clasificación de eia puno

Upload: jhon-calsin

Post on 14-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    1/62

    FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL

    Mencionar la fecha de elaboracin: 20 junio de 2012

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Titular del Pro e!to1.1.1. Solicitante: Municipalidad Provincial de Puno.1.1.2. Nmero de R !: 201"#2"$0%"1.1.&. 'ireccin: (R. ') S* + NR,. "-% !)R!+', P N, P N, P N,.1.1.". Nombre completo del alcalde: /ui utrn !a tillo1.1.-. *el fono:(51) 351019

    II. DESCRIPCIN DEL PRO"ECTO

    #.1.Dato$ %e&erale$ del Pro e!toNo'(re del )ro e!to* ) tudio de 3mpacto +mbiental del pro4ecto de Relleno Sanitario5 Planta de*ratamiento de Re iduo ,r67nico 4 Planta de Separacin de Re iduo 3nor67nico Reciclablepara la ciudad de Puno8 provincia 4 departamento de Puno

    #.1.1. I&$titu!i+& ,ue -i&a&!ia el )ro e!to

    )l pro4ecto de inver in pblica P3P forma parte del 9Pro6rama de 'e arrollo de Si tema dee tin de Re iduo Slido en ;ona Prioritaria 5 el cual er7 financiado a trav de un cr dito a

    modo de )ndeudamiento ) otor6a la viabilidad.

    #.1.#. Dia%&+$ti!o del 'a&e o de Re$iduo$ S+lido$

    a? Ge&era!i+&* 'e lo re ultado del ) tudio de !aracteri@acin deRe iduo Slido A)!RS?5 la 6eneracin per c7pita de re iduo lido de ori6en domiciliariopara la ciudad de Puno al aBo 2010 e 0.-1 C6Dhab.Dd=a.

    Ta(la N/ 01* Ge&era!i+& diaria de re$iduo$ $+lido$ de ori%e& do'i!iliario

    Po(la!i+&r(a&a

    )ro e!tada #010

    G)! )ro'edio)o&derado

    23%45a(.4d6a7

    Ge&era!i+&diaria2t4d6a7

    Ge&era!i+&'e&$ual2t4'e$7

    Ge&era!i+&a&ual2t4a8o7

    12$ 0.-1 #".E- 1 E"%.-0 2& $0#.$->uente: )!RS de PF3 S.+.!.5 ma4o 2010.

    /a 6eneracin de re iduo lido domiciliario en la ciudade involucrada al aBo ba e a ciende a#".E- tDd=a.

    b? De&$idad )ro'edio del re$iduo$ $+lido$* 'el )!RS e de prende Gue

    la /a den idad uelta5 re ultado del )!RS en el di trito de Puno e 1E-.%E C6Dm&

    4 la den idadcompactada e 2-"5#& C6Dm&.

    P76ina 1 de #2

    /a pre ente ficha tiene car7cter de declaracin jurada5 4 por tanto u veracidad e e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    2/62

    Ta(la N/ 0#* De&$idad de lo$ re$iduo$ $+lido$ de ori%e& do'i!iliario

    9o&a De&$idad $uelta23%4': 7 De&$idad !o')a!tada 23%4': 7

    ;ona + 1E0.$& &-$.E-;ona 1E$.22 2&E.&%;ona ! 1E2."$ 2"1."-

    Pro'edio 1;uente: )!RS de PF3 S.+.!.5 ma4o 2010 .

    c? Co')o$i!i+& -6$i!a* /a compo icin f= ica de lo re iduo de ori6endomiciliario para la ciudad de Puno e la i6uiente:

    Ta(la N/ 0:* Cla$i-i!a!i+& de re$iduo$ $+lido$ de ori%e& do'i!iliarioCo')o$i!i+& de lo$ re$iduo$ $+lido$ 'u&i!i)ale$ @&di!e

    +provechable $%.&" HNo aprovechable E.&" H

    Peli6ro o 12.&2 HTotal 100 00

    >uente: )!RS de PF3 S.+.!.5 ma4o 2010. /a 6eneracin diaria No domiciliaria de re iduo lido e la i6uiente:

    Ta(la N 0>* Ge&era!i+& No do'i!iliaria de lo$ re$iduo$ $+lido$Giro rea 2' #7 N 'ero dee$ta(le!i'ie&to$

    Ge&era!i+&23%4e$ta(le!i'ie&to4d6a7

    Ge&era!i+&23%4d6a7

    +6encia de viaje 0 &0 1%0 0.&E $0.20

    a@ar 0 &0 2&1 0.2E ##.EE

    &0 100 E& 0.E0 %&.$0

    otica0 &0 #% 05"& 2E52"

    &0 100 #% 0.E1 #1.%%

    ) tudio foto6r7fico0 &0 2& 0.&$ %.-1

    &0 100 -& 0.$0 &$.10

    >erreter=a0 &0 $E 05&$ 2E52&

    &0 100 $E 0.E$ $#.#&

    /ibrer=a0 &0 21 0.2E #.0E

    &0 100 %& 0.%% $&.0"

    /ocutorio de internet0 &0 1"0 0.&& "#.20

    &0 100 #0 0.$# "-.#0MinimarCet 100 1000 2- $.11 1$$.$-

    Panader=a5 pa teler=a oba6ueter=a

    0 &0 22 1.2- 2$.-0&0 100 1E$ 1."2 2$E.$"

    PeluGuer=a aln de belle@a 0 &0 122 0.-E $1.E%

    Sa trer=a 0 &0 &" 0."1 1&.E"*ienda 0 &0 &%# 0."1 1-%.2#

    Total 1:?:.uente: )!RS de PF3 S.+.!.5 ma4o 2010.

    d? Rea)ro e!5a'ie&to*

    /a MPP no cuenta con planta de aprovechamiento de re iduo lido 5 en la ciudad no e reali@a laeparacin ni tratamiento de lo re iduo lido .

    Se6n la MPP5 el 20H de la tonelada de re iduo 6enerado on tratada por lo recicladore 5entre e to : caja 5 pl7 tico 5 cartone 5 vidrio 5 4 otro .

    )

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    3/62

    + ociacin de recicladore de Puno. + ociacin de recicladore SeBor de Juanca. + ociacin de recicladore Recitec5 e ta e una a ociacin Gue irve de acopiadora de lo

    reciclado por lo trabajadore informale .

    /a comerciali@acin de reciclaje e independiente5 lo re iduo on comerciali@ado en la ciudad dePuno o (uliaca5 por monto mu4 por debajo del precio de mercado.

    Foto N 01* Re!i!la e i&-or'al e& el (otadero 'u&i!i)al

    e7 Di$)o$i!i+& Fi&al*

    /a di po icin final e oferta en el botadero municipal5 e te e ubica en el cerro !ancharani5 al ur oe te del centro urbano di trital5 apro

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    4/62

    material eleccionado 4 cu4a altura promedio e de - m. e preci o indicar Gue dichomuro e t7n en proce o de ero in a falta de mantenimiento 4 por el mi mo proce o devertido.

    o 'rene para /i

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    5/62

    Ta(la N/ 0

    E$te 2K7 Norte 2"7 + + -"%.$0 %2 10O 21OO &%- $1-.0000 % 2"2 #02.0000

    ! &0#.0" 11& 2&O 1&OO &%# 21-.0000 % 2"2 &$#.0000! ! ' 21%.$- %" "2O -&OO &%# 210.0000 % 2"2 0$0.0000' ' ) &$2.#E 1$- O 2"OO &%- EE2.-"2# % 2"2 0E&.$0#0) ) > 2#".1- E2 "#O 0OO &%- #2#.22EE % 2"2 1#2.&-$0> > + 1%-.#1 1$1 21O EOO &%- ##2.2E%0 % 2"2 "2".0&00

    Total 1=; #0/ 0 0

    >uente: /evantamiento *opo6r7fico5 ma4o de 2010.

    L a e +ne. Ti)o de o&i-i!a!i+& do&de $e e e!uta el )ro e!to

    )l 7rea del pro4ecto e encuentra fuera de la pro4eccin del e Guema de e tructuracin urbana 4 del7rea de e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    6/62

    (7 De'a&da del $er i!io de di$)o$i!i+& -i&al rea)ro e!5a'ie&to

    Ta(la N/ 0 * !7lculo de Pro4eccin de eneracin de Re iduo Slido

    A 8 o

    P o ( l a !

    i + &

    2 H a

    ( . 7

    G P

    C 2

    3 %

    4 5 a

    ( 4 d i a 7

    Ge&era!i+& Mu&i!i)al Volu'e&deRe$iduo$S+lido$ aDi$)o&er

    2':4a8o7

    Volu'e&A!u'ula

    do deMaterial

    deCo(ertur

    a':4a8o7

    Volu'e&A!u'ulad

    o deRe$iduo$

    Di$)ue$to$e& el

    Relle&oSa&itario2':4a8o7

    Volu'e&de Material

    deCo(erturaA!u'ulad

    o2':4a8o7

    Volu'e&del

    Relle&oSa&itario

    A!u'ulado

    2':4a8o7

    Do'i!iliaria

    2t4d6a7

    NoDo'i!iliari

    a2t4d6a7

    Total2t4d6a7

    Total2t4a8o7

    2A7 2B7 2C7 2A7 2B7 2D72E7 2C72D7

    2F7 2E7 :?echa de recepcin5 Procedencia de lo re iduo lido 4Pe o de lo re iduo lido .

    /o re iduo or67nico Gue e aprovechar7n para la elaboracin del compo t on: !orte@ade fruta 5 Re iduo de verdura 5 L= cera de animale 5 Re to de alimento preparado ./o re iduo Gue no er7n utili@ado para la elaboracin del compo t on: Pl7 tico 5 vidrio 5metale 4 de echo de ori6en inor67nico en 6eneral5 !oncha o capara@one de choro 5concha de abanico5 o imilare 5 Jue o 5 !7 cara de limn o naranja en eecha en Gue lo re iduo inor67nico in6re an a la planta de eparacin de re iduoinor67nico reciclable .

    )l pe o de cada tipo de re iduo .

    )l pe o total de lo re iduo reciclable .

    )n la ob ervacione e identificar7n5 entre otro a pecto 5 aGuello re iduocon iderado dentro de la cate6or=a de 9,tro K.

    - Co&$tru!!i+& de Pila$* /o re iduo eleccionado er7n tra ladado hacia la compo tera5donde e con truir7n ruma de la i6uiente dimen ione :

    +ltura: 1.-0 m m7

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    14/62

    /ar6o: Se6n la cantidad de re iduo or67nico .

