ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud gasto nacional en salud de colombia:...

33
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio de Salud y Protección Social y docente Universidad Javeriana Bogotá D.C. 2 de Octubre de 2012

Upload: ynes-costilla

Post on 10-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud

Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011

Gilberto Barón L.Asesor Ministerio de Salud y Protección Social y docente

Universidad JaverianaBogotá D.C. 2 de Octubre de 2012

Page 2: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Agenda

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia

Síntesis de los principales resultados del período 1993-2003

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Balance y conclusiones

Page 3: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia Durante 2007-2008 se adelantó un trabajo de desarrollo

e implementación de un aplicativo de CS en el sistema de información (SISPRO) del Ministerio de Protección Social. Hasta hoy, producción de resultados parciales para los años 2004-2009, con limitaciones y dificultades.

En 2012, organización de un equipo de trabajo en la Dirección de Financiamiento sectorial.

Desde 2003-2004 desarrollo en el DANE de la Cuenta Intermedia de Salud (CIS) como parte de un trabajo amplio de construcción de una Cuenta Satélite de Salud y Seguridad Social dentro del marco central del SCN -1993. Producción de resultados para el período 2000-2005.

Page 4: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia Desde junio de 2012, conformación de un equipo

conjunto de trabajo MSPS-DANE y DNP para la adopción de la metodología SHA-2011. (versión anterior SHA 1.0).

Esta metodología brinda un marco conceptual elaborado, y un conjunto ampliado y revisado de las clasificaciones incluidas en la clasificación internacional de cuentas de salud (ICHA) con el propósito de :

- Mejorar la comparabilidad de los gastos de salud entre países y a través del tiempo.

- Ofrecer mejor información y de mayor relevancia para las preocupaciones de política

- Ofrecer mejor información sobre el papel del sector salud en la economía nacional (mayor compatibilidad con el SCN08)

Page 5: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Agenda

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia

Síntesis de los principales resultados del período 1993-2003

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Balance y conclusiones

Page 6: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Síntesis de resultados

Los resultados del estudio confirman el cumplimiento de los supuestos básicos en materia de financiamiento de la reforma adoptada mediante las leyes 60* y 100 de 1993:

1. Aumento significativo de recursos de financiamiento del sector salud

2. Cambios importantes en la composición del gasto y en los flujos de financiamiento

3. Mayor importancia y dinamismo de los fondos públicos (PGN) en el financiamiento del gasto total

* Posteriormente la Ley 715 de 2001.

Page 7: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

1. Aumento significativo en los recursos de financiamiento del sector salud

Aumento reflejado en mayores niveles de gasto corriente, y que como proporción del PIB, registra los siguientes incrementos, entre 1993 y 2003:

gasto total en salud: de 6,2% a 7.8% (9,6% en 1997)

gasto público total (público directo y del régimen subsidiado): de 1,4 a 3,1% (3,4% en 1997)

gasto de seguridad social (del régimen contributivo): de 1,6 a 3,5%

Page 8: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gasto en salud como proporción del PIB (%)

1993 1997 2000 2003

% Gasto total en salud / PIB 6,2 9,6 7,7 7,8% Gasto público total en salud / PIB 1,4 3,4 3,2 3,1% Gasto seguridad social en salud / PIB 1,6 2,8 3,0 3,5% Gasto privado en salud / PIB 3,3 3,4 1,5 1,2% Gasto de bolsillo / PIB 2,7 2,9 0,9 0,6

Fuente: Barón (2007)

Page 9: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gasto total en salud como proporción del PIB 1993-2003

Page 10: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

2. Cambios importantes en la composición del gasto y en los flujos de financiamiento

El cambio más destacado: sustitución del gasto privado (especialmente del gasto de bolsillo) por gasto financiado con recursos de aseguramiento (cotizaciones de la seguridad social)

Disminución del gasto privado en salud (como proporción del PIB) de 3,3% en 1993 a 1,2% en 2003 (3,4% en 1997). Y del gasto de bolsillo (de 2,7% a 0,6%)

Page 11: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Composición del gasto total en salud 1993-2003

Page 12: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Evolución del gasto total en salud 1993-2003(millones de pesos constantes de 2000)

Page 13: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gasto total seguridad social en salud (RC+RS)(millones de pesos constantes de 2000)

Page 14: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

3. Mayor importancia y dinamismo de los fondos públicos (PGN) en el financiamiento del gasto total

Factor más dinámico: financiamiento del gasto público, especialmente en los subsidios a la demanda (R.S.). Crecimiento real del 12.2% promedio anual en el período 1996-2003

