cómo se diagnostica el autismo

12
¿Cómo se diagnostica el autismo? El diagnóstico de autismo se basa en los comportamientos del niño. Actualmente, no hay una prueba médica (por ejemplo, análisis de sangre, rayos x, resonancia magnética) que pueda determinar un diagnóstico de autismo. Los doctores pueden ordenar pruebas de genes para buscar una causa genética, y pueden recomendar otras pruebas o estudios para ayudar a determinar si también están presentes ciertos padecimientos (como convulsiones). Cuando los profesionales evalúan a un niño para ver si tiene autismo o un diagnóstico relacionado, buscan dificultades en tres áreas: interacción social, comunicación y comportamientos/intereses inusuales. Interacción social: Los niños pequeños con autismo tienen dificultad con el aspecto de dar y tomar de las interacciones sociales. Comparados con los niños que se están desarrollando más normalmente, ellos tal vez sean menos proclives a sostener la mirada con las personas que los cuidan; a voltear cuando los llaman por su nombre; a disfrutar juegos como peek-a-boo (esconderse y reaparecer para hacerlo reír) o pat-a-cake (jugar a las palmadas); o a aproximarse a otros niños para jugar. Ellos quizá disfruten cuando sus padres los sostienen o participando en un juego activo (por ejemplo, juegos de perseguir o de hacer cosquillas) pero muestran menor interés social y capacidad de respuesta de la que usted vería comúnmente en niños pequeños sin pormenores de desarrollo que generen inquietud. Comunicación: Los niños con autismo con frecuencia son más lentos de lo esperado para usar palabras sueltas y frases. También son menos proclives a usar gestos comunes, tales como señalar para hacer requerimientos o para dirigir la atención de alguien que los cuide hacia cosas interesantes de ver o de oír. Algunos niños pueden desarrollar lenguaje en el tiempo esperado pero mostrar regresión o pérdida de habilidades de lenguaje alrededor de los 18 ó 24. Esta pérdida de habilidades puede incluir una disminución en el interés social, así como una pérdida de las palabras o frases que han usado previamente. Los niños que logran un desarrollo del lenguaje pueden mostrar patrones inusuales de habla, como repetición o eco de frases que le escuchan a la gente decir o que oyen en la televisión o los videos. Puede ser que pidan las cosas que quieren pero tienen grandes dificultades para mantener conversaciones simples.

Upload: jacqueline-viera-garrido

Post on 14-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autismo

TRANSCRIPT

Cmo se diagnostica el autismo? El diagnstico de autismo se basa en los comportamientos del nio. Actualmente, no hay una prueba mdica (por ejemplo, anlisis de sangre, rayos x, resonancia magntica) que pueda determinar un diagnstico de autismo. Los doctores pueden ordenar pruebas de genes para buscar una causa gentica, y pueden recomendar otras pruebas o estudios para ayudar a determinar si tambin estn presentes ciertos padecimientos (como convulsiones). Cuando los profesionales evalan a un nio para ver si tiene autismo o un diagnstico relacionado, buscan dificultades en tres reas: interaccin social, comunicacin y comportamientos/intereses inusuales. Interaccin social: Los nios pequeos con autismo tienen dificultad con el aspecto de dar y tomar de las interacciones sociales. Comparados con los nios que se estn desarrollando ms normalmente, ellos tal vez sean menos proclives a sostener la mirada con las personas que los cuidan; a voltear cuando los llaman por su nombre; a disfrutar juegos como peek-a-boo (esconderse y reaparecer para hacerlo rer) o pat-a-cake (jugar a las palmadas); o a aproximarse a otros nios para jugar. Ellos quiz disfruten cuando sus padres los sostienen o participando en un juego activo (por ejemplo, juegos de perseguir o de hacer cosquillas) pero muestran menor inters social y capacidad de respuesta de la que usted vera comnmente en nios pequeos sin pormenores de desarrollo que generen inquietud. Comunicacin: Los nios con autismo con frecuencia son ms lentos de lo esperado para usar palabras sueltas y frases. Tambin son menos proclives a usar gestos comunes, tales como sealar para hacer requerimientos o para dirigir la atencin de alguien que los cuide hacia cosas interesantes de ver o de or. Algunos nios pueden desarrollar lenguaje en el tiempo esperado pero mostrar regresin o prdida de habilidades de lenguaje alrededor de los 18 24. Esta prdida de habilidades puede incluir una disminucin en el inters social, as como una prdida de las palabras o frases que han usado previamente. Los nios que logran un desarrollo del lenguaje pueden mostrar patrones inusuales de habla, como repeticin o eco de frases que le escuchan a la gente decir o que oyen en la televisin o los videos. Puede ser que pidan las cosas que quieren pero tienen grandes dificultades para mantener conversaciones simples. Comportamiento e intereses: Los nios pequeos con autismo con frecuencia muestran un rango menos amplio de intereses de juego que sus semejantes de la misma edad y demuestran comportamientos ms repetitivos; por ejemplo, se pueden enfocar en alinear o hacer girar objetos en vez de pretender alimentar a una mueca o un oso de peluche. Tambin pueden parecer absortos en ciertos objetos o insistir en seguir rutinas en particular. Adems, pueden repetir movimientos especficos, como agitar las manos, balancearse o correr hacia atrs y hacia adelante.

