comunidad académica: vínculos y retos · política 1.2. vinculación de los estudiantes,...

28
Comunidad académica: vínculos y retos Estudiantes y profesores

Upload: others

Post on 25-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Comunidad académica: vínculos y retos Estudiantes y profesores

Page 2: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Estrategias y políticas del PEI La equidad solo es posible a partir de una educación de calidad

Política 1.1. Mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes.Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos de la Universidad.Política 1.3. Disminución de la deserción estudiantil y aumento de los niveles de retención y de eficiencia interna.Política 1.13. Fortalecimiento de un cuerpo docente de alta calidad.

Estrategia 1: fortalecimiento académico

Page 3: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Estrategia 4: materialización de los vínculos de la Universidad con la ciudad

Política 4.3. Fortalecimiento de los procesos formativos del estudiante, a partir de su vinculación con problemas del entorno.

Estrategia 5: internacionalización académica e institucional

•Política 5.1 Promoción de la cooperación académica y científica en los ámbitos nacional e internacional para fortalecer la calidad de la formación universitaria.

Estrategia 7: fortalecimiento del área de Bienestar Institucional

Política 7.4. Fortalecimiento de los procesos de acompañamiento, seguimiento y apoyo a los estudiantes.

La articulación a

una cultura mundial

implica el

reconocimiento del

entorno

latinoamericano

La formación

integral da lugar a

un ethos de vida

Page 4: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

11 080

11 102

11 32311 375

11 645

11 417

11 686

11 815

12 272

12 072

2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II

Fuente: Universitas XXI, Oficina de Registro Académico

Crecimiento sostenido

Total de estudiantes de la Universidad Central (2012-2017)

Aumentó en 992 estudiantes en la

ventana de tiempo: 9 %

10 751329

11 080

11 329743

12 072

Pregrado

Posgrado

Total

Page 5: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

26 %

33 %

41 %

FCAEC FCSHA FICB

Comportamiento histórico de matriculados por facultad

Pregrado

Posgrado

Periodo 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II

Tasa de absorción

45 % 41 % 42 % 41 % 40 % 44 % 42 % 40 % 48 % 49 %

Periodo 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II

Tasa de absorción

72% 75 % 78 % 82 % 93 % 82 % 71 % 70 % 69 % 70 %

Page 6: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Fuente: Departamento de Recursos Humanos.

Número de profesores por tipo de dedicación

326 328 327 336 321 337 348

366 360 364

56 44 36 41 40 38 50 56 48 50

418

543

299

537 560 579 585 596635 635

2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2

Tiempo completo Medio tiempo Hora cátedra

Page 7: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Fuente: Universitas XXI, Oficina de Registro Académico. Procesado por la Dirección de Planeación y Desarrollo.

33 33

33

33

33

32

35

32

32

31

32 31

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

Número de estudiantes por profesor de tiempo completo

Promedio: 33

Page 8: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Comportamiento histórico

Participación de profesores en órganos colegiados

Facultad Comité de Carrera

Consejo Académico

Consejo de Facultad

Consejo Superior Total

FCAEC 14 1 10 3 28

FCSHA 31 1 7 - 39

FICB 19 5 7 2 33

Total 64 7 24 5 100

Participación de estudiantes en órganos colegiados

Facultad Comité de Carrera

Consejo Académico

Consejo de Facultad

Consejo Superior Total

FCAEC 13 1 5 2 21

FCSHA 36 4 3 3 46

FICB 20 3 4 2 29

Total 69 8 12 7 96

Fuente: Secretaría General.

Page 9: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Normativa para estudiantes y profesores

Estatuto General: Acuerdo n.º 3 de 2004, modificado mediante Acuerdo n.º 5 de 2007 y Acuerdo n.º 2 de 2012.

Reglamento Docente: Acuerdo del Consejo Superior n.º 03 de 2013.

Reglamento Disciplinario Docente: Acuerdo del Consejo Superior n.º 19 de 2013.

Reglamento Estudiantil: Acuerdo del Consejo Superior n.º 6 de 2005.

Régimen Académico de Pregrado: Resolución del Consejo Académico n.º 2 de 2011.

