tdg gilberto instructivo_evaluar_psi_2011

130
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PARA LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR (IUTEB) UBICADA EN CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR Autor: Arias Gilberto C.I: 18.828.762 Ciudad Bolívar, Febrero de 2011

Upload: iut-del-estado-bolivar-iuteb

Post on 21-Jul-2015

760 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO

BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PARA LOS

PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) DE LOS PROGRAMAS

NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) EN EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR (IUTEB)

UBICADA EN CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR

Autor:

Arias Gilberto

C.I: 18.828.762

Ciudad Bolívar, Febrero de 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO

BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PARA LOS

PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) DE LOS PROGRAMAS

NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) EN EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR (IUTEB)

UBICADA EN CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR

Tutor académico: Autor:

James Massiah Arias, Gilberto

Tutor industrial: C.I: 18.828.762.

Roger Medina

Ciudad Bolívar, Octubre del 201

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO

BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

HOJA DE ACEPTACIÓN

Quien suscribe, ha sido designado por el Consejo del Departamento de

SISTEMAS INDUSTRIALES, del Instituto Universitario Tecnológico del

Estado Bolívar (IUTEB), como tutor académico del Trabajo de Grado

denominado “Elaboración de un Instructivo de Evaluación para los Proyectos

Socio Integradores de los Programas Nacionales de Formación ” presentado

por el (la) bachiller Gilberto José Arias Osto, portador (a) de la Cédula de

Identidad Nº 18.828.762 para optar al titulo de Técnico Superior Universitario en

la especialidad de SISTEMAS INDUSTRIALES, considero que dicho Informe

cumple con los requisitos exigidos para tal efecto y por lo tanto lo declaro APTO

para su presentación.

En Ciudad Bolívar a los _______ días del mes de __________________del 2011.

_______________________

Tutor Académico

Ing. James massiah

GILBERTO ARIAS, José Osto.

18.828.762

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PARA LOS

PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE

FORMACIÓN DEL IUTEB

Departamento de Sistemas Industriales

Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.

Ciudad Bolívar, Febrero de 2011.

Contenido: Resumen, Hoja de aceptación, Hoja de probación, Introducción, Formulación del

Problema, Marco Teórico, Marco Metodológico, Análisis de los Resultados, Conclusiones,

Recomendaciones, Bibliografía, anexo Incluye:

Microsoft Excel 2.003.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO

BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

HOJA DE APROBACIÓN

Quienes suscriben, Miembros del Jurado Evaluador por el consejo de

Departamento de sistemas industriales del Instituto Universitario Tecnológico del

Estado Bolívar (IUTEB) , para examinar el informe del trabajo de grado

denominado “”ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PARA LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES DE LOS

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN DEL IUTEB, presentado

por la bachiller: Gilberto Arias, portador de la cedula de identidad Nº 18.828.762

para optar el titulo de Técnico Superior Universitario en la especialidad de

Sistema Industriales, consideramos que dicho informe cumple con los requisitos

exigidos por tal efecto y por lo tanto lo declaramos APROBADO.

En Ciudad Bolívar a los 23 del mes de febrero del 2011.

Tutor Académico

Ing. James massiah

Nombre del Jurado Nombre del Jurado

Ing. Ing.

AGRADECIMIENTO

A Dios por regalarme ese poquito de conocimiento y mantenerme con vida

para seguir adelante con mis estudios y superando cada obstáculo en mi

vida.

A mi madre Ramona Marisol osto la cual con mucho sacrificio y

esfuerzo me dio su apoyo y ayuda en todo momento en el transcurso de mi

vida y por darme todo el apoyo que le puede dar una madre a su hijo, lo

cual es todo el amor y cariño que se necesita para crecer en este mundo.

Al (IUTEB) (personal directivo, docente, administrativo, obrero y

comunidad estudiantil) por ofrecerme una oportunidad de formarme como

profesional.

Al ing. James Massiah, el ing. Roger Medina por su apoyo en todo

momento, impartiéndome conocimiento y enseñanzas la cual tuvieron un

papel fundamental en la realización de esta investigación.

DEDICATORIA

Con el corazón en mis manos dedico este proyecto:

A Dios por regalarme un poquito de su sabiduría y conocimiento y por

darme salud y guía para realizar mis metas ahoras alcanzadas a ti mi gran

dios.

A mi madre Ramona Marisol Osto por su apoyo, estimulo, y

conprencion incondicional estando a mi lado en todo momento, dándome

amor y cariño.

A mi hermano Marco Osto por estar conmigo siempre brindándome su

apoyo emocional y económico.

A mi esposa Jennifer Hernández por ofrecerme su amor y cariño en todo

momento de mi vida y en especial su conprencion.

A mi suegra Zoraida Caballero por su apoyo incondicional en el

transcurso de mi carrera universitaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO

BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PARA LOS

PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) DE LOS PROGRAMAS

NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) EN EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR (IUTEB)

UBICADA EN CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR

Autor:

Arias, Gilberto

C.I:18.828.762

Resumen

Actualmente los Institutos y Colegios Universitarios que imparten Programas

Nacionales de Formación (PNF) se encuentran en proceso de transformación a

Universidades Politécnicas. Dentro de toda organización, independientemente de

su naturaleza, debe existir una adecuada gestión de sus procesos. Toda gestión

involucra control y seguimiento para posteriormente actuar y tomar las medidas

correctivas necesarias para establecer una mejora continua. Como parte

fundamental para la gestión de los procesos que se llevan a cabo en el Instituto

Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB) se propone Elaborar un

Instructivo para la Evaluación de los Proyectos Socio-Integradores (PSI), para lograr dicho instructivo, se realizo encuestas a los docentes y alumnos para

conocer la metodología de evaluación de los (PSI), también se realizaron

diagramas causa-efecto para determinar las principales causas o deficiencias de

los mismo, asimismo se tuvo que establecer indicacador de eficacia, igualmente se

realizo la matriz FODA para conocer las Frótales, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas de los PSI, los cuales son el eje central de los Programas Nacionales

de Formación (PNF). Este estudio fue realizado aplicando el diseño descriptivo,

de campo y documental.

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Hoja de

aceptación………………………………………………………………… III

Hoja de aprobación…………………………………………………………IV

Agradecimiento………………………………………………………………V

Dedicatoria……………………………………………………………………VI

Índice de cuadros………………………………………………………………….

x

Índice de tablas…………………………………………………………………….

Xi

Resumen……………………………………………………………………………

xii

Introducción………………………………………………………………………

… 01

Capitulo I. EL Problema:

Planteamiento del

Problema………………………………………………………

Justificación e Importancia de la

Investigación………………………………….

Objetivos de la Investigación:

Objetivo

General……………………………………………………………………

Objetivo

específicos…………………………………………………………………

Delimitación y Alcance de la

Investigación……………………………………….

Cápitulo II. Marco Teórico:

Antecedentes de la

Investigación………………………………………………….

Bases Teóricas:

Instructivo de evaluación………………………………………………………….

Método de HANON………………………………………………………………

Metodología del marco metodológico…………………………………………..

Indicadores de gestión…………………………………………………………...

Diagrama causa y efecto…………………………………………………………

Muestreo estratificado…………………………………………………………..

Programa nacional de formación………………………………………………

Proyecto socio integrador………………………………………………………

Proyecto integrador…………………………………………………………….

Tipos de investigación………………………………………………………….

Investigación documental………………………………………………………

Investigación de campo…………………………………………………………

Investigación descriptiva……………………………………………................

Investigación analítica…………………………………………………………

Bases legales……………………………………………………………………

Cápitulo III Marco Metodológico:

Tipo de investigación………………………………………………………….

Población y muestra………………………………………………………….

Procedimiento metodológico………………………………………………….

Técnicas e instrumentación de datos…………………………………………

Técnicas de análisis de datos………………………………………………….

Cápitulo IV Análisis de los Resultados:

LISTA DE SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

PNF: Programa Nacional de Formación.

PSI: Proyectos Socio Integradores.

HTA: Horas de Trabajo Asistida.

IAP: Investigación Acción y Participación.

UC: Unidades de Créditos.

UPEL: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

IUTEB: Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar.

ING: Ingeniero.

ÍNDICE DE CUADROS

Contenido

Pág.

Grafica Nº 1…

………………………………………………………………………

Grafica Nº

2………………………………………………………………………...

Grafica Nº 3………………………………………………………………………..

Grafica Nº

4…………………………………………………………………………

Grafica Nº

5…………………………………………………………………………

Grafica Nº 6………………………………………………………………………..

Grafica Nº 7………………………………………………………………………..

Grafica Nº 8……………………………………………………………………….

Grafica Nº 9………………………………………………………………………..

Grafica Nº

10……………………………………………………………………….

Grafica Nº

11……………………………………………………………………….

Grafica Nº

12……………………………………………………………………….

Grafica Nº

13………………………………………………………………………..

Grafica Nº

14…………………………………………………………………………

Grafica Nº

15…………………………………………………………………………

Grafica Nº

16…………………………………………………………………………

Grafica Nº

17…………………………………………………………………………

Grafica Nº

18…………………………………………………………………………

Grafica Nº

19…………………………………………………………………………

Grafica Nº

20………………………………………………………………………….

Grafica Nº

21………………………………………………………………………….

Grafica Nº

22………………………………………………………………………….

Grafica Nº

23………………………………………………………………………….

Grafica Nº

24………………………………………………………………………….

ÍNDICES DE TABLAS

Contenido Pág.

Tabla Nº

1……………………………………………………………………………

Tabla Nº

2……………………………………………………………………………

ÍNDICE DE FIGURAS

Contenido Pág.

Figura Nº

1…………………………………………………………………………..

Figura Nº

2…………………………………………………………………………..

Figura Nº

3………………………………………………………………………….

Figura Nº

4…………………………………………………………………………..

Figura Nº

5………………………………………………………………………….

Figura Nº

6…………………………………………………………………………..

Figura Nº

7…………………………………………………………………………..

Figura Nº

8…………………………………………………………………………..

Figura Nº

9…………………………………………………………………………..

Figura Nº

10…………………………………………………………………………

Figura Nº

11…………………………………………………………………………

Figura Nº

12………………………………………………………………………….

Figura Nº

13…………………………………………………………………………

Figura Nº

14…………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN

El instructivo de evaluación es una herramienta que busca determinar de la

manera más precisa y objetiva posible, la eficacia, eficiencia y efectividad de los

PSI, a la luz de sus objetivos. Aunque la evaluación suele ser retrospectiva, su

objetivo es esencialmente de planeamiento hacia el futuro. La información

obtenida durante la fase de monitoreo, proporcionará la base necesaria para el

análisis y elaboración del documento de evaluación del instructivo de los

proyectos socio integradores en los PNF que se imparten en el IUTEB.

El presente estudio esta orientado a la elaboración de los PSI de investigación,

que no es más que un estudio, proyecto o indagación que representa una

contribución al desarrollo de la ciencia o la tecnología por lo que el estudiante

demuestra a través de ella, su análisis y razonamiento profesional y/o científico,

así como, la materialización de las aplicaciones prácticas y los conocimientos

teóricos adquiridos durante sus estudios. Por ende, este instructivo tendrá como

propósito contribuir y ayudar a los estudiantes y docentes a superar las

deficiencias metodológicas en relación con la planificación, investigación,

redacción, estructuración y presentación final del informe de los proyectos

Con la elaboración de este instructivo se evita que se improvise en el desarrollo de

los proyectos investigativos; es posible que no todo el mundo llegue a la

concepción, formulación y estructuración de su obra al mismo nivel de detalle y

de precisión, pero el documento si debe plasmar los grandes rasgos de su trabajo.

Ya que en relación al hecho que en el mismo se incluye las estrategias para la

elaboración de los PSI. De acuerdo a todo lo expuesto, la investigación que se

realizo es de tipo de búsqueda de conocimiento (coloquial), puesto que los

resultados se consiguieron en el propio lugar de indagación, desarrollándose este

diseño de la siguiente manera:

Capítulo I: Este capítulo desplegara el planteamiento del problema, justificación e

importancia, los objetivos de la investigación y por ultimo la delimitacion y

alcance de la investigación. Capítulo II: Marco teórico. Este capítulo expondrá

los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y bases legales. Capítulo

III: Marco Metodológico. Este capítulo está conformado por: tipo de

investigación, población y muestras, procedimiento metodológico, técnicas e

instrumentación de datos y técnicas de análisis de datos. Capítulo IV: Análisis de

los resultados. Análisis y discusión de los resultados, Presentación de los

resultados, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografías, anexos.

CAPÍTULO I

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

Entre los problemas que la actual tecnología debe enfrentar se pueden destacar, lo

relativo a la presencia de innovaciones dentro de cada uno de los procesos cada

vez mas acelerados del conocimiento científico. Universalmente en toda

institución educativa o empresarial los instructivos de evaluación son un unos

pilares fundamentales que le permiten generar un control absoluto de todo los

procedimientos evaluatorios. Estos sistemas están conformados por muchos

elementos, por lo tanto los métodos utilizados para la preservación de dichos

componentes deben ser los más eficaces ya que de esta manera cualquier

institución o empresa obtienen los mejores resultados esperados.

Es por eso, que en todo tiempo de avance tecnológico se requieren de

documentos que dejen claramente y bien definido todo lo que debe ser un

instructivo de evaluación, dado desde el punto de vista técnico, por lo tanto es

necesario tenerlo a la mano para atender bien lo que se debe tener y a lo que se

debe atender.

En lo referente al instructivo de evaluación, este es otro aspecto técnico que tiene

por finalidad realizar de manera coherente y organizada para la solución de

problemas, dado en función de crear y mejorar procedimientos y en darle mejora a

nuevos procesos evaluatorios que se vayan generando en el futuro; en sí el

instructivo de evaluación se pocisiona como una estrategia para asegurar el

mejoramiento continúo de toda institución educativa.

El instructivo de evaluación es una herramienta que busca determinar de la

manera más precisa y objetiva posible, la eficacia, eficiencia y efectividad de los

PSI, a la luz de sus objetivos. Aunque la evaluación suele ser retrospectiva, su

objetivo es esencialmente de planeamiento hacia el futuro. La información

obtenida durante la fase de monitoreo, proporcionará la base necesaria para el

análisis y elaboración del documento de evaluación del instructivo de los

proyectos socio integradores en los PNF que se imparten en el IUTEB.

En este sentido, la adopción de un instructivo de evaluación debería tomarse como

una estrategia de la organización. El diseño y la implementación de éste en una

institución educativa, están influenciados por diferentes necesidades, objetivos

particulares, los procesos empleados, el tamaño y la estructura de la organización.

