formulaciÓn y evaluaciÓn del proyecto de inversiÓn

94
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS LICENCIATURA EN INGENIERIA FINANCIERA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PARA UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS, 2016. T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN INGENIERÍA FINANCIERA P R E S E N T A RUBICELIA SÁNCHEZ MOCTEZUMA DIRIGIDA POR MFC. GERARDO VALENCIA REYES JIUTEPEC, MORELOS. DICIEMBRE, 2016

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE

MORELOS

LICENCIATURA EN INGENIERIA FINANCIERA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

PARA UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL EN LAS

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL

ESTADO DE MORELOS, 2016.

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN INGENIERÍA FINANCIERA

P R E S E N T A

RUBICELIA SÁNCHEZ MOCTEZUMA

DIRIGIDA POR

MFC. GERARDO VALENCIA REYES

JIUTEPEC, MORELOS. DICIEMBRE, 2016

Page 2: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

ii

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. i

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ ii

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................................................................... 2

1.1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN ......................................................... 2

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 4

1.3 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 6

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 6

1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 7

1.6 HIPÓTESIS ........................................................................................................... 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 9

2.1 ANTECEDENTES DE LA SUSTENTABILIDAD .................................................... 9

2.2 SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ......................................................... 11

2.3 SUSTENTABILIDAD EN LA ESCASEZ DE AGUA ............................................. 11

2.4 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL ................................................ 13

2.4.1 CONDICIONES NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE AGUA PLUVIAL .................................................................................. 14

2.5 SUSTENTABILIDAD FINANCIERA ..................................................................... 15

2.5.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN ........................................................................ 16

2.6 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA ...................................................... 20

2.7 LA SUSTENTABILIDAD EN EL CUIDADO DEL AGUA ...................................... 21

2.7.1 DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO ................................................. 21

2.7.2 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN NUESTRO PAÍS ............... 22

2.7.3 INSTITUCIONES DE SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO ................................. 23

2.7.4 SUSTENTABILIDAD EN EL ESTADO DE MORELOS ..................................... 25

2.7.5 ESCASEZ DE AGUA EN MORELOS ............................................................... 25

2.7.6 ESTRATEGIAS SUSTENTABLES PARA EL CUIDADO DEL AGUA............... 29

2.7.7 PLANTELES EDUCATIVOS SUSTENTABLES ............................................... 29

Page 3: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

iii

2.7.8 LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS CON

PROYECTO SUSTENTABLE PARA EL CUIDADO DEL AGUA ............................... 31

2.8 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ............................................................................... 32

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 33

MÉTODO ................................................................................................................... 33

3.1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PARA

UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL EN UPEMOR ......................... 33

3.1.1 METODOLOGIA ............................................................................................... 33

3.1.2 ANÁLISIS TÉCNICO ........................................................................................ 34

3.1.3 COSTOS DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN ...................................................... 39

3.1.4 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ............................................... 44

3.1.5 FLUJOS DE EFECTIVO ................................................................................... 44

3.1.6 CALCULO DEL VALOR PRESENTE NETO .................................................... 45

3.1.7 CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ......................................... 45

3.1.8 CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN ........... 46

3.1.9 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN .......................................... 46

3.1.10 ESCENARIO PESIMISTA .............................................................................. 47

3.1.11 ESCENARIO PROBABLE .............................................................................. 47

3.1.12 ESCENARIO OPTIMISTA .............................................................................. 48

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 49

RESULTADOS .......................................................................................................... 49

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 50

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 50

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 52

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 52

ANEXOS ................................................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 84

Page 4: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

iv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Instituciones mexicanas en pro del cuidado ambiental (modificado de

sitios web oficiales de las organizaciones, 2016) .................................................. 24

Tabla 2. Precipitación pluvial por municipio 2015 (modificado de anuario

estadístico del sector rural, 2015) ......................................................................... 26

Tabla 3. Serie histórica del comportamiento de lluvia en el estado 2001 – 2010

(modificado de anuario estadístico del sector rural, 2015) .................................... 27

Tabla 4. Presupuesto ud1 ..................................................................................... 40