Page 10: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Régimen Académico de Posgrado: Resolución del Consejo Académico n.º 1 de 2014.

Reglamento Disciplinario Estudiantil: Acuerdo del Consejo Superior n.º 20 de 2013.

Comité de Admisiones y criterios de ingreso a pregrado y posgrado: Acuerdo del Consejo Superior n.º 20 de 2017.

Reglamento de Elección de Representantes: Acuerdo del Consejo Superior n.º 8 de 2016.

Comité de Becas: Acuerdo del Consejo Superior n.º 15 de 2007.

Page 11: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Etapa 1Integración a la vida

universitaria

Etapa 2Adaptación al contexto

Etapa 3 Apropiación del proyecto de vida

Etapa 4Graduación

oportuna

Etapa 5Impacto al egresado

Ge

stió

n d

e l

a p

erm

ane

nc

ia

FAC

TOR

PSI

CO

SOC

IAL

FAC

TOR

A

CA

DÉM

ICO

FAC

TOR

IN

STIT

UC

ION

AL

Modelo de permanencia, graduación exitosa e impacto al egresado

Fortalecimiento de competencias ciudadanas y

habilidades blandas

Orientación sociocupacional

Me

jora

mie

nto

de

la

ca

lid

ad

e

nla

ed

uc

ac

ión

Red de apoyo unicentralista - red de padres

Formación integral: grupos culturales y deportivos - torneos recreativos – actividad física y deportiva – cursos libres y talleres – Cineclub –

eventos culturales: conciertos, teatro, festivales – Proyecto Institucional de Ajedrez

Fortalecimiento académico - Optimización de dispositivos pedagógicos - Formación docente

FAC

TOR

SO

CIO

ECO

MIC

O

Ingreso y adaptación al mundo laboral: bolsa de empleo, ferias laborales y orientación en emprendimiento

Estímulos (becas) y financiación para la permanencia y graduación oportuna

Prácticas profesionales y trabajo de grado

Plan estratégico de comunicaciones - Cultura de permanencia

Programa de permanencia docente - Bienestar administrativo y docente - SGSST

Fortalecimiento de la educación virtual

MATRÍCULA – INICIO DE CLASES

1 AL 30% CRÉDITOS CURSADOS

31 AL 70% CRÉDITOS CURSADOS

70 A 100% CRÉDITOS CURSADOS EGRESADO

Sistema de información para la permanencia y graduación

Caracterización y primeras escuchas

Caracterización y nivelación de competenciasbásicas en matemáticas, lectoescritura, lenguas

A

P H

V

Caracterización socioeconómica de estudiantes

Caracterización: Saber Pro - lenguas - lectoescritura

Ob

serv

ato

rio

de

grad

uad

os

Segu

imie

nto

y r

eto

rno

de

egr

esad

os

a la

Un

ive

rsid

ad

Form

acio

n y

par

tici

pac

ión

de

egr

esad

os

Acompañamiento socioeconómico a estudiantes becados y en convenio

Nivelación de competencias psicosociales básicas: talleres para vivir la UC.

Atención asistencial básica en salud y acompañamiento: medicina – enfermería - psicología

Programas integrales de prevención: adicciones – salud sexual – estilos de vida saludable

Acompañamiento académico: monitorias, consejerías y tutorías

Programa de educación inclusiva Ges

tió

n d

e ví

ncu

los

con

sec

tor

exte

rno

(em

pre

sari

os)

Nueva cultura del egresado

Page 12: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación M

ON

ITO

REO

DE

LA D

ESER

CIÓ

N P

OR

PER

IOD

O

CA

NC

ELA

CIÓ

N D

E SE

MES

TRE

/ A

SIG

NA

TUR

A

ene-jul feb-ago mar-sep abr-oct may-nov jun-dic

PROGRAMA DE CONSEJERÍAS

Alertas académicas (Sistema de Alertas Tempranas)Fuente: Departamento de Bienestar Institucional.