El proceso educativo venezolano atraviesa en la actualidad una transición única

del modelo mecanicista donde se producían profesionales con una visión

meramente tecnocrática, mercantilista y dependiente, a un modelo humanista,

constructivita, creativo y en especial consciente socialmente de la demanda ante

las necesidades del Estado a nivel nacional, regional, local y comunitario, el cual

tiene como finalidad construir una sociedad donde hombres y mujeres ejerzan un

papel protagónico y participativo en la búsqueda de soluciones a la compleja

dinámica de la realidad que le rodea tanto en lo económico, político, social,

tecnológico y cultural; en consecuencia ha incorporado políticas y directrices que

eleven la capacidad de acción, de entendimiento, de comprensión y del

conocimiento para impulsar la transformación social, siendo la educación su

estrategia principal.

En este sentido, el estudio que se llevará a cabo permitirá establecer una

herramienta que permita, bajo la premisa del pensamiento participativo y

socialista, evaluar los proyectos socio integradores que se realizan en los distintos

PNF impartidos en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar

(IUTEB).

Estos proyectos socio integradores son la médula fundamental de este estudio

debido a que los mismos son unidades curriculares de integración del saber y

contraste entre teoría y práctica que implica la realización de actividades de

diagnóstico, vinculados a la resolución de problemas existentes en el entorno.

Es importante recalcar que los Programas Nacionales de Formaciones (PNF) son

el conjunto de actividades académicas conducente a títulos o certificaciones de

estudios de educación universitaria, creado por la iniciativa del Ejecutivo

Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior

con la cooperación de instituciones universitarias, atendiendo a las directrices del

plan de desarrollo económico y social de la nación para ser administrado en

distintos espacios del territorio nacional.

De aquí, la función que desempeña la División de Investigación y Postgrado para

el mejoramiento continuo dentro de la institución, mediante la gestión de los

proyectos socio integradores, vinculados a las diferentes líneas de investigación

de cada PNF.

Algunas de las problemáticas existentes actualmente con respecto a la

gestión de los proyectos son:

1. Oportunidad en la información sobre la metodología de evaluación de los

proyectos ejecutados por cada PNF.

2. Inexistencia de un instructivo de evaluación para los PSI.

En el IUTEB no existe actualmente un instructivo de evaluación de los PSI que

permita un mejor control y seguimiento de su avance y la vinculación con las

líneas de investigación establecidas en cada PNF. Por esta razón, se plantean las

siguientes interrogantes, que permitirán desarrollar los objetivos específicos del

estudio.

¿Cómo se lleva a cabo el instructivo de evaluación para la gestión de proyectos

socio integradores del IUTEB?

¿Cuáles son los recursos que se utilizan para llevar a la práctica el instructivo de

evaluación?

¿Cómo determinar la realización y agilización del instructivo de evaluación para

la gestión de proyectos socio integradores del IUTEB?

Justificación e importancia de la investigación

En virtud de que en el IUTEB no existe un instructivo que permita evaluar de

manera efectiva los PSI y su vinculación con las líneas de investigación

establecidas en cada PNF, se genera la idea para implantar la utilización de un

instructivo de evaluación en la institución que se dedique a proporcionar

evaluaciones de proyectos, con relación a identificación de instrumentos de

validación y confiabilidad.

El estudio no sólo constituye a la problemática de un instructivo de evaluación

para los proyectos socio integradores del IUTEB sino que también genera un

manual confiable y actualizado para llevar un control absoluto de todo el

procedimiento para la elaboración de los PSI, y actualizar el proceso

respondiendo a sus necesidades acorde a la dinámica económica, científica y

social de la institución.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Elaborar un instructivo de evaluación para los Proyectos Socio Integradores (PSI)

de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en el Instituto Universitario de

Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB) ubicada en el Municipio Heres del Estado

Bolívar.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la metodología de evaluación de los PSI aplicada

actualmente por los docentes del IUTEB.

Desarrollar diagrama causa-efecto para determinar las principales causas

de las problemáticas presentes en el desarrollo de los PSI

Revisar el alcance de los Proyectos Socio Integradores (PSI) en cada uno

de los PNF.

Verificar la vinculación de los Proyectos Socio Integradores (PSI) con las

diferentes líneas de investigación contempladas en cada PNF.

Establecer indicador para medir la eficacia de los PNF.

Realiza matriz FODA.

Diseñar instructivo de evaluación de los PSI en los PNF gestionados por el

IUTEB.

Delimitaciones y alcance de la investigación

Esta investigación se realizó en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado

Bolívar (IUTEB) el cual posee dos (02) sedes: una ubicada en la Avenida

Germanía al lado del diario El Luchador y la principal ubicada en el Casco

Histórico. Se considerarán la metodología de evaluación, la vinculación, la

eficacia de los PSI desarrollados en cada uno de los PNF que se imparten en la

institución: Electricidad, Mecánica, Informática, Ingeniería de Mantenimiento y

recientemente Geociencias.

Para lograr el alcance de esta investigación o el instructivo de evaluación se

realizaron una serie de objetivos específicos los cuales están asociados a realizar

un diagnostico de la metodología de evaluación de los PSI aplicada actualmente

por los docentes; de igual manera para la ejecución de este estudio se tuvo que

analizar el alcance de los PSI en cada uno de los PNF, verificar la vinculación de

los mismos con las diferentes líneas de investigación contempladas con cada PNF

y establecer indicadores para medir la eficiencia y eficacia de los PNF.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Esta parte de la investigación comprende los aspectos más resaltantes que van a

ubicar al marco teórico dentro de los puntos referenciales de relevancia entre los

que se encuentra representado por los siguientes aspectos: antecedente de la

investigación, bases teóricas, bases legales, bases filosofitas y sistemas de

variables.

Antecedentes de la investigación:

R. Medina (2010) realizó una ponencia la cual lleva por titulo: Sistematización

de la información de los proyectos socio integradores (PSI) en los Programas

Nacionales de formación (PNF) gestionados por el Instituto Universitario de

Tecnología del Estado Bolívar.

La importancia de esta investigación con respecto al estudio realizado es de vital

interés ya que servirá para diseñar un instructivo de evaluación en la cual podrán

especificarse los elementos que caracterizan a cada proyecto, evitando la

duplicidad de éstos y facilitándole al docente un mejor manejo de la información.

F. Forni (2004) realizo un trabajo el cual lleva por titulo: Formulación y

Evaluación de Proyectos de Acción Social.

Esta investigación sirvió de base para el diseño de un instructivo de evaluación de

proyectos bajo la metodología investigación-acción. Dos temas que plantean un

desafío en la práctica concreta; por un lado la elección de las técnicas de

indagación a la realidad social y, la vinculación del investigador con el sujeto

involucrado en la investigación, superando una relación pasiva, permitiendo la

incorporación de los sujetos sociales estudiados en el proceso de generación

dinámica del conocimiento.

Bases teóricas:

Instructivo De Evaluación:

El instructivo de evaluación es una herramienta que busca determinar de la

manera más precisa y objetiva posible, la eficacia, eficiencia y efectividad de los

PSI, a la luz de sus objetivos. Aunque la evaluación suele ser retrospectiva, su

objetivo es esencialmente de planeamiento hacia el futuro. La información

obtenida durante la fase de monitoreo, proporcionará la base necesaria para el

análisis y elaboración del documento de Evaluación del instructivo de los

proyectos socio integradores en los PNF

Método Hanlon

Aquí se ofrece a nuestros lectores un método sencillo para realizar el diagnóstico

de los problemas que puede tener una comunidad y de qué forma pueden

priorizarse de acuerdo a la capacidad que tiene la propia comunidad de

resolverlos, el llamado método de HANLON

A continuación señalamos los distintos pasos que debería seguirse si se aplica este

método.

1) Primer paso:

El primer paso debe ser contar con apoyo técnico de una o dos personas que

ayude a la comunidad desde el punto de vista metodológico en el desarrollo del

diagnóstico.

Entre estas personas puede estar la directora de la escuela primaria; el médico

representante de la Dirección de Salud, o alguna persona que tenga mucho

conocimiento de la comunidad.

No necesitan ser profesionales desde el punto de vista del grado académico, pero

tienen que tener mucha profesionalidad en su trabajo. En este equipo puede haber

personas que no arrastren masas, pero que sí sean personas inteligentes que sepan

llevar el proceso investigativo.

Estas personas no sólo deben apoyar el proceso de diagnóstico participativo, sino

que deben dar seguimiento al plan de acción que de ese diagnóstico resulte y

evaluar sus resultados.

Junto a ellos debe existir un grupo de activistas que sirvan de facilitadores. Este

debe convocar a las actividades programadas, organizar el debate y sistematizar la

información obtenida de la propia comunidad.

2) Segundo paso

El segundo paso es hacer una primera reunión para elaborar el listado de

problemas.

¿Quiénes deben asistir?

Además de los voceros de los distintos comités de trabajo del consejo comunal,

deben estar presentes todos los demás líderes formales y naturales de la

comunidad y los encargados de las misiones, la directora de la escuela de la

comunidad; el director del Dispensario, medicatura u otro; el administrador del

mercal. Es decir, deben estar presentes todas las personas que ejercen una cierta

influencia en la comunidad.

Proponemos convocar a este grupo de personas y no a toda la comunidad, porque

no nos parece operativo reunir a cientos de personas para realizar este diagnóstico

y, por otra parte, un grupo más pequeño permite una mayor participación de cada

uno de los presentes. La idea es hacer luego una gran asamblea abierta a toda la

comunidad para someter a ella los resultados obtenidos en las reuniones más

pequeñas.

Queremos aclarar que realizar grandes asambleas no es siempre más democrático.

Muchas veces las reuniones más pequeñas permiten una mayor participación de

todos y todas y mejores resultados porque se va más a fondo en los problemas.

Describir la situación de la comunidad

La reunión comienza con una descripción de la comunidad, con una especie de

fotografía de la misma.

El ideal de fotografía es aquella que surge del estudio socio-económico de la

comunidad que proponemos se realice como paso previo al diagnóstico

participativo.

Si este paso no se ha realizado, esa fotografía debe ser hecha por aquellas

personas de la comunidad que tienen más conocimientos de la situación global de

la misma como el jefe del ambulatorio, la directora de la escuela...

Esta fotografía debe permitir a la gente saber dónde está parada antes de comenzar

a desarrollar el trabajo en la comunidad.

Debe dar a conocer el número de las personas que habitan en ella y sus

características: número de niños, de jóvenes, de adultos, de ancianos, y cuántos de

éstos están en una situación de abandono; cuántos están en misiones, la cantidad

de individuos en determinados oficios, profesiones y labores, la cantidad de

desempleados, grado de escolarización, promedio de nacimientos al año, el

ingreso per. Cápita, la cantidad de delitos; la drogadicción, el alcoholismo; las

mujeres con embarazos de riesgo, la cantidad de enfermedades de transmisión

sexual; de qué se está enfermando y muriendo la población del lugar. Debe

también dar a conocer el número de viviendas, escuelas, centros de salud, centros

de trabajo, mércales, comercios, bodegas y otros.

Mucha de esta información ha sido recogida a través del censo demográfico y

socioeconómico. De ahí la importancia de consolidar en una planilla única los

resultados de esa investigación.

Sería conveniente señalar también la vocación económica y productiva de dicha

área; las actividades económicas, las potencialidades del suelo y otros recursos

físicos o naturales con los que cuenta dicha comunidad.

Se trata sólo de hacer una caracterización, de describir la realidad sin hacer

todavía una reflexión ni un análisis de los datos, para evitar influir en los

asistentes.

Hacer entender a la comunidad que la solución de los problemas debe

partir de ellos mismos

Luego de hecha esta descripción se le debe explicar a la gente que el estado no

puede resolver todos los problemas y que la comunidad debe examinar y priorizar

los problemas que puede resolver con sus propios recursos

Cada uno debe escribir en una hoja los problemas

Una vez que las personas estén motivadas por todo lo que han escuchado, se le

reparten varias hojitas para que escriban en ellas los problemas que creen estaban

incidiendo en el bienestar de la población del lugar, recordándoles siempre que no

pueden ser problemas personales, sino problemas de la colectividad.

Leer en voz alta los problemas que cada uno identificó.

Después las personas deben leer en voz alta los problemas que han puesto en cada

una de las hojitas y explicar por qué los consideraron como los principales

problemas.

En la medida en que ellos van señalando los problemas, éstos se van anotando en

una pancarta.

Señalamos a continuación algunos problemas que pueden surgir: deficiencia o

inexistencia de un sistema de distribución de agua potable , falta de recreación,

alto índice delictivo, tabaquismo, falta de alumbrado público, alcoholismo,

promiscuidad, falta de empleo para la mujer, enfermedades de transmisión sexual,

problemas con el transporte, enfermedades de transmisión sexual, embarazos

precoces, embarazos no deseados, pisos de tierra, dificultades con la llegada de la

prensa, necesidad de tener una escuela o una cancha deportiva.

3) Tercer paso:

Terminada la reunión en la que se recogen los problemas, el equipo técnico pasa a

preparar una gran pancarta con el listado de problemas recogidos para que pueda

ser leída por todas las personas presentes en la reunión.

4) Cuarto paso: reunión para jerarquizar los problemas de acuerdo a las

posibilidades que la comunidad tiene de resolverlos

¿Quiénes participan?

Las mismas personas de la reunión anterior, más algunos de los dirigentes de la

junta parroquial o del municipio cuya área de trabajo tenga que ver con los

problemas levantados en la reunión anterior.

Objetivo de la segunda reunión

Como no todos los problemas pueden resolverse al mismo tiempo, es necesario

ordenarlos estableciendo una jerarquía. El problema que ocupa el primer lugar

debe ser resuelto primero.

La segunda reunión tiene por objetivo precisamente ordenar los problemas.

Pero hay muchas formas de ordenarlos.

Suele ocurrir que para ordenarlos se pide a las personas de la comunidad que

escriban en unos papelitos los tres problemas que ellas creen son los más graves

dentro de su comunidad. A veces son papelitos de tres colores para colocar en uno

el problema que estiman más grave, en el otro uno menos grave en el tercero uno

aún menos grave.

¿Qué ocurre cuando se contabilizan los papelitos?

Suele ocurrir, especialmente en las comunidades más desvalidas, que los

problemas priorizados sean los relacionados con infraestructura y vivienda,

problemas que requieren la intervención del estado para ser resueltos porque hay

que hacer grandes inversiones.

¿Qué ocurre con la comunidad una vez que ésta ha priorizados sus problemas?

Éstas se quedan con las manos cruzadas esperando que llegue la solución desde

arriba, y cómo suele demorarse o no llega, las comunidades empiezan a sentirse

defraudadas y se vuelven apáticas.