    Para la con truccin de la ruma 5 e colocar7n lo re iduo en capa de 20 a &0 cm5humedeci ndolo li6eramente con a6ua. Se evitar7 en todo momento un e foro AP?5 Pota io AQ?5 Materiaor67nica5 pJ5 !onductividad el ctrica5 Relacin carbonoDnitr6eno A!DN?.

    Por ltimo el producto elaborado er7 tra ladado hacia el almac n de compo t.

    - Co&trol de Calidad del Co')o$t* !on i te en verificar la calidad del producto obtenido5evaluando el proce o e6uido 4 aplicando el compo t obtenido para el mantenimiento de lae pecie del cerco vivo.

    - A)ila'ie&to* !on i te en poner el compo t obtenido en co tale haciendo una pila para ualmacenamiento.

    - Al'a!e&a'ie&to* Se 6uardar7n en el almac n para compo t5 lo co tale bajo condicioneadecuada de proteccin5 con iderando el factor clim7tico 4 la humedad.

    d7 Eta)a de Cierre)n e ta etapa e dan por finali@ada la actividade propia de la operacin 4mantenimiento5 dando cumplimiento al proce o de clau ura pre e tablecido. Se hace nfa i

    en el tratamiento de li

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    15/62

    Relle&o Sa&itario

    - De$'a&tela'ie&to* !on i te en el de baratamiento de la e tructura pro4ectada en el7rea admini trativa 5 como la ca eta admini trativa5 almac n5 comedor5 lo erviciohi6i nico 4 la e tructura anitaria Are ervorio5 tanGue ptico5 po@o percolador 4 ellecho de ecado de lodo ?.

    - Su'i&i$tro de Material de Co(ertura )ara Sellado* Mediante la ejecucin de la coberturade lo re iduo lido 5 e evitar7 la e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    16/62

    Se prev Gue e ta etapa e inicie con la recuperacin de la @ona de6radada por laactividade propia del pro4ecto5 4 culmina al finali@ar el proce o compatible con lacondicione locale encontrada al inicio del pro4ecto.

    Pla&ta de Trata'ie&to de Re$iduo$ Or% &i!o$ Pla&ta de Se)ara!i+& de Re$iduo$

    I&or% &i!o$ Re!i!la(le$- De$'a&tela'ie&to* !on i te en el de baratamiento de lo elemento de la planta de

    tratamiento de re iduo or67nico 4 planta de eparacin de re iduo inor67nicoreciclable para devolver al entorno a u e tado ori6inal5 o lo m7 Gue e le pare@ca.

    - Retiro de Material Or% &i!o*)n e ta etapa e retirar7 cualGuier re to de re iduo or67nico5material compo tado maduro e inmaduro del 7rea dando por terminado el proce o decompo tificacin.

    e7 Eta)a de Po$t Cierre)l objetivo de tomar medida de control durante e ta etapa e mantener el lu6ar donde eeri6i la infrae tructura en condicione e table 5 en funcin del adecuado mantenimiento dela cobertura final5 de lo i tema de control 4 tratamiento de 6a e 4 li

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    17/62

    ,r67nico 4 Planta de Separacin de Re iduo 3nor67nico Reciclable .

    - Co&trol de la Co&ta'i&a!i+& A'(ie&tal* !on i te en aplicar un pro6ramapermanente de monitoreo de lo i tema de control 4 tratamiento de lo 6a e 4li

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    18/62

    @te'

    Criterio$ de $ele!!i+&Alter&ati a A Alter&ati a B

    Pi!5ura$i Ca&!5ara&iTotal Valora!i+& :?1.11 :uente: ) tudio de Seleccin de Sitio5 200E.

    !omo re ultado del e tudio de eleccin 4 la evaluacin de lo criterio e tablecido en el e tudio deeleccin de itio5 /a +lternativa + 9Pichura i5 fue la ele6ida por pre entar la mejore condicione

    para e tablecer un relleno anitario.

    !abe mencionar Gue e cuenta con opinin t cnica favorable de la '3R)S+ Puno para el u o delterreno ele6ido mediante el ) tudio de Seleccin de Sitio.

    :.# Ide&ti-i!a!i+& de Peli%ro$idad )ara la lo!ali a!i+& de la i&-rae$tru!tura

    Ide&ti-i!a!i+& de ul&era(ilidad e& la o&a del Pro e!to

    Para el pre ente 3nforme * cnico de Rie 6o del terreno propue to para la con truccin del RellenoSanitario en la !omunidad de 3tapalluni5 e han con iderado la Lulnerabilidad >= ica 4 Lulnerabilidad

    +mbiental )col6ica por er la m7 importante 4 determinante .

    Ta(la N/ 11* Ide&ti-i!a!i+& de ul&era(ilidad -6$i!a e& la o&a del Pro e!to

    NI L+R3+ /)SN3L)/ ') L /N)R+ 3/3'+' >3S3!,

    L LM L+ LM+ *,*+/AH?M)N,R + 2-H 2#H + -0H -1H + $-H $#H + 100H

    1!ercan=a a vivienda

    A i micidad?5Aactividad volc7nica?

    /a vivienda e encuentran a ma de " Cmde la @ona de e tudio del relleno anitario 1E

    2

    !aracter= tica6eol6ica calidad 4

    caracter= tica deuelo A i micidad?5

    !uentan con e tudio de uelo indicando Guela caracter= tica f= ico mec7nica del tipode uelo on mu4 e table con capacidad decompactacin buena 4 el material de ueloe areno arcillo o o areno limo o a 6ravo

    limo o en profundidad con al6unofra6mento m7 6rande

    1-

    & )rupcin volc7nicaAactividad volc7nica?Se6n el mapa de volcane en actividad no

    mue tra el cono volc7nico de Pichura i 1&

    L /N)R+ 3/3'+' PR,M)'3, M)'3+ AH? "$

    P76ina 1% de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    19/62

    Ta(la N/ 1#* Ta(la N/ #1* Ide&ti-i!a!i+& de ul&era(ilidad a'(ie&tal e& la o&a del Pro e!to

    V LNERABILIDAD AMBIENTAL " ECOLOGICA

    BICACINTERRENO PROP ESTO PARA LA CONSTR CCION DEL RELLENO SANITARIO EN LA COM NIDAD DE

    ITAPALL NIPELIGRO

    IDENTIFICADO CONTAMINACION AMBIENTAL

    NR, L+R3+ /)S

    N3L)/ ') L /N)R+ 3/3'+' +M 3)N*+/ )!,/, 3!+

    L LM L+ LM+ *,*+/ AH?M)N,R + 2-H 2#H + -0H -1H + $-H $#H + 100H

    1 !ompo icin 4calidad del aire)l 7rea para el relleno anitario e encuentra en una

    @ona de campada donde lo olore e di eminan 12

    2!ompo icin 4

    calidad dela6ua

    No ha4 cuerpo de a6ua cerca5 pero a " Cmapro U LR2'onde:L* : Lulnerabilidad *otalL> : Lulnerabilidad >= icaLR : Re to de Lulnerabilidad A+mbiental )col6ico?LR "E.00

    Reempla@ando dato tenemo :

    L* "$.00U"E.00 "%.00 2VT >=.00 . Vul&era(ilidad Media

    A. Ni el de Vul&era(ilidad re$)e!to a Si$'o$

    P76ina 1E de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    20/62

    Se6n el Mapa S= mico del Per 4 dentro del conte

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    21/62

    Ta(la 1< Criterio$ )ara !ali-i!ar alter&ati a$

    @te'

    Criterio$ de $ele!!i+&Le N# :1>

    Alter&ati a A Alter&ati a B

    Pi!5ura$i Ca&!5ara&i

    1o actual del uelo compatibilidad con el

    u o actual 4 plane urbano!)

    )ria@o5 in u o definido5fuera de euera de e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    22/62

    Elevaciones naturales circundando la zona del proyecto

    /a +lternativa + 9Pichura iK5 e la Gue pre enta mejore valore para er con iderada como lu6aradecuado a e tablecer un Relleno Sanitario.

    C. Suelo$)l uelo con titu4e el u trato f= ico donde e reali@ar7n la obra del pro4ecto5 importa conocer la

    propiedade f= ico Gu=mica 4 mec7nica .Se6n la !la ificacin nificada de Suelo AS !S?5 el 7rea del pro4ecto e cla ifica como areno arcillo o a areno limo o AS! SM? de color marrn claro5 con pre encia de cla to ub an6ulo o 5 debajo contenido de humedad 4 6rado de pla ticidad bajo a medio8 infra4ace un uelo 6ravo limo oA M?5 de color marrn roji@o5 de humedad media5 4 pla ticidad media alta5 con pre encia deal6uno cla to uban6ulo o .

    Se6n cla ificacin edafol6ica de la >+, lo uelo del 7rea del pro4ecto e cla ifican comoando ole 5 de naturale@a volc7nica 4 del6ada capa obre uelo coherente Alepto ole ?. /o

    uelo on de aptitud a6r=cola limitada reducido a & " cultivo crof=lico a ociado a pa to para laactividad pecuaria.

    /a informacin pre entada a continuacin fue levantada en campo:

    D. Fi$io%ra-6a/a fi io6raf=a de cribe f= icamente el 7rea5 la e tabilidad de talude 5 el potencial de tran porte dea6ua 4 edimento en el 7rea5 4 lo tipo de h7bitat .

    /a @ona altipl7nica pre enta una fi io6raf=a influenciada por el la6o *iticaca5 la parte continentalinmediata al la6o pre enta @ona plana 4 elevacione menore 5 el lu6ar donde e eri6ir7 elpro4ecto con titu4e una @ona de poca pendiente pero delimitada por cerro inferiore a &00 m dealtura.

    Foto N ! Fi$io%ra-6a del rea del )ro e!to

    P76ina 22 de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    23/62

    E. $o$)l u o de la tierra e la utili@acin del recur o uelo por la actividad humana con fine a6r=cola 5pa toreo5 fore tacin 4 otro u o de una manera racional 4 eficiente. 'e ello e re ume Gue elu o de la tierra implica con ideracione de orden a6ro ecol6ico 4 ocioeconmico 4 ee

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    24/62

    de tal forma Gue puedan er apreciado f7cilmente.

    'efinir la cota de partida para el levantamiento topo6r7fico mediante lectura 4 c7lculo con

    PS diferencial5 02 Receptore PS diferencial a e 4 Rover marca *R3M /) modelo -$005con eGuipamiento completo para trabajo R*Q5 4 carto6raf=a nacional levantada por el3n tituto eo6r7fico Nacional A3 N?8 procedimiento v7lido para la tipolo6=a de e tudio.

    o ) tacin *otal marca /)3!+ modelo *!.

