colegiodeescribanos de la prov. de...

22
MEMORIA Y BALANCE exposición del Sr. P¡'e.. Esc. Héctcr J. Panzeri 11 DE JULIO' DE 1959 Colegio de Escribanos de la Prov. de Córdoba DEL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

MEMORIA Y BALANCEexposición del Sr. P¡'e..Esc. Héctcr J. Panzeri

11 DE JULIO' DE 1959

Colegio de Escribanos de la Prov. de Córdoba

DEL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Page 2: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

l';n mi carácter de Presidente del Honorable Consejo Directivo del Coleomo de Escribanos de la Provincia de Córdoba, y en cumplimiento de expresasrüsposicíones del ,Estatuto, vengo a someter a consideración de V. H, la presentememoria, que condensa la labor cumplida por el Consejo Directivo a 10 largodel periodo social anual cumplido el 30 de junio pasado y del cual nosotroshemos partictpado desde ~l 4 de diciembre del año anterior, fecha 1m que asu­mimos nuestros respectivos cargos luego de ser elegidos por la voluntad ma-yoritaria de los colegas colegiados,

Esta reseña" pues, se referirá .especíalmente a la labor que especifica­mente le ha correspondido al Consejo que me honro en presidir, por lo quesí alguna omisión resulta en cuanto a la actividad total cumplida en el ejercícícfenecido, ella sólo deberá atr ibuírse a ese aspecto, a nuestro juicio, defectuoso,<le nuestra organización, .que hace que la renovación bienal del Consejo seproduzca en el curso mismo de desarrollo del respectivo ejercicio social anual,falla que se agrava aún más por la circunstancia de que la renovación es totalen todos :,-lUS integrantes, provocando así cada dos años una solución de contí­nuidad absoluta en la administración del Colegio, Esta es una cuestión qued~io desde ya librada a :a discusión de los señores colegiados para, en su oportunídad, tratar de hallarle remedio,

Luego de este breve exordio, pasaré a ocuparme en detalle de rendircuenta a V, H. de lo que hemos hecho durante' el tiempo que hemos tenido elhonor y privilegio de: dírrgír este Colegio y de 10 que aún pensamos hacer enlo que resta de nuestros mandatos.

Honorable Asamblea:

RECIENTEMENTE. las autoridades del Colegio de Escribanos de la Pro,vincia de Córdoba, han tenido la gran sastísfacción de aproximarse a la famiUanotarial y recibir de ella el más franco apoyo por la gestión hasta ahora realiza­da, Una concurrencia numerosa y calificada se dió cita en la sede del Cplcgioel día 11 de julio pxmo, ,pdo. Y siguló las alternativas de la Asamblea escuchan­do con gran atención los términos de la Memoria y participando de una IIl3-

nera eficaz en la consideración de los puntos consignados en el orden del día.A continuación reproducimos el informe relacionado con la Memoria y Balan·ce leído por el señor Presidente del Colegio, Escr, Don Héctor J. Panzeri; eltexto del presupuesto para el ejercicio 195911960y las resoluciones aprobadaspor la Asamblea en tal ocasión:

Memoria, balance y resoluciones aprobadas

por la asamblea' ordinaria del colegio

Page 3: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

2319178

111'5638

1.233.

PICTAMENES DE LA COMISION Dr: MATRICUlLAS y REGISTROSDICTAMENES DE LA COMISION DE LEGISLACION y GREMIALES 'DICTAMENES DE LA CCMlS·ICN DE CONSULTAS .DICTAMENES DE'LA COMIBION DI'; ETICA Y SUMARIOS .DICTA..\IENES DE ASESORIA LETRADA .RESOLUCIONES DIC'I'ADAS POR EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVORESOLUcrONZS ADOl'TADAS POR LA PRESIDENCIA .CORRESPONDENCIA CURSADA .~--

L!lBOR REALIZADA DURANTE EL MANDATO DEL AC"l'UAL CONSEJODIR~1CTIVO HASTA LA FECHA

A comienzos de nuestra actuación; encaramos la introducción de algu­nas innovaciones en la modalidad de trabajo, a fin de .lograr una mayor. agili­zación y rendimiento en la labor. Para ello dejamos rápidamente eonstítuídas.las distintas comisiones internas previstas por el Estatuto, disponiendo; a lavez, que todos los asuntos a resolver fueran previamente estudiados, tratadosy despachados por ellas en las respectivas esferas de su cometido, pasandorecién entonces a resolución del Consejo. '"

Esta medida de división y racionalización .del trabajo, ha demostrado encorto plazo su razón de ser y 10 acertado de su implantación, debiendo desta­carse el empeño y dedicación puesta al servicio del Colegio por todos y cadauno de los miembros. de la misma y que han permitido en esa forma que los '\expedientes tengan un trámite rápido y la seguridad de su adecuado estudio.Prueba de ello es que en estos momentos podemos anunciar a V. H., con legí-tima satisfacción, de que en la actualidad .no existe (In el Colegio ningún asuntoen trámite de resolución. .

La intensa labor desplegada por el Colegio nos impuso la necesidad de­designar un Secretario Administrativo que tuviera á su cargo la recepción yf~istribución del trabajo de las dístíntas comisiones, la atención y despacho de. les -asuntos .de mero trámite, correspondencia, libros, registros y, en general.todo lo concerniente a su función especifica. También en este sentido la situa­ción actual de la función concerniente a este empleado, ha demostrado la pro-cedencia de su designación, mereciendo citarse, entre otras CIJSas, el ordena­miento de los ficheros del Colegio, su actualización, la apertura del Libro deMesa de Entradas, la apertura del Libro de Sorteos de Escribanos conrormea La Ley 4582, la apertura de un Libro de Registro General en el que se. con­signan los departamentos y poblaciones que cuentan con Registros Notariales,con la cantidad de habitantes actualizada al día, distancia a la Capital, medíos.de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros de Dictámenesde Comisiones :y Resoluciones del Consejo .Directivo, en el que se registranmediante copias los dictámenes emitidos por los Comisiones y la resoluciónque ha merecido por parte del Consejo.

Con verdadera satisfacción cúmplenos hacer resaltar' a la consideraciónde V. Ji. la competente, leal y eficiente labor del Secretario Administrativo,señor Costa Luciani, constítuído por virtud de esos méritos en factor príneípa­lísímo de la regular y correcta marcha administrativa del Colegio. Cábenoshacer extensi YO este rnerecldo elogio al resto del personal que también cumplea satisfacción con su trabajo.

Como dato claramente ilustrativo, de la labor cumplida, señalamos segui­damente algunas cifras relativas al movimiento administrativo, destacando, depaso, que hasta la fecha hemos realizado todas' las sesiones semanales ordina­rias sin que ninguna haya fracasado por falta de quórum y que, además se hanverificado siete sesiones extraordinarias,

1'1- LABOR ADMINIBTRATIV Aj

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Page 4: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

La importancia de' esta Ley del notariado cordobés, merece que hagamosun poco de historta.Como es de todos Uds. conocido, el decreto ley 4130 "A",sancionado el 22 de junio de 1956 por el Gobierno ae la Intervención Federal.v por el cual se establecía la distribución del trabajo oficial, sígníñcó un impor­tante paso dado hacia el perfeccíonamíento de la legislación notarial, desde elmomento que anulaba de raíz UJ'lO de los más odiosos privilegios que el propíoEstado creaba a favor (le un reducido número de profesionales, sin otros títu­los o, merecimientos,. en la mayoría de los casos, que los emanados del favorí­nsrao o de las aparcerías }ilúl1t!caso familiares.

Esa norma consagraba de modo definitivo para el notariado de esta Pro­vincia, el sano principio de la igualdad de los escribanos ante el Estado, tradu­ciendo en la práctica la aplicación de, un concepto exacto de equidad y justi­cia uístrtouüva en orden <l una de las mayores fuentes del trabajo profesional;Heconociéndolo así, la inmensa mayoría del gremio saludó la sanción de esedecreto como una positiva y real conquista gremial. ,

SU1embargo, esta natural y lógica satlstaccíón .del gremio había de durarpoco. Préstamente las oscuras fuerzas del. privilegio' argentino. advertidas coninteligente visión del peligro que esa medida gubernamental representaba, notanto por los relativamente pequeños y espúreos intereses afectados, sine porlas proyecciones que podía alcanzar en cuanto Ella significaba la consagraciónde un principio justo y reparador, se dieron a la tarea de echar por tierra. conesa importante conquista lograda por el esfuerzo sanamente inspirado de este,poco numeroso ~i que valioso sector de profesionales, Pusieron. en juego nue­"amente las poderosas ínfíuencias que siempre han tenido de su lado en cual­quier época de la historta de este país, con esa díscrplínada cohesíon que la:sha caracterizado permanentemente cuando --en el curso de las luchas socialesargeritinas-> han debido hacer frente al avance .penoso y pleno de frustracio­nes, del esplritu de psogr¿so y de, justicia.

y tuvieron éxito una vez más. Fué tal la presión combinada que desata­ron esas fuerzas, que poco después el mismo gobierno autor del decreto· ley.dio otro por el cual limita sus alcances s610 a ía esfera del Estado provincial,~utilarido así en lo fundamental los altos oojenvos propugnados.

