clase 11 2013

Upload: cr

Post on 27-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    1/46

    DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    2/46

    INTELIGENCIA

    Capacidad del individuo deactuar deliberadamente,pensar racionalmente y

    relacionarse eficazmente consu medio.

    Tiene una curva normal dedistribucin y su alteracin seexpresa como: disarmona

    cognitiva, inteligencia limtrofey retardo mental (discapacidadintelectual.

    !ormal

    disarmona

    l"""""""""l""""l"""l"""C#

    C# limtrofe

    discapacidad

    intelectual

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    3/46

    DISARMONA COGNITIVA

    $a inteligencia se expresa por el nivel de madurez global alcanzado

    o C# y el patrn de funcionamiento intelectual (grado de armona.

    %ste patrn se altera en la &isarmona Cognitiva, donde 'ay unadisminucin de un rea o funcin de la inteligencia con respecto aotra )ue permanece normal.

    %s un retraso parcial de la inteligencia. *uede afectar el rea

    verbal o manual con diferencia de + de - puntos en el C# entreellas.

    rigen: /act. gen0ticos o lesiones del 1!C.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    4/46

    NO TODA DISARMONA ES PATOLGICA, LO ES SI

    DISMINUYE MUCHO DEL PROMEDIO NORMAL YCAUSA ALTERACIN DEL APRENDIA!E O DE

    ADAPTACIN "

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    5/46

    INTELIGENCIA LIMTRO#E

    Tienen C# entre 23 y 24, con d0ficit mediano de la conductaadaptativa expresado antes de los 5 a6os. %l funcionamientopuede ser armnico o disarmnico.

    %stos ni6os presentan demora en la ad)uisicin de 'abilidades(7&18: 9ay retraso del lenguae verbal con disminucin de lacapacidad de abstraccin y vocabulario pobre.

    ;prendizae tardo, leen en = bsico, repiten de curso. Conayuda terminan la ense6anza bsica. 1i son limtrofes altosterminan el colegio y estudian cosas t0cnicas.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    6/46

    $as dificultades se detectan en la etapa escolar, tardamente.

    *ueden tener alteraciones en la motricidad fina, dificultad deadaptacin a normas impuestas, son ni6os ms inmadurosemocionalmente, impulsivos, dependientes, lentos o pasivos.

    Tienen menor desarrollo de la responsabilidad, autonoma y moral.

    %n la adolescencia pueden tener crisis desadaptativas, involucrarseen delitos, 9, drogas, abuso sexual y promiscuidad.

    *ueden tener imagen negativa de s mismos por fracasos escolares.

    1on discriminados por pares y adultos.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    7/46

    DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    ?#UNCIONAMIENTOINTELECTUAL MUY POR

    DE$A!O DEL PROMEDIO, %UE

    SE ORIGINA DURANTE ELPERIODO DEL DESARROLLO Y

    %UE SE ACOMPA&A DEALTERACIN DE UNO O M'S DE

    LOS SIGUIENTES ASPECTOS(MADURACIN, APRENDIA!EY)* ADAPTACIN SOCIAL+"

    EL CI ES -*

    SE INICIA ANTES DE LOS./ A&OS

    ES UN TRASTORNO DETIPO GLO$AL

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    8/46

    C$;1#/#C;C#@!

    DI 0e1e CI 2*3-*(

    Corresponde a la categora pedaggica educable,siendo el 5-A

    $os ni6os pueden desarrollar 'abilidades sociales y decomunicacin en el periodo preescolar, por lo )ue sudiagnstico es a edades ms avanzadas.

    *ueden tener una independencia mnima, necesitando

    ayuda frente a stress social y econmico. *ueden adaptarse a su comunidad

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    9/46

    DI moderada CI 42356(

    %)uivale a la categora pedaggica entrenable, reBne el3A de los ni6os.

    *obre grado de atencin a las normas sociales.

    *ueden comunicarse. *ueden valerse por si mismos con una adecuada

    supervisin. %n lo relacionado al tema acad0mico llegan a segundo

    a6o bsico. !ecesitan supervisin laboral en talleresprotegidos y frente a estr0s social o econmico, unaorientacin.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    10/46

    DI SEVERA

    DI Gra1e CI 7*345(

    Constituyen el>DA de .

