colegio particular

10
COLEGIO PARTICULAR “BATALLA DE JAMBELI” TEMA: QUE PROBLEMAS AMBIENTALES ASOCIADOS A TRAIDO LA ERA DE LOS PLASTICOS. ALUMNO: Erick Guachala COMPANIA: Tercer año de bachillerato LICENCIADO: Vviviana bolaños

Upload: monica-paulina

Post on 15-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEBER

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Particular

COLEGIO PARTICULAR“BATALLA DE JAMBELI”

TEMA: QUE PROBLEMAS AMBIENTALES ASOCIADOS A TRAIDO LA ERA DE LOS PLASTICOS.

ALUMNO: Erick Guachala

COMPANIA: Tercer año de bachillerato

LICENCIADO: Vviviana bolaños

2015-2016

Page 2: Colegio Particular

JustificaciónEn este informe está enfocado en presentar el daño que hacen los plásticos en el medio ambiente y que medidas tecnológicas se ha encontrado para poder resolver la contaminación que hacen los plásticos.

ObjetivoPresentar en manera escrita los objetivos de porqué , paraqué, de qué, pasa los plásticos en esta época de la vida.

Cuerpo y desarrollo del trabajo

¿QUE PROBLEMAS AMBIENTALES ASOCIADOS A TRAIDO LA ERA DE LOS PLASTICOS?Causada por la producción de plásticos, sobre todo, reflejada en las bolsas de plástico. el relleno sanitario, sitio en donde se deposita la basura del d.f. está saturado de bolsas de plástico. No se pueden reciclar porque su reciclaje aparte de que es muy costoso, contamina la atmósfera como no tienes idea. y cuando se degradan, emiten gases contaminantes a la atmósfera. Hoy en día, el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan nuestro planeta. qu problemas ambientales ha traído la era del convierta en un problema grave y a los creo que esta pregunta infringe las normas de la gratuitos ensayos sobre qué problemas asociados a traído la era de los ambientales y sociales que el plástico los principales problemas e teniendo en cuenta los problemas ambientales que han qu problemas ambientales asociados atrado la era de los problemas que ha trado consigo la problemas ambientales la calidad de vida de las formas de desarrollo que cada sociedad ha elegido o se es que no se los procesan parte de la basura breve recuento de la historia de los problemas ambientales de 1990 para el ao 2000 a ms tardar era ha constatado que la aplicacin de los 10 problemas ambientales que enfrenta el planeta al 2012 el desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de introduccin a la nueva era progresin humana ha trado muchos problemas ambientales a lo largo de la la basura es basura que no se ha puesto el hbitat de los animales que vivan efectos de los seres humanos sobre el ambiente que es la contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente. Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta yestán presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.

Page 3: Colegio Particular

Tierra

Los plásticos clorados pueden liberar químicos dañinos al suelo, que luego pueden filtrar hacia el agua subterránea u otras fuentes de aguas en las inmediaciones. Ello puede causar serios daños en las especies que consumen el agua. Las zonas de vertederos o rellenos de basura permanentemente almacenan grandes cantidades de numerosos tipos de plásticos. En estos rellenos, existen numerosos microorganismos que aceleran la biodegradación de los plásticos. En lo que respecta a plásticos biodegradables, al irse descomponiendo, se libera metano, el cual es un poderoso gas de efecto invernadero que contribuye de manera significativa alcalentamiento global. Algunos rellenos han comenzado a instalar dispositivos para capturar el metano y utilizarlo para producir energía, pero muchos aún no han incorporado esta tecnología. La liberación de metano no solo ocurre en los rellenos, los plásticos biodegradables también se degradan si se dejan sobre el terreno, en cuyo caso la degradación tarda más tiempo en producirse.