Tabla 5. Presupuesto ud2 ..................................................................................... 40

Tabla 6. Presupuesto ud3 ..................................................................................... 41

Tabla 7. Caracteristicas del material ..................................................................... 41

Tabla 8. Caracteristicas del material de almacenamiento ..................................... 42

Tabla 9. Presupuesto total..................................................................................... 43

Tabla 10. Consumo de agua potable en la universidad ........................................ 53

Tabla 11. Balance general del agua 2014 ............................................................. 53

Tabla 12. Consumo de agua mensual en upemor 2013 ........................................ 54

Tabla 13. Consumo de agua mensual en upemor 2014 ........................................ 55

Tabla 14. Consumo de agua mensual en upemor 2015 ........................................ 55

Tabla 15. Consumo de agua mensual en upemor 2015 ........................................ 56

Tabla 16. Consumo de agua per cápita 2013 ........................................................ 56

Tabla 17. Consumo de agua per cápita 2014 ........................................................ 57

Tabla 18. Requerimientos de materiales ud1 ........................................................ 58

Tabla 19. Requerimientos de materiales ud2 ........................................................ 59

Tabla 20. Requerimientos de materiales ud3 ........................................................ 59

Page 5: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Regiones a nivel mundial con riesgo de escasez de agua potable para

los próximos 25 años (www.iagua.es) ................................................................... 12

Figura 2. Componentes básicos de un proyecto de inversión (modificado de chain,

2011) ..................................................................................................................... 17

Figura 3. Etapas de un proyecto de inversión (modificado de chain, 2011) .......... 17

Figura 4. Precipitación pluvial histórica anual 2001-2010 (mm) (modificado de

anuario estadístico del sector rural, 2015)............................................................. 28

Figura 5. Precipitación pluvial histórica mensual periodo anual 2006-2010 (mm)

(modificado de anuario estadístico del sector rural, 2015) .................................... 28

Figura 6. Precipitación pluvial media mensual periodo comparativo 2006-2010

(mm) (modificado de anuario estadístico del sector rural, 2015) ........................... 28

Figura 7. Cartografía de proyecto .......................................................................... 30

Figura 8. Proceso del proyecto .............................................................................. 34

Figura 9. Unidad de docencia i .............................................................................. 35

Figura 10. Estructura del sistema de captación de agua pluvial ud1 ..................... 35

Figura 11. Unidad de docencia ii ........................................................................... 36

Figura 12. Estructura del sistema de captación de agua pluvial ud2 ..................... 37

Figura 13. Unidad de docencia iii .......................................................................... 37

Figura 14. Estructura del sistema de captación de agua pluvial ud3 ..................... 38

Figura 15. Consumo de agua 2013 ...................................................................... 53

Figura 16. Balance general del agua 2014 ............................................................ 54

Figura 17. Consumo de agua per cápita total por año .......................................... 57

Figura 18. Consumo de agua per cápita total por año .......................................... 58

Figura 19. Plano maestro upemor ......................................................................... 60

Figura 20. Plano de edificio ud1, parte i ................................................................ 61

Figura 21. Plano de edificio ud1, parte ii ............................................................... 62

Figura 22. Planos de edificios ud2 y ud3 ............................................................... 63

Page 6: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

vi

Esta investigación fue apoyada por el Consejo de Investigación en Ciencias

Sociales y Humanidades de Canadá. Planteles Educativos Sustentables: Una

comunidad de investigación-acción Norte Sur (890-2015-1027).

Page 7: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

i

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero dar gracias a mis padres el señor Alejandro Sánchez y Evelia

Moctezuma, quienes me apoyaron a lo largo de mi trayecto universitario y creyeron

en mí en todo momento. A mis hermanas Yoselin y Daisy, y a todos mis amigos y

compañeros quienes me comprendieron y brindaron ayuda siempre.

Gracias a la Dra. Verónica Giles, a mi director el Mtro. Gerardo Valencia, el Dr. Juan

Salvador Nambo y Valeria Dávila que sin sus asesorías y comprensión este trabajo

de investigación no hubiera sido posible.

