clases consti 1

10
10 de Agosto, 2015. Reyes católicos 1469 se casan Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (Castamara), contra todo consejo y resulto ser un matrimonio exitoso <3. Si Isabel moría, Fernando no heredaría Castilla. Y durante el matrimonio y posteriormente, Castilla y Aragón no se funden, pero si caminan de la mano. Finales del S. XV Portugal era una potencia marítima y comercial. Comerciaban especias. 1479, Isabel accede al trono. Aragón estaba relacionado con el reino de Nápoles y las islas Sicilias. Fernando tenía la idea de crear una unidad de España. Crear sentido de pertenencia de parte los reinos. Reinos (territorios): Aragón Castilla Navarra (Borbones, gran influencia francesa) Granada 1492 (Enero), finaliza la cruzada contra los moros e Isabel entra en granada recibiendo simbólicamente las llaves de la ciudad. Navarra aún se encontraba influenciada por la época medieval y no le rendían tributo a los reyes, sino que al señor feudal (¿) 1512, Fernando invade militarmente Navarra y la incorpora a Castilla. Isabel ya estaba muerta desde 1504. 1517, La unificación de España no es jurídicamente. Mas que volverse unitaria, es una monarquia pluralista. Juana la Loca casada con Felipe el hermoso están en el trono de manera transitoriamente para que luego en 1517 Carlos I en España (Carlos V) reine, el cual es nieto de los reyes católicos. Decia que en su reino nunca se pone el Sol por el amplio territorio que alcanzaba.

Upload: marcela-alfaro

Post on 15-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primeras 5 clases de constitucional

TRANSCRIPT

Page 1: Clases Consti 1

10 de Agosto, 2015.

Reyes católicos

1469 se casan Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (Castamara), contra todo consejo y resulto ser un matrimonio exitoso <3.

Si Isabel moría, Fernando no heredaría Castilla. Y durante el matrimonio y posteriormente, Castilla y Aragón no se funden, pero si caminan de la mano.

Finales del S. XV Portugal era una potencia marítima y comercial. Comerciaban especias.

1479, Isabel accede al trono.

Aragón estaba relacionado con el reino de Nápoles y las islas Sicilias.

Fernando tenía la idea de crear una unidad de España. Crear sentido de pertenencia de parte los reinos.

Reinos (territorios):

Aragón Castilla Navarra (Borbones, gran influencia francesa) Granada

1492 (Enero), finaliza la cruzada contra los moros e Isabel entra en granada recibiendo simbólicamente las llaves de la ciudad.

Navarra aún se encontraba influenciada por la época medieval y no le rendían tributo a los reyes, sino que al señor feudal (¿)

1512, Fernando invade militarmente Navarra y la incorpora a Castilla. Isabel ya estaba muerta desde 1504.

1517, La unificación de España no es jurídicamente. Mas que volverse unitaria, es una monarquia pluralista.

Juana la Loca casada con Felipe el hermoso están en el trono de manera transitoriamente para que luego en 1517 Carlos I en España (Carlos V) reine, el cual es nieto de los reyes católicos. Decia que en su reino nunca se pone el Sol por el amplio territorio que alcanzaba.

Reivindicación de la soberanía real

Los reyes católicos marcan el puente entre la España medieval y la España moderna. Se consolida la monarquia moderna (el tipo de moderno ya no se estructura gracias a los lazos feudales). El monarca ya no quiere depender de dichos lazos (soberanía).

Epoca de Isable, hubo una guerra civil como transición entre la mediaval y moderna.

Creo un órgano que administraba la hacienda, el real concejo de hacienda, en donde Alonso de Quintanilla fue contador real mayor. Gracias a esto el monarca obtiene recursos.

Page 2: Clases Consti 1

Isabel logra controlar a la nobleza (a la corte (S. XI) y al alto clero). Los reyes dependían de la corte a la hora de tomar desiciones porque dependían de sus recursos.

Isabel deja de convocar a las cortes gracias a los recursos provenientes de América, ya que no la necesita, no necesita sus recursos y con esto gana autonomía.

Aparece una burocracia estatal.

1524, concejo de indias.

Isabel controlara también la burguesía, el cabildo (monopolio de la burguesía)

Isabel crea una figura que actua de puente entre cabildo, el corregidor, el cual es elegido por la reina y no por la comunidad, es impuesto (¿)

Burguesia urbana y monarquia….