Sin embargo, el celo y elevado espíritu gremial de las anteriores auto­l":idades de este Colegio, desbarató préstamente este efímero triunfo de la reac­ción, encontrando en EÜ que os habla el modesto instrumento que 'iba a hacerposible esta nueva g¡;:_anvictoria del notariado de la Provincia. En mí coadi­cíón de legislador, recogí de las anteriores autoridades del Colegio ese' proble­ma y con su consejo, asesoramiento y experiencia, estructuré el respectivoproyecto que, presentado a la H. Legislatura Provincial, quedó convertido enla Ley 4582, siéndome grato destacar al respecto el hecho importantísimo deque la misma fué sancionada por el voto unánime de ambas Cámaras en todoslos sectores políticos en ellas representados. Rindo así, pues, mi justicierohomenaje a nuestros antecesores en la dirección del Colegio, señalando paratodos ellos el mérito total de esta gran víctorra y en la cual sólo he desempe­ñado el modesto papel de simple portador de sus altas inquietudes y firme espí­ritu de lucha.

Convertida ya en plena realidad esta aspiración gremial, tocóle a esteConsejo cumplir la segunda y decisiva parte (le la tarea cual era la ele lograr·su vigencia real y efectiva. Múltiples y duras gestiones debimos realizar, casitodas ellas en la Capital Federal, pero, paulatinamente casi todas las ínstítu­clones alcanzadas por la Ley fueron aceptando, una a ,una y .aunque con laconsabida, reserva de ínsconstitucíonalidad, su aplicación, hasta llegar al día(le hoy en que sólo una entidad oficial, el Instituto Nacional de Previsión Social,en contumaz y terca posición se resiste a su pleno acatamiento. Pero aún vamás allá la torpe actitud de las autoridades de este organismo, ya que, urgidosal otorgamiento de las escrituras derivadas de su función, tratan con burdasmaniobras de bur-lar la Ley, y así se da el caso que prevaliéndose de una situa-

, ~ DI9TRIBUCION DEL TRABAJO OFICIAL (LEY 4582)

zrMEMOEIA y BALANCE

Page 5: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

El Colegio de Escribanos ha estimado ,indispensable - su comunicación'permanente con los colegas, A ellos representa y a ellos procura cuidar en elaspecto que es función específica. Con ese propósito, períodícamente les hacellegar "Boletines", en cumplimiento de dísposícíones expresas contenidas en el.Ine. h) de la Ley 4183_No obstante esta comunicación, ha estimado necesariala publicación de la "REVISTA NOTARIAL DE CORDOBA", interpretandocomomandato Jo que establece el Art, 38 Inc, e) de los- Estatutos que lo rigen,-que dispone literalmente; "Fundar, mantener, acrecentar una biblioteca y unarevísta jurídica notarial, ambas de carácter gratuito para todos los colegiados"·.

A su frente se ha puesto en el carácter de Director responsable al míem­obro de este Consejo Directivo, Escribano don José Ignacio Cornejo, Presidentede la Comisión de Difusión y Cultura, quien ha emprendido la tarea con verda­dera pasión, poniendo en ella una dedicación y empeño que excede cual­quier elogio.

En el magnífico editorial con que nuestro Director, bajo el título de"EI,..SIGN IFICADO DE NUESTRO ESFUERZO,", abrió las páginas de la Revis­ta, dejó condensados con una maestría y vuelo insuperables, en el que la ele­_gilnc~ay pureza del estilo, se corresponden con la honda tesitura conceptual,les propósitos que nQS guiaron en lal empresa. Y no puedo resistirme aquí,

39 -- REVISTA DEL COLEGIO.

Total < ••••••••••••• , ••• ,........ 39 sorteos

Lamentamos que el cierre de Ios créditos oficiales haya .límítado casi drás­ticamente el beneficio material a dirivarse de la Ley, pero creemos que esta

: es una dificultad transitoria que pronto ha de superarse, Eso sí, lo ímportante .y fundamental, esto es, la consagración del alto y sano principio de equidady justicia distributiva que informa la norma legal, ha sido plena y victoriosa­mente logrado.

7 80rteotl19 "4: "4 "4 "4 "

ción preexistente a su sanción, ha pretendido hacer autorizar esos actos, en losque son parte prestatarios de dístíntos lugares de la Provincia, con colegas dela ciudad de San Francisco que en _alguna época anterior hablan sido designa­dos por ese Instituto. Este deleznable, intento no va a poder consumarlo esaInstitución porque el Colegio, advertido de la maniobra, ya ha tomado las per­tinentes medidas para conjurarlo.

El otro y único caso pendiente es el del Instituto de Ayuda Financierapara el Pago de Retiros -y Pensiones Militar~ (Hogar Militar, Naval y Aero­náutico) institución que en oportunidad muy reciente ha dejado sin efectola resolución por la cual, acatando la Ley, aceptó los escribanos sorteados -poréste Colegio, al punto que muchos de ellos ya han autorizado las escriturasque se .les encomendaron. Hemos iniciado ya Ias correspondientes gestionespara salvar esta sítuacíón y confiamos que han de tener éxito.,. - Por' lo demás, cabe hacer notar que la ley se' cumple plena y regular­mente con respecto a las entidades provinciales y que' Reparticiones comoVialidad Nacional, Obras Sanitarias de la Nación, Consejo Nacional de Educa­ción, Dirección de Asistencia Social de la Policía Federal, Universidad Nacio­nal de Córdoba y muchas Municipalidades del interior, han' solíeítado y lo'siguen haciendo, el sorteo de eseríbanos para autorizar escrituras en las queson partes, cumpliendo así las disposiciones pertinentes de la Ley; El moví­miento habido en este rubro de la actividad comentada es el siguiente:

Para la Dirección de Vialidad Nacional se han realizado ",,'.,.rt el Consejo Nacional de Educru:ión .. " .. , .. , ".'." Obras Sanitarias de la Nación ,., .. ,",.,., .. ", ,." ..,t Obras Sanitarias de la Nación. .,. ~ _ '.'" la Dirección de Asistencia Social de la P. Federal .,., _.

y para Municipalidades del interior . _. ,_ ' , . ' ,

4.SAMBLEA GENER.AL-ORDINARIA28

<,

Page 6: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Los altos propósito3 iniciales estimamos han quedado plenamente logra·dos a travé~ de los dos numeros ya editados y en poder de los señores colegas_

"Conocemos todas las l1m1taciones, las nuestras, propias y per­snnalas, y también las 'no menos importantes derivadas de nuestraprotestón, que comprende también el carácter fundamentalmenteadjetivo y derivado, si se quiere, de nuestra ,particular especulacíéncíenrírlca o doctrínarta, no tan deleznable por otro lado como vul­garmente se la quiere, hacer aparecer. Una. C05a sabernos: que de la:a.milia. not.a.ri~1han surgído Iniciativas, proyectes, y reformas deextrsordínaría importancia y en más de Un aspecto precursoras deun sentir general, e: que actúa por sobre las formas clásicas, insti­tucionalizado en parte, y en parte, surgiendo como presión naturalsún uo de1lnidll.. pero vehlculo, al fin, de UAA incontrastable ten­dencia. <11. la enuscltdacíón. Ello nos alienta al trabajo y en tal formapondremos nuestro empeño a. fin de que esta Revista sea a.mplia<en La información de todo aquel matertal útil y necesario para. elE~ribano -en In social, doctrinario '1 Iegislatívo-> a la vez que nospreocuperemos en da:' una consístencía nrgáníca a. nuestros plan­Leos que en último análtaís acusarán, por respeto y pasión hacía

- la. verdadera ley, une actitud de polémica o critica frente 11. la. ley.Si el derecho. con todo su abolengo histórico, ha sido tildado comoel arte de dividir un cabenc en cuatro, no nos empeñaremos en tsl;¡ooición escéptica, pero <le paso señalaremos que h. sabidUl'Ía. po­pular, sin duda creadora de esa expresión uegatíve, posee su lado­<le .erdad. y por de pronto indica con su agudo t01Ue de lToniaque el derecho Dara ser tal, debe abandcner, en alguna forma, suman:oora técnica Brtificiosa, la alquimia. de los gabinetes y descen­der o ascender 3 la vida, pa.ra. puri!1clir su' objeto. Esa. será nues­tra misi6n..... ".

y más adelante:

''rod8. 1&acttvídad. o ]0 mejor de ella, realizada en los última.afias por nuestros colegas responsables en la Dirección del Colegiode Escribanos, estuvo orientada., bien se conoce, 8. le. obtencl6n demejoras comunes pa.¡-¡¡. los COlegiados receptadas en la legislaciónvigente. Tan abrumadora tarea. no dejó tiempo para da.r v:I&bllid&da un Vieja proyecto que siempre aparecía como un anhelo continua­mente postergado, El de editar una. revista. que sirviese para. unir ala 1amilla. no,arial Y, al propio tiempo, mostrara y definiera los •nuevos valores dados por la aoctedad en los que, con toco rigor,se plasman los principios de un nuevo derecho. Si de < gran impor­tancia y significación ha sido la etapa anterior por lELobtención deuna. serie de mejoras concretas para nuestro gremio, no olvid!lffiosque e!~as en más de un aspecto fueron favorecidas por un ritmof;:ecuentemente olvidado pero evidente que hizo, con todas SUS limi­tacínnes, el crecimiento orgánico de la Nación. En esta. nueva eta­pa en que 111.ciecisi611 de los colegíados nos -ha señalado para serIos ejecutores de sus anheles e mquíetudes, debemos redoblar nues­tras energías, pues cualquiers, fuese el ritmo actual del desarroüobajo él aspect) material o espiritual en nuestra Argentina de hoy,lo cíerto es que la historia no se detiene y que los repliegues nece­sarios en toda. lucha, pueden ser los prolegómenos de futuras con­quistas , Alguien hn expresado que es más !ácU lograr éstas queconservarlas. N(lS mclínamos 1:. pensar que ambos momentos me­recen nuelltra especíal dedicación ... ".