    /ectura m=nima: 1 - e6undo .

    Preci in: $ e6undo .

    Medicin con pri ma Normal: &5000 m.

    Preci in con pri ma: W A2mmU2ppmX'?.

    o Receptor PS Nave6ador marca +RM3N modelo )tre< Li ta J!V.

    o !7mara foto6r7fica S,N .

    tili@ar como m todo topo6r7fico la radiacin5 teniendo como ba e una poli6onal cerrada

    cu4o lado 4 7n6ulo interno han ido calculado por coordenada . + partir de e tapoli6onal principal e han materiali@ado e tacione adicionale para reali@ar el levantamientotopo6r7fico a detalle.

    tili@ar como m todo 6eod ico el Marco de Referencia *erre tre 3nternacional 1EE" A3*R>

    E"? del Servicio Nacional de Rotacin de la *ierra con dato de la poca 1EE-."5 Gue e elSi tema eod ico de Referencia ,ficial para Per. Se ha 6eoreferenciado al elip oideForld eodetic S4 tem 1E%" AF S %"?.

    !omo re ultado del trabajo de campo5 e determin Gue el pro4ecto e ubica en una cota promedio"0$" m. .n.m.5 u cota m7 baja e "0#1 m. .n.m. 4 u cota m7 alta e "0%$ m. .n.m.8 4 pre entapendiente Gue o cila entre # 4 10 H.

    Foto N >* El rea del )ro e!to )re$e&ta u&a to)o%ra-6a )la&a a 'oderada

    P76ina 2" de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    25/62

    G. GEOLOG@A/a principale formacione 6eol6ica Gue e di tin6uen en el 7rea de e tudio corre ponden aunidade litoe trati6r7fica 5 cu4a edade var=an de de el !enomaniano ha ta el RecienteAdep ito !uaternario ?. Su di tribucin e t7 controlada por una erie de bloGue delimitadopor fractura con rumbo N, S). Se ha detectado la i6uiente ecuencia5 de la m7 anti6ua a

    la m7 reciente: Geolo%6a Re%io&al

    o >ormacin +4avaca : Nombre dado por !abrera 4 Peter en A1E? a una cali@a 4

    capa roja Gue en la localidad de +4avaca en el cuadr7n6ulo de (uliaca5 en la carretera(uliaca *araco.

    o !eno@oico: )n el ur del Per el !eno@oico e t7 compue to por edimento

    mol7 ico 5 vulcanocl7 tico 4 roca volc7nica dac=tica o ande =tica producto de laerupcione epi dica Gue tuvieron lu6ar de de el ,li6oceno ha ta el pre ente.

    )n el 7rea de e tudio la roca Gue afloran corre ponden a la i6uiente unidade :

    Y rupo Puno: )l rupo Puno fue e tudiado por primera ve@ por erth A1E1-?Guien lo de cribi como capa roja de areni ca 4 con6lomerado 5 lo cuale afloraninmediatamente al N, de la ciudad de Puno. /ue6o !abrera /a Ro a 4 Peter enA1E? le da el nombre de >ormacin Puno po teriormente e to edimento fueronmapeado ampliamente en la re6in del altiplano por NeZell A1E"E?5 Guien dio a launidad la cate6or=a del rupo.

    )l rupo Puno aflora en lo alrededore del de la ciudad de Puno 4 e e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    26/62

    )l rupo arro o inclu4e a toda la roca volc7nica 4 volcanocl7 tica po teriore alrupo Sillapaca5 4 anteriore a la ltima 6laciacin plei toc nica8 no ha ido po ible

    utili@ar la ubdivi ione formacionale de Mendivil A1E$&? en ba e a criteriore6ionale .

    o >ormacin !a amiento: ) ta formacin forma parte del rupo arro o 4 u

    afloramiento principal e ubica al Sur de (uli. !on i te en una ecuencia de flujo de lava4 toba de bloGue hori@onte de pirocl7 tico intercalado 5 en el 7rea del pro4ecto oloaflora una ecuencia pirocl7 tica la Gue ha ido denominada como 36nimbrita +rcoPuncoco5 la cual e de cribe a continuacin.

    Y Miembro 36nimbrita +rcopunco: ) te miembro aflora en la parte uroccidentaldel 7rea del pro4ecto5 la ecuencia de e ta unidad e t7 con tituida por hori@onte dei6nimbrita con

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    27/62

    relacionado el vulcani mo de *aca@a5 Sillapaca 4 arro o5 e to con titu4en loconducto de chimenea volc7nica para la lava obre4aciente . +l ero ionar e forman56eneralmente peGueBo cerro ubcirculare de lado e carpado 5 frecuentementepre entan fractura de enfriamiento he

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    28/62

    Falla$

    )n Puno la roca m7 afectada por proce o e tructurale on la cali@a Gue edi tin6uen en la carretera Puno (uliaca5 donde e ha detectado al6una e tructura conclaridad5 como ple6amiento5 debido a la competencia de la cali@a para fleuente: )tapa de campo5 2010.

    )n el 7rea del pro4ecto no e han detectado ple6amiento ni fallamiento Gue la pudie enafectar.

    H. GEOMORFOLOG@A Geo'or-olo%6a Re%io&al

    )n el 7rea evaluada e di tin6uen cuatro unidade 6eomorfol6ica :

    o [uebrada : Son depre ione e trecha con un recorrido corto5 on de poca

    profundidad 4 e t7 rellenada5 ca i en u totalidad5 por dep ito aluviale . +l6una de laGuebrada tienen cur o de a6ua durante la poca de lluvia .

    /o dep ito de Guebrada on 6rava 5 arena 4 limo pobremente eleccionado 4li6eramente e tratificado . Su depo icin ocurre a partir de flujo r7pido 4 torrente dedireccin lineal proveniente de la ladera .

    o

    /adera : ) ta unidad e t7 con tituida por lo terreno inclinado Gue e ubican enforman ad4acente a la cerro bajo 5 cumbre 5 4 con titu4e lo flanco de lo diferentevalle 4 Guebrada .

    P76ina 2% de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    29/62

    Pre enta pendiente modera a fuerte diver a 5 en funcin a la litolo6=a dominante en el7rea. ) ta unidad ocupa un 7rea re trin6ida en la @ona de e tudio

    o +ltiplanicie : )l pro4ecto e empla@a en e ta unidad. ) ta 6eoforma con titu4e una

    vertiente montaBo a 4 colina moderadamente elevada5 e t7 di ectada por Guebrada .

    /a +ltiplanicie con la caracter= tica morfol6ica indicada repre entan un remanentede la uperficie puna.

    eo6r7ficamente corre ponde a la re6ione de Puna 4 (anca5 e6n lo e tablecenal6uno autore 5 /a Puna e t7 comprendida entre "5000 a "5%00 m. .n.m.5corre pondiendo la re6in (anca para la @ona encima de lo "5-00 m. .n.m.

    o !erro ajo : ) ta unidad 6eomorfol6ica e t7 conformada por colina 5 la cuale e

    pre entan como cerro bajo de forma redondeada 4 con ladera con pendiente uave

    Pre entan una topo6raf=a ubordinada a la litolo6=a de la unidade 6eol6ica 4 al

    material cuaternario Gue la cubren.

    /a roca Gue con titu4en e ta unidad on cali@a de la >ormacin +4abaca 5 rocaintru iva de lo tocC ande =tico 4 volcanica 5 el relieve e poco e carpado a uaveori6inando forma redondeada con pendiente uave .

    Geo'or-olo%6a Lo!al

    )l 7rea de e tudio pertenece a la nidad 6eomorfol6ica: +ltiplano5 e define como unaaltiplanicie5 e una @ona de poco relieve ubicada a 6ran altitud. Se caracteri@a por pertenecer a una erie de cuenca plana encerrada por montaBa alta Gue e ubican a m7 de &5%00m. .n.m.

    ) una uperficie in mucho ra 6o fi io6r7fico 5 con al6una colina baja de pendienteuave a moderada 4 al6una abrupta A% a 1-H?5 lo cual e puede ob ervar en el 7rea de

    3tapalluni. No e ob erva Gue la ladera de e ta 6eoforma ean afectada por fenmenode 6eodin7mica e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    30/62

    Sur peruano. /o anticiclone del +tl7ntico 4 el avance de lo ca Guete polare influ4en obrela precipitacione 4 la temperatura5 ori6inando inundacione o eGu=a . 'ebido a laprecipitacione pluviale alta 5 el caudal del la6o *iticaca tiende a incrementar8 en el aBo 1E%#lle6 a la cota &%12.-0 m. .n.m. provocando 6rave inundacione 5 la la6una de o

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    31/62

    S)N+MJ35 el 7rea de e tudio pre enta una cla ificacin tipo: ! Ao5i5? !O J25 e decir: deprecipitacin efectiva del tipo emi eco5 con otoBo e invierno eco 8 con eficiencia detemperatura de tipo fr=o5 4 humedad atmo f rica del tipo eco.

    Para efecto de monitoreo de la condicione meteorol6ica locale e tomaron lo dato de la) tacin Puno A000$0%D'R) 1&?5 detallado a continuacin:

    Ta(la 1 E$ta!i+& 'eteorol+%i!a !er!a&a al )ro e!to

    No'(re de laE$ta!i+&

    I&$titu!i+&,ue la

    ad'i&i$traCate%or6a Co&di!i+&

    Coorde&ada Geo%r -i!a$ Altitud'.$.&.'.Latitud Lo&%itud

    Puno S)N+MJ3!limatol6ica

    ,rdinaria>uncionamient

    o1- "EO S $0 1O F &%"0

    Fuente" SE#$M%&, '(()*

    /a caracter= tica de lo elemento meteorol6ico on: Te')eratura

    )l re6i tro de dato hi trico del S)N+MJ35 para la @ona del pro4ecto 4 u 7rea de influenciapermite corroborar la temperatura fr=a local 4 el comportamiento ca i uniforme durante todo el aBo.

    Mencin aparte merece el friaje5 Gue e un fenmeno Gue cau a 6ran impacto en el medio de vidade la comunidade altoandina Aencima de lo " 000 m. .n.m.?. ) un enfriamiento fuera de lonormal5 Gue e e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    32/62

    !o')re&dido e&tre e&ero 1;;? a(ril #010 X II

    A8oMe$e$

    E&e. Fe(.Mar

    .A(r

    . Ma . u&. ul. A%o. Se). O!t. No . Di!.

    1EE# ".#& -.1- ".-E&.%0 0.%& 1.#& 1.20 1.2% 1.-1 &.-E &."" ".-E

    1EE$ ".%# ".2E &.E

    0

    1."

