competencia desleal

5
COMPETENCIA DESLEAL: constituye competencia desleal, todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminado a afectar o afecte la libertad de decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento concurrencial del mercado. 1. ACTOS DE DESVIACIÓN DE LA CLIENTELA: Cuando una empresa pone un nombre muy similar a la otra empresa, o manejan logos o productos similares. la empresa de seguros gamma eu, ve afectado su flujo de clientes debido a la semejanza en el nombre de la empresa aseguradora Gamma seguros eu, causándole perdidas en la venta de sus seguros. 2. ACTOS DE DESORGANIZACIÓN: Cuando una entidad que tenga actividad económica similar a otra entidad contrata un empleado de alto cargo para que ejerza el mismo cargo pero con salarios mejores. La conducta de la E.P.S Nueva E.P.S, que contrato a la mejor asesora comercial, de la E.P.S Red salud ofreciéndole el cargo de gerente comercial, esta persona además de conocer la clientela del perjudicado, se dedico en la nueva empresa a vender productos similares a los clientes de Red salud. 3. ACTOS DE CONFUSIÓN: La comercialización de crema dental Aquafresh triple protección utilizando un envase con un diseño muy similar al empleado por Colgate en su producto COLGATE triple acción, que un consumidor podría identificar en el mercado como producto de la empresa competidora, por la ubicación de los gráficos, el tipo de letra utilizado, entre otros signos. La comercialización de jabones para lavar ropa utilizando un envase con un diseño muy similar al empleado por un competidor, que un consumidor podría identificar en el mercado como producto de la empresa competidora, por la

Upload: alonso-celi

Post on 16-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

COMPETENCIA DESLEAL - LEGISLACION COMERCIAL

TRANSCRIPT

COMPETENCIA DESLEAL: constituye competencia desleal, todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando est encaminado a afectar o afecte la libertad de decisin del comprador o consumidor, o el funcionamiento concurrencial del mercado.1. ACTOS DE DESVIACIN DE LA CLIENTELA: Cuando una empresa pone un nombre muy similar a la otra empresa, o manejan logos o productos similares. la empresa de seguros gamma eu, ve afectado su flujo de clientes debido a la semejanza en el nombre de la empresa aseguradora Gamma seguros eu, causndole perdidas en la venta de sus seguros.2. ACTOS DE DESORGANIZACIN: Cuando una entidad que tenga actividad econmica similar a otra entidad contrata un empleado de alto cargo para que ejerza el mismo cargo pero con salarios mejores. La conducta de la E.P.S Nueva E.P.S, que contrato a la mejor asesora comercial, de la E.P.S Red salud ofrecindole el cargo de gerente comercial, esta persona adems de conocer la clientela del perjudicado, se dedico en la nueva empresa a vender productos similares a los clientes de Red salud.3. ACTOS DE CONFUSIN: La comercializacin de crema dental Aquafresh triple proteccin utilizando un envase con un diseo muy similar al empleado por Colgate en su producto COLGATE triple accin, que un consumidor podra identificar en el mercado como producto de la empresa competidora, por la ubicacin de los grficos, el tipo de letra utilizado, entre otros signos.La comercializacin de jabones para lavar ropa utilizando un envase con un diseo muy similar al empleado por un competidor, que un consumidor podra identificar en el mercado como producto de la empresa competidora, por la ubicacin de los grficos, el tipo de letra utilizado, entre otros signos.4. ACTOS DE ENGAO: La comercializacin de aceites automotrices utilizando los colores y estructuras fsicas instaladas en las estaciones de servicios afiliadas a una empresa, dando a entender que tales productos tenan las caractersticas de los elaborados por sta, cuando en realidad haban sido adquiridos de otra empresa.La comercializacin de fertilizante incluyendo en el envase la indicacin de que el producto estaba compuesto de 46% de fsforo, cuando en realidad el producto tena slo 20% del referido mineral. La venta de medicamentos a los cuales se les cambi el nmero de lote y la fecha de vencimiento a fin de dar la impresin de que tenan un mayor tiempo de vigencia.La comercializacin de combustibles utilizando los colores y estructuras fsicas instaladas en las estaciones de servicios afiliadas a una empresa, dando a entender que tales productos tenan las caractersticas de los elaborados por sta, cuando en realidad haban sido adquiridos de otra empresa.5. ACTOS DE DESCRDITO: Cuando una empresa habla mal de los productos o materias primas de la competencia. Cuando un empresario dedicado a la elaboracin y comercializacin de tamales, hace correr el rumor de que la empresa de otros Tamales est elaborando sus productos con carne de chulo. Siendo esto falso y afectando sustancialmente sus ventas.

