ciagro2 guia formulación proy inversión

24
Centro de Información Agrosocioeconómica Boletín Informativo 2007 Ing. M.A. Fermín Velásquez Dr. Hugo Cardona, Ph.D. Ing. M.Sc. Mario Alberto Méndez Ing. M.A. Mirna Ayala Dr. Ariel Ortiz, Ph.D. Ing. M.Sc. Roberto Bran, Ing. MBA. Byron Zúñiga FAUSAC GUATEMALA, 2007 GUÍA METODOLÓGICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE FACTIBILIDAD UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA TECNOLÓGICA SUBÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Upload: aprendiendogoo

Post on 06-Jun-2015

1.686 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

Centro de Información AgrosocioeconómicaBoletín Informativo 2007

Ing. M.A. Fermín Velásquez • Dr. Hugo Cardona, Ph.D.Ing. M.Sc. Mario Alberto Méndez • Ing. M.A. Mirna Ayala

Dr. Ariel Ortiz, Ph.D. • Ing. M.Sc. Roberto Bran,Ing. MBA. Byron Zúñiga

FAUSAC

GUATEMALA, 2007

GUÍA METODOLÓGICA DEPROYECTOS DE INVERSIÓNA NIVEL DE FACTIBILIDAD

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE AGRONOMÍA

ÁREA TECNOLÓGICASUBÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Page 2: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

El presente documento constituye la guía oficial para la elaboración delos proyectos de inversión privada en el curso de Formulación yEvaluación de Proyectos y en el Módulo Empresarial de la Facultad deAgronomía. Este documento constituye una tercera edición que surgede la validación hecha durante el año 2007 de la versión aprobada porla Subárea de Administración y Comercialización en reunión deNoviembre del 2006. Aunque se trata de una nueva edición, no será laúltima ya que la guía se encuentra en un proceso de continuomejoramiento.

El documento de proyecto requerido en las asignaturas mencionadasestá constituido por: título, resumen ejecutivo, introducción,antecedentes, justificación, objetivos, cinco estudios: de mercado,técnico, administrativo-legal, ambiental y financiero. Debe incluir,además, conclusiones, bibliografía consultada y anexos.

La guía presenta los elementos que debe contener el proyecto, a serelaborado por los estudiantes, con una breve descripción de cada unode ellos. La guía NO constituye un texto básico para las asignaturas, porlo que se recomienda enfáticamente que los estudiantes del curso y delmódulo consulten y estudien bibliografía adicional para fortalecer lacomprensión del contenido de cada uno de los elementos que componenel proyecto. Al final de la guía se presenta un listado de las referenciasdocumentales empleadas para su elaboración.

GUÍA METODOLÓGICADE PROYECTOS DE INVERSIÓN

A NIVEL DE1 FACTIBILIDAD

Presentación

1. Documento elaborado por los profesores de la Subárea de Administracióny Comercialización de la Facultad de Agronomía: Fermin Velásquez,Hugo Cardona, Mario Alberto Méndez, Mirna Ayala, Roberto Bran, ArielOrtiz y Byron Zúñiga. 2007.

Page 3: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

ÍNDICETema Página

Presentación ............................................................................................................................. 3Título del proyecto .................................................................................................................. 5

Resumen ejecutivo .............................................................................................................................. 61. Introducción ............................................................................................................................. 72. Antecedentes ........................................................................................................................... 43. Justificación ............................................................................................................................. 54. Objetivos ................................................................................................................................. 55. Estudio de Mercado ................................................................................................................. 7Metodología ........................................................................................................................................ 75.1 Producto .................................................................................................................................. 75.2 Demanda .................................................................................................................................. 75.3 Oferta ....................................................................................................................................... 85.4 Precios ..................................................................................................................................... 85.5 Comercialización ...................................................................................................................... 86. Estudio Técnico ..................................................................................................................... 106.1 Tamaño del proyecto ............................................................................................................. 106.2 Localización ........................................................................................................................... 106.3 Proceso Productivo ................................................................................................................ 106.4 Costos e inversiones .............................................................................................................. 106.5 Cronograma de actividades .................................................................................................... 117. Estudio Administrativo Legal ................................................................................................ 11

Estructura organizacional del proyecto ................................................................................. 11Funciones de los puestos de trabajo ...................................................................................... 11Tipo de empresa ................................................................................................................... 11Restricciones legales del proyecto ........................................................................................ 11Incentivos para la realización del proyecto ........................................................................... 12Implicaciones de la legislación laboral .................................................................................... 12Implicaciones de la legislación tributaria ................................................................................ 12

8. Estudio Ambiental ................................................................................................................. 13Determinación de los impactos negativos .............................................................................. 13Definición de la medidas de mitigación .................................................................................. 13Determinación de los costos de mitigación ............................................................................ 13