rnalgrado el riesgo de incurrir en la grave irreverencia de espigar en trigalde pareja lozanía y vigor, a entresacar algunos párrafos de ese editorial paraclp.jar mejor fijados. ante V. H. la importancia y la trascendencia de nuestrarevista. As1 se dijo allí:

MEMORIA y BAI.ANCE

Page 7: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Sobre este particular, el Colegio ha adoptado una resolución de notoriatrascendencia gremial y que a no dudarlo merecerá el beneplácito de todos loscolegas. Se trata, senctllamente, de que la entidad 'asume por primera vez, direc­tamente por sí, la administración total del fondo común, tal cual lo disponela Ley 4183 en su Art. 85, Inc. ,lm". Veamos las razones que nos han determi­nado a tomar tan importante medida: Bien es sabido que esta facultad legalla había delegado el Colegio en la Caja Notarial, medlante el contrato conveniode fecha 28 de Octubre de 1957, de cuyo contexto me permitiré leer su Art, 99que es el que más nos interesa a los fines de este análisis') Dice asf dichoArt. 9'1: "En concepto de compensación por la administración contratada, LACAJA percibirá en el año 1951, el SESENTA POR CIENTO (60 %) de losimportes que se recauden para gastos de. administración (TRES POR CIEN­TO DE LAS SUMAS :r'RANSFERIDAS AL FONDO COMUN) pero en su totalno podrá ser superior ni inferior a CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOSpara todo el año 1957. Si hubiere excedente el mismo deberá ser transferidoíntegramente al Colegio de Escribanos. En los años postriores de vigencia-suceslva g.e este contrato.. la CAJA percibirá el mismo porcentaje, hasta igua­lar el importe que en el presupuesto de gastos y sueldos de la CAJA se proveacubrir- con lo ingresado por tal concepto. En este rubro el proyecto del presu­puesto se confeccionará juntamente con el Consejo Directivo del Colegio deEscribanos. Los excedentes de las sumas recaudadas para gastos de admínís­traeíón serán transferidos mensualmente al Colegio de Escribanos". Conformea esta cláusula, el Colegio abonó a ]..a Caja en el año 1957 $ 480.000 Y en elaño 1958 $ 650.QOO.Las razones públIcamente conocidas relativas al EstatutoBancario al cual 'está adherida la C.aja, motivaron ese sensible aumento del

59 - llD!\"UNISTRACION DEL FONDO COMUN.

.Gestiones. realizadas por el Colegio y recogidas con generoso y compren­sivo espíritu por las autoridades del Banco de la Provincia de Córdoba, per­mitirán cristalizar otros de los sentidos anhelos de los Escribanos de esta Capí­tal. En efecto, la Institución bancaria ha dispuesto habilitar en las dependen­cias que este Colegio ocupará dentro de breve en el edificio de la Caja Nota­rial, dos Cajas destinadas a recibir los depósitos correspondientes a las escri­turas que se labren y al expendio de los valores fiscales que demanda nuestraactividad profesional, respectivamente. Resulta casi ocioso señalar las ventajasque en orden a su' mayor comodidad, rapidez y... facTI1dad en el trabajo prore­síonal, revestirá para los colegas esta medida resuelta por nuestra instituciónbancaria máxima a petición del Colegio.. Además, instalada en coordinacióncon la Mesa de 'Control de Depósitos, permitirá el control de la boleta previoa su depósito previniendo así la posibilidad de los errores en la confecciónUe la misma, con lo que Re salvarán los múltiples Inconvenientes que ocasio­nan estos episodios tan frecuentes en nuestra actividad.

Este servicio entrará en vigor a partir del próximo 19 de Agosto, yaque hemos tomado todas las providencias necesarias a ese fin, conforme daré"Cuenta detallada más adelante y desde ya, dejo formulada ilj los honorablescolegas nuestra invitación para que se sirvan honrarnos con su presencia alacto de su inauguración en la citada fecha.

Como servicio accesorio, el Banco, no obstante que por razones de ordent!'!cnico no podrá recibir el pago de impuestos en esas Cajas, ha habilitado ensu Casa Central una ventanílla destinada especialmsnte .para los Escribanosy a los efectos de esos pagos con la sola formalídad de que los respectivoscedulones se presenten visados por el Colegía.

4'? - CAJA DEIJ }JANCQ DE LA PROVINCIA DE CORDQBA

Así nos lo indican las expresiones de felicitaciones, estímulo y adhesión quenos han llegado de todos lados y que hacen que este H. Consejo Directivo quepresido se imponga como ohligaeíén mantener la publicación.

M:'AMBLEA GENERAL ORDINARIA

Page 8: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

,"osto de la administración, incremento que recibiría un nuevo impulso en elcorrtente año, circunstancia que hizo que la Caja, acogiéndose a la citada cIáll-'sula, denunciara con fecha 11 de Noviembre de 1958 el mencionado contrato.convenio; conforme a las conversaciones que con este motivo mantuvimos conlos colegas que están al frente de esa Institución, el costo de la administracióniba a ascender para el corriente año a un monto aproximado a los $. 900.000,con 10 cual el porcentaje del 60% fijado por, el convenio resultaría insuficientepara cubrirlo.

Frente a esta situación, el Consejo se abocó de inmediato a la' tarea dehallarle solución, la cual ha sido en definitiva -no podría ser otra- que laaceptación de la: denuncia del contrato - convenio y la inmediata realizaciónele los estudios pertinentes pafa asumir directamente la administraci6n Deese profundo y exhaustivo estudio, se llegó a la conclusión de que, estando <=1costo de la administración en relación directa con el personal a afectarse; ala tarea, la solución estribaba en la posibilidad de poder realizar esa actividadmedíante un alto índice de mecanización. Las consultas, estudios y asesora­mientos empleados, nos han índícado que ello era perfectamente posible y, enconsecuencia el Consejo, en posesión de estos elementos ha decidido afrontarla prueba y, consecuentemente, ya ha tomado todos los recaudos conducentesa ese fin. Someramente expuestos, ellos son:

LOCAL: Este problema está adecuadamente resuelto y de ello daré cuen­ta detallada más adelante en el curso de esta Memoria.

ELE!lENTOS ltlECANO-CONTABLER: En procura del objetivo de unaalta mecanización en todas las faces de la tarea ,-Y después de prolijos estudiosy cotejos, el Colegio ha formalizado con la firma "Burroughs Ltda." la adqui­sición de tres máquinas ccntabílizadoras por un valor total de 14.730 dólaresen las siguientes condiciones de pago: El 25% al contado; el 37% a los treintadías: y el 3R% final, a los sesenta' días contra la entrega de las máquinas, Elpagó se hace en moneda nacional convertida en dólares al cambio fijado alcierre de la cotización al día anterior al del respectivo pago. La primera en­trega, o sea el 25 % se 113 efectuado el día 2 del" actual por $ il21.644,25 pesosmoneda nacional, importe que nos fué facilitado por la Caja Notarial en eali­dad de adelanto a cuenta de futura operación. Como quiera que estando claroque el Colegio carece de fondos necesarios para cubrir la operación. estamosen estos momentos gestionando la obtención del correspondiente préstamo, e]r-ua! pensamos cubrir en el corto plazo de un año teniendo en cuenta los már­genes que el bajo costo proyectado para la administración permitirá dejar adisposición del COlegio. No obstante ello, y aceptando el hecho ,de que el citadopréstamo deberá ser atendido de inmediato y las disponibilidades previstasse producirá ni en un lapso más extenso, hemos creído de nuestro deber so­Iicítar autorización a V. H_ para invertir en las amortizaciones otros fondosque no estén afectados a este fin específico, con cargo de oportuno reintegro.Igual pronuncíamlento se pide· a V., H. con respecto a lal autorización parala' gestión del préstamo, proposiciones que están contenidas en el orden deldía que deberá tratar esta asamblea.

Al respecto, podernos agregar que la contratación incluye por parte dela firma proveedora la obligación de la planificaci6n total de los formularios,fichas y demás papelería exigida por la naturaleza del trabajo, como así tam­bién el adiestramiento del personal que será afectado a la tarea.

PERSON AL: En principio, hemos pensado que con sólo tres empleaciO~más sobre el número actual con que cuenta el Colegio, se podría atenderadecuadamente la tarea, trabajando en la jornada legal de, 8 horas. Eventuat­mente, consideramos la necesidad de un empleado más' y en el proyecto depresupuesto que posteriormente deberá considerar H. H. contemplamos esaprevisión para ser ejecutada sólo si la práctica así lo exige.

Esta mera enunciación sobre el número de empleados que intervendránen la nueve actividad del Colegio, habla por sí sola más elocuentemente que.ntnguna otra consideración sobre el ajustado y riguroso criterio económicocon que hemos creído. resolver el problema de la administración del fondocomún.

