conservas y transfobmados vegetales - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria...

18
C O NSE R VAS Y TR ANSF OB MA DO S VEGE T A L ES E L DI F I C IL E Q U ILIBRIO PROD UCC IO N/ I N DUSTRI A/DI STBIB UC IO N EMILIO BARCO ^ I consumo de productos horto- frutícolas frescos sigue siendo un signo de distinción de clases. No ha lugar a preguntar, en restau- rante de cierta categoría, si la menestra es o no natural. Tal pregunta evidencia la clase del comen- sal y puede provocar, no sin razón, la ira del patrón. En estas preferencias, o prejuicios de clase, como prefieran denominarse, pueden encontrarse algunas de las razones que expliquen el tardío y lento desarrollo de las industrias dedicadas a la conservación de productos vegetales, incluso después de haberse resuelto favorablemente por Nicolás Appert (1754-1841) las principales limitacio- nes "tecnológicas". La separación de la gran mayoría de la población de la producción de ali- mentos y su concentración en ciudades y áreas industriales y de servicios, la elevación de los niveles de renta, la mejora de los transportes, la incorpora- ción de la mujer al trabajo, la generali- zación de las vacaciones o del disfrute fuera del lugar de residencia del fin de semana, y el desarrollo de las comidas fuera del hogar, han sido algunas de las causas que han permitido superar aquel primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- dos locales y que más parecía la pro- longación de la actividad primaria que un proceso de elaboración industrial. La presencia en los mercados exte- riores y la dinámica económica, ade- más de plantear importantes retos al sector, han contribuido a definir el per- fil que lo presenta, un siglo después del t96 ^é^;^b^ie^ N°-11

Upload: lamcong

Post on 13-May-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALESE L DI F I C IL EQ U ILIBRIO PRODUCC ION/I NDUSTRIA/DI STBIBUC ION

EMILIO BARCO

^ I consumo de productos horto-frutícolas frescos sigue siendo unsigno de distinción de clases. Noha lugar a preguntar, en restau-rante de cierta categoría, si lamenestra es o no natural. Tal

pregunta evidencia la clase del comen-sal y puede provocar, no sin razón, laira del patrón.

En estas preferencias, o prejuiciosde clase, como prefieran denominarse,pueden encontrarse algunas de lasrazones que expliquen el tardío y lentodesarrollo de las industrias dedicadas a

la conservación de productos vegetales,incluso después de haberse resueltofavorablemente por Nicolás Appert(1754-1841) las principales limitacio-nes "tecnológicas".

La separación de la gran mayoría dela población de la producción de ali-mentos y su concentración en ciudadesy áreas industriales y de servicios, laelevación de los niveles de renta, lamejora de los transportes, la incorpora-ción de la mujer al trabajo, la generali-zación de las vacaciones o del disfrutefuera del lugar de residencia del fin de

semana, y el desarrollo de las comidasfuera del hogar, han sido algunas de lascausas que han permitido superar aquelprimitivo nivel artesanal de la industriaconservera de principios de siglo, queorientaba su producción a los merca-dos locales y que más parecía la pro-longación de la actividad primaria queun proceso de elaboración industrial.

La presencia en los mercados exte-riores y la dinámica económica, ade-más de plantear importantes retos alsector, han contribuido a definir el per-fil que lo presenta, un siglo después del

t►

96 ^é^;^b^ie^ N°-11

Page 2: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

nacimiento de las primeras industriasconserveras, como una parte integradaen ese gran grupo industrial que sedenomina Alimentación, Bebidas yTabaco, al que aporta, en el caso deEspaña, el 7,6% del empleo y el 4,5%del valor de la producción.

PESO ESTRATEGICO

Valorar la importancia estratégicadel sector de conservas y transformadosvegetales sólo desde la óptica de lasgrandes cifras económicas ( poco másde 27.000 empleos, 1,25% del empleoindustrial y una producción valorada en261.000 millones de pesetas, 0,9% delvalor de la producción industrial total),sin tener en cuenta la importancia quetiene desde las perspectivas agraria yrural conduciría, sin duda, a una valo-ración parcial que ocultaría su papelcomo articulador del sistema agroali-mentario existente en algunas regionesespañolas, orientador de algunas pro-ducciones hortofrutícolas y generadorde empleo en las áreas rurales, tanpoco atractivas para la instalación deotro tipo de industrias.

Si tenemos en cuenta, además, queel 60% de la mano de obra ocupada esfemenina, bien puede pensarse en sucontribución al complemento de lasrentas de las explotaciones agrarias, loque en algunos casos ha permitido lasubsistencia de pequeñas explotacionesbasadas en cultivos destinados a laindustria conservera muy exigentes entrabajo, con pocas necesidades de capi-tal y tierra y un mercado de expansión.

Así, desde los años 50 han venidoconviviendo estos dos sectores (agrarioe industrial conservero) con un marcode relaciones difícilmente comprensibledesde la lógica de la cultura económicadominante, pero fácilmente entendibledesde el entorno rural en el que ambosdesarrollan su actividad y con unascaracterísticas económicas de minifun-dio, sometidas en sus relaciones en elmercado a profundos cambios quehacen tambalear las viejas estructurasde tipo familiar para alumbrar un tejidoempresarial capaz de hacer frente a la

competencia que le Ilega, en el ámbitointernacional, de otras zonas de pro-ducción.

Cuando estos cambios se producena la velocidad en que se han produci-do en la última década, el marco derelaciones, generalmente de dependen-cia de uno respecto al otro, deja detener validez y se hace necesaria suredefinición.

Surgen así las relaciones contrac-tuales o los Acuerdos Interprofesiona-les que vienen a ser como el acta queda fe de la existencia de dos activida-des económicas distintas, agraria launa, industrial la otra, que, después decien años de andar confundidas, porfin ocupan cada una el espacio econó-mico que les corresponde, aún cuandoello no pueda tapar la cantidad de inte-reses comunes que todavía subsisten yque, sin duda, serán una palancaimportante para proyectar el futuro deambas actividades en el conjunto delsistema agroalimentario.

Esta relación se establece de formaelemental: de los más de 20 millonesde toneladas de producción hortofrutí-

cola, aproximadamente un 10% se des-tinan a la transformación industrial (casi1,5 millones de toneladas de hortalizasy algo más de medio millón de tonela-das de frutas, sin incluir los frutossecos).

Valgan estas cifras como aproxima-ción a otra perspectiva, la de la deman-da de producciones agrarias, para valo-rar la importancia de este sector indus-trial, que presenta algunos rasgosestructurales particulares.

ESTRUCTURAGENERAL DEL SECTOR

Se incluyen en el sector todos losproductos en cuya elaboración se utili-zan vegetales como materia prima:

- Conservas de frutas, hortalizas ylegumbres

- Zumos y néctares vegetales- Vegetales congelados y deshidra-

tados- Platos preparados cuya base prin-

cipal sean los vegetales- Aceitunas de mesa.

t.

