cómo el método de aplicación hablamos de …...industria 4.0: evolución, no una revolución pag....

101
Industria 4.0: evolución, no una revolución PAG. 66 REVISTAALUMINIO.COM 93 • MAYO - JUNIO 2018 Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado PAG. 10 Hablamos de Sistemas Practicables PAG. 24

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Industria 4.0: evolución, no una revolución

PAG. 66

REVISTAALUMINIO.COM Nº 93 • MAYO - JUNIO 2018

Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado

PAG. 10

Hablamos de Sistemas Practicables

PAG. 24

93 •

MA

YO -

JUN

IO 2

018

Industria 4.0: evolución, no una revolución

PAG. 66

REVISTAALUMINIO.COM Nº 93 • MAYO - JUNIO 2018

Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado

PAG. 10

Hablamos de Sistemas Practicables

PAG. 24

2

SUMARIO

Turla se afianza en el mercado como líder en instalación de soluciones para la extrusión

PAG. 8

SUMARIO DE PUBLICIDAD

Publicidad 4

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Turla se afianza en el mercado como líder en instalación de soluciones para la extrusión 8

Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado 10

Cómo las líneas verticales cambiaron la historia del recubrimiento en la

extrusión de aluminio 14

Adapta antigrafiti 16

HABLAMOS DE MAQUINARIA

La eficiencia térmica de las ventanas abatibles de aluminio: Technoform 24

ALUMARTE, amplia gama de soluciones en sistemas practicables 26

ALUMINCO presenta la nueva serie W4750 28

Sistemas Alcar-practicables, soluciones 30

ALUVAL mejora los valores térmicos de la ALUPROM 36 Y 44 34

Sistemas CORTIZO en la primera edificación de Galicia con certificación passivhaus 36

RS-70 Hoja Oculta de exlabesa, el aislamiento más estético 38

Sistemas de practicables de la gama QuinarQ 40

GRUPO AYUSO presenta la versión definitiva de su carpintería EUROTERMIC PLUS 42

Sistemas Practicables ITESAL 44

STRUGAL presenta la 1ª ventana de aluminio en España con certificado PASSIVHAUS

para zonas CLIMÁTICAS templadas 46

Descubre la amplia gama de practicables que ofrece SOALUEX 48

WICLINE 75 evo de Technal, la primera ventana del mercado con el certificado

Minergie-P 50

Reynaers Aluminium lanza el sistema MasterLine 8 para las ventanas y puertas

del futuro 52

SERIE ALBA 65 RPT de ALBA PROSYSTEM 54

K-LINE AIR con persiana veneciana incorporada 56

Puertas de aluminio practicables 58

CARPINTERÍA

Hablamos con D. Raúl Calleja, Director de VETECO 62

Industria 4.0: evolución, no una revolución 66

La evolución del producto ventana 68

Nueva Barandilla Superpuesta de CORTIZO 70

Manillas minimalistas de STAC 72

skai JET BLACK, los nuevos acabados negros 74

Logística para lacado de coils de aluminio 76

ADIR C, el centro de trabajo multifunción eficiente 78

Guardian Glass Europa lanza el configurador de Glass Analyticis 80

LaminarCoil viste sus perfiles de Aluminio o PVC con Winshield 82

Persycom estrena producto de protección solar, la nueva veneciana Blackout 84

Los nuevos modelos de paneles deslizantes Loggia® de Renson 86

STRUGAL nos detalla la S150RP y S160RP Horizon 88

Una vivienda con múltiples puntos de vista y cerramientos Technal 90

Imabok, sistema de calzos para acristalamiento de ventanas 92

Fachadas dinámicas y transparentes con Wicona en el Centro cultural de Flekkefjord 94

manillas minimalistas de STAC

PAG. 72

Hablamos con D. Raúl Calleja, Director de VETECO

PAG. 62

4

SUMARIO PUBLICIDAD

New Day Comunicación, S.L. no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes,

cuyos trabajos publicamos, ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados. Queda prohibida la

reproducción parcial o total, sin autorización expresa, de los originales publicados.

AADAPTA COLOR 17

AEA 23

AKZO NOBEL 37

ALCAR - ALUMINIO Y CARPINTERÍA 59

ALUMARTE 27

ALUMINCO 29

ALURO 39

ALUVAL 3

AV ALUMITRAN 43

BBARANDAS DEL MEDITERRÁNEO 71

BARBERÁN 33

CCOMBILIFT IBERIA 31

CORTIZO 6-7

DDIMASIBER 81

EEMMEBI IP

ENSINGER 89

EXLABESA 15

EXTOL 5

EXTRUGASA 85

FFÁCIL INGENIERÍA 91

FAPIM 57

FOM INDUSTRIE 77

IITESAL PR

LLAMINAR COIL 83

MMULTIPANEL 55

OORGADATA 93

PPROALSA 41

PROCOAT 35

RREYNAERS 69

SSAT C

SHUVENT ALUMINIO IC

SKAI CONTINENTAL 79

SOALUEX 63

STAC 1, 65

STRUGAL 47

SUNFLEX 51

TTECHNOFORM P, 60-61

TURLA 13

VVETECO 96

WWÜRTH 75

LEYENDA

P PORTADA

PR PORTADA ROMANA

IP INTERIOR PORTADA

C CONTRAPORTADA

IC INTERIOR CONTRAPORTADA

Director

Carmelo Aladro de Frutos

Publicidad

Tel.: 910 277 602

Diseño y Maquetación

Solcom, S.L.

Imprime

Imedisa, S.L.

Edición Bimestral

D.L.: M-11631-2003

Es una publicación de:

New Day Comunicación, S.L.

C/ Estella, 7, 6ºD

28050 Madrid

Tel.: 910 277 602

[email protected]

www.revistaaluminio.com

EDITA: NEWDAY COMUNICACIÓN, S.L.

8

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Turla se afianza en el mercado como líder en instalación de soluciones para la extrusión

La empresa italiana está efectuando varias instalaciones para empresas españolas, lo cual indica la clara apuesta de nuestro mercado por invertir en el presente y futuro del aluminio extruido.

Con las nuevas instalaciones de vanguardia con prensa de

4000 t 10”, ya en pleno funcionamiento, de la empresa por-

tuguesa ALUMINIO DO NAVARRA y después de entregar y

poner en marcha la nueva línea para EXTRUGASA de 4800 t

12” para perfiles de grandes dimensiones, tanto en peso lineal

cuanto en superficie perimetral, TURLA confirma su presen-

cia en el sector ibérico de extrusión de aluminio con nuevos

proyectos que miran hacia un mercado europeo de productos

de vanguardia y máximas exigencias, con soluciones para la

industria y fuertes perspectivas futuras.

La Empresa EXTRUAL de Albacete inaugurará una nueva línea

completa TURLA con Prensa de 5000 t para tocho de 12”. La

línea lleva diversas características muy particulares que per-

miten hacer frente a los mercados de perfiles industriales más

complejos y con las máximas exigencias, tanto en lo relativo a

productividad como en calidad y tratamientos, máxima flexibili-

dad de producción y distintos sistemas automáticos de manejo

de perfiles con características dimensionales muy particulares.

4800 t y tocho de 12” son las características base de la Prensa

que TURLA está instalando, junto con todo el resto de las ma-

quinarias que completan la línea de extrusión, para la empre-

sa de Zaragoza INALSA, orientada a la producción de nove-

dosos perfiles para el sector industrial, y los nuevos mercados

que se pueden alcanzar con las capacidades productivas que

una línea con estas características ofrece.

TURLA destaca por ofertar productos de vanguardia, máxima

calidad y avanzada tecnología, como los sistemas de ahorro

energético que se obtienen en el uso de sistemas de Gas y

Electricidad, o el Horno de tocho mod. SteP5 (consumo inferior

a 14Nm3/t), así como el sistema patentado Eco+Logic 2.0 apli-

cado a la hidráulica (Prensas con consumo inferior a 110kWh/t).

TURLA Tel.: +39 030 685 7555

[email protected]

TURLA: Estiradora Automática 150 t

Extrugasa: 4800 t Mesa de enfriamiento

Extrugasa: 4800 t. Cesta automática perfiles 14 m

9

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Cuanto más productiva sea la línea, menos consumo de ener-

gía será necesario.

Merecen también mención especial el medio ambiente y a las

condiciones de trabajo en las nuevas líneas, con sistemas que

permiten trabajar con niveles de ruido inferiores a los 82dB en

todas las instalaciones y con las mínimas emisiones de gases

en el aire, además de un funcionamiento 100% automático de

todo el ciclo productivo y soluciones avanzadas para el ma-

nejo y control de todos los datos productivos y de performan-

ce, gracias al sistema ADAM completamente desarrollado por

TURLA y aplicado a todas sus máquinas.

INSTALLUX, empresa francesa con sede productiva en Bar-

celona, pondrá pronto en marcha la nueva línea completa

TURLA con prensa de 2000 t predispuesta para tochos de 7”,

para satisfacer la demanda de su amplia cartera de clientes.

La línea de producción, estudiada para alcanzar la máxima

productividad y las altas exigencias de calidad que la empre-

sa y sus clientes requieren, se completa con un Horno de ca-

lentamiento de tocho mod. STeP5, acompañado por un doble

pulmón de carga de tocho para diferentes aleaciones, una

hidropulidora de tochos y una sierra de corte en caliente por

eliminación de las burbujas de aire en los perfiles y el máximo

aprovechamiento del tocho cortado.

Continuando con instalaciones territorio español, la empresa

de Valencia ALUVAL acaba de confirmar su confianza en TURLA

para un nuevo proyecto para la zona de corte final y movilización

automática de perfiles, en parte gracias a los buenos resultados

del anterior proyecto, donde TURLA ha construido e instalado

una sierra de tocho en caliente en sustitución de una normal ci-

zalla de tocho, y donde ALUVAL ha comprobado las ventajas y

mejoras obtenidas con la inversión y el resultado muy satisfac-

torio después de la instalación de la sierra de corte de tocho.

TURLA lidera también muchos otros mercados como el de

centro Europa, donde a finales de verano de 2018 entrega

una línea completa con prensa 2800 t a la empresa Grupa

Kety de Polonia, que le brinda toda su confianza después del

ultimo proyecto de una línea completa con prensa 1800 t 7”.

El Grupo CONSTELLIUM, líder en el sector del aluminio para la

industria automotriz, ya cliente de TURLA en las instalaciones

de Singen en Alemania y Saint Florentin en Francia, apues-

ta también por las altas prestaciones, garantías y fiabilidad

de las prensas TURLA y en su sistema de ahorro energético

ECO+LOGIC 2.0, junto con todas las tecnologías de vanguar-

dia aplicada a la prensa, con la compra de una prensa TURLA

de 4400 t para sus instalaciones en Levice, Eslovaquia.

El Grupo Hydro en Europa o el Grupo Cuprum en México son

otros importantes clientes que en este momento están encar-

gando a TURLA nuevos Pullers, Sistemas de enfriamiento in-

tensivos, Estiradoras, Sierras de corte finales y Sistemas auto-

máticos de manejo de material en varias de sus instalaciones,

confirmando la estrecha colaboración a lo largo de los años

entre TURLA y sus clientes.

Con grandes expectativas para el mercado de la extrusión en

España, y la expansión de los clientes españoles en Europa

y el mundo, TURLA ha iniciado un proceso de expansión que

implica por ejemplo incorporar en sus equipos nuevos perso-

nales especializados, como ingenieros de proyecto, personal

de instalación y de programación y personal dedicado a la

asistencia a los clientes, además de aumentar el espacio pro-

ductivo y también preparar al personal al servicio de los clien-

tes con cursos de idioma Español, para garantizar siempre la

máxima atención.

Como siempre, quieren agradecer a todos los clientes TUR-

LA por la profesionalidad demostrada, y a los nuevos clientes

que en este 2018 han confiado en TURLA como nuevo pro-

veedor con quien iniciar proyectos de futuro.

TURLA: Prensa 4000 t carga frontal, 14,5 s, DCT

TURLA: Estiradora 250 t Aluminio do Navarra: Prensa TURLA 4000 t ECO+LOGIC 2.0

10

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado

Independientemente de la superficie de aplicación (por ejemplo,

extrusiones, persianas o bobinas metálicas), los revestimientos

arquitectónicos se pueden formular con características químicas

y de rendimiento similares. ¿Por qué, entonces, se ha de tener en

cuenta la correcta selección de color y su tonalidad exacta para

la elección del método de aplicación de una pintura en polvo?

La respuesta radica en el hecho de que el color del recubrimiento

depende tanto de una buena cubrición, así como de una buena

técnica por parte del aplicador. Las variacio-

nes en el equipo, o incluso diferentes configu-

raciones y ajustes en el mismo, pueden influir

en la forma en que aparece un color.

Para garantizar que los múltiples elementos

arquitectónicos que constituyen un edificio

tengan apariencias consistentes, los usuarios

deben coordinarse con el proveedor del re-

cubrimiento para gestionar los estándares de

pigmentación y color en varios lotes y méto-

dos de aplicación. Las diferencias de color en

el acabado final pueden ser evidentes en el

momento de la instalación, o pueden afectar

la apariencia de un edificio después de algunos años de expo-

sición ambiental. Si las variables se controlan durante la produc-

ción y aplicación de la pintura, aparecen menos incoherencias

como resultado de la exposición.

Comprender la aplicación de recubrimiento electrostático

Todos los recubrimientos de extrusión y paneles se pintan en las

instalaciones adecuadas con pistolas de aplicación de pintura en

polvo. Estas pistolas se basan en un principio físico básico muy

familiar, las fuerzas del mismo signo se repelen y las de distinto

signo se atraen. Las partículas de la pintura en polvo reciben una

carga dentro de la pistola. Una fuente de alimentación de alto

voltaje proporciona un nivel controlado de electrones (carga ne-

gativa) en forma de corriente continua. Estos electrones cargan

la pintura en polvo a través del contacto directo con componen-

tes conductores en el campo de ionización. Cuando salen de la

pistola, las partículas de recubrimiento cargadas son atraídas por

el sustrato metálico conectado a tierra. La puesta a tierra óptima

es la proporcionada por la conexión entre la pieza, o al acceso-

rio de sujeción de la parte, y una conexión mediante una varilla

conectada a tierra (Figura 1).

Las necesidades de conocer la composición de los recubrimientos

Muchos de los colores de recubrimientos más populares de hoy

en día son grises y plateados, que le dan un aspecto de metal

natural al sustrato. Estos recubrimientos contienen mica o partí-

culas metálicas en su composición. Las partículas metálicas re-

flejan la luz de acuerdo con la física de la reflexión especular,

es decir, la luz que incide sobre estas partículas se refleja en el

mismo ángulo que el incidente, y se han usado comúnmente en

la industria durante muchos años. Debido a que los pigmentos

metálicos necesitan una capa transparente para proteger a las

partículas de aluminio de la humedad y la luz ultravioleta (UV), la

mica se ha convertido en la opción más popular. Las partículas

AKZO NOBEL INDUSTRIAL PAINTS, S.L. Tel.: +34 93 680 6900 - Fax: +34 93 680 6946

[email protected] www.interpon.es

Figura 1: Las pistolas electrostáticas imparten una carga eléctrica a las partícu-

las de la pintura en polvo, que luego son atraídas por las piezas de aluminio con

puestas a tierra.

11

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

laminares de la mica doblan la luz y la refractan como un prisma.

No se degradan al exponerse a la humedad y, por lo tanto, no

requieren de una película transparente, lo que resulta un ahorro

en los costes del producto y aplicación.

La multitud de ángulos en los que la luz se refleja desde una

superficie que contiene partículas de mica da como resultado

un efecto centelleante y brillante. Por lo tanto, el porcentaje de

estas partículas laminares de mica en un recubrimiento, así como

la orientación de estas, marca una diferencia en cómo se percibe

el color y el brillo de una superficie determinada. Esto significa

que encontrar la tonalidad exacta de revestimientos que contie-

nen mica en paneles, extrusiones y otros componentes puede

ser todo un desafío.

Luchando contra la física

Si bien los procesos de recubrimiento electrostático se basan en

las leyes de la física, ciertas fuerzas pueden impedir la transfe-

rencia del producto y la uniformidad de la cobertura del recubri-

miento. Por ejemplo, las partículas cargadas negativamente son

atraídas por la superficie conectada a tierra más cercana, que

tiene el beneficio tanto de atraer el recubrimiento a los bordes

de una pieza, como reducir el exceso de pulverización. Sin em-

bargo, esta misma tendencia puede dificultar la cobertura unifor-

me en las áreas profundas y rebajadas que se ven comúnmente

en los perfiles de extrusión de aluminio. Las partículas se sienten

atraídas por los bordes prominentes del perfil, experimentando

lo que se conoce como el efecto de jaula de Faraday, y crean

una capa gruesa de recubrimiento propenso a las ampollas (co-

nocido como “blister” por su término en inglés).