Quiero expresar un agradecimiento especial a Planteles Educativos Sustentables:

Una Investigación Norte Sur, así como a las instituciones de Social Sciences and

Humanities Research Council (SSHRC), Dawson College, Ciudades Verdes y

Upemor por permitirme ser participe dentro de la línea de investigación y por ampliar

mi panorama hacia un cuidado del medio ambiente.

Gracias a todos.

Page 8: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

ii

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de medir el grado de factibilidad financiera

de un sistema de captación de agua pluvial dentro de las instalaciones de la

Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) con el objetivo de ahorrar

recursos económicos y tener un impacto ambiental positivo al reducir el consumo de

agua potable.

Se abordan temas del ámbito financiero desde la perspectiva ambiental, es

decir, se busca hacer de estos dos temas uno mismo, dando como resultado una

nueva forma de investigación en la cual se utilicen dos áreas distintas con el fin de

generar aportaciones a la sociedad.

En el capítulo I se dan a conocer los antecedentes de la universidad en la cual

ya existen reconocimientos y certificaciones por tener iniciativas a favor del cuidado

ambiental; se da a conocer la problemática a resolver con el trabajo de investigación,

así como el objetivo general y específicos, la justificación del proyecto y la hipótesis

planteada para comenzar con el desarrollo de propuesta para atacar la problemática

dentro de UPEMOR.

Dentro del capítulo II se desarrolla el marco teórico, mismo que contiene

definiciones importantes para entender el contenido del trabajo de investigación,

principalmente conceptos de sustentabilidad y finanzas, así como teorías que los

relacionan. Estos conceptos son esenciales para establecer la relación de los

distintos campos y generar la propuesta.

En el capítulo III se explica el método utilizado para recabar la información

necesaria para desarrollar la propuesta, se desarrolla también el estudio técnico,

mismo que contiene la capacidad física con la que cuenta la institución para

implementar el sistema de captación de agua pluvial, se incluyen los costos,

presupuestos y evaluación financiera del proyecto.

Page 9: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

iii

El capítulo IV se enfoca principalmente a los resultados y análisis de los

mismos, teniendo una relación estrecha con el estudio técnico, debido a que se

interpretan las cifras y se llega a la decisión realizar o no la inversión para

implementar el sistema de captación.

Finalmente en el capítulo V se presentan las conclusiones del proyecto,

analizando todo el desarrollo del mismo y los resultados obtenidos. Así como en el

capítulo VI se realizan las recomendaciones a las autoridades correspondientes para

dar seguimiento al trabajo de investigación.

Page 10: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

2

CAPÍTULO I

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) ubicada en

Boulevard Cuauhnáhuac 566, en la colonia el Texcal, en el municipio de Jiutepec

dentro del estado de Morelos, fue fundada el 07 de julio del 2004, caracterizada

por brindar servicios educativos a nivel superior; cuenta con tres edificios de

docencia y dos edificios de laboratorios. Oferta siete programas académicos a

nivel licenciatura y cuatro maestrías, además de cursos de actualización en

diversas áreas como tecnología e idiomas; la institución tiene matriculados a 2467

estudiantes y 334 empleados. Los programas están diseñados para preparar a

profesionistas con las capacidades necesarias para laborar en el contexto

industrial y empresarial dentro del estado de Morelos.

La institución fue fundada con el objetivo de brindar educación superior a

los jóvenes del municipio de Jiutepec, cuyo clima principal es subtropical caluroso

con lluvias en verano (Jiutepec, 2016) y cuenta con una población de 214,137

habitantes según el censo de INEGI, 2010. El municipio cuenta con una de las dos

zonas industriales que más generan empleos dentro del Estado (CIVAC), es por

tal motivo que Upemor tiene como finalidad formar a aquellos ingenieros y

licenciados que necesitan las empresas para continuar operando.

La Upemor promueve la cultura ambiental con actividades que no alteran el

ambiente y van hacia un desarrollo sustentable; desde el 2007 a la fecha se ha

diseñado estrategias y programas para reducir el consumo de energía, el

tratamiento de agua, entre otros. Tiene certificaciones en materia ambiental, una

de ellas es la ISO14001 “Calidad Ambiental” que consiste en la reducción de

costos, la gestión de riesgos ambientales, y le permite trabajar con las empresas

que valoran las organizaciones que son respetuosas con el medio ambiente.