N^ÍÍ ^óñ►úd^óión 97

Page 3: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

CUADRO N• 1

DATOS GENERALES DEL SECTOR DE CONSERVAS VEGETALES

197a 1982 1986 1990

TOTAL EMPRESAS 979 758 695 744

< 20 personas ocupadas 599 460 463 458

de 20 a 49 200 172 11a 1as

de 50 a 99 93 69 64 74

de 100 a 499 85 54 52 58

más de 500 2 3 2 5

Personas ocupadas 34.490 26.160 23.279 27.496

Producción Bruta (Mill. ptas.) 75.943 113.536 159.653 260.565

Consumo de materias primas(Mill. ptas.) 45.218 67.934 96.995 145.894

Valor añadido (Mill. ptas.) 22.912 33.809 44.855 69.961

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Industrial de11.N.E.

EI Plan Sectorial del Ministerio de el 20% entre 20 y 49, y tan sólo 5Agricultura ( 1989) cifra en 1.178 las empresas declaran más de 500empresas con actividad en el sector, de empleos. Estos datos vienen a confirmarlas cuales, el mayor número, 509 la Ilamada "atomización" que presentaempresas, aparecen en el subsector deconservas de frutas, hortalizas y legum-bres; otras 160 en zumos y néctares(incluidas 120 de elaboración de sidra),34 en congelados y 416 en aderezos deaceituna.

Los datos publicados del Ministeriode Agricultura no permiten observar laevolución del sector, lo que bien puedehacerse a partir de los resultados de laencuesta industrial del INE (InstitutoNacional de Estadística), aún cuandoentre ambas fuentes existan diferenciasconsiderables en algo aparentementetan sencillo como conocer el númerode empresas con actividad en el sector.

De las más de 1.000 empresas deconservas vegetales registradas hacia lamitad de los años 70, el censo indus-trial del INE identifica 744 empresasdedicadas a esta actividad en 1990,presentando la tendencia observada unpunto de inflexión (ver cuadro n`-' 1) enel año de la integración de España en laCE, a partir del cual se produce unaumento que afecta de forma especial alas empresas de tamaño medio.

Del total de empresas existentes, el62% ocupa a menos de 20 trabajadores,

el sector y constituye, según todos losdiagnósticos realizados, uno de los fac-tores que más limitan la competitividaddel sector, lo que aparece de formamás nítida en el escenario internacionalen el que hoy se integra la economíaespañola.

En el período de tiempo analizado(1978-1990) el valor de la producciónse ha multiplicado por tres, hasta situar-se en unos 230.000 millones de pese-tas, observándose (cuadro n`-' 2) el fuer-te crecimiento del subsector de conge-lados, que pasa de representar el3,70% del valor de la producción en1978 al 9,68% en 1990, superando los22.000 millones de pesetas de produc-ción. Este crecimiento puede pensarseque ha sido a costa de las conservas alnatural, que han pasado de aportar el37,76% a la producción del sector al29,27% en el mismo período de tiem-po, aunque sigue siendo el subsectormás importante ( ver gráfico n'-' 1) conuna producción valorada en 66.822millones de pesetas.

CUADRO N' 2

VALOR DE LAS PRINCIPALES PRODUCCIONES DE VEGETALESTRANSFORMADOS. ( Mill. de ptas.)

SUBSECTOR 1978 1982 1986 1990

HORTALIZAS, FRUTAS Y LEGUMBRES

Desecadas y Deshidratadas 946 1.364 1.168 3.418

Congeladas 2.645 5.182 13.570 22.507

AI natural 27.002 37.512 43.089 66.822

Otras 1.879 3.926 6.222 9.356

FRUTAS

Mermeladas y confituras 5.468 8.485 13.372 18.281

En almibar 7.818 8.543 18.319 22.690

Zumos y extractos 7.204 7.806 9.425 27.493

Otras 429 444 1.217 1.166

ACEITUNAS 16.262 27.113 36.002 49.464

OTROS PREPARADOS 2.286 3.185 6.164 8.300

TOTAL 71.939 103.560 148.548 229.497

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Industrial del LN.E.

s^►

9ĉ^óñiúbvélón Np 1,

Page 4: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

GRAFICO N° 1

PARTICIPACION DE CADA SUBSECTOR EN EL VALORDE LA PRODUCCION

DESECADAS 1.50%

OTRAS 7.73%^

ACEITUNAS 21.66%

ZUMOS 12.04%

ción haya podido contribuir a la reduc-ción observada en la participación delos costes de personal, que ha pasadode representar el 18% de la producciónen 1978 al 14% en 1990.

Estos datos globales del sector nopermiten profundizar en algunos facto-res necesarios ara la realización de suCONGELADAS 9.86% pdiagnóstico, siendo preciso analizarcada uno de los subsectores que lo

ALNATURAL componen, limitándonos, desde la2sz7% perspectiva de este trabajo, a realizar

una síntesis de los tres subsectores(conservas de frutas, hortalizas y legum-bres, congelados y zumos) relacionadosdirectamente con la producción horto-frutícola.

CONSERVAS VEGETALES.LENTO PROCESO DE CAMBIO

Elevado número de empresas, largalista de productos, falta de líderes defi-

\MERMELADAS 8.01%nidos, deficiente estructura empresarial

ENALMIBAR 9.94% y una estabilización (que apunta al des-

Fuente. Encuesta Industrial del LN.E. Datos de 1990.

Puede observarse también un creci-miento superior al del conjunto del sec-tor en la producción de zumos y extrac-tos de frutas, lo que le permite mejorarsu aportación al conjunto de la activi-dad. Por el contrario, presentan menornivel de crecimiento, además de lasconservas al natural ya citadas, las fru-tas en almíbar, y el aderezo de aceitu-nas, aún cuando este subsector repre-senta todavía casi el 22% de la produc-ción total del sector.

En el mismo período de tiempo elvalor de las materias primas consumi-das ha pasado a representar el 56% delvalor de la producción, que, aunquereduce en cuatro puntos (respecto de1978) la fuerte dependencia que pre-senta la industria conservera del sectoragrario, sigue constituyendo uno de suspuntos débiles para la mejora de sucompetitividad.

La menor participación de las mate-rias primas en la estructura de costes hasido compensada con un mayor gasto

censo) de la producción, son algunasde las características principales delsubsector de conservas vegetales que,en los últimos años, ha visto agravados

de servicios adquiridos, aún hoy toda- sus problemas por el estancamiento devía insuficiente para abordar algunos de la demanda en los principales merca-los principales retos que se le plantean dos, la concentración de la producciónal sector, aún cuando ésta externaliza- en las principales empresas que operan

s^►

H°-ÍÍ ^éñĉúbio"0° 99

Page 5: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

en el mercado comunitario, la presiónde la distribución y la aparición denuevos países productores que aumen-tan la competencia.

Un escenario de estas característi-cas no facilita el necesario proceso dereestructuración del sector, tantasveces aplazado, aunque, sin duda, estáprovocando cambios importantes quemuchas empresas son incapaces deasumir, generándose algunos expe-dientes de regulación de empleo, sus-pensión de pagos y cierres, que hacenque las cifras oficiales referidas alnúmero de empresas existentes ( cuadron'-' 2) pierdan validez, al mismo tiempoque se produce la concentración de laproducción.

