clase 1

Upload: anthony-dominguez

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

  • FERNANDO MERINO

    RAFAEL

    CICLO 2015-I Mdulo: 2Unidad: 1 Semana: 1

    FITOZOOGEOGRAFIA

  • FITOZOOGEOGRAFIA COMO CIENCIA

    DE LA GEOGRAFICA

  • ORIENTACIONES

    Participacin de los estudiantes en los debates y discusiones propias del curso segn los temas tratados.

    Resolucin de dudas a travs de las herramientas disponibles en la plataforma virtual del DUED en el

    horario establecido para el curso.

    Los problemas surgidos en la plataforma virtual comunicarse de manera oportuna con el coordinador

    del curso del DUED

  • CONTENIDOS TEMTICOS

    Historia del Planeta

    Importancia de la vegetacin

    Importancia de la fauna

    Ciencias auxiliares

  • LA BIOGEOGRAFA

    Se define la Biogeografa como la rama de la ciencia que estudia la distribucin de los seres vivos sobre la

    Tierra as como las causas que determinan dicha

    distribucin

  • Relacin de la biogeografa y otras disciplinas

    Geografa fsica y otras: contexto, imposiciones del medio abitico. Historia geolgica. Clima.

    Cartografa.(representacin y anlisis de las distribuciones).

    Geologa. Historia del entorno fsico.

    Paleontologa. Historia de los organismos, aspectos geolgicos, paleoecologa.

    Ecologa. Interacciones presentes con el medio bitico y abitico, demografa.

    Taxonoma. Delimitacin de unidades que se estudian (taxones), clasificacin de la biologa de los organismos y variacin de los mismos.

    Filogenia (relaciones de parentesco, historia evolutiva de las unidades

    taxonmicas estudiadas).

  • Biogeografa Descriptiva

    Corresponde a aquella con la que se inici la ciencia y abarca la confeccin de inventarios de flora y fauna

    (sistemtica biogeogrfica), la distribucin de los

    seres vivos de vegetales y animales, y el estudio de

    los medios de dispersin y la agrupacin de los

    grupos en los territorios biogeogrficos, que corre por

    cuenta de la Biocorologa o tambin llamada

    Corologa.

  • causa de la biogeografa

    Desarrolla un estudio de la biogeografa que tiene que ver con un componente horizontal (el presente), que contempla la distribucin

    actual de los organismos, es decir, que debe ser real y en el

    tiempo actual. Posee tambin un componente vertical, que son

    mucho ms e influyentes en extensin que el primero. Entre estos

    ltimos se encuentran el componente del tiempo geolgico.

    Los factores histricos y con ellos los genocentros son temas de primordial importancia en el estudio de la biogeografa, sobre todo

    para comprender la distribucin. Tambin son importantes el

    componente ecolgico trata de los factores que han actuado en la

    distribucin de los organismos de los estudios paleoecolgicos.

  • Biogeografa Aplicada

    Est orientada a estudiar por medio de anlisis biogeogrficos el aprovechamiento de los recursos, distribucin de enfermedades y

    sus vectores, tambin involucra aspectos relacionado al

    planeamiento y urbanismo, etc.

    Es aqu donde la biogeografa tiene una aplicacin importante, asociada a estudios de ordenacin del territorio y al manejo de

    hbitats y especies. De esta manera durante los ltimos aos se

    vienen desarrollando estudios que integran los aportes del

    conocimiento zoolgico y botnico, conjugado la necesidad del

    estudio de los seres vivos en su conjunto, tomando en cuenta el

    componente cultura, es decir la sociedad humana.

  • Clasificacin de los seres vivos

  • Biogeografa y conceptos taxonmicos

    La nomenclatura es la atribucin de los nombres

    cientficos a los organismos

    clasificados, siempre el nombre

    del gnero y el de la especie un

    adjetivo especifico : por ejemplo

    Escherichia (nombre del

    gnero, dado en honor del

    mdico alemn Theodor

    Escherich) coli (adjetivo

    calificativo que significa

    intestinal).

    A continuacin se presentan las categoras taxonmicas tanto

    para los vegetales y animales.

