comunidades virtuales de aprendizaje

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES INCURSIONO EN LA CULTURA DIGITAL CRISTIAN ARLEY BERNAL REINOSO CODIGO. 5829178 GRUPO. 883 CATEDRA UNADISTA Magíster TATIANA GISEL EGEA – DIRECTORA DE CURSO Magíster CARLOS EDUARDO MARTINEZ – TUTOR

Upload: cristian-bernal

Post on 06-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuales CVA existen en Colombia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERA DE TELECOMUNICACIONES

INCURSIONO EN LA CULTURA DIGITAL

CRISTIAN ARLEY BERNAL REINOSOCODIGO. 5829178GRUPO. 883

CATEDRA UNADISTAMagster TATIANA GISEL EGEA DIRECTORA DE CURSOMagster CARLOS EDUARDO MARTINEZ TUTOR

ABRIL DE 2015INCURSIONO EN LA CULTURA DIGITAL

1. Cuadro consolidado de los aportes individuales.

De los siguientes temas; elementos fundamentales de la cultura digital, habilidades digitales y comunidades virtuales de aprendizaje en red. Esquematice uno de ellos en forma de diagrama mapa mental mapa conceptual mapa de ideas mapa de argumentos cuadro sinptico. (Cada estudiante aporta uno).

Nombre del estudianteExplicacin del tema elegido mediante estrategia de aprendizaje

CRISTIAN BERNAL REINOSOElementos Fundamentales de la Cultura Digital, abordados mediante la estrategia de mapa conceptual.

2. Cuadro grupal consolidado de comunidades de Aprendizaje (cada estudiante aporta dos).

Nombre del estudianteNombre de la comunidad virtualDescripcin de la comunidad virtual de aprendizajeEnlace web de la comunidad

CRISTIAN ARLEYBERNAL REINOSOSENA en redDe aprendizaje, donde se interacta y se accede a formacin apoyada en ambientes virtuales y otras herramientas tecnolgicas, a travs de la plataforma blackboard, y realizar cursos cortos de hasta 120 horas.http://www.senavirtual.edu.co/oferta.php

BABBELDe construccin de conocimiento y aprendizaje en idiomas, apoyado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Surgi de un deseo elemental de una persona de aprender un idioma: "el espaol", con planes que van desde los USD6.95 por mes.http://es.babbel.com/

NO ENCONTRE APORTES DE OTROS COMPAEROS.

3. Conclusiones: al menos tres que resalten la importancia de esta tarea para el grupo.

El apogeo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA), debido a su importancia, permite creer que en un futuro llegarn a convertirse, en componentes fundamentales de cualquier centro de aprendizaje en la red mundial, tras un proceso de evolucin que refinar su aspecto y estructura.

Las CVA ofrecen importantes beneficios tanto para los individuos que las conforman (desarrollo de habilidades, conocimientos, personalidad, etc.) como para el progreso de la tecnologa (son impulsoras de cambios) y la generacin de esquemas nuevos de aprendizaje que se adapten a Internet de forma ms eficiente que los tradicionales.

Las CVA aparecieron en Internet como respuesta a la necesidad de grupos de personas que compartan intereses comunes y deseaban tener un espacio para realizar un aprendizaje colaborativo, tal y como sucede con las redes sociales, donde en casos se comparten ideas y opiniones centradas en temas importantes para cierta comunidad levemente estructurada, en las cuales los miembros hacen sus aportes y la informacin es manipulada sin parmetros definidos, y comunidades altamente estructuradas o formales las cuales basan su actividad en principios y criterios muy concretos.

Las CVA son utilizadas en la educacin, debido a que buscan transformar las prcticas pedaggicas presenciales y la organizacin habitual de las instituciones educativas formales, en virtuales, colocando sus recursos al servicio de la educacin y de la formacin de las personas.

El aprendizaje a travs de las CVA se entiende, como un proceso contextualizado, en el que los aprendices son, a la vez, sujetos y protagonistas de su propio aprendizaje, y como un proceso social que se apoya en las relaciones interpersonales.

Las CVA existen gracias a las grandes posibilidades de socializacin y de intercambio personal que proporcionan las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) y la existencia de Internet. El ciberespacio se ha convertido en el territorio de las CVA, un territorio que no es geogrfico, sino electrnico.

Las CV se crean para satisfacer unas necesidades. Las necesidades que motivan la creacin de CV pueden coexistir en un mismo contexto e interactuar entre s. Las personas se agrupan en una comunidad porqu desean adquirir e intercambiar conocimientos sobre un tema de inters (necesidad de autorrealizacin), pero tambin relacionarse con otras personas con sus mismos intereses (necesidad de pertinencia), y ello puede combinarse con una necesidad de reconocimiento del trabajo intelectual por un grupo social (necesidad de estima y reconocimiento).

Queda remarcar la importancia del sistema de intercomunicacin: La interaccin social, la participacin, la colaboracin y el intercambio mantienen la comunidad de aprendizaje. Las comunidades virtuales se mantienen por el compromiso continuado de compartir este viaje de exploracin con otros.

BIBLIOGRAFA

VISAE. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Ctedra Unadista. Unidad III. Incursiono en la cultura digital.

Ramrez, C. (1999). COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UNA FIGURA QUE PISA FUERTE EN INTERNET. UNIANDES LIDIE. Informtica educativa Vol. 12, No. 1. Pg. 25-33.

Llorente, C. (2010) Comunidades Virtuales para el aprendizaje. EDUTEC.

Palloff, R., y Pratt, M. (2007). Construyendo Comunidades de Aprendizaje en Lnea. Las estrategias efectivas para la clase virtual. Segunda edicin ISBN-10: 0787988251 | ISBN-13: 978-0787988258.

Cabero, J. y Llorente, M. (2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec34/pdf/Edutece_n34_Cabero_Llorente.pdf

BABBEL. Recuperado de: http://es.babbel.com/.

SENA. Recuperado de: http://www.senavirtual.edu.co/oferta.php.