11 de Agosto, 2015.

Unificacion de la iglesia.

Reforma de la inglesia y defensa de la fe.

El fray francisco Jimenez de Cisneros era el confesor de la reina y quedo como rigente luego de la muerte de esta, en Castilla. Posteriormente fue consejero de Juana la loca.

Fernando también rigio en Castilla luego de la muerte de isable pero preocupado de las relaciones de la muerte (no podía reinar porque eso se estipula a la hora de su matrimonio).

La iglesia en europa esta en decadencia en el S. XV y principios del S. XVI, ya que los papas de la época no eran muy morales, Rodrigo borgia papa de la epoca.

S. XVI es el reducto católico en España.

1517, Lutero y 95 tesis.

Enrique VIII se separa de la iglesia para poder casarse.

Isabel, luego de granada cree que la unión de los reinos no es suficiente si es que no es religiosa también. Esto la lleva a querer superar la división religiosa característica de la época medieval (judíos, musulmanes y católicos).

Se convierte a moros y judíos al catolicismo o son expulsados de España, a esto se les llamo los infieles.

Muchos judíos, los cuales eran los principales capitales económicos, se van de España luego de esto. Se dice que esto habría afectado económicamente si no se hubiera descubierto a América y sus riquezas.

En 1493 se recupera el tribunal de la inquisición (que fue creado por Santo domingo de Guzman en el S XII *herejía catara*). El tribunal de la inquisición pide a Roma que mande inquisidores para

Page 3: Clases Consti 1

“fiscalizar” la conversión de moros y judías al catolicismo. Tambien existía el tribunal de la inquisición en América enfocado en los católicos que encontrándose lejos de España podían cometer herejías.

El objetivo, la reforma no es solo culturar, sino que se lograra disciplinar la iglesia por razones como la poca preparación del clero.

Orden intelectual: Los dominicos

Orden caritativa: Los jesuitas

Reforma disciplinaria, nace la compañía de Jesus. Basco Ignacio de Loyola busca destacarse de las demás ordenes por la preparación de sus miembros (por sus años de preparación y disciplina).

Clero diocesano dirigido por el obispo.

Clero regular a las cuales pertenecen las ordenes religiosas (con reglas propias aparte).

V concilio de Letrán (1512-1517)

Concilio de Trento (1545-1563), realizado en pleno debacle de la iglesia católica en Europa. Vuelve a situar al a iglesia, reforma a la iglesia en el ámbito disciplinario. Teologos españoles logran estabilizarla.

España queda blindada ante la idea reformista proveniente de Europa.

La gran empresa de América

Los reyes católicos le dan respaldo a Colón.

Puede verse de manera capitalista (empresas privadas, capitales privados). Fue financiado por Isabel, pusos sus lucas, no la del imperio español.

Puede verse de manera religiosa, porque luego de terminar la cruzada con los moros se podría enteder que se extendia la evangelización a otros territorios.

Invasion.

Descubrimiento ya que realmente no tenia intención de llegar a America, sino de encontrar nuevas rutas para llegar a las indias.

Encuentro de dos mundos desde el ámbito antropológico y cultural.

Organización jurídica de la conquista y de lo conquistado

1. Justificación jurídica de la conquista y de la posesión de las indias.A. Estatuto juridico del territorio (de las indias): pensaban en 1501 que América era mas

pequeña aun cuando ya se había descubierto el océano pacifico. B. Estatuto juridico de las indias.

Page 4: Clases Consti 1

2. Administracion de las Indias.3. Instituciones indianas.4. Derecho indiano.

Las autoridades españolas buscaban fundamentar la conquista. Para saber cómo repartir América, los reyes católicos (estratégicamente) recurren al Papa español Alejandro VII, Rodrigo Borgia.

Fundamentos:

1. Concepto de Dominus Orbis: Es un concepto jurídico que significa “Señor del mundo” título atribuido al papa. Él es el vicario de Cristo en la tierra, Cristo es hijo de Dios, creador del mundo, por lo que es el representante de Dios en la tierra.

