ciencias sociales cuarto primaria i/4... · h l compruebo mis competencias m 1 mes 1 19 1. completo...

22
Ciencias SocialesCuarto Primaria

Upload: others

Post on 25-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencias Sociales︱Cuarto Primaria

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

19

Completo los enunciados y resuelvo el crucigrama en la página siguiente.1.

1. El ________________ es el paralelo más importante. Divide al planeta horizontalmente en

dos partes iguales.

2. ___________________ es otro nombre dado a las líneas de latitud.

3. El principal y primer meridiano es el Meridiano de ________________.

4. El círculo polar ____________________ se encuentra en el hemisferio sur.

5. El hemisferio ________________ se encuentra entre la línea del ecuador y el polo norte.

6. Se le llama ________________ a la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra.

7. El trópico de ________________ es la línea imaginaria de latitud que se encuentra en el hemis-

ferio norte.

8. Las líneas de ________________ han sido trazadas imaginariamente en forma vertical.

9. Los ________________ son los dos extremos del planeta por donde pasa su eje.

HORIZONTALES

10. El trópico de ________________ es la línea imaginaria de latitud que se encuentra en el hemisferio sur.

11. El hemisferio _______________ se encuentra ente el ecuador y el polo sur.

12. El círculo polar ________________ se encuentra en el hemisferio norte.

13. ________________ es otro nombre que se da a las líneas de longitud.

14. Las líneas de ________________ han sido trazadas imaginariamente en forma horizontal.

15. Del primer meridiano hacia el este se encuentra el hemisferio________________.

16. Del primer meridiano hacia el oeste se encuentra el hemisferio _______________.

17. El extremo superior del planeta es el polo _______________.

18. El extremo inferior del planeta es el polo ________________.

VERTICALES

onocimientoC

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

20

12 14

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

21

Coloreo la cápsula que completa correctamente cada enunciado.2.

Observo la imagen y realizo las actividades. 3.

• Así se le llama a toda la creación de Dios…

• Está formado por el Sol, los planetas y otros astros…

• Capa de aire que rodea la Tierra…

• Cuerpo opaco sin luz propia, de forma casi esférica pero ligeramente achatado por sus polos…

universo Sistema Solar Tierra

sistema de la Tierra Sistema Solar sistema lácteo

atmósfera manto protector nubes

universo Sistema Solar Tierra

• Respondo

- ¿Qué estación del año se observa?

- ¿En qué zona climática se presenta esta estación?

- La imagen es de una ciudad de Estados Unidos. ¿En qué zona climática se encuentra ?

- ¿Entre qué líneas imaginarias se encuentra dicha zona?

omprensiónC

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

22

• Pregunto a mis padres o a mi tutor y luego escribo:− Dos ventajas de vivir en un lugar donde se presentan las cuatro estaciones.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

− Una desventaja de vivir en un lugar donde se presentan las cuatro estaciones.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Realizo las actividades en el mapamundi.4.• Escribo el número de cada continente según la clave.

1. Europa2. África3. América4. Oceanía5. Asia6. Antártida

• Escribo en los cuadros el nombre de los océanos.

Ū Glacial Ártico Ū Pacífico Ū Atlántico Ū Índico Ū Glacial Antártico

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

23

Escribo en los círculos el número que corresponde a cada línea imaginaria señalada.5.

1. trópico de Cáncer 5. ecuador 9. trópico de Capricornio

2. círculo polar ártico 6. círculo polar antártico 10. meridiano de Greenwich

3. hemisferio norte 7. hemisferio sur 11. polo norte

4. polo sur 8. eje terrestre

nálisisA

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 1Mes 1

24

Imagino que soy un historiador y que estoy recopilando información.6.• Entrevisto a una persona mayor de mi familia (puede ser uno de mis abuelos).

• Le pregunto acerca de un hecho memorable que recuerde de su juventud y lo anoto.

• Registro la fecha cuando ocurrió y le pregunto porqué le impacto este suceso.

Persona entrevistada: Edad:

Fecha en que ocurrió el suceso:

Hecho histórico que recuerda:

¿Por qué lo recuerda?