El sndrome de Asperger suele no identificarse hasta que los nios son mayores y van a la escuela. Los nios con este sndrome generalmente aprenden a hablar en tiempos normales y tienen inteligencia promedio. Sin embargo, tienen dificultades con las interacciones sociales, como hacer amigos y tener intereses marcados.

Deteccin especfica a partir de los 36 meses Puesto que la deteccin con frecuencia es ms tarda, conviene recordar que la presencia de alteraciones en las siguientes reas justifica la derivacin a una evaluacin diagnstica (modificado de Rivire [3] y Le Couteur [21]): Comunicacin Dficit en el desarrollo del lenguaje, especialmente en la comprensin; escaso uso del lenguaje; pobre respuesta a su nombre; deficiente comunicacin no verbal (por ejemplo, no sealar y tener dificultad para compartir un foco de atencin con la mirada); fracaso en la sonrisa social para compartir placer y responder a la sonrisa de los otros. Alteraciones sociales Imitacin limitada (por ejemplo, aplaudir) o ausencia de acciones con juguetes o con otros objetos; no muestra objetos a los dems; falta de inters o acercamientos extraos a los nios de su edad; escaso reconocimiento o respuesta a la felicidad o tristeza de otras personas; no realiza juegos de ficcin: no representa con objetos o sin ellos situaciones, acciones, episodios, etc. (p. ej., no se une a otros en juegos de imaginacin compartidos); en su propio mundo; fracaso a la hora de iniciar juegos simples con otros o participar en juegos sociales sencillos; preferencia por actividades solitarias; relaciones extraas con adultos (que oscilan entre una excesiva intensidad y una llamativa indiferencia).Caractersticas Comunes de Personas con Sndrome de Asperger Desafos sociales Falta de comprensin de pautas y sutilezas sociales Interpretacin literal de las palabras de los dems Dificultad en establecer conversacin recproca Tendencia a hablar con extrema franqueza sin considerar el impacto de sus palabras en los dems Aplicacin universal de las reglas sociales a toda situacin Enfoque sobre un slo tema de inters que puede no interesar a los dems Desafos de comunicacin Dificultad comprendiendo matices sociales tales como el sarcasmo o las metforas Ecolaliarepeticin de las ltimas palabras escuchadas sin importar su significado Estima mal el espacio personalpuede pararse demasiado cerca de los dems estudiantes Inflexin y contacto visual anormales Expresiones o gestos faciales inapropiados Dificultad comprendiendo los indicadores de comunicacin no verbales de los dems Desafos Cognitivos Deficientes destrezas organizativas o para resolver problemas Pensamiento concreto y literal Dificultades diferenciando informacin relevante e irrelevante Intereses obsesivos y puntuales Dificultades generalizando y aplicando los conocimientos aprendidos a diferentes situaciones, ambientes o personas Desafos Sensoriales y Motores Hipo- o hipersensibilidad a diferentes estmulos sensoriales, incluyendo el dolor Dificultades con destrezas motoras finas tales como la escritura a mano

