como crear una empresa

27
Como Crear una Empresa Crear una empresa no es algo que se deja a la improvisación. Los pasos a seguir para ponerse en marcha pueden ser difíciles. Es por este motivo que en esta Web te explicamos los principales puntos que tienes que tener en cuenta a la hora de poner en marcha tu proyecto. Pasos a seguir para crear una empresa 1. La Idea y el Mercado 2. El Plan de Empresa 3. Forma Jurídica 4. Subvenciones y Financiación La Idea y el Mercado 1. La Idea Es el pilar sobre el que sustentará tu empresa, y por tanto, es de gran importancia. Tu Idea debe ser: Innovadora, Creativa y Viable. Innovadora significa "introducir novedades", así busca que tu idea aporte algo nuevo que te diferencie de la competencia. Ejemplo: Arqueología Subacuática Todos tenemos la idea de arqueólogo entre ruinas y bajo un sol de justicia, pero seguro que la figura de arqueólogo ataviado de buzo e inmerso en la profundidad del mar es algo que pocos se nos había pasado por la cabeza. Pues como se trataba de eso, de hacer algo nuevo, de "innovar", cinco estudiante de Historia decidieron crear NEREA, Grupo de Arqueología Subacuática ante la necesidad que existía y que nadie cubría de dar el puesto que se merece al patrimonio arqueológico hundido en nuestros fondos marinos. La clave: Hacer algo distinto, quitarse el chip del arqueólogo tradicional e investigar donde existe una oportunidad para crear una empresa. Nerea pensó distinto y dio con una idea nueva, creativa y pionera en Andalucía. Un dato: cuando decidieron que esa iba a ser su idea ninguno sabía bucear, todos tuvieron que aprender. Creativa. Tu idea debe aportar algo original, introduciendo

Upload: luis-enrique

Post on 30-May-2015

15.911 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Crear Una Empresa

Como Crear una Empresa

Crear una empresa no es algo que se deja a la improvisación. Los pasos a seguir para ponerse en marcha pueden ser difíciles. Es por este motivo que en esta Web te explicamos los principales puntos que tienes que tener en cuenta a la hora de poner en marcha tu proyecto.

Pasos a seguir para crear una empresa

1. La Idea y el Mercado 2. El Plan de Empresa 3. Forma Jurídica 4. Subvenciones y Financiación

La Idea y el Mercado

1. La Idea

Es el pilar sobre el que sustentará tu empresa, y por tanto, es de gran importancia.

Tu Idea debe ser: Innovadora, Creativa y Viable.

Innovadora significa "introducir novedades", así busca que tu idea aporte algo nuevo que te diferencie de la competencia. Ejemplo: Arqueología Subacuática Todos tenemos la idea de arqueólogo entre ruinas y bajo un sol de justicia, pero seguro que la figura de arqueólogo ataviado de buzo e inmerso en la profundidad del mar es algo que pocos se nos había pasado por la cabeza. Pues como se trataba de eso, de hacer algo nuevo, de "innovar", cinco estudiante de Historia decidieron crear NEREA, Grupo de Arqueología Subacuática ante la necesidad que existía y que nadie cubría de dar el puesto que se merece al patrimonio arqueológico hundido en nuestros fondos marinos. La clave: Hacer algo distinto, quitarse el chip del arqueólogo tradicional e investigar donde existe una oportunidad para crear una empresa. Nerea pensó distinto y dio con una idea nueva, creativa y pionera en Andalucía. Un dato: cuando decidieron que esa iba a ser su idea ninguno sabía bucear, todos tuvieron que aprender. Creativa. Tu idea debe aportar algo original, introduciendo