Aumento en la participación relativa de los fondos públicos (PGN + ET) con respecto a los empleadores privados y las familias que básicamente soportaban el mayor peso en la situación prerreforma

Participación significativamente alta del gasto público en el gasto total en salud (78.3% en promedio durante 1998-2002)

Page 15: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Financiamiento del gasto total en salud 1993-2003(composición porcentual anual)

Page 16: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Financiamiento del gasto total en salud 1996-2003(participación porcentual promedio)

Page 17: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Otros resultados de interés

4. Manejo de una porción importante de recursos del sistema por parte de algunos de los nuevos agentes creados con la reforma.

5. Participación relativamente alta de los gastos de administración y de los “demás usos” en el gasto total de salud.

6. Desplazamiento de gasto hospitalario por ambulatorio.

7. Poca importancia relativa del gasto en promoción y prevención en salud y en los programas de salud pública.

Page 18: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

4. Manejo de una porción importante de recursos del sistema por parte de algunos de los nuevos agentes creados con la reforma

Crecimiento sostenido e importante de la participación de las EPS privadas en el gasto total desde 1996, frente a una disminución continua del gasto de las EPS públicas desde 1999

Comportamiento diferencial del gasto del ISS–EPS: alto nivel de gasto real durante 1993-1999 y una disminución significativa desde 2000.

Page 19: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gasto en seguridad social en salud - régimen contributivo 1993-2003(millones de pesos constantes de 2000)

Page 20: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

5. Participación relativamente alta de los gastos de administración y de los “demás usos” en el gasto total de salud

Cambios en la estructura de usos (o destinación) de los recursos entre 1993 y 2003 caracterizados por:

Aumentos significativos en los gastos de administración (de 6,4% a 15,1%), inversión (de 2,5% a 10,3%) y demás usos (de 3,1% a 9,5%)

Disminución en el gasto directo de atención en salud (de 87,9% a 64,7%)

(Se advierte sobre problemas de información en los primeros años y la interpretación de los resultados de acuerdo con el proceso de consolidación de la reforma y cambios en la estructura de los agentes).

Page 21: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Usos de los recursos 1996-2003 (participación porcentual promedio)

Page 22: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

6. Desplazamiento de gasto ambulatorio por gasto hospitalario

El énfasis de la reforma en el enfoque preventivo y la atención primaria de salud, para lo cual dio incentivos y brindó respaldo en recursos, hacía prever que la competencia desplazaría recursos de la atención hospitalaria a la atención ambulatoria. Los resultados sugieren un comportamiento inverso, aunque moderado.

Page 23: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

7. Poca importancia relativa del gasto en promoción y prevención en salud y en los programas de salud pública.

El gasto en promoción y prevención muestra una tendencia a sostener su participación relativa anual. Pero a crecer en términos reales (1.5% promedio anual entre 1996-2003)

El gasto en salud pública y PAB señala una tendencia a reducir su participación relativa anual (crecimiento real negativo de -5,9% promedio anual entre 1996-2003)

Page 24: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gasto en atención de saludpor tipos de servicios 1996-2003(participación porcentual promedio)

Page 25: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Agenda

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia

Síntesis de los principales resultados del período 1993-2003

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Balance y conclusiones

Page 26: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

GASTO DE ATENCION EN SALUD SEGÚN COMPONENTES PRINCIPALES 2004-2011

(Millones de pesos constantes de 2005)

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

1 2 3 4 5 6 7 8

Total regímenes contributivos Régimen subsidiado -SGSSS Atención población pobre no afiliada (PPNA) Ejecución programas de salud públicaGasto en seguros privados (vol) Gasto directo (o de bolsillo)

Page 27: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Colombia: Gasto total de atención en salud 204-2011(Distribución porcentual)