Probablemente el número deempresas conserveras no sea muy supe-rior a las 300, concentrándose más del75% de la producción en las diezempresas de mayor volumen de factu-ración ( cuadro n`-' 4) subsistiendomuchas empresas pequeñas por suespecialización en productos específi-cos de calidad diferenciada, lo que lespermite aprovecharse de algunosnichos de mercado con escasa compe-tencia.

* DIVERSIDAD REGIONAL

EI 50% de las industrias conserverasse localizan en el Valle del Ebro (LaRioja, Navarra y Aragón), produciéndo-se desde hace algunos años un despla-zamiento de la actividad hacia el sur(Andalucía, Extremadura y las dos Cas-tillas), buscando los efectos positivos dela localización en zonas de produccióncon abundancia de mano de obra quepermite ajustar ( aflorada o de formasumergida) los costes de personal.

Las industrias del Valle del Ebro songeneralmente pequeñas y medianas,situándose más del 80% en volúmenesde producción inferior a las 10.000toneladas y se caracterizan por la pro-ducción de una gama amplia de pro-ductos entre los que destacan espárra-gos, tomate, champiñón, encurtidos,pimiento, alcachofa y melocotón.

En el sur, especialmente en Andalu-cía y Murcia, la característica principal

Íâ ^1^1: DI

^URi I)I ^t1\`7_^.1^1F. S4f^ ^^

I^URI^: U6 NAV^I^11^^ „̂rfE Dl^:),': i ^URI; UG 1f.,^... ^ ..._:

RF. Ul: :^f:117.A^A i^l'RF. DI: ^G^1'7.A,41^^e1e1'LE S,",CCE ^ ^`,^`>t1l1^SUi

CUADRO N° 3

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESASDE TRANSFORMACION DE VEGETALES

REGIONES CONSERVAS ZUMOS CONGELADOS ACEITUNAS

ANDALUCIA 29 4 3 208

ARAGON 29 4 3 43

ASTURIAS

BALEARES 7 1

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA-LA MANCHA 34 4 3 5

CASTILLA Y LEON 23 5 5 28

CATALUÑA - 5

EXTREMADURA 11 2 asGALICIA 2 1 1

LA RIOJA 68 1

MADRID 23

MURCIA 74 4

NAVARRA 160 5 sPAIS VASCO

C. VALENCIANA 72 11 s 20

TOTAL 509 40 34 416

Fuente: Plan Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacibn

s►

1 ^^ ^óñĉúó^lón ,p t 1

Page 6: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

CUADRO N4 4

PRINCIPALES EMPRESAS Y GRUPOSDEL SECTOR DE CONSERVAS VEGETALES

HERO ESPAÑA, S.A.

Ventas(Mill. ptas.)

15.051

Produccion(Tm.)

59.000

Marca

Hero

HERNANDEZ PEREZ HERMANOS, S.A. 9.350 74.000 Molinera

HEINZ IBERICA, S.A. 8.600 60.000 Orlando-Heinz

FULGENCIO HERNANDEZ, S.A. 7.864 - EI Gladiador

JOSE H. PEREZ E HIJOS, S.A. 7.100 78.500 Comuna

INDUSTRIAS PRIETO, S.A. 6.800 47.500 Prieto

CONSERVAS CHISTU, S.A. 5.700 27.000 Chistu^.Verde

GRUPO IAN 4.900 22.000 lan

CONSERVAS Y FRUTAS, S.A. (COFRUSA) 4.800 55.000 Cofrusa

DULCES Y CONSERVAS HELIOS, S.A. 4.200 18.000 Helios

BONDUELLE ESPAÑA, S.A. 4.100 8.000 Bonduelle

MANUEL GARRIDO FERNANDEZ, S.A. 4.030 50.000 Halcón

PEREZ ESCAMEZ HERMANOS, S.A. 3.500 66.000 Mensajero

CONSERVAS NAPAL, S.A. 3.046 23.909 Napal

CONSERVAS FERNANDEZ, S.A. 3.000 La Diosa

CONSERVAS EL CIDACOS, S.A. 2.800 Cidacos

MAXIMINO MORENO, S.A. 2.800 Moreno

AGRAZ, S.A. 2.600

CEVENASA 2.500 14.400 Dantza

ALCURNIA, S.A. 2.440 Alcurnia

Fuente. ALIMARKET Datos de 1991

es el tamaño medio y grande de lasempresas, con altas producciones dealcachofa, pimiento, tomate, mermela-da, satsuma y melocotón.

La gran variedad de productos hacontribuido a mantener la estructuraexistente, con tan sólo un 5% deempresas con capacidad de producciónsuperior a las 30.000 toneladas y casiel 80% de capacidad inferior a las

15.000 toneladas.

La gran mayoría de las empresas nofactura más de 500 millones de pesetascada año y menos del 7% supera los2.500 millones de facturación.

Esta característica de la industriaconservera española está siendo uno delos principales frenos para competircuando en alguno de los principalespaíses productores, como Francia, se

CUADRO N4 5

ha producido un fuerte proceso de con-centración de forma que muy pocasempresas de gran volumen comerciali-zan la mayor parte de la producción(cuadro n° 5).

* ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION

En e) período 1986-1991 la produc-ción total del subsector cayó en un4,6%, siendo una excepción en esta ten-dencia las conservas de fruta y obser-vándose los mayores descensos en laproducción de mermeladas y confituras.

Esta evolución global del sector hasido distinta según los diferentes pro-ductos transformados (ver cuadro n° 6),destacando la disminución importanteen judías verdes y champiñón y losfuertes aumentos en menestra, perma-neciendo más o menos estables pro-ductos de gran producción como alca-chofas, guisantes y espárragos.

En las conservas de frutas se produ-cen aumentos importantes en meloco-tón y satsuma, y desciende considera-blemente en pera y albaricoque.

En transformados de tomate se pro-duce una caída de la producción, másacusada en tomate pelado entero,orientándose la producción hacia elconcentrado. La misma tendencia seobserva en los países de la CE, lo quepermite a España consolidar su cuotade aportación a la producción comuni-

CONCENTRACION DE LAS EMPRESAS EUROPEASEN EL SECTOR DE CONSERVAS VEGETALES

EMPRESAS PAISES CUOTAMERCADO

MARCAS

ALDI ALEMANIA 30% MARCA DISTRIBUIDORBONDUELLE ALEMANIA 19% MARCA PROPIA

FRANCIA 11 % (También hace marca de Distribuidor)

SAUPIQUET FRANCIA 16% MARCA PROPIA(Pertenece a BONDUELLE)

HEINZ GRAN BRETAÑA 27% MARCA PROPIAC.G. DE CONSERVES FRANCIA 10% MARCA PROPIA

(Marca "Daucy")HILLSDOWN GRAN BRETAÑA 17% MARCA PROPIA

Fuente: Food Monitor, Market Intelligence,Euromonitor, Elaboracibn PW.

s^►

N°-11 gé`iá^^^e`^e^ 101

Page 7: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

GONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

CUADRO N4 6

EVOLUCION DE LA PRODUCCIONDE CONSERVAS VEGETALES (Tn.)

