clase i. introducción a la ingeniería de métodos y productividad.docx

6
Ing. Esp. Esteban Luis Parra Reales Taller de Métodos y Tiempos 1. Introducción a la Ingeniería de Métodos Definición Se refiere a la aplicación de métodos analíticos de todos los principios de las ciencias sociales, física y del proceso creativo a los procesos de transformación para satisfacer las necesidades humanas. Necesidades Producto Por su parte, la Ingeniería Industrial, básicamente se ocupa del estudio y transformación de materias primas a algo diferente (producto terminado), y sobre todo que sea más aplicable a su forma, tiempo y lugar. Su principal responsabilidad consiste, en diseñar el mejor método para logar esa determinada transformación. La Ingeniería de métodos, se ocupa de la integración del ser humano al proceso productivo, o sea, describir el diseño del proceso, en lo que se refiere a todas las personas involucradas en el mismo. Antecedentes históricos A principios del siglo xx, Frederick Winslow Taylor llevó a cabo experimentos significativos, de un nuevo enfoque científico, en el cual estableció los estudios de tiempos dentro de un proceso, para así establecer normas del tiempo para el rendimiento del trabajo. Analizó y dirigió miles de pruebas para identificar las variables relativas de producción. Proceso de Necesidades

Upload: esteban-parra-reales

Post on 13-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Producción I, Ingeniería de métodos, procesos productivos.

TRANSCRIPT

Page 1: Clase I. Introducción a la Ingeniería de Métodos y Productividad.docx

Ing. Esp. Esteban Luis Parra Reales Taller de Métodos y Tiempos

1. Introducción a la Ingeniería de Métodos

Definición

Se refiere a la aplicación de métodos analíticos de todos los principios de las ciencias sociales, física y del proceso creativo a los procesos de transformación para satisfacer las necesidades humanas.

Necesidades Producto

Por su parte, la Ingeniería Industrial, básicamente se ocupa del estudio y transformación de materias primas a algo diferente (producto terminado), y sobre todo que sea más aplicable a su forma, tiempo y lugar.

Su principal responsabilidad consiste, en diseñar el mejor método para logar esa determinada transformación.

La Ingeniería de métodos, se ocupa de la integración del ser humano al proceso productivo, o sea, describir el diseño del proceso, en lo que se refiere a todas las personas involucradas en el mismo.

Antecedentes históricos

A principios del siglo xx, Frederick Winslow Taylor llevó a cabo experimentos significativos, de un nuevo enfoque científico, en el cual estableció los estudios de tiempos dentro de un proceso, para así establecer normas del tiempo para el rendimiento del trabajo. Analizó y dirigió miles de pruebas para identificar las variables relativas de producción.

Taylor, en 1881, comenzó el estudio sobre una forma de cortar metales, que continuó durante 25 años y culminó en 1907 con la publicación de la obra The Transction of the American Society of Mechanical Engineers. También diseñó métodos de trabajo en donde el hombre era una unidad, la cual estaba compuesta por hombre con el incentivo del salario, para así darle un servicio eficiente a la máquina de acuerdo a las instrucciones dadas.

Proceso de Necesidades

Observa

Produce

Evalúa

Diseña

Page 2: Clase I. Introducción a la Ingeniería de Métodos y Productividad.docx

Ing. Esp. Esteban Luis Parra Reales Taller de Métodos y Tiempos

En junio de 1903, en la reunión de la ASME (Amrican Society of Mechanical Engineer), Taylor presentó su famoso artículo “Shop Managament” (administración de Taller) en el cual expuso los siguientes conceptos:

1. Estudios de tiempos2. Estudios de métodos.3. La conveniencia de contar con un grupo o departamento de planeación.4. La estandarización de las herramientas.5. El principio de la excepción de la administración industrial.6. Tarjeta de enseñanza para los trabajadores.7. El uso de reglas de cálculos e instrumentos similares para ahorrar tiempo.8. Sistemas nemotécnicos para clasificar productos fabricados, así como otros

implementos usados en la fabricación.9. Un sistema de rutas o trayectorias.10.Métodos de determinación de costos`.11.Selección de empleados por tareas.12. Incentivos en el trabajo

