clase

307

Upload: maria-fernanda-ramirez

Post on 13-Feb-2017

124 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase
Page 2: Clase
Page 3: Clase
Page 4: Clase
Page 5: Clase
Page 6: Clase

DIAGNOSTICO DE LAS ARRITMIA

ESTUDIO ELECROFISIOLOGICO

EKGTEST DE ESFUERZO HOLTER

HISTORIA CLINICANADA PUEDE

REMPLAZARLAEXAMINA BIEN A TU

PACIENTEESCUCHA AL PACIENTE QUE EL TE SOPLA EL DX

Page 7: Clase

ELECTROFISIOLOGIA• El intervalo A-H indica la transmisión del impulso desde

la aurícula alta (catéter auricular) hasta las cercanías del haz de His (par proximal del catéter cabalgando en la válvula tricúspide)

• el par distal de ese catéter registra la deflexión del haz de His, onda H del registro intracavitario.

• Desde esa onda (H) y hasta el inicio de la despolarización ventricular, es el intervalo H-V, es decir, el tiempo que media desde que el estímulo llega al His hasta cuando se despolarizan los ventrículos

Page 8: Clase
Page 9: Clase

ENFOQUE TERAPEUTICOHC

MONITOR CDEEKG-VIA VENOSA-LABORATORIO

FALLA HEMODINAMICA CARDIOVERSION ELECTRICA

monofásico O BIFASICO100-200-300 JOULES

DX

ESTABILIDAD HEMODINAMICADX

Page 10: Clase

DIAGNOSTICO DE LA ARRITMIA

ESTUDIO ELECROFISIOLOGICO

EKGTEST DE ESFUERZO HOLTER

HISTORIA CLINICANADA PUEDE REMPLAZARLA

EXAMINA BIEN A TU PACIENTE

ESCUCHA AL PACIENTE QUE EL TE SOPLA EL DX

Page 11: Clase

ENFOQUE TERAPEUTICOHC

MONITOR CDEEKG-VIA VENOSA-LABORATORIO

FALLA HEMODINAMICA CARDIOVERSION ELECTRICA

monofásico O BIFASICO100-200-300 JOULES

DX

ESTABILIDAD HEMODINAMICADX

Page 12: Clase

LOCALIZACION ANATOMICA DE LAS ARRITMIAS

Page 13: Clase

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES1.-EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES

ORIGEN NODULO SINOAURICULAR1.-TAQUICARDIA SINUSAL2.-BRADICARDIA SINUSAL3.-ARRITMIA SINUSAL RESPIRATORIA4.-BLOQUEO SINOAURICULAR(BSA)—TAQUI BRADICARDIA

ORIGEN AURICULAR1.- FIBRILACION AURICULAR2.- FLUTTER O ALETEO AURICULAR3.-RITMO AURICULAR CAOTICO-TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL4.- TAQUICARDIA AURICULAR

NODO AV1.-TAQUICARDIA POR REENTRADA DE LA UNION AV2.-ARRITMIAS MEDIADA POR VIA ACCESORIA

Page 14: Clase

ARRITMIAS VENTRICULARES1-EXTRASISTOLES2.-TAQUICARDIA VENTRICULAR2a MONOMORFAS2b POLIMORFAS2c TORSION DE PUNTAS3.-ALETEO(FLUTTER VENTRICULAR)4.-FIBRILACION VENTRICULAR5.-RITMO VENTRICULAR AGONICO

Page 15: Clase

ARRITMIAS FISIOLOGICAS

1)TAQUICARDIA SINUSAL

2)BRADICARDIA SINUSAL

3)ARRITMIA SINUSAL RESPIRATORIA

Page 16: Clase

TAQUICARDIA SINUSALFC>100,

RESPUESTA FISIOLOGICA AL EJERCICIO ANSIEDAD,EMOCIONES,EMBARAZO

PATOLOGICAS FIEBRE,HIPERTIROIDISMO,ANEMIA FARMACOS

ATROPINA,ANTIASMATICOS-TEOFILINA O

MECANISMO COMPENSADOR A FALLA CARDIACA

Page 17: Clase
Page 18: Clase
Page 19: Clase
Page 20: Clase
Page 21: Clase
Page 22: Clase

