clasificacion de la comunicacion

2
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Hay varias formas de clasificar la comunicación para estudiarla, pero la mayoría de los autores (cfr. Hybels y Weber, 1976: . !iller, 197" $la%e . y Harldsen,19"&# $erlo, 19"' )an elaborado tipolo*ías, cuyos elementos de cate*ori+ación son los principales componentes (emisor, receptor, mensa e, referente, conte-to, códi*o, canal medio interferencia, retroalimentación presentes en el modelo informacional de /)annon y Weaber, esos componentes funcionan como variables en cada situación. 1.- Emisor y Receptor.- 0e acuerdo con el n mero de participantes 2ue intervienen en el proceso comunicativo como emisores y receptores, tenemos los si*uientes tipos de comunicación: a) Intrapersonal: consi*o mismo. b) Interpersonal: entre dos personas. c) Grupal: en un pe2ue3o *rupo (tres o m4s personas . d) Pública: una persona o un *rupo ante un p blico. e) Masiva: una persona o un *rupo )acia un n mero indeterminado de personas a trav5s de diversos medios. 2. Medio.- uede considerarse tantos tipos de comunicación como recursos e-istan para la transmisión y recepción de los mensa es, pero la clasificación m4s si*nificativa, de acuerdo con el medio empleado, es: a) erbal: oral y escrita. b) !o verbal: visual, auditiva, in5sica y artefactual. c) Electr"nica: los recursos 2ue la tecnolo*ía di*ital permita para establecer comunicación con otros. #. Mensa$e.- a) Por el contenido (idea, tema o asunto y el destino al 2ue se envía, la comunicación puede ser: o Pública: o asunto 2ue se )ace o es factible de )acerse del conocimiento de todos los individuos. o Privada: tema o asunto cuyo contenido es restrin*ido al conocimiento de uno o varios individuos relacionados con el mismo. b) Por el tratamiento (el modo de decir o nombrar las cosas del len*ua e usado en la comunicación, 5sta es: o %ulta: los len*ua es acad5micos, especiali+ado, t5cnico.

Upload: elvisrojas972010

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CLASIFICACIN DE LA COMUNICACIN

Hay varias formas de clasificar la comunicacin para estudiarla, pero la mayora de los autores (cfr. Hybels y Weber, 1976: R. Miller, 1978; Blake R. y Harldsen,1983; Berlo, 1980) han elaborado tipologas, cuyos elementos de categorizacin son los principales componentes (emisor, receptor, mensaje, referente, contexto, cdigo, canal/medio, interferencia, retroalimentacin) presentes en el modelo informacional de Shannon y Weaber, esos componentes funcionan como variables en cada situacin.

1.- Emisor y Receptor.- De acuerdo con el nmero de participantes que intervienen en el proceso comunicativo como emisores y receptores, tenemos los siguientes tipos de comunicacin:

a) Intrapersonal: consigo mismo.b) Interpersonal: entre dos personas.c) Grupal: en un pequeo grupo (tres o ms personas).d) Pblica: una persona o un grupo ante un pblico.e) Masiva: una persona o un grupo hacia un nmero indeterminado de personas a travs de diversos medios.

2. Medio.- Puede considerarse tantos tipos de comunicacin como recursos existan para la transmisin y recepcin de los mensajes, pero la clasificacin ms significativa, de acuerdo con el medio empleado, es:

a) Verbal: oral y escrita.b)Noverbal: visual, auditiva, Kinsica y artefactual.c) Electrnica: los recursos que la tecnologa digital permita para establecer comunicacin con otros.3. Mensaje.-

a)Porelcontenido (idea, tema o asunto) y el destino al que se enva, la comunicacin puede ser:

Pblica: o asunto que se hace o es factible de hacerse del conocimiento de todos los individuos. Privada: tema o asunto cuyo contenido es restringido al conocimiento de uno o varios individuos relacionados con el mismo.b) Por el tratamiento (el modo de decir o nombrar las cosas) del lenguaje usado en la comunicacin, sta es: Culta: los lenguajes acadmicos, especializado, tcnico. Estndar: el lenguaje que habla y entiende la mayora de los individuos que conforman una sociedad o un pas. Coloquial: el lenguaje ms personalizado familiar entre personas con su interaccin es cercana (amigos). Popular: el lenguaje comn, vulgar, propio de todos los holandeses pueblos, regiones o grupos especficos. Por ese granser obsceno.

4. Contexto.- Y de acuerdo con el lugar, la situacin social y el ambiente psicolgico en el que se produce la comunicacin, puede ser:

a) Formal: est sujeta al orden, las normas y los papeles establecidos por el grupo en cierto nivel o estrato de la sociedad.b) Informal: es espontnea, ms natural, de acuerdo con gustos y preferencias individuales.