PRODUCTOS 1989 1990 1991

HORTALIZAS 276.746 281.371 268.274

Alcachofas 66.300 63.960 66.300

Guisantes 31.356 31.980 31.590

Champiñón 31.200 32.760 26.832

Espárragos 26.832 30.857 27.300

Judias venies 20.280 19.890 9.828

Zanahorias 6.630 6.762 6.636

Espinacas 4.914 4.953 5.070

Menestra 5.460 5.070 7.878

Pimientos 50.000 50.000 50.000

Otras 33.774 35.139 36.840

TOMATE 367.706 377.374 307.964

Concentrado 85.570 124.718 109.092

Pelado 161.735 137.729 92.054

Otros 120.401 114.927 106.818

FRUTAS 258.461 254.537 269.578

Satsuma 92.076 112.689 114.665

Melocotón 83.033 59.804 91.413

Albaricoque 23.400 30.810 13.764

Macedonia 17.160 14.430 14.508

Peras 12.614 9.447 7.530

Otras 30.178 27.357 27.698

TOTAL 902.913 913.282 845.816

Fuente: Estudio sobre la posicibn competitiva del sector(M.A.P.A.). 1993.

taria (12%) que le hace ser el tercerpaís, detrás de Francia (48%) y deHolanda (14%), productor de conservasde hortalizas y el primer productor deconservas de frutas con el 25% de laproducción de la Comunidad.

En general, en el área comunitaria,la fuerte competencia de los productosfrescos y congelados, junto a los cam-bios en los hábitos de consumo, estánprovocando el descenso de la produc-ción de judías y guisantes y el aumentoen tomate, maíz, champiñón y nuevosproductos que suponen innovacionesen los mercados. Entre las causas que

GRAFlCO N` 2

PARTICIPACION EN LA EXPORTACION DEL SUBSECTOR DECONSERVAS VEGETALES

MANDARINAS 31.7%

ALCACHOFA 13.7 %

ESPARRAGO 5.4 %

GUISANTE 0.2%

Fuenfe: Direccibn Genera/ de Aduanas

inducen la estabilización de laproducción, pueden señalarseel comportamiento de lademanda en el mercadonacional, la situación en losmercados exteriores y la aper-tura del mercado nacional aotras producciones.

* MERCADO EXTERIOR

el mismo comportamiento en todos losproductos.

Así, mientras en tomate se produceuna importante mejora en la tasa decobertura (656% en 1988 a 6.473% en1991), debido principalmente a la casidesaparición de las importaciones, noocurre lo mismo en otro de los produc-tos importantes del mercado exterior, elespárrago. Las exportaciones han caídode forma importante (11.222 toneladasen 1987, 7.666 toneladas en 1991) ylas importaciones han pasado de serinsignificantes en 1987 (27 toneladas) aser de 1.290 toneladas en 1991, lo queestá causando serios problemas a lasindustrias que centran su actividad eneste producto.

La CE absorbe casi la mitad de lasexportaciones de conservas vegetalesen España, constituyendo el principalmercado en conservas de frutas ymermeladas (67,3%) siendo Gran Bre-taña y Alemania importadorés signifi-cativos de estos productos.

Entre los países no comunitariosdestaca la importancia de Estados Uni-dos, especialmente en algunos produc-tos como satsuma en almíbar (29,7%de las exportaciones) y tomate.

Para un sector netamenteexportador, como lo es el deconservas vegetales, los cam-bios producidos en el escena-

rio internacional (incorporación a laCE, negociaciones del GATT, Acuerdospreferenciales, etc...) y la situacióneconómica de la peseta, han tenidoefectos negativos, que para el conjuntodel sector (Capítulo 20) se han traduci-do en una caída de la tasa de cobertu-ra desde situarse por encima de un1.500% en 1985 hasta el entorno del600% en el año 1990 debido al fuertecrecimiento de las importaciones quese acompaña de un ligero crecimiento(cuando no en un descenso) de lasexportaciones. Aunque en el subsectorque estamos analizando no se produce

s^.

1 ^► ^^óñĉi0^len H°- Í Í

Page 8: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

Las exportaciones de tomate a Esta-dos Unidos se han visto afectadas porlas tensiones comerciales que enfrentana este país con la CE, teniendo quesuperar bloqueos comerciales que paralas empresas productoras se han tradu-cido en descensos coyunturales devolumen exportado ( 1990) y en unanueva orientación de los destinos, prin-cipalmente hacia los países comunita-rios que absorben ya más del 60% delas exportaciones españolas de conser-vas de tomate.

En todo caso, cinco productosrepresentan más del 90% del valor delas exportaciones: mandarinas (31,7%),tomate (23,1%), alcachofas (17,7%),albaricoques (11,3%), champiñón ysetas (5,5%) y espárrago (5,4%), y de suposicionamiento en el mercado comu-nitario, netamente importador (tasa decobertura del 53%) aún cuando en él sedistingan claramente dos grupos de paí-ses: el sur claramente exportador y elnorte importador (gráfico n° 2).

* CONSUMO INTERIOR

EI consumo de conservas ha sidocreciente desde 1988 a 1991, obser-vándose un menor crecimiento en elcaso del tomate, aún cuando el consu-mo por persona y año de este producto(5,95 kilos) sigue siendo superior al deotras conservas vegetales (4,82 kilos).

Los hogares aparecen como princi-pales consumidores frente a otros luga-res de consumo. En el hogar se consu-me el 75% de los productos de tomatey el 77% de otros tipos de conservas.La hostelería absorbe el 17% del consu-mo de tomate y el 11 % del resto.

Por zonas geográficas, el Valle delEbro presenta un nivel de consumosuperior a la media nacional, situándo-se por debajo Galicia y Andalucía.

Los principales rasgos del consumopueden sintetizarse en los siguientesaspectos:

- EI consumo es mayor en losnúcleos urbanos que en las áreas rura-les y aumenta en las familias conmenor número de miembros y en aque-Ilos hogares en los que la mujer trabajafuera de casa.

- EI mayor consumo se produce enlos meses de invierno.

- EI consumo principal se produceen los estratos económicos medios, dis-minuyendo entre la población conmenor nivel de renta.

- Se destina a la compra de conservasvegetales el 0,82% del total gastado enalimentación, observándose una alta sen-sibilidad a las variaciones de los precios.

- Los supermercados detentan el59% del total de las ventas, las tiendastradicionales el 18% y los hiper el 16%,existiendo una tendencia a aumentarlas compras en los hiper.

Puede afirmarse que existe estabili-dad con crecimientos moderados en elconsumo de estos productos en el mer-cado nacional pudiéndose apuntar lastendencias observadas en torno a lascuales se articularán las diferentesestrategias de las empresas:

- 1. Crecimiento del consumo enproductos más elaborados y productosnaturales y ralentización del aumentodel consumo en los productos más tra-dicionales.

- 2. Variaciones en la distribuciónde las cuotas que actualmente tienecada lugar de compra en favor de lasgrandes superficies.