  • DISTRIBUCIN DE LAS

    ESPECIES VEGETALES Y

    ANIMALES

  • Corologia

    Al hablar de reas biogeografas, entramos al campo de estudio de la Corologa, que es una subdivisin de la Biogeografa, que se

    encarga del estudio de las zonas en la que se distribuyen los

    diferentes organismos.

    La distribucin de los seres vivos a travs de la biosfera no es uniforme ni en el tiempo ni en el espacio y cada especie, gnero,

    familia, orden. Esto quiere decir que cada taxn ocupa una

    superficie determinada, continua o discontinua que constituye su

    territorio, o su rea de distribucin.

  • reas Geogrficas

  • De acuerdo a su extensin:

    reas cosmopolitas: donde los taxones ocupan los hbitats que le son favorables y esto se extiende por casi todo el planeta.

    Algunos ejemplos de gneros cosmopolitas son las gramneas la

    cuales se encuentran desde las zonas desrticas hasta los

    ecosistemas de agua salada, y desde las zonas deprimidas e

    inundadas hasta los sistemas montaosos ms altos.

    A nivel de especie son cosmopolita el diente de len, la mosca domstica

  • De acuerdo a su extensin:

    rea de distribucin de la orca (Orcinus orca), ejemplo de taxn cosmopolita

  • De acuerdo a su extensin:

    reas continentales: donde la distribucin de los taxones ocupa solo un continente, como las bromeliceas entre las plantas, o

    la familia de los catrtidos, (cndores).

    reas regionales: donde los taxones que ocupan una regin determinada del mundo, por ello de ello, se dice que una especie

    puede tener una distribucin mediterrnea, europea, andina, patagnica, etc.

  • De acuerdo a su extensin:

    reas locales: Son las ms limitada, en los taxones aparecen estrictamente localizados en un territorio reducido y no se les no

    encontrndose de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

    Por ejemplo un la rana del Titicaca (Telmatobius culeus), la cual

    solo se encuentra en el Lago Titicaca. De este modo, cuando la

    localizacin del taxones es muy reducida se habla de endemismo,

    el cual es uno de los indicadores que se utilizan para valorar la

    calidad ambiental de una regin y, frecuentemente, justifican la

    adopcin de medidas de proteccin.

  • De acuerdo a su situacin geogrfica

    reas polares: lgicamente refiere a las reas ubicadas los polos del planeta.

    reas holrticas : situadas en las regiones templadas del hemisferio norte.

    reas tropicales: situadas en los trpicos (Asia Africa, y Oceana)

    reas neotropicales: cuando se hallan en los trpicos de Amrica.

    reas australes: cuando se hallan al sur de los trpicos

  • En relacin con la continuidad.

    reas continuas: donde los taxones y sus poblaciones se encuentran lo suficientemente prximas unas de otras como para

    que los individuos de unas y otras puedan interactuar entre s.

    Las reas disyuntas o discontinuas: son las que ocupan dos o ms zonas separadas por una distancia superior a la que la

    entidad biolgica puede alcanzar por sus medios de diseminacin.

    Estas reas son materia continua para las investigaciones, por

    ejemplo las plantas bipolares como el gnero Empetrum, con una

    especie Empetrum nigrum en las regiones septentrionales y con

    una especie Empetrum rubrum , en el extremo austral de Amrica.

  • En relacin con la continuidad.

    Distribucin de las magnolias, ejemplo de rea disyunta.

  • En relacin con la evolucin.

    reas actuales: las ocupadas actualmente por las entidades biolgicas estudiadas.

    Paleoreas: reas ocupadas por una entidad determinada en pocas geolgicas pasadas.

    reas relictas o reducidas: restos de un rea ms amplia, por ejemplo una sola especie de Tatuara

    reas progesivas: aquellas cuya extensin aumenta, reas regresivas reducen su extensin.

    reas vicariantes: considerada como un intermedio entre las reas continuas y discontinuas, donde dos reas no se sobreponen unas a

    otras y que separadas geogrficamente son ocupadas por grupos de

    seres vivos equivalentes , pudiendo ser en gnero, especie o subespecie.

  • CENTRO DE ORIGEN

    .