2. Las bulas papales de donación: El papa emite 4 documentos, los cuales son la primera fuente jurídica para determinar el estatuto castellano que tendrá las Indias. Estas bulas se le entregan a los reyes de Castilla, no de España (ya que ellos ocuparon capital privado (Mito: las joyas de Isabel) como inversión a la hora de apoyar a colon en el nuevo continente).

Desde el comienzo los gobernante se apoyaron en bases mas formales para hacer la repartición de manera correcta.

Antecedentes de las bulas:

Conquistas portuguesas en África, en 1455 (Romanus Pontifex)

Conquista de las Canarias por parte de los castellanos, 1415-1479.

Tratado de Alcaçoras-Toledo (1480) firmado entre Portugal y Castilla, establece líneas de demarcación dando derechos del mar.

Las bulas de donación pontificias Intercaetera (3 y 4 de Mayo):

A. Mayor (3 de Mayo): Donación de las tierras descubiertas y por descubir.Establece que se cederán “los territorios descubiertos y por descubrir a los reyes Castilla y a sus descendientes…” (No a España, sino que a la personalidad de los reyes porque ellos pusieron capital privado)

B. Menor (4 de Mayo): Línea de demarcación a 100 Leguas W de Islas Azores.Portugal se entera de la Intercaetera Mayor y le pide al papa un cambio el cual resulta en que todas los territorios descubiertos y por descubrir pertenecen a los reyes de Castilla y a sus descendientes pero a 100 leguas W de las islas Canarias, Azores y Cabo Verde. Esto lo acepta Portugal porque tenia la esperanza de descubrir rutas de esa línea de demarcación al E.

Eximiae de votionis: Se otorgan los mismos privilegios que los portugueses tienen en Áfricas. Derecho al comercio y a establecerse.

Dudum siquidem (Sept): Territorios de Asia siempre que se navegue hacia el occidente.

Vasco de Gama llega a las Indias por occidente finalmente en el año 1499.

Page 5: Clases Consti 1

Tratado de TordesillasLa intercaetera II (o menor) fue modificada por el Tratado de Tordesillas en 1494, este corre la línea de demarcación a 370 Leguas W de Cabo Verde.

Estatuto jurídico de las Indias (hasta 1500)Son territorios independientes de Castilla, estaduales independientes de Castilla, pero unidos a este reino por la persona del Rey. Por lo tanto, jurídicamente hablando, las indias nunca fueron colonias de España, ni tampoco se hablaron de ellas de esa forma. Siempre se le mencionó como “Reinos”.

La primera forma jurídica se llamó Virreinato con un Virrey.

Concejo de Indias: El concejo administrativo de las Indias.

Significa que las Indias tienen la misma:

Calidad Jerarquia Nivel cultural Personalidad

… que el reino de Castilla.

¿Por qué no es colonia? No hubo fundición Hubo fundación Fueron pueblos fundados y nuevos El conquistador se queda y se convierte en fundador. Tenía derechos y deberes, funda una

villa o pueblo (todo preestipulado con instrucciones). Mestizaje: se fundaron familias Las indias tienen una personalidad jurídica propia

A diferencia de como Portugal trataba a los territorios que le pertenecían (Brasil). No tenían más interés que en las materias primas, sin política fundadora.

13 de Agosto, 2015

17 de Agosto, 2015

20 de Agosto, 2015

El patronato viene de la expresión de patrón (protector), ya que la corona se constituye como protectora de la iglesia, se compromete a evangelizar a los americanos y proteger el desarrollo de

Page 6: Clases Consti 1

la iglesia en las indias, y en cambio la corona recibe de la iglesia el respaldo en la labor de conquistar.

El patronato era un conjunto de atribuciones que le otorga la iglesia a la corona a través de las bulas, para la organización y el funcionamiento de la iglesia en América, a cambio del compromiso de la corona de evangelizar a los pueblos americos y mantener a la iglesia en América.. A través del tiempo la corona comenzara a atribuirse ella misma esas facultades, dejándole de pedir a la iglesia dichos permisos. La corona comenzara a extralimitarse y a interpretar a su favor las bulas.

Bula Intercaetera,

El papa le concede america a la corno a cambio que ellos evangelicen. Con el paso de tiempo, las bulas empiezan a entregar facultades en concreto. Bula eximae devotionis (1501), en la cual se le da derecho a cobrar el diesmo y a cambio la corona se comprometia a mantener las iglesias en america.

