comunicado público agrupación mapuche estudiantes uct mew y la de secretaría pueblos originarios

Upload: feuct

Post on 01-Nov-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ante la respuesta del comité directivo a las demandas y derechos educativos de los estudiantes de la Universidad católica de Temuco expuestas en el petitorio y asociados a la intercuturalidad, la Agrupación Mapuche estudiantes UCT mew y FEUCT Secretaria Pueblos Originarios declaran a la comunidad universitaria los siguiente:

TRANSCRIPT

Comunicado Agrupacin Mapuche estudiantes UCT mew y FEUCT Secretaria Pueblos Originarios

Temuco, 05 de Agosto del 2015

Ante la respuesta del comit directivo a las demandas y derechos educativos de los estudiantes de la Universidad catlica de Temuco expuestas en el petitorio y asociados a la intercuturalidad, la Agrupacin Mapuche estudiantes UCT mew y FEUCT Secretaria Pueblos Originarios declaran a la comunidad universitaria los siguiente:

1. Que la comisin asignada por el comit directivo de la Universidad Catlica de Temuco, la que se compone por el vicerrector acadmico, el vicerrector de asuntos econmicos y el vicerrector de asuntos internacionales, ha emitido una posicin respecto a la poltica educativa de la universidad en torno a la inclusin del conocimiento Mapuche, Mapuzugun e interculturalidad. Creemos que esta respuesta contiene un sesgo propio de la sociedad dominante, paternalista en el sentido que asume una construccin unilateral de los intercultural y de omisin frente al trabajo que han impulsado carreras, estudiantes y personas interesadas en construir interculturalidad efectiva dentro de los espacios de esta casa de estudios.

2. La conmemoracin y/o celebracin del Wiol Xipant o We Tripant est contemplado en el calendario acadmico de la universidad, el cual se asume como un gesto de reconocimiento a los derechos humanos del Pueblo Mapuche y sus respectivos saberes y conocimientos. Sin embargo, nos preocupa que se asuma como una simple ancdota anual, que adems no goza del mismo estatus de otras conmemoraciones religiosas y cvicas al interior de la universidad. Nos preocupa de sobremanera la postura dominante de la Universidad Catlica de Temuco, para con las actividades organizadas por los y las estudiantes Mapuche y No Mapuche ya que si bien hubo disposicin desde la casa de estudios de colaborar con dicha actividad, se deja entre ver que la actividad fue organizada de forma unilateral solo por la universidad, negando de esta forma que esta celebracin se viene realizando por aos, pero que la universidad no le haba dado el auge correspondiente. Por lo que consideramos que no corresponde que se desconozca e invisibilice la disposicin de los diversos actores presentes en dicho proceso, que adems involucr mltiples trabajos, aprendizajes y esfuerzos realizados en conjunto con estudiantes Mapuche, Chilenos e instituciones como DGE y otros departamentos, que buscan construir espacios de dilogo e interculturalidad.

3. La incorporacin de la enseanza y aprendizaje del Mapuzugun al interior de la universidad ha sido bien recepcionada por el comit directivo, la cual permitir reconstruir nuevos lazos de confianza y acercamiento entre las dos culturas que conviven en la cotidianidad universitaria, adems de entregar un nuevo acercamiento a la realidad de los territorios en donde se desempean los profesionales diplomados de la Universidad Catlica de Temuco. No obstante, nos causa desconfianza - en base a la experiencia del ao 2013 - que la posicin del comit directivo sea concretizada desde aqu en adelante. Deseamos recordar que en el ao 2013 se firmaron una serie de acuerdos, entre los cuales estaban la incorporacin bilinge de las sealticas y la incorporacin del Mapuzugun en los curriculum de los programas de pre-grado. Hasta el da de hoy nada de aquello ha sido realizado.

4. Que la interculturalidad en el contexto educativo promovido por la Universidad Catlica de Temuco, en trminos prcticos es manoseado, traducindose en la realizacin de proyectos de mejoramiento institucional y DDO optativos, los que aportan, pero con un impacto invisible en la formacin del estudiante y en la cotidianidad de la universidad, esta categorizacin de segundo status al conocimiento indgena obstaculiza el reconocimiento de los derechos educativos del pueblo Mapuche y de la transformacin de las relaciones sociales al interior de la universidad. Es por aquella razn que la interculturalidad no debiera ser tomada por la casa de estudios como un concepto solo declarativo y vaco. Invitamos a que la adopcin de la interculturalidad debiera ser concretizada con acciones reales y significativas en vas de construir en el corto y largo plazo una sociedad que reconozca los derechos educativos del pueblo Mapuche, con el objeto de construir una sociedad fundada en la igualdad, respeto y fortalecimiento del idioma y kimun de los pueblos indgenas. Entendemos que la convivencia entre pueblos y la interculturalidad, no es efectiva cuando una sociedad domina y la otra apenas puede vivir.

5. Que la promocin de la interculturalidad debe ser consecuente con la misin y visin planteada desde la Universidad Catlica en la que se expresa con su vinculacin con el entorno social para comprender y contribuir a la solucin de las problemticas que aquejan al mundo y en particular a los Pueblos Indgenas. Ms an cuando en estos momentos a la cabeza de vuestra casa de estudios e iglesia se encuentra un Papa con visin crtica de parte de los Pueblos Indgenas, como bien lo ha manifestado la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas de las Naciones Unidas, Victoria Tauli-Corpuz.[footnoteRef:0] En este sentido, consideramos que la Universidad Catlica de Temuco debe ser coherente con sus competencias genricas como la valoracin y el respeto de la diversas a travs de sus programas de pre-grado y pos-grado, velando por la formacin en igualdad y el reconocimiento de los derechos educativos de los Pueblos Indgenas, amparados en la Declaracin Universal de los Derechos de los Pueblos Indgenas y el Convenio 169 de la OIT. Teniendo en consideracin de que Pueblos Indgenas en la actualidad se sitan como alternativas a la crisis global del planeta y el cambio climtico. En la Universidad Catlica de Temuco, los estudiantes indgenas tienen mucho que aportar y compartir. [0: http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/index.php/es/entrevistas-y-prensa/68-pope-climate-change ]