La reducción del patrón de pulverización puede dirigir el campo

de ionización hacia la zona rebajada. Si una pieza se pulveriza

manualmente, el técnico puede acercarse a dicho elemento de

trabajo. La distancia del objetivo de la pistola debe mantenerse

entre 20 a 30 cm de la pieza que se está recubriendo. A medida

que la distancia disminuye, el operario necesita reducir el fluido

o la presión del aire –o en algunos casos, ambos– para evitar

aplicar demasiado recubrimiento. Además, reduciendo el voltaje

de una pistola permite que pase mayor cantidad de recubrimien-

to por los bordes más extremos de la extrusión y penetre en sus

áreas rebajadas. Para lograr un rendimiento óptimo, el voltaje de

la pistola debe estar entre 50 y 70 kV. El ajuste manual durante

el proceso de recubrimiento logra una mejor cobertura en áreas

de extrusiones que experimentan el efecto de jaula de Faraday.

Otra consideración es el tamaño de las partículas del recubri-

miento. La cantidad de carga que porta una partícula está direc-

tamente relacionada con su área de superficie. Los recubrimien-

tos en polvo deben tener la media correcta de partículas grandes

y pequeñas para una óptima eficiencia de la transferencia. Si se

recicla y reutiliza el polvo pulverizado, se debe agregar polvo

virgen a la tolva en una proporción calculada para mantener el

equilibrio del tamaño medio de la partícula especificada. Es de

suma importancia monitorizar este equilibrio durante el proceso

de aplicación.

Pistolas automáticas de aplicación de pintura en polvo.

Una conexión a tierra adecuada es fundamental para

obtener aplicaciones de recubrimiento eficientes.

12

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

La temperatura y la humedad también pueden afectar las partí-

culas de polvo. El rango óptimo de temperatura es de 20 a 27ºC

(un exceso de calor hace que las partículas se curen o fusionen

prematuramente). La humedad debe oscilar entre el 47 y el 55%.

La alta humedad puede causar aglutinación de partículas. Para

corregir esto, se puede aumentar el flujo de aire en la tolva o se

puede agregar una etapa de preparación al proceso para rom-

per los grumos.

Puesta a tierra y mantenimiento

El mantenimiento adecuado de los bastidores en una línea de

pintura es fundamental. La acumulación de recubrimiento en

ganchos y carros tiene un efecto aislante y evita la conexión a

tierra adecuada de las piezas. Una pieza sin puesta a tierra gene-

ra una carga negativa, repeliendo el recubrimiento que se está

aplicando y, por lo tanto, reduciendo la eficiencia de transferen-

cia, así como causando una cubrición baja o irregular. Tener una

acumulación de pintura en el bastidor también es peligroso. Un

recubrimiento necesita descargar su carga eléctrica tan pronto

como llegue a la pieza a la que apunta. Si no puede descargarse,

se pueden producir chispas y potencialmente causar un incen-

dio repentino.

Las partículas de polvo de un recubrimiento se proyectan hacia

un sustrato de forma homogénea, pero el acabado final puede

variar dependiendo de diversos factores como; si su aplicación

es manual o automática o si contiene partículas de mica o metá-

licas. Las partículas de mica o metálicas se orientan de diferente

forma dentro de la capa de recubrimiento dando un acabado

final diferente en cada caso.

Los campos de ionización, los ingredientes del recubrimiento y

otros factores se pueden ajustar para dirigir un recubrimiento

al objetivo deseado y garantizar una cobertura uniforme. Los

aplicadores deben trabajar con su servicio de asistencia técnica

para determinar las mejores técnicas de aplicación para un sus-

trato determinado. Los diseñadores pueden respaldar este pro-

ceso asegurando que el proveedor de recubrimientos supervise

la aplicación del color en todos los componentes del edificio y

realice la compatibilidad de colores en puntos estratégicos du-

rante todo el proceso.

En resumen, en el éxito del acabado influyen tanto la buena for-

mulación, como el conocimiento en la aplicación y la asistencia

técnica que se pueda establecer.

La acumulación de recubrimiento en ganchos y carros

tiene un efecto aislante.

Interpon de AkzoNobel

14

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Cómo las líneas verticales cambiaron la historia del recubrimiento en la extrusión de aluminio

Por: SAT.

La historia de las líneas verticales se origina

en los años 80, cuando el rápido crecimiento

de la demanda de perfiles de aluminio para

puertas y ventanas condujo al desarrollo de

la pintura vertical. El Ing. Ferdinando Trevi-

san, fundador histórico de la empresa italiana

Trevisan / SAT, viajó a los Estados Unidos a fi-

nales de los 70 para comprender mejor la pin-

tura líquida aplicada por el equipo de acaba-

do tras la extrusión de aluminio. Combinó su

conocimiento del mercado del revestimiento

horizontal con los conceptos asimilados durante la experien-

cia estadounidense, creando su idea de la primera planta de

revestimiento vertical en polvo.

La verticalidad fue un gran descubrimiento para el mercado

europeo del aluminio, ya que permite una producción mucho

mayor en comparación con las “obsoletas” plantas horizon-

tales. Para dar a los clientes datos concretos, con una planta

vertical estándar es posible pintar hasta 800 perfiles por hora,

para un total de aproximadamente 3 toneladas. Además, esta

elevada capacidad de producción se realiza con unos costes

de operación extremadamente bajos.

El potencial que ofrece la planta vertical, le ha permitido po-

sicionarse claramente como la mejor opción para aquellos

operadores que trabajan en el campo del recubrimiento de

perfiles extruidos de aluminio.

En primer lugar, las líneas verticales garantizan una mejor cali-

dad del producto de acabado: la mayor eficacia de transferen-

cia de polvo proporcionada por la cabina vertical implica una

mayor uniformidad del espesor de la capa y una reducción del

porcentaje de pérdida de polvo. Este resultado se produce ya

que, gracias a la automatización de todo el proceso, no hay

intervención humana desde la carga hasta el área de descar-

ga. Esa es también la razón por la cual las plantas SAT Vertical

requieren menos trabajadores para administrar toda la línea.

Finalmente, la innovación de la cabina de recubrimiento en

polvo con forma de "V", totalmente patentada por SAT, in-

troducida en la línea vertical, permite a los clientes realizar

cambios rápidos de color (hasta en 5 minutos) para reducir el

tiempo de inactividad y una mayor flexibilidad.

¿Todavía duda sobre la mejor planta para elegir? Póngase en

contacto con el equipo de ventas de SAT para cualquier pre-

gunta o duda: [email protected]

También nos puedes encontrar en VETECO 2018 en Madrid

del 13 al 16 de noviembre.

SAT (Surface Aluminium Technologies) Tel.: +39 045 8280601

[email protected]

16

EXTRUSIÓN Y TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE

Adapta antigrafiti

La gama de productos antigrafiti de Adapta está diseñada

especialmente para proteger los objetos de actos vandálicos

tales como grafitis efectuados con aerosoles y/o rotuladores,

puesto que permite su limpieza con disolventes de uso habi-

tual sin degradar el recubrimiento.

Se fabrica en cualquier color y acabado, incluidos los trans-

parentes y metalizados. Presenta una buena resistencia al

exterior, así como una excelente resistencia química a los di-

solventes más habituales como el xileno, la acetona, el agua-

rrás y la metil etil cetona (MEK). La resistencia a este último

disolvente de su última versión antigrafiti es de 24 horas, lo

que supone una gran diferenciación respecto a los actuales

productos del mercado.

Por otro lado, se ha procedido a la homologación de la Serie

UB Antigrafiti en el Laboratorio de materiales de la Agencia

de Ensayos Ferroviarios de la SNCF (Sociedad Nacional de

Ferrocarriles Franceses) según el método B de la norma fran-

cesa NF F 31-112. Los resultados han sido los siguientes:

- Ensayos de Agresividad: Buena resistencia frente a los

productos de limpieza con resultado favorable en exposi-

ciones al agente de 30 minutos, 2 y 24 horas.

- Ensayos de Eficacia:

PRODUCTO DE LIMPIEZA TINTAS ROTULADORES PINTURAS

US226 en gel 100% 100% 97,2%

Bondérite 300 97,2% 100% 100%

Bondérite 500 100% 100% 100%

Bondérite 1302 97,2% 100% 94,4%

Socostrip T4210 100% 93,8% 94,4%

ADAPTA [email protected]

www.adaptacolor.com

ALAS IBERIA, S.L.U.Tel.: 985 989 600www.alasiberia.com

Lacador Anodizador Extruidor

Qualicoat 478Qualicoat con Seaside

ALESPRI, S.A.Tel.: 964 467 228www.alespri.com

Anodizador

ALUCOLOR LACADOS MURCIA, S.L.Tel.: 968 889 134www.lacadosmurcia.com

LacadorQualicoat 436Qualicoat con Seaside

ALUEUROPA, S.A.Tel.: 918 955 800www.alueuropa.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 443Qualicoat con Seaside

ALUEUROPA, S.A. - LA RIOJATel.: 941 486 056www.alueuropa.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 481

ALUEUROPA, S.A. - SEGOVIATel.: 921 181 850www.alueuropa.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 455Qualicoat con SeasideQualideco ES-0016F

ALUCANSATel.: 922 500 223www.alucansa.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1041Qualicoat 429Qualicoat con Seaside

ALUMINIOS CORTIZO, S.A.U.Tel.: 981 804 213www.cortizo.com

LacadorExtruidorAnodizador

Qualicoat 402Qualicoat con SeasideQualideco ES-0014FQualanod 1027

ALUMINIOS CORTIZO CANARIAS, S.L.Tel.: 922 392 532www.cortizo.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1042

ALUMINIOS CORTIZO MANZANARES, S.L.U.Tel.: 926 647 050www.cortizo.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1049Qualicoat 437Qualicoat con SeasideQualideco ES-0005F

ALUVAL, S.L.Tel.: 961 519 680www.aluval.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 441Qualicoat con Seaside

ANODIAL ESPAÑOLA, S.L.Tel.: 941 486 260www.anodial.com

Anodizador Qualanod 1012

ANODICOLOR, S.L.U.Tel.: 936 534 [email protected]

Anodizador Qualanod 1026

ANODIZADOS EBRO, S.A. (ANESA)Tel.: 976 102 094 - 976 472 570www.inalsa.net/anesa/index.htm

LacadorAnodizador

Qualanod 1047Qualicoat 451Qualicoat con Seaside

APLIBAND, S.L.Tel.: 916 422 445www.grupoandalucia.org

LacadorAnodizador

Qualanod 1045

AV ALUMITRAN, S.L.Tel.: 918 745 388

LacadorExtruidor

Qualicoat 412Qualicoat con SeasideQualideco ES-0015F

AV ALUMITRAN, S.L.Tel.: 916 164 818

Extruidor

AV ALUMITRAN, S.L.Tel.: 916 164 727

LacadorAnodizador

Qualicoat 401Qualicoat con SeasideQualideco ES-0007FQualanod 1038

DECORACION Y TRATAMIENTO DEL ALUMINIO, S.L. (DECOTRAL)Tel.: 925 841 [email protected]

LacadorQualicoat 453Qualicoat con SeasideQualideco ES-0013F

MIEMBROS SECTORIALES INDIVIDUALES ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

EMPRESAS PERTENECIENTES A AEA(Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superfi cie)

DECORAL, S.A.Tel.: 935 730 351www.decoral.es

Anodizador Qualanod 1004

ESTAMPACIONES TÉCNICAS DE GALICIA, S.L. (ESTEGA)Tel.: 986 757 979www.estega.es

LacadorQualicoat 475Qualicoat con SeasideQualideco ES-0020F

EUROCOLOR LACADOS, S.L.U.Tel.: 941 260 648www.eurocolor.es

LacadorQualicoat 432Qualicoat con Seaside

EXLABESA BUILDING SYSTEMS, S.A.U.Tel.: 986 556 277www.exlabesa.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 418Qualicoat con SeasideQualideco ES-0012F

EXLABESA EXTRUSIÓN PADRÓN, S.L.Tel.: 981 803 026www.exlabesa.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1036Qualicoat 446Qualicoat con Seaside

EXLABESA - KAYE ALUMINIUM TANGER, S.A.R.L.Tel.: 00 212 539 417 398http://www.exlabesa.ma

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualicoat 1103Qualicoat con Seaside

EXPOSICIONES EN ALUMINIO, S.L. (EXPOAL)Tel.: 978 826 [email protected]

LacadorQualicoat 473Qualideco ES-0019F

EXTRUIDOS DEL ALUMINIO, S.A. (EXTRUAL)Tel.: 967 216 662www.extrual.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1039Qualicoat 425Qualicoat con SeasideQualideco ES-0002F

EXTRUSION DE SAX, S.L. (EXTRUSAX)Tel.: 966 969 057/8www.extrusax.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 472Qualicoat con Seaside

EXTRUSIÓN DE SAX, S.L. (EXTRUSAX) MURCIATel.: 968 895 698www.extrusax.com

Lacador Anodizador Extruidor

EXTRUSIONADOS GALICIA, S.A. (EXTRUGASA)Tel.: 986 557 250www.extrugasa.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1032Qualicoat 424Qualicoat con SeasideQualideco ES-0006F

EXTRUSIONADOS Y TRATAMIENTOS DEL COLOR, S.L. (EXTRUCOLOR)Tel.: 968 684 001www.extrucolor.es

AnodizadorExtruidor

Qualanod 1048

EXTRUSIONES DE TOLEDO, S.A. (EXTOL)Tel.: 925 232 363www.extol.es

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1046Qualicoat 464Qualicoat con Seaside

EXTRUSIONES METÁLICAS EUROPEA, S.L.U.Tel.: 983 511 000www.extmet.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 477Qualicoat con SeasideQualideco ES-0021F

GALIMETAL, S.A.Tel.: 986 468 330www.alugal.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1044Qualicoat 454Qualicoat con Seaside

GRUPO VIGRA - DIGOIN, S.L.T. 986 469 147www.lacadosdigoin.com

Lacador

GRUPO VIGRA - LACADOS DE GALICIA, S.L.T. 988 384 996www.lacadosgalicia.es

LacadorQualicoat E-479Qualisteelcoat E-411

GUILLERMO PORTILLO ARCOS, S.L.Tel.: 950 640 [email protected]

Lacador Qualicoat 442

HYDRO BUILDING SYSTEMS SPAIN, S.L.U.Tel.: 947 331 930www.hydroextrusions.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 445Qualicoat con SeasideQualideco ES-0011F

HYDRO BUILDING SYSTEMS SPAIN, S.L.U.Tel.: 947 331 930www.hydroextrusions.com

Extruidor

HYDRO EXTRUSION SPAIN, S.A.U. (Planta de Navarra)Tel: 948 507 100www.hydroextrusions.com

Extruidor

MIEMBROS SECTORIALES INDIVIDUALES ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

HYDRO EXTRUSION SPAIN, S.A.U. (Planta de La Roca)Tel: 937 078 200www.hydroextrusions.com

Extruidor

HYDRO EXTRUSION SPAIN, S.A.U. (Planta de Pinto)Tel: 916 915 411www.hydroextrusions.com

Extruidor

HYDRO EXTRUSION SPAIN, S.A.U. (Planta de Santa Oliva)Tel: 977 169 118www.hydroextrusions.com

LacadorQualicoat 430Qualicoat con Seaside

HYDRO EXTRUSION SPAIN, S.A.U. (Planta de La Selva)Tel.: 977 307 000www.hydroextrusions.com

Extruidor

INDALSU, S.L.Tel.: 902 145 541www.indalsu.com

LacadorExtruidor

Qualicoat 463Qualicoat con Seaside

INGALZA, S.A.Tel.: 976 107 280www.ingalza.com

Anodizador Qualanod 1029

INSTALLUX EXTRUSION SERVICES, S.L.Tel.: 935 602 350 / 935 741 828www.installux-aluminium.com

Extruidor

ITESAL LACADOS, S.L.Tel.: 976 165 053www.itesal.es

LacadorQualicoat 440Qualicoat con Seaside

ITESAL, S.L.Tel.: 976 165 053www.itesal.es

Extruidor

J. CAMPANO, S.L.Tel.: 937 842 565www.jcampano.com

Lacador Lacador de Acero

Qualisteelcoat E-408

LACADO DEL ALUMINIO, S.A. (LADAL)Tel.: 973 204 100www.ladal.es

LacadorQualicoat 404Qualicoat con Seaside

LACADOS ALACANT, S.L.Tel.: 965 483 531www.lacadosalacant.com

LacadorQualicoat 461Qualicoat con Seaside

LACADOS DEL VALLÉS, S.A.Tel.: 938 645 911www.lacadosdelvalles.com

LacadorQualicoat 405Qualicoat con SeasideQualideco ES-0009F

LACALUM, S.L.Tel.: 925 841 038www.lacalum.com

LacadorQualicoat 459Qualicoat con Seaside

METAL APOTHEKA, S.A.Tel.: 976 140 700www.metalpintura.com

LacadorLacador de acero

Qualicoat 458Qualicoat con SeasideQualideco ES-0018FQualisteelcoat E-400

POLIÉSTER COLOR, S.A. (POLICOLOR)Tel.: 965 302 243www.policolor.es

LacadorQualicoat 403Qualicoat con SeasideQualideco ES-0003F

PRIMALUM CANALES, S.L.Tel.: 968 476 004www.saprelorca.com

LacadorQualicoat 469Qualicoat con Seaside

PROCESOS DEL ALUMINIO, S.A. (PROALSA)Tel.: 925 805 042www.proalsadecor.es

LacadorQualicoat 457Qualicoat con Seaside

PROTECCIONES ANÓDICAS, S.A. (PROANSA)Tel.: 972 865 136www.proansa.info

Anodizador

RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS, S.A. (SARO)Tel.: 945 248 758www.recubrimientos.org