Eje: Vida familiar

Completo la información y registro mi historia.7.Mi nombre es: _____________________________________________________________

Nací en: __________________________

Mis padres se llaman: _______________________________________________________

Mis padres son originarios de: _______________________________________________

Estudié 1˚ Primaria en el Colegio: _____________________________________________

En el año: ____________

Actualmente estudio 4˚ Primaria y mi materia preferida es: ________________________

plicaciónA

Ciencias Sociales︱Cuarto Primaria

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

52

mar de las Antillas mar Caribe mar del Norte

frío templado caliente

zona tórrida zona polar zona tropical

enero a junio noviembre a abril mayo a octubre

caliente templado frío

• Nombre del mar que forma parte del océano Atlántico; cuyas aguas bañan el norte de Centroamérica:

• Tipo de clima en las tierras centroamericanas que se encuentran a mediana altura sobre el nivel del mar:

• Zona del planeta en la que se encuentra Centroamérica:

• Meses de verano o estación seca en Centroamérica:

• Tipo de clima en las tierras centroamericanas que se encuentran a mucha altura sobre el nivel del mar:

recursos geográficos recursos naturales recursos financieros

hemisferio sur hemisferio oriental hemisferio norte

• Todas las cosas que Dios creó y que son útiles al hombre.

• Hemisferio en el que se encuentra Centroamérica según las líneas de latitud o paralelos.

onocimientoC

Marco con un ü la o las respuestas correctas.

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

53

Resuelvo el crucigrama.2.

Verticales 1. Conjunto de animales de una región 2. Angosta franja de tierra que une dos porciones grandes 3. Materia orgánica formada por restos de animales y plantas 4. Es otro nombre para el mar de las Antillas 5. Es la altura sobre el nivel del mar 6. Vender productos a otro país

Horizontales 7. Relieve de la región central de Centroamérica 8. Ademas de México, Centroamérica limita con un país llamado... 9. Centroamérica se encuentra en la zona... 10. Plantas que nos proporcionan madera 11. Principal producto de exportación de Centroamérica 12. Comprar productos a otros países

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

54

Escribo el nombre de los países centroamericanos.3.

Escribo el nombre de los países y océanos que limitan con Centroamérica.4.

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

55

Trazo una línea entre la descripción y la palabra a la que se refiere.5.

Escribo el significado de las siguientes palabras.6.

omprensiónC

Variaciones de altura de un terreno planicie

Estación del año en Centroamérica que com-prende de mayo a octubre

templadas

Tipo del relieve de Centroamérica en la región costera del Pacífico y del Atlántico.

montañoso

Tierras que se encuentran a mediana altura sobre el nivel del mar en Centroamérica.

invierno

Relieve en la región central de Centroamérica relieve

− istmo:

− océano:

− mar:

− valle:

− meseta:

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

56

Observo el mapa y marco con un ü la respuesta correcta.7.nálisisA

N

NO NE

SESO

S

EO

Guatemala

Belice

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

océano Atlántico

océano Pací�co

mar Caribe o mar de las Antillas

País de Centroamérica que no tiene costas en elocéano AtlánticoPaís de Centroamérica que no tiene costas en elocéano Pacífico

País de Centroamérica que limita con Colombia

Países de Centroamérica que limitan con México

País centroamericano que tiene más costas enambos océanosPaís de Centroamérica que tiene una pequeñacosta en el AtlánticoPaís de Centroamérica que tiene una pequeña costa en el PacíficoPaíses de Centroamérica que limitan con tres países centroamericanosPaíses centroamericanos que limitan con un solo país de Centroamérica

Países centroamericanos que limitan con Costa Rica

País centroamericano que se encuentra al sur deNicaragua

País centroamericano que limita con Panamá

El S

alva

dor

Guate

mal

a

Belic

e

Hondu

ras

Nicara

gua

Cost

a Ri

caPa

nam

á

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

57

Analizo los productos marcando con un ü los recursos naturales que se utilizaron para elaborarlos. 8.

Realizo la actividad.9.

plicaciónA

flora fauna agua

Está elaborado con madera, grafito para la mina, pintura, metal para sostener el borrador, hule para el borrador.

