conceptualice la comunicación en el salon de clase

Upload: guillermo-andres-falconi-piedra

Post on 16-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicar es interactuar relacionarse o abrirse al mundo como seres con verdadera humanidad que practican ideales en la vida y dan un buen ejemplo a los demás, que tienen metas claras y significativas, que les permiten ser más.El salón de clase en el espacio de relaciones, intrapersonales, interpersonales y grupales donde entran en contacto las personas que propician progreso o conflictos.

TRANSCRIPT

Universidad Tcnica Particular de LojaEscuela de Ciencias de la Educacin Maestra en Gerencia y Liderazgo Educacional Guayaquil

SNTESISModulo 1: Comunicacin Educativa

Ciclo: Primer Ciclo Evaluacin a Distancia

Autor: Guillermo Andres Falconi Piedra

Tutor: Mgs. Elena Gallegos.

2012

NDICEINTRODUCCIN ................................................................................................................................ 3 CAPTULO I LA COMUNICACIN EN EL SALN DE CLASE ................................................... 3 1.1 DEFINICIN. .......................................................................................................................... 3 1.2 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN ADECUADA EN EL SALN DE CLASE. .............. 3 1.3 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIN MAESTRO ALUMNO. .................... 4 1.4 MTODOS Y SUGERENCIAS ESTRATGICAS PARA LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS. ........................................................................................................................ 4 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.4.5 Problema del alumno ....................................................................................................4 Problema del Maestro ...................................................................................................4 Problema del maestro y del alumno.- ...........................................................................5 Mtodos para resolver problemas entre el maestro y el alumno. ............................... 5 Estrategias para resolver problemas entre el maestro y el alumno............................ 5 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................6

1.5 LA ENTROPA Y SUS EFECTOS EN LOS ESTUDIANTES. ................................................... 6 CAPTULO II

ii

INTRODUCCIN

Comunicar es interactuar relacionarse o abrirse al mundo como seres con verdadera humanidad que practican ideales en la vida y dan un buen ejemplo a los dems, que tienen metas claras y significativas, que les permiten ser ms. El saln de clase en el espacio de relaciones, intrapersonales, interpersonales y grupales donde entran en contacto las personas que propician progreso o conflictos. . CAPTULO I LA COMUNICACIN EN EL SALN DE CLASE

Es un intercambio de palabras entre personas, la manera de expresarse, y la forma de dirigir el mensaje el cual tiene dos significados el directo dado por las palabras y el meta conductivo dado por la relacin simblica que se establece entre el alumno y el maestro. 1.1 DEFINICIN.

Segn Mercedes Charles. Conjunto de los procesos de intercambio de informacin entre el profesor y el alumno y entre compaeros con el fin de llevar a cabo dos objetivos: la relacin personal y el proceso de enseanza-aprendizaje1.

Segn Gilberto Gimnez. Un proceso de produccin- recepcin de complejos efectos de sentido (y no de informacin), a partir del lugar que los interlocutores ocupan en la trama de las relaciones sociales y en funcin del horizonte ideolgico-cultural de que son portadores en virtud de sus situacin o posicin de clase 2. 1.2 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN ADECUADA EN EL SALN DE CLASE.

Dentro del saln de clase nace la necesidad de comunicarse, interpersonal y grupalmente, cumpliendo roles determinados, reglas e interacciones esenciales, entre el maestro y el alumno a fin de evitar o solucionar algn problema o cuando se requiere intercambiar informacin o para dar algo de s y es sumamente importante porque de ella depende correcta trasmisin de los conocimientos que permitan la retencin de las ideas capacitacin y correcta asimilacin.1 2

El saln de clase desde el punto de vista de la comunicacin, editado en perfiles educativos. (CISE). Gilberto Gimnez en notas para una teora de la comunicacin popular. UNAM

3

1.3

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIN MAESTRO ALUMNO.

a. Mensaje.- el cual tiene dos significados Directo.- Dado por palabras Meta conductivo.- Dado por la relacin simblica que se establece entre el maestro y el alumno. b. Interaccin.- envi o recepcin de informacin c. Escucha Emprica.- Que requiere atencin, receptibilidad, perceptibilidad, sensibilidad por parte de alumnos y maestros. d. Parafraseo.- Verificar si se entendi lo expresado haciendo que se repita. e. La comunicacin.- es clave para una buena relacin. 1.4 MTODOS Y SUGERENCIAS ESTRATGICAS PARA LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS.