LacadorLacador de Acero

Qualicoat 409Qualicoat con SeasideQualisteelcoat E-402

SISTEMAS DE LACADO, S.L. (SISTELAC)Tel.: 918 713 627www.simer-sa.es

LacadorQualicoat 468Qualicoat con Seaside

MIEMBROS SECTORIALES INDIVIDUALES ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

SOPENA INNOVATIONS, S.L.Tel.: 961 452 050www.gruposopena.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1025Qualicoat 439Qualicoat con SeasideQualideco ES-0004F

STRUGAL 2, S.L.Tel.: 955 630 150www.strugal.com

LacadorAnodizadorExtruidor

Qualanod 1050Qualicoat 474

YCUÑA, S.L.Tel.: 937 841 412www.ycuna.com

Lacador de aceroQualisteelcoat E-406Qualicoat 480

ADAPTA COLOR,S.L.Tel.: 964 467 020www.adaptacolor.com

Fabricante de pintura

QualicoatQualisteelcoat

AKZO NOBEL INDUSTRIAL PAINTS, S.L.Tel.: 936 806 900www.akzonobel.com/es/

Fabricante de pintura

QualicoatQualisteelcoat

ÁLVAREZ-SCHAER, S.A. (ALSAN)Tel.: 961 343 033www.alsan.com.es

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

AXALTA COATING SYSTEMS SPAIN, S.L.Tel.: 932 276 000www.axaltacoatingsystems.com

Fabricante de pintura

QualicoatQualisteelcoat

CHEMETALL, S.A.Tel.: 938 406 786www.chemetall.com

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

CUBSON INTERNATIONAL CONSULTING, S.L.Tel.: 914 920 860www.cubson.com

Fabricante de pintura

QualicoatQualideco

GOVESAN, S.A.U.Tel.: 918 473 800www.govesan.es

Fabricante de pintura

Qualicoat

HENKEL IBÉRICA, S.A.Tel.: 932 904 000www.henkel.es

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

INDUSTRIAS TITAN S.A.Tel.: 934 797 494www.titanlux.es

Fabricante de pintura

QualicoatQualideco

MIVA COATINGS, S.L.U.Tel.: 961 219 510www.mivacoatings.com

Fabricante de pintura

Qualicoat

PROCOAT TECNOLOGÍAS, S.L.Tel.: 938 756 150www.procoat-tech.com

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

PROQUIMIA, S.A.Tel.: 938 832 353www.proquimia.com

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

QUÍMICA DEL ALUMINIO, S.L. (QUIMIAL)Tel.: 902 020 532www.quimial.es

Fabricante de productos químicos

Qualicoat

MIEMBROS SECTORIALES INDIVIDUALES ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

MIEMBROS SUMINISTRADORES CON LICENCIA ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

ATOTECH ESPAÑA, S.A. Tel.: 944 803 000www.atotech.com

Fabricante de productos químicos

CÍA. QUÍMICO INDUSTRIAL ESPAÑOLA, S.A. (COQUINESA)Tel.: 944 567 500www.coquinesa.es

Fabricante de productos químicos

DECORAL SYSTEM, S.R.L.Tel.: 00 390 457 635 122www.vivdecoral.it

Film, Polvo, Plantas

ENSINGER, S.A.Tel.: 935 745 726www.ensinger.es

Fabricante de poliamidas

ENTIDADES COLABORADORAS - PROVEEDORES ACTIVIDAD

EUROIMPIANTI, S.L.Tel.: 938 325 083www.euroimpianti.es

Maquinaria

FISCHER INSTRUMENTS, S.A.Tel.: 933 097 916www.fi scher.es

Equipamiento

GUARDIAN GLASS ESPAÑA CV, S.L.U.Tel.: 946 719 509www.guardian.com

Vidrio para la edifi cación

IBERIA DIES PHOENIX, S.L.Tel.: 976 145 243www.iberiadies.com

Fabricante de matrices

MAC DERMID ESPAÑOLA, S.A.Tel.: 943 820 082www.macdermid.com

Fabricante de productos químicos

SAINT-GOBAIN CRISTALERÍA, S.L.Tel.: 913 972 644www.saint-gobain.com y www.climalit.es

Vidrio para la edifi cación

SYSTEM PULVER, S.L.Tel.: 934 809 848www.gemasp.es

Equipos Electrostáticos

TECHNOFORM BAUTEC IBÉRICA, S.L.Tel.: 932 386 438www.technoform.es

Fabricante de poliamidas

AIMENTel.: 986 344 000www.aimen.es

Centro tecnológico y Laboratorio de ensayos

AIDIMMETel.: 96 131 85 59www.aidimme.es

Centro tecnológico y Laboratorio de ensayos

DESARROLLO Y CONTROL TECNOLÓGICO, S.L. (DECOTEC)Tel.: 918 023 117www.decotecsl.com

Centro tecnológico y Laboratorio de ensayos

FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATIONTel.: 902 760 002www.tecnalia.com

Centro tecnológico y Laboratorio de ensayos

ALCOA INESPAL, S.L.U. Tel.: 914 068 200www.alcoa.com/locations/alcoa_location/en/home.asp?code=455

Aluminio

HYDRO ALUMINIUM IBERIA, S.A.U.Tel.: 949 100 400www.hydro.com/en/About-Hydro/Hydro-worldwide/Spain/Guadalajara/

Aluminio

ENTIDADES COLABORADORAS - PROVEEDORES ACTIVIDAD

ENTIDADES ADHERIDAS ACTIVIDAD

ENTIDADES COLABORADORAS - PATROCINADORES ACTIVIDAD

PINTURA INDUSTRIAL MESTRES, S.L.Tel.: 938 771 510www.pinturesmestres.com

Lacador de Acero Qualisteelcoat E-409

PINTURA INDUSTRIAL S. ANDRÉS, S.A. (PINSA)Tel.: 936 533 114www.pinsa.es

Lacador de Acero Qualisteelcoat E-403

PINTURAS METROPOLITANO, S.A.Tel.: 916 420 369www.pinturasmetropolitano.es

Lacador de Acero Qualisteelcoat E-407

RECUBRIMIENTOS TÉCNICOS DE PINTURA, S.L. (RETECPIN)Tel.: 962 538 [email protected]

Lacador de Acero Qualisteelcoat E-405

EMPRESA TERMOLACAT DE PINTURAS, S.L. (ETP)TEL.: 972 671 381

Lacador de Acero

ENTIDADES COLABORADORAS - OTROS APLICADORES ACTIVIDAD SELLOS DE CALIDAD

24

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

La eficiencia térmica de las ventanas abatibles de aluminio: Technoform

Las ventanas de aluminio tipo abatibles han sido, desde los

orígenes, el tipo de ventana más usada en la construcción

de edificios. En el transcurso del tiempo han aparecido una

infinidad de variantes que cubrían una serie de necesidades

específicas tales como correderas, minimalistas, muros cor-

tina y un gran abanico de soluciones constructivas, pero las

ventanas abatibles siguen estando en el podio y no parece

que quieran apearse.

Los motivos son obvios ya que las ventanas de aluminio aba-

tibles ofrecen una serie de características que las hacen idó-

neas tanto para su montaje como para el cumplimiento de los

requisitos que demandan los edificios. Podemos destacar:

- Facilidad de montaje, debido a la estandarización en sus

procesos de mecanizado y componentes tales como es-

cuadras y juntas.

- Economicidad, relacionado con el anterior punto. La es-

tandarización lleva a una mejora constante de los costes

de producción.

- Mantenimiento ya que permiten ser limpiadas o reparadas

tanto por la parte exterior como por la parte interior desde

el interior de la vivienda.

- Ofrecen diversos tipos de cierres sin tener que modificar la

ventana, tales como batiente u oscilobatiente que permi-

ten adaptarse al espacio disponible dentro de la estancia.

- Aislamiento acústico ya que su cierre hermético atenúa el

ruido exterior de forma considerable.

- Reciclabilidad. La ventana abatible de aluminio no sólo ofre-

ce resistencia a las más adversas condiciones medioam-

bientales si no que además ofrece una reciclabilidad in-

finita.

- Aislamiento térmico. Las ventanas abatibles con poliami-

das 6.6 reforzadas con fibra de vidrio Technoform dotan a

la ventana abatible de aluminio de un aislamiento térmico

que puede adaptarse a cualquier zona climática.

TECHNOFORM BAUTEC IBÉRICA Tel.: 93 238 64 38 - Fax: 93 415 40 37

[email protected]

25

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Durante todo este Technoform ha acompañado en el desarro-

llo de las ventanas de aluminio abatibles creando una siner-

gia muy positiva para el sector. El Departamento Técnico de

Technoform en colaboración con sus clientes ha desemboca-

do en el diseño de novedosas poliamidas más anchas y con

celdas, así como las vistosas poliamidas de hoja oculta, que

han permitido al sector de las ventanas de aluminio abatibles

posicionarse como la mejor solución a nivel térmico.

En efecto, el rango de ventanas abatibles es el mayor que

puede ofrecer cualquier tipología de ventana: desde las ini-

ciales ventanas de 45-55 mm hasta anchos de 75-80mm, hay

ventanas de aluminio abatibles para cualquier necesidad, ya

sea térmica, económica o normativa.

Technoform es la empresa líder mundial en la fabricación de

poliamida 6.6 reforzada con fibra de vidrio para la rotura del

puente térmico pudiendo ofrecer la mejor solución a cualquier

reto en el sector de los cerramientos.

26

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

ALUMARTE Tel.: 976 140 740

[email protected]

ALUMARTE, amplia gama de soluciones en sistemas practicables

En la publicación del número 88 detallamos las novedades en

la gama 24000RT, destacando sobre todo las nuevas tipolo-

gías y evolución en la serie.

Actualizando este artículo aumentamos la información sobre

soluciones y características técnicas con poliamidas de 24

mm tubulares, juntas centrales de coextrusión y opciones bajo

puerta con perfiles pisadera de rotura puente térmico.

La oferta de Alumarte en canal de 16 también se amplía con

dos series de próximo lanzamiento, la 25000RT C-16 (marco

65 mm) y la 35000RT C-16 (marco 75 mm).

Con tres series frías practicables: 4545, 4000 y 150-350 cá-

mara europea, y ocho series de rotura de puente térmico:

34000RT, 24000RT, 24000RT HO, 7070 y 5050 cámara eu-

ropea y 35000RT, 25000RT y 5016RT canal de 16, pueden

garantizar todos los cerramientos de tipología practicable,

desde los más simples a los más complejos técnicamente,

asegurando unos valores térmicos excelentes y en continua

evolución, adaptando nuevos materiales e incorporando las

mejoras en poliamida con valores lambda acordes a las futu-

ras necesidades.

Dentro de sus sistemas, y valorando siempre el resultado fi-

nal, colaboran con empresas especializadas en accesorios,

asegurando la correcta utilización y resultado final en su pro-

ducto.

Solución perfil pisadera RPT,

instalación por medio de

topes laterales o atornillado

tras marco.

Serie 24000RT

con poliamida 24

tubular y junta de

coextrusion especial,

doble escuadra y

foam específicos para

mejora de aislamiento

térmico en uf.

Serie 35000RT canal

de 16, marco de 75

mm, poliamidas de 34

mm y doble escuadra.

28

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

ALUMINCO Tel.: 91 692 68 50 - Fax: 91 692 68 51

[email protected]

ALUMINCO presenta la nueva serie W4750

Ventana practicable y oscilo en rotura de puente térmico.

La firma presenta como novedad el nuevo sistema de ventana

practicable W4750, versión mejorada de la anterior serie AL

450 de ALUMINCO.

Las características de ésta son muy superiores en cuanto a

eficiencia, gracias a que dispone de un EPDM poliamida de

39 mm que le dota a la rotura de grandes dimensiones, con-

siguiendo mejores resultados en su eficiencia de Uf= 1,4 Wm².

Versión de la misma, en cámara europea y en canal 16, de ca-

racterísticas técnicas muy pareci-

das de ancho de la hoja 82 mm y

altura de 74-76 mm.

Su certificación energética final

Uw=1.0 W/m²K es muy buena y

da una clara visión de los buenos

resultados que se pueden obte-

ner en cuanto a ahorro de ener-

gía en los hogares.

La seguridad en este tipo de ven-

tanas está garantizada gracias

a un cierre perimetral de altas

prestaciones.

En cuanto a su estética, moder-

na y funcional, hay que destacar

dos tipos de diseños diferencia-

dos, uno de tipo más lineal y otro

de tipo más curvado.

Mejora en el sistema de estan-

queidad, lo que garantiza una efi-

ciencia en cuanto a la evacuación

de agua mayor.

Disponible en todos los colores

de la carta RAL.

Soluciones eficientes y de cali-

dad de la firma ALUMINCO.

30

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Sistemas Alcar-practicables, soluciones

Por: Grupo Inalsa

Desde nuestros inicios, allá por los 60, en el Grupo INALSA

siempre hemos sido conscientes de que nuestra labor priori-

taria es y será atender las demandas y necesidades de nues-

tros clientes, por ello hemos desarrollado una amplia gama

de sistemas de carpintería para satisfacer los requerimientos

más exigentes del mercado.

Fruto de esta necesidad nace y se desarrolla nuestra gama

de sistemas de carpintería practicables, que engloba 11 distin-

tos sistemas; desde nuestra económica AE0931 hasta nuestra

innovadora AE0949, que permiten hacer frente a cualquier

“capricho” que se nos solicite.

Nuestras series practicables engloban tanto sistemas de car-

pintería con rotura de puente térmico como sin ella. Siste-

mas en los que podemos recibir acristalamientos desde 4 a

64 mm. Sistemas capaces de enfrentarse a las más adversas

condiciones climáticas y salir victoriosos. Sistemas en los que

se aúna la más avanzada innovación tecnológica con una es-

tética actual y robusta.

Nuestras series practicables nos permiten cubrir cualquier

tipo de apertura (abatible, oscilo-batiente, pivotante, osci-

lo-paralela, etc.) y cumplir con los requerimientos más exigen-

tes de la normativa aplicable.

ALCAR - ALUMINIO Y CARPINTERÍA Tel.: 976 471 080

www.alcarsa.es

AE0932 Mallorquina

AE0931

AE0943

AE0944

AE0941

32

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Todas las series de ALCAR se desarrollan siempre pensan-

do en quienes deben hacer que nuestros productos cumplan

las expectativas del usuario final, de ahí nuestro permanen-

te contacto con talleres colaboradores, el cual nos permite

avanzar de forma conjunta aportando excelentes soluciones

para la instalación de nuestros sistemas en cualquier zona

del país.

ALCAR está presente en el mercado desde 8 puntos de dis-

tribución (Barcelona, Mérida, Las Palmas, Palma de Mallorca,

Salamanca, Sevilla, Tenerife y Zaragoza), cubriendo todo el te-

rritorio nacional con departamentos técnicos que garantizan

satisfacer y orientar todas las necesidades del cliente.

Arquitectos, decoradores, constructores y talleres gozan de la

mejor atención y asesoramiento facilitado por un preparado y

solido equipo de profesionales, comprometidos siempre en

ofrecer la solución adecuada.

La confianza no se vende ni se compra. Se gana.

AE0949 AE0949 HO C16

34

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

ALUVAL mejora los valores térmicos de la ALUPROM 36 Y 44

Aluval, en su afán por la mejora continua de sus productos,

ha realizado nuevas mejoras de las series ALUPROM 36 y

ALUPROM 44. Estas series, después de una sucesión de me-

joras realizadas añadiendo unas nuevas bandas de polietile-

no, ha reportado unos resultados altamente satisfactorios, pa-

sando a tener un valor de transmisión térmica de 1,5 W/m²K*

en el caso de la ALUPROM 36 y ALUPROM 44.

Estas series abatibles de rotura de puente térmico ampliamente

extendidas en el mercado nacional destacan por su versatilidad,

y son un claro ejemplo de la voluntad de ALUVAL de mejora con-

tinua de sus productos.

Los valores de estas series se unen a los ya conseguidos por las

series ALUPROM 38 de 1,8 W/m²K*, ALUPROM 46 de 1 W/m²K* y

ALUPROM 25 de 1,9 W/m²K*.

ALUVAL, empresa de referencia nacional para el cerramiento de

aluminio, contará este año 2018 con 4 series abatibles de obje-

tos BIM accesibles en la red. Las series elegidas para esta fase

del proyecto son: ALUPROM 38, ALUPROM 44, ALUPROM 46 en

series de RPT y ALUPROM 28 en serie fría.

ALUVAL ha estado trabajando un año en este proyecto, que se

desarrolló de forma continuada durante todo 2017. Los objetos

BIM de Aluval se desarrollan en formato Revit y ArchiCAD.

ALUVAL Tel.: 902 36 37 [email protected]

www.aluval.es

ALUPROM 36

ALUPROM 44

36

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Sistemas CORTIZO en la primera edificación de Galicia con certificación passivhaus

Casa Alush se acaba de convertir en la primera edificación de

Galicia con certificación Passivhaus. Esta vivienda unifamiliar, ubi-

cada en Santiago de Compostela, proyectada y dirigida por la

arquitecta María Carmen Ríos y el arquitecto técnico y consultor

passivhaus Gustavo Ríos Sánchez (Alce Arquitectura técnica), ha

sido diseñada bajo los estándares de construcción pasiva con el

fin de ofrecer el máximo confort a sus habitantes, reduciendo al

máximo el consumo energético del hogar.