  • Centro de dispersin

    Viene a ser el lugar del planeta donde alguna determinada entidad biolgico se origin Por centro de origen se entiende el

    lugar donde tuvo su origen el centro ms representativo.

    Es el lugar donde una entidad se difunde. Se considera el centro de dispersin primario aquel que coincide con el centro de origen.

    Los mtodos de determinacin del centro de origen son bastantes

    complejos y requieren exploraciones intensivas as como

    establecer las relaciones florsticas, recopilacin de datos histricos

    y paleontolgicos.

  • Teora de la Deriva Continental

  • Tectnica de Placas

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN

    LA DISTRIBUCIN DE LOS

    SERES VIVOS

    .

  • Distribucin de las especies

    Todos los organismos estn influidos por una amplia variedad de circunstancias externas que determinan su supervivencia, dispersin y

    distribucin sobre la Tierra. Cada organismo puede tener una mayor o

    menos posibilidad de adaptacin a estos factores, es decir cada ser vivo

    posee una Valencia Ecolgica o Amplitud Ecolgica.

    Valencia Ecolgica: es el mbito de fluctuaciones o variaciones en los factores ecolgicos dentro de los cuales una especie se adapta para la vida

    a lo largo del tiempo. Segn el concepto de Valencia Ecolgica o Amplitud

    Ecolgica podemos diferenciar a los organismos en:

  • Valencia Ecolgica

    Eurioicos

    cuando los seres vivos soportan grandes variaciones

    en los factores ecolgicos.

    Ejemplo: moscas, gramillas,

    llantn o plntago, etc. todos

    ejemplos de especies

    eurioicas por lo tanto

    cosmopolitas.

    Estenoicos

    cuando los seres vivos no soportan grandes variaciones en

    los factores ecolgicos. Ejemplo:

    palmeras, caballitos de mar,

    corales, pinginos emperadores,

    etc. todos ejemplos de especies

    estenoicas por lo tanto

    endmicas.

  • FACTORES EXTERNOS DE LA

    DISTRIBUCIN DE LOS

    ORGANISMOS

    .

  • Influencia del clima

    Como se ha visto, las entidades biolgicas tienden a ampliar su presencia, en reas que renan las condiciones que les permitan desarrollarse, de este modo

    cada clima sostiene solo a las especies que encuentren ptimos los niveles de

    temperatura y precipitacin, o al menos dentro de sus mrgenes de tolerancia. Por

    ejemplo, el maz para germinar necesita temperaturas superiores a 9 C. de igual

    modo especies como trigo rbano y espinaca, necesitan de periodos alternados de

    luz con periodos cortos de oscuridad. Es decir son plantas longidiurnas. En cambio

    las hay como el arroz, el algodn el tabaco y los frijoles que son brevidiurnas, es

    decir requieren largos periodos de oscuridad alternado con das cortos estas

    especies son caractersticas de las regiones clidas, mientras que las primeras de

    las regiones templadas.

    En cuanto a los animales, presentan tambin adaptaciones, diversos sobretodos en relacin a factores como la humedad, temperatura y la duracin del da y la

    noche son causa de adaptaciones especiales

  • Influencia del clima

  • Factores geogrficos

    Las caractersticas del espacio geogrfico tienen una gran influencia en la distribucin de los seres vivos. Los mares ros y montaas pueden ser caminos

    para la migracin y otros barreras .La cordillera andina sirve de ruta a muchas

    especies : una planta compuesta , ctula mexicana se entiende dese las montaas

    de Mxico hasta el centro de Argentina Plantas de otros gneros , como Polylepis,

    Wereneria, chuquiraga, y muchas ms ocupan regiones muy extensas a lo largo de

    la cordillera andina. Entre los animales se puede mencionar el vencejo blanco

    (Aeronautes a.andicolus) que se extiende por la cordillera desde Bolivia hasta ro

    Negro (argentina); varias especies de picaflores (Trochilidae) se hayan desde

    Venezuela hasta Bolivia, Per o el norte Argentino. Un genero de avispa solitaria

    (Hypodynerus) es comn dede la Tierra de Fuego hasta Colombia por esta misma

    va. La cordillera andina constituyen cambio, una barrera para las especies de la

    costa del Pacfico, pues solo excepcionalmente pasan al lado oriental de los andes.