6. ACTOS DE COMPARACIN: Cuando hacen comparaciones de un producto de una marca con respecto a un producto similar de la otra marca.Cuando la marca de videojuegos Nintendo enfrenta en un comercial su producto estrella con el de su marca competidora Sony resaltando las deficiencias no ciertas del producto de la competencia produciendo que las ventas y el prestigio de Sony bajen.

7. ACTOS DE IMITACIN: Cuando inventan productos muy similares8. EXPLOTACIN DE LA REPUTACIN AJENA: La comercializacin de helados utilizando unos carritos que reproducan las caractersticas de tamao, forma y color de los utilizados por un competidor. La comercializacin de ketchup empleando una etiqueta que copiaba las caractersticas y las imgenes utilizadas por un competidor para distribuir un producto similar.9. VIOLACIN DE SECRETOS: Formula de coca cola10. INDUCCIN A LA RUPTURA CONTRACTUAL: Cuando una empresa automotriz tiene vnculo comercial con dos empresas de mensajera, y una de estas empresas de mensajera empieza a desacreditar la estabilidad financiera de la otra, para que la compaa automotriz termine el vnculo comercial con dicha empresa, y sta tenga mayor posibilidad de ser la nica en el mercado.11. VIOLACIN DE NORMAS: Quitar los sellos requeridos en el transporte intermunicipal.12. PACTOS DESLEALES DE EXCLUSIVIDAD: La exclusividad que deben vender los tenderos a coca - cola por el suministro de neveras o mejoras locativas del establecimiento comercial.10016680Harinera del Valle S.A.Grasas S.A.Anlisis de deslealtad de la conducta concurrencial desarrollada por la parte demandada: La parte actora no demostr que la presentacin del producto pudiera generar confusin en el mercado o un riesgo de que ese efecto se produjera -artculo 10 de la Ley 256 de 1996- // Tampoco podra encontrarse acreditado con base en la presuncin contemplada en el inciso 2 del artculo 15 de la Ley 256 de 1996.//No se configur el acto desleal de engao3130 del 22 de junio de 2012

9028491Legislacin Econmica y Virtual de Negocios S.A. -Legis S.A.-Centro Virtual de Negocios Ltda.Anlisis de la deslealtad de los actos concurrenciales denunciados por la demandante: Actos de infraccin a la prohibicin general (art. 7, L. 256/96)// Actos de desorganizacin (art. 9, L. 256/96)// Actos de violacin de secretos (art. 16, L. 256/96)//Induccin a la Ruptura Contractual y Descrdito (arts. 17 y 12, L. 256/96)//Objecin por error grave en dictamen pericial//retensin Indemnizatoria.3129 del 22 de junio de 2012

8058739Patricia Lpez RuzYanbal de Colombia S.A. y Casa Editorial El Tiempo S.A.Anlisis de la deslealtad de los actos concurrenciales denunciados por la parte demandante// La reputacin de Patricia Lpez Ruz// El carcter publicitario de las notas editoriales de las revistas Al y Carrusel que interesan en este caso// El contrato mediante el cual Patricia Lpez Ruz se convirti en la imagen de los productos de belleza de Intermarketing Express Ltda. // Publicacin en la revista Al // Publicacin en la revista Carrusel //Pretensin Indemnizatoria. (Artculos 7, 12, 14, 15 y 18 de la Ley 256 de 1996).1990 del 30 de abril de

10000754Plsticos Rimax Ltda.Rimoplsticas S.A.Anlisis de la deslealtad de los actos de imitacin, de explotacin de la reputacin ajena y de violacin de la clusula general imputados a la parte demandada (arts. 7, 14 y 15).1953 del 30 de abril de 2012

3006455Expreso Bolivariano S.A.Rpido Tolima S.A. Y Cooperativa de Transportes del sur del Tolima Ltda.Anlisis de la deslealtad de los actos imputados a la parte demandada: Actos de desviacin de clientela, confusin, engao y imitacin (art. 8, 10, 11 y 14 de la Ley 256 de 1996).1393 del 30 de marzo de 2012