TAQUICARDIA SINUSALorigen supraventriular

una onda P por cada QRSfrecuencia mas de 100

PR normal

Page 23: Clase

BRADICARDIA SINUSALFC <60

SE PRESENTA EN ATLETAS RESPUESTA VAGAL

FARMACOS (DIGITAL,BETABLOQUEADORES,)

HIPOTIROIDISMO

HIPERTENSION ENDOCRANEANA

Page 24: Clase
Page 25: Clase
Page 26: Clase
Page 27: Clase

ARRITMIA SINUSALRESPIRATORIA

INSPIRACIONINHIBICION TONOVAGAL PREDOMINA SIMPATICO

RESULTADO TAQUICARDIA

EXPIRACIONPREDOMINA PARASIMPATICO(TONO VAGAL)

RESULTADOBRADICARDIA

Page 28: Clase
Page 29: Clase
Page 30: Clase
Page 31: Clase

CARACTERISTICAS DE LA FIBRILACION AURICULAR

1. ORIGEN SUPRAVENTRICULAR QRS ANGOSTO2. ONDA P REMPLAZADA POR ONDAS FIBRILATORIAS “f”3. RITMO IRREGULAR TODO RITMO IRREGULAR SIN P ES FIBRILACION

AURICULAR4. FRECUENCIA DE LA ONDA F ENTRE 400 A 600 POR MINUTO 5. RESPUESTA VENTRICULAR RAPIDA -.LENTA O INTERMEDIA

Page 32: Clase

EXTRASISTOLES COMPLEJO PREMATURO

QUE SE ADELANTASE ORIGINA EN SITIO DIFERENTE

DEL NODO

SINUSAL

Page 33: Clase
Page 34: Clase
Page 35: Clase

CONCEPTOS• BIGEMINISMO• TRIGEMINISMO• DUPLA• ACOPLAMIENTO• MONOMORFA• POLIMORFA• PAUSA COMPENSADORA• FENOMENO DE R SOBRE T

Page 36: Clase

EXTRASISTOLIA

SUPRAVENTRICULAR

Page 37: Clase

EXTRASISTOLE AURICULAR• COMPLEJO PREMATURO(QUE SE ADELANTA)• SE ORIGINA EN SITIO DIFERENTE DEL NODO

SINUSAL MORFOLOGIA DE LA P UN POCO DIFERENTE AUNQUE EL PR ES NORMAL

• QRS ESTRECHO CASI IGUAL AL QRS DE BASE SI HAY BLOQUEO EL QRS ES

ABERRANTE• PUEDE TENER PAUSA COMPENSADORA O

NO

Page 38: Clase

QRSNORMAL

QRS ANCHO

Page 39: Clase
Page 40: Clase
Page 41: Clase
Page 42: Clase
Page 43: Clase
Page 44: Clase
Page 45: Clase
Page 46: Clase
Page 47: Clase
Page 48: Clase
Page 49: Clase
Page 50: Clase
Page 51: Clase
Page 52: Clase
Page 53: Clase
Page 54: Clase
Page 55: Clase

EXTRASISTOLE

VENTRICULAR

Page 56: Clase
Page 57: Clase
Page 58: Clase
Page 59: Clase
Page 60: Clase

EXTASISTOLE VENTRICULARDEFINICION

LATIDO PREMATURO-SE ORIGINAN POR DEBAJO DE LA BIFURCACION DEL HAS DE HIS SON FRECUENTES SOBRETODO EN PACIENTES DE EDAD Y CON CARDIOPATIA

CRITERIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS

QRS DEFORME ANCHO >120 MSEG

CASI SIEMPRE PAUSA COMPENSADORA

TRASTORNO DE REPOLARIZACION ONDA T EN SENTIDO CONTRARIO AL QRS

CLINICAMENTE PALPITACION-LATIDO CARDIACO POSTEXTRASISTOLICO

Page 61: Clase

NO PAUSA COMPENSADORASI PAUSA COMPENSADORA

Page 62: Clase

EXTRASISTOLE VENTRICULAR

Page 63: Clase
Page 64: Clase
Page 65: Clase
Page 66: Clase
Page 67: Clase
Page 68: Clase
Page 69: Clase
Page 70: Clase
Page 71: Clase
Page 72: Clase
Page 73: Clase
Page 74: Clase

BIGEMINISMO TRIGEMINISMODUPLETA

Page 75: Clase

EXTRASISTOLE VENTRICULAR

Page 76: Clase

BIGEMINISMO-UNIFOCAL-MULTIFOCAL-PAREADA-ACOPLAMIENTO

Page 77: Clase

FENOMENO DE R SOBRE T

Page 78: Clase
Page 79: Clase

TRIGEMINISMO-UNIFOCAL

Page 80: Clase

BIGEMINISMO TRIGEMINISMO PAUSA COMPENSADORA

Page 81: Clase
Page 82: Clase
Page 83: Clase
Page 84: Clase
Page 85: Clase
Page 86: Clase

LOCALIZACION ANATOMICA DE LAS ARRITMIAS

Page 87: Clase

ARRITMIAS

DELARRITMIAS

DEL

TEJIDO DE LA

UNION AV

Page 88: Clase
Page 89: Clase

RITMO DE LA UNION AV P PRE-INTRA Y POST QRS

Page 90: Clase

EKG UNIÓN AV• PRECEDE AL QRS , NEGATIVA DII-DIII-VF

POSITIVA AVR• PUEDE VISUALIZARSE• NO VISUALIZARSE OCULTA EN EL QRS• VISUALIZARSE DESPUES DEL QRS

PRODUCIENDO UNA MELLA EN EL ST

ONDA P

• NORMAL CON EXCEPCION SI EXISTE PREVIAMENTE BLOQUEOS DE RAMA

• RR CONSTANTE 40-60 QRS

Page 91: Clase
Page 92: Clase
Page 93: Clase
Page 94: Clase

LOCALIZACION ANATOMICA DE LAS ARRITMIAS

Page 95: Clase

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES

PLANOAURICULAR AUSENCIA DE ONDA P

1. FIBRILACION AURICULAR REMPLAZO POR ONDAS f2. FLUTTER AURICULAR REEMPLAZO POR ONDAS F

Page 96: Clase
Page 97: Clase
Page 98: Clase

FIBRILACION

AURICULAR

Page 99: Clase
Page 100: Clase
Page 101: Clase

CARACTERISTICAS DE LA FIBRILACION AURICULAR

1. ORIGEN SUPRAVENTRICULAR QRS ANGOSTO2. ONDA P REMPLAZADA POR ONDAS

FIBRILATORIAS “f”3. RITMO IRREGULAR TODO RITMO IRREGULAR

SIN P ES FIBRILACION AURICULAR4. FRECUENCIA DE LA ONDA F ENTRE 400 A 600

POR MINUTO 5. RESPUESTA VENTRICULAR RAPIDA -.LENTA O

INTERMEDIA

Page 102: Clase

FA es responsable del 15-20% de strokes isquémicos

FA aumenta el riesgo de stroke 4 a 5 veces

FA es un factor de riesgo independiente para la severidad y la recurrencia del stroke

El riesgo de stroke persiste en fibrilados asintomáticos

Page 103: Clase

CHADSC FALLA CARDIACA 1 PUNTOH HIPERTENSION 1 PUNTOA EDAD >75 AÑOS 1 PUNTOD DIABETES 1 PUNTO S ACV O ICT 2 PUNTOS

CON 2 O MAS PUNTOS EL PACIENTE DEBE ESTAR ANTICOAGULADO CON WARFARINA CON INR

ENTRE 2Y 3

Page 104: Clase
Page 105: Clase
Page 106: Clase
Page 107: Clase
Page 108: Clase
Page 109: Clase
Page 110: Clase
Page 111: Clase
Page 112: Clase
Page 113: Clase
Page 114: Clase
Page 115: Clase
Page 116: Clase
Page 117: Clase
Page 118: Clase
Page 119: Clase