  • Factores geogrficos

  • Factores biticos

    Muchas vegetales se encuentran ligadas a animales necesarios de los cuales depende su diseminacin. Otras veces los animales

    actan como depredadores, destruyndolas, por otra parte

    tambin los vegetales actan sobre otras especies de plantas por

    la luz, por espacio o nutrientes, o bien secretan sustancia que

    inhiben el desarrollo de otras plantas. As, la presencia o ausencia

    de animales polinizante o diseminadores condicionan el alcance

    del rea de las especies adaptadas a ellos. Muchas especies de

    orqudeas poseen reas geogrficas muy reducidas por que sus

    flores estn adaptadas a polinizadores muy exclusivos.

  • Factores biticos

  • Factores edficos

    Las caractersticas de suelo propician o impenden la distribucin de entidades biolgicas. Los suelos de ph medio pueden ser colonizados

    por numerosas especies hay otras que requieren suelos especiales,

    arenosos, salobres, cidos etc.

    Las especies denominadas halfitas ( plantas que viven en suelos muy salados) como Salicornia virginca o Distichlis Spicata, ensanchan

    su territorio fcilmente por que enfrentan poco competencia de otras

    especies en suelos salinos. Por otro las do los suelos salinos

    constituyen barrera para la mayora de las plantas.

  • Factores edficos

  • MECANISMOS DE

    ADAPTACIN DE LOS SERES

    VIVOS.

    .

  • Aporte de Darwin: biogeografa evolutiva

    El viaje del Beagle alrededor del mundo (1831-1836) proporcion a Charles Darwin la ocasin para estudiar

    la distribucin espacial de las variedades naturales, el

    asunto que est en la base de su obra El origen de las especies por medio de la seleccin natural. (1859).

    Su tesis central afirmaba que las especies dominantes, con mayor capacidad competitiva, surgieron en

    algunos centros de origen a travs de la lucha por la

    existencia, y desde all se expandieron de manera

    dominante por toda la Tierra.

  • Viaje de Charles Darwin

  • Seleccin Natural

    Las hembras eligen al mejor macho para preservar la especie

  • Evolucin de las especies

    Existen muchas series de fsiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cmo se fueron adaptando a las cambiantes

    condiciones del medio

    cambios observados en el crneo, dientes

    y patas del gnero

    Equus a lo largo del

    Terciario hasta llegar

    a la especie de

    caballo actual

  • CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE

    INVESTIGACIN SUGERIDAS

    En general, la biogeografa (del griego bios -vida- y geo -tierra) es la ciencia que estudia la distribuccin

    de los seres vivos en la Tierra, en otras palabras, es

    la ciencia que describe y explica las causas que

    rigen la forma en que se distribuyen los animales y

    las plantas en el planeta (Lacoste et al, 1973). Suele

    diferenciarse entre la zoogeografa centrada en el

    anlisis de la localizacin de los animales, y la

    fitogeografa o geobotnica dedicada a las plantas.

  • Link de Inters

    Zonas biogeograficas

    http://www.youtube.com/watch?v=l4c1RbXEOdI

    TAXONOMIA Y SISTEMATICA

    http://www.youtube.com/watch?v=W-TvFouJhrM

    CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS-USAC..wmv

    http://www.youtube.com/watch?v=29qu6Hn0vd0

    La clasificacin de los seres vivos.wmv

    http://www.youtube.com/watch?v=qEdoaR2_kBQ

    Ciencia Divertida Clasificacin de los Seres Vivos.mpg

    http://www.youtube.com/watch?v=810ZP4t8Os4

  • Link de Inters

    Clasificacin de los seres vivos

    http://www.youtube.com/watch?v=GEyowdhU-Bo

    Ciencias: Para qu clasificamos?

    http://www.youtube.com/watch?v=Gj-g2eIHbJc

    los 5 Reinos de los seres vivos

    http://www.youtube.com/watch?v=vAJfIZQW6vw

    ballena pasa de cuatro patas a cero en 40 millones de aoshttp://actualidad.rt.com/ciencias/view/89772-antepasados-

    ballenas-tierra-descubrimiento

  • GRACIAS