clinica de animales mayores

7
CLINICA DE ANIMALES MAY ORES *Métodos de diagnostico clínico.- directos; sin utilizar aparatos., indirecto; con ayuda de aparatos y análisis de laboratorio. También tenemos la radiología, ecografía. *Tipos de exploracin!"* Inspeccion, uso del sentido de la vista para recoger síntomas del animal enfermo. Tipos de inspección# externa $ interna. Otras caracterís ticas de menor importancia en inspección : general% partic&lar %estatica $ di n'(ica. *   palpación% aplicasion del sentido del tacto para recoger signos eternos . Palpación  propiament dicha ; con los dedos en animales mayores .tacto )también se !ace con un solo dedo.  palpopresion )se !ace con el pu"o o con la mano abierta, a#uí se apresia la cosistencia, sensibilidad, temperatura, movilidad, tama"o y super$cie. *   percusión,cosiste en golpear el cuerpo del animal para provocar un sonido puede ser directo o indirecto. Tipos de percusión;.-superfcial , delimita los diferentes %rganos. Prounda,localiza lesiones dentro de los %rganos. Percusión auscutatoria,cosiste en auscultar y percutir al mismo tiempo. sucucion,cosiste en golpear con un martillo en lugares # se sospec!e # eista li#uido . 3 sonidos de sucucion #mate, se produce en %rganos musculosos y %rganos !uecos # tienen li#uido o aire también en los !uesos, cl ar o, en %rganos con te&ido y aire #ue se comunica con el eterior.timpanico%en %rganos lleno de aire a presi%n. *  Auscultacion,se utiliza el sentido del oído para recoger ruidos normales # son '; fsiológicos y patológicos. Maniestaciones de enermedades;  el dolor  es el primer signo clínico # podemos encontrar. olor a!dominal ;los signos son, sacudidas de la cola,golpean el suelo con la p ata,patea n ,se miran el abdomen, se tumban,cambian de pie de las etremidades posteriores,rigidez muscuar,aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria,sudoraci%n, desenso de la produccion láctea, anoreia y depresi%n. dolor tora"ico;los signos son,reduc cionde los movimientos,r espiraci%n rápida y super$cial,rigidez muscular del tora,perdida de peso. olor de las e"tremidades; dolor de la espalda y cuello; dolor en la micción.  Alteraciones de la &ncin respiratoria : los principales signos clínicos son;tos, secresion nasal,disnea,cianosis,intolerancia al e&ercicio. efnicion de tos# mecanismo de defensa respiratoria normal e importante para limpiar moco y partículas de material desconocido. $ausas en ca!allo: virus de la gripe e#uina,!erpesv irus e#uina, neumonía bacteriana,pleuroneumonía bacteriana,obstrucciones de las vías aéreas, causas mecanicas y faringits cr%nica. $ausa en rumiantes:neumonías,neumonía cr%nica,rinotra#ueitis,virus respiratoria bovina,neumonía por micoplasma,laringitis cr%nica y obstrucciones esofágicas.  

Upload: rodolfomillansalazar

Post on 07-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción de patologías animales

TRANSCRIPT

Page 1: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 1/7

CLINICA DE ANIMALES MAYORES

*Métodos de diagnostico clínico.- directos; sin utilizar aparatos., indirecto; con

ayuda de aparatos y análisis de laboratorio. También tenemos la radiología, ecografía.

*Tipos de exploracin!"* Inspeccion, uso del sentido de la vista para recoger

síntomas del animal enfermo. Tipos de inspección# externa $ interna. Otrascaracterísticas de menor importancia en inspección: general% partic&lar%estatica $

din'(ica.

*  palpación% aplicasion del sentido del tacto para recoger signos eternos . Palpación

 propiament dicha; con los dedos en animales mayores.tacto)también se !ace con un

solo dedo. palpopresion)se !ace con el pu"o o con la mano abierta, a#uí se apresia la

cosistencia, sensibilidad, temperatura, movilidad, tama"o y super$cie.

*  percusión,cosiste en golpear el cuerpo del animal para provocar un sonido puede ser

directo o indirecto. Tipos de percusión;.-superfcial , delimita los diferentes %rganos.

Prounda,localiza lesiones dentro de los %rganos. Percusión auscutatoria,cosiste en

auscultar y percutir al mismo tiempo.sucucion,cosiste en golpear con un martillo en

lugares # se sospec!e # eista li#uido. 3 sonidos de sucucion#mate, se produce en

%rganos musculosos y %rganos !uecos # tienen li#uido o aire también en los

!uesos,claro, en %rganos con te&ido y aire #ue se comunica con el

eterior.timpanico%en %rganos lleno de aire a presi%n.