Bula, otorga la facultad de fijar y modificar los límites de las diócesis (organización territorial de la iglesia)en América

Bula universalis Ecclesiae (1508):Otorga a los reyes de castilla la facultad de presentar a personas idóneas a los cargos eclesiásticos

Bula Omnimoda (1522): Se le entrega la facultad a los reyes de castilla de determinar que misiones religiosas podían ingresar a América. Ademas, regulaba la forma en que estas misiones se iban a relacionar con los obispos en América.

Bula Devotionis (1525): la facultad de determinar las circuscripsiones religiosas y sus limites.

Bula de la Santa Cruzada (1573): Le otorgaba la facultad a los reyes de poder dispensar el consumo de carne en determinados días pagando una limosna a cambio.

Real Cédula de Felipe II (1574): Nace como una recopilación privada que hace Juan de Ovando de todas las bolas que han entregado alguna facultad a la corona. Además, se agregan atribuciones nuevas que la misma corona se va a dar respecto de la iglesia.

Bula de la cena: Implicaba que los obispos al momento de la ultima cena se quejaban de los abusos que estaban cometiendo lo

Vicariato: institución eclesiástica y civil por la que los reyes de España ejercitan en Indias la plena potestad canonica diciplinar con implícita anuencia del pontífice, actuando dentro del ámbito fijado en las concesiones de los pontífices y en la legislación conciliar de Indias.

Vicariato Regio

Se da con la llegada de los Borbones a la

Surge una doctrina que se conoce como Regalismo que dice que la corona se encuentra por sobre el Pontifice y por eso surge el concepto de Vicariato. Dios- Papa- Rey,

Habian cumplido con el patronato que era la evangelización de los pueblos.

Page 7: Clases Consti 1

La bula onmimoda (1522{9 establecía las relaciones que tenían las misiones religiosas y los obispos en América y se interpretó que las misiones religiosas se encontraban directamente bajo autoridad del rey, y por ello el rey tena una potestad vicaria sobre las misiones religiosas, ya que el y solo el podía determinar cómo se regulaban estas misiones religiosas en América.

En virtud del vicariado van a surgir una serie de abusos que va a cometer la corona:

1. El gobierno de los presentados: El papa le había dado la facultad a la corona de presentar personas a cargos, la corona lo que hacía era que a través de la carta de BLA le ordenaba al cabildo eclesiástico que la persona que había sido presentada para el cargo se pusiera a ejercer el cargo de inmediato, sin recibir la autorización por parte de la santa sede. Y como el cabildo eclesiástico estaba bajo el poder del Virrey…

2. El pase regio o: Nace de una faculta que siempre tuvo el concejo de indias que era que todo documento que ingresaba a las indias tenía que ser autorizado y visado por el concejo de indias. El problema estaba en que dentro de esos documentos se encontraban documentos que venían de la santa sede a obispo, etc, Entonces el concejo de indias podía filtrar los documentos en la medida que le conviniera a la corona o no.

3. El recurso de Fuerza: Si bien, la jurisdicción eclesiástica y la jurisdicción civil estaba separadas, la persona que había recibido una sentencia que no fuera a su favor por el tribunal eclesiástico solía acudir a los tribunales civiles (la real audiencia) para que esta interpretara o analizara la sentencia dad por el tribunal eclesiástico, y a pesar de no poder revocarla podía decir que los tribunales eclesiásticos habían actuado con fuerza desprestigiándolos. (la cuestión del sacristán)

La independencia no termina con el patronato ya que el estado y la iglesia siguen unidos, y por eso Bernardo ohiggins cuando se alcanza la independencia, adopta dos: la primera es reconocer a la iglesia católica como religión del estado, y la otra es traspasar las facultades del rey al jefe de estado.

Por ello, mientras el patronato este vigente en Chile, habran dos bla:

El concejo de estado, el cual va a encargarse de presentar una nomina de personas idóneas para un cargo vacante al presidente de la republica.

El presidente será el que de esta nomina eligira el cargo y presentara la solicitud a la santa sede.

El patronato si bien se mantendrá durante todo el S. XIX, los abusos y atribuciones irán desapareciendo paulatinamente. CÓMO TERMINÓ.

El patronato va a terminar en Chile en 1925 con que va a determinar la separación del estado y la iglesia.