ciudad en lij gallega

1
Montse Pena Presa - Universidade de Santiago de Compostela, España - „La ciudad en la literatura infantil y juvenil gallega“ PARIS - Programme Intensif - Mai 2008 - Urbes Europaeae La ciudad en la literatura infantil y juvenil gallega El objetivo de esta comunicación es realizar un análisis del espacio en la narrativa infantil y juvenil gallega a partir de calas significativas en la producción. Esto permitirá observar cómo la aparición de determinados espacios (ejemplo: la aldea) va unida a ciertas tendencias temáticas (ejemplo: el realismo social), pero sobre todo cómo el ámbito rural estará muy presente en las décadas de los 70 y 80 y cómo el elemento urbano se irá introduciendo en los textos como manera de acercarse a los destinatarios de los mismos. Dentro de las imágenes de ciudades que se desprenden de las obras resalta la preminencia de las urbes internacionales (contempladas desde una visión profundamente pesimista) y la incapacidad de adentrarse en la polis gallega contemporánea, un escenario apenassugerido. Esto significa que la aldea, y con ella todo el mundo del rural, seguirá poseyendo buena parte de la carga identificaria.

Upload: fl2009

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Montse Pena Presa. "La ciudad en la literatura infantil y juvenil gallega“

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad en LIj Gallega

Montse Pena Presa - Universidade de Santiago de Compostela, España -

„La ciudad en la literatura infantil y juvenil gallega“

PARIS - Programme Intensif - Mai 2008 - Urbes Europaeae

La ciudad en la literatura infantil y juvenil gallega

El objetivo de esta comunicación es realizar un análisis del espacio en la narrativa infantil y juvenil gallega a partir

de calas significativas en la producción. Esto permitirá observar cómo la aparición de determinados espacios

(ejemplo: la aldea) va unida a ciertas tendencias temáticas (ejemplo: el realismo social), pero sobre todo cómo el

ámbito rural estará muy presente en las décadas de los 70 y 80 y cómo el elemento urbano se irá introduciendo

en los textos como manera de acercarse a los destinatarios de los mismos. Dentro de las imágenes de ciudades

que se desprenden de las obras resalta la preminencia de las urbes internacionales (contempladas desde una

visión profundamente pesimista) y la incapacidad de adentrarse en la polis gallega contemporánea, un escenario

apenassugerido. Esto significa que la aldea, y con ella todo el mundo del rural, seguirá poseyendo buena parte de

la carga identificaria.