* Auscultacion,se utiliza el sentido del oído para recoger ruidos normales # son ';

fsiológicos y patológicos.

Maniestaciones de enermedades; el dolor  es el primer signo clínico # podemos

encontrar. olor a!dominal ;los signos son, sacudidas de la

cola,golpean el suelo con la pata,patean ,se miran el abdomen, se tumban,cambian de

pie de las etremidades posteriores,rigidez muscuar,aumento de la frecuencia cardiaca

y respiratoria,sudoraci%n, desenso de la produccion láctea, anoreia y depresi%n.dolor

tora"ico;los signos son,reduccionde los movimientos,respiraci%n rápida ysuper$cial,rigidez muscular del tora,perdida de peso. olor de las

e"tremidades; dolor de la espalda y cuello; dolor en la micción.

 Alteraciones de la &ncin respiratoria: los principales signos clínicos son;tos,

secresion nasal,disnea,cianosis,intolerancia al e&ercicio.

efnicion de tos#mecanismo de defensa respiratoria normal e importante para

limpiar moco y partículas de material desconocido.

$ausas en ca!allo: virus de la gripe e#uina,!erpesvirus e#uina, neumonía

bacteriana,pleuroneumonía bacteriana,obstrucciones de las vías aéreas, causas

mecanicas y faringits cr%nica.

$ausa en rumiantes:neumonías,neumonía cr%nica,rinotra#ueitis,virus respiratoria

bovina,neumonía por micoplasma,laringitis cr%nica y obstrucciones esofágicas.

 

Page 2: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 2/7

ANESTESIA EN ANIMALES MAYORES Anestesia general; es la supresi%n total, en forma temporal, de la sensibilidad y de la

movilidad de los seres vivos.

+reparacion del ani(al antes de la cir&gía: los cerdos deberían estar en ayuno de

(-)' !rs antes de la nestesia, a$n de reducir el vomito.n animales pe#ue"os o

inmaduros el perido de ayuno es de '-+ !rs, para rumiante un ayuno de )'-'+ !rs.

 Anestesia epidural en !o%inos; consiste en la inyecci%n de un anestésico de uso

local en el canal formado por la duramadre y el canal espinal oseo.e realiza entre la )

y ' vertebra coccígea o en espacio # se localiza entre el sacro y la primera vertebra

caudal. Se

descri,en dos técnicas# Anest.epidural !a&a; e realiza en intervenciones

#uirurgica en cola,ano,recto,vulva,vagina,piel de la regi%n perineal,reposici%n deprolapso uterino, partos distosicos y uretorostomia en mac!os. Anest. epid. Alta;n

eploraci%n o cirugía de pene, castraci%n,laparoptomias,traumatología del tren

posterior.

'ases de la anestesia: Periodo I(analgesia).libeacion de adrenalina por forcé&eo

del animal,los latidos cardiacos aumentan,la presi%n sanguínea se eleva, el pulso se

acelera al igual # la respiraci%n, !ay evacuaci%n de !eces y orina. PeriodoII(delirio

o e"itacon in%oluntaria).depresion de la corteza motora,perdida total de la

conciencia. PeriodoIII(anestesia *uir+rgica).abolicion de la sensaci%n dolorosa y

los ree&os musculares,la rela&aci%n de los musculos adecuados para la intervenci%n

#uir/rgica. PeriodoI(paralisis !ul!ar).los movimientos respiratorios cesan,la presin

sanguínea se cae bruscamente !asta provocar s!o0, las pupilas se dilatan y el coraz%nlate débilmente.  Anestesicos de aplicación

intra%enosa# 

enta&as;-induccion rápida, # se aprovec!a para evitar el force&eo del animal, no

causa estorbo en las operaciones de cabeza, no provoca vomitos, no agrava los

problemas respiratorios, la recuperaci%n es mas o menos rápida y tran#uila, es de fácil

aplicaci%n.

es%enta&as;-no se puede aplicar en casos d pacientes # tengan lesiones !epáticas o

renales, no se controla tan bien como los anestésicos volátiles, en algunos casos la

rela&aci%n muscular no es adecuada.