31MEMOB,IA y BALANCE

Page 9: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

La buena voluntad, el alto espíritu gremial que anima a nuestros cole­g-asque están al frente de la Caja Notarial, nos ha permitido superar el serioproblema que en cuanto a local planteaba al Colegio las nuevas actividadesque está .en vías de desarrollar, mención que hacemos extensivas a los cole­gas del Centro de Escribanos Jubilados porque también ellos han concurridoa facilitar la solución. Liberada de correr con la administración del, FondoComún y en situación así de' poder disponen de algún espacio en el edificioque posee en propiedad, ha accedido a arrendamos, en las condiciones quepasaré enseguida a referir, la totalidad de la planta. baja de uno de loscuerpos de ese edificio. y ha ido más allá en esta colaboración: como quieraque nuestro traslado y, especialmente,' la habilitación de las Cajas del Bancode la Provincia de Córdoba, a que me he referido ya, hacían necesaria larealización de sustanciales reformas, ha convenido en- sufragar por partes Jgua­Ies, con el Colegio, el gasto que ellas irrogarán. El importe de la loCaciónquedará ._fijado luego de 10$ pertinentes estudios que al respecto harán con­juntamente ambas Instituciones; pero en principio 'ha quedado acordado queel mismo será compensado íntegramente con la. recaudación Y. contralor queel Colegio hará de los aportes y servicios que los colegas deban efectuar afavor de. la Caja.

69. - NUEVO LOC~ DEL COLEGIO

Pero, aparte de estas razones de exclusivo orden monetario,. estamosseguros de que no escaparán al ilustrado criterio de V. H. los demás beneficiosde toda índole que se derivarán de esta: medida: en primer lugar, la fuerteinversión resultante de la adquisición de los elementos mecánicos, pasa a .en­grosar el hasta ahora magro ·patrimonio del Colegio, cohibiendo la evasiónde fondos que "ímportaría seguir con el sistema de contratar con tercerosel alquiler de máquinas y la prestación del servicio .. Baste decir al respectoque por el mismo la Caja abonaba a la firma contratante la suma de $ 280.000.

Eh segundo lugar, conforme se ha expuesto más arriba, la admirñs­tración dejará amplios márgenes de superavit, permítíendo así una intensaacción social del Colegio, o en su defecto, la reversión hacia ·10& afiliados deesos márgenes de beneficios disminuyendo el porcentaje aplicado hasta lafecha. En tercer lugar, permitirá abonar dentro de un periodo más -breveque el actual desde el [cierr'e del prorrateo, las liquidaciones mensuales de loscolegiados. En cuarto término esa ·líquidación la hará directamente el Colegioen su propio local a los coJefbados de la Capital, evítándoles las -molestías einconvenientes que lesionan. el deeoro profesional, de concurrir a la. venta:nilla del Banco para cobrar sus haberes como un empleado público' más, yen donde personas ajenas al medio notarial tienen acceso al desenvolvimientoeconómico de cada. notario. Finalmente, y para terminar con esta relaciónsuscinta que, por cierto, no es exhaustiva, diremos que estos beneficios seextienden a la Caja Notarial -que por ser también nuestra, estamos todosobligados naturalmente a velar por su mejor funcionamiento--- desde. el mo­mento que la liberamos de una pesada carga económica que estaba gravitandoya asfixiantemente sobre su desenvolvímíento ñnanciero, según se ha visto através de las cifras dadas anteriormente.

Por nuestra parté, 1JO dejamos de advertir la grave y trascendente res­ponsabilidad que nos hemos impuesto al adoptar esta detenninación .. El tíem­po dirá si hemos estado o no a la altura de esa responsabilidad. Confiamosen que el veredicto que deis nos será favorable; pero, mientras tanto, psrmí­tídnos decir que la hemos afrontado con plena conciencia, con el más firmey levantado propóstto .de seres, útil y con la convicción de estar realizandouna tarea de beneficio general para el gremio que .ha puesto en nuestras

. manos sus destinos. .Con ese espíritu. y con esa fe,· nos pondremos en marcha el próxímo

primero de septiembre -Dios mediante- iniciando así una nueva y pujanteetapa en la vida honrosa y digna del Colegio de. Escribanos de la Províncíade Córdoba.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Page 10: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

I

En el empeño de lograr la cristalización de nuestras aspiraciones almás breve plazo, el H. Consejo Directivo por medio de su Comisión de Edi­ficio ha realizado todas 111!3 gestiones tendientes a poner en marcha el pro­yecto y¡ en tal sentido, ha rea Iízado reuniones con profesionales y funcionarios ligados estrechamente a la materia. Cabe destacar de dichas reuniones. laIlevada a efecto por este Consejo, conjuntamente con la!1 autoridades y ase­sores de la Caja Notaria), y con la presencia del señor Presidente de la Co­misión Urbanizadora de la Ciudad' de Córdoba, Presidente del Centro Históricode la Provincia y Profesor de nuestra Facultad de Ciencias Exactas, Arquitecto La Padula, del señor Secretar ío de Obras Públicas de la Municipalidad,Ingeniero Alberto Peña, del Director General de Arquitectura de la Provin­cia, Arquitecto Alberto Borioli y del Arquitecto Rojo. Esta altamente ilustra-

El informe vertido anteriormente sobre la necesidad de traslado de par­te de las instalaciones del Colegio al nuevo local, en mérito al creciente la­borar, dan por sí sola justificación a la: necesidad imperiosa de adelantar aun máximo los trámites, recursos y proyectos para la construcción del edifi­cio notarial. F.sto también nos ha permitido recoger la suficiente experienciapráctica en orden a las cuales deben ser las condiciones a cumplirse para queel edificio llene al máxímum posible nuestras necesidades y aspiraciones, co­menzando por la ubicación del terreno, superficie, amplitud, etc., todo elloconjugado con el principio lógicamente ineludible de que el Edificio Notarialdebe albergar también a nuestra Caja Notarial, al Tribunal de Disciplina No­tarial y al Hogar de 'l'ránsíto para los Escribanos del interior.

Aunque .parezca innecesario, es justo destacar aquí, una vez más, la be­neficiosa adquisición del inmueble ubicado en la esquina de las calles 27 deAbril y Obispo 'I'rejo, cuyo costo en relación a su ubicación y amplitud, re,sulta sumamente ventajoso razón por la cual es merecedora del mejor elogiola actitud asumida por 10:3 señores miembros del Colegío que tomaron tantrascendental medida, .

,9. _ EDIFICIO NOTARIAL

El traslado del Colegio S~ realizará en parte, ya que será indispensablecontinuar con el alquiler de este local, en vista de las necesidades del fun­cionamiento permanente de otras dependencias, las cuales por el momentono pueden ser albergadas en el nuevo.

En cuan to a las reformas, éstas se encuentran ya en plena ejecución,a cargo de la firma "BENITO ROGGlb e lijas S. A.", y quedarán termina­das totalmente para pi día 20 del actual, por lo Que el traslado simultánea­mente con la habilitación de las Cajas del Banco de la Provincia de Córdoba,se hará a más tardar el 1'" de agosto ppvdro. Esta Será una oportunidad máspara que volvamos a reunirnos en el festejo merecido de esta nueva conquís­ta del gremio.

Quiero, antes de terminar este capítulo, señalar vehementemente este aus­pícioso acontecimiento para poner de relieve lo que permite la acción con­Iunta y solidaria de las instituciones del notariado, cuando ellas están gober­nadas por hombres que sienten y vívenIas Inquietudes comunes, Llegamos conello a convertir en realidad el viejo y sentido ideal de consolidar en un sóloámbito lo que pertenece al patrimonio profesional y social de los Escribanos,lo cual, al par que facilitará una mayor comodidad, W1 menor esfuerzo y unamás eficiente atención de nuestros deberes profesionales, permitirá un mayoracercamiento espiritual y físico. El diálogo diariamente renovado, el contactodirecto y permanente con los problemas comunes, disiparán prestamente, a nooudarlo, las pequeñas díterencías. los fútiles malentendidos y les vanos re­sentímíentos que nos separan y dividen en algunas ocasiones, para crear encambio, entre los colegas, los lazos de amistad y camaradería que, más fuerteque los intereses rnater iaies que puedan ligarnos, son los que en definitivaconstituirán la garantía firme e indestructible dc nuestro¡ porvenir en la lu­cha inacabable por nuestro perfeccionamiento moral y material.

33MEMORIA y BALANCE

Page 11: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

._ Al hacerse cargo las actuales autoridades del Colegio uno de' los pro.blemas vendientes era el de la existencia de varias acciones judiciales inicia­das por diversos 'escribanos en 'contra de la Institución, por motivos varios.Dichos juicios son los siguientes, con indicación de sus carátulas radicacióny clases de demandas: '

"CARLOS LASCANO PIZARRO el COLEGIO DE ESCRIBANOS", 9. cr.vil Seco Posada, por repetición de pago e in constitucionalidad. Se encuentraactualmente en período de prueba ,habiendo sido ofrecida la que- incumbe alColegio; "VICTOR LASCANO PIZARRO el COLEGIO DE ESCRIBANOS", 9.Civil Seco Posada. por cobro de pesos; el Colegio na presentado su pertinentealegato de bien 'probado, encontrándose en estado de dictarse sentencia; "VIC­'lOR LASCANO el COLEGIO DE ESCRIBANOS" ~ Civil, Seco Rey Caro, porrepetición e inconstitucionalidad; se encuentra actualmente en período deprueba, habiendo ofrecido el Colegio la que le incumbe; "FUNES TELESFO­RO r:,1 COLEGIO DE ESCRIBANOS", 6'" Civil Seco Castelló, por repetición eínconatítucíonalídad; se encuentra' en período de prueba, y el Colegio ha ofre­cido la suya;

"PACHECO JV_LIO AJ"BERTO' el COLEGIO DE ESCRIBANOS", Cáma­ra 2. Civil de Apelaciones, .See. Rubio, por repetición e ínconstítucíonalidad;en este juicio se dictó sentencia, desfavorable a los intereses del Colegio, ydicha sentencia ha sido apelada encontrándose actualmente en estado de ex-presarse agravios por parte del Colegio; . '

"QUINTANA FRANCISCO el COLEGIO DE ESCRIBANOS", SUperiorTribunal de' Justicia, es una demanda contencioso -administrativa dirigi-da con­tra una resolución del Colegio, motivada "por una consulta. sobre compatlbilí­.dad jubilatoria y ejercicio profesional; ~ sido contestada la demanda hacebreves días; . .

