clase 3 conceptos.ppt

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas . Ing. Margarita D. Mondragón [email protected] Agosto Diciembre 2015 M I C R O E C O N O M I A Clase 3 Agosto 31, 2015

Upload: javier-ormeno-vera

Post on 17-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 Conceptos.ppt

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

.

Ing. Margarita D. Mondragón

[email protected]

Agosto Diciembre 2015

M I C R O E C O N O M I A

Clase 3 Agosto 31, 2015

Page 2: Clase 3 Conceptos.ppt

2/3 Agosto 31,

2015

Lineamientos para su Proyecto de Ánálisis Microeconómico

CONCEPTOSPreferencias Axiomas, Supuestos acerca de las preferenciasRelación Marginal de SustituciónUtilidad para el consumidorUtilidad Marginal y Relación Marginal de Sustitución

Page 3: Clase 3 Conceptos.ppt

CONCEPTOS

•Curvas de Indiferencia

•Recta Presupuestaria y Elección Optima

•Preferencias

•Supuestos y Axiomas de las Preferencias

•Preferencias Cuasi lineales y Cobb Douglas

•Preferencias Reveladas

•Bienes: Sustitutos Perfectos y Complementarios Perfectos

•Relación Marginal de Sustitución (RMS)

•Utilidad del Consumidor

•Utilidad Marginal (UM)

•UM y RMS

Page 4: Clase 3 Conceptos.ppt

P

1 4

32

+

-

+

+-

- Preferible

Convexa respecto al origen

Curvas de indiferencia: representan diferentes tipos de preferencias pero que generan igual satisfacción

Page 5: Clase 3 Conceptos.ppt
Page 6: Clase 3 Conceptos.ppt

x1

x2

Recta Presupuestaria

Elección óptima

m/p1

m/p2

RECTA PRESUPUESTARIA y ELECCIÓN ÓPTIMA

Page 7: Clase 3 Conceptos.ppt

GP202 U Setiembre 12,2007

Curva de indiferencia no corta a la recta presupuestaria

Page 8: Clase 3 Conceptos.ppt
Page 9: Clase 3 Conceptos.ppt
Page 10: Clase 3 Conceptos.ppt
Page 11: Clase 3 Conceptos.ppt

PREFERENCIAS

Page 12: Clase 3 Conceptos.ppt

Preferencia del consumidor El análisis de la curva de indiferencia es una manera de estudiar el comportamiento del consumidor en el cual no se necesita una medición numérica de la utilidad. Una curva de indiferencia muestra todas las combinaciones de bienes que le proporcionan al consumidor la misma satisfacción o la misma utilidad, de modo que el consumidor encuentra que todas las combinaciones en una curva las prefiere por igual. Una curva de indiferencia muestra todas las combinaciones de dos bienes que proporcionan a un consumidor la misma utilidad total.

Page 13: Clase 3 Conceptos.ppt

PREFERENCIAS: consumidor ordena distintas posibilidades de consumo

Los objetos (bienes y servicios) que elige el consumidor: cesta de consumo

Simplificación: 2 bienesx1 : cantidad de uno de éllosx2 : todos los demásCesta de consumo X: (x1,x2)Cesta de consumo Y: (y1,y2)

Page 14: Clase 3 Conceptos.ppt

Supuestos acerca de las preferencias:1. Individuos van dispuestos a elegir y rankear sus

preferencias por diferentes bienes y servicios. (x1,x2) >=(y1,y2), (y1,y2)>=(x1,x2)

Axioma : Preferencias son completas2. Individuos efectúan elecciones racionales (x1,x2) >=(y1,y2) y (y1,y2) >=(z1,z2) , suponemos (x1,x2) >=(z1,z2)

Axioma: Preferencias son Transitivas

Page 15: Clase 3 Conceptos.ppt

3. Más es preferido a menos(x1,x2) >=(y1,y2)

Axioma : Preferencia es reflexiva4. El consumo de unidades adicionales proveen menos satisfacciones adicionales respecto a las unidades previas consumidas (si consumes más de un bien en particular, ese consumo adicional genera una menor la satisfacción

Este es el concepto de Reducción de la Utilidad Marginal

Page 16: Clase 3 Conceptos.ppt

Axiomas de la teoría del consumidor:

Completas: (x1,x2) >=(y1,y2), (y1,y2)>=(x1,x2)

Reflexivas: (x1,x2) >=(y1,y2)

Transitivas: (x1,x2) >=(y1,y2) y (y1,y2) >=(z1,z2) ,suponemos (x1,x2) >=(z1,z2)

Page 17: Clase 3 Conceptos.ppt

Prefiere estrictamente : (x1,x2) >(y1,y2)

