conjunto finito

6
Conjunto Finito: Cuando los miembros o elementos del conjunto se pueden contar o enumerar. Por ejemplo el conjunto de las letras del alfabeto es un conjunto finito que expresado por comprensión es: A = {x/x son las letras del alfabeto castellano} Conjunto Infinito: Cuando los elementos o miembros no se pueden enumerar o contar, se considera como conjunto infinito. Un ejemplo de conjunto infinito son las estrellas del cielo. Los conjuntos infinitos siempre deberán determinarse por comprensión; para el ejemplo: B = {x/x son las estrellas del universo} Conjunto Unitario: Es el conjunto que tiene un solo miembro o elemento. Un ejemplo: C = {luna} Conjunto Vacío: Se trata del conjunto que no tiene elementos, o que estos son inexistentes,ejemplos: D = {x/x son perros con alas} E = { } Se considera el conjunto vacío como subconjunto de cualquier conjunto. Conjunto Universal o Referencial: Se llama así al conjunto conformado por los miembros o elementos de todos los elementos que hacen parte de la caracterización. Por ejemplo, dados: A = {1, 3, 5, 7} B = {2, 3, 4} C = { 6, 7, 8, 9} El conjunto universal o referencial es: U ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} Conjuntos disyuntos o disjuntos Son aquellos conjuntos que no tienen ningún miembro o elemento en común. Otra forma de expresarlos es decir que la intersección de dos o más conjuntos disyuntos o disjuntos es el conjunto vacío Por ejemplo los conjuntos B y C mencionados como ejemplos del conjunto universal son conjuntos disyuntos pues no tienen ningún miembro en común Conjuntos equivalentes Corresponde a los conjuntos con el mismo número cardinal, es decir cuando tienen la misma cantidad de elementos. Por ejemplo: A = {a, b, c, d} B = {1, a, I, alpha} Por lo tanto A y B son conjuntos equivalentes Conjuntos iguales Cuando los conjuntos contienen los mismos elementos, estos conjuntos son iguales: A = { 2, 4, 6, 8, 10} B = { 4, 10, 2, 8, 6} A y B son iguales porque contienen los mismos elementos. Es bueno anotar que en un conjunto no importa el orden en que se ubiquen, por eso el conjunto B es igual que el A Conjuntos homogéneos

Upload: marlon-lopez-prez

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

conjuntos

TRANSCRIPT

Page 1: Conjunto Finito

Conjunto Finito:Cuando los miembros o elementos del conjunto se pueden contar o enumerar.Por ejemplo el conjunto de las letras del alfabeto es un conjunto finito que expresado por comprensión es:A = {x/x son las letras del alfabeto castellano}Conjunto Infinito:Cuando los elementos o miembros no se pueden enumerar o contar, se considera como conjunto infinito.Un ejemplo de conjunto infinito son las estrellas del cielo. Los conjuntos infinitos siempre deberán determinarse por comprensión; para el ejemplo:B = {x/x son las estrellas del universo}Conjunto Unitario:Es el conjunto que tiene un solo miembro o elemento. Un ejemplo:C = {luna}Conjunto Vacío:Se trata del conjunto que no tiene elementos, o que estos son inexistentes,ejemplos:D = {x/x son perros con alas}E = { }Se considera el conjunto vacío como subconjunto de cualquier conjunto.Conjunto Universal o Referencial:Se llama así al conjunto conformado por los miembros o elementos de todos los elementos que hacen parte de la caracterización.Por ejemplo, dados:A = {1, 3, 5, 7} B = {2, 3, 4} C = { 6, 7, 8, 9}El conjunto universal o referencial es:U ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}Conjuntos disyuntos o disjuntosSon aquellos conjuntos que no tienen ningún miembro o elemento en común. Otra forma de expresarlos es decir que la intersección de dos o más conjuntos disyuntos o disjuntos es el conjunto vacíoPor ejemplo los conjuntos B y C mencionados como ejemplos del conjunto universal son conjuntos disyuntos pues no tienen ningún miembro en comúnConjuntos equivalentesCorresponde a los conjuntos con el mismo número cardinal, es decir cuando tienen la misma cantidad de elementos. Por ejemplo:A = {a, b, c, d}B = {1, a, I, alpha}Por lo tanto A y B son conjuntos equivalentesConjuntos igualesCuando los conjuntos contienen los mismos elementos, estos conjuntos son iguales:A = { 2, 4, 6, 8, 10}B = { 4, 10, 2, 8, 6}A y B son iguales porque contienen los mismos elementos. Es bueno anotar que en un conjunto no importa el orden en que se ubiquen, por eso el conjunto B es igual que el AConjuntos homogéneosCuando sus miembros o elementos que lo componen, pertenecen al mismo tipo o género. Por ejemplo un conjunto compuesto por letras únicamente, o por números, etc.A = { a, l, m, p, r }El conjunto es homogéneo pues todos sus miembros son letras.Conjuntos heterogeneosSon aquellos conjuntos compuestos por miembros de difefentes tipos, clases, géneros, etc.B = { 1, a, prado, rojo}Conjuntos congruentesDos conjuntos numéricos son congruentes cuando sus respectivos miembros se pueden poner en correspondencia uno a uno, de manera que la distancia entre ellos se mantenga:A = {2, 4, 6, 8, 10}