La clave para una buena relacin comunicativa de un maestro alumno es determinar porque se siente perturbado, porque esa conducta en particular y de quien es el problema del maestro o del alumno 1.4.1 Problema del alumno

Cuando el maestro se da cuenta de actitudes o conductas que perturban su clase es problema del alumno, el maestro debe hacer de consejero, darle su apoyo, escuchando con empata tratando de captar sus emociones, intenciones de tras de sus palabras, parafrasear a fin de que el educando encuentre una solucin por s mismo no tomando la responsabilidad del problema y si lo hace deber junto con el alumno encontrar una solucin evitando precipitarse a dar respuestas intiles, consejos, soluciones, criticarlo, reprenderlo o interrogarlo as mantiene abiertas las lneas de comunicacin. 1.4.2 Problema del Maestro

Cuando hay mala conducta o actitudes que perturben la clase o cuestionamientos sobre su papel de docente es responsabilidad del maestro afrontar a los estudiantes y buscar una solucin.

4

1.4.3

Problema del maestro y del alumno.-

El alumno sigue molestando constantemente en clase en este caso el problema es de los dos, por lo tanto el maestro debe confrontarlo y mostrar una disciplina asertiva. 1.4.3.1 Mensaje en primera persona

Que sea directo pero de manera serena y enrgica al mismo tiempo, se le dice lo que est haciendo como le afecta al maestro y lo que se piensa de aquello. Generalmente el cambia su conducta voluntariamente. 1.4.3.2 Disciplina asertiva

Los maestros tienen claras sus expectativas y las siguen con las consecuencias establecidas dando a entender a sus alumnos que tienen una sola alternativa directa seguir las reglas o atenerse a las consecuencias. 1.4.3.3 Asertividad Real

Un maestro asertivo comunica a sus alumnos que le importan dndole muestras corporales de estima y tambin el proceso de aprendizaje estableciendo claramente lo que esperan, son capaces de detectar problemas, actitudes y conductas posibles hablndoles, mirando a sus ojos y dirigindose por su nombre hablan con ellos con voz firme pero serena que inspira confianza negocian las reglas y esperan cambios. 1.4.4 Mtodos para resolver problemas entre el maestro y el alumno.

El maestro propone un solucin, el maestro cede a las demandas del estudiante lo escucha tratando de entender a fondo el argumento del estudiante o utiliza el mtodo sin derrota en el cual se toma la posicin del maestro y alumno para una solucin no se espera que cedan solo mantienen respeto por s mismo y sus interlocutor. 1.4.5 Estrategias para resolver problemas entre el maestro y el alumno.

Definir el problema, verificando la conducta de cada uno, que es lo que desean, escuchndolos activamente a fin de entender el problema, proponga varias soluciones 5

dialogando, Evalu cada solucin y dialguela, tome una decisin y escjala por consenso a fin de que todos queden de acuerdo y evalu la solucin y si hay satisfaccin y funciona o que cambios hay que hacer. 1.5 LA ENTROPA Y SUS EFECTOS EN LOS ESTUDIANTES.

Es el exceso del informacin de la fuente, puede producir confusin y generar un problema en la comunicacin, entre alumnos y maestro debiendo evitarse a fin de que se produzca la apropiacin del conocimiento, Puede deberse a que el mensaje no fue exacto, hubo errores, no se transmiti por el canal adecuado, hubo interferencia, no fue para la audiencia y no hubo eficiencia en la comunicacin. CAPTULO II BIBLIOGRAFIA

1. La Comunicacin en la educacin, Daniel Prieto Castillo. Segunda Edicin. 2. Gua Didctica Universidad Tcnica Particular de Loja, Maestra y Liderazgo Educacional; Comunicacin Educativa.

6