    % 0.0# 2.&&1.## 0.&" 1.%& 2.&$ &.%- -.2%

    1EE% #.$0 #."& -."%&."0 0."1 0.0" 1.$$ 0.21 1.0& &.&% ".1E -.-%

    1EEE -.&- -."1 -.&-".2$ 1.0E 1.$1 0.02 0.E- 2.1- &.E- &.E0 -."%

    2000 -.%# -."$ -.21&.-& 1.&- 0.$1 1.%% 0.#- 1.#E &.20 2.EE ".1"

    2001 -.1# -.%1 -.10".20 1.&" 0.-% 0.EE 0.00 2.$% &.%E -.2$ ".E-

    2002 -.$1 #.&" -.E2".$$ 2.2% 0.#E 0.#1 0.#2 2.$& ".1$ ".%2 -.$0

    200& #.&- #."2 -.%#&.-& 1."1 1.&& 1.0$ 0.1& 1.12 &. ".&$ -.$"

    200" #.&$ #.12 -.%% ".11 0.00 1.0E 0.#1 0.$# 2.&$ &.%# #.&&

    200- #.&E -.%# -.##

    ".1$

    0.$$1.E$

    0.-" 0.#$ 2.20 &.%2 ".-$ #.&&

    200# -.#" -.E- #.1$".2% 0.&2 0."E 1.E" 0.E- 1.## ".0& -.#- -.$E

    200$ #.21 #.1- -.#&".-- 2.11 0."& 0."1 0.#$ &.1# &.## &."E -.1"

    200% #.1" -.&" -.0#2."1 0."# 0.%1 1.-0 0."% 0.$$ &.E0 -.1" -.&2

    200E -."% #.1E -.0&&.-$ 0.%- 2.12 0.-" 1.0$ 2.2- &.%1 #.2E #.1&

    2010 #.%- #.#2 #.%0".$0

    *otal -.%- -.%" -.""&.$% 0.$$ 0.%E 1.0- 0.2" 1.E- &.#" "."# -."#

    Fuente" SE#$M%&, '(+(*

    Ta(la #0 Re%i$tro de te')eratura )ro'edio 'e&$ual 2 C7 de la E$ta!i+& Pu&o e& el )eriodo!o')re&dido e&tre e&ero 1;;? a(ril #010 X III

    A8oMe$e$

    E&e. Fe(. Mar. A(r. Ma.u&. ul. A%o.

    Se). O!t. No . Di!.

    1EE# 10.&0 10.02 10.20 E.$0 %.12 #."1 #.%" %.-$ E."1 11.00 E.#E 10."0

    1EE$ E.$& %.EE %.%# $.-# $.0$ -.E# #.%- $.00 %.%% E.%E10.#0 12.1#

    1EE% 12.&& 12.-& 11.## 10.%E %."E $.E% $.1E %.E1 E.%$11.1E 11.-% 12.&-

    1EEE 11.0% 10.22 10.&2 E.E1 %.1E #.$& $.E- %.## E.#%10."2 11.1- 11.E%

    2000 10.#E 10. 10.&$ E.$- %.%# $.&" #."# %.&- E.EE E.#110.$" 10.22

    2001 E.$- 10.&& E.E1 E.#2 %.00 $.-" #.2% $.1" E.-" 10.2# 11.#1 10.%&

    2002 11.0" 10.%& 10.%- E.E2 %.-% $.-" #.12 $.$# E.2E10.0E 11.01 11.22

    200& 11.&- 11.&% 10.## E.## %.01 #.2- #.$& $."1 %.1#10.0- 11.2- 11.%1

    200" 10.#" 10.E0 11.20 10.0# $.%& #.&E #.#" $."0 E.0& 10.$0 12.0"

    200- 11."% 10.$" 11.0" 10.2% %.&" #."1 $.-% $.## E.-1 10."110.%

    " 11.%0

    200# 10.&- 11.1& 11.1- E.%" $.&- #.E% #.&1 %.2& E.2010.$$ 11.#0 11.#%

    200$ 11.$& 11."1 10."2 10.1$ E.0" %.00 $.01 %.-- E.&0 10.-

    #

    10.&

    $11.22

    200% 10.E0 10.#- 10.2E E.&- $.-" $."& #.%1 $.%# E.00 10.-E 11.$0 11.00

    200E 10.E& 11.10 10."E E."& %."- #.-0 $.-0 $.## E.EE 11.1-12.1

    E 12.02

    P76ina &2 de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    33/62

    A8oMe$e$

    E&e. Fe(. Mar. A(r. Ma.u&. ul. A%o.

    Se). O!t. No . Di!.

    2010 11.%E 11.%% 11.## 11.0-

    *otal 10.E" 10.%& 10.#0 E.%1 %.1& #.E# #.%$ $.E" E.&"10."% 11.10 11."%

    Fuente" SE#$M%&, '(+(*

    'e acuerdo con e to dato 5 el r 6imen de temperatura en un periodo de condicione normale pre entauna variante anual ba tante uave5 corre pondiendo a un clima Gue e puede calificar de temperaturauniforme dentro del aBo.

    Pre!i)ita!i+&

    /a @ona e caracteri@a por tener otoBo e invierno eco 4 me e de verano con marcadaprecipitacin pluvial5 eenmeno de )l NiBo.

    Ta(la #1 Re%i$tro de )re!i)ita!i+& total 'e&$ual 2''7 de la E$ta!i+& Pu&o e& el )eriodo!o')re&dido e&tre e&ero 1;;? a(ril #010

    A8oMe$e$ Total

    E&e. Fe(. Mar. A(r. Ma.u&. ul. A%o. Se). O!t. No . Di!.

    1EE# 21%.% 1-$.E #%.0 $#.& 0.0 0.0 2.E 12.% 0.% 10." #E.$ 1.# $-".2

    1EE$ 2&2.- 20-.- 11&." %%.# 1.0 0.0 0.0 21.E 10%.& &0.1 #2.E "".E E0E.1

    1EE% 1E#." 112.E 12E.1 &".2 0.0 ".E 0.0 ".& ".- 2#.E "&.E -#.0 #1&.1

    1EEE 1E&.1 2""." 202." %#.0 $.- 0.0 0.0 1.E 1#.1

    1-0.& &0." $0.0 1002.1

    2000 1-E.$ 21$." 10-.1 "0.& 0." 2.& ".2 1$.E 1".# E-.% 1&.E #E.0 $"0.#

    2001 2-0.0 201.& 2&%.2 #E.% 12.2 2.2 0.0 12.- 2$.1 #2." #2.2 %1.0 101%.E

    2002 12$.% 1$$.# 1#0.0

    120.1 1-." 21.1 22.$ &0.# 11.# #-.E "&.% 1&E.2 E&-.%

    200& 1#$.E 11".2 11$.2 -0.1 .$ ".% 0.2 E.# "2.E 2-." %.# 1&1.% $0E."

    200" 20%.E 12-.2 11-.- 2E.2 #.2 0.0 10.2 "&.0 &".& -.# -E.1 #&$.2

    200- 10&.& 1-$.E 11%.% #1.- 0." 0.0 0.0 0.0 11.% &E.- %0.- EE." #$&.1

    200# 2E1.1 #2.& 1"E.# -1.2 &." 0.E 0.0 0.# 21.2 &$." -2." 100.& $$0."

    200

    $%1.$ 1#%.0 2&".$ "-.E 10.# 0.0 &.& 1.# #1.& $$.0 "".2 #E.& $E$.#

    200% 21".- %-.% E-." %." #.% 1." 0.2 0.% 2." $E." 2$.2 1&2.2 #-".-

    200E 1##.0 1&0." 1-".0 %&.0 0." 0.0 2.- 0.0 1#." -#." %%.- #2.E $#0.-

    2010 E$.& 1E".$ -".$ 10.0 &-#.$

    *otal

    1%0.#0

    1-$.0&

    1&$.0$

    -#.E$ $.21 2.#E &.&0 11.2- 2#.##

    -"."#

    "%.&2 %E."1 $$-.0

    Fuente" SE#$M%&, '(+(*

    Hu'edad Relati a

    /a humedad relativa media men ual o cila entre "0.0H 4 $1H

    Ta(la ## Re%i$tro de 5u'edad relati a 'edia 'e&$ual 2 7 de la E$ta!i+& Pu&o e& el )eriodo

    P76ina && de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    34/62

    !o')re&dido e&tre e&ero #00? di!ie'(re #00

    A8o Me$e$

    #00#00=

    Fuente" S)N+MJ3 , '(()*

    Vie&to

    )ntre el 0# 4 0% de ma4o de 2010 e llev a cabo el monitoreo obre la @ona del pro4ecto5 lodato obtenido fueron:

    /a direccin predominante del viento e F 4 FSF5 con velocidade Gue o cilan entre 1.2 42." mD .

    Ta(la #: Cara!ter6$ti!a$ del ie&to e& la o&a del )ro e!to

    Par 'etro Valor re%i$trado Velo!idad

    F -".--H 1.2 mDFSF 2-.-0H 2." mD

    *em eratura &.-I ! 11.2I !Jumedad "EH -# H

    Fuente" Estaci n port til del proyecto" del (. al (/ de mayo de '(+(*

    Se mue tra una Ro a de Liento con truida obre la ba e de lo dato de velocidad 4direccin del viento ocurrido durante el periodo de monitoreo. /a poblacin e encuentra encontra5 re pecto a la direccin predominante del viento.

    )n e te periodo no hubo precipitacione Gue pudieran haber afectado la inmi ione .

    Gr -i!o N 01* Ro$a de Vie&to$ )ara el rea del )ro e!to 2Del 0< al 0= de 'a o de #0107

    Fuente" Monitoreo $mbiental Basal de mayo de '(+(*

    P76ina &" de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    35/62

    L. V LNERABILIDAD " PELIGROS DE ORIGEN NAT RAL)l 3nforme * cnico de Rie 6o del terreno propue to para la con truccin del relleno anitario enla comunidad de 3tapalluni5 conclu4e Gue:

    !on iderando Gue en el lu6ar in peccionado5 e va a habilitar e te terreno para el tratamiento delo re iduo lido 5 e nece ario ejecutar trabajo de prevencin en la @ona5 en alva6uarda dela vida 4 alud de la per ona Gue ocupen e ta 7rea .