    %tapa preescolar: desarrollo motor pobre, poco a nadade lenguae comunicacional.

    *erodo escolar: pueden aprender a conversar y 'bitosbsicos de 'igiene.

    ;dultos: tareas simples bao estrec'a supervisin

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    11/46

    DI Pro89nda CI 7*(

    Corresponden al

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    12/46

    ;$T%7;C#!%1 %! $;

    3:9r;o n: retraso en laad)uisicin de destrezas

    :a?a:=dad de a?rend=@ae: dificultad en la ad)uisicinde conocimientos )ue son ad)uiridos como funcin de laexperiencia

    a9;Be o ada?Ba:=>n ;o:=a0: grado en )ue el individuoes capaz de mantenerse a s mismo, en formaindependiente

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    13/46

    DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    Edad de :om=en@o9abitualmente se inicia antes de los < a6os y por definicinre)uiere )ue sea diagnosticado antes de los 5 (si no se codificacomo 1d psicoorgnico.

    S=nBomaBo0oga a;o:=ada *uede asociarse a un 1d orgnico especfico, como el 1d de

    &oEn, estando presentes sus sntomas. Cuanto ms grave sea la mayor ser la probabilidad de anomalas asociadas, )uepueden afectar aBn ms la capacidad adaptativa de la persona.

    $a prevalencia de otros trastornos mentales es > o D vecesmayor )ue en la poblacin general.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    14/46

    C9r;oTiende a ser estable y depende de factores biolgicos (trast.orgnicos subyacentes y ambientales (oportunidad educativa,estimulacin y buen trato.

    Com?0=:a:=one;1on vulnerables a la explotacin por terceras personas, maltratofsico y sexual o a la negacin de derec'os y oportunidades.Tambi0n se puede complicar con otros trastornos psi)uitricos.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    15/46

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    16/46

    %T#$FG;

    ."#a:Bore; $=o0>g=:o; 9ereditarios (-3A de los casos

    ;lteraciones tempranas del desarrollo embrionario(>3A

    *roblemas graves durante la gestacin o perinatales

    (3A

    Trastornos somticos )ue se presentan durante lani6ez (-A

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    17/46

    78 de tipo biolgico RM de or=gen ?renaBa0

    anomalias de los cromosomas sexuales

    anomalias metablicas

    alteraciones prenatales ad)uiridas

    RM de or=gen ?er=naBa0:

    prematurez, anoxia por lesiones o 'emorragia del nacimiento, lesincerebral por traumatismo mecnico e infecciones ('erpes simple sead)uiere en el parto vaginal.

    RM de or=gen ?o;BnaBa0:

    incluye traumatismos, causas metablicas, infecciosas, txicas,'emorragias, accidentes, 'ipotiroidismo, encefalitis, meningitis, ingestinde plomo, etc.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    18/46

    7" #a:Bore; ;o:=oe:on>m=:o; :90B9ra0e; de 0a DI"

    ReBardo menBa0 ;o:=o:90B9ra0%s un retardo leve, diagnosticndose cuando el ni6o entra alcolegio (H2 a6os, son normales en apariencia y sus exmenes de

    laboratorio son normales, con morbilidad y mortalidad similares alresto de la poblacin.

    Feneralmente son 'ios de madres desnutridas en la adolescenciay con embarazos no deseados, con pocos cuidados pre, post y

    durante el parto, desnutridos en la infancia, expuestos a noxas, con'ogares disfuncionales, familias extensas, cuidado de terceros, baaestimulacin en la infancia.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    19/46

    Pre1en:=>n TraBam=enBo de 0a DI

    Pre1en:=>n ?r=mar=a(%vitar enfermedades )ue causan . %ducacin enembarazo, parto, nutricin, uso de 9, edad deprocreacin, enfermedades de la madre y estimulacin

    precoz.

    Pre1en:=>n ?r=mar=a de0 RM ;o:=o:90B9ra0(programas en pases en desarrollo (sectores ms pobresevaluar desarrollo psicomotor en control ni6o sano,eercicios de estimulacin ps)uicadeteccin precoz de enfermedades 'ereditarias (tr metabolismo:fenilIetonuria, galactosemia, 'ipotiroidismoJ

    CHILE CRECE CONTIGO

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    20/46

    Pre1en:=>n ;e:9ndar=a( &iagnstico y Tto precoz. (% infecciones 1!C,

    intoxicacin cKplomo.