Page 2: Como Crear Una Empresa

novedades que la hagan creativa y única, por lo menos en alguna de sus características. Así, te permitirá diferenciarte de los demás. Ejemplo: New Home Málaga ¿Qué pensarías de una empresa que se dedica a solucionar todos los problemas a ejecutivos extranjeros y a sus familias que por motivos de trabajo vienen a vivir a Andalucía durante un tiempo? Esta idea fue la que pensaron dos chicas para crear su negocio. Una de ellas era abogado y muchos de sus clientes extranjeros le pedían si les podía buscar casa para venir a trabajar a Andalucía. Tal era la demanda que pensó que podrían hacer de esto un negocio, y así nació New Home Málaga. Ejemplo: IHMAN "una realidad" Dos ingenieros de teleco y uno de informática. Un proyecto de investigación con la UMA durante dos años tras acabar la carrera y, finalmente, la creación de una empresa para poner en práctica los conocimientos que habían adquirido durante el proyecto. Así comienza IHMAN - Interfaces Hombre Máquina Avanzados, una empresa de desarrollo de software y hardware en realidad virtual, animación facial, programas de reconocimiento y síntesis de voz. Viable. Una idea viable será aquella que puedas convertir en una empresa real sabiendo que reúne las mayores garantías para desarrollarse en condiciones óptimas durante largo tiempo. Para que tu idea sea viable debe tener: 1.- Un hueco en el mercado. 2.- Proyección de futuro. Para ver si es viable tendremos que hacer un ANALISIS DEL MERCADO.

2. El Plan de Empresa

Hoy en día apoyamos mucho a los emprendedores porque sois el motor de crecimiento de nuestras comunidades. En el Instituto de Fomento de Andalucía tenemos a disposición de las ideas más innovadoras y viables, un servicio de PREINCUBADORA EMPRESARIAL. Pero si quieres conseguir ayudas, subvenciones o un hueco en la preincubadora tendrás que tener bien prepara tu tarjeta de presentación “el plan de empresa”.

Page 3: Como Crear Una Empresa

¿Qué es un Plan de Empresa?

Es un documento que tendrás que elaborar cuando te propongas hacer realidad la idea empresarial que tienes en mente. En él plantearas el camino que quieres que siga tu empresa. a. ¿Para que sirve? - Para trazar el camino que quieres que siga tu empresa. - Para poner por escrito tu pensamiento. - Para aclararte las ideas. - Para analizar en profundidad tu proyecto. - Para hacer de él tu tarjeta de presentación ante bancos, instituciones y entidades dispuestas a echarte una mano. b. ¿Cuándo hay que realizarlo? Lo tendrás que elaborar cuando hayas decidido que la idea que tienes en mente va a ser la base sobre la que quieres levantar tu propia empresa. c. ¿Quiénes tienen que hacerlo? En la elaboración del plan de empresa deben participar todos los socios que pretendáis iniciar el proyecto. d. ¿Qué pondrás en el Plan de Empresa? - Tu idea de empresa. - El proyecto empresarial que tienes en mente. - Los objetivos que te marcas. - Que estrategias segura par cumplir los objetivos. - Todos los puntos necesarios para crear tu empresa. e. ¿Que ventajas conlleva realizarlo? Te plantearas todos los pasos que segura a tu empresa antes de ponerla en funcionamiento. De esta forma si te equivocas lo harás sobre el papel. Haciéndolo pensaras hasta el más mínimo detalle. Será la TARJETA DE PRESENTACIÓN de tu empresa ante bancos e instituciones a las que pedirás su apoyo.

Page 4: Como Crear Una Empresa

¿Cómo se hace? Hay muchas maneras de redactar un plan de empresa, pero todos tratan los mismos puntos. Aquí te propondremos un modelo de plan que podrás rellenar. Y si tienes alguna duda sobre como hacerlo, el Centro Andaluz de Emprendedores te asesora para que lo hagas lo mejor posible. La mayoría de las personas que montaron su empresa y que has leído dedicaron parte de su tiempo a formarse en áreas como: • Gestión de una empresa. • Técnicas de venta y habilidades para comerciar. • Cursos para crear una empresa. Y por supuesto, toda la formación que necesites para mejorar y saber más en el área en la que pretendes desarrollar tu empresa.

3. PLAN DE NEGOCIO

PLAN DE EMPRESAS

El proceso de creación y puesta en marcha de una empresa es una tarea compleja en cuanto a la laboriosidad de la tramitación para su constitución.