Caracteristicas - de, re&nir &n ,&en anestésico#  fácil aplicaci%n, inducci%n

suave, toicidad minima, carencia de efectos secundarios, olor agradable en caso d ser

in!alado, # sea estable no inamable ni eplosivo, fácil ad#uisici%n y almacenamiento.

MT/ $A/T0A$I1#

$astracion con !anda el2stica;la banda elástica obstruye el u&o de sangre a los

testículos y al escroto. 1espués de un tiempo el escroto y los testículos caen desde el

cuerpo. l método de banda elástica es muy con$able cuando se usa en terneros de 2

sem. 1e edad. Tecnicas# 

*use aros elásticos q hayan sido comprados dentro de los 12 mes. Anteriores. *use

Page 3: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 3/7

este método en terneros de sem. !e edad. *tire de am"os testículos para "a#arlos al

escroto.

$astracion con órceps: l método f%rceps aplasta las rami$caciones sanguíneas e

interrrumpe solamente el abastecimiento de la sangre a los testículos.

Tecnicas# *esco&a el f%rceps con las medidas adecuadas para el tama"o del animal.

*localice el cordon espermático sobre un lado del escroto. *ubi#ue el f%rceps

correctamente para aplastar. *cierre el f%rceps y manténgalo cerrado por )3seg. 4

asegurece de # el cordon espermático !a permanecido entre las mandíbulas del

f%rceps.

$astracion *uirurgica# es el método mas seguro por # los testículos se #uitan

completamente. s me&or realizarlo antes o después de la temporada de las moscas. 5a

castraci%n #uuirurgica puede realizarse en terneros de cual#uier edad.

Tecnica# *lave y limpie sus manos y el e#uipo #uir/rgico con una soluci%n antiséptica.

6ongase en sus cuartos traseros del ternero, !acegurese de #ue el area del escroto

este limpia, puede utilizar desinfectante 7yodo8. *!aga una insicion !orizontal a través

de la piel en la part mas anc!a. *apli# tracci%n sobr los testículos llevando la piel !acia

arriba de tal forma # la fascia se separe del cordon espermático. *rompa el cordonespermático utilizando un escapelo.

TRASTORNOS Y EN.ERMEDADES DEL A+ARAT! CIRC/LATORIO#

Trastornos;son consecuencia de defectos vasculares o del coraz%n y pulmones,

eisten condiciones patol%gicas de otros sistemas organicos # pueden afectar la

circulaci%n normal del organismo, tales como trastornos renales,!epáticos,

pulmonares,dese#uilibrio acido base

*iperemia;es un proceso de la cantidad de la sangre en cual#uier porsion del sistema

arterial. 9iperemia $siología,-9ieremia patol%gico

*$ongestion;es un impedimento en el drena&e de la sangre y esta se acumula en las

venas.causas, obstruccion física de pe#ue"os y grandes vasos,fallas en la circulaci%n

central. * Anemia; es unade$ciencia de eritrocitos o !emoglobina o ambos a la vez. Tipos de anemia,Ane(ia

0e(orr'gica;guda, cr%nica! Ane(ia 0e(olítica)destrucci%n de globulos ro&os.

$ausas,piroplasmosis, babesiosis,anaplasmosis,anemia infecciosa e#uina,clostridium

!emolítico. * Is*uemia ; educcion en el

abastecimiento sanguíneo arterial en una porci%n en un %rgano o regi%n. $ausa, por

un trombo o embolo, o vasoconstricci%n.

*emorragia; scape en con&unto de los constituyentes de la sangre a parir de

cual#uier sistema del sist. <ascular. Tipos de 0e(orragias: $e%is, escap de sangre

por una ruptura en la pared de un vaso. !iapedesis,escap de sangre por un vaso a

través de una pared intacta7por permeabilidad8. Clasi1cacion

de las 0e(orragias seg2n s& ta(3o: 6ete#uiales,

e#uimoticas,lineales,sufysiones,!ematoma. nfermedades !emofílicas:

etardan el tiempo de coagulaci%n.

*$ongestion;5as células endoteliales sufren necrosis trastrno de metabolismo celular

las células mencionas no pueden soportar el incremento de la presi%n venosa y se

rompen. *trom!osis; 6roceso por el

cual se forman trombos.

*Trom!o; es un coagulo # se forma cuando un individuo esta vivio localizándose

dentro de los vasos. *Trom!o4e!itis; =ormacion de

Page 4: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 4/7

trombos en venas inamadas. Tipos e trom!osis seg+n la locali5ación#  Trombos

cardiacos, trombos arteriales,trombos venosos, trom. capilales, trom. linfáticos.