9. Estudio Financiero ................................................................................................................. 149.1 Horizonte económico ............................................................................................................. 149.2 Inversiones a realizar ............................................................................................................. 149.2.1 Inversiones fijas ..................................................................................................................... 149.2.2 Inversiones diferidas .............................................................................................................. 149.2.3 Capital de trabajo ................................................................................................................... 149.3 Financiamiento del proyecto ................................................................................................. 149.4 Balance general inicial ............................................................................................................ 159.5 Estado de resultados proyectado ........................................................................................... 159.6 Valor de desecho o de rescate ................................................................................................ 16

9.6.1 Valor en libro de los activos ....................................................................................... 169.6.2 El valor de mercado de los activos ............................................................................. 169.6.3 El valor de los activos de los beneficios futuros ........................................................ 16

9.7 Tasa de descuento .................................................................................................................. 169.8 Flujo Neto de Efectivo ........................................................................................................... 179.8 Indicadores Financieros ......................................................................................................... 179.8.1 Valor Actual Neto .................................................................................................................. 189.8.2 Tasa Interna de Retorno ........................................................................................................ 199.8.3 Relación Beneficio Costo ....................................................................................................... 1910. Conclusiones .......................................................................................................................... 1911. Fuentes bibliográficas ............................................................................................................ 2012. Anexo ..................................................................................................................................... 20Bibliografía ........................................................................................................................................ 21

3CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 4: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Contenido Página

1 Matriz de actividades, componentes ambientales,Impactos negativos y costo de mitigar los impactos……. ................................................... 13

2 Balance general inicial……………………………………… ............................................... 15

3 Estado de resultados proyectado…………………………. ................................................. 15

Estructura del flujo neto de efectivo………………………. ................................................ 17

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

4

Page 5: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

Títulodel proyecto

El título del proyecto surge como consecuencia delanálisis que se ha llevado a cabo en cada uno de losniveles del proyecto, es decir desde el surgimientode la idea, pasando por el perfil, la prefactibilidadhasta llevarlo a factibilidad. Este debe ser breve (nomás de 20 palabras) y debe indicar una idea clarade lo que se trata el proyeto. Por ejemplo:“Producción de cebolla morada en Santa CatarinaPalopó, Sololá”; “Comercialización de flores deastromelia en floristerías de la zona 10 de la Ciudadde Guatemala”; “Producción de mermelada de frutosde carambola en la planta de agroindustria deProfruta, La Alameda, Chimaltenango”.

5CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 6: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

Resumen EjecutivoLa redacción del resumen ejecutivo es muy importante, yaque un resumen bien planteado garantiza en gran medida laventa del proyecto. En el resumen ejecutivo se indicará eltítulo del proyecto y, en la parte conducente, se hará énfasisen cada uno de los estudios realizados. El estudio demercado indicará las cantidades ofrecidas y demandadasdel producto objeto del proyecto, preferentemente con datosde una serie histórica de al menos diez años, que permitaapreciar alguna tendencia, si existiese. El estudio de mercadoincluye también un análisis del comportamiento histórico delprecio al productor (esperado de venta), promedio regionalo nacional, aunque lo ideal es el precio observado en lalocalidad donde el proyecto se llevará a cabo. Incluye, además,una estimación del volumen esperado de producción y venta,por parte del proyecto. En el estudio técnico se describebrevemente cada uno de los componentes que contribuyena la viabilidad física del proyecto, principalmente el tamañoy localización geográfica del proyecto. En la parteadministrativa-legal se indicará la estructura organizativa delproyecto, la normativa vigente que puede tener influencia enla implementación del proyecto, así como el monto de loscostos asociados con estos aspectos. El estudio ambientalindicará los diferentes riesgos que el proyecto representapara el entorno y las medidas de mitigación propuestas, conla respectiva cuantificación y costo. El estudio financieroestimará la rentabilidad del proyecto de inversión privada,haciendo énfasis en los indicadores financieros y lo queestos significan.

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

6

Page 7: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

1. IntroducciónAl redactar la introducción, se deberá ir de lo general a lo particular, indicando cómo fue quese decidió realizar el proyecto. Será necesario indicar el por qué del planteamiento delproyecto, que generalmente se vincula con el aprovechamiento de una oportunidad de negocioque preliminarmente da señales de ser exitosa. Se hará mención de los inconvenientesencontrados en la formulación del proyecto.

2. Antecedentes del proyecto

Se hará una descripción completa de la situación actual del problema sujeto de análisis, vistocomo una oportunidad de hacer negocio, tomando en cuenta los aspectos técnicos,económicos y sociales. Se presentará la forma en que el proyecto pretende constituirse enla posible solución al problema en respuesta a la oportunidad de negocio.