* LA PRESION DE LA DISTRIBUCION

La poca integración existente entre laindustria conservera y sus principalesclientes, la no existencia de una marcaemblemática a nivel nacional conimportante cuota de mercado y las difi-cultades financieras, resueltas enmuchos casos con la reducción de exis-tencias en almacén, son algunas de lasrazones que explican el avance de lasempresas de distribución que, ademásde imponer sus condiciones a(a hora decomprar, han ganado cuota de mercadocon sus propias marcas en los lineales.

Esto ha provocado que algunasempresas se centren en trabajar exclusi-vamente para la distribución, olvidán-dose de sus propias marcas.

La consecuencia más directa paralas empresas es la reducción de los pre-cios de venta, en algunos casos hastaniveles que ponen en peligro su conti-nuación en la actividad, generándoseuna fuerte competencia, que se agudizapor la ralentización del crecimiento delconsumo, el aumento de las importa-ciones, la poca diferenciación de losproductos entre las diferentes marcas yla escasa capacidad empresarial pararealizar innovaciones.

N° 11 gó^s^°:á^o° 103

Page 9: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

Desde una perspectiva global delmercado, bien puede pensarse que elaumento en la cuota de mercado de lasmarcas de la distribución no hace sinoacercar la situación del país al escena-rio comunitario, en el que estas marcasdisponen de una cuota superior al 40%(36% en Francia, 43% en Gran Breta-ña, 50% en Alemania).

Ahora bien, la estructura de lasindustrias conserveras españolas esmuy distinta de la existente en los paí-ses de nuestro entorno (en Francia lastres primeras empresas productoras conmarca propia tienen una cuota de mer-cado del 37%) lo que sin duda va aprovocar un ajuste, cuyo coste ya estánpagando muchas empresas del sector, yque curiosamente está siendo más altopara las empresas de tamaño medio yalto que para las pequeñas que hanencontrado algunos nichos de mercadobasados en productos específicos y decalidad diferenciada.

Esta presión de la distribuciónpuede tener también algunos efectosindirectos como la entrada en el sectorde fuertes grupos multinacionales, laimplantación de asociaciones multi-sectoriales de comercio exterior y ladiversificación de la gama de produc-tos que tradicionalmente viene ofertan-do el sector.

' POSICION COMPETITIVADEL SECTOR DE CONSERVAS

EI análisis realizado permite sinteti-zar las fuerzas que condicionan deforma importante la posición competiti-va del sector, de acuerdo con los resul-tados que se recogen en los estudiossobre posición competitiva del sectorde alimentación y bebidas en España,elaborados en 1993 por el Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación,al que nos referimos tanto al hablar deconservas vegetales como de congela-dos y de zumos.

- PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA

En el caso de las conservas vegeta-les, los costes de la materia prima, lacalidad del producto y la variación

observada en los destinos a fresco 0transformado, generan una fuertedependencia de los productores.

La estructura de producción de lasexplotaciones hortofrutícolas y su capa-cidad competitiva aparece como otrofuerte condicionante de los costesindustriales, hace que el poder denegociación de los productores seaescaso y dificulta su integración haciaadelante.

En estas circunstancias la falta deun marco de relaciones estable agricul-tura-industria sólo existente en aque-Ilos productos con ayudas a la transfor-mación o que cuentan con mecanismosde protección de la calidad, está gene-rando tensiones que no ayudan a laresolución de los graves problemas queafectan a las dos actividades.

- ALTA RIVALIDAD

La coincidencia en el tiempo de unelevado número de empresas depequeño tamaño y una gama amplia deproductos poco diferenciados, con unestancamiento de la demanda favoreci-da por la posición de la peseta en losmercados de divisas, en un sector cla-

ramente exportador, ha aumentado elpoder negociador de los clientes de lasempresas conserveras, lo que ha provo-cado una fuerte rivalidad en el sectorcon consecuencias sobre los precios, loque no facilita el diseño de estrategiascomunes para el desarrollo del sectordesde una doble perspectiva: la conso-lidación de la cuota en el mercadonacional frente a las importaciones pro-cedentes de otros países productores yla expansión comercial en los merca-dos exteriores.

- PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

EI sector, además de hacer frente ala preferencia histórica de los produc-tos frescos, ha de resolver los cambiosque están apuntando las preferenciasde los consumidores y que se manifies-tan en el descenso del consumo dealgunas producciones tradicionales yen la diversificación de los gustos anteuna gama más amplia de productosentre los que puede elegir, y entre estoslo congelados y la cuarta gama apare-cen como los productos sustitutivos dealgunas conservas vegetales, con mejo-res perspectivas.

t►

104 ^óñirb ^Ibn Nq ^^

Page 10: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el
Page 11: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

- DISTRIBUCION

La concentración de las ventas endeterminados clientes formados enmuchos casos por grandes empresas dedistribución o centrales de compra, elbajo coste del cambio del proveedorpara el cliente, por ser un mercadopoco marquista y de productos no muydiferenciados, así como el aumento dela producción de marcas blancas, estátrasladando una parte importante de lasdecisiones del sector hacia la distribu-ción, generándose así una fuerte depen-dencia que no va a facilitar la competi-tividad del sector.

- LA AMENAZA EXTERIOR

Parece más preocupante, para elfuturo del sector, la amenaza delaumento de importaciones, muy com-petitivas en precio, en algunos produc-tos (caso del espárrago o champiñón) yde algunos productos hortofrutícolasfrescos que aumenten la competencia alas conservas, que la amenaza de entra-da de empresas multinacionales toman-do posiciones en el sector, bien connuevas sociedades o participando en elcapital de algunas ya existentes, almenos, en tanto este sector presente unnivel bajo de atracción de capitalesdada la situación actual por la que atra-viesa.

Todas estas fuerzas actuarán enmayor o menor grado, condicionandola competitividad del sector, en funciónde la evolución de algunos factores quedefinen el entorno del sector como:

- La reforma de la PAC en el sectorhortofrutícola y los Acuerdos GATT quepueden introducir variaciones significa-tivas en las políticas de ayudas existen-tes en algunos productos. (Aplicaciónde sistemas de umbrales, reducción-eli-minación de ayudas, equiparación deprecios, etc.).

- Cambios en la demanda orienta-dos hacia productos frescos y más natu-rales.

- Acceso al mercado comunitario,con mayor facilidad (Acuerdos prefe-renciales con países terceros, Magreb,América Latina y Europa del Este) de

productos más competitivos que los deprocedencia española.

- Cambios como consecuencia dela armonización en las normativas deelaboración existentes.

- Posición de la peseta en los mer-cados de divisas que condiciona deforma importante al sector por ser neta-mente exportador y la política moneta-ria que determina los tipos de interés.

- Traslado de empresas a otraszonas de producción no comunitarias.

CONGELADOS VEGETALES.LA COMPETENCIA EN CASA

EI subsector de congelados vegeta-les presenta una estructura de produc-ción muy diferente de la del subsectorde conservas vegetales. Pocas empresas(entorno a 25 con producción propia),líderes en el sector, alta concentraciónde la producción y participación deempresas extranjeras, son algunas de

las características estructurales de estesubsector que, tras unos años de fuertecrecimiento de la producción, animadapor el aumento del consumo en unmercado con escasa presencia de estosproductos, ha visto frenadas sus expec-tativas, debido principalmente a lareducción de los márgenes provocadapor la presión de las importaciones, lacompetencia existente y el poder de ladistribución.