    +* 0as recomendaciones de car cter estructural y no estructural 1ue se deben implementar antes del funcionamiento deben estar relacionadas mayormente para ba2ar el riesgo tantos3smico como de contaminaci n ambiental*

    '* #o se aprecian en el lugar condiciones 1ue determines 1ue los peligros identificados, presenten actualmente un factor de riesgo inminente*

    Recomienda Gue:De Carcter Estructural 1. Todas las obras 1ue se e2ecuten en la 4ona del relleno sanitario cumplan con la

    normati!idad e-5( de sismoresistencia*

    De Carcter No Estructural 1. 6eben contar con planes de contingencia, para hacer frente a los desastres naturales y

    tecnologicos 1ue se presenten en la 4ona*

    2. 7eforestar las areas e8istentes a lo largo del relleno sanitario para me2orar el medioambiente de la 4ona

    5* 9na !e4 1ue se ponga en funcionamiento se deber establecer 4onas de seguridad e8terna, debidamente se:ali4ada y se deber n reali4ar simulacros con todos lostraba2adores pre!ia capacitaci n*

    M. MEDIO BIOLGICO

    )l medio biol6ico e anali@ado como un conjunto de indicadore eleccionado para ele6uimiento 4 la evaluacin i tem7tica5 e to e ordenan de acuerdo a u importancia.

    + continuacin e provee de informacin cuantitativa 4 cualitativa Gue de cribe la ituacin real 4actual de la flora 4 fauna Gue caracteri@a la @ona de evaluacin5 dicha evaluacin e concentren el 6rupo de vertebrado terre tre Aave 5 mam=fero peGueBo 4 reptile ?5 4 la flora local.

    For'a!i+& E!ol+%i!a

    )n 1E"15 el doctor (avier Pul6ar Lidal plante la te i de la ocho re6ione naturale 5enfoGue o criterio Gue tom como ba e la e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    36/62

    9o&a de ida

    /a @ona de vida repre entan 7rea con imilare comunidade de planta 4 animale enfuncin a la variacin con tante de altitud8 a = en una e cala m7 local5 e6n el 3NR)N+ la@ona del pro4ecto e locali@a en la @ona de vida5 denominada: p7ramo mu4 hmedo Subalpino Subtropical Apmh SaS?5 u principale caracter= tica on:

    o Se ubica en la re6in latitudinal tropical del pa= 4 cubre una uperficie de #1 2%0

    Cm2.

    o Pre enta una temperatura Gue o cila entre $."I! a 1&.& I!.

    o Se6n el dia6rama de Joldrid6e5 e ha e timado Gue la evapotran piracin potencial

    por aBo var=a entre la cuarta parte A0.2-? 4 la mitad del promedio A0.-? de precipitacinpluvial total por aBo5 lo Gue ubica en la provincia de humedad: Per hmedo.

    o )n e ta @ona de vida la confi6uracin topo6r7fica e variada5 de de uave a

    li6eramente ondulada 4 colinada 5 ha ta empinada. )l valor pecuario de e ta @ona devida e de particular importancia5 porGue concentra la ma4or actividad 6anadera5principalmente de ovino 4 de cam lido udamericano Aalpaca 4 llama ?

    o /o uelo on dema iado uperficiale con una cobertura f rtil mu4 e ca a5 por

    e ta fra6ilidad ecol6ica5 e ta @ona po ee e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    37/62

    identificaron principalmente e pecie arbu tiva 8 mientra Gue la parcela AJ? fueempleada para e pecie herb7cea Gue fueron dif=cile u cuantificacin5 por lo tanto edetermino el porcentaje de cobertura.

    Re$ultado$

    'urante el proce o de identificacin cualitativa 4 cuantitativa e han re6i trado e pecieherb7cea 4 arbu tiva 5 in embar6o no e ha evidenciado la pre encia de e peciearbrea 8 lo cual e caracter= tico para e ta @ona ecol6ica AParamo mu4 hmedo ubalpino

    ubtropical?.

    No e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    38/62

    AStipa ichu? caracteri@a el 7rea de evaluacin.

    Se 5a re%i$trado 1> e$)e!ie$ de -lora !o& u& total de : ##> i&di iduo$ $e% & eli& e&tario del SERNANPY el di$e8o de > )ar!ela$ )ara $u 'ue$treo re ela u&a (a adi er$idad de e$)e!ie$ 5o'o%e&eidad e& la$ 'i$'a$.

    Fau&aSe6n el inventario del S)RN+NP5 en la @ona del pro4ecto5 ealconiforme

    +ccipitridae;eranoaetusmelanoleucus 1 0.$$

    Buteo polyosoma " &.0%

    >alconidaePhalcoboenusmegalopterus 2 1.-"

    Falco spar!erius 2 1.-"!haradriiforme !haradriidae Vanellus resplendes 2 1.-"

    !olumbiforme !olumbidae

    Metriopelia ceciliae - &.%-Metriopelia

    melanoptera - &.%-

    Metriopelia aymara 1% 1&.%-

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    39/62

    Orde&

    Fa'ilia

    E$)e!ie

    N 'er o

    Por!e&tae 2 7

    Total 1:0 100.00Fuente" Monitoreo de campo, mayo de '(+(*

    )l inventario de la avifauna del 7rea evaluada directa 4 la @ona de influencia mue tra Guela familia m7 repre entativa on: !olumbidae con " e pecie 4 )mberi@idae con &e pecie 8 lue6o la ma4or=a de la familia pre entan 2 e pecie 8 in embar6o eimportante eBalar la pre encia de la familia de accipitridae 4 falconidae Gue evidencianun eco i tema eGuilibrado de buena calidad5 pero u pre encia e re6i tro en la @ona deinfluencia del 7rea evaluada.

    )n cuanto al nmero de individuo 4 el porcentaje de pre encia de avifauna e eBala Guelo & e pecie re6i traron ma4or a 10 individuo" metropelia aymara 5geosita cunicularia

    4 fringilus plebe2us 8 de e to e denota Gue lo =ndice de diver idad de e pecie en el7rea evaluada mue tran una diver idad media AJ 2.%#? mo trando una homo6eneidad

    en la dominancia de e pecie A' 1 0.E&?. ran parte de la diver idad de e pecie haido re6i trada en la @ona de influencia del 7rea evaluada.

    Ta(la #= @&di!e$ de di er$idad de la -au&a e& el rea e aluada

    Situa!i+& No'(re de e$)e!ie

    lnerable andurria comnTheristicus melanopisPeli6ro !r=tico !arpintero terre tre olaptes rup3cola

    !a i +mena@ado Jalcn pere6rino Falco peregrinusFuente" Monitoreo de campo, mayo de '(+(*

    Se han re6i trado e identificado un total de & familia 5 % e pecie 4 1# individuo 8 demam=fero peGueBo 4 mediano .

    Ta(la #; @&di!e$ de di er$idad de 'a'6-ero$ e& el rea e aluada

    Orde& Fa'ilia E$)e!ie Nu'ero Por!e&ta e 2 7

    Rodentia Muridae

    $=odon boli!iensis 1 #52-H $=odon sp+ & 1%5$-H $=odon sp' 1 #52-H

    $uliscomys pictus 2 125-0Hhroeomys andinus 1 #52-H

    Mus musculus - &152-H!hinchillida

    e 0agidium peruanum 2 125-0H!arn=vor

    a !anidaePseudalope8

    culpaeus 1 #52-H

    Total 1?100 00

    Fuente" Monitoreo de campo, mayo de '(+(*

    )n cuanto a lo mam=fero el inventario en el 7rea evaluada directa 4 la @ona de influencia

    mue tra Gue la familia m7 repre entativa e Muridae con # e pecie 8 mientra Gue e hare6i trado por indicio la pre encia de la familia !hincilidae ALi@cacha? 4 !anidae A@orroandino?8 e preci o eBalar Gue la 6ran ma4or=a de lo Murido han ido re6i trado en la

    P76ina &E de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    40/62

    @ona de influencia de la @ona evaluada Gue coincide con la pre encia de falcnido 4accipitrido .

    )l =ndice de diver idad mue tra una diver idad baja de mam=fero AJ 1.%E?5 mo trandouna homo6eneidad en la dominancia de e pecie A' 1 0.%$?.

    No e ha re6i trado la pre encia de anfibio en el 7rea evaluada5 mientra Gue en el ca ode reptile e ha identificado un total de & familia 5 " e pecie 4 1$ individuo .

    Ta(la :0 @&di!e$ de di er$idad de re)tile$ e& el rea e aluada

    Orde& Fa'ilia E$)e!ie N 'ero Por!e&ta e2 7

    SGuamata

    4mnophthalmidae Proctoporus sp . 2 11.$#

    *ropiduridae0iolaemus ornatus " 2&.-&0iolaemus alticolor " 2&.-&

    !olubridae Tachymenis peru!iana 1 -.%%Total 1 100.00

    Fuente" Monitoreo de campo, mayo de '(+(*

    Notoriamente la familia m7 repre entativa de reptile re6i trada fueTropiduridaeAla6artija ? con 2 e pecie 4 % individuo re6i trado en la @ona de evaluacin directa. )l=ndice de diver idad mue tra una diver idad baja de reptile AJ 1."#?5 mo trando unahomo6eneidad en la dominancia de e pecie A' 1 0.$E?. Sin embar6o la e pecie dema4or abundancia relativa e 0iolaemus pantherinus A# indDtran ecto?5 e6uido por 0iolaemus alticolor 4 0iolaemus ornatus Aambo con " indDtran ecto?.

    N. Medio $o!ial

    De'o%ra-6a/a poblacin de la provincia de Puno abarca 1%51H de la poblacin departamental8 mientraGue el di trito de Puno repre enta el -"5%2H de la poblacin provincial.

    /a poblacin di trital de Puno5 e6n el 3V !en o Nacional de Poblacin 4 L3 de Livienda del3N)35 fue 12- ##& habitante 5 mientra Gue la poblacin urbana alcan@ 120 22E habitante alaBo 200$5 dicha poblacin repre enta el -25"- H del total de la poblacin provincial 4 elE-5#%H de la poblacin di trital.

    Ta(la :1 Po(la!i+& )or '(ito$

    Ni el 1;;: #00 Parti!i)a!i+&di$trital

    Parti!i)a!i+&)ro i&!ial

    Parti!i)a!i+&re%io&al

    'epartamento Puno 10$E%"E 12#%""1Provincia de Puno 22E2 22E52 0502H'i trito de Puno 10051#% 12-5##& -"5%2H 0501H

    ;ona urbana E15%$$ 120522E E-5#%H -25"-H 0501H;ona rural %52E1 -5"&" "5&2H 25&$H

    'epartamento Puno 10$E%"E 12#%""1

    >uente: 3N)35 200$)laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    P76ina "0 de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    41/62

    /a poblacin objetivo del pro4ecto e la poblacin urbana del di trito de Puno5 en el aBo 200$alcan@ 120522E habitante 8 para el aBo 2010 e e tima Gue la poblacin objetivo a ciende a12$5 habitante 5 con iderando una ta a de crecimiento anual del 15E"H.