Casa Alush cuenta con una superficie habitable de 282 m² dis-

tribuidos en dos plantas. Su orientación sureste, con ligera pen-

diente hacia el sur, favorece las ganancias solares, aspecto que

repercutirá de forma importante en la eficiencia energética de la

vivienda. Gustavo Ríos ha incidido además en cinco aspectos muy

importantes a la hora de obtener esta certificación: gran aislamien-

to térmico, estanqueidad de la envolvente con un riguroso control

de las filtraciones de aire, ausencia o minimización de puentes

térmicos, ventilación mecánica con recuperador de calor de alto

rendimiento y ventanas de altas prestaciones, concretamente de

la serie COR 80 Industrial de CORTIZO. Se trata de un sistema abi-

sagrado de Canal Europeo con 80 mm de profundidad de marco

que permite alcanzar los mayores niveles de eficiencia energéti-

ca, estanqueidad y protección frente al ruido. Ofrece

un índice de transmitancia Uw desde solo 0,8

W/m²K favorecido por una rotura de puente

térmico con poliamidas tubulares de 45 mm y

la incorporación de

perfiles de poliolefina reticulada tanto en el galce de vidrio como

en el interior de marco y hoja. En cuanto al acristalamiento, se

optó por una composición de doble vidrio bajo emisivo con cáma-

ra de argón y perfil intercalario de baja conductividad. Estas pres-

taciones se ven reforzadas por los grandes resultados alcanzados

en los bancos de ensayo AEV: Clase 4 en permeabilidad al aire,

Clase E1950 en estanqueidad al agua y Clase C5 en resistencia al

viento. De este modo, las ventanas COR 80 INDUSTRIAL de COR-

TIZO contribuyen de forma notable a la disminución del consumo

energético de la vivienda, facilitando al mismo tiempo el máximo

confort de quienes la habitan.

CORTIZO Tel.: 902 313 150www.cortizo.com

FICHA TÉCNICAPROYECTO: Casa Alush

UBICACIÓN: Santiago de Compostela (A Coruña)

ARQUITECTO: María Carmen Ríos Sánchez

ARQUITECTO TÉCNICO Y CONSULTOR PASSIVHAUS:

Gustavo Ríos Sánchez (ALCE Arquitectura Técnica)

SISTEMAS CORTIZO: COR 80 Industrial

INSTALADOR: Al Hogar

38

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

RS-70 Hoja Oculta de exlabesa, el aislamiento más estético

El sistema de carpintería RS-70 Hoja Oculta de exlabesa

consigue aunar innovación tecnológica, estética actual

y una estructura robusta. Con 70 mm de profundidad

se acerca a los mejores valores térmicos de la familia.

A través de la inserción selectiva de espumas de polie-

tileno se han conseguido reducir las pérdidas de calor

por el marco hasta el valor de Uf=1.7 W/m²K.

Pero sin lugar a dudas, el rasgo más atractivo es su con-

tenida presencia exterior, con un ligero volumen que re-

salta sus formas rectas.

Debido a su diseño, desde el exterior nadie distinguirá ventanas

de partes fijas.

Descripción general

RS-70 Hoja Oculta es una carpintería practicable de 70 mm de

profundidad en marco, con RPT mediante poliamidas de 35 mm.

Por su configuración, desde el exterior solo se aprecian las partes

fijas de la carpintería (marcos y travesaños). Los bastidores móvi-

les que soportan el vidrio (hojas) en una ventana quedan ocultos.

Desde el exterior no se distinguen ventanas y partes fijas. Esta

carpintería se enmarca en la moderna familia de Sistemas RS de

exlabesa, siendo la primera de hoja oculta en esta gama.

Estética

El tamaño y diseño de los perfiles, unido a su cualidad de hoja

oculta y a la correcta elección del color, consigue una aparien-

cia exterior sobria y elegante. Este efecto se ve potenciado por

las formas rectas de las aristas de cada uno de los elementos. Al

reducir el tamaño de los perfiles se consigue mayor cantidad de

vidrio, por lo que los huecos resultan más luminosos que con una

carpintería convencional. Se mejora la integración en la fachada:

el sistema encuentra un lugar idóneo en rehabilitaciones.

Como novedad, algunos elementos permiten disimular los drena-

jes en marcos y travesaños. Debido a su configuración, estos orifi-

cios se realizan en superficies secundarias evitando las habituales

tapas de desagüe.

Acristalamiento

El acristalamiento de RS-70 Hoja Oculta será más rápido y más se-

guro gracias a varios elementos de reciente creación. Por un lado,

el equipo técnico de exlabesa ha desarrollado una pieza que evita

el corte a inglete del junquillo, mejorando el acabado y acelerando

la fabricación.

Este elemento tiene otras funciones, como es garantizar el sellado

en la esquina del vidrio y aportar un orificio de descompresión.

También se ha ampliado la gama de juntas de acristalamiento para

contar con un escalonamiento más fino de los espesores de vidrio.

Características técnicas:

• Permeabilidad al aire: UNE-EN 12207:2000 - Clase 4.

• Estanqueidad al agua: UNE-EN 12208:2000 - Clase E1650.

• Resistencia a la carga del viento: UNE-EN 12210:2000 - Clase

CE2100.

• Aislamiento térmico Uw: UNE-EN ISO 10077-1:2010 - Hasta 0.9

W/m²K.

EXLABESA Tel.: 902 126 063

www.exlabesa.com

40

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Sistemas de practicables de la gama QuinarQ

Los nuevos sistemas de practicables de la gama QuinarQ, crea-

dos en 2014, han sido pioneros en sistemas con altas prestacio-

nes, adelantándose y cumpliendo con creces las exigencias de

eficiencia energética del 2020.

Además, pensando en los estándares de Passivhaus y de

EnerPHit, cuando se empezaba a hablar de estos conceptos, se

creó esta nueva generación de ventanas. Marcos estrechos pero

profundos, con cierres más herméticos, poliamidas más grandes,

para alojar vidrios (dobles o triples) con gases nobles (argón,

xenón, kriptón, …) en las cámaras para reducir la transmisión de

calor y separadores de borde caliente entre vidrios, lo que per-

mite más fácilmente alcanzar las prestaciones energéticas que

se requieren.

El estándar de Passivhaus ya no es un tema de futuro, es un tema

de presente, una inversión pagable a corto plazo, rentable a me-

dio e imprescindible a largo plazo.

Tanto en obra nueva como en rehabilitación, las ventanas son un

excelente aliado para adquirir dichos criterios y un elevado ni-

vel de confort interior manteniendo un consumo energético muy

bajo, consiguiendo así un importante ahorro.

Un “pequeño cambio” como las ventanas puede tener un gran

impacto en el consumo energético, confort y funcionalidad. Es

invertir en lugar de gastar.

Una amplia gama de practicables, que disponen de multitud

de aperturas, pensadas para adaptarse a cualquiera de las ne-

cesidades del consumidor, de los proyectos, de los criterios de

Passivhaus y EnerPHit.

10 son las practicables de la gama QuinarQ, 5 de canal europeo

y 5 de canal de 16, de las cuales 4 son de hoja oculta. De profun-

didad 60 y 70 mm.

Unas series que destacaron y tuvieron una gran acogida por sus

altas prestaciones, por la sencillez de montaje y por la diversi-

dad de soluciones con pocos perfiles y accesorios comunes para

toda la gama. La serie es de lo más completa, con perfiles como:

condensación, guías y alargaderas cada 10 mm, perfil inferior de

puerta, unión de marcos, etc., hacen que sea una serie muy fun-

cional.

Se puede llegar a valores de atenuación acústica de 48 dB, una

elevada insonorización.

Las clasificaciones obtenidas en ensayos de comportamiento ex-

ternos son: permeabilidad al aire clase 4 (la máxima), estanquei-

dad al agua ≥ E1500 y resistencia al viento clase C5 (la máxima).

Con la espuma aislante bajo el vidrio, goma térmica, y la espuma

inyectada entre las poliamidas, se mejoran las prestaciones y la

eficiencia energética de la ventana, consiguiendo clasificaciones

de A***.

En todas las series practicables XP se utilizan las mismas gomas,

accesorios y troquel, lo cual simplifica el montaje y se optimiza el

material, permitiendo una fabricación rápida y stock de accesorio

reducido, logrando un ahorro final de tiempo y coste.

EXTRUGASA Tel.: 986 564 009 - Fax: 986 556 439

[email protected]

42

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

GRUPO AYUSO Tel.: 91 485 27 50 - Fax: 91 673 40 12

[email protected]

GRUPO AYUSO presenta la versión definitiva de su carpintería EUROTERMIC PLUS

Este nuevo sistema de carpintería practicable ofrece unos

valores de transmitancia térmica excepcionales. Gracias a un

novedoso sistema de rotura de puente térmico, mediante un

núcleo de resina de poliuretano de baja densidad, puede

conseguir un valor U al marco de hasta 0,9 W/m²K.

Esta solución convertirá a la EUROTERMIC PLUS en “tope de

gama” en cuando a carpinterías practicables de aluminio que

ofrece GRUPO AYUSO.

Este sistema, revolucionario en el mercado, supera las más

altas exigencias térmicas, ya que en ventanas acristaladas se

pueden obtener valores de transmitancia térmica de hasta 0,7

W/m²K, según dimensiones y vidrio seleccionado.

Se trata de una carpintería de líneas rectas con 70 mm de

sección en el marco, 87 mm de hoja y un galce de 25 mm

para junquillo.

Ha sido diseñada para herraje de canal de 16 mm, con lo que

se puede realizar cualquier tipo de apertura, desde oscilo-ba-

tientes hasta oscilo-paralelas.

Permite la instalación de composiciones de vidrio desde 21

hasta 62 mm, siendo recomendable la instalación de doble

cámara y bajo emisivo, para no empeorar el rendimiento tér-

mico de la carpintería. Con estas composiciones, además, se

consigue una excelente reducción acústica.

En cuanto a instalación y montaje, este novedoso sistema es

igual a otro actual, lo cual no implica mayores costes ni de fa-

bricación ni de instalación. Existen otros sistemas de aluminio

que consiguen una transmitancia térmica del marco entre 2,0

y 1,0 W/m²K, pero son complejos, realizados mediante espu-

mas y pletinas muy grandes de poliamida, lo que supone un

importante sobrecoste de la carpintería. Con el sistema de

resina podemos reducir los sobrecostes significativamente, ya

que simplificamos la carpintería, por lo cual se puede compe-

tir con otros sistemas de similares prestaciones realizados en

otros materiales.

El Grupo Ayuso lleva más de 20 años trabajando el sistema

de rotura mediante resina de poliuretano, usado en sus series

Europlus y Eurotermic. Con este nuevo sistema exclusivo, se

da un paso de gigante tanto en los valores de transmitancia

térmica como en la concepción del perfil de aluminio, ya que

ahora es posible realizar el acabado interior y exterior en co-

lores diferentes, para acaparar cualquier necesidad de cons-

trucción del mercado.

44

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Sistemas Practicables ITESAL

Por: Itesal.

A la hora de definir un cerramiento, uno de los aspectos más de-

terminantes, conjuntamente con la definición del material para su

fabricación, es su tipo de apertura. Haciendo una primera clasifi-

cación general, podemos definir dos principales tipos de apertura:

practicables y correderas. En este artículo vamos a centrarnos en

los sistemas practicables.

¿Qué es un sistema Practicable?

Básicamente, una ventana practicable la podemos definir como

una ventana cuya apertura se realiza en torno a un eje de giro

que, en la mayoría de los casos, se encuentra situado en uno de

los laterales de las hojas.

¿Qué características comunes le diferencian de otras aperturas?

Su cierre perimetral a presión de las hojas, hace que sea un sis-

tema más hermético y estanco, obteniendo mejores prestaciones

en el aislamiento térmico y, sobre todo, en el aislamiento acústico.

En el caso en la que su colocación sea a haces interiores de la

vivienda, nos permite abrir la totalidad del hueco.

Además, desde el punto de vista del mantenimiento, su limpieza

es muy fácil y cómoda, al ser accesibles ambas caras por el inte-

rior de la vivienda.

ITESAL Tel.: 976 16 64 91 - Fax.: 976 16 64 72

[email protected]

45

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

¿Qué ventajas presentan las ventanas con sistemas de apertura practicables?

Las ventajas que podemos destacar como

características diferenciadoras de este

tipo de apertura son:

- Disponemos de múltiples opciones

de apertura.

Ventanas practicables, abatibles, os-

cilobatientes, pivotantes, con aper-

tura exterior, etc… son algunas de las

posibilidades existentes. Incluso exis-

te la posibilidad de aperturas en las

que combinan la opción practicable

con la opción deslizante, obteniendo

ventanas oscilo-paralelas y ventanas

replegables. La serie IT61RPT de Ite-

sal Ventanas es un ejemplo de serie

practicable capaz de darnos solución a

cualquier tipo de apertura practicable

que necesitemos.

- Nos permite disponer de una gran libertad en los diseños.

Aunque la decisión final estará condicionada por el hueco

disponible, espacio libre, la accesibilidad y el uso de la ven-

tana, la cantidad de posibilidades que nos ofrece este tipo de

apertura, como hemos visto en el punto anterior, nos permite

disponer de un gran abanico de posibilidades.

- Nos permite una mayor entrada de luz.

Al disponer de menor porcentaje de marco en la superficie

del hueco y carecer en ocasiones de elementos intermedios

en el mismo, disponemos de una mayor entrada de luz natural

en el interior de nuestra vivienda, sin necesidad de renunciar

a otras prestaciones. Además, en el caso de sistemas de hoja

oculta, como puede ser la serie IT72 HO RPT de Itesal Venta-

nas, el efecto es mucho mayor al disponer de una mejor sec-

ción vista.

- Utilización de herrajes ocultos.

Posibilidad de utilizar herrajes llamados ocultos, lo que implica

que parte del herraje de la ventana, como su propio nombre

indica, está oculto y no se ve. La estética de la ventana es

mucho más limpia, confiriéndole una apariencia particular y

diferente.

- Mayor aislamiento acústico y ahorro energético.

Gracias al cierre hermético de este tipo de apertura, obtene-

mos un mayor aislamiento en la ventana frente al ruido exte-

rior y la diferencia de temperaturas. Una serie como la IT75

RPT de Itesal, con las mejores prestaciones térmicas y acús-

ticas, nos permite obtener un mayor confort interior en nues-

tra vivienda y un ahorro económico en el consumo, al evitar

pérdidas de calefacción en invierno y pérdidas de frío del aire

acondicionado en verano.

46

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

STRUGAL presenta la 1ª ventana de aluminio en España con certificado PASSIVHAUS para zonas CLIMÁTICAS templadas

Por: STRUGAL

Tras meses de investigación y desarrollo, STRUGAL presenta STRUGAL S82RP, una ventana que sigue los Estándares Casa Pasiva y Edificios de Consumo Casi Nulo de Energía (EECN).

El futuro de la arquitectura es ya realidad en el presente.

STRUGAL S82RP es la primera ventana de aluminio en Espa-

ña con certificado PASSIVHAUS para zonas climáticas templa-

das. Gracias a las propiedades intrínsecas del aluminio, las

ventanas STRUGAL S82RP son 100% reciclables y suponen un

impacto menor en el medioambiente, lo que las convierten en

las ventanas ideales para el desarrollo sostenible.

STRUGAL S82RP ha sido certificada por el prestigioso Pas-

sivhaus Institut alemán para la categoría 4 Warm-temperate

(cálido-templado), convirtiéndose así en la solución ideal para

cumplir los criterios para los Estándares Casa Pasiva y Edifi-

cios de Consumo Casi Nulo de Energía (EECN) impuestos por

la directiva europea 2010/31/UE.

Este sistema de ventanas abisagradas de canal europeo

cuenta con una profundidad de marcos de 82 mm y hojas de

90.5 mm.

STRUGAL S82RP ofrece excelentes prestaciones térmicas

con valores Uw desde solo 0,80 W/m²K, gracias al aislamiento

térmico reforzado que se consigue mediante poliamidas tubu-

lares de 42 mm y espumas especiales en cámaras. Además,

gracias a su capacidad de acristalamiento de hasta 70 mm de

espesor de vidrio, este sistema permite obtener un aislamien-

to acústico de hasta 47 dB.

Con un atractivo diseño basado en líneas rectas y coplanares

al exterior, sus marcos y hojas se ensamblan mediante dobles

escuadras. Disponible en acabado bicolor, efecto madera, la-

cado en colores y anodizado, STRUGAL S82RP es una buena

opción para ventanas de apertura interior practicable, osci-

lobatiente, abatible y osciloparalela. Destacan, además, sus

elevadas prestaciones, conseguidas en los bancos de ensayo

AEV sobre ventana de dos hojas oscilobatiente de 1230x1480

mm: Permeabilidad al aire Clase 4, Estanquidad al agua E1950

y Resistencia a las cargas de viento C5.

STRUGAL Tel.: 902 15 15 14www.strugal.com

48

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Descubre la amplia gama de practicables que ofrece SOALUEX

Cuando buscamos sistemas practicables con las mejores

prestaciones del mercado, los Sistemas Domo son una op-

ción ideal.