Pero hay otra forma de ordenar los problemas que en lugar de conducir a la

desmovilización y apatía, reactiva y moviliza a la comunidad.

¿Cuál es el método que permite hacer esto?

Un método en que uno de los criterios para jerarquizar los problemas sea la

capacidad que tiene la comunidad para resolverlos.

Método para establecer las prioridades.

Veamos en que consiste este método.

Se coloca la lista de problemas surgida de la reunión anterior en una pancarta que

todos puedan leer. Se colocan 4 columnas luego del enunciado de los problemas.

A los problemas señalados se les va dando una puntuación mediante una discusión

colectiva según los siguientes criterios:

de cero a diez puntos según la gravedad o intensidad del problema (una

epidemia de dengue hemorrágico es mucho más grave que un malestar

estomacal).

de cero a diez puntos según la cantidad de afectados (número de personas

que sufren el problema).

de un punto a cero punto según la posibilidad que la comunidad tiene de

resolver el problema con sus propios recursos.

Cada problema debe ser examinado con cada uno de estos criterios y de acuerdo a

las respuestas de los participantes se les debe otorgar un puntaje.

Mientras más grave y a más gente afecte ese problema más cerca de los 10 puntos

obtendrá.

El tercer criterio se maneja de forma diferente. Se le otorga 1 punto al problema

que sí tiene solución con los recursos propios de la comunidad. Se le otorga cero

puntos a aquel problema que no tiene solución.

¿Por qué usar un tipo de puntaje diferente para este tercer criterio? Para lograr que

queden excluidos de la selección los problemas que no pueden ser resueltos en la

comunidad.

¿Cómo lograr esto?

Con una fórmula matemática en la que se suman los puntajes de los dos primeros

criterios (gravedad y cantidad de afectados) y su resultado se multiplica por uno o

cero según la capacidad de que la comunidad tiene para resolverlo.

Hay que recordar que si un número se multiplica por cero el resultado de esa

multiplicación es cero.

Como veremos esta fórmula es mucho más fácil de lo que parece a primera vista y

fue ideada para calcular lo más objetivamente posible la jerarquía de los

problemas que la comunidad puede resolver.

Pongamos un ejemplo: el problema del agua potable en una población que no

tiene instaladas esa infraestructura.

Como éste problema es uno de los más sentido por la población y provoca una

grave situación de insalubridad se le considera un problema muy grave y se le

otorga 10 puntos.

Priorizar los problemas factibles de ser resueltos es la clave del éxito

Relacionar los problemas con posibilidades de solución que éstos tienen por la

comunidad es algo muy importante y por desgracia, es un aspecto que no se suele

tomar en cuenta. ¿Por qué es importante? Porque la gente empieza a abandonar el

escepticismo, esa sensación de no poder hacer nada. Pero, sobre todo, por que

cuando la gente ve que con un esfuerzo colectivo la comunidad puede resolver sus

propios problemas, va sintiéndose cada vez más capaz de resolver cosas, va

acumulando capacidad de ejecución; se siente cada vez más protagonista. Yo creo

que ahí está la clave del éxito del método.

Además se empieza a producir un cambio cultural: la gente ya no se limita a

esperar que las soluciones vengan desde arriba, se da cuenta que hay muchas

cosas que puede resolver por sí misma.

5) Quinto paso:

Una vez establecidas las prioridades se convoca a toda la población a una gran

reunión donde se le informa pedagógicamente de problemas analizados y de las

prioridades establecidas. Se le pide su opinión al respecto y se plantea la

necesidad de elaborar un plan de trabajo para enfrentar dichos problemas,

anunciándoles que habrá tareas para todos y se hace un registro de las personas

dispuestas a colaborar.

Cómo se logra una buena asistencia

Si son muchas las personas de esa área es preferible hacer reuniones más

pequeñas. Se debe buscar un horario adecuado, se debe hacer una buena

propaganda y dentro de lo posible visitar a la gente casa por casa, motivándola

sobre los temas de la reunión.

Preparar un plan de trabajo para hacer frente a los problemas

priorizados

Luego de realizada la jerarquización de los problemas y expuestos estos

resultados a la comunidad para su aprobación, es necesario realizar un plan de

acción que permita guiar y organizar el trabajo de la comunidad de forma tal que

las cosas no queden en el aire y que todos sepan muy bien que cosa debe hacer

cada uno para colaborar en la solución de dichos problemas. Mientras más

personas de la comunidad participen en la resolución de los problemas, mejores

serán los resultados.

Además del mérito de tratarse de una planificación realizada por la propia

comunidad y no de tareas que se imponen desde arriba, se trata de una

planificación que se pone como meta sólo lo que de verdad se puede llegar a

hacer. Esto evita las promesas y planes que no se cumplen y el consiguiente

malestar que produce en el pueblo.

Evaluaciones periódicas de la ejecución del plan

Por último, es conveniente hacer periódicamente evaluaciones del trabajo

realizado de manera de ir chequeando lo que está funcionando y corregir lo que no

funciona. Además del grupo inicial, puede invitarse a estas evaluaciones a quienes

se hayan destacado en el trabajo comunitario.

Metodología del marco metodológico:

Es un instrumento de planificación que permite estructura los principales

elementos de un proyecto entre los insumos previstos, las actividades planteadas y

los resultados esperados.

Permite mejorar la planificación del proyecto al resaltar los lazos que existen entre

los elementos del proyecto y los factores externos.

Es un conjunto de conceptos inter independiente que describe de modo operativo

y en forma de matriz los aspectos más resaltante de un proyecto.

Permite verificar si el proyecto ha sido elaborado en forma correcta y facilita el

seguimiento proporcionándole una evaluación más satisfactoria.

Marco metodológico es uno de lo crecientes usos del marco metodológico es

que incorpora lo que podemos la percepción de lo que podemos, hasta cierto

punto, prever el futuro en lo relativo a las acción a emprender, es decir, se

pretende ir materializando y ampliando, en el mayor grado posible, la aspiración a

la seguridad y el ámbito de esta frente al de la incertidumbre, donde resulte

decisiva la participación activa de todas las personas e instrucciones afectadas, las

activaciones de un equipo siempre que sea posible y la búsqueda permanente de

concesos.

Por ellos es primordial que exista la máxima claridad y compresión de la acción a

realizar por parte de todos los involucrados o los intervinientes, para que la

división del proyecto en fase y de esta manera en pasos, aportes, claridad

metodológica y facilite una mayor eficacia practica.

En síntesis el marco metodológico permite un diseño que satisface tres

requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo:

coherencia, claridad y evaluación. El marco metodológico logra sin mayor

necesidad de sofisticados métodos matemáticos, introducir rigor científicos en la

formulación del proyecto social.

Indicadores de gestión:

Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un

proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por

los líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados

continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los

resultados.

Los indicadores se dividen en tres grandes grupos:

La eficiencia:

Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades

con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos

utilizados y la cantidad de recursos que se había estimado o programado utilizar;

la segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados

transformándolos en productos.

OSPLANIFICAD RECURSOS

S UTILIZADORECURSOS EFICIENCIA

La efectividad:

Es la relación entre los objetivos logrados y los resultados que nos habíamos

propuesto, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que hemos

planificado: cantidades a producir, clientes a tener, órdenes de compra a colocar,

etc.

OPLANIFICAD PRODUCTO

OBTENIDO PRODUCTO DEFECTIVIDA

Eficacia:

Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. La

eficacia es un criterio muy relacionado con lo que hemos definido como calidad

(adecuación al uso, satisfacción del cliente), sin embargo, considerando a ésta

última en sentido amplio (calidad de procesos, sistemas, recursos), la eficacia

debe ser utilizada en conjunción con los dos criterios anteriores.

LOGRADO IMPACTO EFICACIA

Diagrama de causa y efecto:

Los diagramas causa-efecto, también llamados diagramas de Ishikawa o espina

de pescado, representan los efectos cuantificables y todos los factores que pueden

influir en esos efectos.

Sirven para analizar un problema (por qué) y para buscarle solución (cómo).

Son trazados para ilustrar claramente las diferentes causas que afectan un proceso,

identificándolas y relacionándolas unas con otras. Para cada efecto surgirán varias

categorías de causas principales que pueden ser resumidas en las categorías: 3M´s

1P (Maquinaria, Materiales, Métodos y Personal), 4 P´s (Personas, Políticas,

Procedimientos y Planta) y Medio, como una categoría potencialmente utilizable

y que se refiere al entorno en que se lleva a cabo el proceso.

Muestreo estratificado:

Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se

suponen homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a

estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el

número de miembros del mismo que compondrán la muestra. Dentro de cada

estrato se suele usar la técnica de muestreo sistemático, una de las técnicas de

selección más usadas en la práctica.

Según la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de cada uno de

los estratos, existen dos técnicas de muestreo estratificado:

Asignación proporcional: el tamaño de la muestra dentro de cada estrato

es proporcional al tamaño del estrato dentro de la población.

Asignación óptima: la muestra recogerá más individuos de aquellos

estratos que tengan más variabilidad. Para ello es necesario un

conocimiento previo de la población.

Programas Nacional De Formación:

Son el conjunto de actividades académicas conducente a títulos, grados o

certificados de estudio de educación universitaria creado por la iniciativa del

ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria MPPEU, diseñado con la corporación de instituciones universitarias

nacionales, atendiendo a los lineamiento del plan de desarrollo económico y social

de la nación para ser administrado en distintos espacios del territorio nacional

Proyectos Socio-Integradores:

El Proyecto Socio-Integrador es una herramienta pedagógica para adquirir y

desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación para la

resolución de problemas enmarcados dentro del propósito del Proyecto Nacional

de Formación, los lineamientos del plan de la nación, las necesidades y

requerimientos de las comunidades, el proyecto socio integrador se concibe como

un eje que conjuga la integración e integralidad de los saberes.

Los proyectos socios integradores son parte fundamental y estratégica para la

formación del profesional, por ello está enmarcada en tres líneas fundamentales:

Formación

Interacción social

Investigación

En la línea de formación es importante la sistematización de los proyectos en

función de los trayectos y del perfil de saberes y promover la disciplinaria,

mientras que la interacción social busca garantizar la vinculación permanente con

la comunidad y la investigación esta en función de garantizar la producción de

conocimientos, la innovación la creación y la resolución de problemas dentro de

la concepción del desarrollo endógeno.

Descrito todo esta breve introducción podemos decir que el Objetivo de los

Proyecto Socio Integradores es el de fomentar la participación de estudiantes y

tutores en proyectos sociales, de innovación tecnológica y generación de saberes,

estrechamente relacionados con el desarrollo endógeno sustentable y sensibles a la

necesidades y problemas de la comunidad estudiantil, así como a los planes de

desarrollo de la Nación.

Proyectos Integradores:

Los proyectos integradores esta concebido como proyectos de gran relevancia y

como objetivo ambicioso con gran concentración de recursos con la finalidad de

reforzar y contribuir a la resolución de problemas concretos a la sociedad.

El objetivo principal de los proyectos integradores PI es la generación de

conocimiento que permite llevar a cabo el resultado concreto ya sean productos,

procesos o servicios que deben ser nuevos o muy mejorados en comparación con

los ya existentes. La ejecución de estos proyectos deben plantearse a través de: La

integración de las masas criticas de las actividades y los recursos necesarios.

A través de objetivos científicos y tecnológicos claramente definido. Cada

proyecto integrador podrá incluir varios subproyectos que cubrirán aspectos

diferentes de PI y que se realicen de forma coordinada para conseguir los

objetivos perseguidos por el proyecto final.

Tipos De Investigaciones:

Es un proceso que mediante la aplicación de métodos procuran obtener

información y fidedigna (digna de fe y crédito)para entender, verificar, corregir o

aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa, es necesario aplicar algún

tipo de investigación, la cual esta muy ligada a los seres humanos, y nos ayuda a

mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad y a fin

de que las conozcamos mejor. Constituye un estimulo para la actividad intelectual

creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de loas soluciones

de problemas, además, permite obtener el objeto planteado o llegar a la

información solicitada.

Investigación Documental:

Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,

apoyándose en fuentes documental, estas es en documentos de cualquier especie.

Como subtipo de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la

hemerograficas y la archivista; la primera se basa en la consulta de libros, la

segunda en artículos o ensayos de revistas de periódicos y la tercera en documento

que se encuentren en documentos en los archivos como cartas, oficios, circulares

expedientes etc.

Investigación De Campo:

Este tipo de investigación se apoya en la información que proviene entre otros de

entrevistas, cuestionarios, encuestas, y observaciones directas. Como es

compatible desarrollar este tipo de investigación junto a las investigaciones de

carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de

carácter documental, a fin de duplicidad del trabajo

Investigación Descriptiva:

Mediante este tipo de investigación, logra caracterizar un objetivo de estudio o

una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinadas con

ciertos criterios de clasificación sirven para ordenar, agrupar o sistematizar los

objetivos involucrados en el trabajo indagatorio, pude servir de base para la

investigación que requiere un nivel de profundidad.

Investigación Analítica:

Tiene como objeto analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos

menos evidentes.

BASES LEGALES:

Es aquí donde todo planteamiento tiene una serie de singularidades de tipo legal

que deben ser consideradas con un fin específicos, basadas en una plataforma

jurídica e institucional que dan a toda investigación flexibilidad y manejo a la

misma.

Primeramente, se debe tomar en consideración lo que señala la constitución de la

Republica Bolivariana de Venezuela (2009) en sus artículos 102; 103; 104; 105.

Artículo 102: La educación es un derecho y un deber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como

instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de

la sociedad. La educación es un servicio público y esta fundamentada en el

respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el

potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en

una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la

participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación

social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión

latinoamericana y universal. El Estado con la participación de las familias y la

sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los

principios contenidos en esta Constitución y la ley. La utilización de la educación

superior como instrumento de acercamiento entre el conocimiento científico y el

conocimiento de la sabiduría popular para mejorar los procesos de conservación y

mantenimiento de los activos físicos.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad de

condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus

aptitudes, vocación y aspiraciones. La Educación es obligatoria en todos sus

niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las

instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el

estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las

recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y

sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el

acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La Ley garantizará

igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a

quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas

para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones

de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y

universitario, serán reconocidas como sin gravámenes al impuesto sobre la renta,

según la ley respectiva.

Artículo 104: La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y

de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización

permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente,

bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la Ley, en un

régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso,

promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por Ley y

responderá a criterios de evaluación de méritos, sin inherencia partidista o de otra

naturaleza no académica.

Artículo 105: La ley determinará las profesiones que requieren título y las

condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.

