clase 1

7
13/06/2012 1 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS QUE ES UN COSTO? QUE ES UN GASTO? CLASIFICACION DE LOS COSTOS: * FIJOS Y VARIABLES *DIRECTOS E INDIRECTOS 1.INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS Son los desembolsos y deducciones causados por el proceso de fabricación de un producto. ¿QUE SON LOS COSTOS? Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa . ¿QUÉ SON LOS GASTOS? CLASIFICACION DE LOS COSTOS COSTOS FIJOS: Se llaman “fijos” porque su valor no depende del volumen de producción. COSTOS VARIABLES: Se llaman “variables” porque su valor aumenta y disminuye cada vez que la producción aumenta o disminuye. COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que se pueden medir claramente en cada unidad producida. COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos que NO se pueden medir claramente en la unidad producida.

Upload: iecomfamiliar

Post on 13-Jul-2015

1.751 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1

13/06/2012

1

• OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS • QUE ES UN COSTO? • QUE ES UN GASTO? • CLASIFICACION DE LOS COSTOS: * FIJOS Y VARIABLES *DIRECTOS E INDIRECTOS

1.INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Son los desembolsos y deducciones

causados por el proceso de

fabricación de un producto.

¿QUE SON LOS COSTOS?

Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa .

¿QUÉ SON LOS GASTOS?

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

COSTOS FIJOS: Se llaman “fijos” porque su valor no depende del volumen de producción. COSTOS VARIABLES: Se llaman “variables” porque su valor aumenta y disminuye cada vez que la producción aumenta o disminuye.

COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que se

pueden medir claramente en cada unidad

producida.

COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos que NO

se pueden medir claramente en la unidad

producida.

Page 2: Clase 1

13/06/2012

2

¿QUE SON LAS MATERIAS PRIMAS? Son los materiales que se transforman en el producto terminado

y quedan incorporados en él. Nota: LAS MATERIAS PRIMAS SIEMPRE SON UN COSTO VARIABLE.

¿QUE SON LOS INSUMOS? Son los materiales que se gastan en el proceso de

fabricación y no quedan incorporados en el producto. ejemplo: disolventes, combustibles para la maquinaria, lijas, etc.

DIFERENCIAS ENTRE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

TALLER No.1

El departamento de contabilidad de una empresa de calzado tiene los siguientes datos de su actividad operativa y le pide a Usted que elabore una tabla con esos datos y los clasifique en Costos y Gastos, Luego determine si son directos o indirectos y posteriormente clasifíquelos en Fijos o Variables:

Nómina de Producción – Salario del Celador de la Planta – Cuero

– Cordones – Resorte – Hilo – Arrendamiento Planta – Salario del Gerente – Cajas para el empaque de las unidades – Energía eléctrica – Tinta para las impresoras de administración – Mantenimiento de las máquinas de coser – aseadora de producción – aseadora de administración – Depreciación de las máquinas de coser – Tacones para los zapatos – Agujas para las máquinas de coser – Transportadora de materias primas (TCC)- Salario de Jefe de Producción – Servicios públicos del área de ventas – Cinta para embalar el calzado – marquillas - Transportadora de productos terminados (TCC).

El departamento de contabilidad de una empresa de calzado tiene los siguientes datos de su actividad operativa y le pide a Usted que elabore una tabla con esos datos y los clasifique en Costos y Gastos, Luego determine si son directos o indirectos y posteriormente clasifíquelos en Fijos o Variables:

Nómina de Producción – Salario del Celador de la Planta – Cuero

– Cordones – Resorte – Hilo – Arrendamiento Planta – Salario del Gerente – Cajas para el empaque de las unidades – Energía eléctrica – Tinta para las impresoras de administración – Mantenimiento de las máquinas de coser – aseadora de producción – aseadora de administración – Depreciación de las máquinas de coser – Tacones para los zapatos – Agujas para las máquinas de coser – Transportadora de materias primas (TCC)- Salario de Jefe de Producción – Servicios públicos del área de ventas – Cinta para embalar el calzado – marquillas - Transportadora de productos terminados (TCC).

ELEMENTOS DEL COSTO

LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE UNA EMPRESA SE DEBEN CLASIFICAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, EN TRES ELEMENTOS BASICOS, CONSTITUTIVOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN: •COSTO DE MATERIAL DIRECTO (MD) •COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (MOD) •COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION (CIF)

Page 3: Clase 1

13/06/2012

3

MATERIALES: Son los principales recursos de

la producción.

MATERIAL DIRECTO: Constituye el primer

elemento del costo de producción. Estos son los

materiales que realmente entran en el producto

que sé esta fabricando y se pueden asociar a

este con facilidad.

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA: Es el esfuerzo físico o mental

empleado en la fabricación de un producto. La

empresa debe decidir en relación con su fuerza

laboral, qué parte de esta corresponde a producción

y qué parte a administración, ventas y financiera, para

luego, catalogarlos como costo o gasto de mano de

obra directa o indirecta.