CONSEJERÍAS

ALERTA ACADÉMICA DE PRIMER CURSO(Saber 11, Crédito

ICETEX y convenios)-APCI-

TALLERES DE ÉXITO ACADÉMICO

ALERTA ACADÉMICA DE PRIMER CORTE

-APC-

ALERTA ACADÉMICA ANTIGUOS-AA ANTIGUOS-

ALERTA CRÉDITO ICETEX Y CONVENIOS

-ACI-

ALERTA REPITENCIA ASIGNATURAS

-ARA-

ALERTA ACADÉMICA POR TIPO DE INGRESO

-AA TI-

PRIMERAS ESCUCHAS ALERTA PRIMER CORTE

ALERTA ACADÉMICA DE SEGUNDO CORTE

(ASC)

1.a semana inicio de semestre

2.a semana inicio de semestre

10.ª semana inicio de semestre

15.ª semana inicio de semestre

Activación rutas de acompañamiento

Page 13: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación

ene-jul feb-ago mar-sep abr-oct may-nov jun-dic

Ges

tió

n d

e ap

oyo

s fi

nan

cier

os

Val

idac

ión

co

nd

icio

nes

so

cio

eco

mic

as

Caracterización psicosocial

Caracterización socioeconómica

Primeras escuchas psicosociales

Primeras escuchasCrédito Icetex y convenios

Activación de rutas de

acompañamiento

Alerta psicosocial

Alerta socioeconómica

Consejerías

Acompañamiento a estudiantes con apoyo socioeconómico

Encuentro estudiantesCrédito Icetex

Asignación de estímulos (becas)

Alertas socioeconómica y psicosocial (Sistema de Alertas Tempranas)Fuente: Departamento de Bienestar Institucional.

Page 14: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación

Fuente: Deserción por período, cálculos propios UC. Promedio nacional SPADIES.

El promedio de la tasa de deserción por periodo de la Universidad Central es 7,9 %, mientras que el promedio nacional es 11,9 %.

Transcurridos 10 períodos académicos desde 2013-I a 2017-II.7,5 % 7,4 %

7,7 %7,3 % 7,2 %

7,9 %7,7 %

8 %8,4 %

10,2 %

6%

7%

8%

9%

10%

11%

2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II

Evolución de la tasa de deserción por

período

Page 15: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

116

5831

160177

92

60

145

72

36 30

70

0

50

100

150

200

<= 1 año 2 a 3 años 4 a 5 años >= 5 años

FICB FCSHA FCAEC

Fuente: Departamento de Recursos Humanos. Nómina octubre de 2017.

Indicador de permanencia y estabilidadProfesorado de cátedra, tiempo completo y medio tiempo

Page 16: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Cobertura de estudiantes con beca, descuento o financiación (2013 a 2017)

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-1 2017-2

% de estudiantes con beca % de estudiantes con media beca % de estudiantes con descuento

% de estudiantes con financiación directa % estudiantes con financiación externa % de estudiantes con apoyo socioeconómico

Fuente: Departamento de Apoyo Financiero Estudiantil - Departamento de Bienestar Institucional.

Page 17: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Beca proyectos3 % Apoyo

socioeconómico15 %

Excelencia deportiva

15 %

Excelencia académica

67 %

Distribución del promedio de becas por tipo de beneficio (2013 a 2017)

Fuente: Departamento de Apoyo Financiero Estudiantil - Departamento de Bienestar Institucional.

Page 18: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Fuente: Departamento de Recursos Humanos.

Número de profesores por nivel de formación276 3

12

30

9 334

289

305

306

319

32

8

344

352

349

222

230

222

220

209

215

216

218

221

219

222

216

30

2

31

8

34

0

33

8

34

7 37

3

37

2

38

2

39

5

41

2

42

3

43

7

22

16 19 23

17 21 27 35 39 43 46

44

3

2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II

Profesional Especialista Magister Doctor Posdoctores

Page 19: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

25

30

38

43

41

42

68

79

94

105

107

106

185

183

176

178

168

174

69

70

78

83

81

82

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

Instructor Asistente Instructor Asociado Profesor Asistente Profesor Asociado

Número de profesores por categorías de la Carrera Docente

Page 20: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación

AutoevaluaciónEvaluación de estudiantes Evaluación

superior

Evaluación

Funciones misionales Gestión y planes de

mejoramientoacadémico-

administrativos

Plan de trabajo

Profesores

Profesional Pedagógica

Formación

Page 21: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Maestría = 3Doctorado = 12 Doctorado = 12 Doctorado = 10