Dentro de este contexto el PNF en Mecánica debe propiciar cambios en los

modelos de producción, aprovechando las fortalezas de cada región creando

sinergia entre ellas, transfiriendo las tecnologías a otros sectores productivos para

alcanzar un modelo de producción y acumulación sustentable, adquiriendo

tecnología y adaptándola al medio ambiente, para convertir a la Republica

Bolivariana de Venezuela en una potencia tecnológica.

Lineamiento de los (PNF):

En la Gaceta Oficial Nº 39.483 del lunes 09de agosto de 2010 se publicaron los

lineamientos para la evaluación de desempeño estudiantil en los PNF.

Estos lineamientos tienen por objeto regular la evaluación del desempeño de los

estudiantes de los PNF que se vienen impartiendo en los IUTEB y CU y en las

recién creadas universidades politécnicas. Este nuevo instrumento será aplicado

exclusivamente en los trayectos que inicien luego de la fecha de publicación en

gaceta oficial de tal manera que no afecten los proceso devaluatorio anteriores.

Reglamento de evaluación de los programas nacionales de formación:

Resolución Nº 549 caracas 09 de agosto de 2010 años 200 y 151

En conformidad con lo previsto en los artículos 15 del decreto Nº 6.732 sobre

Organizaciones y Funcionamiento de las Administración Publica Nacional

publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 6.650

mediante la cual se formaliza la creación de la Misión Alma Mater, publicado en

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela NC 39.148 de fecha 27

de marzo de 2009 en concordancia con lo previsto en el articulo 4, numeral 6 de la

Resolución NC 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008 publicada en Gaceta Oficial

de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 38.930 de fecha 14 de mayo de 2008

mediante la cual se regulan los Programas Nacionales de Formación en Educación

Superior.

Por cuanto:

La evaluación, en el marco de la educación universitaria, se concibe como un

proceso multidimencional de valoración de los componentes y la practica

educativa, con el objetivo de orientar la reflexión critica la hacino transformadora

y la corresponsabilidad de todos los actores.

Por cuanto:

La evaluación en los Programas Nacionales de Formación comprende la

participación docente, estudiantes, personal administrativo y directivo,

comunidades, así como la valoración de los procesos de diseño curricular, las

practicas educativas, los aprendizajes y experiencias, la interacción entre los

participantes, la disponibilidad y el uso de materiales e instalaciones educativas, la

articulación entre las funciones de creación intelectual integral, vinculación social

los impacto sobre la comunidad inmediata y la correspondencia con los objetivos

nacionales.

Lineamiento para la evaluación del desempeño estudiantil en los Programas

Nacionales de Formación.

Disposición General

Objeto:

Artículo 1: Los presente lineamiento tienen por objeto regula la información del

desempeño estudiantil de las y los cursantes en los Programas Nacionales de

Formación creado y autorizado por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación Universitaria.

Ámbito de aplicación:

Artículo 2: los presentes lineamientos son obligatoria aplicación en las

Instituciones de Educación Universitaria que gestionan los Programas Nacionales

de Formación, autorizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria

De la naturaleza de evaluación:

Artículo 3: la evacuación del desempeño estudiantil se concibe como un proceso

formativo y valoratorio, de carácter sistemático, participativo, reflexivo,

humanista, flexible, integral e integrado.

Principios:

Artículo 4: la evaluación del despeno estudiantil en los Programas Nacionales de

Formación, se ajustaran a los siguientes principios.

1) Corresponsabilidad: entendida como el proceso compartido y desarrollado

de manera colectiva entre los actores del proceso educativo.

2) Cooperación: concebida como el intercambio de saberes en diferentes

espacios y ambientes de aprendizajes.

3) Solidaridad: entendida como lo actual que determina y orienta el modo de

ver y acercarse a la realidad del otro y la otra como los actores

involucrados en el proceso de formación

4) Transformación: se caracteriza por la realidad de los criterios con que se

llevara acabo los procesos de evaluación y el derecho al acceso oportuno a

la información de los resultados.

5) Integralidad: concederá al ser humano en su multidimencionalidad

reconociendo su cultura, ambiente, sentido de pertenencia, interacciones,

limitaciones forma de participación para la creación y transformación.

Artículo 5: la evaluación del desempeño estudiantil por los Programas

Nacionales de Formación se ajustara a las siguientes características:

1) Participativa: será un proceso democrático donde todas y todos los actores

de manera sistemática flexible y permanente, serna corresponsales de la

experiencia educativa, dando acompañamiento y seguimiento a través de

la auto evaluación, coevaluacion y la heteroevaluacion.

2) Críticas y reflexibles: proveeré el análisis con criterios compartido en los

actores y involucrado en sistemas de evaluación.

3) Consenciados: atenderá a críticas y procedimientos previamente acordado

por los grupos de estudios conforme a las intenciones curriculares de las

actividades a evaluar.

4) De proceso: concederá todo los logros como proceso formativo, creara y

adoptara estrategias, técnicas e instrumentos que permita evidenciar

avances y logros en los diferentes ambientes y espacios de aprendizajes.

5) Flexibilidad: se adoptara y se contextualizara a las situaciones,

condiciones y características del proceso formativo.

6) Transformadora: permite orientar y reorientar el proceso de formación, así

como realizar las rectificaciones necesarias para mejorar el desempeño

estudiantil e impulsar el carácter liberador de la educación.

Funciones:

Artículo 6: las funciones de la evaluación se desarrollaran de manera colectiva

como corresponsabilidad de los educandos, educadores y demás participantes en

el acto educativo. Tales funciones son:

1) Diagnostico, comprende el conjunto de actividades dirigidas a evidenciar

los conocimientos y eficiencias previas de los y las educando con el

propósito de adoptar los procesos a las necesidades educativas.

2) De formación, que permite construir reflexiones y auto reflexiones sobre los

procesos de aprendizajes, la revisión de los logros educativos alcanzados y

por alcanzar, así como la definición de acciones de mejoramiento de la

formación.

3) De calificaciones, que están dirigidas a evidenciar de manera integral los

logros educativos alcanzados por las y los estudiantes en las Unidades

Curriculares para la asignaciones de calificaciones y determinar las

condiciones de aprobación.

De la organización de los estudios en los Programas Nacionales de

Formación.

Organización.

Artículo 7. Los planes de estudios de los Programas Nacionales de Formación se

organizan en los siguientes trayectos consecutivos:

a) un (1) Trayecto inicial de doces (12) semanas de duración, para

estudiantes de nuevo ingreso.

b) Dos (2) o tres (3) Trayectos de treinta y seis (36) semanas cada uno

conducentes a la obtención del titulo de técnica superior

universitaria o técnico superior universitario.

c) Un Trayecto de transición de seis (6) semanas de duración

exclusivamente para egresado con titulo de técnico superior

universitario o técnica superior universitaria que ingresen para

prosecución.

d) Dos (2) o tres (3) Trayectos de treinta y seis (36) semanas cada uno

conducente a la obtención del titulo de licenciado o licenciada, o

ingeniero o ingeniera.

Duración.

Artículo 8. Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación

conducente a la obtención del titulo de técnico superior universitario o técnica

superior universitaria tendían una duración de dos (2) a tres (3) años y para la

obtención de los títulos de licenciado o licenciada, o de ingeniero o ingeniera

tendrán una duración de cuatro (4) a cinco (5) años.

Carga crediticia.

Artículo 9. Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación,

para obtener el titulo de técnico superior universitario o técnica superior

universitaria, tendrán una crediticia total comprendida entre noventa (90) y ciento

diez (110) unidades de créditos (UC).

Artículo 10. En los planes de estudio de los Programas Nacionales de

Formación, para obtener los títulos de licenciados o licenciadas, o ingeniero o

ingeniera tendrán una carga crediticia comprendida entre ciento sesenta (160) y

doscientos veintes (220) unidades de créditos (UC).

Trayecto inicial.

Artículo 11. Tiene como propósito facilitar el transito de la educación media a la

educación universitaria. Uno de los objetivo del trayecto inicial es la

conformación y el fortalecimiento de los grupos de estudios. El grupo de estudio

es un escenario de dialogo, construcción e intercambio de saberes y experiencias,

confronta a cada quien continuamente con otras perspectivas, enseña a trabajar en

grupos, bajo principio de solidaridad, comprensión y complementariedad.

Trayecto de transición.

Artículo 12. Se denomina como conjunto de actividades académicas previstas

para facilitar la incorporación de lo técnicos superiores universitario o técnicas

superiores universitarias que se incorporen a los Programas Nacionales de

Formación. Estas actividades no tendrán unidades de crédito (UC) asignadas.

Los Programas Nacionales de Formación y las diferentes unidades

curriculares

Artículo 13. La evaluación del desempeño estudiantil dentro de los Programas

Nacionales de Formación persigue la conjugación de aspecto que permitan una

formación humanista e integral, así como la satisfacción de competencia para la

inserción socio productiva de los y las estudiantes desde el inicio de la formación.

Unidades curriculares y sus formas de evaluación.

Artículo 14. Las unidades curriculares son los componentes básicos del diseño de

los Programas Nacionales de Formación, plantean un conjunto de contenidos de

formación, integrando estrategias de estudios y de aproximación a problemas, así

como forma de evaluación de los aprendizajes y los logros educativos a alcanzar.

Proyectos.

Artículo 15. Los proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y

constaste entre teoría practicas vinculadas a la producción de bienes y al eje

central de los Programas Nacionales de Formación, y comprenden espacios de

formación, creación intelectual y vinculación social, asociada al desarrollo de

capacidades de generación de conocimiento, investigación, innovación, creación

artística, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular.

Evaluación y calificación del proyecto.

Artículo 16. El proyecto de califica al final del trayecto. Es una evaluación de

resultado, incluye siempre: un informe escrito y un producto tangible o intangible.

Evaluación del proyecto.

Artículo 17. El proyecto lo evalúan los usuarios del producto las y los

estudiantes que lo realizan la profesora – asesora o el profesor – asesor del

proyecto y un comité de tres (3) profesores del área del proyecto. Los proyectos

estarán enfocados a la realización de un producto o servicio.

Requisitos para la aprobación.

Artículo 18.para la aprobación del proyecto las y los estudiantes deben cumplir

con los siguientes requisitos:

a) la presentación de los productos, bien o producto.

b) La presentación del procedimiento o metodología para la realización del

producto o servicio, dependiendo de la naturaleza del Programas

Nacionales de Formación.

c) La elaboración de la documentación técnica del producto o servicio,

conforme a los patrones profesionales apropiados

d) La elaboración de una memoria descriptiva del proceso.

e) Los contaran con al meno seis (6) horas de trabajo asistida a la semana.

Seminario de formación socio crítica.

Artículo 19. Los seminario de formación socio-critica son actividades

académicas, caracterizada por el estudio en profundidad de problemas. Vinculados

a la profesión, considerando las dimensiones éticas, políticas, sociales, culturales,

económicas y ambientales.

Resultado de los seminarios.

Artículo 20.Los resultado de los seminarios de formación socio–critica deben ser

sometidos a una presentación publica mas halla del aula y la institución por tanto

un criterio del tema a presentar es que realmente tenga un enteres publico. En

todos los casos la presentación debe estar acompañada de un material escrito

pertinente.

Talleres.

Artículo 21. Un taller supone el trabajo grupal caracterizado por la investigación

y documentación que comprende el acopio, sistematizado y el uso de material

acorde al área o tema para llegar a un resultado o producto tangible.

Evaluación de talleres.

Artículo 22. La evaluación de los talleres es continua, y se deberá cumplir con un

mínimo de ochenta por ciento 80% de las actividades programadas.

Cursos.

Artículo 23. Los cursos constituyen de formación, en los cuales se ofrecen un

conjunto estructurado de conocimiento teórico y/o prácticos usan determinadas

estrategias de evaluación acordes con la intención curricular del curso. Solo

podrán recuperase cuando:

a) se halla cumplido con al meno el setenta por ciento 70% de las actividades

asistidas o menos del setenta porciento70% cuando exista causa razonable

que así lo justifique.

b) Se halla aprobado al meno el sesenta por ciento 60% de las sud unidades

en las cuales se divida el curso.

Evaluación de los cursos.

Artículo 24. Se deberá asumir diferentes formas de verificación conforme a la

naturaleza del objeto de estudio, fermentar la investigación a través de: ensayos,

resolución de problemas, registros de información, producciones graficas y

artísticas, portafolios, exposiciones, trabajos escritos entre otros.

Laboratorios.

Artículo 25. Las actividades fundamentales en los laboratorios, consiste en

interactuar en espacio donde se efectúan trabajos experimentales o de pruebas y se

realizan análisis y exámenes diversos de acuerdo al área o campo de estudio.

Evaluación de los laboratorios.

Artículo 26. La evaluación de los laboratorios será continua y se deberá cumplir

con un mínimo de setenta y cinco por ciento 75% de actividades aprobadas.

Actividades acreditables.

Artículo 27. Son unidades curriculares que reconocen el desarrollo real y

consecuente en las áreas: de idioma, deporte recreativo, ambiente, cultúrales,

participación comunitaria y todas aquellas actividades pertenecientes de acuerdo

a la naturaleza de la institución y su entorno social.

Comisión de acreditación.

Artículo 28. El Concejo directivo de cada institución nombra un comisión de

Acreditación, la cual deberá publicar al inicio de cada periodo lectivo, las

alternativas de actividades acreditables, horarios, criterios para la evaluación y las

condicione de aprobación.

Aprobación de unidades de créditos en las actividades acreditables.

Artículo 29. Se considera obligatoria la aprobación de seis (6) unidades de

créditos (UC) en actividades acreditables, para obtener titulo de técnico suprior

universitario o técnica superior universitaria, y de doce (12) unidades acreditables

(UC) para obtener el titulo de licenciado o licenciada, ingeniero o ingeniera. Con

las actividades de idiomas, se aprobará un mínimo de tres (3) unidades

acreditables (UC) para los técnica superior universitario o técnicas superior

universitarias y un máxima de seis (6) unidades acreditables para los licenciados o

licenciadas o ingeniero o ingeniera en consecuencia a los estudiantes deben

realizar actividades en almeno dos áreas.

Aspectos a considerar en la evaluación.

Artículo: 30 en los proceso de evaluación se consideran prioritariamente los

siguientes aspectos:

1) La producción escrita u oral, según sea el caso

2) La relación interpersonal, basada en bien común y en el desempeño de

roles en los ambientes formativos.

3) La creatividad e innovación en la resolución de problemas

4) El desenvolvimiento ético en situaciones de estudio y de trabajo

5) La solidaridad, los procesos de obtención y el proceso critico.

6) El componente ético lúdico.