Page 11: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

3

Además la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) ha otorgado

otra certificación de cuidado ambiental a la institución.

Desde el año 2007 a la fecha, la institución ha utilizado un modelo de

manejo de residuos, ha acumulado más de 48 toneladas de materiales reciclados,

con el equivalente a evitar la tala de 478 árboles y ahorro de un millón 426 mil

litros de agua (UPEMOR, 2016), se hacen huertos orgánicos, forestaciones dentro

del plantel, se recolecta aceite vegetal para transferencia y reciclado en Biodiesel,

así como en materia del agua se recolecta agua pluvial en el Centro de

Capacitación Ambiental (CECAM) para reusarla en los jardines, huertos y baño,

con estas acciones se logra cumplir con las legislaciones ambientales, se preserva

los recursos naturales y se previene la contaminación.

La universidad actúa en pro de la reducción de energía convencional,

fomentando proyectos para la instalación de paneles solares para abastecer en un

cien por ciento a los edificios de docencia. Así como proyectos para brindar

beneficios ambientales como la captación de agua pluvial, que tiene una

capacidad para almacenar 5000 litros, para reducir el consumo de agua potable en

actividades de jardinería y sanitarios (UPEMOR, 2016), durante el mes de

septiembre del 2016 se captaron 7.138 metros cúbicos de agua en las

instalaciones.

El compromiso de la universidad es generar educación ambiental a los

alumnos y dar capacitaciones para que las instalaciones de la misma puedan ser

en su totalidad sustentables; tanto el manejo de residuos como el cuidado del

agua contribuyen a mejorar el entorno universitario.

Page 12: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

4

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La escasez de agua es la falta del recurso o el no tener acceso a un

suministro de agua confiable (Paulson, 2015) y las sequias contribuyen a hacer de

este problema un tema grave para todo el mundo; el recurso hídrico es

indispensable para todo ser vivo, así como para producir el alimento; los motivos por

los cuales existe la falta del recurso varían de acuerdo a las condiciones climáticas e

infraestructura. En el caso de los países áridos es difícil que existan precipitaciones,

mientras que en los países que cuentan con mantos acuíferos el problema puede ser

causado por la carencia de infraestructura para trasladar el recurso a las

poblaciones.

En el planeta hay agua suficiente para el abastecimiento a siete mil millones

de habitantes, sin embargo la distribución es ineficiente, se desperdicia, y sobre todo

se contamina de manera irracional, el problema no se le atribuye a las condiciones

climatológicas del todo, el ser humano forma parte fundamental al contaminar el

suelo. Debido a la mala distribución uno de cada cinco habitantes sufre de problemas

para acceder al agua potable de manera digna, así como una de cada tres sufre de

contaminación en el agua que llega hasta su hogar (BBC, 2016), y se convierte en

una amenaza para cada persona, al exponerlos a una alta probabilidad de sufrir

enfermedades.

En México se cuenta con una capital que se está hundiendo día con día por la

falta de un sistema de drenaje adecuado, en tiempos de lluvia se mezclan los

residuos y cubren las coladeras, presentando un riesgo para los ciudadanos; se

estima que un cuarenta por ciento de agua se desperdiciara por las filtraciones

dentro del sistema antiguo de alcantarillado que está por cumplir un siglo. También el

país cuanta con estados en los cuales las lluvias son escasas y frente a las sequias

lo único que queda es esperar a ser abastecidos por los servicios públicos que son

deficientes.

Page 13: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

5

En el estado de Morelos se sufre de escasez en los municipios de la zona

Noroeste, principalmente las zonas rurales que carecen de sistemas de

aprovechamiento de agua potable. Mientras que en municipios céntricos como en el

caso de Jiutepec se cuenta con suministros de agua pero se corre el riesgo de recibir

agua sucia por la falta de mantenimiento a estos sistemas de distribución.

