clasificación de demencias

Upload: sebastian-galvez-aurazo

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CLASIFICACIN:Existen numerosos criterios para clasificar las demencias. Dichos criterios, en mayor o menor medida, estn interrelacionados y a veces solapados. Por su utilidad, vamos a referirnos a los criterios etiolgico, neuroanatmico y clnico.A. CLASIFICACIN ETIOLGICALa demencia es un sndrome que puede estar causado por diversas enfermedades especficas e identificables. En esta clasificacin se incluye entre las enfermedades degenerativas la demencia con cuerpos de Lewy (DLw) y la demencia Frontotemporal (DFT), cuya identificacin, definicin y delimitacin diagnostica se ha realizado en los ltimos aos. Es posible que con el avance de las tcnicas de neuroimagen y el descubrimiento de mercaderes biolgicos esta clasificacin cambie en el futuro.A. enfermedades neurodegenerativas1. enfermedad de alzheimer2. enfermedad con cuerpo de lewy 3. enfermedad de Parkinson 4. parlisis supranuclear progresivo5. demencia frontotemporal6. enfermedad de pick 7. atrofia olivo-ponto-cerebelosa8. hemiatrofia progresiva9. enfermedad de Huntington10. esclerosis lateral amiotrfica con demencia11. parkinsonismo de Guam12. parkinsonismo post enceflico13. enfermedad prinica familiar14. esclerosis mltipleB. demencias posiblemente reversibles y adquiridas1. delirium metablico (enfermedad tiroidea, heptica, hipercalcemia, hipernatremia) 2. toxicidad por medicamentos3. dficit vitamina b12 y folatos4. alcoholismo 5. hidrocefalia6. vasculitis7. tumores8. postraumtica (hematoma subdural)C. demencias probablemente no reversibles y adquiridas1. demencia bascular (multiinfanto, enfermedad de binswagner)2. sndrome de wernicke-korsakoff secundario al abuso de alcoholD. infecciones1. enfermedad prinixca no familiar2. demencia sida e infeccin neurolgica asociada al sida (toxoplasmosis)3. neurosfilis4. meningitisE. trastornos psiquitricos1. depresin, Pseudodemencia depresiva2. psicosis3. histeria

B. CLASIFICACIN NEUROANATMICA:Las demencias son trastornos mentales de base orgnica, en su mayora de implicacin cortical bilateral y/ subcortical. La sintomatologa puede ser muy variable y, en general, poco dependiente del lugar y extensin del tejido cerebral destruido. Los cambios que acontecen a nivel neuronal, si nos atenemos a la EA, constituyen un dao ampliamente disperso en el crtex cerebral, en franco contraste con la mayora de las lesiones focales. Desde este enfoque se puede diferenciar dos patrones bsicos de afectacin neuripsicolgica que se correlacionan en parte de las estructuras anatmicas cerebrales ms afectadas. El primer tipo de patrn es el de la demencia cortical, representada por la enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpo de Lewy y la enfermedad de pick, que es una demencia frontal genuina.En la EA es caracterstico la presencia del llamado sndrome afos- apracto- agnsico. Dicho sndrome es la expresin de la desintegracin conjunta y homognea de las funciones corticales superiores. El segundo tipo de patrn es el de la demencia subcortical, que es caracterstico de algunos sndromes extrapiramidales (por ejemplo, la enfermedad de Parkinson) en los que predominan las lesiones en tlamo, ganglios basales y tronco cerebral.La diferencia fundamental entre estos dos patrones est en que los pacientes con demencia subcortical muestran una lenificacin muy marcada de la ideacin y procesamiento de la informacin, con alteracin de la motivacin y atencin. En contraste, los pacientes con demencia cortical tienen, adems de la amnesia, combinaciones variables de afasia, apraxia y agnosia que pueden correlacionarse con las alteraciones de las reas corticales de asociacin.Existe, segn esta clasificacin, una categora mixta (demencia cortical- subcortical). Que incluye algunas formas de demencia por infartos mltiples (demencia vascular), enfermedades toxico- metablico e infecciones por virus lentos que afectan a las estructuras corticales y subcorticales.

C. CLASIFICACIN CLNICA En la relacin a la evolucin de un sujeto con demencia se han establecido pautas para clasificar su progresin segn el grado de intensidad del trastorno (Roth y Cols, 1990). Se distinguen as cuatro niveles que el clnico o el investigador ha de saber utilizar con flexibilidad, intentando encuadrar al paciente en uno de ellos. Los niveles en orden creciente son demencia mnima, leve, moderada y severa. Comentaremos brevemente estos niveles:a) demencia mnima. El sujeto refleja un dficit limitado como variables en la adquisicin de nueva informacin. As como dficit amnsico a corto plazo y ligero dficit de orientacinb) demencia leve. Se observa dficit en la adquisicin de nueva informacin, dficit en la capacidad de orientacin temporal y especial, dificultades evidentes en la resolucin de problemas, y adems ligeras alteraciones lingsticas e incapacidad para realizar tareas de la vida diaria y de cuidado de s mismo. c) demencia moderada. Se observa ya una importante incapacidad para retener y recordar nueva informacin, junto con amnesia de hechos recientes asociada a confabulacin, disminucin de los ndices de orientacin, incapacitacin para resolver problemas, lenguaje incoherente, e incapacidad evidente para rendir en su vida diaria as como en las tareas de vestirse o de comer, con un nivel de higiene deteriorado.d) demencia severa. En este nivel en este nivel se constata una prdida muy importante de los procesos amnsicos, rellenando estas lagunas con cuadros confabulatorios, los ndices de orientacin estn intensamente afectados, la incapacidad de resolucin de problemas es total, el lenguaje es notoriamente incoherente, siendo incapaz el paciente de subsistir independientemente. Se detectan, en ocasiones, pensamientos delirantes fugaces. El enfermo es incapaz de reconocer a los parientes cercanos, se da una falta de control de esfnteres, pobreza emocional, apata e inercia.

Primer nivel:Falta de palabras, comienzo de una apraxia constructiva, grafica, dificultad de reconocimiento visual de imgenes, de objetos y de localizacin de los dedos.Segundo nivel:Perfrasis, desviaciones en las reproducciones prxicas constructivas graficas, dificultades en la imitacin de gestos complejos de las manos, agnosia digital constante.Tercer nivel:Parafasia semntica, o de la primera articulacin (cambiar una palabra por otra), dibujar una sola cara del cubo en las reproducciones prxicas constructivas graficas, dificultades prxicas ideomotrices en la imitacin de los gestos simblicos convencionales y astereognosias bilaterales.Cuarto nivel:Parafasia fonmica o de la segunda articulacin (palabras de formadas), unin al modelo y fracaso en la reproduccin en el cubo, apraxia ideomotriz, autotopagnosia.

.