FLUTTER O

ALETEOAURICULAR

Page 120: Clase
Page 121: Clase
Page 122: Clase
Page 123: Clase
Page 124: Clase
Page 125: Clase

FLUTTER AURICULAR• ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR• FRECUENCIA 300+-50 ONDA F

(SERRUCHO)• F INVERTIDAS EN DII-DIII-VF

• QRS ESTRECHO,REGULAR O IRREGULAR• RELACION 2*1 o 4*1

• MASAJE CAROTIDEO VALOR DIAGNOSTICO NO TERAPEUTICO –AUSCULTAR CAROTIDA LADO DERECHO EN DIESTRO POR 5 A 10

SEGUNDOS

Page 126: Clase
Page 127: Clase
Page 128: Clase
Page 129: Clase
Page 130: Clase
Page 131: Clase
Page 132: Clase
Page 133: Clase
Page 134: Clase
Page 135: Clase

FLUTTER AURICULAR

Page 136: Clase
Page 137: Clase

FL A

Page 138: Clase
Page 139: Clase
Page 140: Clase
Page 141: Clase
Page 142: Clase
Page 143: Clase

OJO•RITMO IRREGULAR SIN P

ES FA•RITMO REGULAR SIN P RITMO DE LA UNION AV

O DE LA ZONA AV

Page 144: Clase

LOCALIZACION ANATOMICA DE LAS ARRITMIAS

Page 145: Clase

CONDUCCION AV• ORTODRÓMICA: (orto, sigue el

camino normal; drómica, conducción). conducción anterógrada a través de la

unión AV.• ANTIDRÓMICA: La conducción del

impulso a través de la UAV es en sentido inverso; el impulso sube de

ventrículo a Aurícula.

Page 146: Clase
Page 147: Clase
Page 148: Clase
Page 149: Clase
Page 150: Clase

HIPERVINCULO

Page 151: Clase
Page 152: Clase
Page 153: Clase
Page 154: Clase
Page 155: Clase
Page 156: Clase
Page 157: Clase
Page 158: Clase
Page 159: Clase
Page 160: Clase
Page 161: Clase
Page 162: Clase
Page 163: Clase
Page 164: Clase
Page 165: Clase
Page 166: Clase
Page 167: Clase
Page 168: Clase
Page 169: Clase
Page 170: Clase
Page 171: Clase
Page 172: Clase
Page 173: Clase
Page 174: Clase
Page 175: Clase
Page 176: Clase
Page 177: Clase
Page 178: Clase
Page 179: Clase
Page 180: Clase
Page 181: Clase
Page 182: Clase
Page 183: Clase
Page 184: Clase
Page 185: Clase
Page 186: Clase
Page 187: Clase
Page 188: Clase
Page 189: Clase
Page 190: Clase
Page 191: Clase
Page 192: Clase
Page 193: Clase

hipervínculo

Page 194: Clase
Page 195: Clase
Page 196: Clase
Page 197: Clase
Page 198: Clase
Page 199: Clase

WPW

Page 200: Clase

TAQUICARDIA POR RENTRADA DE LA UNION AV (TRUAV) TIPICA(LENTA-RAPIDA)

• TAQUICARDIA POR REENTRADA DE LA TRUAV, VARIEDAD ATÍPICA

(RAPIDA-LENTA)

• TAQUICARDIA REENTRANTE AURICULOVENTRICULAR (TRAV)

VIA ACCESORIA

Page 201: Clase

CONDUCCION AVNORMALMENTE LAS AURICULAS

Y LOS VENTRICULOS ESTAN UNIDOS ELECTRICAMENTE POR EL

NODO AVCUANDO SE UNEN POR OTRAS

VIAS PRODUCEN LOS SINDROMES DE PREEXCITACION

Page 202: Clase

CONDUCCION AV• ORTODRÓMICA: (orto, sigue el

camino normal; drómica, conducción). conducción anterógrada a través de la

unión AV.• ANTIDRÓMICA: La conducción del

impulso a través de la UAV es en sentido inverso; el impulso sube de

ventrículo a Aurícula.