    Ta(la :# Cre!i'ie&to i&ter!e&$al de la )o(la!i+& ur(a&a

    A8o Ha(. N/ i ie&da1EE& E1%$$200$ 12022E &2&E0

    !rec. H 200$D1EE& 15E"H>uente: 3N)35 200$

    Por otro lado5 de acuerdo a lo dato e tad= tico del 3N)3 A200$?5 la poblacin urbanarepre enta el E-5#%H del total di trital5 mientra Gue la poblacin rural el "5&2H.

    Ta(la :: Po(la!i+& )or $e o ur(a&a rural

    9o&a r(a&o Rural Total

    Jombre -%E#- 2#"% #1.#1&Mujere #12#" 2.$%# #".0-0

    *otal 12022E -."&" 12-.##&H E-5#%H "5&2H 100500H

    >uente: 3N)35 200$

    /a poblacin del di trito de Puno e caracteri@a por er joven5 e6n 3N)3 A200$? el &051H dela poblacin tiene entre 1- a 2E aBo de edad8 e decir5 de cada 100 puneBo &0 on

    jvene .

    Ta(la :> Po(la!i+& etarea

    Ni elPo(la!i+

    & total#00

    Po(la!i+& o e& 21< a #; a8o$7 )arti!i)a!i+&di$trital de )o(la!i+&

    o e&De 1< a1; a8o$

    De #0 a #>a8o$

    De #< a #;a8o$ Total

    Provincia de Puno 22E2 22#%& 211-" 1E2&0 #&0#$ 2$5-H'i trito de Puno 12-##& 1&0"% 12E1- 11%-1 &$%1" &051H

    ;ona urbana 12022E 12-$E 12-21 11-&$ #&$ &05-H;ona rural -"&" "#E &E" &1" 11$$ 215$H>uente: 3N)35 200$

    )l -150$H de la poblacin e femenina 4 el "E50H ma culina:

    Gr -i!o N 0#*Di$tri(u!i+& de la )o(la!i+& ur(a&a del di$trito de Pu&o

    >uente: PF3 S.+.!.5 2010

    P76ina "1 de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    42/62

    Ta(la :< Pro e!!i+& de la )o(la!i+& o( eti o e& el 5ori o&te de e alua!i+&

    A8o Po(la!i+& 25a(.7

    201" 1&$.-&"201- 1"0.202201# 1"2.E21

    201$ 1"-.#E&201% 1"%.-1E201E 1-1."002020 1-".&

    2021 1-$5&&0

    2022 1#05&%2

    202& 1#&5"E2

    202" 1##5##"

    Vi ie&da

    Se6n pro4eccin de la poblacin urbana del di trito de Puno el nmero de vivienda e&"5&12 vivienda 5 a una den idad poblacional con tante de &5$ hab.DLiv.

    o $o de la Vi ie&da*Se6n 3N)3 A200$? el %&5%H de vivienda del di trito de Puno on

    utili@ada lo para fine de re idencia5 4 el 05%H on u ada para alGuiler.

    Ta(la :? $o de la i ie&da

    Co&di!i+& de o!u)a!i+& de la i ie&da9o&a

    Total ur(a&o totalr(a&o Rural

    ,cupada5 con per ona pre ente &2&E0 1$2% &"11% %&5%H %052H,cupada5 con per ona au ente &1 1#& &2EE %51H $5%H'e u o oca ional --& 12%E 1%"2 15"H "5&H'e ocupada5 en +lGuiler &0% 0 &0% 05%H 05$H'e ocupada5 en con truccin reparacin -$1 "% #1E 15-H 15-H +bandonada5 cerrada 1#2$ --# 21%& "52H -51H,tra cau a %0 101 1%1 052H 05"HTotal :=??< :==< >#

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    43/62

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    44/62

    Ser i!io 5i%i &i!o r(a&o Rural TotalRed pblica de de a6]e dentro de la Liv. 21"&2 - 21"&$ #25%HRed pblica de de a6]e fuera de la Liv. "$-" 0 "$-" 1&5EHPo@o ptico "%E -E -"% 15#HPo@o cie6o o ne6ro D letrina 1"%- -1% 200& -5EHR=o5 aceGuia o canal #10 -" ##" 15EH

    No tiene 10E2 "$12 1&5%HTotal :#:;0 1 #= :>11= 100 0

    >uente: 3N)35 200$

    Ele!tri!idado )n la ciudad de Puno e0 Co(ertura del $er i!io de e&er%6a el !tri!a

    Lo!alidad N/ do'i!ilio$ !o&e&er%6a el !tri!aN/ do'i!ilio$ $i&e&er%6a el !tri!a

    Total dei ie&da$

    Co(ertura dee&er%6a el !tri!a

    Puno &0012 "10# &"01% %$5E$H>uente: )lectro Puno S.+.+5 2010

    Tra&$)orte !o'u&i!a!io&e$/a ciudad de Puno e encuentra a apro

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    45/62

    proveniente de la ciudade de /ima5 !u co 4 +reGuipa. 'efinitivamente e ta e la v=am7 adecuada para in6re ar a Puno8 el viaje de de /ima ha ta el +eropuerto de (uliaca5ciudad Gue forma parte del departamento de Puno5 dura aproondo de !ooperacin para el 'e arrollo Social A>,N!,')S? en elMapa de Pobre@a 200$5 lo nivele de analfabeti mo en mujere a nivel di trital alcan@el $H5 e to refleja entre otro factore Gue lo recur o para la atencin de la educacin

    on in uficiente por el 6rado de pobre@a de la familia .

    + nivel di trital5 la poblacin con e tudio a nivel primario 4 ecundario repre entan el2152H 4 2E52H5 re pectivamente. Por otro lado5 el $5- H no alcan@ nin6n nivel deeducacin5 el 1#52H lo alcan@ el nivel uperior completo.

    IV. PLAN DE PARTICIPACIN CI DADANA.

    >.1 Al!a&!e

    )l Plan abarcar7 a la poblacin beneficiaria conforme e e tablece en el art=culo &".2 del '.S. N002 200E M3N+M5 4 en concordancia con la le4 de lo 'erecho de Participacin 4 !ontrol!iudadano NI 2#&00.

    >.# A!!io&e$ a De$arrollar)l pre ente Plan mue tra la accione de participacin ciudadana nece aria a implementar een cada una de la etapa del pro4ecto:

    o Pla&i-i!a!i+&*/a MPP reali@ un *aller con la poblacin beneficiaria del pro4ecto el 02 de

    junio de 2010. + continuacin e e1* Taller de I& olu!rado$

    E$tudio de I')a!to A'(ie&tal del relle&o $a&itario )la&ta de trata'ie&to de re$iduo$ or% &i!o$ )la&ta de

    $e)ara!i+& de re$iduo$ i&or% &i!o$ re!i!la(le$ del )ro e!to* A')lia!i+& 'e ora'ie&to de la %e$ti+& i&te%ralde lo$ re$iduo$ $+lido$ 'u&i!i)ale$ e& el di$trito de Pu&o )ro i&!ia de Pu&o de)arta'e&to de Pu&o.

    Re%i$tro dea$i$te&!ia

    )ntre lo participante de tacan: poblacin civil or6ani@ada5 univer idade e in titucione educativalocale 4 a ociacin de recicladore Av a e /i ta de + i tencia5 adjunta?.

    O( eti oeneral !onocer la opinin 4 eacilitar el trabajo 6rupal para determinar lo impacto del pro4ecto 4 e tablecerpropue ta de control5 de de la poblacin.Re6i trar la ob ervacione de la poblacin 4 de la propue ta de control.

    Te' ti!a

    >ormacin de 6rupo de trabajo para identificar la problem7tica actual 4 la alternativa de olucin.

    /ectura de re ultado re pecto a la problem7tica actual 4 la alternativa de olucin propue ta .

    )

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    46/62

    E$tudio de I')a!to A'(ie&tal del relle&o $a&itario )la&ta de trata'ie&to de re$iduo$ or% &i!o$ )la&ta de$e)ara!i+& de re$iduo$ i&or% &i!o$ re!i!la(le$ del )ro e!to* A')lia!i+& 'e ora'ie&to de la %e$ti+& i&te%ralde lo$ re$iduo$ $+lido$ 'u&i!i)ale$ e& el di$trito de Pu&o )ro i&!ia de Pu&o de)arta'e&to de Pu&o.

    /a poblacin u6iere Gue e capacite a lo funcionario municipale para a e6urar el cumplimiento delo objetico del pro4ecto8 a imi mo5 apo4e la con olidacin de un Pro6rama de RecoleccinSelectiva piloto en la ciudad.

    /a poblacin u6iere pro6ramar un Se6undo *aller de 3nvolucrado 5 donde e pre enten lo re ultadode lo monitoreo ambientale ba ale practicado .

    >uente: *aller de 3nvolucrado 5 del 02 de junio de 2010.

    *ambi n e recurri a encue ta como medio de con ulta de la poblacin cu4a vivienda eubican dentro del 7rea de influencia del pro4ecto5 en e ta ello refieren u aceptacin 4 afirmanGue la ubicacin de la vivienda e de habitabilidad temporal5 pue u re idencia e cercana ala ciudad Av a e encue ta ?.

    o Co&$tru!!i+&* Para e ta etapa donde lo impacto e mue tran ba tante vi ible e ha

    pro4ectado con e6uir la participacin ciudadana con una actitud favorable mediantemecani mo e trat 6ico de informacin 4 con ulta5 a =:

    Y /a MPP implementar7 un i tema de Gueja 4 u6erencia al pblico en 6eneral5 conmecani mo de e6uimiento 4 publicacin de la Gueja atendida .

    Y + imi mo la MPP a e6urar7 Gue la contrati ta re pon able de la con truccin cuente conmecani mo de informacin Gue comuniGue a la poblacin de la mole tia Gue puede6enerar e indiGue toda la medida de proteccin Gue vienen a umiendo. )l eGuipocontrati ta debe tener tambi n el eGuipo contraparte de relacione comunitaria .

    Y /a MPP e encar6ar7 de la capacitacin de lo funcionario municipale en la tem7tica5a e6urando Gue el conocimiento pueda er tran ferido.

    Y /a MPP encar6ar7 a la !+M Gue or6anice un )Guipo de Li6ilante +mbientale /ocaleA)L+/? con capacidad de re6i trar toda Gueja de la poblacin 4 a e6ure Gue ea atendidapor el re pon able Gue lo 6enera.