*m!olo;todo cuerpo etra"o # circula en el aparato circul.

*m!olia,todo cuerpo de naturaleza física,#uimca,gaseosa, # es llevado por la

corriente sanguínea. *Inarto;es una necrosis local de un area a

consecuencia de la is#uemia devino de una obstruccion fuera de lo normal en árbol

arterial.

*/hoc6;se caracteriza por una disminuci%n total del volumen sanguíneo, se puede

decir # el coraz%n traba&a con poca sangre.

*Pericarditis,proceso inamatorio del pericardio, # puede ser de origen infeccioso y

cuya consecuencia es insu$ciencia cardiaca.

*ndocardiosis; s un a afeccion de la valvula mitral en caninos y e#uinos

acompa"ada por lesiones en la valvula sigmoidea aortica., se caracteriza por una

degeneraci%n y $brosis y insu$ciencia valvular. *ndocarditis, s

la infecci%n bacterian y fungica de la part interna7endocardio8 # forma el coraz%n y

puede afectar tanto a las válvulas como a la pared.

* Arteriosclerosis; ngrosamiento y endurecimiento de la pared arterial .

EN.! DEL A+ARATO DI4ESTI5O.

*Esto(atitis 6esic&lar: nfermedad de origen viral # afectan las

especies;bovinas,e#uina,porcina,ovina,caprina,algunas especies silvestres.

Transmision; via trasncutanea o a través de las mucosas,transmisi%n por

artr%podos,contacto directo por animales infectados y ob&etos contaminados.

/intomas; alivacion ecesiva,vesículas blan#uesinas de distintos tama"os en la

boca,$ebre ,movimientos masticatorios. iagnostico dierencial ; $ebre

aftosa,enferm.vesicular porcina,eantema vesiculardel cerdo,1<>,lengua azul.

Tratamiento;se realiza con antibi%ticos de amplio espectro.

*Coli,acilosis) s una enfermedad del tracto digestivo producida por ec!eric!ia coli.

/intomas; en terneros se observa a los + dias de vida, !ay depresi%ndiarrea,ta#uicardia,anoreia,debilidad severa,mucosa palidas,piel fría,movimientos

convulsivos., la muerte sobreviene luego de '-? !rs de aparici%n de los primesos

síntomas. n lec!ones aparecen los lec!ones muertos o moribundos en la piara de un

dia al otro. 6resentan signos como perdida de peso de 23-+3 @ anoreia y diarrea, los

o&os aparecen undidos por la des!idrataci%n, la muerte aparece luego de de '+ !rs.

iag. ierencial ; en lec!ones,rotavirus, en becerros,coronavirus,salmonella,y

criptosporidium. *Indigestion simple; s una alteraci%n menor en la

fucion gastrointestinal.relacionado con la calidad y la cantidad de la dieta. tiologia; 

la simple acumulaci%n de ecesivas cantidades de alimento poco digerible # podría

per&udicar la funci%n del rumen por '+-+( !rs. iagnostico dierencial ; $ebre de

lec!e,cetosis,pericarditis traumatica,desplazamiento del abomaso. /ignos cl7nicos,

inapetencia,caída en producion de lec!e, falta de rumia,!eces escasa y solidas o

diarreicas. Tratamiento; 5o inicial es !idratar: con suero,uido oral, mas de '3 lt.,

utilizar productos # ayude a la fermentaci%n7propionato de calcio, o propilenglicol8.

8Indigestion acida;nfermedad metabolica # afecta la fermentaci%n y la poblaci%n

microbiana del rumen. /inonimias; cidosis ruminal,indigesti%n aguda, sobrecarga

del rumen. $ausas; por consumo ecesivo de grandes cantidades de

concentrados7granos8,y ecesiva producci%n de acidos grasos volátiles y disminuci%n

del p! ruminal. /ignos clinicos;después de )'-2? !rs el animal presenta

Page 5: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 5/7

anoreia,incoordinaci%n,ataia,mirada alterada,c!ocan contra ob&etos,dolor abdominal,

movimientos ruminales disminuidos. iagnostico dierencial ; !ipocalcemia,mastitis

grave por .coli peritonitis difusa aguda. Tratamiento; aplicaci%n de sustancias como

bicarbonato de sodio, en dosis de +.Agr en ?-B lt de soluci%n salina $siol%gica por via

oral.en fase avanzadas se administra gluconato de calcio y magnesio de )33-'A3

mlCanim. <ia endovenosa. Dtra alternativa se realiza rumenotomia para la etracci%n

del contenido ruminal y # permita aplicar li#uido ruminal de animales sanos.