Las instituciones también sufren este problema, cuando son estas las que más

recurso consumen al tener muchas personas dentro de sus instalaciones. En el caso

de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos ubicada en el municipio de

Jiutepec los gastos en los que incurren al pagar los servicios de agua potable al

municipio son de $36,252.00 mensuales desde el año 2015 a la fecha.

Una de las formas para reducir el pago de este servicio y lograr una reducción

de gastos es la implementación de un sistema de captación pluvial, además de los

proyectos que ya se tienen dentro de la universidad como lo son los baños secos, las

llaves ahorradoras de agua en los sanitarios; En temporada de lluvias se podrá

captar cantidades suficientes de agua para mantener en funcionamiento la

institución.

El sistema de captación pluvial se adaptará a algunos edificios (UD1, UD2 y

UD3) dentro de la institución, de manera que es necesario estimar los costos que

este proyecto tiene, así como medir la factibilidad financiera para poder realizarlo.

Page 14: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

6

1.3 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la factibilidad financiera del proyecto de inversión para la implementación de

un sistema de captación de agua de lluvia en las instalaciones de la Universidad

Politécnica del estado de Morelos a través del uso de herramientas tradicionales

como Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno y Periodo de Recuperación para

determinar la aplicación del mismo.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar y describir los conceptos que definen un proyecto de inversión para

realizar la investigación.

Describir el impacto económico y ambiental del aprovechamiento del recurso vital

abastecida por el servicio local de suministro de agua potable.

Relacionar la implementación de un sistema de captación de agua pluvial dentro

de Upemor para establecer relación entre la sociedad y las instituciones educativas,

con acciones sustentables.

Determinar los costos de inversión y operación del sistema de captación de agua

de lluvia y realizar un análisis financiero para medir la factibilidad del proyecto de

inversión.

Page 15: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

7

1.5 JUSTIFICACIÓN

La Universidad Politécnica Del Estado De Morelos es una institución pública

que ha sufrido recortes presupuestales aproximadamente del 5% durante el año

2016, siendo este un problema frente a las condiciones económicas actuales

(Preciado, 2016). El pago de servicios que representan una parte importante de

egreso de la universidad se puede reducir con la implementación de estrategias para

aprovechar recursos de manera económica.

La implementación de un sistema de captación de agua pluvial dentro de las

instalaciones de la universidad, además de generar un ahorro del pago de servicios

públicos mensuales, ayuda a aprovechar el agua para realizar actividades de

jardinería y limpieza, es decir, el consumo de agua potable reduciría, siendo esta una

buena opción para cumplir con el propósito de la institución que es promover la

educación ambiental. Considerando que el suministro es deficiente en la región, se

puede implementar el sistema, trayendo consigo un ahorro para la universidad y un

apoyo para el cuidado del medio ambiente de la zona.

El proyecto deberá evaluarse para los tres edificios (Ud1, Ud2 y Ud3), con los

que actualmente cuenta la universidad, por recomendación de la directora del Centro

de Capacitación Ambiental, Valeria Dávila, debido a que es mejor utilizar toda el

agua captada para el funcionamiento de los sanitarios y para otras actividades de

jardinería, por ejemplo.

Debido a que el edificio principal (Ud1) anteriormente utilizó un sistema de

captación de agua pluvial, se podría pensar que solo se tiene que remodelar, sin

embargo, es mejor implementar otro sistema puesto que los materiales con los que

funcionaba el sistema anterior ya son obsoletos.

El ahorro dentro del pago a servicios públicos como el agua, es una ventaja

competitiva como institución, es decir, no todas las universidades se atribuyen el

mérito de ahorrar agua potable y de esa manera tener un impacto financiero y

ambiental.

Page 16: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

8

1.6 HIPÓTESIS

La implementación de sistema de captación de agua pluvial dentro de las

instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos es factible

financieramente y socialmente, se estima que el proyecto tiene menor sensibilidad

debido a que es un proyecto independiente.