Descripción componentes 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Régimen contributivo -SGSSS 1/ 37,7 35,7 35,9 33,7 34,1 38,4 36,7 37,1Regímenes especiales y exceptuados (R.E.E.) 2/ 6,2 6,0 5,5 4,8 5,1 5,7 6,9 7,1Total gasto regímenes contributivos 44,0 41,7 41,4 38,6 39,1 44,1 43,7 44,1Régimen subsidiado -SGSSS 3/ 13,3 12,9 13,6 14,1 17,2 17,4 18,4 18,2Población pobre no afiliada (PPNA) 4/ 11,4 11,3 9,4 7,9 7,7 6,5 6,7 6,8Ejecución programas de salud pública 5/ 3,9 3,7 4,8 4,1 3,7 4,2 5,0 4,9Otros servicios y programas institucionales 6/ 0,6 0,6 0,8 0,8Total gasto financiado con recursos públicos 72,6 69,6 69,1 64,7 68,2 72,9 74,6 74,8Gasto en seguros privados (vol) 9,2 8,5 6,9 6,9 7,4 7,9 8,2 8,1Gasto directo (o de bolsillo) 18,2 21,9 24,0 28,4 24,4 19,3 17,2 17,0Total gasto financiado con recursos privados 27,4 30,4 30,9 35,3 31,8 27,1 25,4 25,2Gasto total atención en salud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Fuente: MSPS - DFS.

Page 28: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Gasto total atención en salud Distribuc. % Variac. %

Descripción componentes Promedio prom. anual

Régimen contributivo -SGSSS 1/ 36,2Regímenes especiales y exceptuados (R.E.E.) 2/ 5,9Total gasto regímenes contributivos 42,1 5,8Régimen subsidiado -SGSSS 3/ 15,6 13,3Población pobre no afiliada (PPNA) 4/ 8,5 0,8Ejecución programas de salud pública 5/ 4,3 10,7Otros servicios y programas institucionales 6/ 0,7 6,1Total gasto financiado con recursos públicos 70,8Gasto en seguros privados (vol) 7,9Gasto directo (o de bolsillo) 21,3 11,3Total gasto financiado con recursos privados 29,2 7,1Gasto total atención en salud 100,0Fuente: MSPS - DFS.

Page 29: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

GASTO TOTAL DE ATENCION EN SALUD COMO PROPORCION DEL PIB (%)Componentes del gasto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Total gasto régimen contributivo 2,9 2,4 2,5 2,7 2,6 2,7 3,1 2,9 2,7Gasto del régimen subsidiado -SGSSS 0,7 0,7 0,8 0,9 1,0 1,2 1,2 1,2 1,1Gasto atención población pobre no afiliada (PPNA) 1,1 0,6 0,7 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4Total gasto financiado con fondos públicos 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3Gasto en seguros privados (vol) 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5Gasto directo (o de bolsillo) 0,5 1,0 1,3 1,5 1,9 1,7 1,4 1,1 1,0Total gasto financiado con recursos privados 1,0 1,5 1,8 2,0 2,4 2,2 1,9 1,7 1,5Gasto total en salud 5,9 5,5 6,0 6,4 6,8 6,8 7,1 6,6 6,1

Page 30: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Gasto de atención en salud según fuentes de financiamiento(millones de pesos constantes de 2005)

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cotizaciones obligatorias seg. soc. salud 1/Otros aportes a seguridad socialRecursos Presupuesto General de la Nación 2/Recursos entes departamentales 3/Recursos entes municipales 4/Seguros y planes privados voluntarios 5/Gasto directo (o de bolsillo) de los hogares 6/Total por fuentes de financiamiento

Page 31: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

GASTO EN ATENCION DE SALUD SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO 2004-2011(Distribución porcentual) Distribuc % Var % PromFUENTES 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 prom periodoCotizaciones obligatorias seg. soc. salud 1/ 41,8 39,3 40,3 37,5 40,9 43,4 46,3 48,8 42,3 9,6Otros aportes a seguridad social 4,7 2,2 3,5Recursos Presupuesto General de la Nación 2/ 24,9 22,8 20,4 19,3 19,6 21,3 17,2 17,8 20,4 2,2Recursos entes departamentales 3/ 3,5 3,8 4,6 4,1 4,2 4,0 3,8 3,6 4,0 7,7Recursos entes municipales 4/ 2,4 3,7 3,7 3,8 3,1 3,9 2,5 2,4 3,2 7,1Seguros y planes privados voluntarios 5/ 9,2 8,5 6,9 6,9 7,8 8,2 8,2 8,1 8,0 5,2Gasto directo (o de bolsillo) de los hogares 6/ 18,2 21,9 24,0 28,4 24,4 19,3 17,2 17,0 21,3 6,2Total por fuentes de financiamiento 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 7,2

Fuente: MSPS - DFS

Page 32: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Agenda

Avances el trabajo de Cuentas de Salud en Colombia

Síntesis de los principales resultados del período 1993-2003

Resultados preliminares para el período 2004 – 2011

Balance y conclusiones

Page 33: Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 204-2011 Gilberto Barón L. Asesor Ministerio

Gracias