Está elaborado con pan de trigo, jamón, queso, lechuga, tomate, mayonesa y mostaza.

Mi limonada está deliciosa.

El chocolate se elabora con cacao, azúcar y agua.

Mi cinturón se fabricó con cuero de caballo o de vaca.

Mi suéter se fabricó con lana de oveja.

Para fabricar la tela de mi camisa se usó algodón.

¿Te gustaría fabricar tu propio “humus”? La producción de abono natural es fácil. Tras un par de meses, una pila de grama cortada, ramitas, hojas y restos de verduras se con-vertirán en un rico compuesto orgánico (humus). La tarea, como verás, no exige mucho esfuerzo.

Materiales• Bote de basura con tapadera

• Restos de frutas y verduras, crudos o cocidos

• Trozos de plantas

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 2Mes 2

58

Qué hacer1. Consulto a mis padres dónde puedo colocar la pila de abono. Necesito un espacio al aire libre

de por lo menos 2 m de lado o un recipiente voluminoso (si uso un bote o bolsa grande de basura, le hago 20 o 30 agujeros para que ventile bien). Si aprovecho un lugar abierto, con-vendría rodearlo con una valla o alambrada para que los materiales no se dispersen.

2. Reúno cáscaras o semillas de naranjas, peras, manzanas, limones, plátanos, papas, nueces, calabazas y otras frutas o verduras. Los restos pueden estar crudos o cocidos, pero me asegu-ro de que no contengan grasa. Puedo añadir también bolsas de té, cáscaras de huevo y filtros con restos de café.

3. El otro ingrediente fundamental del compuesto es una voluminosa cantidad de materia ve-getal liviana (hojas secas, ramitas, aserrín, grama cortada e incluso pedazos de periódicos).

4. Apilo los materiales o simplemente lleno el bote o la bolsa de basura. En pocos días el centro de la pila debe estar caliente al tacto. Si la mezcla se seca, le rocío agua (si llueve mucho la cubro con una cortina vieja de baño para que no se esparza).

5. Cada dos semanas remuevo el material con un rastrillo, sacudo la bolsa o hago rodar el bote tapado para que los materiales de la parte externa de la mezcla se desplacen al centro y se descompongan.

Observo y respondo.

• ¿Cómo han cambiado los materiales desde el primer día?

______________________________________________________________________________

• Observo el aspecto de cada uno de los materiales usados antes y después del proceso y anoto mis observaciones

______________________________________________________

______________________________________________________

• ¿Para qué sirve este compuesto orgánico?

______________________________________________________

Ciencias Sociales︱Cuarto Primaria

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

72

Marco con un ü la palabra que completa correctamente cada enunciado.1.onocimientoC

prehispánicacolonialhispánica

mopánkunalencas

kekchíesmamespipiles

FranciaMéxicoAlemania

maízcafécacao

veintecerodiez

365 días345 días330 días

1. Se le llama así a la época anterior a la llegada de los españoles a América…

2. Tribu que se asentó principalmente en Honduras…

3. Tribu que se asentó en Guatemala y en Belice…

4. El códice Grolier se encuentra en un museo en…

5. Semilla utilizada por los mayas como moneda…

6. El sistema de numeración maya tenía como base el número…

7. El calendario maya tenía un año de…

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

73

Completo cada enunciado con la palabra correcta.2.

8. Los mayas escribían utilizando…

9. Piedras talladas a mano en las que los mayas registraron su historia…

10. Utilizaban atuendos bordados con plumas y piedras preciosas en la sociedad maya…

letraspuntos y rayasjeroglíficos

pirámidesestelascódices

los artesanoslos guerrerosla nobleza

• La palabra Guatemala viene de quauhtlemallan, que significa... ________________________

• La población aproximada de Guatemala es de... ________________________

• Debido a su clima, a Guatemala se le conoce como el país de la... ________________________

• Parque de diversiones muy moderno, ubicado en Retalhuleu. ________________________

• Guatemala limita al norte y oeste con... ________________________

• El idioma oficial de Guatemala es el... ________________________

• La moneda de Guatemala es el... ________________________

• Se encuentra en el departamento de Sololá y es consi-derado uno de los lagos más bellos del mundo. ________________________

• Es la flor nacional de Guatemala. ________________________

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

74

Completo la tabla con el nombre del departamento o la cabecera que corresponde.3.