    Y + imi mo5 e recomienda tener como tema de a6enda: A1? Revi in de re ultado demonitoreo ambiental ba al5 4 A2? 'ifu in del u o del i tema de Gueja 4 u6erencia alpblico.

    Y Participacin 'irecta en +porte de Mano de ,bra por parte de la poblacin8 e te aporteer7 a trav de la mano de obra calificada 4 no calificada5 durante el tiempo Gue dure la

    con truccin de la infrae tructura de relleno anitario 4 planta de tratamiento de re iduolido or67nico e inor67nico 8 bajo la re pon abilidad de la MPP 4 del !ontrati ta

    encar6ado de la ejecucin.

    o O)era!i+& Ma&te&i'ie&to* /a MPP deber7 contar con una unidad operativa re pon able

    de la proteccin ambiental 4 de la relacione comunitaria a fin de incidir en la poblacin

    beneficiaria con nfa i en la poblacin m7 cercana en do a pecto b7 ico : Y )ducacin ambiental5 mediante la ejecucin de " tallere por aBo diri6ido a la poblacin

    a car6o de la Municipalidad Provincial de Puno8 dando a conocer lo peli6ro 4 nivele de

    P76ina "# de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    47/62

    rie 6o propio al pro4ecto8 a = como de la ventaja 4 oportunidade Gue puederepre entar e te pro4ecto a partir de la valori@acin ambiental 4 la per pectiva dede arrollo de la @ona. Mediante e ta accin tambi n e promover7 la 6eneracin de laalian@a empre a comunidad para apo4ar accione de pro4eccin ocial debidamentecoordinada . *ambi n5 inclu4e la capacitacin de lo funcionario municipale para Gue

    puedan a e6urar el cumplimiento de la normatividad vi6ente Gue alva6uarde loderecho poblacionale .

    Y Li6ilancia ambiental5 e te a pecto debe mantener e activo con el apo4o del )L+/5 paraGue acompaBe a lo re pon able de la proteccin ambiental del pro4ecto en el proce ode monitoreo ambiental de la calidad del aire5 del a6ua 4 del uelo de manera Gue ten6anconocimiento oportuno 4 tran parente obre la caracter= tica del ambiente al re idir cercano a e te pro4ecto.

    + imi mo5 e recomienda tener como tema de a6enda: A1? 'e arrollar una curva de

    comportamiento de lo par7metro medible en cada monitoreo ambiental practicadoAdebe contemplar de de el ba al ha ta el ltimo practicado?5 A2? 'ifu in de re ultado demonitoreo a la poblacin or6ani@ada5 4 A&? Percepcin poblacional de la operatividad delpro4ecto 4 reporte a la !+M.

    o Cierre* !uatro aBo ante del l=mite del tiempo de vida til del pro4ecto5 la MPP 4Do Guien

    admini tre el relleno convocar7 a una audiencia pblica para e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    48/62

    >.: Meta$ del )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&a

    Ta(la ># Meta$ del )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&a

    Eta)a Meta Re$)o&$a(le

    Pla&i-i!a!i+& 1 *aller. MPP _ PF3 S.+.!. +plicacin de encue ta . MPP 4 PF3 S.+.!.

    Co&$tru!!i+&

    'i eBo5 implementacin 4 operatividad de un i tema de Gueja 4u6erencia . MPP

    )dicin de volante informativo 4 di tribucin. !ontrati ta MPP.!reacin 4 operatividad del )L+/. !+MParticipacin 'irecta en +porte de Mano de ,bra. !ontrati ta MPP.

    O)era!i+& 'a&te&i'ie&to

    " tallere DaBo obre educacin ambiental A"0 tallere ?. MPP1 campaBa de difu in por me A pot radial?. MPP _ !+M + i tencia del )L+/ a lo monitoreo ambientale A20 monitoreo en 10aBo ?. !+M 4 )L+/.

    Cierre 10 vi ita 6uiada . MPPPo$t !ierre + i tencia del )L+/ a lo monitoreo ambientale . !+M _ )L+/.

    Ta(la >: Cro&o%ra'a de !u')li'ie&to de 'eta$ $e% & )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&adura&te la Pla&i-i!a!i+& Co&$tru!!i+&

    Eta)a$ Me$e$1 # : > < ? = ; 10 11 1#

    Pla&i-i!a!i+&1 *aller. +plicacin de encue ta .Co&$tru!!i+&'i eBo5 implementacin 4 operatividadde un i tema de Gueja 4 u6erencia . )dicin de volante informativo 4di tribucin. !reacin 4 operatividad del )Guipo deLi6ilante +mbientale /ocale A)L+/?. Participacin 'irecta en +porte de Manode ,bra. )laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    Ta(la >> Cro&o%ra'a de !u')li'ie&to de 'eta$ $e% & )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&adura&te la O)era!i+& Ma&te&i'ie&to

    Eta)a$ A8o$1 # : > < ? = ; 10

    O)era!i+& Ma&te&i'ie&to

    " tallere DaBo obre educacin ambiental A"0tallere en die@ aBo ?.

    1 campaBa de difu in por me A10 aBo ?.

    + i tencia del )L+/ a lo monitoreoambientale A20 monitoreo en 10 aBo ?.

    )laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    Ta(la >< Cro&o%ra'a de !u')li'ie&to de 'eta$ $e% & )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&adura&te el Cierre

    P76ina "% de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    49/62

    Eta)a$ A8o$X> X: X# X1 1

    Cierre10 vi ita 6uiada .

    Nota: /a +udiencia e reali@ar7 " aBo ante del periodo de vida del relleno anitario.)laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    Ta(la >? Cro&o%ra'a de !u')li'ie&to de 'eta$ $e% & )la& de )arti!i)a!i+& !iudada&adura&te el Po$t Cierre

    Eta)a$ A8o$1 # : > < ? = ; 10

    Po$t Cierre + i tencia del )L+/ a lo monitoreoambientale .

    )laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    V. DESCRIPCIN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES.

    Se han identificado 4 evaluado lo impacto Gue podr=an 6enerar e debido a la planificacin5con truccin5 operacin 4 mantenimiento5 cierre 4 po t cierre del relleno anitario5 4 la planta detratamiento de re iduo or67nico 4 planta de eparacin de re iduo inor67nico reciclable .

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    50/62

    etapa de eleccin de itio e ha e co6ido el uelo m7 idneo a fin de Gue lo impactopo ible fueran preferentemente intran cendente o f7cilmente rever ible .

    o A%ua obre e te medio ambiental e han de crito 1 ubcomponente como calidad

    de a6ua ubterr7nea a fin de detectar principalmente al6n impacto Gue pudiera afectar todapo ible contaminacin del nivel fre7tico. No e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    51/62

    para lo impacto ne6ativo potenciale identificado 4 de crito en el =tem anterior:

    Ta(la > Medida$ del Pla& de Ma&e o A'(ie&tal del Relle&o Sa&itario X Eta)a de Co&$tru!!i+&.

    Co')o&e&te

    I')a!to Ge&erado Medida de Miti%a!i+&

    +ire

    Part=culau pendida Rie6o de v=a de acce o por un camin ci terna.

    a e !ontrol de 6a e de la maGuinaria pe adaNivel de Ruido o de eGuipo de proteccin auditivo por el per onal trabajador

    Suelo) tabilidad Reve6etacin de lo talude de corte!alidad del Suelo 3mpermeabili@acin del uelo del patio de m7Guina

    Pai aje)co i tema )ntrenamiento a operadore re pecto de evitar accione Gue redunden eneventuale impacto al eco i tema

    +lteracin Pai aji ta !obertura con lona pla tificada de la maGuinaria cuando no e t7n en u o

    >aunaJabitat o de ilenciadore en la maGuinaria

    ) pecie Nativa 'elimitacin mediante cerco provi ionale de @ona de vida de e pecienativa

    >lora!obertura ve6etal Remocin 4 repo icin de la cobertura ve6etal) pecie nativa Reubicacin de la flora nativa hacia lu6are ambientalmente eleccionado

    Poblacin Salud ,cupacional +plicacin del Re6lamento de Salud 4 Se6uridad en el *rabajo

    *erritorio>lujo 4 co tumbre SeBale informativa de ruta de pa e de peatone de camino vecinale>lujo Lial SeBali@acin vial informativa 4 preventiva para el tr7fico de la maGuinaria

    Se6uridad +ccidente!apacitacin al per onal para el correcto u o de lo )Guipo de ProteccinPer onal A)PP ?5 adem7 de lo e= Medida$ del Pla& de Ma&e o A'(ie&tal del Relle&o Sa&itario X Eta)a de O [ M

    O)era!i+& Ma&te&i'ie&to del Relle&o Sa&itario

    Co')o&e&te I')a!to Ge&erado Medida de Miti%a!i+&

    +ire

    Part=cula u pendida . Rie6o de v=a de acce o por un camin ci ternaa e !ontrol de lo tubo de e cape de la maGuinaria pe ada

    Nivel de Ruido o de eGuipo de proteccin auditivo por el per onal trabajador ,lore o de eGuipo de proteccin na al por el per onal trabajador

    Suelo !alidad del Suelo 3mpermeabili@acin del uelo del patio de m7Guina

    Pai aje)co i tema )ntrenamiento a operadore re pecto de evitar accione Gue redunden eneventuale impacto al eco i tema

    +lteracin Pai aji ta Mantenimiento de la @ona de amorti6uamiento 4 del cerco vivo

    >aunaJabitat o de ilenciadore en la maGuinaria pe ada) pecie Nativa Mantenimiento de la flora nativa reubicada

    Poblacin Salud ,cupacional +plicacin del Re6lamento de Salud 4 Se6uridad en el *rabajo

    *erritorio >lujo 4 co tumbre SeBale informativa de ruta de pa e de peatone de camino vecinale>lujo Lial SeBali@acin vial informativa 4 preventiva para el tr7fico de la maGuinaria

    Se6uridad +ccidente!apacitacin al per onal para el correcto u o de lo )Guipo de ProteccinPer onal A)PP ?5 adem7 de lo e; Medida$ del Pla& de Ma&e o A'(ie&tal del Relle&o Sa&itario X Eta)a de Cierre.

    Cierre del Relle&o Sa&itario

    Co')o&e&teA-e!tado I')a!to Ge&erado

    Medida de Miti%a!i+&

    +ire Part=culau pendida .