Como paso previo, el futuro empresario deberá realizar un estudio al detalle de temas como el mercado al que la empresa va a dirigirse, la evolución previsible del mismo , las empresas de la competencia, la política comercial a seguir, los recursos técnicos y económicos necesarios, etc., es decir, el llamado Plan de empresa.

El Plan de empresa es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende poner en marcha, y que abarcará desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma de llevarla a la práctica, se trata por tanto de un documento abierto que debe completarse a medida que avanza la idea.

Las ventajas que conlleva su realización es servir para seguir el desarrollo de la actividad de la empresa en su fase inicial, contrastando las previsiones efectuadas y los resultados reales y analizando las posibles desviaciones que se produzcan, como sus causas Por otro lado, es de gran importancia, dado que el Plan pone de manifiesto la viabilidad económica del negocio objeto del mismo, facilitando así su presentación a las entidades financieras a la hora de negociar posibles créditos.

Como aspectos a tratar en el Plan, se pueden contemplar los siguientes:

* Objetivos del proyecto empresarial:

- Principales características del mismo

Page 5: Como Crear Una Empresa

- Actividad concreta a desarrollar

- Datos económicos

- Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores

* Definición del producto o servicio:

- Descripción del mismo

- Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre

- Diferencias con productos de la competencia

- Normas que regulan la fabricación o comercialización del producto.

- Protección jurídica

* Plan de marketing:

- Delimitación del negocio donde la empresa desea instalarse

- Análisis del mercado: clientes y competencia

- Política comercial: P. de precios, de producto, de distribución y de comunicación.

* Plan de operaciones:

- Localización de la empresa

- Descripción del Plan de operaciones (proceso y capacidad de producción, recursos humanos y materiales, estrategia de operaciones)

* Plan de organización:

- Estructura organizativa de la empresa (funciones y características del personal)

- Selección del personal y formas de contratación.

* Plan económico y financiero

- Determinación de los recursos necesarios

- Selección de fuentes de financiación

- Plan financiero (proyecto de inversiones, previsión de tesorería, cuenta de resultados provisional, balance provisional...)

- Rentabilidad del proyecto

Page 6: Como Crear Una Empresa

El Plan de Empresa es un documento donde se detalla información

relacionada con la idea de crear una empresa, y en el que se recoge el

análisis y la descripción provisional de las distintas áreas de la empresa,

así como de sus estrategias y planes de actuación presentes y futuros.

Un buen Plan de Empresa tiene que ser abierto y dinámico, permitir su

actualización a medida que se avanza en la idea y ser lo suficientemente claro

y útil para posibilitar el análisis y la toma de decisiones con las que se van a

encontrar los promotores. Además debe de tener unidad de criterio en la

redacción, debe ser un producto personal del promotor, que debe facilitar la

lectura y la comprensión (en la mayoría de los casos el Plan será leído por

personas con poco tiempo que perder, en este sentido se recomienda no

exceder de 80 hojas o incluir un resumen inicial que permita la evaluación del

Plan).

Aunque habitualmente el Plan de Empresa se relaciona con las

empresas de nueva creación, también es de aplicación a una empresa ya

existente. En este caso se convierte en un modelo de planificación para la

empresa (diagnóstica de la situación actual de la empresa, determina las

alternativas de futuro posibles y facilita la toma de decisiones).

Nosotros aquí nos basaremos en un Plan de Empresa, que sirva de

herramienta a los promotores de nuevos negocios.

Redactar un Plan de Empresa lleva muchas horas de trabajo. Estas

horas deben entenderse como una de las primeras y más importantes

inversiones de la nueva empresa, ya que la realización de este Plan permitirá

al promotor ver todos los puntos importantes, así como los defectos y errores

en sus ideas y planteamientos, ayudando a determinar la viabilidad del

proyecto empresarial y el apoyo de sus ideas frente a terceros.

Utilidad

Desde un punto de vista práctico, el Plan de Empresa tiene diversas utilidades

básicas:

1. Guía para planificar y organizar actividades empresariales. El Plan de

Empresa es una herramienta de diseño, que permite dar forma a lo que

Page 7: Como Crear Una Empresa

en un principio era sólo una idea. Además es una herramienta de

reflexión y control, ya que con la información en él recogida podremos

describir, analizar y hacer constar las decisiones que la empresa ha de

tomar, teniendo en cuenta todos los elementos necesarios.