7) La participación, el foro, simposios, talleres y seminarios relacionados con

los proyectos y demás unidades curriculares (UC).

8) La relación de registros sistemáticos de información.

9) La participación en la formulación, gestión y evaluación de proyectos para

la solución de problemas de la comunidad y de la institución.

10) Visitas técnicas relacionadas con los proyectos desarrollados en la

institución.

De la clasificación

Artículo 31. La clasificación se expresará en una escala de un (1) al cinco (5) la

nota mínima aprobatoria será de tres (3).los estudiantes tendrán una clasificación

de acuerdo a la siguiente escala:

Clasificación Descripción

5 Supera ampliamente los logros previstos en la

unidad curricular (UC).

4 Supera en algunos aspectos los logros previstos en

la unidad curricular (UC).

3 Alcanza los logros previstos en la unidad

curricular (UC)

2

Alcanza los logros parciales pero insuficientes

para la aprobación de la unidad curricular (UC).

El estudiante puede optar por unidades de

recuperación

1

No alcanza los logros previsto en la unidad

curricular(UC).el estudiante debe cúrsala de nuevo

Procedimiento de evaluación.

Artículo 32. En la evaluación del desempeño estudiantil, podrá utilizarse un

conjunto de actividades, técnicas e instrumento para cada unidad cunicular.

Se entiende por técnica de evaluación al conjunto de procedimientos empleados

para obtener evidencias relacionadas con el rendimiento académico del estudiante

en una actividad de evaluación.

Se entiende por instructivo de evaluación al medio de empleo para obtener datos

relacionados con el desempeño del estudiante una actividad de evaluación.

De la planificación de evaluación.

Artículo 33. En los Programas Nacionales de Formación, cada unidad curricular

contara con un Plan de Evaluación. El Plan de Evaluación se definirá como el

conjunto de propósitos, objetivos y metas cuantitativas que se logra a lo largo de

una unidad curricular en un trayecto, pudiéndose establecerse tramos trimestrales

o semestrales para efectos didácticos y pedagógicos.

El plan de evaluación.

Artículo 34. El Plan de Evaluación contempla: propósitos, objetivos de

aprendizajes, metas, condiciones para el desarrollo de los aprendizajes,

instrumentos de evaluación y tablas de ponderación de la evacuación.

Presentación y discusión del plan de evaluación.

Artículo 35. En la segunda semana de haberse iniciado las actividades

académicas del trayecto correspondiente, la profesora o el profesor, en cada

unidad curricular, esta en la obligación de presentar y discutir el Plan de

Evaluación, el cual, una vez probado por las partes, será objeto de obligatorio

cumplimiento.

Condiciones de inscripción en el primer trayecto.

Artículo 36. Para la inscripción del primer trayecto del Programa Nacional de

Formación es indispensable la aprobación de almeno el cincuenta por ciento

(50%) de las unidades curriculares del trayecto inicial.

Reprobación de unidades curriculares.

Artículo 37. La reprobación de las unidades curriculares del proyecto implica la

repetición del año. Sin embargo, se reconocen las otras unidades curriculares

aprobadas. En este caso, las y los estudiantes no podrán adelantar unidades

curriculares, salvo formación socio críticas o las unidades acreditables.

Condición de aprobación de unidades curriculares.

Artículo 38. Se considera aprobada una unidad curricular, eje o taller, cuando el

estudiante haya cumplido, al menos las siguientes condiciones:

1) un setenta y cinco por ciento (75%) de asistencia a las actividades

académicas prevista para la unidad curricular.

2) Haber obtenido la clasificación mínima aprobatoria.

Rol de los comités interinstitucionales.

Artículo 39. Los comités interinstitucionales de los Programa Nacional de

Formación, efectuaran estudios estadísticos permanentes de los y las estudiares y

su impacto en la comunidad a fin de verificar los logros.

La unidad de la evaluación.

Artículo 40. Cuando en alguna actividad de evaluación del desempeño, la o el

estudiante o un grupo de estudiante incurran en falta que comprometan la validez

y originalidad de los resultados la profesora o el profesor reprobara la evaluación

a los implicados y elabora el acta correspondientes

Disposiciones finales.

Artículo 41: En correspondencia con los lineamientos curriculares de los

programas nacionales de formación:

A) El régimen de estudio es anual

B) La entrega de certificaciones es al final del año.

C) La duración la unidad curricular es de un año, alcanzado un máximo de

tres trimestre

D) Se requiere aprobar como mínimo el setenta y cinco por ciento (75%) para

proseguir al siguiente trayecto.

E) Se debe establecer un régimen de recuperación para las unidades

curriculares no aprobadas, denominados: (PLAN ESPECIAL DE

RECUPERACION,) que no aplicara para talleres, laboratorios proyecto y

eje socio critico, siempre y cuando el estudiante halla alcanzado el (75%)

de asistencias a los actividades programada.

F) Existen distinto tipo de unidades curriculares., lo cual su pone distinta

forma de evaluación.

G) Proyecto: su evaluación deberá ser a lo largo de todo el trayecto. El

estudiante deberá desarrollar un producto final el cual estará

contemplando por lo siguiente: la documentación del proyecto, la memoria

descriptiva y su metodología la cual presentara la opinión de los usuario y

el procesó, logrando así la certificación prevista.

H) Seminario: su evaluación será continua, prestando un trabajo anual de

caracteres publico.

I) Talleres y elaboración: su evaluación será continuo y se deberá cumplir

con un mínimo de setenta y cinco (75%) de actividades aprobadas

J) Curso: conforme a la naturaleza del objetivo de estudios fomentado la

investigaciones a trabes de: ensayo resolución de problemas registro de

información, producciones graficas y artística, portafolios, exposiciones,

trabajos escritos entre otros.

Vigencia:

Articulo 42. Los presentes lineamientos estarán en vigencias a partir de la

fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de

Venezuela.

Articulo 43. En los caso de controversias con reglamentaciones

institucionales, se aplicara el que mas beneficie a los estudiantes hasta que se

culmine el trayecto en cuestión.

Ejecución.

Articulo 44. Queda encargado de velar por la ejecución de la presente

resolución el despacho de viceministro o viceministro de desarrollo

académico, así como resolver las dudas y controversias que surjan de su

aplicación.

Disposiciones transitorias.

Primera: Los presentes lineamientos se aplicaran exclusivamente en los

trayectos que se iniciaran luego de la publicación de la Gaceta Oficial de la

Republica Bolivariana de Venezuela de manera que no se afecten procesos

evaluatorio anteriores.

Segunda: En atención a lo previsto en el artículo 44 de la Ley Orgánica de

educación los presentes lineamientos tienen carácter transitorio hasta que se

dicte la ley especial que regule la evacuación del despeño estudiantil para el

subsistema de educación universitaria.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En esta sección se abordan los aspectos relacionados con la metodología de la

investigación utilizada para la obtención de las informaciones relacionadas con el

estudio realizado. En este sentido se desarrollan los tópicos relativos al tipo de

investigación; población y muestra; procedimiento metodológico; técnicas e

instrumentación de recolección de datos, y técnicas de análisis de datos.

Tipo de Investigación

Para cumplir con el objetivo fundamental del instructivo de evaluación para los

PSI de los Programas Nacionales de Formación se utilizó la investigación de tipo

documental, descriptiva y de campo.

El tipo de investigación se refiere a la modalidad para solucionar el problema de

investigación, permitiendo una aproximación a efecto de explicar el objeto de

estudio.

En este estudio se trabajo con la investigación descriptiva: la cual consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su

estructura o comportamiento. Pineda y otros la conciben dentro de un marco que

refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el

resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores los

procedimientos y otros variables del problema y hecho.

Lo que quiere decir, que la investigación descriptiva se ocupa de analizar el

problema, de describirlo de acuerdo a los datos observables y medibles que se

presentan en una situación determinada. Ávila (2006) afirma que este tipo de

indagación: “tiene como propósito la descripciones de eventos, situaciones

representativas de un fenómeno o una unidad de análisis especificas” (p.47).

También se aplica la investigación de campo y documental. La investigación de

campo: consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde

ocurre los hechos sin manipular o controlar variable alguna. El manual de la

UPEL, indica que: “la investigación de campo es aquella donde el mismo objeto

de estudio sirve de fuente de información” (p.100). En este sentido se toma la

fuente de información en cada uno de los departamentos de los PNF que ejecutan

o llevan el control de todos los PSI del IUTEB, donde se recoge la información de

valor para el logro del objetivo en estudio.

También cabe destacar que esta investigación es el de campo expost-facto, puesto

que los despliegues de los procesos dirigidos a la obtención de las informaciones

sobre las variables en estudio, se llevaron a cabo en el contexto real y natural en

el cual se hacen presentes las mismas, sin intervención, ni manipulación del

investigador. Sabino (2001) afirma que este diseño “se basa en investigaciones

obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de

las condiciones reales en que han conseguido los dato donde no se controla ni se

regula el entorno se efectúa posterior a los hechos” (p.90) En el presente caso, el

ámbito de investigación estuvo representado en el Instituto Universitario de

Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB) del Municipio Heres del Estado Bolívar.

La investigación documental es aquella cuya estrategia basada en el análisis de

datos, obtenidos de diferentes fuentes de información, tales como: informes de

investigación, libros, monografías bases de datos y otros materiales informativos.

Población y Muestra:

En el marco de toda investigación de diseño de campo la población representa

las unidades de análisis a través de las cuales se podrá tener acceso a la

información relacionada con las variables en estudio. Cobo (2001) define la

población como: “cualquier conjunto de unidades o elementos como personas,

instituciones y organizaciones en general, etc., claramente definidos para el que se

calculan las estimaciones o se busca la información” (p.23)

En el caso particular de esta investigación, la población objeto de estudio estuvo

representada por ciento noventa y dos (192) docentes y dos mil novecientos

veinte y nueve (2.929) estudiantes de las diferentes especialidades que la

Institución posee.

Según Martín José (2010) define la muestra como aquella que se toma de una

población con propósitos de identificar las características y el desempeño de todo.

Una medida usada para describir algunas características de una muestra, tal como

una medida aritmética, una mediana o una desviación estándar de una muestra.

En el caso concreto de esta investigación la muestra objeto de estudio estuvo

representado por ciento doce docentes (112) y trescientos treinta y siete (337)

estudiante. Para obtener ambas muestras se utilizo la tabla de tamaño de muestras

requeridas en la estimación de proporciones, de la misma se tomo o se trabajo

con un error muestral del cinco por ciento (5%) y con un nivel de confianza de

noventa y cinco por ciento (95%) y consecutivamente se efectúo una

interpolación para obtener con exactitud la muestra antes mencionada. A

continuación se presenta la forma de cómo se obtuvieron ambas muestras:

1) Paso realizar la interpolación:

2000___________323

2929___________X

4000___________352

2) Paso ejecución de ejercicio:

2000-4000/2929-4000 = 323-352/X-352

-2000/1071 = -29/X-352

1,87 = -29/X-352

(1,87) (X-352) = -29

1,87X -658,24 = -29

1,87X = -29+658,24

X= -29+658,24/1,87

X =629,24/1,87

X= 336,49

X= 337 Estudiantes

De esta manera se obtuvo la muestra estudiantil.

1) Paso realizar la interpolación:

100____________80

192____________X

500____________218

2) Paso ejecución de ejercicio:

100-500/192-500 = 80-218/X-218

-400/-308 = -138/X-218

1,30 = -138/X-218

(1,30) (X-218) = -138

1,30X-283,4 = -138

1,30X = -138+283,4

X = -138+283,4/1,30

X = 145,4/1,30

X = 111,8

X = 112 Docentes

De esta manera se obtuvo la muestra docente.

Procedimiento Metodológico:

Para la elaboración de esta investigación primeramente se realizo una encuesta

directa a todos los docentes que imparten o dictan los PSI en el IUTEB. También

se les realizo una encuesta a los estudiantes sobre la metodología de evaluación de

los PSI que se ofrecen actualmente en el instituto; por otro lado para consolidar la

recolección de información, se consulto directamente con cada uno de los

coordinadotes o los encargados de llevar el seguimiento los PSI en el IUTEB. De

igual manera para la recolección de datos o información se consulto a fuentes

documentales, propuestas realizadas por los docentes y estudiantes, bibliografías

guías e informes.

Técnicas e Instrumentación de Recolección de Datos:

Para darle inicio a la investigación se aplico primeramente la recolección de datos

en ella existen varios métodos como son: encuestas, la observación y la entrevista.

Para recabar la mayor información necesaria se utilizo la encuesta, ya que en esta

se formularon preguntas para conocer la metodología de evaluación de los PSI,

aplicada actualmente por los docentes y estudiantes del IUTEB. Las interrogantes

se expresaron de acuerdo a un tiempo razonable de forma clara, corta y precisa.

En la observación se detalló el procedimiento que llevan cada uno de los docentes

que imparten la unidad curricular de Proyecto Socio Integrador (PSI) y la

metodología de evaluación aplicada, así como también el grado de conocimiento

de los estudiantes con respecto al alcance y vinculación de los PSI con las líneas

de investigación asociadas a los PNF.

Técnica de Análisis de Datos:

Esta técnica se emplea para requerir y analizar la información del la

investigación, donde se pueda conocer todo los aspectos y detalles que contiene la

misma.

Se basa en el estudio, la factibilidad de la aplicación, la disponibilidad de realizar

un nivel técnico para el manejo de información e investigación que se imparte.

A través de ella se obtiene la recolecciona de datos necesarios, que integran las

diversas estrategias y técnicas utilizadas para recopilar la información, con el fin

que estos argumentos presenten una mejor investigación y de forma positiva.

En término general estas técnicas conforman los principios básicos y técnicos para

la intervención de funciones específicas.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis y Discusión de los Resultados

Para la discusión y análisis se tomaron en cuenta en forma porcentual las fallas

mas frecuentes que se están presentando con la elaboración de los proyectos para

así establecer el instructivo de evaluación.

Diagnostico sobre la metodología de evaluación de los PSI aplicada

actualmente por los docentes y estudiantes del IUTEB.

A continuación se presenta la encuesta sobre la metodología de evaluación de los

PSI aplicada actualmente a los estudiantes del IUTEB:

Encuestas Estudiantes

1) Conoce usted que aspectos contemplan los Proyectos Socio- Integradores.

Grafica Nº 1: Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En la grafica correspondiente al nivel de conocimiento de los PSI se puede

apreciar de manera detallada que el 61% de los estudiantes lo conocen mientras

que el 39% lo desconocen.

2) El proyecto que realiza su grupo esta vinculado a la problemática de alguna

comunidad.

