clinica linfohematico

55
CRESPO GARRIDO MAYRA VERONICA CRUZ JUÁREZ VICTOR DELFINO 6CM16 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA HOSPITAL JUÁREZ DEL CENTRO

Upload: panther-hellen

Post on 16-Jul-2015

757 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CRESPO GARRIDO MAYRA VERONICACRUZ JUÁREZ VICTOR DELFINO

6CM16

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

HOSPITAL JUÁREZ DEL CENTRO

PALIDEZ

• Pérdida de coloración normal impartida a la piel y membranas mucosas

• Tono blanquesino de la piel = ↓ densidad de eritrocitos ↓Hb

PALIDEZ LOCALIZADA

• Frio • Espasmo arterial (fenómeno de

Raynaud)• Fenómeno de Raynaud es por la

poca circulación que produce dolor y cambios de color, en especial en manos, pie. Se asocia con el frío (1º), y LES, poliomiositis (2º)

• Obstrucción arterial• Edema

PALIDEZ GENERALIZADA

• Vasoconstricción periférica aguda• Anemia aguda• Choque• Síncope • Hipoglucemia • Vasoconstricción periférica crónica• Normal en algunas personas• Nefropatías crónicas

• Infiltración perivascular• Edema • Asistolia • Cardiopatía • Estenosis • Mixedema

ANAMNESIS

• ¿Se presentó la palidez súbitamente?• ¿Se presentó en respuesta a los recuerdos de un

evento traumático?• ¿Afecta a todo el cuerpo o sólo una parte de éste?

Si es así, ¿Cuál?• ¿Qué otros síntomas se presentan? Por ejemplo,

¿Siente dolor, presenta dificultad respiratoria?• ¿Tiene palidez en un brazo, una mano, una pierna

o un pie y no puede sentir el pulso en el área?

HEMORRAGIA

• Salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos.

• Según su naturaleza se clasifican en internas, externas y proveniente de orificios naturales

• Según su procedencia en arteriales, venosas y capilares

HEMORRAGIA

• ALTERACIONES PLAQUETARIAS• Trombocitopenias• Alteraciones de la función plaquetaria• TRASTORNOS HEREDITARIOS• Hemofilias

HEMORRAGIAS

• ADQUIRIDOS DE LA COAGULACIÓN• Deficiencia de la vitamina K• Coagulación intravascular diseminada• Fibrinólisis primaria• Hepatopatía grave• Anticoagulantes

PÚRPURA

> 0.3cm

•No desaparecen con la presion

•Depositos extravasculares

• Extravasación de eritrocitos en piel o mucosas, que se manifiesta por petequias, equimosis, hematomas; el recuento plaquetario puede ser normal o estar disminuido, y la causa es muy variada.

• Se caracteriza por lesiones hemorragicsa del revestimiento cutáneo-mucoso

PETEQUIAS

- 1mm

• Lesiones pequeñas puntiformes de color rojo de aprox. 2mm de dm., formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar

CAUSAS

Causas externas • Parasitarias: como las picaduras de insectos,

mordeduras de serpientes, arañas u otras lesiones causadas por animales.

• Mecánicas: succiones, pinchazos de alfileres, pinzamiento de la piel, golpes

Causas Internas • Infecciones o enfermedades virales que afecten la coagulación

sanguínea, • Enfermedades hepáticas • Afecciones nerviosas (neuritis). • Carencias vitamínicas escorbuto. • Intoxicación o alergia. • Tratamiento médico, radiación, quimioterapia u otros

medicamentos anticoagulantes. • Por esfuerzo• Vejez: producidas por la degeneración del cutis en la vejez.

• No desaparecen al estirar la piel circulante ni con presión.

• Si se presentan en:• Tercio sup de torax benigno• Tercio inf de tórax ojo!!!, peligro!!!• Tercio sup de torax, cara vómito, tos

repetida

EQUIMOSIS

• Moretón • Coloración causada por

sangrado superficial dentro de la piel o de las membranas mucosas, debido a la ruptura de vasos sanguíneos como consecuencia de haber sufrido algún traumatiso.

