conjuntos apllicaciones evaluacionsol

6
Nombre : ___________________________________________________________ En grado 10, hay 130 estudiantes. 75 toman la clase de Historia d, 65 toman Proceso Electoral y 20 toman ambas clases. Haz un diagrama que muestre cuántos alumnos del 10mo grado no toman ni Historia, ni Proceso Electoral. Hacer el diagrama de Venn. o Total = 130 estudiantes o H = 75 estudiantes o PE = 65 estudiantes o Ambas = 20 estudiantes ¿Cuál es el espacio maestral en el diagrama producido por los siguientes datos? Datos de los estudiantes atletas en el grado 11: 17 muchachos juegan baloncesto 20 muchachos juegan beisbol 8 muchachos juegan be. y ba. 5 juegan balón mano 25 no juegan ningún deporte

Upload: david-moreno-saray

Post on 01-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: conjuntos apllicaciones evaluacionsol

Nombre : ___________________________________________________________En grado 10, hay 130 estudiantes. 75 toman la clase de Historia d, 65 toman Proceso Electoral y 20 toman ambas clases. Haz un diagrama que muestre cuántos alumnos del 10mo grado no toman ni Historia, ni Proceso Electoral.Hacer el diagrama de Venn.o Total = 130 estudianteso H = 75 estudianteso PE = 65 estudianteso Ambas = 20 estudiantes

¿Cuál es el espacio maestral en el diagrama producido por los siguientes datos?Datos de los estudiantes atletas en el grado 11: 17 muchachos juegan baloncesto 20 muchachos juegan beisbol 8 muchachos juegan be. y ba. 5 juegan balón mano 25 no juegan ningún deporte

Page 2: conjuntos apllicaciones evaluacionsol

En el Sena; hay 160 personas tomando cursos. La clase de jardinería tiene 90 matriculados. El curso de costura tiene matricula de 50. Treinta están matriculados en los cursos de jardinería y costura. El resto está matriculados en cursos de matrículas más pequeñas.Universo (Total) = 160 matriculadosclase jardinería = 90clase costura = 50ambas clases = 30

Representa el diagrama: Universo (Total) = 65 cajas (20 rotas + 45 buenas) 45 cajas de juguetes buenas ( conjuntos) 12 sólo niñas20 mezcladas13 sólo niños,

Haz diagrama de venn. En un buffet para 80 comensales, se sirven:a)50 personas arroz b) 34 ensalada C) 35 coditos D) 5 arroz, ensalada y coditos e)15 arroz y ensaladaf)18 arroz y coditos g)4 coditos y ensalada

Utilizando el diagrama del ejercicio 5, halla las siguientes probabilidades.1) P(arroz) =2) P(sólo arroz) = 3) P(ninguno) =4) P( arroz y ensalada) =5) P(arroz, ensalada y coditos) = 6) P(sólo arroz y sólo ensalada) = 7) P(arroz o ensalada) =8) P(NO ensalada) = 9) P(NO arroz, NO coditos) =

1) 50/80 = 0.6252) 12/80 = 0.153) 8/80 = 0.14) (15+5)/80 = 0.255) 5/80 = 0.06256) 0/80 = 07) 64/80 = 0.5758) 18/80 = 0.225

Page 3: conjuntos apllicaciones evaluacionsol

En un grupo de 50 personas, 6 tienen como preferencia solamente el color amarrillo, 10 prefieren solamente el color blanco, 6 prefieren el color amarrillo y blanco, 10 prefieren el color blanco y café, 12 prefieren el color amarrillo y café, 4 prefieren los 3 colores y 10 no tienen preferencia por ninguno de los tres colores.4.1) Elaborar un diagrama de Venn-Euler4.2) Calcular la probabilidad que de una persona del grupo seleccionada al azar tenga preferencia por lo menos uno de los tres colores.

Para empezar la probabilidades es importante saber, probabilidad que sucesa algún evento,

Mutuamente excluyentes si no pueden ocurrir simultáneamente. O

SUCESOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES SUCESOS INDEPENDIENTES

Se cuenta con un solo dado o baraja. Se cuenta con más de dos dados o

barajas. Se extrae una carta y se observa una sola

cara. Se espera la ocurrencia de más de dos

sucesos.

Page 4: conjuntos apllicaciones evaluacionsol

En la redacción se utiliza la disyunción “O” En la redacción se utiliza la conjunción “Y”.

P( AUB )=P(A ) +P(C )−P (A∩B )P=P1 x P2 x P3 x .. .x Pn

Cual es La probabilidad de sacar dos dados y su suma de sacar 9?S={2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12} A= { (6+3), (4+5), (3+6)+(5+4)P(a)= 4/36La probabilidad de sacar 6 y de no sacarl 6 ? B= [(5+1), (1+5), (3+3), (4+2), (2+4)]P(b)= 5/36P© no sacar 6 = 31/36O por complemento cuanto le falta a P(a)c = para la muestra 1-5/36 1 uno cuanto es todo el espacia muestral 36/36 igual a uno

Cuál es la probabilidad de sacar un 6 y un nueveP(a

Ejercicios de la regla de la Laplace y unión. Espacio muestral

La probabilidad que saque roja en la primera opción?P(r)= 4/7 La probabilidad que saque azul en la primera opción?P(a)= 3/7 Probabilidad de la unido

Juan y marta tiene una bolsa con ocho fichas 4 azules enumeradas de 1 al 4 y cuatros rojas enumeradas de 1 al 4A= [par} B= {azul]P(a)= 4/8 P(b) = 4/8 = 1/2Marta y juna dice que salga par y azul) Que salga par y azul P(anb) = 2/8Marta dice que sale una azul y juan dice que sale par P(AoB)= P(auB)= P(a)+P(b) – p(anb)P(auB)= P(a)+P(b) – p(anb) = 4/8+4/8-2/4= 6/8P(anb)= o son mutaamente excluuentes entoces P(auB)= P(a)+P(b

Page 5: conjuntos apllicaciones evaluacionsol

Solución del problema.

1. Se extrae aleatoriamente una carta de un mazo de 52 piezas. Determine las siguientes probabilidadesa. Probabilidad de extraer un as:p(A)b. Probabilidad de extraer una J de : p(J )c. Probabilidad de extraer 3 ó un 6 de d. Probabilidad de extraer una carta de e. Extraer cualquier figura excepto f. Extraer un 10 ó una g. Ni un 4 ni un

Soluciones:

a) Casos favorables= 4 P: (as)= 4/52= 0.07692 ó 7.69%

b) Casos favorables= 1P (J ) = 1/52=0.0192307 ó 1.92%

c) Casos favorables= 2P: (3 ó 6 ) = 2/520.0384615 ó 3.84%

d) Casos favorables= 13P (13 ) = 13/52=0.25 ó 25%

e) Casos favorables= 39P: ( ) =39/52=0.75 ó 75%

f) Casos favorables= 16P: (10 ó )= 16/52=0.3076 ó 30.76%

g) Casos favorables = 36 P: (Ni 4 Ni ) = 36/52= 0.6923 ó 69.23%

Diagrama de árbol

Representación grafica de los diferentes resultados de un experimento aleatorio cuando se desea calcular la probabilidad de dicho experimento. La probabilidad es el coeficiente de dividir el número de elementos de un evento entre el número de elementos del espacio muestra. El espacio muestra, es un conjunto formado por todos los posibles resultados del experimento