Maestría = 3Doctorado = 8

Posdoctorado = 1

Maestría = 4Doctorado = 6

Posdoctorado =2

Maestría = 4Doctorado = 17

Posdoctorado = 1

9

35

163

27

41

59

57

23

184

101

74

169

50

79

61

247

56

184

42

285

66

Figura 4. Apoyo a la formación docente.Fuente: Escuela de Pedagogía, Dpto. de Recursos Humanos, Dpto. de Lenguas, Dirección de Educación Virtual y Coordinación de Investigación.

Page 22: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Permanencia y cualificación

Docencia distinguida: 7

Extensión con impacto social: 22

Innovación pedagógica: 22

Investigación destacada: 11

Creación o innovación: 8

Investigación: 9

Fortalecimiento y desarrollo

institucional: 2

Servicio distinguido: 2

Estímulos y reconocimientos

Profesores

Page 23: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Estud iantesExcelencia académicaExcelencia cultural y deportivaBecas (164); medias becas (194)

Becas

Familia unicentralista (3203) Grupo familiar: docentes, funcionarios, estudiantes, egresados Alianzas interinstitucionales

Descuentos

Menciones de honor, mérito y grado de honor Trabajo de grado meritorio y laureado

Menciones

Programa de monitoríasProyecto Educación Media FortalecidaProgramas técnicos y tecnológicos

Otros

Page 24: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Retos y perspectivas

Carrera Docente

Tipología de la producción intelectual de

la UC2013

2014

Incorporación a la Carrera

2015

2016

20172018

Ajustes al reglamento de

convocatorias de ascenso

Cierre del periodo de transición

Periodo de Transición

Page 25: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Fortalecimiento académicoFortalecimiento de un cuerpo

docente de alta calidad

¿Qué mecanismos se deben implementar para mejorar las condiciones contractuales de los profesores en función de

garantizar la calidad y el cumplimiento de las funciones

misionales?

Elaborar los criterios necesarios para el tránsito de profesores actuales de contrato de 10.5 a

12 meses en el lapso de los próximos cinco años.

Hacer el seguimiento y los ajustes necesarios a la

aplicación de las acciones del plan de proyección de la planta

docente, de acuerdo con los requerimientos y capacidades

Institucionales.

¿Cómo consolidar una cultura académica que

facilite la inserción con la comunidad académica a

nivel nacional e internacional?

Analizar las redes académicas nacionales e

internaciones que correspondan a campos

o líneas de interés institucional.

Diseñar e implementar la estrategia para la

inserción de la comunidad académica en

las redes.

Retos y perspectivas

Page 26: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Retos y perspectivas

¿Cómo generar e implementar estrategias para mejorar la

participación en los programas de bienestar institucional?

Traza tu ruta

Fortalecer programas de

acompañamiento

Medir

el impacto

del programa

Traza tu ruta

¿Cómo formular y ejecutar una estrategia integral institucional que vincule a todos los miembros de la

comunidad unicentralista para garantizar la permanencia y el éxito

académico de los estudiantes?

Page 27: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

¿Cómo garantizar la

continuidad del programa

de apoyo para estudios

de posgrado y segunda

lengua de profesores y

estudiantes?

Diseñar estrategias de

estudio de segunda lengua para profesores y estudiantes.

Articular el programa de

segunda lengua al programa de

Desarrollo Profesoral.

¿Cómo puede la

Universidad adquirir las

capacidades para incluir

población en condiciones

diferenciales y divulgarlo?

Implementar una política

institucional de inclusión.

Medir el impacto de una

política institucional de

inclusión

Retos y perspectivas

Page 28: Comunidad académica: vínculos y retos · Política 1.2. Vinculación de los estudiantes, profesores y egresados al análisis, evaluación y renovación de los programas y los procesos

Gracias