Page 2: Conjunto Finito

B = {7, 9, 11, 13, 15}Así:2 y 7; 4 y 9; 6 y 11; 8 y 13; 10 y 15 tienen todos ellos como distancia entre ellos 5Conjuntos no congruentesCuando entre dos conjuntos no se puede dar una correspondencia entre los miembros de los conjuntos, de manera que la distancia entre ellos no sea constante, los conjuntos se consideran no congruentes. Ejemplo:A = {2, 4, 6, 8, 10 }C = {5, 6, 7, 8, 9}

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS GUATEMALTECOSDERECHOSDerecho a la vidaLibertad e igualdadLibertad de acciónLibertad de emisión del pensamientoLibertad de religiónInviolabilidad de la vivienda. Libertad de locomoción. FamiliaCulturaComunidades IndígenasEducación

Salud, Seguridad y Asistencia SocialDeporte

DEBERESServir y defender a la Patria; Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República; Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos; Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; Obedecer las leyes; Guardar el debido respeto a las autoridades; prestar servicio militar y social de acuerdo con la leyNo insultar ni agredir a las autoridades o a cualquier otro ciudadano.No provocar a las autoridades ni a los otros manifestantes.Prevenir hablar, reenviar correos, o poner en estados de redes sociales y chats opiniones vinculadas con los bancos, que puedan crear pánico financiero.No atribuir delitos a nadie (Asesino, Ladrón, corrupto, etc.).No hacer comentarios relativos al honor de nadie (Prostituta, etc.).No amenazar, u ofender en general incluyendo los dos numerales previos a las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.Mantener el orden con postura y pacifismo en las manifestaciones.

Cuales son los valoresAmistad: El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el niño en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensión y el respeto son soportes de la Amistad.La Amistad Familiar en Equilibrio y Armonía conlleva al autentico Amor. La Amistad requiere mantenimiento, detalles, si existe verdadera amistad entre las personas será más fácil la comunicación.Amor: El Amor es la condición básica de la felicidad y la realización del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdón, servicial.Autonomía: Capacidad individual de tomar decisiones.Los padres no podrán tomar dediciones eternamente por sus hijos, pero si debes darles elementos de juicio, Ejemplo: Valores para que ellos tomen sus propias dediciones.

Page 3: Conjunto Finito

Es hacer uso del derecho a gobernarse a si mismo sin control externo. Permite actuar de manera independiente, recordando que se es parte de un todo.Caridad: Esta virtud teologal, es la síntesis del amor.Podemos decir lo que queremos, pero si lo decimos con Caridad se afianza la Amistad y se gana respeto.Nos impulsa a valorar a los demás y ver en ellos cualidades. No es dar un moneda o un pedazo de pan, es la acción del amor y aceptación del otros; es darse sin reservas y sin exigencias.Civismo: Debemos Fomentar el espíritu de convivencia comunitaria, observando el respeto de las normas de civismo elementales en los eventos culturales, actividades comunitarias, artísticas, deportivas.Crear ua cultura de respeto y bueno uso de las áreas y bienes públicos, mediante campañas vigiladas y evaluadas, donde se estimule el comportamiento ciudadano.Compañerismo: Mantenerse unido, apoyar a las personas que comparten con nosotros nuestra vida laboral, escolar social.Compasión: La compasión no es la lastima ni pesar por el desvalido. La compasión es la que duele con el dolor del otro, pero no se postra con el; al contrario, cura sus heridas, enjuga sus lagrimas y le da la mano invitándolo a andar.

Comprensión: Reconocimiento humilde y sincero, de los factores que influyen en el comportamiento de una persona, aceptando sin prevenciones su realidad.

Dignidad: Dignificar la persona es reconocerla como tal con todos sus valores y derechos.

Dominio de si mismo: El dominio propio de en otras palabras, el control de los instintos primarios. Quien tenga el manejo de su vida emocional, tendrá paz mental y podrá ser feliz sean cuales fueran su condiciones externas.

Equidad: Es el equilibrio que se establece en las relaciones interpersonales, cuando partimos del principio de la igualdad y la justicia.