OcéanoLos nurdles son pellets de plástico (un tipo de microplástico) que son comercializados de esta manera a menudo en buques de carga, para ser utilizados en la fabricación de productos plásticos. Una cantidad significativa es volcada en los océanos, y se ha estimado que a nivel global, aproximadamente el 10% de la basura de las playas son nurdles. Por lo general los plásticos tardan un año en degradarse en los océanos, pero no por completo, y en este proceso ciertos elementos químicos tóxicos tales como bisfenol A y poliestireno pueden ser liberados por determinados plásticos hacia las aguas. Los trozos de poliestireno y nurdles son los tipos más comunes de polución por plástico en los océanos, y junto con las bolsas plásticas y los receptáculos de comida constituyen la mayor parte de la basura de los océanos. En el 2012, se estimaba que había unas 165 millones de toneladas de basura en los océanos.

Efectos sobre los animalesLa polución por plástico puede potencialmente envenenar a los animales, lo cual puede afectar de manera negativa el suministro de alimentos del ser humano. La polución por plástico es altamente dañina sobre los grandes mamíferos marinos. Se ha determinado que algunas especies marinas, tales como las tortugas de mar, contienen grandes cantidades de plásticos en su estómago. Por lo general en estos casos el animal muere de hambre, porque el plástico bloquea el aparato digestivo del animal. A veces los mamíferos marinos quedan enredados en productos plásticos tales como redes de pesca, lo cual los puede llegar a dañar o aun producirles la muerte. Existen registros que indican que más de 260 especies, incluidos invertebrados, han ingerido plástico o han quedado enredados en elementos de plástico. Cuando un animal se enreda, sus movimientos se ven seriamente limitados, por lo cual le es sumamente difícil poder procurarse su alimento. Al quedar enredados por lo general mueren de hambre o de cortes profundos y úlceras. Se ha estimado que más de 400,000

Page 4: Colegio Particular

mamíferos marinos mueren cada año a causa de la polución por plástico de los océanos. En el 2004, se estimó que las gaviotas de mar en el mar del Norte en promedio tenían en sus estómagos treinta trozos de plástico.

¿CÙAL ES LA RAZÒN PRINCIPAL PARA QUE LOS PLASTICOS SEAN UN PROBLEMA AMBIENTAL?Las bolsas de plástico tardan en degradarse hasta 300 años, las nuevas bolsas de

plástico son de un grosor menor, entonces tardan cerca de 50 años en degradarse. Y

cuando se degradan, emiten gases contaminantes a la atmósfera. Precisamente, el uso

intensivo de éste, ha generado residuos difíciles de manejar. Empezando porque no es

degradable. Esto quiere decir que, cuando se desecha, no se descompone fácilmente

como sí lo hace por ejemplo, el papel. Los residuos sobrevenidos en los procesos de

fabricación tienen el inconveniente de que, en general, no son biodegradables, y en la

incineración se generan gases tóxicos no deseables en términos medioambientales. Se

ha avanzado en las soluciones, con el almidón y mediante el reciclado mecánico o

químico o usando modernas tecnologías de combustión. Pero aún queda trabajo por

hacer.Algunos restos plásticos fotodegradables se desintegran en trozos pequeños,

incluso moleculares, siguiendo como polímeros, y dan en el mar un aspecto parecido

al zooplancton. Son susceptibles de ser digeridos por organismos marinos de las

superficies oceánicas, pudiendo entrar en la cadena alimentaria. Este problema es

particularmente serio en la zona del Pacífico. Por no generalizar nos centraremos en

uno de los plásticos más populares y el de mayor producción, tras polietileno y

polipropileno: el PVC (Policloruro de vinilo), con múltiples aplicaciones. Las materias

primas para su obtención industrial son el petróleo y la sal común. Se electroliza la sal

y se produce cloro, que pasa a clorhídrico, éste se combina con el etileno y después

viene la polimerización, con catalizadores, dispersantes y emulsionantes en caliente

para evitar la degradación del polímero: H2 C=CH2 +HCl→H2 C=CHCl→-[CH2 –CHCl]n+

calor

¿QUÉ DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LOS PLÁSTICOS AMPUTAN A SOCIALIZAR ESTOS PROBLEMAS?