"ORTIZ PUJATO LUIS el COLEGIO DE ESCRIBANOS". 51!-de pazLetrado See, Luna, por repetición e Inconstítucíonalídad; la demanda fuécontestada oportunamente por el ex-Interventor en el Colegio, y actualmente,.déspués de una paralización motivada por un incidente procesal, se conti­nuará su trámite;

"URQUIZA QUIROGA HILDE COSETTE el COLEGIO DE ESCRIBA·.NOS", 51!-Civil, Seco Yáfiez. por ilegalidad de una resolución del Colegio queno le reconocía a la actora .el cobro de haberes del, prorrateo QO percíbídos-durante una suspensión provísoría; el juicio ha finalizado haciéndose lugar

8Q_ - JUICIOS 'PENDIENTES ASESORIA I,ETRADA

Uva reunión dada la. capaddad técníca y cientifica de los profesionales y fun­don arios p~sentes. trajo a este Consejo la sensible conclusión de que elterreno adquirido resultaba inapropiado para la satisfacción total de las ne­cesidades que a nuestro juicio debe llenar el Edificio Notarial. conforme a loexpuesto más arriba. en razón de las rigurosas e insalvables Iímítacíones im­puestas pOI" las ordenanzas municipales vigentes en cuanto a la altura de losedificios en la zona en que se halla ubicado el terreno. '

Es~as conclusiones, han obligado al Consejo Pirectivo a_contemplar laposíbílídadc de adquirir otro inmueble que reúna condiciones -más ventajosasen relación a su destino; razón por la cual se ha insertado en el orden del{lía el punto correspondiente a esta inquietud que será debatido oportuna­mente y de cuyo resultado surgirá la resolueíón a adoptar.. Lamentablemente el Colegio no ha podido cumplir puntualmente conIas obligaciones del compromiso de compra -venta en cuanto a su pago, enmérito a que los "recursos contemplados a: tales fines han sido insuficientes,razón por la que, se ha estudiado la posibilidad de crear un fondo especial"Pro-Edificio" que será sometido a consideración de V. H, en la parte co-rrespondiente del orden del día, .

En este sentido, el Colegio se compromete a no desmayar en su intentopor llegar a la cristalización del proyecto de construcción del EWficio Notarial.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ,34

Page 12: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

"ANAYA CARLOS ALBERTO el COLEGIO DE ESCRIBANOS", 5':' ci­vil, Seco Arias, por repetícíón, e inconstitucionalidad; no ha sido aún contes­tada la demanda;

"AMUCHASTEGUI LUCRECIA el COLEGIO DE ESCRIBANOS", 2~. ci­'vil, Seco Hey Caro;' por repetición y se discute la aplicación de las dísposícío­nes de lag normas, legales sobre trabajo. oficia]; se encuentra en estado dealegarse d~ bien probado;

"ALIAGA GARCIA ALEJANDRO cl COLEGIO DE ESCRIBANOS", 211--Civíl, Sec Rey Caro, por repetición e inconstitucionalidad; ha sido contestadala demanda recientemente y su texto ha sido impreso y remitido a los seño­res escribanos para su conocimiento; además se encuentra en periodo de prue­ba y diligenciándose las ofrecidas por el Colegio;

"CARRANZA YOI_.'HEOSCAR el COLEGIO DE ESCRIBANOS", Cáma­ra ll? Civil de Apelaciones,' Seco Aliaga, por repetición e inconstitucionalidad:.se ha apelado una 'resolución motivada en'un incidente procesal;

"CARDEIHLAC MARCELO el COLEGIO DE BSCRIBANOS"" 4'loCivil,Seco Micheli, por repetición, se ha contestado la demanda y se ofreció prueba;'

"I_.'UNES TELESFORO y ELIGIO FERNANDEZ BUA el COLEGIO DEESCRIRA~OS", 4~ de paz Letrado, Seco Sartori, por repetición e ínsconstítu­cionaítdad; este juicio se encuentra finiquitado, existiendo sentencia de se­gunda instancia favorable al planteo de los actores, que 'es de público cono­cimiento.

Todos estos juicios merecieron de parte del Consejo Directivo, una pre­ferente atención, y oportunamente se estudió la mejor manera de proceder.ante la existencia de demandas que discuten la interpretación o aplicación derUchas leyes. El Colegio, luego de numerosas consultas con distinguidos le­trados de Córdoba y de haberse aconsejado suficientemente dispuso crearuna asesoría [urídica de carácter permanente la que, al mismo tiempo queatendiera los asuntos judiciales¡ en que es parte la 1nstítueíón, prestara su.concurso en todos los asuntos internos que se .Ie pasaran en dictamen.Dicha asesoría letrada. comenzó a funcionar el día 19 de abril del corriente.año, y_ en el lapso transcurrido podemos manifestar que se ha confirmado BUnecesidad. A través de la ..sesoría, el Consejo Directivo ha podido centralizarla atenci6n de todos los juicios pendientes, elaborar una poUtica armónica yorganizada en la defensa de la constitucionalidad de las leyes notariales y halogrado un sistema ágil, responsable y activo, que permite al Consejo Direc­tivo mantenerse permanentemente informado. Por otra parte, dicha asesoríaha tornado intervención en múltiples expedientes internos del Colegio, produ­rlíendo dictámenes, estudiando problemas y aconsejando en diversas situacio­nes que frecuentemente se someten a .nuestra entIdad. Dicha asesoría, ade­'más, ha opinado en el seno del Consejo Directivo, en los variados problemasque son motivo de consideración en éste, ofreciendo puntos' de vistas y opi:riíones valiosas para la buena marcha 'del Colegio. Creemos, en fin, que laasesoría letrada era una impostergable necesidad.

Para proveer esa asesoría letrada pensamos y llevamos a la práctica elaístema de un contrato d~ locación de servicios, remunerado, con dos aboga­dos del foro local, los Dres. Eugenio Osear Reatti y Marcelo Roca, contrato.que puede ser revocado En cualquier momento pon el Colegio, es decir quetIene la ventaja .Jlara éste. de no ligarlo en forma permanente' Y. menos aún,sín ninguna relación de de-pendencia de dichos letrados. La asesor fa letrada,por último, ha proporcionado al Consejo Directivo un 'amplfsimo informe:1niciál sobre la situación¡ de las diversas acciones judlcíales iniciadas, ha".-,., ..

sólo resta trámite sobre regulación de ho-,4 la demanda, y actualmente-norarios;

"BERROTARAN ESTANISLAO JOSE el COLEGIO DE ESCRIBANOS",51!-Civil, Sec. Arias, por repetición; ha sido ya cumplido el periodo de prueba,y se encuentra en estado de ofrecerse los alegatos previos a ,la sentencia;

35MEMORIA Y BALANCE

Page 13: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

r.. -1ACTIVIDADI<.;8GREMIALES y SOCIALESI

Si bien no se ha podido desarrollar una Intensa actividad en estesentido por parte del Colegio y en especial de este Consejo, avocados cornoestuvimos a la realización de proyectos de tanta envergadura como los ysanotados, no ha sido estéril tampoco la labor cumplida en este sentido. Enprimer lugar, nos cabe destacar en este aspecto y en primer término, la par­ticipación Que le cupo a esta ¡'~ntidad, por intermPd!o de los representantes"designados por la Asamblea en el período cumplido por Consejo Directivo­anterior, esto es, su Presidente y Secretario respectivamente, colegas Héetor'M. Angaroní y Mario R. Donleelll Alvarez, en el V!) Congreso Internacionaldel Notariado Latino, de cuya gestión díó cuenta el último de los nombrados­en un artículo especial que se publicó en el N9 2 de la Revista Notarial OOi­taría por esta Institución. A este Consejo le cabe agradecer en nombre detodos los colegas, a dichos representantes, la notable Intervención que tuvie­ron en ese Congreso, por la relevancia que ello dio a. nuestro Colegio en elorden Internacional.

También es sígnlñcatíva la participación que le cupo a este Colegiorecientemente, en la última sesión del Consejo Federal de Colegios de Escri­banos, cuyas autoridades, al disponer que se llevaran a cabo en esta ciudady utilizar la sede de nuestra Institución, no sólo nos han hecho WIa demos­tración .cabal de su simpatía, sino Que han puesto de relieve el elevado con­cepto que les merecemos corno Entidad, .a mérito de la vasta acción qua havenido desarrollando desde el inicio mismo de su vida y a través de todoslos Consejos Directivos que se han sucedido a su frente. Al mismo tiempo,ello nos ha permitido Int.erior-izarnos en forma eficaz de los problemas y pro­yectos atingentes al ejercicio notarial y de las soluciones Que se encuentranen camino rJe realiaacíón, posibilitando asimismo nuestra eficiente participa;ción en todas las gestiones tendientes a obtener las mismas. De paso consíg­narncs aquí el relevante papel que jugaron en esa Importante reunión delnotariado urgentíno nuestros representantes, colegas Luis Jaímovich y EloyDomínguee. No menor importancia desde el punto dp vista gremial tuvo elhecho de que nuestra sede fuera el eje de la organízacíón y realización delPrimer Congreso de la Agrupación Argentina de Prnfesíonales Universitarios yde que en el mismo participaran activamente varios de nuestros Colegas, auno de Jos cuales le cabe el honor de Presidir la Agrupación en esta Provincia,de la cual es a la vez fundador. Nos referimos al F.sc.i Hemán R. Pevrano:Cabral, quien fue asimismo el puntal de dicha organlzacíón, y a cuyo esíuerso­y sacrificio se debió principalmente el éxíto obtenido en su desarrollo.