    Rie6o de la @ona de cierre 4 de la v=a de acce o5 e reali@ar7 por uncamin ci terna

    P76ina -1 de #2

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    52/62

    a e !ontrol de lo tubo de e cape de la maGuinaria pe adaNivel de Ruido o de eGuipo de proteccin auditivo por el per onal trabajador ,lore o de eGuipo de proteccin na al por el per onal trabajador

    Suelo !alidad del Suelo 3mpermeabili@acin del uelo del patio de m7GuinaPoblacin Salud ,cupacional +plicacin del Re6lamento de Salud 4 Se6uridad en el *rabajo*erritorio >lujo Lial SeBali@acin vial informativa 4 preventiva para el tr7fico de la maGuinaria

    Se6uridad +ccidente !apacitacin al per onal para el correcto u o de lo )Guipo de ProteccinPer onal A)PP ?5 adem7 de lo elora!obertura ve6etal Remocin 4 repo icin de la cobertura ve6etal

    ) pecie nativa Reubicacin de la flora nativa hacia lu6are ambientalmenteeleccionado# Poblacin Salud ,cupacional +plicacin del Re6lamento de Salud 4 Se6uridad en el *rabajo

    $ *erritorio>lujo 4 co tumbre SeBale informativa de ruta de pa e de peatone decamino vecinale>lujo Lial SeBali@acin vial informativa 4 preventiva para el tr7fico de lamaGuinaria

    % Se6uridad +ccidente!apacitacin al per onal para el correcto u o de lo )Guipode Proteccin Per onal A)PP ?5 adem7 de lo e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    53/62

    Ta(la aunaJabitat o de ilenciadore en la maGuinaria pe ada) pecie Nativa Mantenimiento de la flora nativa reubicada

    - Poblacin Salud ,cupacional +plicacin del Re6lamento de Salud 4 Se6uridad en el*rabajo

    # Se6uridad +ccidente

    !apacitacin al per onal para el correcto u o de lo)Guipo de Proteccin Per onal A)PP ?5 adem7 de loe

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    54/62

    3dentificar cuantitativa 4 cualitativamente cada afeccin para toda 4 cada una de la variable

    ambientale 5 e6uir la operacione Gue provocan impacto5 de cribir el tipo de impacto 4 ejecutar la medida preventiva 4 correctora propue ta para prevenirlo o minimi@arlo.!omprobar la eficacia de la medida propue ta 5 4 en u defecto5 determinar la cau a de la

    de viacin de lo objetivo 4 e tablecer lo mecani mo de dia6n tico 4 rectificacin.'etectar po ible impacto no previ to 4 e tablecer la medida adecuada para reducirlo 5

    compen arlo o eliminarlo .!omprobar Gue la accione a de arrollar en el e6uimiento ambiental5 durante lo proce o de

    ejecucin de la obra5 e t7n vinculada con el ma4or 6rado de eficacia po ible a aGuellaactividade de prevencin incluida en el Plan de Manejo +mbiental 4 en cada uno de lopro6rama Gue lo comprenden5 para 6aranti@ar de e te modo5 el m7

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    55/62

    +dicionalmente a te tipo de monitoreo e propone de arrollar un monitoreo ambiental de tipoocupacional durante la etapa de operacin 4 mantenimiento por lo meno una ve@ al aBo paravelar tambi n por la alud de lo trabajadore 4 ejercer tambi n de e ta manera la vi6ilancia

    anitaria tambi n a nivel de alud ocupacional.

    /o par7metro principale para u medicin5 er=an:

    o 'o imetr=a de ruido Aa pue to clave 4 pro6re ivamente a todo el per onal?.

    o Part=cula re pirable Aa pue to clave 4 pro6re ivamente a todo el per onal?.

    o 'eterminacin de hon6o 5 bacteria 4 otro 6eneradore de enfermedade en oficina

    admini trativa 5 comedor5 almac n de compo t 4 material reciclable.

    o )

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    56/62

    A$)e!to de I&%e&ier6a B $i!a A!!i+& a de$arrollar

    Monitoreo 4 control de lacobertura final

    )n el po t cierre e de uma importancia e te tipo de monitoreo5 proponi ndo e:

    Lerificar la calidad de la cobertura revi ando la e

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    57/62

    Ta(la N * Cro&o%ra'a de la$ 'edida$ de !ierre )o$t !ierre 2(a$e 1 a8o7

    Medida$ de !ierre )o$t !ierreMe$e$

    1 # : > < ? = ; 10 11 1#Preparacin del ellado final para loltimo mdulo Dcelda!ontrol topo6r7fico

    'e montaje de la in talacione

    Re triccin 4Do eliminacin de ervicio

    Mantenimiento 4 limpie@a de la cuneta

    Monitoreo ambiental!ontrol de fi ura 5 a entamiento 5 ca=da oero in en la capa final +rbori@acin final

    +uditor=a ambientale

    >uente: PF3 S.+.!.5 2010.

    )l periodo de cierre de la infrae tructura de Relleno Sanitario 4 Planta de *ratamiento Re iduo,r67nico 4 Planta de Separacin de Re iduo 3nor67nico reciclable de de # me e .

    Ta(la N : :.?0

    3n talacin Guemadore de 6a nid. "5&$&.#0: Ve%eta!i+& 11< ? 0.00

    Le6etacin A embr=o de arbu to ? Plantn E$5#-0.00> Dre&a e )er'a&e&te 1= 0#0.00

    'renaje permanente m 2 1%5020.00Total >< #::.;=

    )laboracin: PF3 S.+.!.5 2010.

    IK. CRONOGRAMA DE E EC CION

    Ta(la N

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    58/62

    K. PRES P ESTO DE IMPLEMENTACION

    Ta(la N/ < I& er$i+& Total

    Meta DESCRIPCIN COSTOS 2S4.7

    'i po icin >inal3nfrae tructura "5%2-5"%1.&E

    )Guipamiento 25-#E50##.$"

    Reaprovechamiento3nfrae tructura &0-5$2".-1

    )Guipamiento 2-5$$&.02

    !ierre 4 po tcierre 1"25###.-#

    Total de i& er$i+& 7,868,712.22

    Ta(la N/ ADEC ADA DISPOSICIN FINAL DE LOS RESID OS SLIDOS : >11 :>;.>#

    >.1 Ade!uada i&-rae$tru!tura )ara la di$)o$i!i+& -i&al de lo$ re$iduo $+lido$ 'u&i!i)ale$ : >11 :>;.>#>.1.1 O(ra$ )ro i$io&ale$ #= ;=.?0".1.1.1 !ampamento 4 almac n lobal 1 #5000.00 #5000.00

    ".1.1.2 Movili@acin de eGuipo 4 herramienta a laobra lobal 1 1-5000.00 1-5000.00

    ".1.1.& !artel de identificacin de la obra de &.#0 .1.: V6a$ de a!!e$o =? Co&$tru!!i+& del Relle&o Sa&itario2 Pri'era eta)a 7 Glo(al 1 1;?=1==.< 1 ;?= 1==.>=

    >.1.< Ma&e o de Li i iado$ Glo(al 1 1> 0.? 1>< > 0.

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    59/62

    N/ DESCRIPCIN &idad de'edida Ca&tidadCo$to

    )ar!ial2S4.7Co$to$ a )re!io$

    del 'er!ado 2S4.7

    >.1. Dre&a e Plu ial Per'a&e&te Glo(al 1 1=01;.0 1= 01;.0#>.1. Cer!o )eri' tri!o :1 :>0.01".1.$.1 !erco perimetral lobal 1 2%5&"%.#& 2%5&"%.#&".1.$.2 !erco vivo lobal 1 25EE1.&% 25EE1.&%>.1.= Flete Glo(al 1 >0 000.00 >0 000.00".1.%.1 >lete lobal 1 "05000.00 "05000.00

    !,S*, '3R)!*, : : >11 :>;.>#+S*,S )N)R+/)S &E0#.#-

    *3/3'+' &"151&".E"S *,*+/ > 0=; :;1.01

    3. .L. $2E0.&%!,S*, *,*+/ > =#< >=1.:;

    Ta(la N/

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    60/62

    N/ DESCRIPCIN NIDAD CANTIDADCOSTOSNITARIOS

    2S4.7

    COSTOS A PRECIOSDE MERCADO

    2S4.7".&.-.1."orro ta lan tejido en6omado

    impermeable con forro interior al6odncolor naranja ne6ro con lo6o bordado

    nidad 2" E.E0 2&$.#0

    ".&.-.1.- Poncho material ta lan enjebado colornaranja 100H impermeable nidad % &%.E0 &11.20

    ".&.-.1.# /ente con mica de policarbonato

    tran pararente con re6ulador nidad 1# E.00 1"".00

    ".&.-.1.$ uante de cuero refor@ado Par &2 #0.00 15E20.00

    ".&.-.1.% otin de cuero Par 2" #0.00 15""0.00>.:.> .?0

    ".&.-.2.1!ami aco de 100H al6odn colornaranja5 con cinta de e6uridad deacuerdo a di eBo. *ela merceri@ada5@anfori@ada

    nidad 12 --.00 ##0.00

    ".&.-.2.2 Pantaln de drill 100H al6odn colornaranja nidad 1% "".00 $E2.00

    ".&.-.2.&Polo 100H al6odn color naranja lo6obordado pecho 4 e tampado ene palda

    nidad E.00 &2".00

    ".&.-.2." orro ta lan tejido en6omadoimpermeable con forro interior al6odncolor naranja ne6ro con lo6o bordado

    nidad 1% E.E0 1$%.20

    ".&.-.2.- Poncho material ta lan enjebado colornaranja 100H impermeable nidad # &%.E0 2&&."0

    ".&.-.2.# /ente con mica de policarbonatotran pararente con re6ulador nidad 12 E.00 10%.00

    ".&.-.2.$ uante de cuero refor@ado Par 2" #0.00 15""0.00

    ".&.-.2.% Ma carilla de doble filtro contra polvo 46a e nidad # $2.00 "&2.00

    ".&.-.2.E >iltro para re piradore nidad 2" 20.00 "%0.00

    ".&.-.2.10 otin de cuero Par 1% 100.00 15%00.00

    TOTAL #

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    61/62

    &.2.1.12 !analeta para control de e curriento lobal 1.00 15%#&.E$ 15%#&.E$&.2.1.1& *uberia de cone

  • 7/23/2019 Clasificacin de EIA Puno

    62/62

    01.01.01 !orte en 7rea habilitada m& -#5-0&.20 2.0$ 11#5E#1.#&01.01.02 !ar6uio m& -#5-0&.20 2.E1 1#"5"2".&101.01.0& *ran porte m& -#5-0&.20 ".1" 2&&5E2&.2-01.01.0" ) parcido 4 conformacin m2 #-5100.00 1."E E#5000.0001.0# I&$tala!i+& de ,ue'adore$ > : :.?001.02.01 3n talacin Guemadore de 6a m $0 #2."% "5&$&.#0

    01.0: Ve%eta!i+& ; ?# ???.