Page 5: Colegio Particular

UN POLÍMERO

Según la IUPAC, un polímero es una macromolécula formada esencialmente por la

repetición múltiple de unidades derivadas de otras moléculas de masa molecular más

pequeña denominadas monómeros, mediante el proceso de polimerización. Y en una

aproximación se puede decir que los plásticos son altos polímeros, generalmente

sintéticos, mezclados con agentes reforzantes, colorantes y de otro tipo, que pueden

tomar forma o moldearse por calor o presión. La versatilidad, la facilidad de

moldearse, su poco peso, su baja conductividad y el bajo coste de producción son

algunas de las razones por las que los materiales plásticos han acabado por reemplazar

ventajosamente a otros materiales clásicos. No es tarea fácil la identificación de los

distintos tipos de plásticos, por existir miles de marcas comerciales. Una forma de

clasificarlos es por su comportamiento frente al calor y su capacidad de moldeado, que

tiene relación con la estructura y fuerzas de enlace. Y así se distinguen tres grupos:

termoplásticos, termoestables y elastómeros. La composición y la disposición de los

monómeros condicionan las propiedades del plástico. Lo más sencillo es la unión de un

monómero tras otro formando cadenas lineales. Pero sucede que esas cadenas se

pueden replegar uniéndose por fuerzas de van der Waals. Si se ramifican

irregularmente se denominan “amorfos” y si hay cierto orden, “cristalinos”. En el

grupo de estos últimos están los termoplásticos , que pueden fundir y cambiar su

forma por el calor. Si las cadenas se unen por covalencia entre grupos funcionales se

produce un entrecruzamiento que dificulta su movilidad. Pero si esos enlaces permiten

cierto desplazamiento de las cadenas y su retorno a su posición inicial estamos ante

los elastómeros . Si la retícula formada tiene muchos puntos de unión, cesa la

movilidad y ya no se pueden reblandecer al calentar; son los

plásticos termoestables, duros, rígidos y difíciles de atacar por disolventes. Los

procedimientos más habituales de obtención por polimerización parten de

monómeros con instauraciones que se auto combinan en determinadas condiciones de

temperatura, presión y acción de catalizadores. Si los monómeros son iguales resultan

los homopolímerosy si hay material distinto los polímeros. En los procesos de poli

condensación , tras las uniones de los monómeros, se origina la separación de

productos secundarios como amoníaco, agua o ácido clorhídrico, que hay que

eliminar. Además, al contrario que en la polimerización, transcurren lentamente, por lo

que se pueden detener y controlar. Así se obtienen termoplásticos y termoestables.

Las reacciones de poli adición se producen al añadir sustancias diferentes a cadenas

Page 6: Colegio Particular

previas con grupos funcionales factibles de reaccionar. Químicamente se dan

migraciones de átomos de un grupo a otro o a dobles enlaces. Un ejemplo de

productos obtenidos por este método son los poliuretanos. En la actualidad se siguen

sintetizando nuevos polímeros, procediéndose también a la mezcla de plásticos

(híbridos o compuestos), usándose en ocasiones sustancias tradicionales como la

madera, el vidrio, el carbón, fibras vegetales y otras.

Anexos

Page 7: Colegio Particular

Conclusión En la tierra hay más botellas que contaminan el medio ambiente que incluso estas botellas pueden causar la muerte y sobre todo la contaminación del medio ambiente que es mortal para las personas y animales peor para plantas, la atmosfera se está destruyendo gracias a tanta contaminación.

RecomendaciónMi recomendación para esto sería que cuidemos más lo que botamos en cualquier lugar que los plásticos reciclemos que puede ser una de las soluciones para esto y que cuidemos el medio ambiente que poco a poco se está destruyendo.

Page 8: Colegio Particular

Bibliografíahttps://www.google.com.ec

https://cienviva.wordpress.com/2013/11/25/en-la-era-del-plastico/