2. Instrumento para buscar financiación frente a terceras personas. El

Plan sirve como tarjeta de presentación a la hora de solicitar cualquier

tipo de colaboración, ayuda y apoyo financiero.

3. Desarrollo de nuevas estrategias y nuevas actividades. En el Plan de

Empresa se debe recoger un estudio del mercado y sector en el que se

moverá la futura empresa, en muchos casos esto permitirá identificar

las actuaciones claves a realizar.

Además, en la etapa posterior a la constitución de la empresa, el Plan de

Empresa debe servir de guía para las acciones que se deben de realizar a

partir de ese momento. Para ello es necesario que toda labor de planificación

se haya realizado con anterioridad a la puesta en marcha de la empresa.

Contenido

El Plan de Empresa debe contener toda la información necesaria para

intentar garantizar un desarrollo correcto y completo del negocio. Nosotros

proponemos el modelo que se desarrolla a continuación, aunque se debe

recordar que cada proyecto empresarial es particular, y que existe la

necesidad de adecuar cada contenido a las necesidades concretas del mismo.

Por lo tanto, existirán proyectos en los que sea necesario incluir otras

secciones o en las que no sean necesarios todos los apartados

La propuesta de Ferrol Metrópoli se resume en la elaboración y edición

de ocho puntos básicos:

1. Definición del negocio

2. Análisis de mercado

3. Plan de Marketing

4. Plan de Operaciones

5. Costes

6. Plan de Recursos Humanos

Page 8: Como Crear Una Empresa

7. Plan Financiero

8. Estructura jurídica legal

Analicemos cada uno de estos aspectos:

ESCRIBA SU PLAN DE NEGOCIO

Nombre de la empresa

Actividad

Fecha:

RESUMEN EJECUTIVO

Se debe elaborar en último lugar, resumiendo toda la argumentación

que se ha desarrollado.

Se utilizarán las cifras más relevantes, a fin de reforzar al máximo lo

expuesto.

Page 9: Como Crear Una Empresa

MISIÓN O PROPÓSITO DE LA EMPRESA

HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Haga un resumen de la historia de su empresa. Breve curriculum de los

promotores.

MISIÓN DEL NEGOCIO

Escriba la misión del negocio en una o dos frases. Recuerde que lo que

quiere describir es el tipo de negocio de su empresa.

Declaración de la misión del negocio.

VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA

En base al análisis de sus recursos internos relacione las ventajas

competitivas de su empresa.

PRODUCTO:

TECNOLOGÍA:

RECURSOS HUMANOS:

Page 10: Como Crear Una Empresa

COSTOS:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN

El producto

Describa el producto, proceso o servicio, de forma sencilla y precisa,

recurriendo –incluso- a dibujos, esquemas o fotografías.

Enumere de una manera concisa, todo lo que el cliente obtiene al

comprar sus productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios, post-venta,

entrenamiento, garantía, etc.).

Describa la configuración física, las prestaciones y las características

técnicas del producto, haciendo referencia a la posibilidad de protección legal.

Resalte las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los

productos competidores.

Haga una evaluación objetiva sobre: calidad, precio, presentación,

beneficios, envases, beneficios exclusivos, etc.

Identifique las virtuales carencias o excesos de su línea de productos.

Page 11: Como Crear Una Empresa

¿QUÉ NECESIDADES SATISFACE REALMENTE EL PRODUCTO O SERVICIO?

Escriba una lista de las necesidades que tiene el consumidor con

respecto al producto o servicio.

Ordene estas necesidades por orden de mayor a menor importancia.

Asegúrese que las necesidades que identifica son aquellas que el mercado

tiene y no aquellas que el producto satisface.

EL MERCADO Y SU SEGMENTACIÓN

Relacione aquellos segmentos de mercado en el que la empresa está

presente o quiere estar.