    Pre1en:=>n Ber:=ar=a( %stimular funciones en d0ficit ;ceptacin del medio Tratamiento de patologas asociadas

    %ducacin especial de acuerdo a limitacionesclasificacin de la en: %ducables: la meta es maneo de destrezas escolares

    elementales (leer, escribir, sumar y restar.;diestrables: meta es 'bitos sociales bsicos.

    A:B9a0menBe 0o;n=o; :on DI 0e1edeen a;=;B=r a0

    :o0eg=o 8orma0 :on?roe:Bo de=nBegra:=>n" D.-*

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    21/46

    MALTRATO IN#ANTIL

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    22/46

    MALTRATO IN#ANTIL

    De8=n=:=>n

    Cual)uier conducta, )ue por accin u omisin da6e lasalud fsica o emocional de un menor de 5 a6os. *uedeser:

    A:B=1o: cuando el da6o eercido es perpetrado a trav0s

    de la accin Pa;=1o( cuando el da6o eercido es perpetrado a trav0s

    de la omisin, negligencia y descuido 'acia el menor.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    23/46

    %l 8altrato #nfantil incluye:

    8altrato fsico 8altrato psicolgico

    !egligencia Testigos de violencia ;buso sexual

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    24/46

    %l 8# se encuentra multideterminado porvariables culturales, macro y microsociales yfactores individuales ?red=;?onenBe;(deriesgo y de;en:adenanBe;del episodio demaltrato (crisis normativas o no normativas )ueaumentan la tensin en el sistema familiar.

    EL ACTO DE PROVOCAR DA&O OPERMITIRLO, M'S %UE EL GRADO

    DE LESIONES DETERMINAN LAINTERVENCION

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    25/46

    8;$T7;T #!/;!T#$

    %dad promedio: 2. a6os ( es ms frecuente enel sexo masculino.

    &istribucin del 8#: Neg0=gen:=a D4.A, Ma0BraBo #;=:o

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    26/46

    *1#C*;T$FG;

    /;CT7%1 &% 7#%1F *;7; %$ 8#

    &e los padres &el embarazo

    &el ni6o

    &e la familia &el entorno

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    27/46

    De 0o; ?adre;

    *adres maltratados o institucionalizados durante su infancia

    8adre adolescente *atologa psi)uitrica en los padres, psicopata, 'istoria de

    conducta violenta o delictiva, depresin, 9 o adiccin, limitacinintelectual

    *adres con baa tolerancia al estr0s, rigidez, baa autoestima Lao nivel educacional &esconocimiento de las necesidades de estimulacin afectiva

    y cognitiva del ni6o ;usencia de indicadores del apego entre el cuidador y el ni6o

    *ercepcin negativa del ni6o. &iscrepancia entre expectativasde padres y caractersticas del ni6o /alta de conciencia de los padres respecto a conductas

    maltratadoras

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    28/46

    De0 emara@o

    !o deseado, intentos de aborto, deficiencias de

    cuidado e inasistencias a controles

    &e alto riesgo biolgico

    &epresin post parto

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    29/46

    De0 n=o

    7! con malformacin o prematurez

    ;lteracin de los vnculos tempranos

    9ospitalizacin precoz prolongada $arga separacin luego del parto

    &iscapacidad fsica o ps)uica

    %nfermedad crnica

    Conducta difcil !o escolarizadoKbao rendimiento escolar

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    30/46

    De 0a 8am=0=a

    8onoparentales Con padrastro o madrastra Cuidador principal con falta de estabilidad en la parea Crisis normativas y no normativas (accidentes, muerte,

    enfermedades, p0rdida de empleo, etc. Miolencia conyugal y parentalizacin, c'ivoemisarismo

    o triangulacin de los 'ios

    ;islamiento social ;lto nBmero de 'ios en edad preescolar

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    31/46

    De0 enBorno ;ceptacin cultural de la violencia (mitos y actitudes

    frente al castigo

    ;usencia o insuficiencia de redes comunitarias deapoyo

    ;usencia o insuficiencia de instituciones de controlformal e informal al 8#

    Condiciones de vida difciles: pobreza, 'acinamiento,cesanta, marginacin social.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    32/46