8ilatacion y despla5amiento del a!omaso; s una alteraci%n del aparato

digestivo de los bovinos, # se produce en el puerperio, en donde el abomaso se localiza

en el !ipocondrio derec!o se desplaza !acia el lado iz#uierdo del abdomen, por una

mala alimentaci%n ?3 dias antes del parto y en la vaca recién parida por administrar

muc!o conentrado, granos o alimentos de fácil fermentaci%n y poca $bra.

/7ntomas, perdida de apetito, depresi%n,des!idrataci%n,descenso en la producci%n

lec!era723-A3@8. Tratamiento; trat. Euímico:burogloconado de calcio al 'A@ via iv.

 Trat. Euir/rgico: omentopeia del anco derec!o.

8ilatacion torcion secal ; 5a obstruccion por estrangulaci%n en las porciones

afectadas del intestino,por lo # el ciego muestra distenci%n y desplazamiento.

tiologia; causado por el aumento de granos, concentrados,ensilados,y suministro dealimentos de alta fermentaci%n. /intomas; 

anoreia,des!idrataci%n,ta#uicardia,$ebre. 1iagnostico diferencial; torsi%n

abomasal,peritonitis,torcion intestinal. Tratamiento; Euirurgico,para destorser el

ciego, puncion, para etraer el gas y el li#uido.

89; s una enfermedad viral infecciosa de curso agudo por producir !emorragia y

erociones en la mucosa oral, gástrica intestinal. Transmision, e contagia por

contacto directo de animal enfermos portadores o indirecto por alimento contaminado

con secreciones. /intomas; 

$ebre, depresi%n, salivaci%n,ulceras,anoreia,descarga nasal y seromucosa, tos,moco,y

sangre ulceras en el estomago e intestino. iagnostico dierencial : estomatitis

erosiva, peste bovina, $ebre catarral maligna, $ebre aftosa.

8'acilolasis; s una enfermedad parasitaria causada por !elmintos de los generos

fasciola. fecta a los conductos biliares de bovinos, ovinos, caprinos. /intomas; dolor

a la palpaci%n, diarrea,anemia,inapetencia,palides de mucosas ca#uetsia.

Tratamiento; se trata con el triclabendazol,administrado en )-' dosis de )3 mgC0g.

Dtro fármaco son el bitionol,prazicantel o de!idroemetina.

8Timpanismo; Trastorno digestivo causado por la ecesiva retenci%n de gases

producto de la fermentaci%n microbiana, provoca una distenci%n anormal del rumen.

/inonimia, empaste,meteorismo,meteorizaci%n, timpanitis. $ausas, se puede

presentar por ingerir leguminosas como alfalfa, trébol blanco y ro&o.

Ti(panis(o gaseoso; los gases no pueden ser eliminados se encuentran separados

del contenido solido y li#uido del rumen, es decir no !ay espuma. /ignos cl7nicos;

de&a de comer, dolor, di$cultades en el desarrollo de la rumia y erupto per$l anormaldel rumen7 lado iz#uierdo8ar#ueamiento dorsal,marc!a tambaleante, vomitos, emisi%n

frecuente de orina y !eces, di$cultad para respirar. Ti(panis(o

esp&(oso) puede eistir gas libre, sin embargo la mayor parte no se separa del

alimento, formando una espuma pega&osa llamada empaste por consumo de grandes

cantidades de grnos. Tratamiento; Trat. spum.-el uso de

detrgentes pluronicoso compuestos #uímicos, el aco!ol etoilado #ue act/an como

antiespumantes. Trat. Faseo.-es la introducci%n de una sonda # remueve la

Page 6: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 6/7

obstruccion del es%fago o cardias y permite un escape rápido de gas.

8$olico e*uino; es un dolor agudo # tiene el caballo por un problema el aparato

digestivo. Todo lo # pueda producir estrés al caballo le provoca el colico, otra causa es

alimentaci%n inadecuada, eceso de alimento,pienso,y !eno. Tratam; s a base de

analgesia para #uitarle el dolor y a base de suero, el suero aporta li#uido en el

organismo el cual es absorbido y ayudando a des!acer la bola # les provoca el colico.