Diferencias entre Asperger y AutismoConoce las diferencias entre el Asperger y el Autismo126922044835PORTADAARTCULOSSALUDASPERGERElsndrome de Aspergeres un trastorno dentro delautismoy se ha diferenciado muy recientemente delautismo tpico. Todava existe poca informacin sobre el pronstico de estos nios, a quienes se denomina 'autistas de alto rendimiento'.El motivo es que se considera que,los aspergianos, comparados con otras formas deautismo, podrn con mayor probabilidadconvertirse en adultos independientes y llevar una vida absolutamente normal. Esto es ms frecuente cuando esos adultos tienen un trabajo o una profesin que est relacionada con sus reas de inters, pudiendo ser muy competentes.Diferencias entre autismo y sndrome de AspergerEl autismo no es lo mismo que el sndrome de Asperger. En elautismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros aos de vida, mientras que en los aspergerianos no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayora, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.En muchas ocasiones el diagnstico se realiza en la adolescencia o ms tarde, aunque muchos padres empiezan a detectar que su hijo tienesndrome de Asperger cuando tiene entre dos y siete aos.Las principales caractersticas son: un desarrollo social anormal (tienen muy pocos amigos o ninguno), un uso dellenguajeextrao (inventan palabras, repiten frases o aprenden a leer por s mismos) y la presencia de rutinas y rituales (comer siempre en un mismo plato o interesarse por un tema de forma desorbitada).1.Lenguaje. Los autistas presentanretraso en el lenguajeen cambio los aspergianos hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota ms cuando hablan de algn tema que est muy relacionado con el tema por el que estn interesados.2.Movimientos. La torpeza de movimientos parece ser ms caracterstica delsndrome de Asperger, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, adems, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta.3.Memoria. Los aspergerianos son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar unabuena memoriade repeticin, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa informacin.Causas del autismo y del sndrome de AspergerLos factores implicados en el autismo son similares en el sndrome de Asperger y abarcanlas alteraciones genticas(es cuatro veces ms frecuente en el sexo masculino), los factores intrauterinos y los del parto comola anoxia(falta de oxgeno) que da lugar a un desarrollo neurolgico anormal.Las estructuras cerebrales daadas son la corteza, la amgdala y el hipocampo, que son reas muy importantes para elaprendizajey las emociones.Las infecciones durante el embarazo podran producir estos trastornos, pero no hay una sola causa, sino muchas. Lo que s est demostrado es que su origen no es sociolgico y que la causa puede ser de origen neurobiolgico.Incidencia de estos trastornosEl nmero de afectados porautismoes de uno por cada 15.000 sujetos, aunque cuando se habla de alteraciones menos graves, la frecuencia aumenta auno por cada 1.000 individuos y disminuye a uno de cada 100cuando se habla de las formas leves de autismo.En cuanto al sndrome de Asperger, aunque hay menos investigaciones, parece que suele darse en 1 de cada 300 individuos y que es, por lo menos, entredos y tres veces ms comn que el autismo infantil.Distincin entre sndrome de Asperger y autismoAspergerAutismo

1. Coeficiente intelectual generalmente por encima de lo normal1. Coeficiente intelectual generalmente por debajo de lo normal

2. El diagnstigo se realiza normalmentedespus de los 3 aos2. El diagnstigo se realiza normalmente antes de los 3 aos

3. Aparicin del lenguaje en tiempo normal3. Retraso en la aparicin del lenguaje

4. Todos son verbales4. Alrededor del 25 por ciento son no verbales

5. Gramtica y vocabulario por encima del promedio5. Gramtica y vocabulario limitadoS

6. Inters general en las relaciones sociales.Desean tener amigos y se sienten frustradospor sus dificultades sociales.6. Desinters general en las relaciones sociales.No desean tener amigos

7. Incidencia de convulsiones igual que el resto de la poblacin7. Un tercio presenta convulsiones

8. Torpeza general8. Desarrollo fsico normal

9. Intereses obsesivos de 'alto nivel'9. Ningn inters obsesivo de 'alto nivel'

10. Los padres detectan problemas alrededorde los dos aos y medio10. Los padres detectan problemas alrededorde los 18 meses de edad

11. Las quejas de los padres sonlos problemas de lenguaje,o en la socializaciny la conducta11. Las quejas de los padres son los retrasos en el lenguaje

