comentario libresco nº 001

2
Nº 001 LIBRO : Realidad Educativa Nacional Regional AUTOR(ES) : Variados autores estudiantes de Doctorado en Administración de la Educación de la Universidad Cesar Vallejo PAGINAS : 264 TEMA : Diversos temas relacionados a la Gestión Educativa FECHA : 01 08 - 2012 Todo libro, considero es el esfuerzo intelectual de una o varias personas, que se toman la molestia de dejar por escrito el producto de sus investigaciones e inquietudes; aunque valgan verdades, en estos últimos tiempos, muchas personas se toman el atrevimiento de escribir un libro sin mayor sustento, ocupando un espacio innecesario en nuestras bibliotecas personales; no es este el caso, por cierto. Este trabajo de investigación abordado por los estudiantes de Post Grado, que pretenden doctorarse en administración de la educación, en la Universidad Cesar Vallejo, adolece de muchas faltas a la ortografía, lo cual deja no muy buena impresión de los autores. Sin embargo, el tema que abordan es interesante y necesario. Interesante, ya que cuando se habla de educación, no estamos tratando de algo que tendrá sus frutos de forma inmediata, sino de una inversión para el futuro, además, es un tema que involucra y compromete a las nuevas generaciones, llamadas a sucedernos en el futuro. Necesario, pues aunque este no es el único diagnostico realizado, es importante que quienes se van a doctorar en administración de la educación, sepan que tienen un reto de tan alta magnitud, pues nuestra educación este en crisis, y en crisis severa hace tantos años. Las políticas que se han venido tomando, gobierno tras gobiernos, demuestra un problema de raíz, el no saber que país queremos, pues la educación no permite conocer el país que pretendemos ser. En la educación de sus ciudadanos esta la llave de un futuro exitoso o de un porvenir incierto y frustrante. La política educativa es llevada de manera ineficiente por falta de conocimientos en gestión y de objetivos claros y precisos. Demostrándose de este modo, que aun somos un país por hacerse y no un país ya hecho. Considero, que los gobiernos desde nuestra independencia, solo han utilizado la educación como un elemento de propaganda electoral, pero nunca como un proyecto

Upload: jesse-white

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comentario acerca de la lectura realizada

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Libresco Nº 001

Nº 001

LIBRO : Realidad Educativa Nacional Regional

AUTOR(ES) : Variados autores estudiantes de Doctorado en Administración de

la Educación de la Universidad Cesar Vallejo

PAGINAS : 264

TEMA : Diversos temas relacionados a la Gestión Educativa

FECHA : 01 – 08 - 2012

Todo libro, considero es el esfuerzo intelectual de una o varias personas, que se toman

la molestia de dejar por escrito el producto de sus investigaciones e inquietudes; aunque

valgan verdades, en estos últimos tiempos, muchas personas se toman el atrevimiento

de escribir un libro sin mayor sustento, ocupando un espacio innecesario en nuestras

bibliotecas personales; no es este el caso, por cierto.

Este trabajo de investigación abordado por los estudiantes de Post Grado, que pretenden

doctorarse en administración de la educación, en la Universidad Cesar Vallejo, adolece

de muchas faltas a la ortografía, lo cual deja no muy buena impresión de los autores. Sin

embargo, el tema que abordan es interesante y necesario.

Interesante, ya que cuando se habla de educación, no estamos tratando de algo que

tendrá sus frutos de forma inmediata, sino de una inversión para el futuro, además, es un

tema que involucra y compromete a las nuevas generaciones, llamadas a sucedernos en

el futuro.

Necesario, pues aunque este no es el único diagnostico realizado, es importante que

quienes se van a doctorar en administración de la educación, sepan que tienen un reto de

tan alta magnitud, pues nuestra educación este en crisis, y en crisis severa hace tantos

años. Las políticas que se han venido tomando, gobierno tras gobiernos, demuestra un

problema de raíz, el no saber que país queremos, pues la educación no permite conocer

el país que pretendemos ser. En la educación de sus ciudadanos esta la llave de un

futuro exitoso o de un porvenir incierto y frustrante.

La política educativa es llevada de manera ineficiente por falta de conocimientos en

gestión y de objetivos claros y precisos. Demostrándose de este modo, que aun somos

un país por hacerse y no un país ya hecho.

Considero, que los gobiernos desde nuestra independencia, solo han utilizado la

educación como un elemento de propaganda electoral, pero nunca como un proyecto

Page 2: Comentario Libresco Nº 001

emancipador de las conciencias. Pues un pueblo sin educación, es un conglomerado de

esclavos; y un pueblo con mala educación, es un conjunto de bestias-hombres,

frustrados que solo viven para el alimento diario, sin ninguna proyección. Es la

“sociedad de los pollos”, como dice mi gran amigo Vladimir J. Ballestos, la cual no

tiene un crecimiento real sino solo artificial.

“Un activo liderazgo pedagógico, ejercido por un director con una visión comprensiva y

prospectiva de la educación, es el componente más importante para una escuela de

calidad, puesto que tiene una elevada expectativa sobre el rendimiento, apoya la forma

de enseñar de los profesores, es capaz de reflexionar individual y colectivamente sobre

la practica educativa, y controla y evalúa el rendimiento de los alumnos como

institución.” Pág. 90

Esta aseveración, es muy importante tomarla en cuanta, ya que en estos últimos años, se

pretende vender la idea que la calidad educativa (IE y IEPs) pasa por el buen

desempeño del docente y de una virtuosa gestión del director. No digo que este

razonamiento sea falso, pero contiene una trampa dentro de sí. Algunos piensan que el

asunto de la calidad educativa pasa por excelentes sueldos a maestros, otros, por bellas

construcciones, y otros mas caritativos, por darle un desayuno y almuerzo a los alumnos

o regalándoles libros y poniéndoles a disposición la herramienta del internet. La calidad

educativa es sistémica, la solución engloba todo lo dicho y mucho más.

El problema de una educación de calidad, es primeramente un cambio social y como

consecuencia las demás acciones serán tomadas. Pero cuando se mantiene un sistema,

cuyo eje principal es limitar el acceso a la educación de calidad para las amplias

mayorías, entonces, toda medida será solo un paliativo de turno, más nunca una

solución de verdad.

Charliejohn