3. Justificación del Proyecto

Deberán presentarse las razones por las cuales el proyecto debe realizarse. Para ello serealizará el análisis de la situación «sin» y «con» proyecto. Es un análisis que buscadeterminar el rendimiento global de un proyecto, no tratándose de una comparación entreantes y después, sino que básicamente compara costos y beneficios tratando de establecerlos beneficios netos del proyecto (SEGEPLAN 2006).

a) Situación sin proyecto

En la parte de situación sin proyecto, se explican las razones por las cuales es necesariosolucionar o modificar la condición o situación existente (problema, visto como oportunidadde negocio), aún cuando esto se haga de manera parcial. Enfatiza en los costos en los quese incurre por no llevar a cabo el proyecto (SEGEPLAN 2006).

b) Situación con proyecto

En la parte de situación con proyecto, se debe explicar por qué el proyecto es adecuado parasolucionar el problema, enfatizando en los beneficios que generará, dando respuesta entreotros a los aspectos siguientes (SEGEPLAN 2006):

i) En qué medida el proyecto contribuye a solucionar el problema;ii) Cómo recibirán los resultados los beneficiarios;iii) Justificación de la localización del área de influencia;iv) Análisis de cómo la tecnología propuesta es adecuada, contribuye a la solución del

problema y a la conservación del medio ambiente, cuando fuera necesario.

7CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 8: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

4. Objetivos del Proyecto

Los objetivos deben expresar claramente lo que se desea alcanzar con la ejecución delproyecto. Constituyen la razón de ser, en la medida que se basa en las necesidades que sepretende satisfacer con él y deben ser, por esa razón el punto principal de la atención del grupoque formule el proyecto (SEGEPLAN 2006).

Al redactar los objetivos de un proyecto se debe considerar al menos los siguientes criterios:

i) Los objetivos deben formularse con un lenguaje claro, de manera que sea comprensiblepara todas las personas, grupos y organizaciones relacionadas con el proyecto.

ii) Los objetivos deben buscar soluciones que puedan ser alcanzadas con la utilizaciónde los recursos accesibles.

iii) Debe indicar cuándo se espera lograr el objetivo. Los objetivos tienen un momentoóptimo de ejecución, es decir, se debe decir cuando se espera lograr el objetivo.

Un proyecto, nunca será un fin por sí mismo, sino más bien un medio para lograr un objetivomás amplio, por eso un proyecto siempre persigue dos tipos de objetivos que son: Unobjetivo a largo plazo, que se define como un objetivo general y uno o más objetivosespecíficos. El objetivo general del proyecto se orienta a describir la solución del problemaque se ha diagnosticado o el aprovechamiento de la oportunidad de negocio que se hadetectado. Por otra parte, los objetivos específicos son las soluciones concretas alproblema que el proyecto desea atender. Son los fines inmediatos que el proyecto sepropone alcanzar en un tiempo determinado. En general un objetivo específico es el logrode una nueva situación en la que dicho problema ha sido solucionado o la oportunidadaprovechada. Los objetivos específicos deben ser concretos y precisos, por lo tanto, cadauno debe incluir un solo logro, así como deben conducir a los resultados que se esperanalcanzar. Deben reflejar lo realmente alcanzable. Los objetivos específicos son los que elproyecto espera lograr en un período dado, por sí mismo, y con sus propios recursos. Debenresponder a las causas del problema central y a la manera en que dan solución concretaa cada una de ellas (SEGEPLAN 2006).

Un ejemplo de objetivo general de un proyecto de inversión privada puede ser: «Contribuir areducir la demanda insatisfecha de huevos de gallina en el mercado consumidor de la ciudadde Poptún, Petén».

Un ejemplo de objetivo específico, correspondiente al objetivo general ejemplificado puede ser:«Incrementar la cantidad promedio mensual ofertada de huevos de gallina en la ciudad dePoptún, Petén, en 15 por ciento».

5. Estudio de Mercado

El estudio de mercado tiene por objeto, establecer las condiciones de las cantidadesdemandadas y ofertadas, así como los precios, de manera histórica, actual y sus proyecciones.

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

8

Page 9: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

En este estudio será fundamental considerar inicialmente la estructura económica demercado (comprador y proveedor) para conocer el ambiente en el cual se desarrollará elproyecto, es decir, si es un mercado de competencia perfecta, monopolio, competenciamonopolística u oligopolio.

Metodología

El estudio de mercado está basado en la obtención de información de fuentes secundariasy primarias, lo que permite establecer su requerimiento actual y su posible comportamiento.La información de fuentes primarias se obtiene regularmente por medio de boletas deencuesta, para lo cual será necesario determinar los grupos a quienes se pasará la boleta,el tipo de muestreo a emplear y el tamaño de muestra a utilizar.

5.1 Producto

Debe ser presentada la definición del producto objeto del proyecto, cuales son sus usos, cuales el destino que tendrá este producto en el proyecto. Incluye además la descripción de losposibles productos sustitutos y complementarios.

5.2 Demanda

La variable proxy a ser utilizada para reflejar la demanda es el consumo aparente: Lascantidades importadas del producto más las cantidades producidas en el país, menos lascantidades exportadas, todas las cifras para un mismo periodo de tiempo (generalmente unaño). También debe determinarse la demanda insatisfecha: consumo aparente menos laproducción nacional. Habrá que colectar información de las variables indicadas para una seriehistórica de por lo menos diez años, buscando que las estimaciones sean consistentes.Además se indicarán las características de la población demandante: edad, sexo, poblaciónurbana o rural, de ser posible también el rango de ingreso anual o mensual en el que se ubica.Las estadísticas de exportación e importación pueden ser encontradas en el portal del Bancode Guatemala (www.banguat.gob.gt), Ministerio de Economía (www.mineco.gob.gt), Sieca(www.sieca.org). Para la búsqueda de la información es necesario conocer el número de lapartida arancelaria del producto a trabajar en el proyecto.