Una situación que ha paralizado unproceso inversor generado en la segun-da mitad de la última década, que pusoen marcha pequeñas y medianasempresas que hoy tienen (las quesiguen) importantes dificultades finan-cieras, viéndose obligadas a la produc-ción de graneles para su venta a una delas cinco grandes empresas con impor-tantes cuotas de mercado: Frudesa(38%), Pescanova (15%), Castillo deMarcilla (9%), Bonduelle (8%) y Findus(5%) (gráfico n° 3.)

Las condiciones exigidas en el proce-

GRAFICO N° 3

CUOTAS DE MERCADO EN VEGETALES CONGELADOSPOR MARCAS

OTRAS 9.10%

VIVAGEL4.50%

FINDUS4.50% ^

BONDUELLE 7.50%

C. DE MARCILLA 9.00%

FRUDESA 38.60%

JPESCANOVA 14.50%

Fuente: Estudio sobre la posicibn competitiva del sector de alimentacibn y bebidas en España. M.A.P.A. 1993.

Í ^Ó ^ó^►úei^lón N°-1Í

Page 12: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

so de elaboración a las materias primashacen que la localización de este tipo deempresas se realice principalmente en elentorno de las grandes zonas de cultivode los productos a utilizar.

Navarra, con el 20,6% del númerototal de empresas existentes, es la prin-cipal zona de localización, seguida deValencia (17,7%), Castilla-León(14,8%) y Murcia (11,7%).

* EVOLUCION DE LA PRODUCCION

Desde 1978, la producción se hamultiplicado por 3,3, pasando de49.470 toneladas a las 164.633 de1990, alcanzando esta producción unvalor superior a los 22.500 millones depesetas (gráfico n° 4). Esta tendencia alcrecimiento continuado en los primerosaños de esta década, superándose yalas 175.000 toneladas de producción.

Judías verdes ( 22,3%), guisantes(14,1%), pimientos (13,5%), coliflor(11,6%) y maíz dulce ( 9,6%) siguensiendo los productos estrella (gráfico n°5) en este sector netamente importador,que ha pasado en los últimos años deuna tasa de cobertura del 396% (1988)al 79% en 1991, debido más que a lareducción de las exportaciones al fuertecrecimiento de las importaciones(135.808 toneladas en el año 1991),especialmente de guisante y judías ver-des con origen en países comunitarios.

Las exportaciones de congeladosvegetales españolas se dirigen princi-palmente a los países comunitarios y sebasan en fresas, pimientos y coliflormayoritariamente.

* CONSUMO

EI volumen de consumo de conge-lados vegetales se ha visto multiplicadopor tres en los últimos cinco años(117.468 toneladas en 1990), pasandoa representar casi el 25% del consumode frutas y hortalizas transformadas,siendo previsible la continuidad de estatendencia al observar el bajo nivel deconsumo por persona existente enEspaña ( 3 kilos/persona/año) que noalcanza la mitad del consumo por per-sona de los principales países consumi-

GRAFICO N° 4

EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE VEGETALESCONGELADOS (Tn.)

1 ao.ooo

1 so.ooo

1ao.ooo

120.000

100.000

so.ooo

so.ooo

ao.ooo

20.000

0

as.aso sa.a10

110.327

1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Fuente: Estudio sobre la posicibn compefitiva del sector de alimentación y bebidas en España. M.A.PA. 1993.

GRAFICO N° 5

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION DE CONGELADOS

OTROS 9.36%

BROCULI 3.51%

JUDIAS VERDES 22.22%

Fuente: Estudio sobre la posicibn competitiva del sector de alimentacibn y bebidas en España. M.A.P.A. 1993.

dores comunitarios: Francia, Dinamar-ca y Gran Bretaña.

Los hogares consumen el 81 % deestos productos, frente al 8% de hoste-lería y restauración y el 11 % de consu-mo en instituciones.

Los principales rasgos que caracteri-zan el consumo de estos productos son:

- EI Valle del Ebro presenta un nivelde consumo superior a la media nacio-nal, situándose por debajo de Galicia,Asturias, Castilla-León y Andalucía.

^ ^ ^ ^éñiúb^fón ^ Q^

Page 13: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

- EI consumo es mucho mayor enlas grandes ciudades y núcleos urba-nos, no alcanzándose 1,5 kilos de con-sumo por persona en las áreas rurales.

- Las familias con menos compo-nentes y aquellas en las que la mujertrabaja fuera de casa presentan losmayores niveles de consumo.

- EI consumo es mayor a medidaque aumenta el estatus socio^conómi-co de las familias.

- EI precio medio de compra deestos productos es de 256 pesetas/kilo,un 23% inferior al precio medio decompra de las conservas vegetales.

- EI gasto en estos productos sólorepresenta el 0,47% del gasto total.

Aún cuando en los primeros añosde esta década el consumo ha crecidoa un menor ritmo que en los años ante-riores, las perspectivas de aumento dela demanda son favorables, en la medi-da en que continúe el proceso de urba-nización, mejora de los niveles derenta e incorporación de la mujer altrabajo fuera del hogar.

* DISTRIBUCION

Las ventas de congelados vegetalesse encuentran concentradas en super-mercados y autoservicios (47%) y entiendas tradicionales (39%), frente al11 % que se realizan en hipermercadosy el 2% en economatos.

La existencia de dos mercados dife-rentes, marquista y granel, introduceuna variante a considerar: las ventas agranel son importantes en tiendas tradi-cionales y especializadas en congela-dos, en tanto que en los supermercadosy autoservicios las ventas son de pro-ducto envasado.

La tendencia a la concentración dela producción y al control del merca-do, por no más de cuatro marcascomerciales, canaliza la concentraciónde las ventas en supermercados y auto-servicios, siendo previsible una con-centración alta de las ventas cada vezmás en la gran distribución.

La existencia de empresas líderesen el sector con marcas propias dificul-ta la expansión de las marcas de lasempresas de distribución, que no supe-

ran el 10% de cuota del mercado, aúncuando existe una gran producción demarcas blancas adquirida por las gran-des empresas del sector. Pero esto noreduce la presión de la distribuciónsobre la producción, incentivada porlas importaciones a precios muy com-petitivos.

EI poder de negociación de losclientes, puede decirse que es altodebido principalmente a:

- Concentración de las ventas enlos centros de actuación de la gran dis-tribución.

- La presión que ejercen sobre elmercado las importaciones.

- EI 40% del mercado está cubiertopor producto a granel, lo que facilita ala distribución el cambio de proveedor.

- EI consumo de vegetales congela-dos, al no ser todavía un mercadomaduro, no es muy sensible al precio.