La factibilidad se mide con el valor actual neto que mide el excedente

resultante después de obtener la rentabilidad deseada o exigida y después de

recuperar toda la inversión. Si el resultado es mayor que 0 (cero), mostrará cuanto se

gana con el proyecto, después de recuperar la inversión, por sobre la tasa de retorno

que se exigía al proyecto; si el resultado es igual a 0, indica que el proyecto reporta

exactamente la tasa que se quería obtener después de recuperar el capital invertido;

y si el resultado es negativo, muestra el monto que falta para ganar la tasa que se

deseaba obtener después de recuperada la inversión (Chain, 2011).

Page 17: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA SUSTENTABILIDAD

La sustentabilidad es la equidad ecológica, económica y social, tanto para las

presentes como para las futuras generaciones humanas (Juárez, 2011: 8).

Considerando que este proyecto se centra en la sustentabilidad y las acciones

dentro de la sociedad e instituciones públicas es necesario plantear los ejes

conceptuales sobre los cuales se apoyará la lectura. Para comenzar debemos tener

conocimiento de la palabra sustentabilidad que en 1987 el Informe Brundtland, dentro

de la acción de Naciones Unidas la definió como la capacidad de satisfacer

necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de

que las generaciones futuras también puedas satisfacer las necesidades propias. Sin

embargo, la definición puede variar dependiendo del enfoque; podemos encontrar la

sustentabilidad en el ámbito social, político, económico y ambiental.

El término no es nuevo; desde la época en la que los hombres eran primitivos

se tenía que vivir con recursos limitados frente al crecimiento demográfico, motivo

por el cual debían cuidar que existiera un equilibrio dentro del ecosistema.

El hombre se ha visto en la necesidad de modificar el medio en el que habita;

creando los instrumentos y utilizando los insumos necesarios para satisfacer las

necesidades.

El concepto surge desde la crítica social levantada contra los efectos sociales

negativos de la industrialización y la colonización, impregnada por la idea de una

profunda transformación social. La cual está comprometida con la división social de

la sustentabilidad y con los países y sectores pobres (Humberto Tommasino, 2000).

Page 18: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

10

A finales de la década de los sesentas la sociedad a nivel mundial comenzó a

tener cierta preocupación de los daños provocados al medio ambiente e incluso se

realizaron estudios sobre la salud de la tierra en ese momento. Instituciones y

organismos institucionales tomaron parte fundamental en esta etapa de

preocupación por los aspectos ambientales y sociales. La sociedad tomó importancia

al momento de ejercer presión sobre los foros mundiales para tratar temas sobre la

conservación de espacios naturales, así como programas y desarrollo sustentable.

El 5 de junio de 1972 se realizó la primer conferencia sobre de las Naciones

Unidas sobre el medio ambiente humano en la que se habló de los efectos causados

por las acciones humanas dentro del entorno, desafortunadamente, en ese momento

no se llegó a la planeación o modificación de estilos de desarrollo sustentable, sino

se trataron de corregir los problemas ambientales; se crearon principios que dicen

que es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las

generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector

de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública

bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las

colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la

protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana; es también

esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del

medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre

la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse

en todos los aspectos (Juárez, 2011).

Page 19: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

11

2.2 SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Se ha hablado de un desarrollo sustentable y sostenido desde esa década, sin

embargo, debemos saber que son términos semejantes, más no poseen el mismo

significado.

Tomemos al desarrollo sustentable como un crecimiento controlado con

medidas políticas y sociales para encaminar de manera eficiente los recursos

naturales. Este tipo de desarrollo satisface las necesidades actuales de todos los

habitantes del planeta, sin comprometer los recursos del futuro. Mientras que el

desarrollo sostenible es el que puede mantenerse por sí mismo sin que se vean

afectados los recursos del planeta. La sostenibilidad no necesita de una intervención

humana, porque puede sostenerse de manera autónoma (México, 2016).

2.3 SUSTENTABILIDAD EN LA ESCASEZ DE AGUA

Partiendo de estos conceptos fundamentales del proyecto debemos destacar

que en nuestro país se han implementado distintos proyectos a favor de la

sustentabilidad, considerando que este tema va desde la contaminación hasta la

escasez de agua.