2. Análisis del Proceso en la Organización

Es necesario que todas las partes de una organización se interesen en el análisis de procesos simplemente porque son ellas las que hacen el trabajo, y el análisis de procesos se centra en cómo se realiza realmente el trabajo. ¿Proporcionan el mayor valor a sus clientes (internos o externos) o pueden mejorarse? A menudo, Operaciones y Ventas son las primeras áreas en las que se piensa porque tienen una relación estrecha con los procesos centrales. Sin embargo, los procesos de apoyo en Contabilidad, Finanzas y Recursos Humanos también son cruciales para el éxito de una organización. La alta dirección debe participar, lo mismo que los demás departamentos. En este “pasarse la batuta”, las desconexiones suelen ser lo peor y las oportunidades para mejorar, lo mejor.

Page 3: Clase I. Introducción a la Ingeniería de Métodos y Productividad.docx

Ing. Esp. Esteban Luis Parra Reales Taller de Métodos y Tiempos

3. Productividad

Introducción

Hoy en día no es competitivo quien no cumple con Calidad, Producción, Costos adecuados, Tiempos Estándares, Eficiencia, Innovación, Nuevos métodos de trabajo, Tecnología, y muchos otros conceptos que hacen que cada día la Productividad sea un punto de cuidado en los planes a corto y largo plazo. Que tan productiva o no sea una empresa podría demostrar el tiempo de vida, de dicha empresa, independientemente de la cantidad de productos fabricados. Por estas razones, la Productividad es un factor fundamental en el desarrollo diario de todo negocio.

Importancia de la Productividad

El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Por ejemplo, el costo total a cubrir en una empresa típica de manufactura, está compuesto aproximadamente por 15% de mano de obra directa, 40% gastos generales. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria como son, ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración, son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. En general, dichos métodos son aplicables a cualquier tipo de negocio, ya sea servicios, gobierno etc. Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo, la Productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos, estudios de tiempos y sistema de pago de salarios.

¿Qué es Productividad?

Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien son productivo cuando con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado obtiene el máximo de productos. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como: Calidad: Velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.

Productividad = Salida/Entradas

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital. Salidas: Productos. √ Misma entrada, salida más grande √ Entrada más pequeña misma salida

Page 4: Clase I. Introducción a la Ingeniería de Métodos y Productividad.docx

Ing. Esp. Esteban Luis Parra Reales Taller de Métodos y Tiempos

√ Incrementar salida disminuir entrada √ Incrementar salida más rápido que la entrada √ Disminuir la salida en forma menor que la entrada.

¿Qué busca la Productividad?

Todas estas medidas son cuantitativas y no se considera en ellas el aspecto cualitativo de la producción (un producto debería ser bien hecho la primera vez y responder a las especificaciones de producción) .Todo costo adicional (re-inicios, re-fabricación, reemplazo reparación después de la venta) debería ser incluido en la medida de la productividad. Un buen producto nos permite desarrollar la confianza y fidelidad de los clientes. El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar incluido en la medida de la productividad Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el Índice de Productividad (P) como punto de comparación:

P = 100*(Productividad Observada) / (Estándar de Productividad)

La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana, mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector económico, departamento, mano de obra, energía, país) El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia (Período Base). Con lo anterior vemos que podemos obtener diferentes medidas de productividad, evaluar diferentes sistemas, departamentos, empresas, recursos como materias primas, energía, entre otros.

Índice de ProductividadEl índice de productividad es un recurso común de control para los gerentes de línea, jefes de producción, en general para los ingenieros industriales, los cuales tienen la consigna en aras de aumentar la productividad de: "Hacer más con menos o por lo menos con lo mismo"