En esta situación, la posición com-petitiva de las empresas se verá muycondicionada por su capacidad pararesistir la presión de la distribución y latendencia a la concentración, configu-rándose un sector claramente interna-cionalizado, en el que pueden convivirdos grupos diferentes de empresas: porun lado, las multinacionales que contro-lan gran parte de la producción y, porotra parte, un grupo de empresas nacio-nales que pueden producir para los dis-tribuidores.

En este escenario, se consolidan lasmarcas líderes en cada país: Laugnese-Iglo en Alemania; en Francia, el grupoNestlé con Findus, Ortiz-Mirko y Bon-duelle; en Gran Bretaña, el grupo Unile-ver con Birds Eye; en Italia, Findus; y enEspaña, Frudesa, empresa ya hoy decapital mayoritario francés (Saint Louisfilial del grupo Eurolim).

108 ^^."" M 11

Page 14: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

ZUMOS. UNA SALIDA A LAPRODUCCION FRUTICOLA

Los movimientos realizados por lasgrandes empresas europeas y mundia-les, en un proceso de expansión carac-terizado por la compra de empresasnacionales en los principales paísesproductores de zumos, está siendo lacaracterística principal de este sectoren el que, en España, operan aproxima-damente 40 empresas en algunos casoscon actividad en conservas vegetales, yen los sectores lácteo y del vino, que,al aire del crecimiento del consumo, seposicionan en esta actividad.

Estas empresas se caracterizan porser de tamaño medio y grande, estandomuchas de ellas controladas por capitalextranjero, pudiéndose pensar que másdel 30% de la producción de zumosdel país está en manos de capital multi-nacional.

Asimismo, existe una clara tenden-cia a la concentración, dada la impor-tancia que en este subsector tienen lasmarcas, aún cuando hoy no aparezcaun líder definido que saldrá después delos últimos movimientos que se estánproduciendo en el sector, de entre unade las actuales marcas con mayor cuotade mercado: Leche Pascual (Zumosol,11,8%), Kas (Kasfruit, 8,2%), Cofrutos(Cofrutos, 8,2%), 1. G. Carrión (DonSimón, 7%), Cítricos refrescantes (Vida,4,5%). (gráfico n° 6).

La localización geográfica de lasempresas depende de su actividad. Así,las empresas elaboradoras de concentra-do tienden a situarse en las zonas pro-ductoras de materia prima ( Valencia,Navarra y Aragón, principalmente), entanto que las industrias envasadoras seubican cerca de los centros de consumo.

* EVOLUCION DE LAS VENTAS

En el período 1986-1991 las ventashan pasado de 150 a 510 millones delitros, observándose mayor crecimientoen zumos que en néctares, habiendopasado de unas ventas de 33 millonesde litros en 1986 a 357 millones en1991, con una tendencia que hace pre-ver un aumento sostenido de las ventas.

Algunos cambios introducidos,como la presentación del producto enenvase de cartón (80%), favorecen elcrecimiento (gráfico n° 7). EI 90% de lasventas se concentran en tres sabores:naranja (33,6%), piña (30,5%) y meloco-tón (26,1%).

Una parte importante de la actividadse centra en la elaboración de concen-trados -especialmente de melocotón,manzana, uva y naranja- aunque suproducción esta muy condicionada porel comportamiento de los mercados enfresco.

Es precisamente en concentradosdonde existe actividad comercial conotros países, manteniéndose una balan-za equilibrada con unas exportacionesvaloradas en 10.369 millones de pesetasen 1991, frente a unas importacionespor valor de 10.256 millones de pesetas.

EI concentrado de naranja es el prin-cipal producto exportado e importado,seguido en las importaciones de concen-trado de piña, de manzana y pera.

Las razones para la importación deun alto volumen de concentrado denaranja parecen encontrarse más en losprecios competitivos de las produccio-nes de Brasil que en la incapacidad dela industria elaboradora para cubrir lademanda del mercado interior.

Los países de destino de las expor-taciones son principalmente: EstadosUnidos (21%), Francia (22%), Alemania(12%) y Gran Bretaña (6%).

* CONSUMO

EI consumo de zumo y néctar defrutas y hortalizas se ha duplicado enEspaña en los últimos cinco años,observándose un ligero descenso en elconsumo de zumos de uva/mosto. En1990 el consumo por persona se sitúaen 12,2 litros,de los que 1,8 correspon-de a uva, 1,9 a néctares y 8,5 a zumos.

Este comportamiento del consumose observa en todos los países comuni-tarios, siendo el principal país consumi-

GRAFICO N° 6

CUOTAS DE MERCADO EN ZUMOS POR MARCAS

PASCUAL (ZUMOSOL) 11.80%

OTROS 32.50%

MOCITOS 3.40%

CAMPOBELLO 4.00%

CITRICOS (VIDA

AGROZUMOS (ZUMLEY) 5.20% ,

KAS (KASFRUIT)8.20%

LA VERJA 4.00%

PRIETO 5.70%

C. VALVERDE (JUVER) 5.50%

Fuente: Estudio sobre la posicibn compefitiva del sector de alimentacibn y bebidas en España. M.A.P.A. 1993.

:.

N° 11 ^'''«^:"' 109

Page 15: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSEJO REGULADORDENOMINACION DE ORIGEN

NISPEROS

CA«OSA d^EN SARRIÁ

Page 16: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

dor Alemania con 39,6 litros por perso-na, seguido de Holanda (21,5), Dina-marca ( 18,6), Gran Bretaña (17,9), yBélgica ( 14). Los menores niveles deconsumo se dan en Portugal ( 2,3 litros),Italia (7,5), Irlanda (8) y Francia (8,3).

Por sabores, el consumo comunita-rio se centra mayoritariamente en dosproductos: naranja, con un 51 % deltotal y melocotón, con un 29%, hastasumar entre ambos un 80%.

AI analizar las características delconsumo es preciso distinguir el zumode uva del resto, por presentar aquelalgunos rasgos particulares.

En zumos de uva el consumo serealiza mayoritariamente (60%) en hos-telería y restauración, en tanto que losotros tipos de zumos se consumen pre-ferentemente en el hogar (72%) frenteal 25% consumido en hostelería y res-tauración.

Las compras aumentan en primaveray verano, y es Andalucía la única regiónque presentan un nivel de consumosuperior a la media nacional, situándoseen los menores niveles de consumo todoel área noroccidental del país.

Las compras aumentan en las áreasde mayor población, en los hogares

^..^..con amas de casa de menor edad y elconsumo por persona desciende alaumentar el número de miembros quecomponen la familia.

EI gasto en zumo fue de 966 pesetaspor persona en 1990, representandoeste subsector el 0,7% de la cesta de lacompra.

EI crecimiento del consumo ha esta-do acompañado de una reducción pro-gresiva de los precios, que ha reducidoconsiderablemente los márgenes conlos que venían trabajando las empresas,lo que ha empezado a cortar algunasexpectativas de crecimiento observadasen los últimos años entre las empresasdel sector.