    Cara:Ber;B=:a; de 0o; ?adre;Ma0BraBadore;

    GENERALES 9ombre o muer (muer + frec.N 'ombre + severo

    $IOLGICAS

    8ayor reactividad a estmulos

    COGNITIVAS 7igidez pensamiento

    &ificultad para comprender conducta(C. del ni6o ygenerar estrategias de maneo de esta. *erciben C. &el 'io como ms negativa )ue el resto. %xpectativas no realistas respecto al desarrollo del 'io

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    33/46

    A#ECTIVAS

    &epresin en la madre maltratadora ;bandono, rec'azo o maltrato en infancia Otiliza amor de 'io para compensar frustraciones afectivas, no

    siendo sensible a necesidades del ni6o. Cuando ni6o no se austa sus fantasas PQ aumenta frustracin PQ

    interpreta conducta del ni6o como 'ostil y poco amorosa PQ

    maltrato &esplaza conflictos pasados o presentes con otras personas a lafigura del ni6o, ms si este se parece a la otra persona.

    8adre 'abla y uega menos con el ni6o. 7elacin de estilo crtico y 'ostil. !i6o no inicia comunicacin con

    madre ni responde a su madre cuando esta inicia comunicacin

    (/;$T; &% 7%C#*7C#&;& &%$ M#!CO$.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    34/46

    E#ECTOS DEL CASTIGO EN EL NI&O COMO SISTEMA DEDISCIPLINA

    Corto Plazo &etiene conducta inadecuada

    Largo plazo Fenera conductas escapistas y evasivas.

    Fenera angustia, depresin y ansiedad. !o promueve desarrollo de moral autnoma &etiene conductas slo por un periodo de tiempo. ;umenta tolerancia a agresin (re)uiere aumento progresivo !o suprime motivacin por lo pro'ibido, al existir una nueva

    oportunidad, conducta se repetir. %nse6a a resolver problemas con poder, violencia y fuerza. Castigo ?efectivoR es aplicado usto despu0s de la falta. Cuidador no

    est siempre.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    35/46

    DETECCION DEL MALTRATOIN#ANTIL

    1 FISICO !i6o dice ser maltratado 7elato de padres inconsistente, contradictorio, y no ustifica las

    lesiones $esiones mBltiples y fuera de rango previsible para la edad

    T=?o; de 0e;=>n Contusin : nalga, espalda, genitales y cara. Con forma de obeto

    usado. Suemaduras: $)uidos, cigarros y friccin por cuerdas.

    8ordeduras. $aceraciones: Lao lengua por alimentacin, ?OR por 'ebilla de

    cinturn.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    36/46

    #ra:B9ra /x: investigar cual)uier fractura poco frecuente enlactante y preescolar, especialmente conminutas, en extremos de'uesos largos, /x costales mBltiples, /x cicatrizadas detectadas por7x y sin explicacin.

    Sd n=o ;a:9d=do: 9emorragia intracraneana e intraocular sinsignos de lesin externa %n algunos casos los Bnicos signos son :9T%C + vmitos + aumento rpido permetro craneal y signosneurologicos leves.

    $esiones internas: Folpes secos pueden lesionar cual)uier rganoy producir s'ocI 'emorrgico.

    1ignos de intoxicacin o envenenamiento.

    Oso excesivo de ropa para ocultar lesiones

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    37/46

    2 PSICOLGICO

    %8L7OT%C#8#%!T !i6o excesivamente pasivo y sumiso o in)uieto y agresivo. ;umento de los umbrales a estmulos externos. 8ayor tolerancia al dolor.

    3 MALTRATO EMOCIONAL

    !i6o aislado, depresivo o aptico !i6o muy sumiso o rebelde

    Comenta )ue es malo o tonto. *adres con exigencias y expectativas desproporcionadas respectodel ni6o.