Page 203: Clase

TSV POR REENTRADA• Las TSV por reentrada son más

frecuentes en varones, los primeros episodios aparecen entre los 20-40 años, y se asocian a alguna cardiopatía en hasta el 30% de los casos. Esta modalidad de taquicardia por reentrada de la UAV es la más frecuente (>85%), utiliza la vía lenta de modo anterógrado y la vía rápida para la conducción retrógrada.

Page 204: Clase
Page 205: Clase
Page 206: Clase
Page 207: Clase
Page 208: Clase

TSV POR REENTRADA• Los pacientes que desarrollan este tipo

de arritmia tienen una doble vía nodal fisiológicamente establecida, en la cual una de las vías tiene una velocidad de conducción rápida y período refractario largo (vía beta), la otra vía tiene una velocidad de conducción lenta y período refractario corto (vía alfa).

Page 209: Clase

DOBLE VIA NODAL FISIOLOGICA

La presencia de doble vía nodal puede demostrarse en hasta el 85% de los pacientes, esta doble vía es un rasgo hereditario que si está en ambos padres, la posibilidad de trasmitirla alcanza el 90%; en ellos se observa una alta conductividad anterógrada por la vía lenta, y retrógrada de la vía rápida; por el contrario, en pacientes que no tienen TRUAV, la vía rápida tiene una escaso o nula conductividad retrógrada, por lo que la presentación de esta arritmia es improbable.

Page 210: Clase
Page 211: Clase
Page 212: Clase
Page 213: Clase

TAQUICARDIA POR RENTRADA DE LA UNION AV (TRUAV) TIPICA(LENTA-RAPIDA)

Page 214: Clase
Page 215: Clase
Page 216: Clase
Page 217: Clase
Page 218: Clase
Page 219: Clase
Page 220: Clase
Page 221: Clase
Page 222: Clase
Page 223: Clase
Page 224: Clase

TAQUICARDIA POR RENTRADA DE LA UNION AV (TRUAV) TIPICA(LENTA-RAPIDA)

Page 225: Clase
Page 226: Clase
Page 227: Clase
Page 228: Clase
Page 229: Clase

KENT AV-JAMES AN-BRECHENMATER AF-MAHAIM NV FV

Page 230: Clase

TAQUICARDIA REENTRANTE AURICULOVENTRICULAR (TRAV) VIA

ACCESORIA

Page 231: Clase
Page 232: Clase
Page 233: Clase
Page 234: Clase
Page 235: Clase
Page 236: Clase

Patentes de intervalo QT largo congénito ( niños pescadores)A veces magnificada por causas que prolongan el intervalo QT (diuréticos,

hipokalemia, hipomagnesemia, antidepresivos tricíclicos, macrólidos, dietas líquidas, entre otros).

Page 237: Clase

El síndrome de Brugada es de probada transmisión genética relacionada con alteraciones en los canales de Na+, los pobladores de países del sudeste

asiático tienen la incidencia de MSC más alta relacionada con este síndrome.

Page 238: Clase

MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICAYAMAGUCHI

Page 239: Clase
Page 240: Clase
Page 241: Clase

MUERTE SÚBITA• MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC) muerte natural de

causa cardiaca que sucede en la primera hora de iniciados los síntomas. la situación clínica previa a la muerte generalmente es una taquiarritmia (taquicardia ventricular o fibrilación ventricular), muy pocas veces su causa es alguna bradiarritmia (bloqueo AV III, asistolia o la actividad eléctrica sin pulso) presente

• LA MUERTE SÚBITA RESUCITADA es el evento al cual el paciente pudo sobrevivir luego de maniobras de reanimación cardiopulmonar.

• LA MUERTE INSTANTÁNEA se aplica a aquella que acontece sin síntomas premonitorios. , sus causas son una arritmia grave, embolismo pulmonar masivo, ruptura de aneurisma aórtico o un accidente cerebro vascular grave.