SOALUEX les ofrece hasta once series practicables, desde

frías hasta con rotura de puente térmico y, en la mayoría de

las gamas, con la opción de elegir entre herraje de cámara

europea o canal 16. De esta forma, se pueden atender todas

las necesidades constructivas que podamos imaginar.

Las características comunes en todos los Domos de abisagra-

das son perfiles en extrusión de aleación 6063 de alta ca-

lidad, con un espesor general de su perfilería de 1,5 mm y

juntas de estanqueidad en EPDM con ángulos vulcanizados

SOALUEX Tel.: 925 744 122

[email protected]

49

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

para junta central. Además, la junta de batiente es común para

todos los sistemas y hay la posibilidad de combinar marcos,

hojas y junquillos rectos y curvos.

Entre las abisagradas más novedosas, destacamos las siguientes:

Domo 67RT Canal 16 Hoja Oculta, un sistema moderno y

actual

Sistema de ventanas de aluminio de estilo minimalista que

se caracteriza por tener la hoja oculta para así aprovechar al

máximo el espacio de superficie acristalada, consiguiendo un

mayor campo de visión y entrada de luz natural.

Esta ventana practicable de canal 16 y rotura de puente tér-

mico, junto con las altas prestaciones en estanqueidad, per-

meabilidad y resistencia al viento, ofrece un estupendo ais-

lamiento acústico y térmico. Mejorada en su versión Thermic

Plus, gracias a sus aislantes de baja conductividad térmica

que consiguen una protección extra.

El acristalamiento se realiza por medio de junquillos para con-

seguir que los cristales queden completamente fijados. Su

drenaje es de hoja invisible y cabe la posibilidad de que el

desagüe quede oculto. La profundidad del marco tiene 67 mm

y la de la hoja 76 mm. Como opción para reducir la sección

vista del nudo central, es posible el uso de hoja inversora.

Posee una conexión sólida mecánica de poliamida de alta re-

sistencia que mide 26 mm en marco y 37,4 mm en hoja.

Domo 79RT Canal 16 ECOeficiente, el máximo ahorro

Dentro de la serie Ecoeficiente, el Domo 79RTC16ECO destaca

por sus altas prestaciones que mejoran la eficiencia energéti-

ca, reduciendo así el consumo de calefacción y de aire acondi-

cionado. Este exclusivo diseño de sistema practicable de canal

16 y rotura de puente térmico tiene una profundidad de marco

de 79/85 mm y 86 mm de hoja y una conexión sólida mecánica

de alta resistencia con inserción de aislantes de baja conduc-

tividad térmica Thermic Plus. Cabe la posibilidad de realizar

una doble cámara para el vidrio. Estas características le lle-

van a conseguir una transmitancia térmica desde 0,8 W/m²K.

Domo 67RT

Canal 16 Hoja Oculta

Domo 79RT

Canal 16 ECOeficiente

50

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

TECHNAL Tel.: 93 573 77 76

[email protected]

WICLINE 75 evo de Technal, la primera ventana del mercado con el certificado Minergie-P

El equivalente al estándar alemán Passivhaus, garantiza la contribución al consumo cero del edificio.

Hoy en día, los promotores suelen preguntarse de qué mane-

ra pueden obtener el edificio más sostenible posible, según

sus necesidades. Qué productos, qué arquitecto, o qué certi-

ficación les garantiza la mejor solución. La eficiencia energé-

tica a través de la orientación del edificio y las características

de la envolvente, ya están integradas en el Código Técnico de

la Edificación (CTE). Pero otros criterios como la huella ecoló-

gica del edificio, o el criterio de toxicidad de los materiales,

también deben ser tenidos en cuenta.

La ventana WICLINE 75 evo de Technal es la única del mer-

cado que goza del estándar Minergie-P, una certificación que

se otorga en el exigente mercado suizo, que define un edi-

ficio de muy bajo consumo energético y que garantiza un

óptimo confort para los usuarios. Las medidas pasivas para

obtener el estándar son: un buen aislamiento térmico, la mi-

nimización de puentes térmicos, una compacidad alta del

volumen del edificio, así como el aprovechamiento de la ra-

diación solar; por eso se debe respetar la orientación y las

aberturas acristaladas, para así poder almacenar ganancias

térmicas solares en invierno a través de masa activa con iner-

cia térmica alta.

La ventana WICLINE 75 evo cuenta con un perfil de alumi-

nio de 75 mm de profundidad, resuelto con sistema multi-cá-

mara de diseño simétrico. WICLINE 75 evo cumple con los

más altos estándares requeridos para aislamiento térmico y

acústico. El sistema dispone de versión de hoja vista, oculta y

también de un sistema de ventilación natural. Cada hoja, en

solución estándar, puede tener una altura de hasta 2500 mm

y un peso máximo de 160 kg para la bisagra oculta, y hasta

200 kg para la bisagra vista. En soluciones a medida, se pue-

den llegar hasta los 300 kg y a alturas de hoja más elevadas.

WICLINE 75 evo está disponible como ventana practicable,

oscilo-batiente, pivotante, paralela o abatible. Puede diseñar-

se a medida, integrarse con un marco en fachadas “stick” y

puede contar con protección antirrobo en las clases de re-

sistencia RC1, RC2 y RC3, o con resistencia antibalas en FB4

según Norma DIN EN 1522.

• Permeabilidad al aire: Clase 4.

• Estanqueidad: E900.

• Resistencia al viento: Clase C5/B5.

• Atenuación acústica: 48 dB.

• Resistencia al fuego: RF30.

• Aislamiento térmico:

- Uf hasta 1,2 W/(m²K).

- Uw hasta 0,87 W/(m²K) para practicables, hasta

0,72 /(m²K) para fijos con triple acristalamiento.

©Wenzel

52

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

Reynaers Aluminium lanza el sistema MasterLine 8 para las ventanas y puertas del futuro

Con el nuevo sistema MasterLine 8, Reynaers Aluminium traspasa sus límites como pionero de la alta tecnología en los sistemas de aluminio.

Reynaers Aluminium estrena el innovador sistema de alumi-

nio MasterLine 8, desarrollado con tecnología de última ge-

neración y pensado para responder a las necesidades de las

próximas generaciones en materia de ventanas, balconeras,

puertas y hojas de ventilación.

Con la introducción de este nuevo sistema, Reynaers Alu-

minium consigue un proceso de producción optimizado, un

montaje eficiente de los componentes y una instalación sim-

plificada de los elementos acabados, combinando una enor-

me libertad arquitectónica con una gran variedad de diseños

posibles y una alta eficiencia energética.

Diseñado con un primer enfoque en la fabricación e instalación

de ventanas, MasterLine 8 ofrece también balconeras de bajo

umbral de altas prestaciones y hojas de ventilación para un

flujo óptimo de renovación de aire. De esta manera, el usuario

final disfruta del máximo confort y una seguridad garantizada.

REYNAERS Tel.: 93 721 95 59 - Fax: 93 721 31 59

[email protected]

53

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

La nueva balconera MasterLine 8

La balconera MasterLine 8 es una puerta de gama alta con un

umbral bajo de 20 mm, que proporciona comodidad y el mejor

rendimiento climático. Disponible en los modelos de puertas

simples o dobles, este sistema permite la apertura interior y

exterior y su accionamiento mediante diferentes tipos de he-

rrajes, como bisagras, cerraduras y manillas, tanto en el inte-

rior como en el exterior.

En línea con las ventanas, la balconera MasterLine 8 cuen-

ta con tres niveles diferentes de aislamiento, para viviendas

de alto aislamiento, de bajo consumo de energía e incluso

pasivas, que se logran mediante la integración de nuevos e

inteligentes materiales. Además, el sistema puede combinar

perfectamente con una amplia gama de tipos de apertura de

ventanas y diferentes niveles de aislamiento térmico.

Hojas para una óptima ventilación

Las nuevas hojas de ventilación MasterLine 8 permiten un flu-

jo óptimo de aire fresco y están disponibles en dos anchos

aplicables en hojas de hasta 3 m de alto para adaptarse a

las diferentes necesidades de ventilación. Asimismo, estas

hojas se pueden utilizar en las variantes estándar y HI+ de

MasterLine 8 que se adecúan al aislamiento requerido para

cada edificio.

Para ello, estas hojas de ventilación se caracterizan por sus

excelentes prestaciones de 1650Pa en estanqueidad al agua

y un valor Uf y Uw de 1,1 W/m²K, y por la gran facilidad de pro-

ducción e instalación gracias a sus sencillos fresados y a las

piezas finales ajustables.

Gracias a su alto rendimiento, el sistema MasterLine 8 de

Reynaers Aluminium, en sus diferentes variantes, supone un

momento clave para la empresa líder en sistemas de aluminio

para la arquitectura, y confirma el compromiso del grupo con

la alta tecnología y la fabricación de soluciones con las más

altas prestaciones.

54

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

ALUMINIOS BARCELONA www.albaprosystemarquitectura.com

SERIE ALBA 65 RPT de ALBA PROSYSTEM

Una nueva generación de ventanas.

El sistema ALBA 65 RPT propone altas prestaciones acústicas

y de estanquidad que caracterizan a la nueva generación de

ventana “ALBA PROSYSTEM”, y responde de esta forma a las

exigencias de la normativa actual con un alto rendimiento, lo

que la permite situarse a la vanguardia del mercado.

Un sistema caracterizado por ser de gama alta, orientado a un

mercado de calidad, pionero en la tendencia y adaptado a las

necesidades del mercado.

La serie ALBA 65 RPT ha sido trabajada con el fin de ofrecer

un sistema de aluminio adaptado a las nuevas tecnologías y

un producto estético, medioambiental y económico.

Características Técnicas:

• Sistema de ventana abisagrada con rotura de puente tér-

mico de 24 mm en marco y hoja.

• Marco de 65 mm y hoja de 72 mm.

• Capacidad de acristalamiento de 55 mm.

• Cámara europea estándar para el alojamiento de herrajes.

• Combinable con las series ALBA PROS 70 RPT y ALBA

pros 80 RPT.

• Amplia gama de perfiles que permiten solucionar las más

completa gama de cerramientos.

• Opción con hoja minimalista.

• Versión disponible en canal 16.

Ensayos:

• Permeabilidad al aire: CLASE 4.

• Estanqueidad al agua: CLASE 8A.

• Resistencia al viento: CLASE C5.

• Transmitancia térmica (Uw): 2,0 W/m² · K (valor mínimo al-

canzable).

• Atenuación Acústica: 34 (-1, -4) dB.

56

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

VENTANAS K.LINE Tel.: 93 573 53 20 - Fax: 93 573 53 21

[email protected]

K-LINE AIR con persiana veneciana incorporada

Hoja oculta respirante. Aislamiento acústico y térmico reforzado. Persiana veneciana integrada. Alto rendimiento acústico. Gestión del aporte solar. Finura de la hoja oculta.

La fórmula de aislamiento acústico más aislamiento térmico

reforzados, por fin, resuelta: no deberá elegir más entre ruido,

frío o calor.

Uniendo lo mejor de las tecnologías K-Line, las ventanas y

balconeras practicables u oscilobatientes AIR ofrecen a sus

clientes el máximo confort integral. La persiana veneciana de

K-Line AIR, integrada en una cámara de aire de 45 mm, ofrece

el máximo confort con el mismo esfuerzo.

Ventajas• Control del aporte solar óptimo (persiana veneciana inte-

grada en la cámara de aire).

• Técnica de hoja de vidrio respirante.

• Lamas orientables.

• Más higiene gracias a la persiana integrada y protegida.

• Aislamiento con certificaciones NF y Acotherm.

Aislamiento• Alto aislamiento térmico y acústico:

- Uh hasta 0,9 W/m²K.

- Uh 1,6 W/m² K + 0.42 + Scw TLw 56%.

• Estanqueidad al aire reforzada: clase A*4.

• Aislamiento acústico RA,tr hasta 44 decibelios (dB).

• Persiana veneciana integrada: control del aporte solar Sw

en verano hasta 0,13.

Diseño• Perfiles de aluminio de una esbeltez excepcional.

• Una de las mayores superficies acristaladas del mercado.

• Finura de la hoja oculta.

• Drenaje invisible.

• Control del aporte solar mediante una persiana veneciana

integrada en la cámara de aire.

• 20 colores a elegir.

• Posibilidad Bicolor.

Seguridad

• La resistencia y la solidez del aluminio.

• Vidrio antirrobo clase P5A.

• Manilla con llave.

• Vidrio doble laminado.

58

HABLAMOS DE SISTEMAS PRACTICABLES

ALUMINIOS VALLINARA Tel.: 936 832 512

[email protected]

Puertas de aluminio practicables

Por: Aluminios Vallirana.

La extrusión de aluminio ha experimentado en los últimos

años un gran crecimiento apoyándose en los nuevos sistemas

de aluminio para arquitectura. La increíble versatilidad de la

perfilería de aluminio, unida a su resistencia a la corrosión,

resistencia mecánica, diseño, dureza y a la posibilidad de mul-

titud de acabados, ya sean lacados, anodizados o incluso imi-

tando a la madera, hacen del aluminio el material más idóneo

y de mayor futuro para la construcción de cualquier tipo de

cerramiento.

Además de reunir todas estas propiedades, los sistemas de

aluminio de altas prestaciones presentan la mejor relación

coste-beneficio-prestación, dentro del mercado de cerramien-

tos, ya que la superior prestación y confort suministrados,

sumado al libre mantenimiento del aluminio, hacen que sea

altamente utilizado por arquitectos en pos de la calidad total.

En Aluminios Vallirana hemos querido ir un poco más allá, por

una parte hemos desarrollado un sistema de aluminio especí-

fico para vallas y cancelas de jardín con perfiles de aluminio

y sistemas especialmente reforzados para permanecer inalte-

rables al paso del tiempo, de una gran belleza estética, gran

resistencia y con multitud de modelos disponibles para poder

satisfacer las necesidades de cualquier persona.

• Fabricamos todo tipo de vallas de jardín y cancelas de alu-

minio.

• Vallas de aluminio con y sin marco (lamas especiales o de

tubos con separaciones con tapones metálicos).

• Cancelas practicables y cancelas correderas (modelos re-

forzados).

• Opción para las cancelas apertura motorizada (suministro

de motor y refuerzo central en cancelas practicables).

Por otra parte nos hemos especializado en el curvado del alu-

minio, el cual requiere mucha experiencia y gran precisión.

Además, le añadimos una buena maquinaria de última gene-

ración con gente cualificada, joven e innovadora, asesorada

en todo momento por un equipo técnico dispuesto a realizar

grandes retos, consiguiendo una empresa sofisticada y de re-

levancia en el mercado del curvado y ensamblado de perfiles

de aluminio.

La continua evolución en la arquitectura ha dado paso a edi-

ficios con diseños peculiares y modernistas, con grandes fa-

chadas y de innumerables formas, en las que se requiere gran

experiencia y precisión.

Somos una empresa pionera y especialista en el curvado late-

ral, tanto en perfiles con rotura, como sin rotura. Hemos con-

seguido realizar ventanas correderas con curva lateral para

hoteles, ascensores, escaparates y fachadas de arquitectura

curvada. Nos han solicitado grandes obras y trabajos debido

a la complejidad del curvado de los mismos. Trabajos de rele-

vancia y prestigio, a nivel nacional y extranjero.

Trabajamos con todas las grandes marcas del sector como:

Technal, Cortizo, Alcar, Sapa, Indalsu, Schüco, Itesal, Galisur,

Aluminios Toledo y almacenes como: Aluminios Barcelona,

Centro Alum, Alugom, Servi Perfil.

62

CARPINTERÍA VETECO 2018 www.epowerandbuilding.com

www.veteco.ifema.es

Hablamos con D. Raúl Calleja, Director de VETECO

Del 13 al 16 de noviembre de este año tendrá lugar una nueva

edición de VETECO, Salón Internacional de la Ventana, Facha-

da y Protección Solar, el certamen por excelencia en nuestro

país tanto por relevancia, como por tamaño, presencia o asis-

tencia. Un espacio de obligada presencia para las empresas

del sector y los profesionales del mismo.

Para conocer más en profundidad lo que nos traerá VETECO

este año, hablamos con Raúl Calleja, Director del evento.

¿Qué novedades presenta VETECO respecto a años anteriores?

La principal novedad de esta edición es la incorporación de

un nuevo sector, VETECO GLASS, con su propia identidad

dentro del marco de la Feria, y que hemos decidido lanzar

para atender las necesidades específicas de la industria del

vidrio.

De esta forma, se completa la oferta de VETECO, dando cabi-

da a los fabricantes de vidrio; las empresas transformadoras

del mismo, quienes, además, son los proveedores de los fa-

bricantes de ventanas, fachadistas, cristaleros, etc. También

acogeremos a un importante número de fabricantes y distri-

buidores de equipamiento.

¿Por qué se ha segmentado VETECO en temáticas (VETECO, VETECO SOLAR y VETECO GLASS)?

En la anterior convocatoria, decidimos presentar un sector

propio, VETECO SOLAR, iniciativa que nació para dar res-

puesta a la evolución de la industria y de sectores que adquie-

ren personalidad y necesidades específicas. El éxito de dicha

iniciativa es precisamente lo que nos ha animado a presentar

VETECO GLASS, pero todo ello, bajo el paraguas de una mar-

ca ampliamente reconocible como es VETECO.