    !i6o utilizado para satisfacer necesidades del ego de los padres !i6o utilizado como campo de batalla de los padres

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    38/46

    4 ABANDONO FSICO

    &escuido en alimentacin 'igiene y ropa Cicatrices de accidentes dom0sticos frecuentes /alta de cuidado de enfermedades

    /alta de control m0dico rutinario !i6o deado solo en casa o a cuidado de otros menores !o recibe vacunas. !i6o bao peso. Condiciones de peligro o fuego en el 'ogar.

    $ugares para dormir sucios y fros

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    39/46

    DEPRI!ACIN EMOCIONAL

    !i6o rec'aza comer cantidades adecuadas de alimento &esarrollo bao el nivel esperado Lusca llamar la atencin a otros adultos (profesor, vecino, etc Tiene miedos exagerados

    /racaso psicosocial del crecimiento (lactante y preescolar

    TESTIGOS DE !IOLENCIA

    !i6o expuesto a violencia intrafamiliar: aumenta tolerancia aagresin y aprende a utilizarla.

    *orta secuelas emocionales

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    40/46

    E#ECTOS DEL MALTRATO IN#ANTIL

    8uerte Cicatrices o deformaciones

    fsicas

    7etraso y alteraciones dellenguae

    &ificultades del aprendizae Coordinacin motora pobre

    Conducta agresiva oantisocial

    Laa autoestima e inseguridad

    Timidez o problemas deconducta

    /racaso en el crecimiento

    #ntento de suicidio &epresin

    7eacciones paranoides

    &esrdenes de ansiedad

    &ificultades del control deimpulsos

    &0ficit en conductas deautocuidado

    ;buso de sustancias

    (;dolescentes

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    41/46

    F!@1T#C &% 8;$T7;T #!/;!T#$

    OeB=1o;( .An0=;=; de 8a:Bore; ;B=:o e =nBer1en:=>n"

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    42/46

    TraBam=enBo:

    8ultidisciplinario (m0dico, asistente social, abogados,psiclogos, T., psicopedagogos

    betivos : a 7eestablecer seguridad fsica y emocionalde las vctimas

    b /acilitar desarrollo de relaciones ntimasno violentas y de respeto.

    META(*7T%CC#@! &%$ 8%!7 &%

    /OTO71 8;$T7;T, /7T;$%C%7 $;/;8#$#; %! 1O C;*;C#&;& &% C7#;!;,

    *;7; ! ;$%U;7 ;$ !#V.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    43/46

    P;=:oBera?=a, distintas modalidades de intervencin:

    Terapias de grupo, individual, familiar, grupos deautoayuda, ense6anza de 'abilidades parentales,grupos educativos.

    #arma:o0>g=:o, ansiolticos, antidepresivos e'ipnticos, dependiendo del &g. y situacin de lavctima, agresor u observador.

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    44/46

    PREVENCION:

    *78M%7 $; 7%1*!1;L#$#&;& *;7%!T;$NC!T7#LO#7 ;$ &%1;77$$ #!T%F7;$ &%$

    !#V, #!O#7 %1T7%17%1 #!T7; W%XT7;/;8#$#;7%1N C;*;C#T;C#@! C!T#!O; &%$;1 *%71!;1 SO% %1T;! %! C!T;CT C!

    %$ !#VN 1%!1#L#$#;7 ; $; C8O!#&;&

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    45/46

    Pron>;B=:o( &epende de la cronicidad, gravedad e intensidad del

    maltrato.

    ; mayor intensidad y cronicidad, peor pronstico. ;ceptacin del problema por el maltratador y motivacin

    al cambio, meor pronstico.

    Para e0 n=o de?ender de 0a a:og=da :om?re;=>n

    de0 enBorno, ;eg9r=dad, eF?er=en:=a emo:=ona0:orre:B=1a, reJa=0=Ba:=>n de ;e:9e0a; 8;=:a; ne9ro?;=:o0>g=:a;"

  • 7/25/2019 CLASE 11 2013

    46/46

    Pa?e0 de 0a :om9n=dad( Comunidad: sensibilizacin de otros, apoyo a

    las familias en crisis, deteccin y denuncia de

    los 'ec'os (puede salvar la vida.

    *rofesionales de la salud: medidas deproteccin para la vctima, en forma oportuna y

    prudente, se realice la denunciacorrespondiente.