Relacione aquellos segmentos, en los que la empresa no está presente,

pero que existe una oportunidad de negocio, que puede ser cuantificada.

Calcule el tamaño del mercado, en dinero y unidades de estos

segmentos.

Page 12: Como Crear Una Empresa

EL CONSUMIDOR

Identifique y defina el perfil de las personas claves en el proceso de compra.

En caso de no coincidir las personas que influyen, compran y usan el

producto, exponga las motivaciones.

LA COMPETENCIA

Identifique todos los competidores de su producto directos e indirectos.

Haga una evaluación de los PUNTOS FUERTES y DÉBILES de sus

competidores referente a:

A.- PRODUCTO. B.- PRECIOS / MÁRGENES. C.- FUERZA DE VENTAS. D.- COMUNICACIÓN.

Page 13: Como Crear Una Empresa

E.- SERVICIO AL CLIENTE. F.- CANALES DE DISTRIBUCIÓN. G.- PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO.

TENDENCIAS

¿Qué factores externos afectarán al mercado positiva o negativamente?

Considere entre otros:

- Tecnología

- Medio Ambiente

- Disposiciones legales

- Entorno Político-Social

- Opinión pública

- Economía

¿Está el sector de su actividad en crecimiento, estabilidad o regresión?

OBJETIVOS

Page 14: Como Crear Una Empresa

Establezca los objetivos de Marketing para su Empresa. Escriba una lista de

objetivos máximos y mínimos al que tenderá la empresa.

OBJETIVO

Cada objetivo requiere una o más acciones específicas. Escriba ambos un

máximo y un mínimo de objetivos por meta.

OBJETIVOS MÍNIMOS MÁXIMO-FECHA

¿Qué es lo que se quiere alcanzar? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cómo será medido?

ANÁLISIS D.A.F.O.

Resuma brevemente los puntos fuertes y débiles que presenta su empresa.

Haga un chequeo sobre todas las variables del Marketing: producto, precio,

distribución, publicidad, notoriedad de la marca, así como tecnología, equipo

humano, red de asistencia, calidad, etc.

Page 15: Como Crear Una Empresa

¿Qué oportunidades se presentan en el mercado o en el entorno de la empresa

que pueda actuar a favor para conseguir los objetivos?

¿Qué amenazas se presentan en el mercado para el logro de sus objetivos?

ANÁLISIS D.A.F.O.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

AHORA AHORA

FUTURO FUTURO

DEBILIDADES AMENAZAS

AHORA AHORA

FUTURO FUTURO

ESTRATEGIAS

Page 16: Como Crear Una Empresa

ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

Describa en este punto todo lo concerniente a:

- Ampliación o disminución de la línea de productos, etc.

- Investigación y desarrollo de nuevos productos.

- Envases y embalajes.

- Etc.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

1.- ¿Cuál será el precio de su producto o servicio?

2.- ¿Cómo ha determinado el precio?

Page 17: Como Crear Una Empresa

3.- ¿Es un precio de penetración en el mercado o un precio de selección?

4.- ¿Cuál puede ser la reacción de la competencia?

5.- ¿Qué nivel de demanda estima que puede tener el producto a este precio?

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles en la distribución de sus productos?

¿La empresa distribuye directamente o a través de un canal?

¿Cómo podría mejorar la distribución de sus productos?

Page 18: Como Crear Una Empresa

¿Con qué fuerza de venta apoyará el producto?

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

1.- ¿Cuál es el público objetivo que quiere alcanzar?

2.- ¿Cuál es el camino más directo de llegar a un público objetivo? ¿Qué

elementos de promoción utilizará?

3.- En pocas palabras escriba una lista de las acciones de publicidad y

promoción que va a llegar a realizar en su campaña de comunicación.

A) Catálogos. Folletos.

B) Publicidad en los medios de comunicación.

C) Publicidad directa.

D) Otros.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

¿Qué estrategias de posicionamiento va a realizar la Empresa en función de

los atributos tangibles y atributos no tangibles?

Page 19: Como Crear Una Empresa

ATRIBUTOS TANGIBLES.

ATRIBUTOS INTANGIBLES.