Indiferente : (x1,x2) ❧(y1,y2) los dos generan igual satisfacción

Prefiere débilmente (x1,x2) >=(y1,y2)

Page 18: Clase 3 Conceptos.ppt

PREFERENCIAS CUASILINEALES

x2 = k – v(x1)k es constante diferente para cada curva

u(x1,x2) = k = v(x1)+ x2

Page 19: Clase 3 Conceptos.ppt

PREFERENCIAS COBB-DOUGLAS

u (x1,x2) = x1cx2

d

Page 20: Clase 3 Conceptos.ppt

PREFERENCIAS REVELADAS

Page 21: Clase 3 Conceptos.ppt

LAS PREFERENCIAS REVELADAS

La mejor-óptima Supuesto: Hay una única cesta demandada para cada presupuesto

p1x1+p2x2>ó = p1y1+p2y2

p1x1+p2x2=m

Con un presupuesto dado

Page 22: Clase 3 Conceptos.ppt

La información de las preferencias es muy importante para decisiones relacionadas a la política económica.

Por ejemplo: caso subsidios é impuestos a bienes de consumo

Page 23: Clase 3 Conceptos.ppt

AXIOMA DEBIL DE LA PREFERENCIA REVELADA Si un consumidor revela directamente que prefiere (x1,x2) a (y1,y2) y las dos cestas no son iguales, no puede ocurrir que revele directamente que prefiere (y1,y2) a (x1,x2)

Su conducta no ha sido maximizadora

Page 24: Clase 3 Conceptos.ppt

Si compra la cesta (x1,x2) a los precios (p1,p2) y la (y1,y2) a los precios(q1,q2), entonces si:

p1x1+p2x2 >ó = p1y1+p2y2

No pude ocurrir que

q1y1+q2y2 >ó = q1x1+q2x2

Si puede adquirir la cesta Y cuando se adquiere la X, entonces cuando se adquiere la Y, no debe ser alcanzable la X

Page 25: Clase 3 Conceptos.ppt
Page 26: Clase 3 Conceptos.ppt

AXIOMA FUERTE DE LA PREFERENCIA REVELADA

Si un consumidor revela directa ó indirectamente que prefiere (x1,x2) a (y1,y2) y (y1,y2) es diferente de (x1,x2),

no puede revelar, ni directa ni indirectamente, que prefiere (y1,y2) a (x1,x2) .

Siempre el consumidor va a ser optimizador

Page 27: Clase 3 Conceptos.ppt

UNA DESCRIPCIÓN DE LAS PREFERENCIAS INTENTA DESCRIBIR LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR : QUÉ INTENTA MAXIMIZAR

Page 28: Clase 3 Conceptos.ppt

BIENES SUSTITUTOS PERFECTOS

u(x1,x2)= ax1+bx2

a y b son números positivos que miden el valor que tienen los bienes 1 y 2 para el consumidor.

La pendiente : –a/b

Page 29: Clase 3 Conceptos.ppt

BIENES COMPLEMENTARIOS PERFECTOS

u (x1,x2)= min {ax1,bx2}

a y b son números positivos que indican las proporciones que se consumen de cada bien

Page 30: Clase 3 Conceptos.ppt

RMS mide la relación en que el consumidor esta dispuesto a sustituir un bien por el otro

Son cifras muy pequeñas

RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION

Page 31: Clase 3 Conceptos.ppt

RMS se encuentra en el punto en que empieza a estar dispuesto a pagar una cierta cantidad del bien 1 para conseguir algo más (cantidad marginal ) del bien 2.

Page 32: Clase 3 Conceptos.ppt

UTILIDAD PARA EL CONSUMIDOR

Instrumento para asignar un número a todas las cestas de consumo posibles

La cesta (x1,x2) se prefiere a la (y1,y2) si y sólo si

u (x1,x2) >u (y1,y2)

Page 33: Clase 3 Conceptos.ppt

UTILIDAD MARGINAL (UM)

TASA DE VARIACION DE LA UTILIDAD (rU) PROVOCADA POR UNA PEQUEÑA VARIACION DE LA CANTIDAD DEL BIEN 1 (rx1)

UM1 = rU u(x1+rx1,x2) –u(x1,x2) ___ = __________________

rx1 rx1

Page 34: Clase 3 Conceptos.ppt

Calcular la UM

Page 35: Clase 3 Conceptos.ppt

UTILIDAD MARGINAL y LA RELACION MARGINAL de SUSTITUCION

RMS: RELACION EN QUE EL CONSUMIDOR ESTA DISPUESTO A SUSTITUIR EL BIEN 1 POR EL BIEN 2

UM1rx1 + UM2rx2 = rU = 0

Mantiene constante la utilidad

rx2 UM1RMS = ______ = ___

rx1 UM2