Nos cabe destacar igualmente la útil gestión cumplida por el anteriorConsejo Directivo ante las autoridades y Iegísladcres para obtener la sancíény promulgación de la ley 4606, mediante la cual se le dio una mayor y másnráctica extensión a los extremadamente cortos términos de duración de loscertificados expedidos por el Registro General y a los de inscripción de títulos.

Asimismo, a este Consejo le cupo gestionar ante la Municipalidad dA·fa Capital la reforma de la Ordenanza Impositiva, para que se redujera ysimplificara el elevado monto y sistema de reposici6n de los certificados expe­didos por su Dirección de Rentas, facilitando en buena medida la acción de losColegas. Si bíen ' el resultado que se obtuvo no fue el apetecido, es evidenteque hubo una gran mejora en relación a la 'norma que por este trámite resultómodificada.

De igual manera, este Consejo obtuvo la modificación illl la Ley 4624relativa al Impuesto a las Actividades Lucrativas, en la cual, por: una omísíónd~ su texto, se reformó la Ley 4363 de modo tal que los créditos hipotecariosde poco valor resultaban gravados excesivamente. Mediante la sanci6n de la

ilustrado sobre cómo proceder en tales casos y nos ha puesto en conocimiento>de cada" uno de los problemas y de sus derivaciones y complejidades, posibi­litando así una mejor y mayor intervención del Colegio en cada asunto,

ASAMBL.f:A GENERAL O.RDINARIAss

Page 14: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

ley 4616, se obtuvo la rectificación <le ese ,aspecto, con lo que evidentemente.se facilita también la actuación de los Colegas.. En otro orden de cosas, cúmplenos poner en conocimiento de esta Asam­blea, que la Institución del Subsidio Mutual por. Fallecimiento, lograda por elanterior Consejo Directivo, ya ha dado SUB buenos y generosos frutos, puestoque ha permitido aliviar la dolorosa situación de ocho familias de Colegas, enlas cuales la desaparrcíón de sus jefes ha dejado su irreparable huella. En estesentido nos es grato poner dé' relieve la enorme importancia que! el sentidode cooperación y solidaridad gremial tiene en relación a la existencia particularde los individuos congregados en torno a una entidad de este tipo.

La huelga bancaria trajo múltiples problemas en lo que se refiera alejercícío de nuestras funciones profesionales, y a este Consejo le cupq una-tarea que también nos corresponde evidenciar, puesto que en ella se comprome-t.ió la colaboración dé algunos Colegas que si bien no pertenecen a él, están.ligados al mismo por su .decídída acción. Nos referimos a los Escribanos DaltoSmulovích, Carlos Peleteiro y Carlos Ocrrochategul. quienes no trepidaron en.sacríñcar horas útiles de labor que pudieron emplear en tareas personales,para brindarlas con alto sentido de cooperación en favor de los Colegas, aten­diendo la recepción de boletas y sus importes en la Caja Notarial, trabajoímprobo y de gran responsabilidad, que exige atención y práctica, por lo cualnuestro agradecimiento ·ll0 debe series escatimado.

Igualmente por intermedio del señor Secretario Administrativo, el Cole­gio atendió la venta de sellos y valores fiscales, prevía gestión del Consejo anteel Poder Ejecutivo, que debíé autorizar .especialmente a este Colegio para ven­

_ derlos sin la intervención del Banco de la Provincia, el que por razones obviasno pudo proveernos de. los mismos.

Finalmente; podemos anunciar a V. H. que este Consejo Directivo está.actualmente plaborando un proyecto de reformas a nuestra Ley 4183, teniendoen cuenta la experiencia y sugerencias del propio Colegio, de numerosos Cole­gas y del Tribunal de Disciplina Notarial.

En las primeras discusiones que al 'respecto hemos promovido, han partí-c'pado los Colegas que en estos momentos ejercitan honrosamente mandatos'legislativos en la Honorable Cámara de la Provincía, habiendo intervenido en'algunas de ellas, a más del que os habla, los Colegas Spertíno, Barreiro yDíaz Cornejo. Todos--elloso han adelantado y su voluntad de recoger el ante­·proyecto que así se elabore para su presentación y tratamiento posterior enIa Honorable Legislatura de la Provincia.

Las rerormas, proyectadas tienden a facilitar la tarea notarial, y al mismotiempo aclarar conceptos que en la práctica resultaban de dudosa interpretación .

.l!:ntre las modificaciones de mayor relieve, se encuentran la de establece l'en cada Registro Notarial, dos protocolos: uno que llamaríamos "A", para actoso contratos en general; y otro "BU que por semejanza podríamos designar como

.de "juri..s.t:licoi6nvoluntaria", en el cual Irían los poderes, protestos, actas,testamentos.

El doble protocolo ya adoptado por otras provincias, facilita la tarea delescribano, ya que siempre tendría oportunidad de otorgar poderes, actas, pro­testos o testamentos, generalmente urgentes, y que en razón del único proto­cojo, se ve dificultada por la redacción de contratos que dada su extensión debenCOmenzarse con grao anticipación al momento de la firma.

}<~ncuanto al arancel profesional, se ha tratado en el proyecto elaborado,de actualizar el monto que debe cobrarse por los diferentes actos, conforme ala situación económica presente, pero sin descuidar el doble carácter de la actí­vidad notarial, que- si bien es una actividad profesional, es también, esencial­mente función pública. Por ello los aumentos ~ropllestos contemplan la realidadsocial del país, quedando Quizás por debajo de lo que sería una retribuciónjusta. en relación a otras profesiones o actividades.

Se ha buscado además, reestructurar nuestro arancel, agrupando en unsolo articulo, los valores fijos y en otro los proporcionales debidamente orde­nados, con lo cual se factlíta la búsqueda y se evitan errores.

37MEMORJA y BALANCE

Page 15: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Esta reseña nos permite dar una somera idea de la intensa labor cum­plida en el último año, que transcurrió pleno de acción positiva en favor de-

CONSIDERACIONE~GENERALES

}~_ - RESULTADO ECONOMICO DEL EJERCICIO

, . El. ejercicio comp'ren~!dQ entre el 19 de j~1io de 1958 al 30 de junio del'afio actual y del cual este Consejoha partícípado, desde el4 de diciembre últimó,.conforme a lo que expuse ÍlJj comienzo, no obstante haber cumplido regular­mente, merece algunas consíderaclones destinadas a ilustrar a V,. H. para unam~jor comp~em¡ión y estudíp del proyecto de presupuesto sobre el. que enmomento oportuno de esta .cunvocatoría, deberá pronunclarse, En primer lugar,debemos anotar que en el rubro de Cuotas Sociales y. para obras estimadasen su presupuesto para el periodo fenecido, en $ 376.20() sólo .se ha logrado'recaudar $ 346.210, vale decir una dísmínución de $ 29.990; esta disminuciónse debe a la morosidad en. sus pagos de los colegas matriculados y jublladÓ~,a quienes hacemos mi llamado cordial y amistoso para .que regularicen susituación. '

En segundo lugar, debemos consignar otra Importante diferertcia en elpresupuesto en la partida de "Eventuales" que fijada originariamente en 46.000pesos, ínsumíó al cierre del ejercicio $ 92.811,05. Con esta partida el COlegiO"afrontó los gastos ortgínados por los juicios pendientes contra la Institución yríe los cuales be dado cuenta detallada más arriba; recogida la experiencia, enel presupuesto proyectado 'la elevamos a $ 100.000. También cabe consignar queel presupuesto vencido sólo contuvo Una partida de $ 243.598,54 para atender­al pago de las cuotas de amortízación del terreno adquirido por el Colegio,cuando las obligaciones por ese concepto durante el. ejercido, comprendido losmtereses respectivos, ascendían a $ 680.400. Ya hemos señalado anteriormente<>J estado en que se ericuntra esta obllgadón del Colegio y la forma en que,con la previa anuencia d~ V. H. pensamos regularizarla. Basten estas reflexío­nes generales sobre la eiecucíón presupustaria para expllcarnos la morosidaden que hemos incurrido. Las otras partidas se han ejecutado casi normalmente,con muy pequeñas variacíories sobre 10 previsto, tal cual lo refleja 'el Balance­que obra en poder ·de los señores Colegas. Como contrapartida de. este análiSis.,digamos que la deuda con la 'Caja Notarial existente al comenzar este ejercici(),que era d~ $ 325.6i5,SO ha quedadO reducida al cierre del mismo a $ 237,~,Como mención filial consignemos el hecho de que la utilidad arrojada ha que­dado fijada en $ 236.318,68 en· cuya virtud el capital social ha aumentado a1.057 .187,07 pesos.