Page 242: Clase

En algunas oportunidades los que desarrollan un episodio de muerte súbita, tuvieron un episodio de pérdida del

estado de conciencia: síncope.

• Así, tal es la importancia del síncope que se asume

que la única diferencia entre el síncope y la

muerte súbita es que en la primera el paciente se

recupera solo

Page 243: Clase

RITMO

IDIOVENTRICULAR

Page 244: Clase
Page 245: Clase

TAQUICARDIA

VENTRICULAR

Page 246: Clase

LOCALIZACION ANATOMICA DE LAS ARRITMIAS

Page 247: Clase
Page 248: Clase
Page 249: Clase
Page 250: Clase
Page 251: Clase
Page 252: Clase

TV MONOMORFICAFC 120-220,RR REGULARES,QRS ANCHO,FUSION Y CAPTURA E IGUAL EN LA DERIVACION AUSENCIA DE

COMPLEJOS RS EN PRECORDIALES,DISOCIACION AV

Page 253: Clase
Page 254: Clase

TV POLIMORFICAVARIACION DE LA MORFOLGIA DEL QRS EN UN MISMA

DERIVACION ,FC 150 A 300

Page 255: Clase

TVCONCORDANCIA POSITIVA

Page 256: Clase
Page 257: Clase
Page 258: Clase
Page 259: Clase
Page 260: Clase
Page 261: Clase

TV TORSADE DE POINTESCOMPLEJOS QRS QUE CAMBIAN DE AMPLITUD DA LA APARIENCIA DE

TORSION SOBRE UNA LINEA ISOELECTRICA O CAMBIA DE POLARIDAD

Page 262: Clase

TORSADE POINTES

Page 263: Clase
Page 264: Clase
Page 265: Clase

TERAPIA ELECTRICA1. Las dos indicaciones de desfibrilación son la FV y la

taquicardia ventricular sin pulso (52), en estos casos la dosis inicial será 200 J en los desfibriladores monofásicos (los más comúnmente encontrados en las salas de urgencias de nuestro hospitales) 150 J en los bifásicos si no hay mejoría del ritmo inicial se usará una segunda descarga El procedimiento es doloroso debe administrarse anestesia comúnmente con midazolam y fentanyl o propofol

2. La principal indicación de cardioversión eléctrica es la taquiarritmia, ya sea ventricular o supra ventricular, con inestabilidad hemodinámica . Esta inestabilidad es definida por la presencia de hipotensión sintomática, choque, edema pulmonar o síndrome coronario agudo

3. Los cardiodesfibriladores implantados ha surgido gran investigación en esta terapia haciéndola cada vez más segura y efectiva.

4. Marcapasos

Page 266: Clase
Page 267: Clase
Page 268: Clase
Page 269: Clase
Page 270: Clase
Page 271: Clase
Page 272: Clase
Page 273: Clase

TAQUICARDIA VENTRICULARSOSTENIDA Y NO SOSTENIDA

TV SOSTENIDA

DURACION >30”

PRODUCE COLAPSO

HEMODINAMICO

TV NO SOSTENIDA

DURACION<30”

NO PRODUCE COLAPSO

HEMODINAMICO

Page 274: Clase
Page 275: Clase
Page 276: Clase
Page 277: Clase
Page 278: Clase
Page 279: Clase

TORSADE POINTES

Page 280: Clase
Page 281: Clase
Page 282: Clase
Page 283: Clase
Page 284: Clase
Page 285: Clase
Page 286: Clase
Page 287: Clase
Page 288: Clase
Page 289: Clase
Page 290: Clase
Page 291: Clase

Todas las arritmias video

todas las arritmias.mp4

Page 292: Clase
Page 293: Clase
Page 294: Clase
Page 295: Clase
Page 296: Clase
Page 297: Clase
Page 298: Clase
Page 299: Clase
Page 300: Clase
Page 301: Clase
Page 302: Clase
Page 303: Clase
Page 304: Clase
Page 305: Clase
Page 306: Clase
Page 307: Clase