Sntomas del sndrome de Asperger en los niosUn diagnstico preciso y seguro del Asperger2702522638PORTADAARTCULOSSALUDASPERGERLos nios con Sndrome de Asperger se caracterizan por tenerreas de especial inters peculiares e idiomticas. Se interesan en reas intelectuales especficas como lasmatemticas, lostemas cientficos ola historia, la geografa, los mapas, la astronoma, los aviones o los trenes.Estos intereses pueden cambiar con el tiempo, pero otras veces persisten y en la edad adulta constituyen la base para unaprofesin.El diagnstico preciso y seguro solo podr realizarlo un mdico especialista, as como su tratamiento. Sin embargo, existen algunascaractersticas que pueden observar los padres cuando sus hijos tienen entre 2 y 7 aos de edadpara identificar elSndrome de Asperger.Normalmente, un nio con Sndrome Asperger suele presentar algunas de estas caractersticas:Sntomas del Sndrome de Asperger en los nios1. Habilidades sociales y control emocional- No disfruta normalmente del contacto social. Se relaciona mejor con adultos que con los nios de su misma edad. No se interesa por los deportes- Tiene problemas al jugar con otros nios. No entiende las reglas implcitas deljuego. Quiere imponer sus propias reglas, y ganar siempre. Tal vez por eso prefiera jugar slo- Le cuesta salir de casa. No le gusta ir alcolegio. Y presenta conflictos con sus compaeros- Le cuesta identificar sus sentimientos y de los dems. Presenta msrabietasde lo normal. Llora con facilidad, por todo.- Tiene dificultades para entender las intenciones de los dems. Es ingenuo. No tiene malicia. Es sincero2. Habilidades de comunicacin- No suele mirarte a los ojos cuando te habla. Se cree en todo aquello que se le dice, y no entiende las ironas. Se interesa poco por lo que dicen los dems. Le cuesta entender una conversacin larga, y cambia de tema cuando est confuso.- Habla mucho, en un tono alto y peculiar, y usa unlenguajepedante, extremamente formal y con un extenso vocabulario. Inventa palabras o expresiones idiosincrsicas.- En ocasiones parece estar ausente, absorto en sus pensamientos.3. Habilidades de comprensin- Siente dificultad de entender el contexto amplio de un problema. Le cuesta entender una pregunta compleja y tarda en responder.- A menudo no comprende una crtica o uncastigo. As como no entiende el por qu debe portarse con distintas formas, segn una situacin social.- Tiene unamemoriaexcepcional para recordar datos y fechas.- Tiene especial inters por las matemticas y las ciencias en general.- Aprende a leer solo a una edad temprana.- Demuestra escasa imaginacin y creatividad, por ejemplo, para jugar con muecos.- Tiene un sentido de humor peculiar.4. Intereses especficos- Cuando algn tema en particular le fascina, ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre el asunto, sin importarse con la opinin de los dems- Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos para sentirse seguro- Le gusta la rutina. No tolera los cambios imprevistos. Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos5. Habilidades de movimiento- Posee una pobrecoordinacin motriz. Corre a un ritmo extrao, y no tiene destreza para atrapar una pelota.- Le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los cordones.6. Otras caractersticas- Miedo, angustia debido a sonidos como los de un aparato elctrico- Ligeros roces sobre la piel o la cabeza- Tendencia a agitarse o mecerse cuando est excitado o angustiado- Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor- Tardanza en adquirir el habla, en pocos casos- Muecas,espasmos o ticsfaciales inusuales