Grafica Nº 2 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En la grafica anterior los alumnos afirmaron que el 42% de los proyectos están

representado en la comunidad y otra parte de los estudiantes alegaron que 42%

estaba representado en el sector institucional, una pequeña parte del 7% garantizo

que lo realizan en las empresas; la otra parte afirmo que su proyecto no

corresponde a ninguno de los sectores antes mencionados.

3) Conoce usted la metodología para la elaboración de los PSI.

Grafica Nº 3 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

La grafica anterior representa que el 83% de lo estudiantes no conoce la

metodología de evaluación de los PSI, el 16% trabaja con la metodología de IAP,

el 1% trabaja con HANLON.

4) Conoce usted el Reglamento de Evaluación de los PNF

Grafica Nº 4 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En la grafica anterior se puede apreciar que el 52% de los estudiantes no conoce

el Reglamento de Evaluacion de los PNF y el 48% si lo conoce.

5) Cree usted que las horas de trabajo asistido (HTA) para PSI son suficientes

para aclarar las dudas que se puedan tener.

Grafica Nº 5 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

Esta grafica representa que el 70% de los estudiantes no cree que las HTA no son

suficientes para aclarar dudas y el 30% cree que si son suficientes.

6) Conoce usted las líneas de investigación vinculadas al PNF que cursa.

Grafica Nº 6. Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En esta representación grafica se puede determinar de manera clara que el 59% de

los estudiantes conoce cuales son líneas de investigación vinculadas al PNF que

cursa y el 41% no las conoce.

7) Conoce cuales son las áreas de aplicación del PNF al que usted esta adscrito.

Grafica Nº 7 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En la grafica anterior se puede apreciar que 53% de los estudiantes conoce cuales

son las áreas de aplicación del PNF que cursa mientras que el 47% no las conoce.

8) Cree usted que los docentes de PSI están lo suficientemente capacitados para

orientarlos.

Grafica Nº 8 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En la presente grafica los estudiantes asegura que el 64% de los docentes de

proyecto no están lo suficientemente capacitado para orientarlo, mientras que el

36% afirman que si lo están.

9) Cree usted que existe un seguimiento eficiente en los avance de los proyectos

por parte de sus tutores técnicos.

Grafica Nº 9 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

El 61% de los alumnos alega que no existe un seguimiento eficiente en los avance

de los proyectos por parte de sus tutores técnicos, mientras que el 39% testifica

que si existe un seguimiento.

10) Se reúnen permanentemente con sus tutores técnicos para evaluar el avance de

los proyectos.

Grafica Nº 10 Nivel de conocimiento de los PSI por parte del estudiantado

En esta representación grafica se puede determinar que 60% los estudiantes no se

reúnen con sus tutores técnicos para evaluar los avances de los proyectos,

mientras que el 40% si se reúnen.

A continuación se presenta la encuesta sobre la metodología de evaluación de los

PSI aplicada actualmente a los docentes del IUTEB:

Encuesta Docentes

1) Conoce usted el reglamento de evaluación de los PNF, específicamente lo

contemplado en el articulo 41 numeral g.

Grafica Nº 11 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica se puede apreciar que el 62% de los docentes conocen el

Reglamento de Evaluacion de los PNF, específicamente lo que contempla el

articulo 41 numeral g, mientras que el 38% de los docentes no lo conoce.

2)Conoce el alcanse deben tener los proyectos.

Grafica Nº 12 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica el 78% de los docentes conoce el alcance que deben tener los

proyectos, mientras que el 22% no lo conoce.

3) Conoce cuales son las areas de aplicación del PNF al que usted esta asdcrito.

Grafica Nº 13 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En la presente grafica el 96% de los docentes afirmaron que conocen las areas de

aplicación de los PNF, mientras que el 4% no las conoce.

4) Tiene conocimiento de cuantas lineas de investigacion coorresponden al PNF al

que esta adscrito

Grafica Nº 14 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

De igualmanera en esta grafica el 79% de los docentes afirmaron que tienen

conocimiento de cuantas lineas de investigacion debe tener el PNF al que esta

adscrito mientras que 21% las conoce.

5) Trabaja con alguna metodología para la evaluación de los PSI.

Grafica Nº 15 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica el 58% de los docentes trabaja con alguna metodología para la

evaluación de los PSI mientras que el 42% no trabaja con ninguna metodología

para la evaluación de los mismos

6) Utiliza algún (os) instrumento (s) de evaluación de los PSI.

Grafica Nº 16 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica se puede apreciar que el 53% de los docentes trabaja con

instrumentos de evaluación para los PSI, mientras que el 47% no trabaja con

ningún tipo de instrumento para la evaluación de los mismos.

7) Cree usted que existe un seguimiento eficiente en los avances de los proyectos.

Grafica Nº 17 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica se observa que 84% de los docentes no cree que existe un

seguimiento eficiente en los avances de los proyectos, mientras que el 16% afirma

que si existe un seguimiento eficiente.

8) Se reúnen permanentemente los tutores metodológicos y técnicos para evaluar

el avance de los proyectos.

Grafica Nº 18 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta representación grafica el 70% de los docentes afirmaron que no se reúnen

los tutores metodológicos y técnicos para la evaluación de los proyectos, mientras

que el 30% afirmaron que si se reúnen.

9) Los proyectos que se están desarrollando actualmente dan respuestas a

necesidades específicas de la comunidad.

Grafica Nº 19 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

En esta grafica 60% de los docentes confirmaron que los proyectos dan respuestas

a las necesidades de la comunidad, mientra que el 40% dice que no dan respuestas

a las comunidades.

10) Los proyectos desarrollados por los participantes tienen relación con:

Grafica Nº 20 Nivel de conocimiento de los PSI por parte de los docentes

Esta grafica representa que 87% de los participantes realizan sus proyectos en el

sector comunitario, mientras que 18% de los mismos lo realizan en sector

industrial y una pequeña cantidad de estudiantes lo realizan en instituciones del

estado.

Desarrollar diagrama causa-efecto para determinar las principales causas de

las problemáticas presente en el desarrollo de los PSI.

Diagrama causa-efecto estudiantes

Figura 1. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de los aspectos

contemplados en los PSI

Se puede apreciar que el desconocimiento de los alumnos con respecto a los

aspectos contemplados en los PSI son debido a la deficiencia en los canales de

comunicación: publicaciones, debates, de igual manera también se puede apreciar

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

de los aspectos

contemplados en

los PSI

Falta de tiempo

Falta de interés

PERSONAL

que el desconocimiento también surge por la falta de interés personal y por la falta

de tiempo.

Figura 2. Diagrama causa-efecto del desconocimiento del reglamento de

evaluación de los PSI

Se puede apreciar que el desconocimiento de los alumnos con respecto al

reglamento de evaluación son debido a que existe una deficiencia en los canales

de comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede apreciar que el desconocimiento también surge por la falta de interés

personal y por la falta de tiempo.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

del reglamento de

evaluación de los

PSI

Falta de tiempo

Falta de interés

PERSONAL

Figura 3. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de las líneas de

investigación en los PSI

Se puede apreciar que el desconocimiento de los alumnos con respecto a las líneas

de investigación son debido a que existe una deficiencia en los canales de

comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede apreciar que el desconocimiento también surge por la falta de interés

personal y por la falta de tiempo.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

de las líneas de

investigación.

Falta de tiempo Falta de interés

PERSONAL

Poco

conocimiento

Figura 4. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de las áreas de aplicación

del PNF.

Se puede apreciar que el desconocimiento de los alumnos con respecto a las áreas

de aplicación son debido a que existe una deficiencia en los canales de

comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede estimar que el desconocimiento también surge por la pocas HTA por los

escasos canales de información y por la falta de interés personal, falta de tiempo

y la gran cantidad de docentes no capacitados.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

de las áreas de

aplicación del

PNF al que usted

está adscrito

Falta de tiempo Docente no

capacitado

PERSONAL

Poco

conocimiento

Pocas Horas de Trabajo

Asistido (HTA)

Figura 5. Diagrama causa-efecto de la poca capacitación de los docentes de PSI

Se puede apreciar en el siguiente diagrama que la poca capacitación de docentes

surge por la deficiencia en los canales de comunicación, en la deficiencia en la

explicación, falta de tiempo y falta de interés.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Poca capacitación

de docente de PSI.

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Deficiencia en la

explicación.

Figura 6. Diagrama causa-efecto de la ineficiencia en el seguimiento de los

avances de los PSI

Se puede apreciar que la ineficiencia de los avances de PSI surgen por la

deficiencias de los canales de comunicación por los pocos canales de

comunicación por las pocas HTA en cuanto al aspecto personal también surgen

por la falta de interés, falta de tiempo y por el alto índice de docentes no

capacitados

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Ineficiencia en el

seguimiento de los

avances de PSI

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocas (HTA)

Docentes no

capacitados

Figura 7. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de los aspectos

contemplados en los PSI

Se puede apreciar que la falta de comunicación entre los tutores técnicos y

metodológicos de PSI surge por las deficiencias de los canales de comunicación

por los pocos canales de comunicación por las pocas HTA en cuanto al aspecto

personal también surgen por la falta de interés, falta de tiempo y por la falta de

coordinación.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Falta de

comunicación

entre tutores

técnicos y

metodológicos

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocas (HTA)

Falta de

coordinación.

Pocos canales

de

comunicación

Diagrama causa-efecto docente

Figura 8. Diagrama causa-efecto del desconocimiento del reglamento de los PNF.

Se puede apreciar que el desconocimiento de del reglamento de los PNF por parte

de los docentes es divido a que existe principalmente pocos canales de

comunicación deficiencia en los canales de comunicación y una de las principales

causas es el desinterés generalizado y la falta de tiempo

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

del reglamento de

los PNF

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocos canales

de

comunicación

Figura 9. Diagrama causa-efecto del desconocimiento del alcance de los PSI

Se puede apreciar que el desconocimiento de los docentes con respecto al alcance

de los proyectos son debido a que existe una deficiencia en los canales de

comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede estimar que el desconocimiento también surge por los escasos canales de

información y por la falta de interés personal, falta de tiempo y la gran cantidad

de docentes no capacitados.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

del alcance de los

PSI

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocos canales

de

información.

Docentes no

capacitados

Figura 10. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de las áreas de aplicación

del PNF

Se puede apreciar que el desconocimiento de los docentes con respecto a las áreas

de aplicación son debido a que existe una deficiencia en los canales de

comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede apreciar que el desconocimiento también surge por la pocas HTA y por la

falta de interés personal, falta de tiempo.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

de las áreas de

aplicación del

PNF al que está

adscrito

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocas (HTA)

Figura 11. Diagrama causa-efecto del desconocimiento de las líneas de

investigación del PNF.

Se puede apreciar que el desconocimiento de los docentes con respecto a las líneas

de investigación son debido a que existe una deficiencia en los canales de

comunicación tales como: debates y publicaciones de igual manera también se

puede apreciar que el desconocimiento también surge por los pocos canales de

comunicación, la falta de interés personal, la falta de tiempo y la gran cantidad de

docentes pocos capacitados.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Desconocimiento

de las líneas de

investigación del

PNF al que está

adscrito

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocos canales

de

comunicación

Docentes no capacitados

Figura 12. Diagrama causa-efecto de la ineficiencia en el seguimiento de los

avance en los PSI

Se puede apreciar que la ineficiencia de los avances por parte de los docentes de

PSI surgen por la deficiencias de los canales de comunicación por los pocos

canales de comunicación por las pocas HTA en cuanto al aspecto personal

también surgen por la falta de interés, falta de tiempo y por el alto índice de

docentes no capacitados.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Ineficiencia en el

seguimiento de los

avances de los PSI

Falta de tiempo

PERSONAL

Falta de interés.

Pocos flujos de

comunicación

docentes

alumnos

Docentes no capacitados

Pocas (HTA)

Figura 13. Diagrama causa-efecto de la falta de comunicación en los PSI

Se pude determinar con exactitud que la falta de comunicación por parte de los

tutores técnicos y metodológicos trae como consecuencia deficiencia para evaluar

los avance de los proyectos también la deficiencia en los canales de

comunicación, el poco flujo de comunicación docente alumno, las pocas HTA, la

falta de tiempo, los profesores no capacitados y el desinterés generalizado son

factores o causas que no permiten darle un seguimiento eficiente a los avance por

parte de los tutores.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Falta de

comunicación en

los PSI

Falta de tiempo

PERSONAL

Desinterés

generalizado

Pocos flujos de

comunicación

docentes

alumnos

Docentes no capacitados

Pocas (HTA)

Figura 14. Diagrama causa-efecto de la inefectividad de los PSI.

Se puede determinar con precisión que la inefectividad de los PSI trae como

consecuencia o no se le puede dar un seguimiento eficiente a las necesidades

especificas de la comunidad debido a la deficiencia en los canales de

comunicación, el poco flujo de comunicación docente alumno, las pocas HTA, la

falta de tiempo, los profesores no capacitados y el desinterés generalizado son

factores o causas que no permiten darle un seguimiento eficiente a los avance por

parte de los tutores.

MÉTODOS Publicaciones

Deficiencia en los

canales de comunicación

Debates Inefectividad de

los PSI

Falta de tiempo

PERSONAL

Desinterés

generalizado

Deficiencia en

el seguimiento

de los avances

Docentes no capacitados

Pocas (HTA)

Revisar el alcance de los proyectos socio integradores PSI en cada uno de los

PNF.

A continuación se presentan cada uno de los diferentes alcances que deben tener

los PSI por cada trimestre y trayectos:

Alcance de los PSI mantenimiento por trayecto:

Trayecto (1) diagnostico

Trayecto (2) prototipo

Trayecto (3) Producto terminado

Trayecto (4) producto mejorado

Alcance de los PSI informática por trayecto:

Trayecto (1) informe que implique comunidad más capacitación técnica

Trayecto (2) desarrollo de redes (comunidad o empresa)

Trayecto (3) desarrollo de sistemas

Trayecto (4) revisión y puesta en marcha de sistemas (programas)

Alcance de los PSI electricidad por trayecto:

Trimestre (1) Planteamiento de objetivos. Delimitacion

Trimestre (2) Cronogramas de actividades. Marco teórico

Trimestre (3) Elaboración de piezas

Alcance de los PSI mecánica por trayecto:

Trayecto (1) Plano mecánico

Trayecto (2) Ejecución de proyectos – prototipos

Trayecto (3) Planos normados. Fundamentacion teórica

Trayecto (4) Ejecución del proyecto. Aspectos técnicos: memoria

descriptiva y estructura de costo.

Verificar la vinculación de los PSI con las diferentes líneas de investigación

contemplada con cada PNF.

