comunicacion y gestion de gobierno

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 06-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicacion y Gestion de Gobierno

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOEscudo de la Entidad Acadmica.

Entidad acadmica.

Plan de estudios.

Programa

Comunicacin y gestin de gobierno

ClaveSemestre / Ao

Crditos

reaCampo de conocimiento EtapaCiencias de la Comunicacin

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T (X) P () T/P.

Carcter Obligatorio (X) Optativo ()

Obligatorio E () Optativo E ()Horas

SemanasSemestre/ Ao

TericasTericas

PrcticasPrcticas

TotalTotal

Seriacin

Ninguna ( x )

Obligatoria ( x )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: Conocer los elementos terico prcticos necesarios para dirigir un rea de comunicacin social de gobierno o empresarial

Objetivos especficos:

- conocer los elementos tericos y el marco legal de actuacin para dirigir un rea de comunicacin social de gobierno- analizar las diversas estrategias de comunicacin gubernamentalDesarrollar una estrategia de comunicacin a partir de los conocimientos adquiridos

.

ndice temtico

TemaHorasSemestre / Ao

TericasPracticas

1Sustento jurdico de las oficinas de comunicacin gubernamentales

2Estrategias de Comunicacin para el posicionamiento gubernamental

3Informacin para el posicionamiento

4Monitoreo y anlisis de medios

5Construccin de la imagen de gestin de gobierno

6Campaas institucionales

7Evaluacin de la estrategia

Total

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. Sustento jurdico de las oficinas de comunicacin gubernamentales Marco jurdico de actuacin de las oficinas de prensa Ley de Administracin Pblica Federal Lineamientos

2. Estrategias de Comunicacin para el posicionamiento gubernamental

Desarrollo de un programa de comunicacin social Identificacin de temas clave para comunicar Target poltico y pblico Comunicacin Interna Comunicacin externa Comunicacin de crisis

3.Informacin para el posicionamiento El boletn de prensa Conferencia de prensa Entrenamiento de medios.

4.Monitoreo y anlisis de medios Anlisis del discurso Anlisis de la oferta informativa de los medios de comunicacin Tendencias editoriales de los medios de comunicacin en Mxico Documentos de anlisis para apoyar la toma de decisiones.

5Construccin de la imagen de gestin de gobierno Imagen pblica gubernamental Posicionamiento gubernamental Anlisis de situacin Mapa de actores polticos Cuarto de situacin.

6Campaas institucionalesDe la poltica pblica a la accin comunicativaTargetConcepto creativoTipo de campaa:InformativaResultadosCierre de gestin

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( x )Exmenes parciales

Trabajo en equipo ( x )Examen final )

Lecturas ( x )Trabajo y tareas ( x )

Trabajo de investigacin ( x )Presentacin de tema (x )

Prcticas (taller o laboratorio) ( )Participacin en clase ( x )

Prcticas de campo ( )Asistencia ( x )

Aprendizaje por proyectos ( x )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( x )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) (x )

Trabajo final (x)

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado

Experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica:

Unidad 1ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campaas de Comunicacin Social de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para el ejercicio fiscal 2015. (DOF 31/12/14)ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campaas de Comunicacin Social de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para el ejercicio fiscal 2014. (DOF 30/12/13)Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosLey Orgnica de la Administracin Pblica FederalLey Federal de Radio y TelevisinLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector PblicoLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores PblicosLey Federal de Entidades Paraestatales

Unidad 2

Juan TOMS FRUTOS, .Las relaciones con los medios: El funcionamiento de los gabinetes de prensaRiorda Mario, Gobierno bien, pero comunico mal. Revista CLAD, Venezuela 2008Ables, Marc, La antropologa poltica: Nuevos objetivos, nuevos objetos en http://antropologia-online.blogspot.mx/2007/10/la-antropologa-poltica-nuevos-objetivos.html, recuperado el 2 de febrero de 2012Ables, Marc, Mise en scne et rituels politiques, une aproche critique Hermes, 8-9 (Frontires en mouvement) (1990) 241-259 - http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00493561