De cara al futuro, todo apunta haciaque el consumo siga creciendo, si semantiene la calidad de los productosofertados, en línea con la tendenciaobservada con todos los países de nues-tro entorno, más aún cuando el consu-mo en España sigue siendo todavíainferior al de otros países europeos.

f►

GRAFICO N° 7

EVOLUCION DE LAS VENTAS DE ZUMOS(Millones de litros)

soo

500

aoo

300

zoo

100

01986 1987 lsso

ANO

1988 1989 1ss1

Fuente: Estudio sobre la posición competitiva del sectoi de alimentacibn y bebidas en España. M.A.P.A. 1993.

^^ ^óñĉúb^lón 111

Page 17: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

* DISTRIBUCION

En este subsector existe una impor-tante concentración de las ventas en lagran distribución, realizándose el 61%de las ventas en supermercados y auto-servicios, el 21 % en tiendas tradiciona-les y el 13% en hipermercados.

Estos datos invitan a pensar en unaposición de fuerza en la negociación afavor de la distribución, algo que, sinembargo, no es del todo demostrableen este sector aún cuando la presión dela distribución, (además de por la fuertecompetencia entre las empresas poraumentar su cuota de mercado), hayaconseguido reducir considerablementelos precios.

Esta posición teórica de fuerza escontrarrestada por la importancia queen este subsector tienen las marcas, loque aumenta el coste de cambio deproveedor, al existir una clara tenden-

cia a identificarse los consumidorescon una determinada marca.

Es precisamente en la política mar-quísta donde se están realizando losprincipales movimientos del sector,tras los que terminará configurandoseel futuro liderazgo en el mercado y porello no es casual que sea este el sub-sector que más inversiones destina alcapítulo de publicidad entre todos lossubsectores de conservas y transforma-dos vegetales.

* POSICION COMPETITIVA

Entre los puntos fuertes y débiles delos factores que determinan la posicióncompetitiva del subsector de zumos ynéctares de frutas y hortalizas, cabe des-tacar, entre los factores endógenos, laexistencia de un grupo de empresas(grandes) con dimensión adecuada,poder de negociación frente a la distri-

bución, posesión de marcas importantes,capacidad financiera y posibilidades deinnovar.

Por el contrario, el segmento deempresas pequeñas y medianas, presen-ta numerosos puntos débiles en el análi-sis de su posición competitiva.

Respecto de los factores exógenos,el crecimiento del consumo, la ofertade materia prima, la mejora de la capa-cidad exportadora y la existencia deayudas comunitarias en algunas pro-ducciones, constituyen las oportunida-des que el subsector debe aprovecharpara mejorar su posición.

DIAGNOSTICO DE FUTURO

Las características particulares quepresentan cada uno de los tres subsec-tores analizados no facilitan la realiza-ción de un cuadro de conclusiones

112 ^o,E,;,b ^ie° N° 11

Page 18: CONSERVAS Y TRANSFOBMADOS VEGETALES - …€¦ · primitivo nivel artesanal de la industria conservera de principios de siglo, que orientaba su producción a los merca- ... en el

CONSERVAS Y TRANSFORMADOS VEGETALES

generales que permitan realizar el diag-nóstico del conjunto del sector, y avan-zar en qué dirección se producirán losmovimientos a corto y medio plazo,pero no por ello vamos a renunciar aplantear algunas cuestiones que, siendocomunes a todos los subsectores, sirvanal menos como elementos de discusiónen el debate que ya se está producien-do, y que sin duda irá a más en los pró-ximos meses, en el seno de este sectory que en nuestra opinión debería abrir-se a otras actividades como la agraria,por ser, precisamente, las relacionesagricultura-industria transformadorauno de los factores comunes que condi-cionan el desarrollo futuro del sector.

Todo parece apuntar hacia la cons-trucción de un nuevo escenario para elsector concervas y transformados vege-tales caracterizado por la existencia deun menor número de empresas, y en elque convivirán empresas medianas ygrandes, que deberán medir su compe-titividad en una economía cada vezmás internacionalizada, con pequeñasempresas muy especializadas para lasque algunas formulas de protección dela calidad (Denominaciones de Origeno Específicas) pueden constituir unbuen punto de apoyo.

La evolución de la política comuni-taria respecto del sector, y las políticasnacionales y regionales, pueden favore-cer o frenar su desarrollo en la medida

en que alteren en uno u otro sentido elentorno en el que opera el sector(incentivos, divisas, ayudas a la produc-ción, techos de producción, acuerdospreferenciales, tipos de interés, norma-tiva de elaboración y envasado, contra-tos, ayudas para la localización,impuestos, etc...). Desde esta perspecti-va, la organización del sector para ladefensa de sus intereses aparece comoun factor importante aunque difícil deconseguir en la situación actual y dealta rivalidad comercial.

ESTRATEGIAAGROALIMENTARIA

La reflexión sobre la situación eco-nómica actual y la aproximación acada uno de los sectores productivosaniman a interrogarse acerca de si estepaís va a renunciar a tener un impor-tante sector agroalimentario con pesoen el contexto internacional, y en elque el subsector hortofrutícola (produc-ción-transformación-distribución)ocupe un importante papel.

De no ser así, y desde el punto devista de la producción hortofrutícola, sehace necesario definir de forma claralas condiciones necesarias para el desa-rrollo del sector, en un marcó de rela-ciones que sirva tanto a los productorescomo a las empresas transformadoras

que consigan superar la situaciónactual de crisis que les afecta y adapta-do al nuevo escenario en el que actuaráel sector.

No hacerlo así, significa mantenerel viejo nivel de relaciones-tensionesque tantas dependencias genera, ycuyos efectos negativos para la indus-tria han sido ya señalados, subrayandoque su mantenimiento sólo servirá paratrasladar a los productores una partedel coste del ajuste que la industriadebe realizar para mejorar su competi-tividad, en tanto que un nuevo marcode relaciones interprofesionales puedeser la única oportunidad que tienen losagricultores para tener la mínima capa-cidad de decisión en un sistema agroa-limentario, en el que, por razones bienconocidas, han limitado su papel, salvoesforzadas excepciones, a la produc-ción de materias primas, dejando queotros sectores se ocupen de la transfor-mación y la distribución, a puro derepetirse cada día el conservador refránde "zapatero a tus zapatos".

Pensar que estos dos sectores(agrario e industrial) pueden superarla situación de crisis que atraviesa(cada uno la suya) en mejores condi-ciones cada uno por su lado y tratan-do de repercutir sobre el otro partedel coste del ajuste que se está reali-zando, no deja de ser una visión cortadel problema y que difícilmenteentenderán quienes superen la situa-ción actual en condiciones de actuaren el nuevo escenario diseñado.

No puede olvidarse, a este respecto,el importante papel que la industriaconservera desempeñó en las principa-les regiones hortofrutícolas del país enel proceso de cambio de la agriculturatradicional a la actual en los años 60;como tampoco puede olvidarse queuna de las viejas quejas de la industriaconservera ha sido la falta de adapta-ción de las estructuras agrarias a susnecesidades cuando precisamente esecambio estructural es el esfuerzo que,ahora, todos están pidiendo al sectoragrario, y que tan caro (socialmente)está resultando. q

EMILIO BARCOExperto en agricultura y desarrollo rural

N° j^ ^óñ►úbiélán 113