concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

6
Concepciones y prácticas de la comunicación en la educación Nodo IV UNADM Manuel Ponce Rascón Armando López Arcos María de Lourdes Pérez Solórzano Lorena Mendoza Guzmán Equipo 1

Upload: hablardelaesperanza

Post on 17-Aug-2015

253 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

Concepciones y prácticas de la comunicación en la educación

Nodo IV UNADM

Manuel Ponce Rascón

Armando López Arcos

María de Lourdes Pérez Solórzano

Lorena Mendoza Guzmán

Equipo 1

Page 2: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

La comunicación es..

La comunicación es imprescindible para el desempeño de las diversas prácticas que dan forma a los procesos educativos  que  contribuyen a su mejora.

Comunicación es poner en práctica el diálogo que debe de haber entre todos los sectores involucrados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, pero esencialmente entre los docentes y los estudiantes.

En este proceso se transmiten  emociones, pensamientos, emociones, opiniones, información en diversas formas, ya sea de forma verbal o escrita,  tiene como objetivo que los actores participantes contribuyan a la creación de diversos tipos conocimiento

Page 3: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

La comunicación en la educación a distancia se da en dos modalidades: Sincrónica y asincrónica, también es real, simulada, unidireccional, multidireccional horizontal y vertical como tutores o facilitadores, entramos en la comunicación real y sincrónica, cuando nos comunicamos por chat, vidioconferencia o redes sociales, también nos comunicamos por vía asincrónica por vía mensajero, correo institucional o personal, foro, o en la retroalimentación

De estas formas de comunicación la institución crea los contenidos y esta es una comunicación simulada, el alumno está recibiendo una información al leer el material de su curso

La comunicación es como antes se mencionó imprescindible en la educación a distancia

Page 4: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

En cada una de las modalidades de comunicación debemos encontrar las formas adecuadas para establecer vínculos y relaciones entre los actores involucrados permitiendo transmitir emociones y pensamientos. La comunicación a distancia se ha potencializado y diversificado por el desarrollo tecnológico y nos rebasar obstáculos como coincidir en tiempo y la distancia, esto posibilita una interacción por diversas medios y herramientas logrando establecer, en el mejor de los casos, una relación efectiva y afectiva entre  estudiantes y docentes, así como con los demás actores involucrados.

Page 5: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

Características de la comunicación en la educación a distancia-Es la herramienta principal del proceso enseñanza -aprendizaje.-Se realiza a partir de un mediador tecnológico (plataforma, correo electrónico, blog, vídeo, etc.)- Requiere paciencia, conocimiento, dominio del lenguaje y puede ser personalizada o dirigida a un grupo, esto dependiendo de la vía de comunicación- Cuando la comunicación sea por escrito, debe de cumplir con su objetivo, por lo que el texto debe presentar los contenidos de manera clara, ordenada y ser subjetiva. 

 

Page 6: Concepciones y prácticas de comunicación en educación equipo no. 1

Y en mi práctica educativa la comunicación se manifiesta en

Mi relación con el alumno y con mis compañeros y con la institución en la que laboro (UNAD), en el caso de los alumnos se ve en de forma específica en la bienvenida que mando al alumno cuando inicia el curso, cuando el alumno tiene dudas o comentarios que me manda por mensajero o correo y le respondo, también en cualquier información que mando al alumno como los son los comentarios a sus actividades o sus calificaciones, esta comunicación con el alumno es vía, foros, mensajero, chat o correo, por medio del material del curso, etc. La comunicación con el alumno es imprescindible en mi práctica educativa