MANO DE OBRA DIRECTA: Segundo elemento

del costo, es aquella directamente involucrada en

la fabricación de un producto terminado y que

puede asociarse a este con facilidad.

MANO DE OBRA DIRECTA

COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACION

Este tercer elemento del costo se utiliza para

acumular los materiales indirectos, la mano de obra

indirecta y los demás costos indirectos de fabricación

que no pueden identificarse directa o fácilmente con

los productos específicos, o los servicios prestados.

Ejemplo de estos costos, además de materiales

indirectos y de la mano de obra indirecta, son

arrendamientos, energía, repuestos e insumos de la

maquinaria, depreciaciones del equipo de la fábrica,

dotaciones empleados de producción,

mantenimientos de equipos de producción, entre

otros.

NOTA IMPORTANTE

LAS EMPRESAS COMERCIALES SOLO TIENEN DOS COSTOS: 1. EL COSTO DE LA MERCANCIA 2. LAS COMISIONES SOBRE LAS VENTAS

Page 4: Clase 1

13/06/2012

4

• SE IDENTIFICAN LAS MATERIAS PRIMAS QUE HACEN

PARTE DEL PRODUCTO O SERVICIO. • SE ESTABLECEN UNIDADES DE MEDIDA PARA CADA UNA

DE ESAS MATERIAS PRIMAS. • SE CALCULA EL COSTO POR UNIDAD DE MEDIDA PARA

CADA UNA DE LAS MATERIAS PRIMAS. • SE ESTABLECE EL CONSUMO DE CADA UNA DE LAS

MATERIAS PRIMAS, PARA LA ELABORACION DE UNA UNIDAD DE PRODUCTO O DE SERVICIO (ESTÁNDAR).

• SE MULTIPLICA EL CONSUMO POR EL COSTO • SE SUMAN LOS RESULTADOS.

M.D.: ¿COMO SE CALCULA EL COSTO

VARIABLE

DE UN PRODUCTO?

EJEMPLO DE LA ELABORACION DE UNA

SUDADERA DEPORTIVA PARA DAMA

REF.0123 TALLA S

TELA NAUTICA METRO LINEAL

CREMALLERA DE

LUJO CHAQUETA

UNIDAD

MARQUILLAS UNIDAD

RESORTE 1” METRO LINEAL

$13.700.oo

$2.200.oo

CORDON ¼” METRO LINEAL

2,4

MATERIA

S PRIMAS UNIDAD DE

MEDIDA

COSTO POR

UNIDAD DE

MEDIDA

$175.oo

$1.150.oo

$380.oo

1

4

0,8

1,15

CONSUMO POR

UNIDAD DE

MEDIDA

EJEMPLO DE LA ELABORACION DE UNA

SUDADERA DEPORTIVA PARA DAMA REF.0123

TALLA S

$32.880.oo

2.200.oo

$700.oo

$37.137.oo

$920.00

$437.oo

TOTAL

COSTO

POR M.P.

TOTAL

COSTO

VARIABLE

EN LA

PRACTICA, LO

QUE UNA

EMPRESA DEBE

PRETENDER, ES

BUSCAR LA

MANERA DE

QUE LA MAYOR

PARTE DE SUS

COSTOS SEAN

VARIABLES.

IMPORTANT

E

TALLER 2

EL RESTAURANTE “RANCHERITO ANTIOQUEÑO”, HA CONTRATADO A SU GRUPO DE TRABAJO PARA QUE LE ESTABLEZCA Y CLASIFIQUE LOS COSTOS DE MATERIAL DIRECTO DE SU PRODUCTO ESTRELLA “BANDEJA PAISA”. IGUALMENTE SOLICITA QUE USTEDES DETERMINEN EL COSTO VARIABLE DEL MISMO, CON EL FIN DE COMPLEMENTAR LA INFORMACION Y CORROBORAR SI EN ESTE PRODUCTO SE ESTA GANANDO O PERDIENDO NOTA: EFECTUE LAS CONSIDERACIONES QUE CREA PERTINENTES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO.

Page 5: Clase 1

13/06/2012

5

M.O.D.: ¿COMO SE ESTABLECE EN UN PROCESO PRODUCTIVO?

LAS OBLIGACIONES LABORALES

SON UNA SERIE DE COMPROMISOS QUE EL

EMPLEADOR TIENE CON SUS TRABAJADORES Y QUE

HAN SIDO ESTABLECIDAS POR LA LEGISLACION

LABORAL COLOMBIANA

¿CUALES SON ESAS OBLIGACIONES

LABORALES?

•EL PAGO DE UN SALARIO

•EL PAGO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES

•LA AFILIACION Y EL PAGO DE LA SEGURIDAD

SOCIAL

•EL PAGO DE APORTES PARAFISCALES

M.O.D.: ¿COMO SE ESTABLECE EN UN PROCESO PRODUCTIVO?