A continuación se presenta las diferentes distribuciones de los PSI con las

diferentes líneas de investigación:

Grafica Nº 21. Distribución de los PSI por líneas de investigación en el PNF

de informática

En la grafica anterior se puede apreciar que 64% de los proyectos que realiza el

PNF de informática están vinculadas a la línea de investigación de desarrollo de

software libre mientras que el 36% de los proyectos están vinculados a la

comunicación por satélite.

Grafica Nº 22. Distribución de los PSI por líneas de investigación en el PNF

de Electricidad

En la grafica anterior se puede detallar que los trabajos que realiza el PNF de

electricidad están orientados en diferentes líneas de investigación tales como: el

26% de los estudios están destinados a instrumentos de mediciones; el 20% de los

mismos están dirigidos a la inteligencia artificial; el 18% esta orientado a

instalaciones eléctricas el 13% esta propuesto a el comportamiento de maquinas

eléctricas; el 8% a la eficiencia energética; mientras que un 5% al diseño de

maquinas; otro 5% a fuentes renovables de energías; el otro 5% a radio frecuencia

Grafica Nº 23. Distribución de los PSI por líneas de investigación en el PNF

de Mantenimiento

En la grafica anterior se puede especificar que los proyectos que realiza el PNF

en Ingeniería de Mantenimiento están orientados a las diferentes líneas de

investigación tales como: el 42% esta orientado hacia el impacto ambiental

mientras que el resto de los proyectos se distribuyen de la siguiente manera: el

23% esta destinado a la cultura del mantto. En las organizaciones; mientras que el

17% esta orientado a la calidad y productividad y el resto de los proyectos están

vinculados de la siguiente manera un 9% mantto. En eficiencia administrativa y

gerencial; un 5% en sustituciones de importaciones; un4% en procesos

industriales, otro 4% en sustituciones de importaciones; un 3% en sistemas

productivo; 2% en impacto ambiental un 1% en formación docente; y otro 1% en

prevención de accidentes.

Grafica Nº 24. Distribución de los PSI por líneas de investigación en el PNF

de Mecánica.

En la grafica anterior se puede explicar que los proyectos que realiza el PNF de

mecánica están ponderadas de la siguiente manera 89% en el diseño y

manufacturas de elementos de sistema mecánico; mientras que el 11% están

dirigidos al desarrollo y aplicación de alternativas energéticas sustentables.

Establecer indicador para medir la eficacia de los PNF.

PNF MANTANIMIENTO

I Trayecto

98 diagnostos de total

32 logrado osDiagnostic EFICACIA = 0,33

II Trayecto

42 prototipos de total

0 logrados Prototipos EFICACIA = 0

III Trayecto

11 s terminadoproductos de total

7 logrados os terminadProductos EFICACIA = 0,64

IV Trayecto

7 mejorados productos de total

1 logrados mejorados Productos EFICACIA = 0,14

En primer trayecto del PNF de mantenimiento se logro el treinta y tres por ciento

(33%) de eficacia debido a que todos los proyectos no se ejecutaron por la falta de

tiempo, por el desinterés general, y por la falta de comunicación docente alumno.

en el segundo trayecto no se logro la eficacia porque todavía no se han logrado

ningún prototipo. En tercer trayecto se logro un sesenta y cuatro por ciento (64%)

en este caso se logro ese porcentaje debido a que los docentes y alumnos se

aplicaron. En el cuarto trayecto se logro un catorce por ciento de eficacia un

porcentaje demasiado bajo debido a que no se han ejecutados los productos

finales.

PNF INFORMATICA

I Trayecto

28 informes de total

7 logrados Informes EFICACIA = 0.25

II Trayecto

28 redes de total

21 logradas redes de Desarrollo EFICACIA = 0,75

III Trayecto

28 sistemas de desarrollo total

28 logradas sistemas de Desarrollo EFICACIA = 1

En primer trayecto del PNF de informática se logro el veinte y cinco por ciento

(25%) de eficacia debido a que todos los proyectos no se ejecutaron por la falta de

tiempo, por el desinterés general, y por la falta de comunicación docente alumno.

En el segundo trayecto un setenta y cinco por ciento (75%) en este caso se

determino ese porcentaje debido a que hubo un poco de interés por los alumnos y

docentes. En tercer trayecto se logro un cien por ciento (100%) en este caso se

logro ese porcentaje debido a que los docentes y alumnos se aplicaron.

PNF MECANICA

I Trayecto

59 planos de total

27 logrados Planos EFICACIA = 0,45

II Trayecto

59 prototipo de total

0 logrados Prototipos EFICACIA = 0

III Trayecto

59 normados planos de total

0 logrados normados Planos EFICACIA = 0

IV Trayecto

59 proyecto de total

0 logrados proyectos deEjecucion EFICACIA = 0

En el presente PNF se logro en el primer trayecto la eficacia debido a los

estudiantes lograron el cuarenta y cinco por ciento (45%) mientras que en resto de

los trayecto no se han a logrado la eficacia porque todavía no han culminado con

el primer trayecto.

PNF ELECTRICIDAD

I Trayecto

39 objetivo de toplaneamien de total

0 logrados objetivos de toPlaneamien EFICACIA = 0

II Trayecto

039 sactividade de scronograma de total

0 logrados sactividade de sCronograma EFICACIA

III Trayecto

039 piezas de total

0 logradas piezas EFICACIA

En el presente PNF no se logro la eficacia debido a que no se han ejecutado los

proyectos propuesto por los estudiantes por la falta de interés y la falta de tiempo

y por falta de coordinación adecuada.

A continuación se presenta la matriz FODA indicando las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que presentan actualmente los PSI.

Tabla Nº 1. Matriz FODA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZA (F)

Personal capacitado en la

orientación de los PSI.

DEBILIDADES (D)

Se desconocen totalmente los

pasos llevados a cabo al

momento de realizar todo lo

referente al instructivo de

evaluación.

No existe un control

organizado por parte de los

tutores técnicos y

metodológicos para evaluar

los avances de los PSI.

Al no tener un instructivo de

evaluación se tiende a

cometer errores en la

realización de los PSI.

OPORTUNIDADES

(O)

Proyecto Nacional

Simón Bolívar

Ley Orgánica de

Educación

Proyecto de Ley de

Educación

Universitaria

Adecuación de los PSI

para lograr satisfacer

necesidades presentes

en las comunidades

Desarrollar un

Instructivo de evaluación

para los PSI

AMENAZAS (A)

Falta de integración del

IUTEB en las comunidades,

empresas y instituciones del

estado.

Generar los

mecanismos necesarios

para alcanzar la total

integración entre

IUTEB-Comunidad-

Empresas-Instituciones

Capacitación permanente

del personal con respecto

a la gestión de proyectos

La elaboración del instructivo de evaluación es un aspecto de suma importancia

debido a que el mismo es una herramienta que busca determinar de la manera más

precisa y objetiva posible, la eficacia, eficiencia y efectividad de los PSI, a la luz

de sus objetivos. Aunque la evaluación suele ser retrospectiva, su objetivo es

esencialmente de planeamiento hacia el futuro. Este instructivo va a facilitar a los

estudiantes y docentes en la fabricación de los proyectos debido a que el mismo

actúa como un manual, debido a que el mismo lleva los pasos que se deben seguir

para la preparación de los mismos.

A continuación se presentan los pasos o los lineamientos que contempla el

instructivo de evaluación para los proyectos socio integradores de los programas

nacionales de formación

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL

ACTUALIZADO: NUEVO: X ASUNTO: PORTADA

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

ASUNTO: PORTADA FECHA:

PNF

Página: 1 de 26

TIPO DE EMISIÓN:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTO SOCIO INTEGRADORES PARA LOS PROGRAMAS

NACIONALES DE FORMACIÓN DEL IUTEB

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACION

ACTUALIZADO: NUEVO: FECHA:

: ASUNTO: ÍNDICE GENERAL FECHA:

Alcance

Propósito

Introducción

PÁGINA CONTENIDO

Página: 2 de 26

TIPO DE EMISIÓN:

PNF

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

Objetivo

Base Legal del Manual

Características generales

Proyecto socio- integradores

Redacción del proyecto

Elementos que deben contener

Formato del contenido

Evaluación de los PSI

Evaluación del Proyecto.

Evaluación y calificación de los proyecto

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

FECHA: ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: ÍNDICE GENERAL FECHA:

PÁGINA CONTENIDO

Página: 3 de 26

TIPO DE EMISIÓN:

Requisitos para la aprobación.

Aspectos a considerar en la evaluación

Escala de clasificación

Disposiciones finales

Informes de avance, informe final

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massia

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE VALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO Página: 4 de 26

PNF

ACTUALIZADO: NUEVO: ACTUALIZADO:

ASUNTO: INTRODUCCIÓN FECHA:

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massia

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

TIPO DE EMISIÓN:

El presente instructivo tiene como propósito establecer los criterios,

definiciones y procedimientos, que intervienen en las realizaciones de los

proyecto socio – integradores que busca determinar la manera más precisa y

objetiva posible, y la eficacia de los PSI a la luz de sus objetivos que son

esenciales de planteamiento hacia el futuro.

Es importante señalar, que las acciones a seguir contenidas en el actual

Instructivo de Evaluación podrán optimizarse a medida que los proyectos

sean cada vez más prácticos, lo cual permitirá la flexibilidad adecuada en la

búsqueda permanente de alcanzar la eficacia de los PSI.

Igualmente pretende brindar información al personal docente, siendo una

guía sencilla y de fácil consulta para el cumplimiento de cada una de las

actividades a la hora de ejecutar cualquier proyecto, garantizando además

eficiencia en el seguimiento de los mismos.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL Página: 5 de 26

á

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

FECHA: ACTUALIZADO: NUEVO: X ASUNTO: PROPÓSITO Y ALCANCE

FECHA: TIPO DE EMSIÓN

Describir todos los pasos a seguir para realización de los PSI que se

están ejecutando actualmente en el IUTEB.

Propósito:

Alcance:

El presente instructivo de evaluación está dirigido al personal docente y

a la comunidad estudiantil que laboran y estudian en el IUTEB. Para

que los proyectos que se ejecutan en la misma , se realicen de la

mejor forma posible y orienten el esfuerzo al cumplimiento de la

metas que tienen planteado cada proyecto.

Este Instructivo se elaboro de tal forma que los usuarios o lectores

del mismo puedan obtener de él, la información clara y precisa de

cada uno de los procedimientos que se necesitan para la realización de

los PSI.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE VALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO: ACTUALIZADO: NUEVO: X ASUNTO: OBJETIVO

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 6 de 26

El objetivo de este Instructivo es proporcionar un instrumento de

apoyo que contenga de forma escrita y necesaria los diferentes

procedimientos necesarios, para permitir una mejor compresión y

desenvolvimiento en el manejo de los PSI, logrando así una eficiencia

permanente .

En resumen, la implementación del instructivo permitirá unificar

criterios, establecer métodos que permitan facilitar el control y

elaboración de los PSI, establecer en forma de documento los pasos que

se deben darse en cada proyecto.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL P á gina: PROCESO: ESTRUCTURA DEL

INSTRUCTIVO

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

FECHA: ACTUALIZADO: NUEVO: X ASUNTO: BASE LEGAL

FECHA:

PNF

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del 15 de febrero

de 2009.

Lineamiento para la Evaluación del Desempeño Estudiantil en los Programas

Nacionales de Formación (Gaceta Oficial Nº 378.565, de fecha 09 de agosto

de 2010).

TIPO DE EMISIÓN:

Página: 7 de 26

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO Página: 8 de 26

PNF

ACTUALIZADO: NUEVO: X FECHA:

ASUNTO: CARACTERISTICAS

GNERALES

FECHA:

.

.

TIPO DE EMISIÓN

Cada PSI que se presente debe contener una propuesta, basada en el

anteproyecto aprobado, para realizar acciones dirigidas a comunidades,

empresas o instituciones del estado de acuerdo con los siguientes puntos:

I. Delimitar con precisión el sitio en el que se llevarán a cabo dichas

acciones y describir sus características.

II. Describir y programar con todo detalle las acciones orientadas a la

recuperación, restauración, mantenimiento e innovación bien sea de una

comunidad, empresa o institución. Esas acciones deberán sujetarse a las

condiciones establecidas en el presente instructivo, y contemplar el

mejoramiento ambiental del sitio, así como un impacto positivo en la

calidad de vida de la población local. La descripción de las acciones

deberá incluir claramente los métodos para realizarlas.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO Página: 9 de 26

PNF

ACTUALIZADO: NUEVO: X FECHA:

ASUNTO: ARACTERISTICAS

GNERALES

FECHA:

.

.

TIPO DE EMISIÓN

III. Indicar los resultados específicos y concretos que se obtendrán a

partir de las acciones que se llevarán a cabo, tanto los que serían

evidentes y verificables a corto plazo como los que se espera lograr a

mediano y largo plazo.

IV. Cada PSI debe ir destinado a espacios de formación, creación

intelectual, vinculación social, asociadas al desarrollo de capacidades

de generación de conocimiento, investigación, innovación, creación

artística, desarrollos tecnológicos y fortalecimiento del poder popular.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: PROYECTOS SOCIO

INTEGRADORES FECHA: TIPO DE EMISIÓN

Página: 10 de 26

Los proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y

contraste entre teoría y practicas vinculadas a la producción de bienes y

al eje central de los Programas Nacionales de Formación, y

comprenden espacios de formación, creación intelectual y vinculación

social, asociada al desarrollo de capacidades de generación de

conocimiento, investigación, innovación, creación artística, desarrollo

tecnológico y fortalecimiento del poder popular.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: REDACCIÓN DE LOS PSI FECHA: TIPO DE EMISIÓN

Página: 11 de 26

En la redacción de los proyecto se debe emplear un lenguaje

formal, como corresponde, demostrándose el dominio en la

utilización de los términos propios de la temática correspondiente.

Directo, evitando en lo posible, expresiones poco usuales,

retóricas o ambiguas, el mismo se redactará en tercera persona, o

de manera impersonal, es fundamental que se cuide la ortografía y

el cumplimiento de las normas gramaticales y sintácticas. No

recurrir a las abreviaturas salvo indicaciones especiales, las

aclaratorias deben ir dentro de un paréntesis.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: ELEMENTO DE LOS PSI FECHA:

TIPO DE EMISIÓN

Página: 12 de 26

Los proyectos deberán incluir los elementos tales como:

Institución, programas, trayectos, códigos, áreas de formación,

alcancé del proyecto, beneficios, autores y código general,

necesarios para hacer evidente la factibilidad de que la propuesta

tenga éxito y garantice que los efectos de las acciones puedan

empezar a apreciarse en un plazo corto.