• Dolorosas• Mayor a 3mm• Hb hemosiderina = morado o marrón • Color violáceo 1-3 días• Color negro 3-6 dias• Color azul 6-9 días• Color verde 9-12 días• Color café 12-15 días• Color amarillo 15-18 días

• ¿Ha sufrido algún traumatismo?• ¿Cuándo noto que apareció?• Dolor• Expansión

ADENOPATIAS

• Linfoadenopatia– Crecimiento anormal de uno o mas ganglios

linfaticos

• Generalizada– Afecta a multiuples regiones del cuerpo

• Localizada– Limitada a una sola region del cuerpo

Etiologia

• C ongenitas

• I nfecciosas

• N eoplasicas

• E ndocrinas

• M etabolicas

• A lergicas

• D egenerativas

• I nflamatorias

• V asculares

• I diopaticas

• T raumaticas

• T oxicas

Preguntas Abiertas

• “

ASTENIA O DEBILIDAD

• Falta de energía• Malestar general• Cansancio, lasitud

• Refieren que el sueño no ha sido reparador• Despiertan cansados• Se fatigan con el esfuerzo• Se sienten mejor al atardecer que durante el

día

ADINAMIA

DISNEA

DISNEA

• Dificultad para respirar

• Subjetiva • Objetiva • Hiperpnea o

taquipnea• Bradipnea

• Paroxistica • De esfuerzo• Ortopnea • Platipnea • Suspirosa

Subitamente durante el día o la noche, se alivia sentado o parado

Aparece con el ejercicio

Acostado, se alivia al sentarse

De pie o sentado, desaparece al acostarse

En ansiosos, suspiros profundos y se interrumpe temporalmente

PALPITACIONES

• Sensación de latido fuerte percibida por el paciente

• Sensación molesta y consciente del latido cardíaco.

• Se presentan como golpes o sacudidas en el pecho.

• Sensación de latidos en el cuello, a veces en forma irregular o regular.

CAUSAS

ANAMNESIS

• ¿Cómo son las palpitaciones?• ¿Las percibe solo en el torax o también en

el cuello?• ¿Cómo comenzaron?• ¿Cómo finalizaron?

LIPOTIMIAS

• Perdida súbita de conciencia.• Síncope

• Disminución de la conciencia con adinamia

• Palidez intensa• Sudación fría y

profusa• Pulso lento y débil

MAREO

• Se caracteriza por sensación de inestabilidad

CAUSAS

• Problemas de oído• Hipertensión hipotensión• Hipoglucemia• Alcohol• Inhalación de productos tóxicos

ICTERICIA

• Coloración amarilla de las escleras y de la piel por acumulación de pigmento biliar.

ANAMNESIS

• Investigar antecedentes de ingestión excesiva de alcohol, crónica y/o aguda

• De medicamentos• Contacto con pacientes con hepatitis• Investigar cambios en la coloración de la

orina

FIEBRE

• Elevación regulada de la T° corporal por encima de los valores normales

• Tiende a ser más elevada en la tarde

La intensidad de la fiebre:• Leve: alrededor de 37.5°C (febrícula)• Cuando sobrepasa 41°C = Hiperirexia• 35°C = Hipotermia

• Fiebre invertida cuando ocurre lo contrario• Fiebre continua: fiebre mantenida con

variaciones de 1° ÷ mañana y tarde• Fiebre remitente: variaciones diarias

superiores a 1°• Fiebre intermitente: variaciones diarias

llegando por momentos a lo normal

• ¿Cuándo inicio la fiebre?• ¿Por cuánto tiempo ha tenido fiebre?• ¿Cómo y en que sitio se mide la T°?• ¿Qué tal alta es la fiebre?

PERDIDA DE PESO

• Descenso del 10% o más del peso corporal estable en un año,sin que medie la intervención del individuo con modificaciones en la ingesta y/o actividad física.

• ¿Desde cuándo lo notó?• ¿Porqué dice que ha bajado de peso?• ¿Cuál es su peso habitual?• ¿Cuál ha sido su peso mínimo y máximo?• ¿Cuánto pesaba hace 1-3-6-12meses?• ¿Su alimentación y actividad física son las

mismas?• ¿Cómo han estado el estado anímico?