Trazo una línea entre la descripción y el nombre que le corresponde.4.

departamento cabecera

Chimaltenango

Escuintla

Guastatoya

Baja Verapaz

Retalhuleu

Suchitepéquez

Puerto Barrios

departamento cabecera

Cuilapa

Alta Verapaz

Jalapa

Guatemala

Antigua Guatemala

Zacapa

Flores

omprensiónC

Era el gobernante supremo de los mayas. campesinos y artesanos

Gobernaban las provincias sujetos a la autori-dad del Ahuacán.

Halach Uinik

Era la mayoría de la población maya, no tenían privilegios y pagaban altos impuestos.

Ahau

Era otro nombre en que se conocía al Halach Uinik.

Ahuacán

Era el principal sacerdote maya. jefes locales

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

75

Escribo los números del 1 al 6, según el orden en que sucedieron los eventos.5.

Noé hayó gracia delante de Dios, y logró sobrevi-vir del diluvio junto con su familia.

Dios confundió las len-guas en Babel, y así los hombres se dispersaron y poblaron la Tierra.

Los descendientes de Noé hablaban el mis-mo idioma, por lo que construyeron la torre de Babel.

Cuando el hombre pecó, Dios lo expulsó del huerto.

Dios creó al hombre y lo puso en el huerto del Edén.

Debido a la maldad de los hombres Dios deci-dió destruir la Tierra con un diluvio.

Identifico los siguientes departamentos de Guatemala y escribo sus nombres.6.nálisisA

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

76

Completo la tabla marcando con un ü el país en que se encuentra cada volcán.7.Volcán Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

Tacaná

Momotombo

La Yeguada

Poás

Izalco

Pacaya

El Tigre

Cosigüina

Irazú

Tajumulco

Barú

Chaparrastique

Mombacho

Acatenango

Turrialba

Fuego

El Valle

Miravalles

Santa María

Agua

Ciencias Sociales - Cuarto Primaria

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Compruebo mis competencias Módulo 3Mes 3

77

Converso con uno de mis padres acerca de la siguiente información. Luego realizo las actividades.8.

plicaciónA

• Imagino que habito en las cercanías del volcán Fuego. Comento con mis padres y respondo las preguntas.

Ū Ante las constantes erupciones del volcán, ¿qué debo tener preparado para llevar con-migo en caso de emergencia?

Ū ¿Qué debo hacer si hay una orden para evacuar mi vivienda?

Ū Hay personas que se resisten a obedecer este tipo de órdenes, pues tienen temor de perder sus pertenencias. Algunos se aferran a sus cosas y se quedan cuidándolas, inclu-so arriesgando sus vidas. A la luz del consejo de este módulo y de la porción bíblica que memoricé (Romanos 13:1, 2) ¿a quién resisten estas personas?

Ū ¿Qué consecuencias pueden sufrir las personas que no obedecen la orden de evacuar sus viviendas?

Ū En caso de haber perdido todas las cosas materiales, ¿cuál sería mi reacción?

El volcán de Fuego tiene 3,763 m de altura y está ubicado en Guatemala. Es uno de los volcanes más activos del mundo. Por su cráter se escapan los va-pores del interior del volcán, así como emanaciones de azufre y de anhídrido carbónico. Su actividad se caracteriza por la presencia de fumarolas, explosio-nes de ceniza, columnas de material incandescente que pueden alcanzar hasta 10 kilómetros de altura, flujos de lava, rocas volcánicas y avalanchas.

En la época de lluvia se forman corrientes de lodo y escombros que arrastran consigo el material volcánico depositado en las laderas, viajando a gran velocidad hasta llegar a depositarse en los cauces de los ríos cercanos.

En los alrededores de este volcán se ubican varios poblados, y las personas que viven allí, constantemente deben atender alertas para evacuar sus viviendas.