En concreto, VETECO SOLAR volverá a ser el mejor escenario

comercial para las firmas de persianas, toldos, tejidos, auto-

matismos, pérgolas bioclimáticas y control solar estructural.

¿Por qué una empresa debe exponer en VETECO? Y, respecto a los expositores, ¿qué consejos les daría para que su presencia en VETECO sea rentable?

Para las empresas del sector, su presencia en VETECO re-

presenta una gran oportunidad comercial. Para ello y bajo el

paraguas de ePower&Building, que bajo el lema de “Transfor-

ming the way we build a Green World”, aglutina todas nuestras

ferias relacionadas con el ciclo constructivo – CONSTRUTEC,

BIMEXPO, ARCHISTONE, MATELEC y MATELEC LIGHTING-, y

sus evidentes sinergias, IFEMA potencia su amplia batería de

herramientas comerciales, al servicio de sus clientes, y que

les facilitan la obtención del máximo retorno a su inversión.

D. Raúl Calleja, Director de VETECO

64

CARPINTERÍA

Entre otras medidas, IFEMA ha previsto una mayor especia-

lización y personalización de la oferta adaptada a los intere-

ses de cada perfil de visitante profesional; la potenciación del

programa de jornadas y conocimiento sectorial; herramientas

como una agenda de encuentros B2B, el Punto de Encuentro

Profesional, la newsletter Veteco News…; la Campaña mun-

dial de captación de visitantes profesionales, a través del plan

“Building Digital Network Campaign”; speakers corners para

formación; rutas para la prescripción, o planes de comunica-

ción a medida.

¿Cómo está afectando la mejor situación del mercado para la edición de este año?

Efectivamente estamos asistiendo desde hace tiempo a una

reactivación del sector, que naturalmente está incidiendo

en las previsiones de participación de la convocatoria. Para

el conjunto de ePower&Building, prevemos reunir a más de

1.600 empresas expositoras, y 80.000 participantes profesio-

nales de 100 países; mientas que la 16ª edición del Salón In-

ternacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, tendrá

más de 400 expositores, con lo que superaremos en un 30%

las cifras de la pasada edición.

Una de las demandas que ciertas empresas nos han transmi-

tido en los últimos años es la escasa afluencia de público ex-

tranjero, sobre todo europeo. Si esto es así, ¿se está efectuan-

do alguna estrategia que facilite la asistencia de visitantes de

otros países de Europa?

Entre las medidas en las que estamos trabajando está la de

potenciar nuestro programa de compradores, que habitual-

mente desarrollamos en el marco de la Feria, y centrado en

aquellos mercados de mayor interés para el sector y que nos

definen las propias empresas participantes. Esta iniciativa se

enmarca en la estrategia de creciente internacionalización de

IFEMA y sus salones, de los que VETECO es pieza fundamen-

tal, como uno de los primeros salones de ventanas y fachadas

de Europa.

¿Por qué se ha modificado variado ligeramente la fecha del certamen respecto a la anterior edición?

Es una cuestión de adaptación a las peticiones y necesidades

del sector. Tuvimos varias solicitudes de ubicar la edición de

2018 en estas fechas y creímos adecuado adaptarnos y efec-

tuar esa pequeña variación.

66

CARPINTERÍA

Industria 4.0: evolución, no una revolución

Por: Anthony De Meurechy. Director general de Aluro.

No me atrevería a calificar la Industria 4.0, a menudo denomi-

nada como la Cuarta Revolución Industrial, como una simple

revolución. Más bien una evolución, eso sí. Uno de los ora-

dores en el Future Aluminium Forum de Milán pronunció esta

frase, oponiéndose firmemente al resto de los oradores al ha-

cerlo. La definición de revolución, según el Diccionario Oxford

es “Un dramático y profundo cambio en las condiciones, ac-

titudes, o la operativa” y no creo que sea el caso con esta

Cuarta (R)evolución Industrial.

El sector industrial, y más concretamente la industria del alu-

minio, es conocido por su carácter conservador. Esto también

es evidente cuando se compara con, digamos, hace cincuenta

años. No ha cambiado mucho desde entonces. El único cam-

bio importante que podemos observar es una disminución

constante de la producción en serie. A petición de los clientes,

los lotes que se procesan son cada vez menores. No podemos

calificar esto como un simple un vuelco repentino o rápido.

Lógicamente, el hecho de que la producción en serie esté dis-

minuyendo, tiene un impacto importante en cómo deberemos

afrontarla en el futuro. Los procesos automatizados del pasado

necesitan revisarse y los robots deben desplegarse con más

flexibilidad y un mayor nivel de adaptabilidad para atender an-

tes a las peticiones más pequeñas de los clientes.

Sólo podemos calificar la Industria 4.0 como una revolución

cuando nos fijamos en el enorme aumento de las posibilida-

des técnicas. Y el fin no está ni siquiera a la vista. Aun así, sigo

convencido de que no podemos calificarlo como un vuelco re-

pentino. Las empresas distan mucho de estar preparadas para

el gran salto hacia la automatización completa. Esto es un pro-

ceso gradual. En primer lugar, las empresas quieren preparar

sus operaciones internas y consideran que la automatización

es el siguiente paso lógico. Creo que este será el caso durante

muchos años.

El año pasado, encargué un estudio de mercado entre las em-

presas en Francia. Quería comprobar si existía algún interés en

los nuevos productos de Aluro. ¿El resultado? Hay potencial.

Aunque no en estos momentos. Avanzar en la automatización

aún no es una prioridad para la mayoría de las empresas en

la industria del aluminio. Las empresas consideran que en pri-

mer lugar necesitan desarrollar su organización interna y es

aquí donde se topan con el primer problema. ¿Qué significa

realmente? ¿Cuándo estará preparada mi empresa para más o

plena automatización?

No podemos olvidar que la automatización a través de robots

y cobots ya existe desde hace muchos años. Esta automatiza-

ción se aplicaba principalmente a la producción en serie, que

ya no existe en esa capacidad. Solo basta con pensar en la in-

dustria automotriz. La automatización también significa macro-

datos, el análisis correspondiente, la computación en la nube,

ALURO www.aluro.com

Anthony De Meurechy. Director general de Aluro.

67

CARPINTERÍA

el popular Internet de las cosas, los sistemas cibernéticos y

físicos, además de la computación cognitiva. Hemos estado

recopilando y analizando macrodatos durante años, pero ¿qué

haremos finalmente con ellos? Es muy difícil sustentar racio-

nalmente las decisiones con cifras concretas y no es del todo

tan fácil como parece. ¿Cuáles son los datos que nos permiten

aprender? ¿Están correctos los datos subyacentes? ¿Somos

capaces de entender y utilizar plenamente esta nueva tecnolo-

gía como empresa? ¿Por dónde empieza uno como empresa?

Para unirse a esta revolución, como la mayoría de la gente

desea llamarla, una empresa por si sola necesita realizar un

esfuerzo tremendo, tanto a nivel de tiempo como de capital.

La demanda de cooperación entre varias empresas del sector

ha sido tratada en varias ocasiones y todos coincidimos en

que los resultados llegarán mejor y antes si trabajamos jun-

tos. Pero el sector conservador de nuestra industria también

ha alzado su voz. Porque cada empresa tiene sus secretos.

Al fin y al cabo, uno necesita distinguirse de los demás. Pero

¿quiénes son aquellos “demás”? ¿Los competidores dentro

de nuestro propio sector, la industria del aluminio? Creo que,

lisa y llanamente, no es el caso. Podemos beneficiarnos traba-

jando juntos para determinar cómo podemos complementar-

nos mutuamente en el seno de nuestro propio sector y cómo

podemos ayudarnos el uno al otro para adelantarnos a los

competidores de otros sectores. No cabe duda de que esto

implica que necesitaríamos abrirnos los unos a los otros. La

cultura corporativa en Bélgica es tremendamente cerrada;

es un “sálvese quien pueda”. Pero resulta importante com-

partir más datos con los clientes, competidores, proveedores,

etc. en el futuro... ¿Cómo si no podremos ofrecer servicios

transfronterizos y complementarios? La resolución remota

de problemas técnicos del equipamiento es un ejemplo. Uno

necesita visitar el sitio si no tiene acceso a una máquina. La

seguridad y la protección desempeñarán un papel importante

en este sentido.

Todavía existen cantidad de opciones para un mantenimiento

muy eficaz del equipamiento. Sencillamente con aplicar la In-

dustria 4.0. Los manuales que se proporcionan en versión di-

gital al cliente. Los componentes de máquinas con código QR

que permiten que sea el cliente quien los pida sólo con darle

al botón. Un cliente puede realizar tareas de mantenimiento y

servicio por sí mismo y, si esto no es posible, rastrear y evaluar

todas las actividades de la máquina de forma remota. Los clien-

tes incluso pueden predecir preventivamente cuando algo se

va a romper. La recopilación de datos es una parte esencial en

este sentido. Un ingeniero sólo necesita visitar un sitio cuan-

do realmente sea necesario. Ahí tiene todo lo que necesita:

las herramientas adecuadas, componentes, asistencia a nivel

interno... También sabe enseguida en qué hotel hospedarse y

qué billete de avión necesita para visitar al cliente lo antes po-

sible. El empleado de servicio tiene todo lo que necesita para

visitar al cliente, analizar rápidamente la incidencia y resolverla

sin perder tiempo. En la actualidad, también tenemos cosas

como Google Glass. El ingeniero se pone las famosas gafas de

Google Inc., determina la ubicación exacta del problema y lo

resuelve. Si no sabe la solución de inmediato, puede darle al

icono de Skype flotando en frente de él y ser transferido a una

persona especializada en el tema específico que le ayuda a

través de la nube. ¿Un cuento de hadas? ¡No, ya existe!

Aluro, en su condición de fabricante de maquinaria, también

debe estar preparado para este futuro. Debemos garantizar

que la comunicación con y las conexiones entre las perso-

nas, las máquinas y los sensores a través del Internet de las

cosas puedan llevarse a cabo con fluidez. Aluro está compro-

metido a habilitar sus máquinas para que recojan los datos

adecuados y se comuniquen con los sistemas del cliente. Los

clientes serán capaces de tomar decisiones basadas en esos

datos para optimizar de forma independiente los procesos de

producción y logística, además de resolver las incidencias de

calidad. Aluro ya está trabajando en la plena automatización

de máquinas, tanto en términos del tratamiento de materiales

como el desarrollo de sistemas de control. Esto se realiza me-

diante robots, sistemas de visión, recopilación de datos, inte-

ligencia artificial y todas las tecnologías nuevas y disponibles

que son necesarias.

Es evidente que la Industria 4.0 conlleva numerosos desafíos

y que todo empieza con la gerencia. Es responsabilidad del

equipo de dirección de reconocer y entender esta transición y

de incorporarla en la estrategia de la empresa. Las empresas

del sector industrial, y especialmente en el sector del alumi-

nio, deben plantearse una serie de preguntas. ¿Qué hacer con

los empleados que van a ser sustituidos por la automatización

en el futuro? El capital humano necesitará tener diferentes

competencias que ahora. ¿Hay suficientes personas con es-

tas competencias? ¿Y cuáles son precisamente los beneficios

económicos de la Industria 4.0? ¿Estarán en proporción con

las enormes inversiones que una empresa necesita hacer para

implantar la Industria 4.0? Cuando uno sabe que sólo el 7%

de las empresas de la industria del aluminio ha resuelto estas

preguntas a nivel interno y lleva incluida la Industria 4.0 en su

estrategia, verá que aún nos queda un largo recorrido.

La Industria 4.0 está llegando. No como una verdadera revolu-

ción, sino una realidad que se aproxima lentamente y marcará

el futuro. Pero el ritmo de esta evolución depende enteramen-

te de lo rápido que la mentalidad de la gerencia pueda cam-

biar y cuán rápido se encuentren soluciones a temas delicados

como la seguridad de los datos.

68

CARPINTERÍA

La evolución del producto ventana

Por: Germán Marrero Falcón. Director Ventas Gesfácil.

Las modernas tendencias, las nuevas exigencias del mercado,

los cambios en las normativas, en los hábitos del comprador

son, entre otras muchas razones, las que están llevando a

continuos cambios en el producto ventana.

En aluminio, hace unos años, antes de ayer, la demanda eran

las históricas 40X20 y 40X40, series planas, etc. Luego se

pasó a las series de canal europeo, siempre cohabitando con

los sistemas de PVC, hasta llegar a los actuales sistemas de

Canal 16, en sus múltiples variantes.

Lo mismo ocurre en la tipología de los sistemas. Hace unos

años eran las series frías las que se imponían por goleada.

Luego se dio el salto a los perfiles ensamblados con poliami-

da, lo que posibilitó la rotura del puente térmico. Llevando a

ventanas más eficientes. Ahí empezaron a sonarnos nuevos

conceptos como, transmitan-

cia, aislamiento, seguridad,

acústica, etc. Ya no bastaba

que la ventana se abriese y

se cerrase, ahora además te-

nía que ser “eficiente”.

A esa eficiencia, del tipo

energético, acústico, ergo-

nómico, etc., hubo que su-

mar también la estética y la

optimización de costes, por

lo que nacieron las ventanas

de hoja oculta, en la que el

perfil deja paso al vidrio.

El vidrio pasa a tener un pro-

tagonismo que hasta ahora

no había tenido. Ya no era

una “lucha” entre aluminio y

PVC.

La inversión en tecnología en los fabricantes de vidrio, lleva a

que se eliminen de todos los cerramientos los vidrios mono-

líticos. Hoy en día no se fabrica una sola ventana en nuestro

continente que no lleve, al menos, vidrios laminados; aunque

la gran mayoría se fabrican con cámara.

Estos cambios en la tecnología del vidrio, y en la legislación

en general de la ventana, nos traen nuevos conceptos a los

anteriormente comentados. Ahora hemos de conocer con-

ceptos como el factor solar, la emisividad, el control solar,

etc.

Hasta ahora hemos visto 2 componentes primordiales de la

ventana, el perfil, y el vidrio, pero la ventana necesita de otros

elementos para que esa evolución triunfe, y que el producto

llegue al consumidor final con plenas garantías de funciona-

FÁCIL INGENIERÍA Tel.: 93 570 53 15

[email protected]

Reciente Seminario de Presentación de Gesfácil – Ventana del Futuro

70

CARPINTERÍA

Nueva Barandilla Superpuesta de CORTIZO

CORTIZO lanza una nueva solución de barandilla para

su instalación en el exterior de las ventanas mediante

fijaciones ocultas. De este modo, se pueda realizar

una apertura total de las ventanas o balconeras sin

riesgo de precipitarse al vacío. Este sistema de baran-

dilla, disponible en toda la gama de lacados o anodi-

zados, admite un ancho máximo de 1800 mm y permi-

te 8 posibilidades de acristalamiento: doble vidrio de

8 o 6 mm unido por hasta 4 butirales de polivinilo de

0,38 mm, recomendándose el uso de vidrio templado.

En cuanto a su seguridad, la nueva Barandilla Super-

puesta resiste una carga de hasta 1,6 kN/m, siendo

apta para su uso en las zonas A, B, C1, C2, C3, C4,

D, F, G determinadas por el Código Técnico de Edi-

ficación y las áreas A, B, C1, C2, C3, C4, D y E en

base al Eurocódigo 1. Además, ha logrado una cla-

sificación “CLASE A EXCELENTE” según la norma

UNE 85240:1990, tras superar con éxito los 4 en-

sayos adicionales voluntarios en base a las indica-

ciones de la UNE 85237:1991 y la UNE 85238:1991:

ensayo estático horizontal hacia el exterior y hacia el

interior, ensayo dinámico con cuerpo blando y ensa-

yo dinámico con cuerpo duro.

miento y potencialidades, por eso hemos de tener muy en

cuenta el herraje asociado a cada modelo. No obstante, es el

herraje el que termina dando el toque de seguridad, herme-

ticidad y funcionalidad al cerramiento. Dentro de esta parte,

tenemos que prestar también atención a las gomas y felpas,

junto a las cintas, que terminan por dar el punto definitivo de

hermeticidad a nuestro producto ventana.

Todo este cóctel de conceptos y continuo desarrollo en el uni-

verso ventana nos ha llevado a la necesidad de especializar a

los técnicos implicados en su fabricación.

Esa especialización de los técnicos lleva de la mano la inver-

sión paralela en maquinaria y en nuevas herramientas más

avanzadas que faciliten la fabricación y puesta en marcha de

los nuevos talleres o fábricas.

Es en este ambiente donde aparece la reciente necesidad

de invertir en programas informáticos, que acompañen a los

usuarios de los mismos en todos los procesos, desde los an-

tiguos, hasta los más modernos, desde el taladro, hasta los

nuevos centros de control numérico; desde el asesoramiento

técnico del comercial del almacén, hasta los especialistas en

normativa que se encuentran en estas empresas desarrolla-

doras de programas informáticos.

Es en este campo donde destaca, entre otras, la plataforma

de cálculo Gesfacil.

Gesfácil asegura el acompañamiento en todos los procesos

de la carpintería moderna, porque Gesfácil también ha estado

presente, desde el año 1995, en todos los cambios comenta-

dos en el universo ventana.