¿QUE SON LAS PRESTACIONES SOCIALES?

SON UNOS PAGOS Y BENEFICIOS QUE LOS

TRABAJADORES TIENEN DERECHO A RECIBIR EN

DETERMINADAS FECHAS, DE ACUERDO CON UN

MANDATO DE LEY.

¿CUALES SON LAS PRESTACIONES SOCIALES?

•LAS CESANTIAS

•LOS INTERESES A LAS CESANTIAS

•LAS VACACIONES

•LAS PRIMAS

•LA DOTACION

M.O.D.: ¿COMO SE ESTABLECE EN UN PROCESO PRODUCTIVO?

¿QUE ES LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL?

ES LA VINCULACION DE LOS TRABAJADORES A UNA

SERIE DE INSTITUCIONES CREADAS PARA SU

BENEFICIO, LAS CUALES SON:

•ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD (EPS)

• FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS

•ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES

(ARP)

¿QUE SON LOS APORTES PARAFISCALES? SON UNOS PAGOS QUE LOS EMPLEADORES DEBEN HACER

POR LEY, CORRESPONDIENTES AL 9% DEL VALOR TOTAL DE LA NOMINA BASICA DE LA EMPRESA Y LOS CUALES SE EFECTUAN A COMFAMILIAR. ESTE A SU VEZ DISTRIBUYE LOS RECURSOS ASI:

• 4% COMFAMILIAR • 3% INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR • 2%SENA

M.O.D.: ¿COMO SE ESTABLECE EN UN PROCESO PRODUCTIVO?

Page 6: Clase 1

13/06/2012

6

TALLER 3

LA EMPRESA DE CORTINAS “LUXURY” LO ASIG-

NO A USTED PARA QUE DETERMINE EL VALOR DE

LA MANO DE OBRA DIRECTA DE SU PRODUCTO “CORTINA

ROMANA DELUX”, SABIENDO QUE LAS PERSONAS QUE

INTERVIENEN EN EL PROCESO PRODUCTIVO TIENEN LAS

SIGUIENTES ASIGNACIONES SALARIALES:

1 CORTADOR GANA 517.000.oo

2 ENSAMBLADORES GANAN 693.000.oo C/U

1 REVISOR-EMPACADOR GANA 515.000.oo

CADA UNIDAD DE PRODUCTO TARDA 4 HORAS EN SER

ELABORADA Y EL CORTADOR SOLO INTERVIENE EN EL

PRODUCTO DURANTE EL 50% DEL TIEMPO TOTAL DE

ELABORACION,. LOS DEMAS TODO EL TIEMPO.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Son todos los costos en que necesita incurrir

una empresa para el logro de sus objetivos

de producción. Costos que, salvo los que

son asignados a material directo y mano de

obra directa, no pueden ser adjudicados a

una unidad de producto, por lo que deben

ser absorbidos por la totalidad de la

producción.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Los CIF no se pueden identificar directamente

con el producto por dos razones:

1. No es práctico.

2. El sistema de costos tiene que ser

económicamente válido.

Son varias, entre ellas podemos mencionar:

Diversidad, heterogeneidad, engloba conceptos tan

diferentes como:

a) Impuestos

b) Amortizaciones

c) Suministros

d) Sueldos de supervisores

e) Aportes Patronales

f) Energía

g) Gas

h) Fuerza motriz

CARACTERISTICAS DE LOS CIF

Page 7: Clase 1

13/06/2012

7

En consecuencia, tenemos que elegir una base

de distribución (prorrateo) para imputar a la

producción el total gastado en conceptos tan

diferentes.

Entre las bases de distribución mas difundidas

podemos citar:

a) Horas MOD

b) Horas Máquina

c) Consumos energéticos

d) Unidades producidas

e) Costo Materia Prima

f) Areas (Metros Cuadrados), etc.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

TALLER 4

Una empresa que fabrica productos de consumo masivo, ha identificado mediante un estudio, sus costos

directos (MD Y MOD); sin embargo, tiene un listado de desembolsos mensuales ASOCIADOS AL PRODUCTO “X”, y desea que Usted le determine el valor por cada ítem que se le debe asignar a cada unidad de producto (CIF), sabiendo que la empresa produjo durante todo el mes 3´321.200 unidades. Ello con el fin de determinar su costo total por unidad.

NOTA: emplee la base de prorrateo que considere

pertinente para cada ítem.

• Arrendamiento Empresa $5´000.000.oo • Energía Eléctrica Empresa $2´821.666.oo • Insumos de Producción $1´476.434.oo • Seguros Maquinaria (Anual) $3´600.245.oo • Combustibles y Lubricantes $755.978.oo • Depreciación maquinaria $3.221.000.oo • Aseo y Vigilancia Empresa $2´.800.000.oo • Sueldo Jefe de Producción $3´800.000.oo • Servicios Públicos Empresa (Acued. y Alc.) $1´310.632.oo • Depreciación Equipo de cómputo $3´185.000.oo

TALLER 4