Qu es el sndrome de AspergerAfecta de 3 a 7 nios por cada 1.000 diagnosticados489631735128PORTADAARTCULOSSALUDASPERGERElSndrome de Aspergeres un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interaccin social y en la coordinacin motora, y se hace evidente por los inusuales y restrictivos patrones de inters yconducta. Este comportamiento fue observado y descrito por primera vez por Hans Asperger, un mdico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los aos 80.Se considera que elSndrome de Aspergerafecta de 3 a 7 por cada 1000 nios, entre 7 y 16 aos de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta ms frecuentemente a los nios que a las nias.Perfil del nio con sndrome de Asperger- El nio que padece de Asperger tiene unaspecto externo normal, suele serinteligentey no tiene retraso en laadquisicin del habla- Presenta problemas para relacionarse con los dems nios o adultos y, en ocasiones, presentan comportamientos inadecuados.- La capacidad intelectual de los nios con Sndrome de Asperger es normal y su lenguaje normalmente slo se ve alterada cuando es utilizada con fines comunicativos.- Los nios con sndrome de Asperger suelen fijar su atencin hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces, por lo que no es extrao queaprendan a leerpor s solos a una edad muy precoz, si ese es el rea de su atencin.- Un nio con este Sndrome tambin se encontrar afectado, de manera variable, en sus conexiones y habilidades sociales, y en el comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses.- Tienen unacomprensin muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio. La mala adaptacin que presentan en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y de la confusin que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales.- A pesar de sus dificultades, los nios que padecen de ese trastorno son nobles,poseen un gran corazn, una bondad sin lmites, son fieles, sinceros, y poseen un sinfn devaloresque podemos descubrir con tan slo mirar un poquito en su interior.Las causas del sndrome de Asperger en nios y bebsExiste un componente gentico relacionado con uno de los padres. Con cierta frecuencia es el padre el que presenta un cuadro completo de sndrome de Asperger. En ocasiones, hay una clara historia de autismo en parientes prximos. El cuadro clnico que se presenta est influenciado por muchos factores, incluido el factor gentico, pero en la mayora de los casos no hay una causa nica identificable.Sntomas del sndrome de Asperger en los niosUn diagnstico preciso y seguro del Asperger2702522638PORTADAARTCULOSSALUDASPERGERLos nios con Sndrome de Asperger se caracterizan por tenerreas de especial inters peculiares e idiomticas. Se interesan en reas intelectuales especficas como lasmatemticas, lostemas cientficos ola historia, la geografa, los mapas, la astronoma, los aviones o los trenes.Estos intereses pueden cambiar con el tiempo, pero otras veces persisten y en la edad adulta constituyen la base para unaprofesin.El diagnstico preciso y seguro solo podr realizarlo un mdico especialista, as como su tratamiento. Sin embargo, existen algunascaractersticas que pueden observar los padres cuando sus hijos tienen entre 2 y 7 aos de edadpara identificar elSndrome de Asperger.Normalmente, un nio con Sndrome Asperger suele presentar algunas de estas caractersticas:Sntomas del Sndrome de Asperger en los nios1. Habilidades sociales y control emocional- No disfruta normalmente del contacto social. Se relaciona mejor con adultos que con los nios de su misma edad. No se interesa por los deportes- Tiene problemas al jugar con otros nios. No entiende las reglas implcitas deljuego. Quiere imponer sus propias reglas, y ganar siempre. Tal vez por eso prefiera jugar slo- Le cuesta salir de casa. No le gusta ir alcolegio. Y presenta conflictos con sus compaeros- Le cuesta identificar sus sentimientos y de los dems. Presenta msrabietasde lo normal. Llora con facilidad, por todo.- Tiene dificultades para entender las intenciones de los dems. Es ingenuo. No tiene malicia. Es sincero2. Habilidades de comunicacin- No suele mirarte a los ojos cuando te habla. Se cree en todo aquello que se le dice, y no entiende las ironas. Se interesa poco por lo que dicen los dems. Le cuesta entender una conversacin larga, y cambia de tema cuando est confuso.- Habla mucho, en un tono alto y peculiar, y usa unlenguajepedante, extremamente formal y con un extenso vocabulario. Inventa palabras o expresiones idiosincrsicas.- En ocasiones parece estar ausente, absorto en sus pensamientos.3. Habilidades de comprensin- Siente dificultad de entender el contexto amplio de un problema. Le cuesta entender una pregunta compleja y tarda en responder.- A menudo no comprende una crtica o uncastigo. As como no entiende el por qu debe portarse con distintas formas, segn una situacin social.- Tiene unamemoriaexcepcional para recordar datos y fechas.- Tiene especial inters por las matemticas y las ciencias en general.- Aprende a leer solo a una edad temprana.- Demuestra escasa imaginacin y creatividad, por ejemplo, para jugar con muecos.- Tiene un sentido de humor peculiar.4. Intereses especficos- Cuando algn tema en particular le fascina, ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre el asunto, sin importarse con la opinin de los dems- Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos para sentirse seguro- Le gusta la rutina. No tolera los cambios imprevistos. Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos5. Habilidades de movimiento- Posee una pobrecoordinacin motriz. Corre a un ritmo extrao, y no tiene destreza para atrapar una pelota.- Le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los cordones.6. Otras caractersticas- Miedo, angustia debido a sonidos como los de un aparato elctrico- Ligeros roces sobre la piel o la cabeza- Tendencia a agitarse o mecerse cuando est excitado o angustiado- Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor- Tardanza en adquirir el habla, en pocos casos- Muecas,espasmos o ticsfaciales inusualesFuentes consultadas: