codependencia en el amor

8
FACULTAD: Administración LICENCIATURA: Administración Turística MATERIA: DHTIC TITULO DEL TRABAJO: Ensayo ALUMNO: Parra Wences Elsa MATRICULA: 201512923 1

Upload: helzy

Post on 14-Apr-2017

253 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codependencia en el amor

FACULTAD: Administración

LICENCIATURA: Administración Turística

MATERIA: DHTIC

TITULO DEL TRABAJO: Ensayo

ALUMNO: Parra Wences Elsa

MATRICULA: 201512923

1

Page 2: Codependencia en el amor

ContenidoRESUMEN...........................................................................................................................................2

INTRODUCICON..................................................................................................................................3

IDEOLOGIAS DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTES............................................................................3

¿PERO QUE ES REALMENTE LA CODEPENDENCIA Y LA ADICCION AL AMOR?...................................4

CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTES...................................................................4

AUTOESTIMA DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTES..........................................................................5

CONCLUSION......................................................................................................................................6

2

Page 3: Codependencia en el amor

RESUMEN

El amor se convierte en obsesión cuando la otra persona ocupa el lugar más importante y casi el único en la escala de prioridades del sujeto. La adicción es la necesidad de acceso constante del dependiente emocional hacia su pareja, intentando hacer todo tipo de actividades con la otra persona, llamando continuamente y controlándola a través de los mensajes de móvil, los que se interpreta como un acto de comprobación de que la pareja ‘sigue ahí’, como unida con un cordón umbilical imaginario.

De lo anterior escrito y otros temas hablaremos en esta presente investigación, todo enfocado a descubrir cuáles son los factores que influyen para que una persona se convierta en ‘’Dependiente emocional’’ y sobre todo enfocados a encontrar la solución a este gran conflicto emocional.

INTRODUCICON No pienses que el amor tiene que ser permanente, y eso hará tu vida más bella porque sabrás que hoy están juntos y mañana quizás no, (Osho 1960).

Disfrutar la compañía de la otra persona es un placer que nosotros elegimos disfrutar o padecer, tal parece que la sociedad en pleno siglo 21 se ha quedo estacionada en lo arcaico del amor, en esos pensamientos machistas y feministas bajo etiquetas que lejos de cultivar el respeto entre pareja y fomentar el sentimiento de aprecio, cariño y amor entre ambos lo único que provocan es inseguridad, celos y pleitos que a mediano o largo plazo terminaran destruyendo la relación.

IDEOLOGIAS DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTESLas personas codepenientes piensan que no pueden vivir sin la otra persona, todo lo que ellos quieren y anhelan depende de la otra persona, es decir no ven un futuro, una vida sin esta persona; todos sus planes involucran a esa persona incluso cuando las cosas ya van de mal en peor ellos no se hacen a la idea de continuar con su vida sin la presencia de la otra persona.

Se vuelve prácticamente una adicción y sufren demasiado al no saber de la otra persona, si en todo el dia no hubo contacto ( mensaje, llamada) ellos ya piensan lo

3

Page 4: Codependencia en el amor

peor y comienzan a entrar en una crisis emocional porque creen que algo anda mal en la relación y que pronto llegara el fin de esta.

¿PERO QUE ES REALMENTE LA CODEPENDENCIA Y LA ADICCION AL AMOR?La dependencia emocional se produce cuando dejamos que otra persona cupe el primer lugar en nuestras vidas, cuando dejamos a un lado nuestra felicidad por satisfacer a la otra persona, dejamos de invertir en nosotros y comenzamos a invertir en la otra persona y yo no digo que este mal pero en exceso si es muy preocupante porque hay ocasiones en las cuales tú te limitas económicamente para poder comprarle x cosa a esa persona y que sabes que lo hará muy feliz incluso a costa de tu propia felicidad

El origen es la baja autoestima, pensar que no habrá otra persona que se fije en ti y que el o ella son perfectos para ti, que no encontraras a otro u otra igual, el o ella cumplen todas las expectativas que tu tienes y por esas razones deber de cuidar a esa persona y hacer todo lo posible para mantenerla a tu lado.

CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTES1. Miedo a la soledad

2. Necesidad de sentirse amado

3. Se sienten culpables por no hacer felices a las otras personas

4. Hacen cosas contrarias a sus creencias para no ofender a otras personas

5. Creen que la sumisión evita el abandono.

Logicamente como en toda relación las dos personas tienen obligaciones por asi llamarlas en la relacaion, pero siempre hay alguien que da mas, que ama mas y que sufre mas, debemos marcar nuestros limites y no dejar que la otra persona ocupe mas espacio del que se merece, las personas codependientes no logran estar en paz cuando no saben donde esta la otra persona o que esta haciendo porque necesitan tener cierto control sobre ellos y saber que es lo que están haciendo la mayoría del tiempo

Quienes generan dependencia en su pareja también tienen su grado de responsabilidad. Quieren tener gente al lado que baile al compás de su música (descartando o menospreciando la ajena), buscan tener el control sobre la otra persona (serán más o menos permisivos, pero no darán libertad de acción). Suelen ser manipuladores y narcisistas, y tener un ego exacerbado.

4

Page 5: Codependencia en el amor

AUTOESTIMA DE LAS PERSONAS CODEPENDIENTESNos sentimos tan desvalidos, tan poca cosa frente a los demás que nos hace pensar que debemos hacer hasta lo imposible por mantener a esa persona a nuestro lado porque si él o ella se alejan de nosotros no podremos sobrevivir ya que nos hemos acostumbrado a esa persona y eso realmente es algo malo ya que cuando la persona se aleja nos deja un vacío en el corazón esto porque dejamos que esa persona se convirtiera en nuestro todo y cuando se fue pues nos quedamos sin nada.

No dejemos que las personas manden sobre nuestra persona, somos seres pensantes, auténticos y tenemos la capacidad de tomar decisiones propias y sobre todo tenemos la capacidad de raciocinio, de saber valorarnos y valorar a las personas que nos rodean. Hay ocasiones en las cuales sobrevaloramos a nuestra pareja, nos engañamos y nos enganchamos a ellos o ellas porque les creamos y les inventamos un sinfín de virtudes que en realidad no existen

La mayoría de las personas queremos sentirnos amadas, parecidas, valoradas, queridas, protegidas y esta bien pero lo que no esta bien es dejar que otra persona se vuelva clave de nuestra felicidad, lo que esta mal es dejar que nuestras emociones dependen de otra persona, lo malo es que nos enganchamos a personas que no quieren estar con nosotros, que no nos valoran, no saben apreciarnos y sin embargo seguimos allí en esa relación que lejos de ayudarnos nos esta perjudicando cada dia mas, esta dañando nuestro autoestima y esta dañando y perjudicando nuestro corazón. Mi padre siempre me dijo: ´´Sobre todas las cosas guardas guarda tu corazón y pide a Dios que te prepare a una pareja que sepa cuidar tu corazón´´ y ahora que he pasado por ciertas experiencias amorosas poco agradables he entendido esas palabras que mi padre me dijo y hasta la fecha me lo dice.

El sentirnos bien esta en nosotros y no en nadie más, como les decía todos tenemos nuestros propios sentimientos, ideas y somos capaces de ser felices por nuestra propia cuenta, no seamos personas víctimas en una relación, no hagamos del amor una experiencia triste y que lejos de ayudarnos a crecer como personas nos perjudica y nos va generando traumas a lo largo de nuestra vida.

Las personas codependientes tienen un miedo muy grande a quedarse solos, a ser personas que se queden con el amor guardado en su corazón y cuando llega una persona a sus vidas ellos explotan todo el amor que hay en ellos y aman sin miedo, sin prejuicios, dejan su alma desnuda frente a la otra persona, lo dan todo y cuando la relación termina ellos también sienten haber muerto.

5

Page 6: Codependencia en el amor

Podemos volvernos dependientes de personas con problemas, de alcohólicos y otras personas con problemas. Podemos volvernos dependientes de personas que no precisamente nos gustan ni amamos. A veces, necesitamos tanto de la gente que nos conformamos casi con quien sea.

Nos enamoramos de personas que realmente no necesitamos, a veces no nos gustan físicamente incluso no hay cosa alguna que nos atraiga de ellos pero sin embargo seguimos allí, pidiendo y mendingando amor.

Es posible incluso que nos convenzamos a nosotros mismos de que esa persona lo tiene todo, dejamos a un lado incluso borramos los defectos de esa persona y nos enfocamos a resaltar sus virtudes.

CONCLUSIONNo seamos personas dependientes, no dejemos que otra persona ocupes el primer lugar en nuestras vidas. Seamos seres capaces de valorarnos a nosotros mismos y entender que cuando una relación se termina es por algo, dejemos de forzar las cosas que cuando algo se termina pues es eso, se termina y no hay más, tenemos que ser maduros y despedirnos de la mejor manera posible, no forcemos a la otra persona a estar a nuestro lado hay que respetar su decisión.

Pérez Amalia, Codependencia emocional, ( 2013) Argentina, Foro abierto

Gonzales Fernando, El amor cuando no es amor, (2012) México, psicología emocional.

6