5.3 Oferta

Ante la dificultad de encontrar estadísticas que permitan deducir las cantidades realmenteofertadas de los productos, las cantidades producidas serán utilizadas como variables proxyde cantidades ofertadas. Se obtendrá información de las cantidades anuales producidas y sucomportamiento histórico (por lo menos diez años). La evolución histórica permitirá observarlas tendencias y realizar pronósticos del comportamiento futuro. De ser posible, deberáestimarse el número de oferentes y la proporción del mercado que cada uno domina (para teneruna idea de la estructura del mercado desde la oferta).

9CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 10: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

5.4 Precios

La determinación del precio al cual se venderá la producción que el proyecto generará es unode los principales objetivos del estudio de mercado. El precio constituye la base para calcularlos ingresos futuros. Se analizarán los precios en cuanto a la evolución histórica (mínimo diezaños) y será estimado el posible comportamiento futuro. Los datos a ser colectados serán deprecios promedio mensuales al por mayor o al consumidor (dado que ninguna fuente publicaprecios al productor, que sería lo más conveniente). Será necesario entonces deducir preciosal productor, sustrayendo un estimado del margen bruto de comercialización. Con los datoscolectados se recomienda hacer un estudio de estacionalidad y tendencia. Los precios a serutilizados, para la estimación de los ingresos generados por el proyecto, serán cosistentescon los observados en el último nivel que en el canal de comercialización (agente decomercialización) cubra el proyecto.

5.5 Comercialización

El componente de comercialización permite indicar la forma en que se hará llegar el productoal consumidor. Indicará las formas cómo se encuentra actualmente organizada la cadena quepermite hacer llegar el producto del lugar de producción al consumidor, por lo menos debeidentificar a los agentes de comercialización que participan, así como las funciones querealizan y los canales de distribución. Este análisis permitirá indicar como mejorará lo queactualmente no se maneja adecuadamente, como por ejemplo: almacenamiento, condicionesde mayoreo y menudeo, publicidad, etc. Además, este acápite debe incluir datos de:márgenes de comercialización, márgenes de ganancia, sistemas de ventas, sistemas depublicidad, sistemas de promoción.

Las fórmulas empleadas para estimar los márgenes de comercialización son las siguientes(Mendoza, 1995):

Margen de comercialización = Margen bruto de mercadeo

Margen de comercialización = P. del consumidor – P. del agricultor.Donde:P = Precio.

Margen bruto de comercialización = MBC.

MBC = ((P. del consumidor - P. del Agricultor)/P. del consumidor))*100

Participación del productor: = PDP.

PDP = ((P. pagado por el consumidor - Margen bruto de mercadeo)/(P. pagado por el consumidor))*100

Margen neto de comercialización = MNC.

MNC = ((Margen de comercialización - Costos de mercadeo)/P. pagado por el consumidor))*100

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

10

Page 11: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

6. Estudio Técnico

Presenta las diferentes opciones de tecnología, lo que permite identificar equipo, maquinariae instalaciones, lo que definirá los costos de inversión, capital de trabajo y de operación.El estudio técnico incluye, además, la localización geográfica y el tamaño del proyecto,así como la programación temporal de actividades para la implementación y ejecución delproyecto.

6.1 Tamaño del proyecto

Se mide por su capacidad de producción, la maquinaria y equipo necesarios en el procesode producción. El tamaño del proyecto será calculado con base en la capacidad instalada.En esta sección será presentada la estimación de materia prima requerida por el proyecto.

6.2 Localización

Consiste en identificar el mejor lugar frente a otras posibilidades, es decir aquel lugar quemuestre la mayor rentabilidad, se tendrá entonces que sopesar los diferentes factores quedeterminan la mejor localización. Por lo tanto es importante definir la macrolocalizacióny analizar las diferentes alternativas de microlocalización.

Los factores que comúnmente influyen en la decisión de la localización, deberá incluir porlo menos los siguientes factores: Medios y costo de trasporte; disponibilidad y costo demano de obra; cercanía de la fuentes de abastecimiento; factores ambientales; cercaníadel mercado; costo y disponibilidad de terrenos; topografía de suelos; estructura impositivay legal; disponibilidad de agua, energía y otros suministros; comunicaciones; y lasalternativas para el manejo de desechos.

6.3 Proceso productivo

Se describe el proceso y la tecnología correspondientes a las diferentes fases deproducción del proyecto.

6.4 Costos e inversiones

Se determinan los costos de operación y mantenimiento, fijos y variables, así como lasinversiones principalmente en términos de terrenos, maquinaria, equipo, infraestructura.6.5 Cronograma de actividades

Se plantean las actividades a realizar en función del tiempo y recursos. Para ello debeutilizarse el diagrama de Gantt. Si se desea, puede también utilizarse alguno de losdiagramas de redes PERT, CPM, RAMPS.

11CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 12: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

7. Estudio Administrativo Legal

En el estudio administrativo debe plantearse la estructura organizacional de la empresa y lasfunciones de los puestos. Por otra parte, en lo legal, se identifican las normas que afectan ofavorecen el proyecto, los períodos de implementación y las implicaciones de la legislaciónlaboral y la legislación tributaria.

7.1 Estructura organizacional del proyecto

Debe establecerse el sistema de organización del proyecto, por ejemplo: Organización linealo militar, organización funcional o de Taylor, organización lineal o Staff, creando losorganigramas respectivos que pueden ser verticales, horizontales, circulares o escalares. Porlo tanto en el proyecto se debe incluir el organigrama correspondiente.

7.2 Funciones de puestos de trabajo

Una vez establecidas las diversas áreas de trabajo, por ejemplo: departamentalización(divisiones) y niveles jerárquicos, es necesario completarlo con la definición precisa de lo quedebe hacerse (funciones) en cada unidad de trabajo o puesto.

7.3 Tipo de empresa

Deberá indicarse el nombre o razón social de la empresa a ser creada con el proyecto.Asimismo deberá dejarse claro el tipo de sociedad que se formará. Para ello deberáconsultarse la legislación específica, escogiendo el tipo que más convenga a los inversionistas.La decisión se fundamentará en el Código de Comercio de Guatemala, que considera lassiguientes sociedades mercantiles: La sociedad colectiva, la sociedad en comandita simple,la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima o la sociedad en comandita poracciones.

7.4 Restricciones legales del proyecto

El ordenamiento jurídico de Guatemala, fijado por la Constitución Política, leyes y reglamentos,determina diversas condiciones que se traducen en normas permisivas o prohibitivas quepueden afectar directa o indirectamente el proyecto. Las principales consideraciones delestudio legal deben incluir aspectos del estudio de mercado (por ejemplo, legislaciónsanitaria); el estudio técnico, por ejemplo en el caso de la localización, que no existan

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

12

Page 13: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

penalidades legales para ubicar el proyecto en el terreno seleccionado ya sea por derechode paso, derecho de agua, título de propiedad, etc.; aspectos legales financieros; y,aspectos legales ambientales.

7.5 Incentivos para la realización del proyecto

De igual manera que existen penalidades, pueden existir incentivos para ubicar el proyectoen determinada región. Por ejemplo, se pueden otorgar franquicias para incentivar eldesarrollo de determinadas zonas geográficas, así como para la promoción de cierto tipode proyectos o tecnologías específicas. Conviene aclarar que esta sección no se refiere aincentivos que el proyecto otorgue a sus empleados. Considerar lo referente a zonasfrancas y subsidios específicos que puedan existir para determinadas actividades productivas.

7.6 Implicaciones de la legislación laboral

Debe considerarse las cuotas patronales y laborales. Cuando el número de trabajadoressea más de tres, la empresa deberá inscribirse en el Instituto Guatemalteco de SeguridadSocial (IGSS), requisito que obliga a la empresa a llevar libro de nóminas de salarios oplanillas. La inscripción en el IGSS implica el pago de la cuota patronal de 12.67% delsueldo de cada empleado. Dicha cuota está integrada por: 10.67%, cuota patronal IGSS,1.00% INTECAP (Instituto de Técnico de Capacitación y Productividad) y el 1.00% al IRTRA(Instituto de Recreación de los Trabajadores). También se debe descontar a los empleadosel 4.83%, que representa la cuota laboral. La suma de las cuotas patronales más las cuotaslaborales representan el 17.50%.

Deberán tomarse en consideración todas las prestaciones que por ley pertenecen altrabajador, además de las antes mencionadas. Entre ellas se cuenta con: aguinaldo, bono14 y pasivos laborales. La legislación guatemalteca regula derechos y obligaciones de lostrabajadores en el Código de Trabajo.

7.7 Implicaciones de la legislación tributaria

Como mínimo debe considerase lo normado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR),la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles(IUSI), así como otros impuestos (especialmente los temporales).

Toda sociedad mercantil y toda persona individual con un activo total mayor a Q. 20,000.00están obligadas a llevar su contabilidad por medio de un Contador Registrado, inscribirseen la Superintendencia de Administración Tributaria para obtener el número de identificacióntributaria (NIT), registrarse en el Registro Mercantil, de la jurisdicción y obtener la Patentede Comercio y de Empresas Mercantiles.

13CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 14: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

8. Estudio Ambiental

El estudio ambiental consistirá en determinar los impactos negativos del proyecto en losprincipales elementos del ambiente, la definición de medidas de mitigación y la determinaciónde los costos de implementación de dichas medidas. Para realizar la determinación de losimpactos negativos y la definición de las medidas de mitigación, será utilizado el formato de«Evaluación Ambiental Inicial» del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN(www.marn.gob.gt)

Una vez definidas las medidas de mitigación, deberán ser estimados los costos que laimplementación de las mismas genera para el proyecto. Un resumen de estos valores serápresentado al final del estudio ambiental, debiendo ser considerados también en el estudiofinanciero.