CORTIZO Tel.: 902 313 150www.cortizo.com

72

CARPINTERÍA STAC Tel.: 981 817 036

www.stac.es

Manillas minimalistas de STAC

El minimalismo centra su atención en las proporciones y en

las formas puras, caracterizándose por asignarle importancia

al todo sobre las partes y utilizar formas simples y geométri-

cas realizadas con precisión mecánica. El resultado que defi-

ne este estilo en un concepto es la palabra “limpieza”.

Por definición, una manilla minimalista, es una manilla que

solo deja a la vista del usuario la maneta, es decir, se prescin-

de de todo lo innecesario y lo que no es fundamental para su

correcto funcionamiento, desarrollando un mecanismo oculto

que sólo deje expuesta la maneta.

STAC da un paso hacia la puesta en valor de los sistemas de

apertura arquitectónica mediante el desarrollo de herrajes mi-

nimalistas enfocados en la composición geometría elemental,

la simplicidad de las formas, las proporciones y la precisión

de los acabados. Siguiendo estas pautas salen al mercado del

cerramiento las manillas minimalistas de STAC.

ESTÉTICA

Las líneas simples, discretas y sofisticadas son las que perma-

necen en el tiempo. La nueva gama de manillas está disponi-

ble en diferentes estéticas, dando la posibilidad al usuario final

de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades:

• Estética recta: diseño discreto, simple y atemporal.

• Estética curva: diseño orgánico, suave y elegante.

FAMILIA COMPLETA

Las nuevas manillas minimalistas de STAC forman una familia

completa, y son válidas para diferentes tipos de apertura exis-

tentes en el mercado del cerramiento: ventana, puerta, multi-

punto, herraje estándar de canal 16 mm y soluciones estándar

para cuadradillo de 7 mm.

SOLO LA MANILLA VISTA

Las manillas minimalistas carecen de tornillería vista, prescin-

diendo visualmente de todo lo innecesario y ocultando lo fun-

damental para su correcto funcionamiento.

Estética curva

Estética recta

73

CARPINTERÍA

REAL COLOUR EXPERIENCE

A través de una aplicación única en el sector de la arquitec-

tura denominada STAC REAL COLOUR EXPERIENCE y alojada

en la página stac.es, los usuarios podrán ver y comparar con

total realismo una infinidad de colores disponibles para las

manillas minimalistas entre los que caben destacar el lacado

con toda la gama de acabados RAL y el anodizado en natural

e inox mate.

HERRAJE MINIMALISTA

Siguiendo la línea marcada por esta nueva filosofía minima-

lista de producto y en un mercado en el que la seguridad se

ha posicionado como una de las características más deman-

dadas entre los clientes, se ha evolucionado hacia sistemas

de cremonas y manillas con dispositivos de seguridad que

limitan el accionamiento de la ventana a través de manetas

extraíbles.

STAC ofrece un nuevo producto con

diseño renovado, mínimo e integrado

dentro de su amplio rango de pro-

ductos para el mercado del cerra-

miento, la maneta extraíble para Cre-

mona Sirius y Manilla Polaris. Desde

la concepción del producto se ha te-

nido en cuenta, ofrecer un mecanis-

mo minimalista en relación a la base

de cremona y manilla e integrado con

el escudo que es la pieza que marca

las líneas estéticas.

74

CARPINTERÍA SKAI CONTINENTAL Tel.: 981 103 000 - Fax: 981 557 305

[email protected]

skai JET BLACK, los nuevos acabados negros

skai (grupo Continental) ha presentado al mercado su nuevo y

espectacular Jet Black, el NEGRO PURO en tres acabados di-

ferentes. Es una novedad mundial en características térmicas y

en el color para los cerramientos exteriores (ventanas, puertas,

fachadas, etc.).

Desde siempre, el negro puro o negro azabache ha sido un color

muy demandado por los arquitectos y prescriptores de las obras

más exclusivas y singulares.

Hasta ahora no había una alternativa para disponer de este co-

lor con las propiedades adecuadas para el exterior: resistencia,

estabilidad y durabilidad que los acabados para uso exterior re-

quieren.

La empresa ha dedicado años de investigación, desarrollo y en-

sayos de diferentes soluciones y composiciones para poder pre-

sentar este nuevo diseño con la misma garantía que el resto de

la colección de exterior que ofrece en la gama Exterior de skai y

basada en la tecnología cool colors plus.

El negro puro o Jet back, como lo denomina skai por su pigmen-

tación totalmente negra, ha superado los más estrictos controles

de calidad para su utilización en exterior y en todo tipo de am-

bientes, incluyendo los climas más extremos de todo el mundo.

El Jet black, que se asemeja a la tonalidad negro azabache, am-

pliamente conocido por el mundo musical y tecnológico, se ofre-

ce en tres opciones de acabado: mate de poro soft, estándar con

poro soft y estándar con poro madera.

Las superficies negras tienen la particularidad de que absorben

un porcentaje muy alto de la radiación solar recibida y al mismo

tiempo resultan muy complicados de crear, ya que pequeñas va-

riaciones en la formulación nos aproximan a otras tonalidades y

dejan de ser negro.

Gracias a la tecnología cool colors plus, se consigue reflejar la

mayor parte de radiación infrarroja de la luz solar, de este modo

se evita que esta radiación, responsable de la deformación o

dilatación de los soportes, puedan afectar a las propiedades téc-

nicas de los cerramientos.

cool colors plus actúa sobre los cerramientos como una autén-

tica pantalla de protección solar; en función de las condiciones

ambientales puede llegar a reducir hasta 15°C la carga térmica

absorbida por la perfilería, lo que se traduce en un ahorro ener-

gético muy elevado en interior.

Esta tecnología también permite que los acabados se manten-

gan muchos más años en perfecto estado ópticamente, gracias

a ser extremadamente resistentes a la radiación solar con res-

pecto a otras alternativas, garantizado por la marca. El revesti-

miento de los cerramientos es totalmente homogéneo, al tratar-

se de una lámina siempre se aplica el mismo espesor tanto en

las partes planas como en los ángulos o esquinas.

En la fotografía se puede ver la imagen termográfica de perfiles

con el acabado Jet black, apreciando un color mucho más claro,

indicativo de su menor temperatura superficial.

Superficies tecnológicamente avanzadas en negro con la máxi-

ma garantía gracias a skai.

76

CARPINTERÍA DIMASIBER Tel.: 670 672 682 - Fax: 961 125 654

[email protected]

Logística para lacado de coils de aluminio

Más de dos décadas lleva DimasSimma suministrando a los ex-

truidores de aluminio soluciones innovadoras para perfiles, ma-

trices, chapas y accesorios. También ha realizado sistemas para

la fundición y para el transporte de “slab” y “scrap” en el sector

del aluminio primario, y recientemente ha desarrollado una so-

lución también para alimentar las plantas de lacado de bobinas

de chapa.

Al comienzo de este mes, de hecho, DimaSimma puso en mar-

cha un sistema logístico integrado para la planta de ARCONIC

Architectural System en Merxheim, Francia (grupo ALCOA).

En esta planta opera una línea de lacado en grado de aplicar la

pintura para coils hasta a 2 m de ancho.

La exigencia del cliente era la de manipular y almacenar los bido-

nes de pintura líquida, de 300 kg de peso, 800 mm de diámetro

y 600 mm de altura.

La petición efectuada a DimaSimma fue estudiar una solución

para aumentar la capacidad de almacenaje, entregar el material

“just in time” a la línea de lacado, y sobre todo aumentar el nivel

de seguridad en la manipulación y almacenaje de un producto

altamente inflamable como la pintura liquida.

DimaSimma desarrolló una solución de almacenaje automático

que alcanza hasta 4 m con 2 vehículos AGV.

Los dos vehículos están provistos de una pinza para agarrar los

bidones, cuya misión es la carga y descarga para alimentar la

línea de lacado y el retorno de los bidones al almacén cuando

no estén vacíos.

El sistema de software está interconectado con el ERP de la pro-

ducción.

Las “llamadas” para retiro y retorno de material al almacén

se generan automáticamente, y los vehículos AGV garantizan

completa trazabilidad del producto por medio de lectura de có-

digos QR.

Teniendo en cuenta la alta inflamabilidad del material, y en el

base a las normas de seguridad, los vehículos AGV efectúan un

control automático de presencia de gases y, en caso de que de-

tecten exceso, generan una alarma al sistema anti-incendio de la

fábrica, provocando el paro de todas las maquinas.

Ventajas obtenidas con el nuevo sistema:

- El sistema automático trabaja 24/7.

- Se ha mejorado el flujo de producción gracias a la logística

que ha optimizado el flujo de la materia prima a la línea de

lacado.

- Seguridad en la manipulación y almacenaje de producto in-

flamable.

- Seguridad en las condiciones de trabajo, ya que se han elimi-

nado los riesgos de caída.

- La capacidad de almacenaje de los bidones (manteniendo la

misma superficie) se ha triplicado.

- Completa trazabilidad del producto.

- Inventario en tiempo real de las existencias y de las cantida-

des en litros de cada bidón.

Ya sean perfiles, matrices, bobinas o cualquier producto, Dima-

Simma confirma una vez más que la logística integrada es el úni-

co camino que conduce a mejorar al mismo tiempo la eficiencia,

la gestión y las condiciones de trabajo.

78

CARPINTERÍA

ADIR C, el centro de trabajo multifunción eficiente

Con ADIR C se completa la familia de los centros de trabajo FOM.

Este centro de mecanizado ha sido realizado para aquellos

clientes que, aún con una reducida inversión, desean ser muy

competitivos y realizar trabajos de alta precisión.

Fom Industrie ha proyectado el ADIR C para asegurar el ren-

dimiento productivo con calidad, pensando en la seguridad

laboral de los operadores, gracias a su sistema de carenado

perimetral y poniendo también suma atención en los disposi-

tivos de emergencia.

Su software de programación Fom Cam permite reducir drásti-

camente los tiempos de programación, brindando la posibilidad

de visualizar el perfil o pieza en 3D y permitiendo efectuar una

simulación en tiempo real, antes de ejecutar el mecanizado.

También tienen un Cad abierto y el operador puede crearse

su propia Macro, consiguiendo autonomía de gestión.

El centro de mecanizado ADIR C además, cuenta con un sis-

tema anticolisión para mordazas y topes, para evitar que el

electromandril se estrelle contra éstos y, en el caso de existir

una anomalía, el CNC lo indica al operador mediante señales

en pantalla luminosas.

Características principales en máquina básica:

• Equipo electrónico con representación gráfica y pantalla

táctil 15’’, Touscrem.

• Licencia de Software FOMCAM.

• Movimientos de trabajo interpolados para los ejes X, Y e Z.

• Desplazamiento de los ejes X, Y, Z con guías lineales de

alta precisión de acero rectificado.

• Plano de trabajo con rotación neumática de -90°/0°/+90°

(intermedios opcional).

• 4 mordazas horizontales neumáticas desplazables ma-

nualmente a lo largo de la superficie de trabajo y 2 topes

para piezas cortas y perfiles de mayor longitud.

• Lectura posicionamiento de mordazas a lo largo del plano

de trabajo para evitar golpes y optimizar el mecanizado.

• Cambio herramienta manual con ISO 30 con soporte alma-

cén para 6 herramientas (automática como opcional).

• Capacidad de trabajo: X = 2600 mm., Y = 250 mm., Z = 214 mm.

• Eje motor ISO 30: 2.2 kW auto ventilado – regulación velo-

cidad motor de 1000 a 12000 rpm.

• Refrigeración herramienta con micro-gota de aceite puro.

• Protección en control pneumático.

FOM INDUSTRIE ESPAÑA Tel.: 961 698 041

[email protected]

80

CARPINTERÍA GUARDIAN GLASS www.guardianglass.com

Guardian Glass Europa lanza el configurador de Glass Analyticis

Guardian Glass Europa lanza el configurador de Glass Analyticis, un conjunto de herramientas para mejorar el análisis de las prestaciones del vidrio.

Guardian Glass Europa mejora las herramientas de análisis exis-

tentes en la compañía, reforzando así la posibilidad de demos-

trar a los usuarios europeos las ventajas del vidrio de altas pres-

taciones en la construcción de fachadas.

Con Glass Analytics, los usuarios tienen acceso a una única pla-

taforma online (https://glassanalytics.guardian.com/) que contie-

ne una gran variedad de herramientas de cálculo y visualización,

incorporando cálculos integrales de configuración, cálculos

acústicos, rénders fotorrealistas o Building Information Modeling

(BIM), entre otros aspectos.

Glass Analytics se presenta para los usuarios europeos como

la nueva plataforma de Guardian para el análisis del vidrio y los

sistemas de acristalamiento, que mejora y supera al Configura-

dor Guardian, que ya ha sido desactivado. Con el objetivo de

simplificar y mejorar el acceso a las herramientas de análisis, el

Calculador Acústico se ha incorporado a Glass Analytics, ofre-

ciendo a los usuarios un único destino para el análisis integral

del rendimiento del vidrio y el acristalamiento.

Cada herramienta del conjunto de Glass Analytics ayuda en el

proceso de selección del vidrio y guía al usuario hacia la solución

más adecuada del material para cumplir los objetivos a nivel de

diseño del proyecto en cuestión. En cada paso de los procesos

de diseño, especificación y construcción, las herramientas pro-

porcionan información detallada sobre la estética y los valores

de rendimiento del vidrio para satisfacer los requerimientos del

proyecto. Con Glass Analytics, los usuarios pueden:

• Calcular las métricas de rendimiento del centro del vidrio

para configuraciones altamente personalizables.

• Determinar el rendimiento acústico de diferentes acristala-

mientos.

• Generar rénders fotorrealistas de composiciones de vidrio

estándar o personalizadas.

• Acceder al contenido detallado y personalizado de Building

Information Modeling (BIM).

• Archivar cálculos de proyectos y generar informes finales

para clientes.

Dimosthenis Liouris, director del Centro de Asesoramiento Técni-

co para Guardian Glass Europa, comenta: “Glass Analytics ofrece

soluciones de fachadas que permiten a arquitectos, diseñado-

res, instaladores y fabricantes de vidrio explorar las posibilida-

des estéticas y funcionales del material, a la vez que satisfacen

requisitos complejos de energía, iluminación natural y acústica.

Pretendemos crear valor para nuestros clientes y estamos segu-

ros de que este nuevo software contribuirá a ello ofreciendo a

los profesionales las herramientas que necesitan para entender

y especificar la combinación de vidrio de altas prestaciones que

mejor encaje con su siguiente proyecto”.

El método para los cálculos generados utilizando el editor de

configuración Glass Analytics está certificado por el organismo

KIWA, según las normas EN410 y EN673. Los datos de cálculo se

toman de valores certificados con el fin de garantizar la fiabilidad

de los que se generen a la hora de usarlos en el diseño de edifi-

cios y obras de construcción.

82

CARPINTERÍA

LaminarCoil viste sus perfiles de Aluminio o PVC con Winshield

Por: LaminarCoil.

La empresa Haogenplast, a través de su socio en España

LaminarCoil, líder en desarrollo de láminas acrílicas para el

revestimiento de perfiles de Aluminio o PVC, chapas, panel

composite, etc., aplicable para ventanas, puertas, puertas de

garaje, fachadas, …, es reconocida por su continuo desarrollo

de nuevas tecnologías y avances en la elaboración de acaba-

dos y diseños para el sector del cerramiento exterior.

En estos meses, bajo su marca Winshield, lanza al mercado

los nuevos diseños Stone Foil Granit, Stone Foil Sand, Stone

Foil Dive, los cuales imitan a la piedra en sus distintas varian-

tes. Estos diseños vienen a completar el más amplio catálogo

que se puede encontrar en el mercado, aún teniendo siempre

presente los dos principales diseños que reinan en el merca-

do europeo, el Golden Oak (Roble Dorado) y el Nussbaum

(Nogal). Estos dos acabados representan un amplio porcenta-

je de ventas de nuestros folios Winshield, el resto de colores

los completan un gran abanico de posibilidades.

LaminarCoil le permite dar un aire atractivo a sus ventanas,

puertas y fachadas, ofreciéndole las láminas Winshield de la

empresa Haogenplast, que se caracterizan por aportar solu-

ciones para la protección y decoración en una am-

plia gama de colores con acabados brillo o mate o

con texturas de maderas nobles, pero sin dejar de

avanzar por ello en la búsqueda de nuevos diseños.

La tecnología Color ShieldTM supone un gran

avance en el sector, siendo sin duda una de las

mejores y más atractivas soluciones por su capaci-

dad de reducir hasta en un 80% la radiación solar y

en un 20% la absorción térmica, lo que implica una

atenuación en la dilatación y tensión de los perfiles

que están expuestos a la radiación directa del sol.

Haogenplast pone a su disposición, a través de

LaminarCoil, esta novedosa tecnología de láminas

de exterior Winshield, ofreciendo una mejora en el

aspecto visual y táctil de la superficie de máxima

calidad, para que usted vista sus fachadas con ma-

teriales resistentes sin renunciar a la belleza.

La solución ideal para vestir sus fachadas teniendo

en cuenta la protección, pero sin olvidar la deco-

ración.

LAMINARCOIL Tel.: +34 981 108 [email protected]

84

CARPINTERÍA

Persycom estrena producto de protección solar, la nueva veneciana Blackout

Esta pequeña empresa comenzó hace ya 25 años con la fabri-

cación de persianas enrollables. En la actualidad, es líder en

sistemas de protección solar exterior, contando con cinco mo-

delos de persiana orientable.