Fé: Creyente es el que tiene fé en Dios, en la vida, en el trabajo en las personas, en el futuro, en su ser querido, en sus hijos, en sus amigos, en sus padres y los mas importante tiene Fé en si mismo.

Respeto: Es el respeto por la confidencialidad en nuestras relaciones interpersonales. Pensar en el bienestar que merecen nuestros semejantes.

Generosidad: Dar con largueza, desinteresadamente y con alegría, como el sol da su calor.

Generosidad no es solo dar, sino darse a los demás con Amor.

Gratitud: Es la mas clara expresión de Amor. Cuando más luz produzcamos para los demás, mejor podemos vernos a notros mismos.

Honestidad: Ser justo y equitativo es imperativo en los humanos. Es una valor que se desarrolla básicamente con el ejemplo, consecuencia del Amor y la Autoestima.

Humildad: Hay Humildad, cuando alguien se valora y reconoce las capacidades y aciertos de los demás.

Identidad: Es el ser individual. Es el resultado de conocerse a si mismo, es decir, aceptarse tal como es, saberse imperfecto pero en constante proceso de crecimiento, lo que me diferencia del otro.

Justicia: Reconocimiento consciente de lo que pertenece a cada uno en forma equitativa y equilibrada. Es una de las cuatro virtudes cardinales.

Madurez Emocional: Madurez emocional es la decisión de renunciar a un placer momentáneo, área de obtener una felicidad duradera.

Page 4: Conjunto Finito

Obediencia: Observancia de ciertos patrones de comportamientos para la convivencia dentro del grupo social.

Optimismo: Es realmente un Arte destinado a quienes viven seguros de si mismos. Es poder mirar cada día con ojos nuevos, reconociendo que el de hoy es una día nuevo y un camino más para andar.

Paciencia: Cuando se articula un propósito se puede lograr con disciplina y paciencia. Sin paciencia es difícil entender el desarrollo de nuestra madurez con sus cambios y transformaciones.

Perdón: Si se esta arrepentido de los que se han hecho y se tiene el deseo sincero de que se haga lo correcto con un nuevo estado emocional, entonces se puede decir he sido perdonado.

Perseverancia: Firmeza o constancia para lograr las metas propuestas. Con trabajo continuo y persistente en nuestra misión como personas, alcanzaremos la excelencia en la calidad de vida, identificando nuestra capacidad de servicios.

Pertenencia: Es un elemento sustancial y determinante en la vida; saberse integrado parte de n todo, una familia, sociedad, grupo, nación. La pertenencia es uno de los valores mas sentidos necesarios para la estabilidad emocional.

Pudor: Cuidado de lo que pueda degenerar, deshonrar o degradar al individuo. Es el respeto consciente del cuerpo, producto o la madurez emocional.

Prudencia: Antes de tomar una decisión analiza las consecuencias favorables o desfavorables para ti y para los demás. Saber hablar o callar, accionar o dejar de hacerlo, en la forma correcta de la manera adecuada, midiendo las consecuencias.

Respeto: Parte de la clara identificación de los derechos de las demás, de mis obligaciones y las actitudes que se debe adoptar. Desde el hogar se gana el respeto, con el comportamiento de los padres.

Responsabilidad: Hacer uso identificado de autonomía frente a las dediciones o tareas que se le confíen, sin vulnerar los derechos de los demás, tratando profundamente de lograr los objetivos propuestos.

Sencillez: No hacer ostentación de cualidades, aptitudes, logros o atributos. Sencillez es hacer el viaje de la vida solo con el equipaje necesario.

Sensatez: Es la hermana de la prudencia. Que en las actitudes haya un paso más allá de la cordura.

Sinceridad: La sinceridad es manifestar ante la persona que corresponda, en el momento adecuado, lo que se ha hecho, lo que se piensa, lo que se experimenta, lo que se desea, lo que se siente, con claridad, respeto y seguridad.

Sociabilidad: El hombres es un ser social. Necesita de otros para su crecimiento y realización personal. Dentro de la sociedad forma grupos; su acción y proyección afectan de manera positiva o negativa el entorno.

Solidaridad: Solidaridad no es solo trabajar en unidad, sino apoyar decididamente a las personas y organizaciones que se identifican con nuestros objetivos y sueños, a quienes necesitan de nuestros servicios y capacidades.

Templanza: Decisión de renunciar al placer Hedonista, teniendo en cuenta el respeto por el cuerpo como templo del espíritu.

Tolerancia: Al establecer una jerarquía de valores, la tolerancia tiene una alta posición. Es parte de la identidad cultural de una nación. Por lo tanto debe desarrollarse como un hábito.