9. Estudio Financiero

Este estudio permite estructurar y resumir toda la información financiera que procede de losdiferentes estudios: de mercado, técnico, administrativo-legal y ambiental, lo que permitirádefinir la factibilidad o no de un proyecto, desde el punto de vista financiero.

9.1 Horizonte económico

Se debe establecer y justificar el período de operación del proyecto, para efectos del ejercicioacadémico se pide que sea entre cinco y diez años.

9.2 Inversiones a realizar

Pueden ser de tres tipos: fijas, diferidas y capital trabajo.

9.2.1 Inversiones fijas

Las inversiones fijas consisten de todos aquellos bienes tangibles y que, generalmente, seadquieren en la etapa administrativa de la integración del proyecto que corresponde alestablecimiento o implementación del mismo, pueden tener una vida útil de mediano y largoplazo. La mayor parte de estas inversiones están sujetas a depreciación, una excepción deello lo constituye el terreno. Algunas de estas inversiones, lo constituyen los activos tangiblessiguientes: edificios, maquinaria, equipo de oficina, vehículos, etc.

9.2.2 Inversiones Diferidas

Las inversiones diferidas consisten de todos aquellos activos intangibles y vienen de gastosy cargos diferidos realizados antes de la operación del proyecto, ejemplo de ellos son: los

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

14

Page 15: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

gastos de constitución de la empresa, instalación, patentes, marcas y capacitación depersonal.

9.2.3 El capital de trabajo

Cuando se inicia el proyecto, el capital de trabajo lo constituye el dinero para comenzarlas actividades de producción; el costo de este capital es de corto plazo.

9.3 Financiamiento del proyecto

Incluir las fuentes y formas de financiamiento del proyecto, si estos son recursos propioso son producto de un préstamo; se indicará la participación de cada socio y la tasa deinterés activa nominal (en el caso de préstamo o una mezcla de ambos).

9.4 Balance general inicial

El balance general inicial deberá incluir activos y pasivos de la forma que indica el cuadro 2:

Cuadro 2: Ejemplo de formato del balance general inicial

Nombre de la Empresa:Estado Financiero:Fecha:

Activos Pasivos

Total de Activos Q. Suma de pasivos + patrimonio Q.

9.5 Estado de resultados proyectado

De acuerdo con el horizonte económico establecido, se proyectarán los ingresos, loscostos y las utilidades del proyecto en un estado de resultados, como puede observarseen el cuadro 3.

15CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 16: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

9.6 Valor de desecho o de rescate

El valor de desecho o de rescate se puede estimar por medio de los métodos siguientes: Valoren libros de los activos, valor de mercado de los activos y el valor actual de los beneficiosfuturos.

9.6.1 Valor en libros de los activos

Este es un método sencillo empleado en el nivel de perfil y, ocasionalmente en el deprefactibilidad, que consiste en calcular cuál es el valor contable. Se calcula mediante la sumade los valores contables que tengan todos los activos al final del período de evaluación. El valorcontable corresponderá, al valor de adquisición de cada activo menos la depreciación quetenga acumulada.

9.6.2 El valor de mercado de los activos

El valor de mercado de los activos consiste en determinar para cada activo individualmentesu valor de mercado en el momento de la liquidación. Existe dificultad para estimar cuántopodrá valer en un período dado un activo que no se ha adquirido. Algunos proponen que sebusquen activos similares a los proyectos para el período analizado y determinar así cuántovalor han perdido en ese plazo, para aplicar igual factor de pérdida de valor a aquellos activosque se adquieran con el proyecto.

Cuadro 3: Estado de resultados proyectado

Nombre de la Empresa:Estado FinancieroPeríodo:

Años 1 2 3 4 5 NIngresos (+)Costosvariables (-)UtilidadesBrutasCostosFijos (-)UtilidadesOperativasImpuestos (-)Utilidades Netas

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

16

Page 17: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

9.6.3 El valor actual de los beneficios futuros

Supone que el proyecto es factible de venderse funcionando como un todo y por lo tanto,el inversionista que esté dispuesto a adquirirlo lo hará a un precio tal que le permitarecuperar ese precio y además obtener la rentabilidad por él deseada. (Hernández S.Felipe; Díaz O. Victor; Hernández P. Carlos, 2005)

9.7 Tasa de descuento (tasa de actualización, tasa de corte) Td:

La tasa de descuento cuando el financiamiento proviene exclusivamente de fondos de losdueños de la empresa, se calculará de la forma siguiente:

Td = r = % Inflación + % Tasa Pasiva + % Riesgo.

Donde:Td = r = Tasa de descuento.

La inflación y la tasa pasiva pueden ser encontradas en el portal del Banco de Guatemala(www.banguat.gob.gt), además de otras fuentes. La prima de riesgo se constituirá por laprima de riesgo país y una prima de riesgo específica del proyecto. La prima del país puedeobtenerse en varios portales de Internet, tales como www.dbspain.dnb.com,www.economiasur.com, www.e-informa.com y www.alferreyva.com. La prima de riesgo delproyecto podrá establecerse con base enel valor promedio de la industria a la cual pertenece el proyecto o el riesgo de losemprendedores del proyecto.