Unidad 3Ana Almansa Martnez, Relaciones pblicas y gabinetes de comunicacin Davis, Flora (2006) La comunicacin no verbal. Alianza Editorial

Dorna, Alejandro, Argentin, Gabriel. Impacto persuasivo del gesto en el discurso poltico: una experiencia de consejo (asesoria) y de laboratorioRevista Latinoamericana de Psicologa [en linea] 1993, 25 ( ) : [Fecha de consulta: 22 de octubre de 2014] Disponible en: ISSN 0120-0534

Ekman, Paul (2004) Que dice ese gesto? Descubre las emociones ocultas tras las expresiones faciales.RBA Libros ISBN 9788478712021

Ekman, Paul (2003) Unmasking the Face: A Guide to Recognizing Emotions from Facial Expressions. Malor Books ISBN 978-1883536367

Georgakakis, Didier, Le double figure des conseils en comunication politique Mise en scne des communicateurs et transformations du champs politique[http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/socco_1150-1944_1995_num_24_1_1475] Consulta el 05 febrero 2012

Unidad 4

Glosario de Lingstica en CVC.Cervantes [http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/deixis.html]

Grize, J.B Argumentation et logique naturelle : convaincre et persuader http://hdl.handle.net/2042/15171 DOI : 10.4267/2042/15171

Kertzer, David I. Ritual, Politics, and Power by Francis B. Nyamnjoh, Political Psychology Vol. 10, No. 4 (Dec., 1989), pp. 781-783 Published by: International Society of Political Psychology. Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3791340Kertzer David I. Rituel et symbolisme politiques des socits occidentales. In: L'Homme, 1992, tome 32 n121. Anthropologie du proche. pp. 79-89.doi : 10.3406/hom.1992.369472 disponible en:http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hom_0439-4216_1992_num_32_121_369472. Recuperado el 7 de julio de 2014.Turchet, Philippe (2010) El lenguaje de la seduccin: Entender los cdigos insconcientes de la comunicacin no verbal. Amat Editorial

Unidad 5

NATERA, A. (2014), El liderazgo poltico como proceso: una mirada integradora, en C. Daz-Carrera y A. Natera, eds., El coraje de liderar. Madrid, Tecnos.- NATERA, A. (2001), El liderazgo poltico en la sociedad democrtica, Madrid, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales. Seleccin de captulos.- RICO, G. (2002), Candidatos y electorales. La popularidad de los lderes polticos y su impacto en elcomportamiento electoral. Working Paper del Institut de Cincies Poltiques i Socials.Unidad 6

Unidad 7

ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campaas de Comunicacin Social de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para el ejercicio fiscal 2015. (DOF 31/12/14)Baack, Clow., Publicidad, promocin y comunicacin integral en marketing, Mxico, Ed. Pearson.Kotler y otros autores, Marketing 3.0, Mxico, Ed. Lid, 2011.Lasker, O., Campaas publicitarias exitosas, Bogot, Ed. Mc Graw Hill, 1992.Lucas, Gavin., Publicidad de Guerrilla, China, Ed Gustavo Gili, 2008. Lucas, Gavin., Publicdad de Guerrilla 2, China, Ed. Parramn Publicidad, 2011.

Bibliografa complementaria:

- Presupuesto de Egresos de la Federacin para el ejercicio fiscal 2014Presupuesto de Egresos de la Federacin para el ejercicio fiscal 2013Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.Manual de Criterios e Instrumentos para la Evaluacin y la Incorporacin de la Perspectiva de Gnero en las Campaas del Gobierno FederalManual de Sensibilizacin para Incorporar la Perspectiva de Gnero en las Campaas del Gobierno FederalManual de usuario del Sistema de Informacin de Normatividad de Comunicacin (SINC)

.