Los PSI deberán contemplar, de manera integrada, la

implementación de diversas medidas encaminadas a la

restauración del sitio y su mejoramiento ambiental y

socioeconómico locales y deberán involucrar a los propietarios

y/o las poblaciones locales de tal manera que se asegure la

continuidad del proyecto a futuro.

Además, se deberán presentar todos los elementos que permitan

comparar los proyectos que se elaboren para escoger entre ellos a

los mejores; éstos serán los que reciban apoyo financiero para

llevarse a cabo.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: FORMATO DE LOS PSI FECHA: TIPO DE EMISIÓN

Página: 13 de 26

Objetivo(s) general(es) y objetivos específicos claramente relacionados

con el tema de la convocatoria. Antecedentes del trabajo, donde los

formatos de los PSI deberán contemplar los siguientes aspectos:

Carátula con el Título, que deberá ser corto e informativo (puede ser

el del anteproyecto o modificarse para que sea más explícito).

Institución u organización en la que se llevará a cabo (comunidad,

empresa o institución) y dirección completa. Si participan varias

personas poner datos de cada una y señalar cuál será la que se hará

cargo de la administración. Datos de los responsables del proyecto

(nombres: participantes y tutores).

Resumen del trabajo propuesto.

Se deberá indicar si el proyecto tiene algún avance y cuál es.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massia

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: FORMATO DE LOS PSI FECHA:

TIPO DE EMISIÓN

Página: 14 de 26

Establecer claramente la duración que tendrá la ejecución del proyecto

(durante la cual recibiría apoyo) y especificar si éste comprende una o

varias etapas; en este último caso es importante establecer los resultados

concretos de la etapa para la cual se está solicitando financiamiento.

Precisar el área geográfica en que se circunscribe el trabajo. Se deberán

señalar las razones de su elección, qué características tiene que la hacen

adecuada para las acciones por realizar, y especificar su ubicación

exacta.

Técnicas y métodos detallados y claramente especificados que se

emplearán en cada una de las acciones, los cuales deben garantizar el

logro de los objetivos propuestos y el éxito de las medidas de

restauración en los sitios donde se aplicarán.

Programa de trabajo calendarizado semanalmente (señalar si hay

restricciones de fechas para iniciar el proyecto o de época del año en la

que deberán realizarse ciertas actividades, por ejemplo debido a

cuestiones climáticas), presentado de manera tabular en una hoja aparte,

con las actividades en los renglones y las semanas numeradas (1, 2, 3,...

etc.) en las columnas

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: FORMATO DE LOS PSI FECHA: TIPO DE EMISIÓN

Página: 15 de 26

En esta calendarización deberán programarse todas las actividades;

también deben incluirse explícitamente las entregas trimestrales (si la

duración es de hasta un año) o semestrales (si es de más de un año) de

informes de avance con resultados parciales y la entrega del informe y

resultados finales. La programación de las actividades y obtención de

resultados deben ser precisas y coincidentes con los objetivos, métodos y

los indicadores de éxito establecidos para el proyecto.

Indicadores de progreso o de éxito cuantificados que permitan revisar si

el avance que se vaya teniendo durante su desarrollo, corresponde a lo

previsto y programado; a ellos se deberá hacer referencia en los informes

de avance y en el final. Estos indicadores deberán apegarse a criterios

establecidos por el responsable.

Los responsables del proyecto deben comprometerse por escrito a

cumplir con los permisos y requisitos legales para la ejecución del

proyecto.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO:

ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: FORMATO DE LOS PSI

FECHA: TIPO DE EMISIÓN

Página: 16 de 26

.

Los PSI deberán estar firmados por los responsables del proyecto

(tutores técnico y metodológico) y, en su caso, con firma de

conformidad de aquella autoridad de su institución u organización

(director de instituto o dependencia, presidente de la asociación, etc.)

que pueda aprobar la realización del mismo, el uso de la infraestructura

organizacional requerida y asumir la responsabilidad administrativa que

adquiriría la institución u organización en caso de formalizarse el apoyo.

Institución u organización en la que se llevará a cabo (comunidad,

empresa o

institución) y dirección completa

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: EVALUACION DE LOS PSI ACTUALIZADO: NUEVO: X

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 17 de 26

Todo proyecto que se presente debe reflejar la calidad y solidez

técnica de la propuesta, en el planteamiento del objetivo y la

planeación ordenada de las etapas o secuencia de acciones con sus

metas respectivas, en los métodos que se usarán y en la previsión de

los recursos que son necesarios. Se recomienda ser explícito en

todos los aspectos y no dar por supuesto que algo se sobreentiende.

Igualmente, se debe incluir el compromiso para obtener resultados

precisos y confiables que respondan al objetivo que se pretende

alcanzar en el tiempo acordado. Sólo se apoyarán proyectos que, en

lo posible, muestren la factibilidad de alcanzar su objetivo

satisfactoriamente y tendrán prioridad los que puedan tener algunos

resultados evidentes en un plazo corto, aunque tengan otros que se

notarán a más largo plazo.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: EVALUACION DEL PROYECTO

ACTUALIZADO: NUEVO:

X

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 18 de 26

El proyecto lo evalúan los usuarios del producto, las y los estudiantes

que lo realizan, la profesora – asesora o el profesor – asesor del proyecto

y un comité de tres (3) profesores del área del proyecto. Los proyectos

estarán enfocados a la realización de un producto o servicio.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL TIPO DE EMISI Ó N

ACTUALIZADO: NUEVO: ASUNTO: PORTADA ACTUALIZADO: NUEVO: X FECHA:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PNF

TIPO DE EMISIÓN:

Página: 19 de 26

El proyecto se debe calificar al final del trayecto. Es una evaluación de

resultado, incluye siempre: un informe escrito y un producto tangible o

intangible

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

ASUNTO: EVALUACION Y CALIFICACION

DE LOS PSI

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO:: REQUISITOS PARA LA

APROBACION ACTUALIZADO: NUEVO: X FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 20 de 26

Para la aprobación del proyecto las y los estudiantes deben cumplir

con los siguientes requisitos:

La presentación de los productos, bienes o servicios.

La presentación del procedimiento o metodología para la

realización del producto o servicio, dependiendo de la

naturaleza del Programas Nacionales de Formación.

La elaboración de la documentación técnica del producto o

servicio, conforme a los patrones profesionales apropiados

La elaboración de una memoria descriptiva del proceso.

Los estudiantes contaran con al menos seis (6) horas de

trabajo asistido a la semana.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

TIPO DE EMISI Ó N

ACTUALIZADO: NUEVO: ASUNTO: PORTADA ACTUALIZADO: NUEVO: X

ASUNTO: ASPECTOS A

CONSIDERAR EN LA EVALUACION

FECHA:

PNF

TIPO DE EMISIÓN:

En los procesos de evaluación se consideran prioritariamente los siguientes

aspectos:

La producción escrita u oral, según sea el caso

La relación interpersonal, basada en bien común y en el desempeño

de roles en los ambientes formativos.

La creatividad e innovación en la resolución de problemas

El desenvolvimiento ético en situaciones de estudio y de trabajo

La solidaridad, los procesos de obtención y el proceso critico.

El componente ético lúdico.

La participación, el foro, simposios, talleres y seminarios

relacionados con los proyectos y demás unidades curriculares

(UC).

• La relación de registros sistemáticos de información.

• La participación en la formulación, gestión y evaluación de proyectos

para la solución de problemas de la comunidad y de la institución.

• Visitas técnicas relacionadas con los proyectos desarrollados en la

institución.

Página: 21 de 26

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: PORTADA ASUNTO: ESCALA DE

CALIFICACION

TIPO DE EMISI Ó N ACTUALIZADO: NUEVO: ACTUALIZADO: NUEVO: X

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 22 de 26

La clasificación se expresará en una escala de un (1) al cinco (5) la nota mínima

aprobatoria será de tres (3). Los estudiantes tendrán una clasificación de acuerdo

a la siguiente escala:

Clasificación Descripción

5) Supera ampliamente los logros previstos en la unidad curricular (UC).

4) Supera en algunos aspectos los logros previstos en la unidad curricular (UC).

3) Alcanza los logros previstos en la unidad curricular (UC).

2) Alcanza los logros parciales pero insuficientes para la aprobación de la

unidad curricular (UC). El estudiante puede optar por unidades de recuperación.

1) No alcanza los logros previsto en la unidad curricular (UC).el estudiante

debe cúrsala de nuevo.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: PORTADA ASUNTO: DISPOSICIONES FINALES

ACTUALIZADO: NUEVO: N : X FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 23 de 26

En correspondencia con los lineamientos curriculares de los programas nacionales

de formación:

El régimen de estudio es anual.

La entrega de certificaciones es al final del año.

La duración la unidad curricular es de un año, alcanzado un máximo de tres

trimestre

Se requiere aprobar como mínimo el setenta y cinco por ciento (75%) para

proseguir al siguiente trayecto.

Se debe establecer un régimen de recuperación para las unidades curriculares

no aprobadas, denominados: (PLAN ESPECIAL DE RECUPERACION,)

que no aplicara para talleres, laboratorios proyecto y eje socio critico,

siempre y cuando el estudiante halla alcanzado el (75%) de asistencias a las

actividades programada.

Existen distinto tipo de unidades curriculares., lo cual supone distinta forma

de evaluación.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: PORTADA ASUNTO: DISPOSICIONES

FINALES ACTUALIZADO: NUEVO: : N : X FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 24 de 26

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

• Proyecto: su evaluación deberá ser a lo largo de todo el trayecto. El estudiante

deberá desarrollar un producto final el cual estará contemplando por lo siguiente: la

documentación del proyecto, la memoria descriptiva y su metodología la cual

presentara la opinión de los usuario y el procesó, logrando así la certificación

prevista.

• Seminario: su evaluación será continua, prestando un trabajo anual de caracteres

público.

• Talleres y elaboración: su evaluación será continuo y se deberá cumplir con un

mínimo de setenta y cinco (75%) de actividades aprobadas.

• Curso: conforme a la naturaleza del objetivo de estudios fomentado la

investigaciones a trabes de: ensayo resolución de problemas registro de información,

producciones graficas y artística, portafolios, exposiciones, trabajos escritos entre

otros.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: PORTADA ASUNTO: INFORMES DE AVANCES, INFORME FINAL ACTUALIZADO: NUEVO: : : X

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 25 de 26

Informes de avance y final. Los informes de avance deberán entregarse

trimestral o semestralmente en forma impresa o por correo electrónico,

e incluir una descripción de las actividades desarrolladas en ese lapso, de

acuerdo con el programa calendarizado. Se deberán mencionar los

indicadores de progreso o de éxito para mostrar que los avances son los

esperados para el tiempo transcurrido y el que falta por transcurrir, de

forma que se cubran todos los resultados comprometidos al término del

plazo convenido; deberán mencionarse las actividades programadas que

no se hayan realizado y explicar la razón de ello.

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PROCESO: ESTRUCTURA DEL MANUAL PROCESO: ESTRUCTURA DEL INSTRUCTIVO

PNF

ASUNTO: PORTADA ASUNTO: INFORMES DE AVANCES, INFORME FINAL ACTUALIZADO: NUEVO: : : X

FECHA: TIPO DE EMISIÓN:

Página: 26 de 26

Firma: Firma: Firma:

Ing. James Massiah

Ing. Roger Medinas

Gilberto Arias

APROBADO POR: REVISADO POR: ELABORADO POR:

Se espera que el informe final aporte una descripción detallada y lo más

completa posible de las acciones encaminadas a la restauración realizadas, que

incluya a manera de conclusión, el diagnóstico de lo logrado y las posibles

tendencias que se esperan de dicha(s) acción(es), de modo que permita realizar

un seguimiento a futuro de los efectos de las medidas de restauración

realizadas.

De ser posible, entregar una descripción de los planes a la comunidad

beneficiada (consejo comunal, industria o institución del estado) para

continuar a futuro con las medidas de restauración o para conservar lo logrado

durante el proyecto. Como parte del informe final detallado se deberá entregar

un resumen ejecutivo de lo realizado, con una breve descripción de los

resultados obtenidos y de las conclusiones y perspectivas del trabajo a futuro.

Tanto los informes de avance como el final deberán contener los lineamientos

que presenta el Instructivo.

CONCLUSIONES

La recolección de información para la realización de este proyecto se

desarrollo por medio de entrevistas a todo los docentes y estudiantes que

posee el instituto, así como también se investigo en distintas bibliografías y las

distintas paginas Web.

El instructivo de evaluación es una herramienta muy importante para el

instituto debido a que la misma es una herramienta para solucionar las

posibles causas previstas en la realización de los PSI, tanto para los

estudiantes como para los docentes.

Es importante señalar que las pocas horas de trabajo es otro aspecto que no a

permitido la ejecución de los proyecto programado los estudiantes y docentes

del instituto.

Otro aspecto que no ha dado continuidad a la ejecución de los PSI es la

deficiencia en la comunicación docente alumno, la falta de coordinación, el

desinterés generalizado la poca vinculación del instituto con las comunidades,

empresas e instituciones del estado.

RECOMENDACIONES

• Que se le de continuidad al instructivo de evaluación para una mejor

perfección en la elaboración de los PSI.

• Que se extiendan las horas de trabajo asistido HTA para poder aclarar las

dudas y darle continuidad o ejecutar los proyectos que tienen programado los

estudiantes.

• Capacitar a los profesores de PSI para que puedan orientar a los estudiantes

con respecto a los mismos.

• Que se realice un seguimiento eficiente en los avance de los proyectos por

partes de los tutores metodológicos y técnicos.

• Que el instituto tenga vinculación con las comunidades, empresas e

instituciones del estado.

BIBLIOGRAFÍAS

A. Borges del Rosal. (2008). Diseño de análisis de encuestas.

G. Humberto Pulido. (1997).Calidad total y productividad. Editorial

McGraw Hill. México.

ANEXOS

Anexo 1. Tamaños muéstrales requeridos en la estimación de proporciones

Población

Error muestral.

1% 2% 3% 4% 5% 10%

100 99 97 92 86 80 50

500 476 414 341 273 218 82

1.000 906 706 517 376 278 89

2.000 1656 1092 697 463 323 93

4.000 2824 1501 843 523 352 95

6.000 3693 1715 907 547 362 96

8.000 4365 1847 943 560 368 96

10.000 4900 1937 965 567 371 97

20.000 6489 2144 1014 584 378 97

40.000 7745 2266 1041 593 382 97

60.000 8279 2309 1050 596 383 97

80.000 8575 2332 1054 597 384 97

100.0000 8763 2345 1057 598 385 97

Infinito 9604 2401 1068 601 385 97