PLANES DE ACCIÓN

Describa los requerimientos del producto y las soluciones técnicas a aplicar en

su elaboración.

¿Cuáles son los parámetros y la cuantía que definen la calidad del producto?

Page 20: Como Crear Una Empresa

¿Cuáles son las soluciones técnicas que se prevé aplicar en su elaboración?

Haga una descripción esquemática del proceso productivo y de su tecnología.

Primera fase.

Segunda fase.

Última fase.

¿Qué tipo de sistema productivo se va a seguir?

¿La tecnología es propia o adquirida?

¿Cuál es la firma principal suministradora de los equipos productivos?

1.- El mercado. 2.- Los aprovisionamientos. 3.- La comunicación y el transporte.

Page 21: Como Crear Una Empresa

4.- Las condiciones geofísicas. 5.- Los recursos humanos. 6.- Los centros de formación. 7.- Infraestructura de la zona. 8.- Los incentivos administrativos. 9.- La presencia de otras empresas en la zona.

Describa las características, su cuantía y la calidad de los principales

suministros:

Materias primas:

Productos semielaborados o componentes:

Energía:

Page 22: Como Crear Una Empresa

Agua:

Haga un esquema de disposición en planta del local de negocio.

Señale el recorrido normal del flujo de producción en la planta.

¿Cuál es el sistema de manutención previsto de los materiales y productos?

Haga un organigrama de la estructura organizativa de la empresa.

Page 23: Como Crear Una Empresa

Indique los aspectos más significativos de la competencia y relación de las

principales unidades de gestión.

PRESUPUESTOS

Exponga la plantilla de personal prevista por departamentos o secciones y por

grupo laboral.

- Dirección General.

Directivos

Titulados

...............

- Departamento Comercial.

Directivos

Titulados

Vendedores

.................

- Departamento de Producción

Directivos

Titulados

Personal cualificado

Personal no cualificado

Aprendices

..................

Page 24: Como Crear Una Empresa

- Departamento de Administración

Directivos

Titulados

Administrativos

...................

Exponga el presupuesto de inversiones del negocio desglosado por partidas

según los distintos bienes y por distintos períodos de tiempo o años.

Presupuesto de inversiones

Unidad: Miles $.

Concepto Año 1 año 2 año 3 año ...

Inversiones materiales

Terrenos

Edificios y locales

Instalaciones

Maquinaria

Herramientas y utillajes

Elementos de transporte

Total inversión material

Inversiones inmateriales

Derechos de traspaso

Depósito y fianzas

Derechos de patente

Derechos de marca

Total inversión inmaterial

Total inversión

Analizar la financiación

Exponga la previsión de cuenta de resultados del negocio desglosando las

diversas partidas de ingresos y gastos y su previsible evolución en los

próximos años:

Page 25: Como Crear Una Empresa

Cuenta de resultados previsional Unidad: Miles de $.

Concepto año 1 año 2 año 3

= Variaciones de Existencias

+ Ventas e Ingresos

- Costes materias primas y semielaborados

- Gastos:

Arrendamiento

Publicidad

Suministros

TOTAL

- Mano de obra

- Gastos Generales de Explotación

- Gastos Generales de Administración

- Gastos Comerciales

- Amortizaciones

= Beneficio de Explotación

- Gastos Financieros

= Beneficio antes de impuestos

- Impuestos

= Beneficio Neto

Exponga el presupuesto de financiación del negocio al inicio del plan y

en los próximos años:

Page 26: Como Crear Una Empresa

Aportaciones de capital:

Recursos generados por el negocio:

Recursos financieros ajenos:

Forma Jurídica

Determine y describa cuál de las formas jurídicas adoptará la empresa:

Empresario Individual (Autónomo)

Comunidad de Bienes. CB

Sociedad Civil. SC

Sociedad de Responsabilidad Limitad. SL

Sociedad Anónima. SA

Sociedades Laborales. (Limitada ó Anónima).

Sociedad Cooperativa

Page 27: Como Crear Una Empresa

Subvenciones y Financiación ¿Cómo se realizara las subvenciones y financiamiento del capital y de las actividades de la empresa?