Cuando el financiamiento se basa totalmente en un préstamo bancario, la tasa dedescuento será la tasa activa promedio del sistema bancario nacional.

Si el financiamiento proviene de una mezcla de fuentes propias y de préstamo bancario,la tasa de descuento ponderada será estimada así:

Td = {(capital propios X costo de oportunidad de capital)/(capital total)+(capitalprestado X tasa activa)/(capital total)} (Gittinger, 1982).

9.7 Flujo neto de efectivo

Consiste en elaborar un cuadro en donde aparezca el horizonte de trabajo (el número deaños en que está planteado el proyecto); seguidamente se determinan los diferentesingresos, luego se calculan los diferentes egresos; de restarle a los ingresos los egresosquedan los ingresos brutos (utilidad antes de impuesto); luego se restan los impuestos,dando como resultado la utilidad después de impuestos; a este último dato se le sumanlas depreciaciones y amortizaciones por activos diferidos, para obtener el flujo neto deefectivo, ver cuadro 4.

17CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 18: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

Con base en el cuadro 4 será necesario tener en cuenta que si las proyecciones del flujo netode efectivo son a precios y costos constantes, debe trabajarse con tasas reales de descuento(sin inflación).

Si los precios y costos usados en las proyecciones son nominales (incluyen la inflación),entonces se actualizará con tasas de descuento nominales.

9.8 Indicadores financieros

Deberá realizarse el cálculo y la interpretación de tres indicadores financieros: Valor ActualNeto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Relación Beneficio Costo [R(B/C)].

CONCEPTO/ AÑOS 0 1 2 3 4 5 NIngresos + + + + + +Costos Variable - - - - - -Utilidades Brutas +/- +/- +/- +/- +/- +/-Costos fijos Depreciaciones - - - - - - Amortizaciones - - - - - - Intereses de préstamos - - - - - -Utilidad OperativaImpuestos - - - - - -Utilidad Neta después de Impuesto +/- +/- +/- +/- +/- +/- Depreciaciones + + + + + + Amortizaciones + + + + + +Inversión fija -Inversión diferida -Capital trabajo -Préstamo +Amortización a préstamo - - - - - -Valor de desecho o Rescate +Flujo Neto de Efectivo - +/- +/- +/- +/- +/- +/-

Cuadro 4. Estructura del flujo neto de efectivo.

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

18

Page 19: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

9.8.1 Valor Actual Neto (VAN)

Se define como el valor actualizado de los beneficios futuros, menos el valor actualizadode los costos futuros, menos la inversión inicial. Todos los valores deben ser descontadosa la tasa de descuento definida para el proyecto.

VAN = (Y – E)/ [(1 + Td)n - I0]

Donde:

VAN = Valor Actual Neto.Y = Ingresos anuales.E = Egresos anuales.Td = Tasa de descuento.I0 = Inversión inicial.n = Años de duración del proyecto.

El VAN puede ser interpretado como la ganancia o pérdida que el proyecto genera a lo largode su ejecución (vida), medida a valores del momento en que se inicia la proyección (actual),en términos monetarios. Un proyecto es aceptado si el VAN es igual o mayor que cero.

9.9 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de actualización por medio de la cual el valor actual de los ingresos de efectivo,es igual al valor actual de los egresos o salidas de efectivo. La TIR hace el VAN = 0. LaTIR indica la máxima tasa de interés que el proyecto puede pagar, sin que se incurra enpérdidas.

Se puede calcular por ensayo o error o bien por medio de la fórmula siguiente:

TIR = i1 + (i2 - i1)[VAN + /[(VAN +) – (VAN -)]

Donde:TIR = Tasa Interna de Retorno.i1 = Tasa de descuento que origina el VAN +i2 = Tasa de descuento que origina el VAN –VAN + = Valor actual neto positivo de fondos.VAN - = Valor actual neto negativo de fondos.

Un proyecto es aceptado si la TIR es igual o mayor que la tasa de descuento utilizada enel proyecto.

19CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 20: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

20

9.10 Relación Beneficio/Costo [R(B/C)]

Determina la eficiencia para utilizar los recursos financieros durante la ejecución del proyecto.Consiste en relacionar el total de los valores actuales de los ingresos entre el valor total delos valores actuales de los egresos a una tasa de actualización dada.

R(B/C) = [ Y/(1 + Td)]/[ E/(1 + Td)]

R(B/C) = Relación Beneficio/Costo.Y = Ingresos anuales.E = Egresos anuales.Td = Tasa de descuento.n = Años de duración del proyecto.

Un proyecto es aceptado si la relación B/C es igual o mayor que uno.

10. Conclusiones

Las conclusiones se fundamentan en la factibilidad global del proyecto, dada por los diferentesestudios, y en los objetivos del proyecto.