Persycom sigue invirtiendo en innovación en el sector de las

persianas graduables. En VETECO 2018, Persycom aprovecha-

rá la oportunidad de presentar a arquitectos y profesionales del

sector de la construcción sus dos nuevos modelos de venecia-

na exterior, C-80 Blackout y Z-90 Blackout. Estos dos mode-

los vienen preparados para incorporarlos tanto en carpintería,

formando un monoblock, como para instalarlo por el exterior

totalmente independiente del cerramiento.

La veneciana exterior contemplada en los dos nuevos mode-

los mejora la eficiencia energética de los edificios, hasta el

punto de que éste queda clasificado en una categoría energé-

tica superior. Se trata de una solución perfecta para terrazas,

áticos, balcones, etc., por su estilo moderno y elegante, que

encaja a la perfección con las tendencias actuales de la arqui-

tectura, y convierte este producto en un elemento de diseño

y no solo en una mera solución para la protección solar de la

vivienda.

De acuerdo a las características anteriormente mencionadas,

la nueva veneciana exterior Blackout destaca por su eficiencia

en la protección y el control solar, permitiendo que las facha-

das sean vivas y dinámicas. Los materiales empleados para su

fabricación son de alta calidad, resistiendo condiciones meteo-

rológicas exigentes.

El diseño actual se caracteriza por líneas esenciales y limpias

que, combinadas con una amplia variedad de acabados, poten-

cia la apariencia del edificio y realza el diseño exterior.

Este tipo de persiana graduable es elegida por los clientes que

buscan tanto estética como confort en sus estancias, ya sea en

viviendas o empresas.

Persycom estará presente, por 8ª vez consecutiva, en la 16ª edi-

ción del Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección

Solar, VETECO 2018, los días 13 al 16 de noviembre en Ifema.

PERSYCOM Tel.: 91 642 29 24

[email protected]

86

CARPINTERÍA RENSONDelegado en España:

[email protected] / 675 098 677www.renson.es

Los nuevos modelos de paneles deslizantes Loggia® de Renson

Cada terraza en un estilo apropiado y ajustado.

Los paneles deslizantes Loggia son el accesorio ideal para

dar a su terraza un toque personal. No solo garantizan una

protección contra el sol y el viento en la terraza, sino que

además pueden equiparse con lamas móviles, creando una

privacidad adicional.

Una serie de nuevos modelos de paneles deslizantes Loggia

proporcionarán un diseño adecuado para casi cualquier estilo

y todo tipo de montajes, tanto si elige una pared completa de

paneles o un "paso estrecho" en combinación con el tejido

tensado de protección solar deslizante.

Loggialu Plano: corte limpio y transparente

Esta nueva alternativa a los paneles deslizantes existentes

Loggia está equipada con lamas de aluminio rectangulares

horizontales.

Estos paneles deslizantes también tienen un diseño distintivo,

más ágil y fácil de ver a través de ellos, mientras que, debido a

la posición y a la profundidad de las lamas planas y rectangu-

lares, funcionan igual de bien en términos de protección solar

como sus homólogos con lamas inclinadas.

87

CARPINTERÍA

Loggiascreen Canvas: habilidoso y personal

Buenas noticias para aquellos que buscan una combinación

de tejido de protección solar con paneles deslizantes para

su terraza.

El Loggiascreen Canvas lleva un estor con un marco de alumi-

nio apenas visible. El resultado es un corte limpio y un tejido

minimalista, que también puede ser modificado para necesi-

dades particulares, no solo en términos de tipo de tejido sino,

también se puede imprimir según se requiera.

Loggialu Stirata: soñadora y oriental

El nuevo modelo de paneles deslizantes Stirata le hace soñar

y disfrutar de un ambiente oriental al instante, a la vez que le

permite disfrutar de la sombra en cualquier momento que lo

desee.

El relleno de la placa de aluminio de los paneles deslizantes

está disponible en varios modelos, y proporciona a su terraza

un aspecto oriental o industrial.

Puede elegir el acabado en cualquier color lacado de la carta

RAL e incluso combinar los colores para el marco y el interior.

Loggiawood Linea: natural y romántico

En combinación con las lamas de madera de cedro rectangu-

lares verticales, este modelo de paneles Logia tiene un aspec-

to cálido y sofisticado.

Para los amantes de un estilo mediterráneo, estos son los pa-

neles deslizantes ideales para proporcionar una sombra adi-

cional y al mismo tiempo disfrutar de la intimidad.

Mirando a los paneles en ángulo, no hay capacidad de obser-

vación a través de ellos, mientras que sí se puede ver a través

de las lamas cuando se está de pie directamente delante de

ellas.

Loggialu Wooddesign: cálido y confortable

El aspecto cálido de los paneles deslizantes con lamas de ma-

dera está ahora también disponible en un modelo de lamas

de aluminio.

Muy cómodo, ya que casi no requiere ningún tipo de mante-

nimiento y no hay ninguna posibilidad de envejecimiento, a

la vez que disfruta de la apariencia natural de las lamas de

madera.

Las lamas están disponibles en 3 acabados de madera dife-

rentes: roble blanco, roble natural o nogal.

88

CARPINTERÍA STRUGAL Tel.: 902 15 15 14www.strugal.com

STRUGAL nos detalla la S150RP y S160RP Horizon

Máximo confort con la mínima interferencia visual para espacios llenos de luz

STRUGAL S150RP ofrece inmejorables prestaciones de aisla-

miento. Con un nudo central de tan solo 42 mm, posee una

estética claramente minimalista que confiere a los espacios

máxima amplitud con la mínima interferencia visual.

Este sistema de corredera elevable presenta un herraje con

elevación de hojas totalmente vertical y destaca especialmen-

te por sus excelentes prestaciones de confort. Ofrece el ma-

yor aislamiento térmico de la gama minimalista diseñada por

STRUGAL, alcanzando niveles de transmitancia (UW) que van

desde 0,9 (W/m²k) y una permeabilidad al aire Clase 4.

Este sistema es la solución idónea para grandes superficies

acristaladas, soportando hasta 400 kg por hoja. Además, el

equipo de I+D+i de STRUGAL ha desarrollado este sistema

pensado en ofrecer la mayor facilidad de fabricación y colo-

cación en obra, incorporando marcos de 150 mm con la posi-

bilidad de corte recto o perimetral. STRUGAL S150RP puede

ser fabricado con hoja perimetral o corte recto para acristalar

mediante junquillos.

Funcionalidad, diseño y vanguardia se unen en una solución

altamente recomendable para proyectos en los que la luz sea

la protagonista.

STRUGAL S160RP Horizon: estética minimalista para grandes espacios arquitectónicos

La nueva corredera minimalista diseñada por STRUGAL permi-

te obtener gran luminosidad y visibilidad total abriendo espa-

cios de hasta 4 m de altura. Sus elevadas prestaciones térmicas

y acústicas proporcionan altísimos valores de confort.

Se trata de un sistema minimalista con hojas reducidas de solo

10 mm de cara vista y una sección en hojas centrales de solo

27 mm. Ofrece la posibilidad de hojas de centro con refuerzo

tanto exterior como interior e incorpora carros de rodadura con

posibilidad de regulación de hojas.

Su sistema de carros ocultos con posibilidad de regulación

mantiene la rotura del puente térmico de la hoja y permite su

sustitución de manera individual. Los rodamientos son de acero

inoxidable y fácilmente regulables mediante llaves Allen. Per-

miten pesos máximos de hoja de hasta 500 kg.

Este sistema es especialmente atractivo por permitir ocultar

las hojas laterales completamente en obra sin necesidad de

motorización, por su sistema de carros ocultos regulables de

sencilla colocación, por la posibilidad de encuentros de hojas

en esquinas a 90º sin perfiles verticales pero, sobre todo, por

su facilidad de fabricación con hojas y marcos de corte recto

sin apenas mecanizados. Una solución para grandes espacios

arquitectónicos que permite disfrutar de las vistas exteriores,

de la luz natural, y proporciona gran confort interior gracias a

sus altos niveles de aislamiento. El conjunto se completa con

elegantes y funcionales accesorios como las manillas minima-

listas totalmente integradas en el conjunto.

90

CARPINTERÍA TECHNAL Tel.: 93 573 77 76

[email protected]

Una vivienda con múltiples puntos de vista y cerramientos Technal

Bajo la apariencia irregular de esta vivien-

da, obra de los arquitectos Eduard Callís y

Guillem Moliner, se esconde una estructura

pautada y ortogonal formada por seis cru-

jías paralelas. La fachada norte es convexa,

siguiendo el camino, mientras que la sur

es cóncava con la finalidad de abrazar el

jardín.

“La edificación mantiene una posición de

bis a bis con la masía de Marunys. Sus ca-

ras estrechas se miran desde ambos lados

del camino, franqueándolo. La nueva cons-

trucción establece una relación física con

la antigua, y también tiende vínculos con

la tradición constructiva local”, explican

los arquitectos. De hecho, la casa Cáscara

comparte con la masía, módulo y sistema

estructural, volumetría y mecanismos de

adaptación tipológica al emplazamiento.

El conjunto está concebido con estructuras laminares, que

adquieren inercia por su forma, a través del plegado o cur-

vado. Una fina pantalla de hormigón armado define fachadas

y cubiertas. Esta envolvente está perforada con precisión,

con huecos cuadrados de dos tamaños distintos. Cada ven-

tana responde a una orientación, una luz, un punto de vista

sobre el paisaje volcánico. Los cerramientos empleados con

ventanas de hoja oculta UNICITY que han permitido respe-

tar el minimalismo y discreción de la fachada, aprovechando

al máximo el espacio acristalado. La concavidad de techos

y paredes acompaña la actividad doméstica, diferenciando

ámbitos y rincones en una planta baja concebida como un

espacio fluido. Los tabiques y especialmente el techo above-

dado son responsables de vestir un estuche refinado para el

interior de esta cáscara, en contraste con el carácter áspero

del hormigón.

La obra ha sido merecedora del premio ex aequo en la ca-

tegoría Habitar del Palmarés Architecture Aluminum Technal

2017. El jurado destacó el ejercicio de compacidad y riqueza

espacial, poniendo especial cuidado constructivo en el deta-

lle, la reinterpretación de elementos y soluciones constructi-

vas tradicionales.

PROYECTO: La casa cáscara de Marunys

UBICACIÓN: Sant Joan les Fonts (Girona)

ARQUITECTO: unparelld’arquitectes

INDUSTRIAL INSTALADOR ALUMINIER TECHNAL:

E. Plantalech

Soluciones Technal empleadas: ventanas de hoja

oculta UNICITY

FOTOGRAFÍA: Pep Sau

92

CARPINTERÍA

Imabok, sistema de calzos para acristalamiento de ventanas

Innovación y manejabilidad

El innovador sistema de calzos Imabok ha sido diseñado y pa-

tentado por un equipo de ingenieros, como una solución inte-

gral para todo tipo de acristalamientos, lo que le confiere su

carácter novedoso y versátil capaz de imponerse a las solucio-

nes tradicionales del mercado, por su facilidad de instalación,

seguridad en el proceso, ahorro de costes y estabilidad.

Es un sistema universal, enfocado a normalizar el proceso de

acristalamiento, facilitando la instalación a los profesionales y

garantizando a los usuarios la funcionalidad de sus ventanas a

lo largo del tiempo.

El sistema Imabok, mejora el coste de acristalamiento de un

hueco en un 40% con respecto a los calzos actuales.

Versatilidad (multigalce)

• Infinitas combinaciones.

• Distintas medidas de pre-calzos ajustados a cualquier me-

dida de galce de la hoja.

• Calzos definitivos inter-conectados con los pre-calzos con

un pivote guía.

Facilidad de instalación (sin silicona)

• Posicionamiento ajustado a cualquier medida de galce de

la hoja.

• El pre-calzo de apoyo del vidrio con flejes se posiciona me-

cánicamente por presión, sin silicona.

• El calzo definitivo, se posiciona con un pivote guiado en las

guías del pre-calzo y se gira.

• No se pasa hacia el interior ni se cae.

• Garantiza el ajuste perfecto sobre los dos cristales del vi-

drio, nunca sobre la cámara.

• Sin riesgos de roturas.

Mejoras estructurales (arquitectura)

• Combinación de celdas octogonales que proporciona altísi-

ma resistencia y funcionabilidad.

• No interrumpe la aireación de la cámara del vidrio.

• Sistema constructivo escalable, interconexión entre calzos.

• Posicionamiento mecánico sin silicona. Pliegue en esquina.

Máximas prestaciones y resistencia

• Material polipropileno.

• Estabilidad dimensional a los cambios de temperatura.

• Resistencia a la compresión y alargamiento a la rotura: En-

sayo Cidaut nº E17 - 0819

• Sin roturas a cargas de 13.000 kg.

• Deformación a la carga de 1000 kg inapreciable, de 0,1 mm.

• Baja rumorosidad evitando vibraciones.

IMABOK Tel.: 942 647 763

[email protected]

BUSCAMOS DISTRIBUIDORES

94

CARPINTERÍA WICONA Tel.: 902 22 23 23

www.wicona.es

Fachadas dinámicas y transparentes con Wicona en el Centro cultural de Flekkefjord

El nuevo centro cultural de la ciudad de Flekkefjord, al sur

de Noruega, se ubica en pleno paseo marítimo. El proyecto,

obra del despacho de arquitectura Helen & Hard, cuenta con

3.100 m² repartidos en tres plantas. Incorpora una biblioteca,

un cine, una sala de conciertos y un club de ocio. El objetivo

principal de uso ha sido alojar varios usos culturales de la ma-

nera más compacta y eficiente posible, creando a la vez siner-

gias con el resto de espacios, de usos múltiples y zonas de

intercambio y encuentro muy atractivas. La obra forma parte

de una estrategia política nacional para actualizar y fortalecer

el capital cultural en las pequeñas y medianas ciudades de

Noruega, así como incentivar a los jóvenes a que vuelvan a

estudiar.

Otro de los importantes desafíos a la hora de proyectar el edi-

ficio ha sido adaptar la escala y la materialidad del mismo al

entorno existente, de construcción tradicional y cuya tipología

constructiva se basa en los revestimientos de madera blan-

ca. Esto se ha logrado manteniendo la altura acorde con los

edificios colindantes y con una geometría del techo que se

configura y se ajusta a diferentes situaciones contextuales.

Fachadas Wicona para dotar de la máxima transparencia al edificio

La fachada principal se abre a una plaza pública de manera

generosa, con una recepción que abarca las tres plantas. La

95

CARPINTERÍA

piel transparente de esta se ha realizado con más de 200 m²

de muro cortina WICTEC 50 de WICONA conectando así inte-

rior-exterior y eliminando al máximo las barreras visuales ha-

cia la plaza. En los laterales del edificio, destacan las peque-

ñas aberturas que se relacionan con los ritmos típicos de las

fachadas de la zona, revestidas de paneles de madera blanca.

Cabe destacar que el muro cortina WICTEC 50 de WICONA

cuenta con el Certificado Bronce del estándar Cradle to crad-

le. Esta certificación presupone un cambio de paradigma en

el pensamiento sobre cómo se diseña un producto, lo que

hay en él y dónde va después de su uso. Es un sistema de

orientación para diseñadores y fabricantes de productos, que

conduce a la creación de productos que redefinen la calidad,

la estética y la innovación. Para alcanzar uno de los cinco ni-

veles de certificación (desde el básico hasta el platino), un

producto debe satisfacer los requisitos mínimos del nivel

pertinente en las cinco categorías. Estas categorías son: Vida

del material, reutilización de materiales, energía renovable y

gestión del carbono, administración del agua, equidad social

y biodiversidad.

Una escalera grande, protagonista tanto en el interior como al

aire libre, lleva al público desde la entrada a todas las activi-

dades públicas que tienen lugar en las plantas superiores. En

eventos más grandes, las escaleras ayudan también a distri-

buir el público en diferentes niveles desde el vestíbulo infe-

rior, sin que el parezca vacío en eventos más pequeños. Por

la noche, las escaleras y el techo del vestíbulo transforman vi-

sualmente las áreas de comunicación y se mezclan en un gran

espacio que conecta con la plaza exterior. Esta continuidad

espacial se ve acentuada por el diseño de techo escalonado

que se pliega para formar la pared posterior del vestíbulo y

enlaza con la gran escalera frontal en color rojo similar y las

tiras de iluminación que recorren la fachada.

El voladizo sobre el vestíbulo está realizado de vigas de ma-

dera laminada encolada, mientras que el resto de paredes de

las áreas públicas están hechas de hormigón revestido con

madera contrachapada de abedul.

PROYECTO: Flekkefjord Cultural Center

UBICACIÓN: Norway

ARQUITECTURA: Helen & Hard AS

FACHADAS POR: Hubro Hansen AS

SOLUCIONES WICONA EMPLEADAS:

Fachadas WICTEC 50, WICSTYLE 65ED y

WICSTYLE 65N

FOTOS: Jiri Havran

Industria 4.0: evolución, no una revolución

PAG. 66

REVISTAALUMINIO.COM Nº 93 • MAYO - JUNIO 2018

Cómo el método de aplicación de un recubrimiento influye en el color de acabado

PAG. 10

Hablamos de Sistemas Practicables

PAG. 24

93 •

MA

YO -

JUN

IO 2

018