PeU';arnoo que el movimiento económico del Colegio, traducido en lascifras del Balance que tent"is a consideración y a través del somero análisisque acabo de efectuar, denotan una administración cuidadosa y prudente deeste Consejo Directivo, por lo que confiamos merecerá vuestra apl"obación.

TamlJién ha de contemplar el ante-proyecto el problema de las adseríp­cíones, tratando de darle una justa solueíén y sin lesionar la situación de los:actuales colegas adscríptos, . .

~i blen no podemos hacer alarde, de una actividad social muy Intensa,que las demás tareas nos ha ímpédído realizar, y que por motívosde economíatanto. de Iós. fondos del Coíégío, Come: el Peculio de 198 propios Colegas; hem,o~preferido. mantener un tanto redücída, no ·pr eso hems dejad!) de cumplír:con los. compromisos ineludibles que en tal sentido se han presentado, ASí, se­ha brindado u .nalmuerzo de cortesía y homenaje a 100 Delegados del Consejo;F'eQeral del Notariado, en oportunidad del reciente Congreso Preparatorio a que:se hizo referencia .. Podemos sobre -este adelantar, que la Comísíon de Sociales,~iene en pre'p¡fr~~ión p,apl. c:el~brar el Día Internacional ~el .Not;_ariado Lati~o:o sea el 2 de octubre proXlrrl() venídero , un .acto de gran jerarquía, que servira.á la vea para congregar á todos los Colegas de la Provincia y dar relevancia.a la que para nosotros es una tan magna fecha.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA\

Page 16: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

la Institución y de los Colegas en particular. En 10 que respecta a este Consejo,podemos decír sin ambaíes ni falsa modestia, que nos cabe la satisfacción deldeber cumplido. La actual estructuración de nuestro Consejo,' en base a ladístribucíón 'de las tareas en siete comisiones, en las cuales participan miembrosdel mismo y. otros Colegas que, si bien no pertenecen a la mesa directiva,.colaboran estrechamente con ella, nos ha permitido abarcar el vasto campo deacción que como entidad gremial ·le pertenece a este Colegio, y a la vez des­arrollar los más .díversos trabajos en· todos los órdenes, con singular resultado.Así se ha podido hacer una realidad la Revista, dando vigencia al imperativo>estatutario que existía hasta hace poco como una mera expresión de anhelo,Del mismo modo, el Colegio ha podido cumplir con su función de asesora­miento, y con la defensa de los Colegas injustamente perjudicados, de igualmanera que con la Institución del Notariado frente a los COlegas desaprensivos.Se ha bregado por el mejoramiento del gremio y de los intereses particulares.de los Escribanos que en su torno se congregan, muchas veces con éxito. yahecho efectivo y otras con buenas posibilidades de lograrlo en breve plazo. Laactívídad, ha sido múltiple, amplia y efectiva en cualquier sentido Que se laobserve, y si alguna parte de-lo que debió llevarse a cabo no pudo realizarse,o no tuvo la amplitud que fuera de desearse, no fué por falta de empuje, nipor omisión, ni por desidia, sino que diversos factores hicieron díñcil o impo­sibilitaron a veces nuestra gestión aún a pesar de la buena, voluntad puestaen evidencia. En ese sentido, el factor tiempo juega siempre en forma contrariaa nuestros mejores deseos, por lo que no obstante el gran espíritu de colabo­ración puesto de manifiesto por los integrantes de este Consejo y demás colegasque acompañan nuestra gestión, muchos proyectos no han podido llevarsetodavía a la realidad; pero contando con la cooperación efectiva de los queestán y los que aún no se han brindado, sabemos que cumplido el próximoaño, ante la Asamblea que en esa oportunidad se reúna, podremos leer una~{emoria que llenará de satísfaceión a todos los Colegas. Hago, pues, propiala oportunidad para requerir una vez más ía estrecha colaboraci6n de todos1010 presentes y demás colegas de la Provincia, a fin de que la labor que esteConsejo SE' impuso desde la programática preelectoral, se vea cumplida en todasu extensión al más breve plazo. .

La dicho resume la labor de casi un afio de trabajo de estos modestospares vuestros a quienes mucho e inmerecidamente habéis honrado colocán­donos en la dirección de los destinos comunes del notariado cordobés. No noscorresponde abrir juicio sobre si hemos sabido o no responder a la confianzabrindada. 1:!:sees un acto que sólo a V. H. pertenece . »mo expresión que sóisde la voluntad soberana de los colegiados de la Provincia.

Juzgue y pronúnciese, pues, V. H.

MEMORIA y BALANCE

Page 17: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

LUIS ]AIMOVIICHTesorero

RECTOR J. P,ANZER;IPresidente

ABl)ON LOYOLASecretario

Cuentas a Pagar .. r • , •••• ' •••••••

Saldo Colecta D. D. Not, .Depn::ciacio)'e:- del Act. (M. y Utiles)CAPITAL ' , .UTIIJIDAD DEL EJERCICIO ..

s 237.08~., 5.908.50

4.918.50

" 18.761.35

" 820.868.39

" 236.318.68

$ 1.087.012.50 $ 1.087.012.50

Caja Notarial

PASIVO

1.910.00. 8.397.0084.Z24.89

268.7022.094.58.'84.548.37'88J.875 .20

1.693.76

Deudores Varios ','" ' $.Bibliotec,," . ,'......... ..Muebles )' Útiles .Ban ...o Córdoba Suco Tribunales .. "Caja ; ",,,Banco Córdoba Casa Central ." . .. ". Plro¡piedades ' ".,...... ".Utiles de Escritorio "

·A C T 1 V O

INVENTARIO y BAlLANCE GENERAL DEL. 'COLEGIO pE ESCRI­BANOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA PRACmCADO EL,DIA 30 DE JUNIO. DE 1959- 'EJERCICIO COMPRENDIDO ENTRE

EL 19DE JULIO DE 1958Y EL 30 DE.JUNIO DE 1959

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

J

Page 18: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

~,ECTaR J. PANZERlIPresidente

LUIS ]AIMOVifCHTesorero

779. ()55.52

"H

"

"

412.978.5216.000.001.600.00

22.00155.3.20.00

25.00, 170.001.720.00

10.00190.890.00

325.00 '

"

, GANANCIAS

ABDqN LOYOLASecretario

779.055.52 ss"

92.811.05118.830.857.249.60

15.600.0058.920.504.918.008.422.4816.528.604.489.5124.830.797.436.80

163.716.7618.986.90

236.318.68

Eventuales ~. . . . .. $Viáticos y Movilidad ,,'Reuniones Sociales " .Alq uiler ..Publicación Boletín '.................. "Atención Delegaciones ".Depreciaciones "Gastos Generales " "Teléfono, Luz y Fuerza "Leves Sociales ....•.................. "

, Telégrafo y Franqueo "Sueldos "Utilcs de Escritorio ~ .UT1LIDAD DEL E]EROICIO

Láminas .Certificados "Ventas aranceles .Distintivos .Obra Cultural y Social .Venta. diarios y papeles ' .

Inscripción en 1<1.rna rr.icula ...••.... .- .............•....Cuota inicial , .Venta de carnets .Cuotas Sociales : .

Ingresos Fondos Exc. Adm. Prorrateo $

PERDIDASCUENTAS

CUADRO DEMOSTR~TIVO DE !LA CUENTA P:ERDIDAS yGANANCIAS DEL COLEGlp .A!L 30 DE JUNIO DE 1959

I

41MEMORIA Y BALANCE

Page 19: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Es un viejo anhelo del Gremio reunir todas sus dependencias en unagran casa 'propia que, además de las oficinas del Colegía, la Caja y el Tribunalde Disciplina, albergue otros ambientes para, solaz, expansión, sociabilidad y..cercamiento de los Escribanos, procurando en 10 posible brindar a los Colegas,sin discriminación, y en especial a los del interior de la Provincia, las como­didades que requieren para su tránsito por esta Capital y el alojamiento yatención de sus 'hijos que deben residir en ella por razones de estudio.

Con ese motivo, el Consejo 'Directivo 'ha estimado prudente y necesariocrear un fondo especial, mediante el aporte de los futuros beneficiarios, a losfines de posibilitar la eíectívízacíón de esa gran obra, la cual por sus dímen­sienes, excede la capacidad presupuestaría normal del Colegio, incluyendo aúnel crédito que la Caja Notarial pudieta\ acordarle de acuerdo a resoluciones deuna memorable Asamblea, y la propia \ participación directa, que esa Entidadhermana ° hija suya estuviera en condiciones' de hacer efectiva para una realí­zación conjunta.

Esta contribución, tanto por la naturaleza del fin que persigue, cuantopor lo exígun de su monto, en nada perjudicará la economía particular de losColegas, y le permitirá en cambio al Colegio, recaudar en un tiempo relativa­mente breve, una suma considerable, .que unida a los otros recursos, le posíbí­litará llevar a cabo su cometido, cumpliendo con uno de sus principales 'objetos,

Ha quedado resuelto en definitiva, fijar una tasa de diez pesos nacio­nales por escrttura, a cargo de los escribanos que las autorícen en toda laProvincia, no pudiendq ser inferior a cincuenta pesos mensuales, el aportepersonal que por tal concepto deba efectuar un 'Colega. A tales efectos, elColegio de Escribanos retendrá en las liquidaciones mensuales e!. importecorrespondiente, de acuerdo al número tíe escrituras labradas durante el mes

CREACION DEL FONDO PRO-EDIFICIO NOTARIAL

AUi\-IENTODE IlA CUOTA SOCIAL

Quedaron fijadas las nuevas cuotas a satisfacerse desde el mes de julioúltimo, en los' siguientes Importes; Escribanos de Registro. (Titulares y- adscrip­tos): ochenta 'pesOs nacionales por mes; Escribanos jubilados: veinte pesos na­cionales por mes; E~cribanos matriculados (Sin Registro ni AdscriPción): díezpesos moneda 'nacional por mes.