11. Fuentes bibliográficas

Para validar la información presentada en el documento de prefactibilidad o factibilidad deberáincluirse, al final de cada párrafo elaborado con la información obtenida de alguna(s) fuente(s)diferente a los autores del proyecto, la referencia de la fuente bibliográfica consultada. Estacorresponderá al conjunto de datos de esa fuente listados en la bibliografía. La redacción dela bibliografía deberá realizarse siguiendo las normas de uso oficial en la Facultad deAgronomía, disponibles en el Centro de Documentación e Información Agrícola –CEDIA.

12. Anexo

En esta parte se incluye información que se basa de fuentes primarias de información y queda soporte a cada uno de los estudios incluidos en el proyecto, como lo son:

a. Boletas de encuesta.b. Cotizaciones.c. Planos.d. Documentos técnicos.e. Facturas pro forma.f. Constitución de la empresa.g. Documentos legales.

Page 21: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

BIBLIOGRAFÍA

1. Baca Urbina, Gabriel. 2006. Evaluación de proyectos. 5 ed. México: McGraw-Hill. 392 p.

2. Castro, Raúl y Karen Mokate. 1998. Evaluación económica y social de proyectosde inversión. Colombia: Universidad de Los Andes. 224 p.

3. De Martines, Araceli. 2005. Contabilidad de sociedades. 4 ed. Guatemala:Ediciones ZANTMARO. 174 P.

4. Guatemala. Congreso de la República. 1970. Decreto Número 2-70 Código deComercio y sus reformas, Guatemala, 202 p.

5. Guatemala. Secretaría General de Planificación y Programación (SEGEPLAN).2006. Normas para postular proyectos de inversión ejercicio fiscal 2006 y manualde formulación de proyectos. Guatemala. 76 p.

6. Gittinger, J.P. 1982. Economic analysis of agricultural projects. 2 ed. U.S.A: TheJohns Hopkins University Press. 505 p.

7. Hernández S. Felipe, Díaz O. Victor M., Hernández P. Carlos H. 2005. Curso deFinanzas III. Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Auditoría. Universidadde San Carlos de Guatemala. Documento de apoyo a la docencia. Unidades II,III, IV.

8. Mendoza Gilberto. 1995. Compendio de mercadeo de productos agropecuarios.Segunda edición. rev. y aum. San José Costa Rica. Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura. 343 p.

9. Mokate, Karen. 1998. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Colombia:Universidad de Los Andes. 298 P.

10. Naciones Unidas. Manual de proyectos de desarrollo económico. PublicacionesNaciones Unidas Número de venta X.58.II.G.5.

11. Reyes Ponce, Agustín. 1994. Administración Moderna. México: Limusa. 480 p.

12. Rosales Posas, Ramón. 1999. Formulación y evaluación de proyectos; Guía anivel de perfiles. Costa Rica: Instituto Centroamericano de Administración PúbicaICAP. 215 p.

21CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 22: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

CIAGROS

Facultad de Agronomía — Universidad de San Carlos de Guatemala

22

13. Ruiz Pérez, Walter. 1992. Fundamento de administración de empresas agrícolas.Guatemala: Tipografía Nacional.

14. Sapag Chain, Nassir. 1993. Criterios de evaluación de proyectos; Cómo medir larentabilidad de la inversiones. México: McGraw-Hill. 144 p.

15. Sapag Chain, Nassir y Reinaldo. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. 4ed. Chile: McGraw-Hill.440 p.

16. Sanín Ángel, Héctor. 1999. Análisis ambiental del proyecto. In Manual de proyectosMunicipales. Bogotá: Facultad de Economía, Universidad de los Andes. 19 p.

17. Velásquez Orellana, Edgar F. 2003. Registros contables en proyectos de inversiónagrícola: una aplicación práctica. Centro de Información AgrosocioeconómicaCIAGROS. Boletín informativo 1-03. Guatemala: Facultad de Agronomía, Universidadde San Carlos de Guatemala. 25 p.

18. Zea Sandoval, Miguel Ángel y Héctor Santiago Castro Monterroso. 1993. Formulacióny evaluación de proyectos; edición para fines docentes. Guatemala: Facultad deCiencias Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. 194 p.

Si usted desea mayor información sobre este tema, puede solicitarla a la Subárea deAdministración y Comercialización, Oficina C-20, Edificio T-8, Facultad de Agronomía,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad Universitaria, zona 12.

Page 23: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

DIRECTORIO CIAGROS

Ing. M.Sc. Francisco Vásquez VásquezDecano

Facultad de Agronomía

Ing. Wálter Reyes SanabriaCoordinador Área Tecnológica

Dr. Hugo Cardona CastilloCoordinador

Subárea de Administración y Comercialización

Dr. Ariel Ortiz, Ph.D.Ing. M.Sc. Mario Alberto Méndez

Ing. M.A. Fermín VelásquezIng. M.A. Mirna Ayala

Ing. MBA. Byron ZúñigaDr. Werner González, Ph.D.

Ing. M.Sc. Roberto BranM.Sc. Claudio Rodríguez

ProfesoresSubárea de Administración y Comercialización

Page 24: CIAGRO2 guia formulación proy inversión

Guatemala, C. A