EN.ERMEDADES RES+IRATORIAS

8/inusitis,Dcurre por infecciones del tracto respiratorio o enfer, dental. l eudado

inamatorio se acumula en el seno mailar pero debido a la comunicaci%n entre los

senos el eudado se acaba acumulando en todos los senos. $ausa, infecci%n en uno o

ma senos paranasales como secuelas de una infeccion del tracto respiratorio alto o

puede ser por consecuencia de una enfermedad dental. /intomas, secresion nasal #

puede ser mucosa, purulenta, !emorrágica o una combinaci%n de las tres, también

puede !aber inc!azon facial y di$cultad al respirar.Tratamiento, tratm.

Euir/rgico,trepancion7!acer un agu&ero atraves del lado de la cara !asta el seno8 #

permite el drena&e y un pasa&e para limpiar y medicar el seno.

8:aringitis; Gnc!azon e irritaci%n de la laringe ,esta asociada con ron#uera o perdida

de la voz. 6uede ser aguda o cr%nica y de tipo catarral,supurativo,$brinoso,ulcerativo o

necr%tico. 8'aringitis, Gnamacion de la

mucosa #u reviste la farige. /intomas, degluci%n difícil,amigdalsa inamadas, y $ebre

mas o menos elevada. $ausas, por infecciones víricas ,infecciones bacterianas o

reacciones alérgicas., agentes causantes,streptococcus pyogenes, !aemop!ilus

inuenzae. 8Pulmonia contagiosa

de los lechones, nfer. E causa elevada mortandad , es denominada neumonía

enzootica. taca a lec!ones de )-2 mes. n época de frio intenso o de bruscos cambios

de temp. Hausa, puede tratarse de bacterias ri0etsia micoplasmas u

!ongos. ntre las inuencias debilitantes, la alimentaci%n e$ente, la abundancia de

pio&os,el ra#uitismo y las enfer. 1el intestino. Dtra causa es # los lec!ones sonencerrados en c!i#ueros frios !/medos y con corriente de aire. /intomas, en forma :

ulminante, germenes muy virulentos y los animales muy débiles, tienen $ebre,

decaimiento,dorso encorvado,y cola asida.ecrementos !emorrágicos y manc!as

ro&ias en la piel. Aguda:mani$estan $ebre,decaimiento,perdida de apetito,sofocaci%n

intensa con respiraci%n agitada y tos espasm%dica provoca catarro blanco amarillento.

e observa catarro purulento en los parpados,manc!as ro&izas en la piel,se#uedad de

vientre seguida de diarrea. $ronica: con tos, fatiga general y respiratoria,debilidad y

ena#uesimiento.

8$ongestion pulmonar;s la acumulcion de li#uido e inamaci%n d los pulmones.

$ausa; por insu$ciencia cardiaca # provoca aumento de la presi%n en las venas

pulmonares. También puede ser causado por una lesi%n directa en el pulmon por parte

de toinas incluyendo calor y gas venenoso. /intomas, di$cultad respiratoria,

insu$ciencia respiratoria ,sensaci%n de a!ogamiento, sonidos roncos al respirar,

in#uietud y tos. Tratamiento; uso de adrenalina,corticoides,anti!istamínicos.

8nfcema pulmonar , nferm. espiratoria # se caracteriza por el comienzo brusco y

tos.ocurre cuando se !ac rotaci%n de potreros. /intomas, ocurre entre el A-)3 dia

después de !aber realizado la rotaci%n de potreros, con di$cultad resiratoria, babeo.

Tratamiento,acar alos animales del potrero, suministrar epinefrina y corticosteroides.

8A!scesos pulmonares, es una lesion en forma de cavidad de mas de ' cm, rellena

Page 7: Clinica de Animales Mayores

7/17/2019 Clinica de Animales Mayores

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-animales-mayores 7/7

de pus , rodeada de te&ido inamado. $ausa; aspiraci%n de contenido

orofaringeo,obstruccion bron#uial, neumonía,infecciones bacterianas, infarto pulmonar

infectado, contucion pulmonar postraumática. /intomas; fatiga perdida de

peso,$ebre,sudoracion,tos acompa"ada de esputo., el esputo va acompa"ado de

sangre y con olor putrico, el paciente además puede presentar dolor abdominal.

Tratamiento; dministrar antibi%ticos via oral o intravenosa, cuando la causa es

esta$lococos se utiliza penicilina, si se trata de cocos gram 7-8 el tratamiento es con

cefalosporinas o aminoglicosidos, si la causa es una obstruccion se realiza una

broncoscopia, en ocasiones es necesario el drena&e del abceso.