Es'(os aumentos -tíenen por -obieto conjugar en parte los ingentes gastosque el Colegio debe soportar en todos los aspectos de su administración, rela­tivos tanto a sueldos como a elementos de trabajo, servicios generales, costo deesta revista e ínorementacíón de la biblioteca y actividad, cultural, en todoscuyos órdenes el Consejo Directivo ha evidenciado un vivo afán por atendera los intereses de los Colegas, 'sin escatimar esfuerzos ni distinguir banderías.

Está a la vista. la obra realizada hasta el presente, de la cual da cuentaacabada la Memoria que se transcribe en este número y las realizaciones deposítívo beneficio para el Gremio, que todos los asociados tienen oportunidadpermanente de apreciar y utilizar.

Resoluciones de la Asamblea del 11 de julio

Page 20: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

, l.

El _Colegia se vió avocado al enfrentamíen,to de, un, problema que orre-_,- .ce singulares complicaciones, ante la inminente rescisión del convenio opor­

-tunamente formulado eón la Caja Notarial para la administración del prorrateoy fondo común, a 'raíz da la denuncia que del mismo hícíepa dícho organismo,,fundada por un lado en el vencimiento .del plazo estab1ecido, y por otro, en la,irnposibilidad de continuar con la prestación de esos servicios mediante laretribución estipulada.

De mantenerse un similar estado de cosas, el Colegio se colocaba en 1!'1'difícil situación de no poder soportar las ingentes erogacíones que la retribuciónpropuesta por la Caja demandaban, ya que la hasta entonces fijada. no cubría-Ios gastos que la organízacíón existente en ella le originaban, hasta el puntoque el, tres por ciento que determina la Ley, no alcanzarla a cubrir en bre­vísímo tiempo el' elevado precio que dicha Entidad pretendía, para compensarapenas sus costos reales,

Ante este planteo, y analizado el problema desde un punto de vistadistinto, el Consejo Dírectívo contempló la, posibilidad 'de encarar esa admí­nístracíón en forma directa, tal como la Ley 10 previó en un principio; peropste supuesto demandaba la necesidad de' practicar un estudio concienzudo,,que' asegurara no solamente una realización concreta, sino un efectivo bene­ficio, tanto en cuanto a la economía del Colegio, como en lo que respecta aun mejor servicio -Para, todos los Colegas,

Así, 'viajó una Comisión a la ciudad de Santa Fe, con el objeto deestudíareí sistema empleado por el Colegio de Escribanos de la misma, cuyas __conclusiones fueron altamente satisfactorias y dieron las bases necesarias pa­ra llevar a cabo el proyecto. No obstante, en relación al número de Notarios

-1 ,que integran el COlegio de Córdoba, respecto del de' aquella Provincia, surgía,la necesidad de contratar una cantidad de empleados tal, que hizo pensar,en la conveníencía de suplantar mano de obra con maquinarias, por lo cual,efectuadas las consultas del caso,' se vieron claramente las ventajas que ofreceel, sistema mecanizado- con relación al manual, tanto por su economía comopor su mayor perfección y rapidez,, Como consecuencia de ello, se contrató la compra de tres máquinas decontabilidad, con la firma "Burroughs Ltda.", por un importe total de catorcemil setecientos treinta. dólares, cuyo pagn -'Se ha¡rfa. mediante créditos especialesa gestionarse ante' diversas instituciones de plaza, hasta un monto de nn mi­llón trescientos mil pesos lJacionales, frecurriéndose provisoríamente a losfondos que el Colegio tuviera en disponibilidad para otros fines, con cargode oportuno reintegro, a objeto de posibilitar la -ínmediata adquísíclón.

La Asamblea, identificada con EÚ Consejo Directivo, autorizó la compra,Iagestíón de los créditos 'prendarios y la inversión de los fondos disponiblespara otros fines, incluso a los efectos de' satisfacer cuotas de esos préstamos,con lo cual la operacíón :pudo concluirse satisfactoriamente, ya que al pre-

ADMINISTRAClON DEL PRORRATEO Y FONDO COMUN

por cada Notario, con el; mínimo establecido. Este, 'aporte comenzará a des.contarse desde la liquidación eorrespondíente al mes de agosto del año encurso.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Page 21: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Finalmente, la Asamblea "probó el presupuesto del nuevo ejercicio, elcual en definitiva quedó fijado en la siguiente forma:

PRESUPUESTO PARA El, EJERCICIO COMPRENDIDO'ENTRE EL 1'" DRJt:"LIO DEL C()RRIENTF. AÑO y El. 30 DE JUNIO DE 1900

Ante la circunstancia ingrata de que la ordenanzas municipales vigen­tiC'sno p.ermíten levantar un edificio como el que nos sería necesario parala Casa Notarial, en el t,~rreno adquirido por el Colegio y que se ubica en laintersección (le las calles Obispo T'r-ejo y 27 de Abril de esta Ciudad, y agota­das ya todas las vías y gestiones tendientes a obtener una excepción favorablea nuestros fines, fundada en la jerarquía del edificio y su sígruñcarto social,el cor;"sejo Directivo estimó prudente abandonar la. idea de levantar en dichosolar la sede tan ansiada, y procurar en consecuencia, adquirir otro que Iacílite su objeto. -

Con tal motivo, solicitó a la Asamblea, y ésta le acordó en definitiva,autorización necesaria para proceder a la oportuna venta del expresado ín­mueble, o. de resultar más conveniente, perrnutarlo por otro que permita larealización prevista.

A esta altura, se encuentran muy avanzadas las: tratatívas de adquisi­ción de un nuevo terreno, encontrándose a estudio de técnicos especializados,las características de varios que se ofrecen como indicados a los fines pro­puestos. Estimamos por consiguiente, que en breve contará el Colegio conotro inmueble en su haber, y liI!!lproducto que se obtenga de la venta por Ii­citación; d subasta pública del que actualmente posee. servirá no s610 paraintegrar el precio del nuevo, sino que engrosará el fendo pro-edificio nota­rial, poslbilitando aún más la concresión de esa idea que nos es tan cara

Al~'rORIZACION PARA LA "'ENTA DEl. TERRENO ADQUIRIDO POR EIJCOLEGIO PARA SU EUlFICTO O SU PERMUTA CON OTRO INMUEBLE

CQN DESTINO A LOS MISMOS.FI?\FlS·

sante, el Colegio ha obtenido la' financiación con un crédito prendario otorgadosobre las mismas máquinas adquiridas, por el Banco de la Provincia de Cór­daba, mediante el cual, nuestra Institución pudo realizar' la compra con unsistema de amortización equivalente al costo que le hubieran significado losempleados que debió contratar, en caso de no adquirir las máquinas, duranteel tiempo fijado para el pago del préstamo, ganando en consecuencia el im­porte de los sueldos sucesivos que no deberá afrontar,~

45MEMORIA Y BALANCE

Page 22: ColegiodeEscribanos de la Prov. de Córdobaescribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2016/02/RNCba-3-4-1… · de comunicación, Bancos, etc.; apertura del Libro de Registros

Recursos

m$n. 2.387.400'-1 mln. 2.387.400.-

I1

527.004'-1 m$n. 1.177.004'--1 m$n. 1.737.400'--1

I _1"

24.000.-30.000.-"

"

m$n. 650.000.-1 m$n. 650.000.-

"

'_ .70.000·--170.Coo.- '240.000:-15.000.-15.000.-20.000.-15.600.-100.000.-20.000.-30.000.-

"

'1

79.100.--""

EgresoaI6O.000.~

600·-115.000'-13. 500'-1 msn,

1------

"

Sub-totall)sParcialesmsn,

• , I •••••.• , ••••• , ••••••• , •••• ~SUMAS IGUALES

Art. 3Q.- Con los fondos del Inc. 1I delArt. 19, se atenderán los siguientes egresos:INCISO IItero 1 - Pago del terreno y construccI6n de la

Sede Social ..........................•

cios .Item 9 - " atenci6n de Delegaciones .Item 10 - " reuniones sociales .. o •••••••••••••

Item 11 - Cuota Consejo Federal del Notariado Ar-gentino (O.N.P.I.) 1

Item 12 - Para Obra Cultural y Social : ..Item '13 - " atender amortizaciones de adquísl­

ci6n de máquinas contables, muebles yútiles, imprevistos atenci6n prorrateo eimprevistos varios ... ,................. !

nuevo local ............... _"..• m$n·.Item 3- " la Revista Notarial y Boletín .... m$n.Item 4- " franqueo, telegramas, etc. . ... _..."Item 5- .. teléfono, luz, etc..... _..........."Item 6- " viáticos, movilidad, etc. . .......• '"Item 7- " alquileres ........ , ... "." ..........."Item 8- o, Asesoría Letrada y atenci6n de íut-

I!liCIBOS 11 • Gastos Ordinarios de Administraciónf Varios.

Item 1 - Para compra de útiles, papelería, etc.Item 2 - .. refecciones e instalaciones en el

Itern-S - Para aporte jubilatorio patronal .Para aporte Instituto Nacional de Remu-

neraciones . _ .Para pago de horas extras .Imprevistos para sueldos y aportes .