Hoy en día vivimos el cambio drástico de clima, y por tal motivo se ha estado

trabajando en estrategias para el cuidado del agua; dentro de nuestro país vivimos

escasez de agua. Concepto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

define como el punto en el que, el impacto agregado de todos los usuarios, bajo

determinado orden institucional, afecta al suministro o a la calidad del agua, de forma

que la demanda de todos los sectores, incluido el medioambiental, no puede ser

completamente satisfecha. La escasez de agua es pues un concepto relativo y puede

darse bajo cualquier nivel de oferta o demanda de recursos hídricos. La escasez

puede ser una construcción social (producto de la opulencia, las expectativas y unas

Page 20: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

12

costumbres arraigadas) o consecuencia de la variación en los patrones de la oferta,

derivados, por ejemplo, del cambio climático (ONU, 2014).

La escasez es tema a nivel mundial, amenazando a distintas zonas dentro del

planeta; El hombre se ha asegurado de pintar un futuro desalentador para las

próximas generaciones al no tener cuidado del recurso hidríco y al pensar que

gozaremos de agua dulce por varias decadas más. Sin embargo, existen

estimaciones en las cuales se puede apreciar que paises son los que corren un

mayor peligro frente a la falta de agua potable (Ver Figura 1).

Figura 1. REGIONES A NIVEL MUNDIAL CON RIESGO DE ESCASEZ DE AGUA POTABLE PARA LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS (WWW.IAGUA.ES)

Page 21: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

13

2.4 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL

El agua de lluvia en su origen es limpia, sin embargo, se ensucia en su paso

por las ciudades con cantidades enormes de smog, de igual forma al mezclarse con

las aguas residuales en el alcantarillado combinado. Los escurrimientos pluviales son

vistos como un problema que causa inundaciones debido a la infraestructura de los

sistemas de alcantarillado en algunas regiones; no obstante, cambiar la forma de

hacer las cosas y aprovechar este recurso puede traer muchos beneficios (Serrano,

2014). Retomando la idea del aprovechamiento, surgen técnicas para utilizar el agua

pluvial de manera que se minimizan costos y consumo de agua potable.

Los sistemas de captación de agua pluvial no son novedad, debido a que

desde el periodo de auge de los aztecas implementaban estos métodos para poder

subsistir. Afortunadamente con el paso del tiempo se han fabricado instrumentos que

facilitan la captación y el almacenamiento de la misma.

La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en

una superficie determinada, generalmente el tejado o azotea, y almacenarla en un

depósito. Después el agua se distribuye a través de un circuito hidráulico

independiente de la red de agua potable (MANNISE, 2011).

Con la captación de agua se ahorra el consumo de agua suministrada por los

municipios, así como se reduce el pago por uso de este servicio; se tiene una

conservación y aumento de reservas del líquido. Existen distintas infraestructuras

para la implementación de un sistema de captación, sin embargo, esta dependerá de

la capacidad física con la que cuente el edificio.

Anteriormente se practicaba la cosecha de lluvias habitualmente en todos los

hogares, desafortunadamente con la modernización del sistema de entubado para la

distribución del agua potable fue como se abandonó esta técnica que permitía a los

cuerpos acuíferos perdurar para las futuras generaciones.

Page 22: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

14

2.4.1 CONDICIONES NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

UN SISTEMA DE AGUA PLUVIAL

Las descargas de lluvias generalmente se llevan a cabo en superficies duras e

inclinadas, esto facilita la captación debido a que por la inclinación de las superficies

este líquido se dirige a tuberías en las que el agua se conduce hacia un almacén; los

conductos pueden ser canaletas o tuberías, que forzosamente deben estar

fabricados con materiales livianos para resistir las peores condiciones climatológicas,

así como deben ser fáciles de unir entre sí y soportar las corrientes de agua.

Los espacios en los cuales se implementan los sistemas de captación de agua

pluvial (SCAPS) en su mayoría son amplios, esto se debe a los requerimientos como

la instalación de tanques de almacenamiento que pueden varias según la

preferencia, es decir, pueden ser desde tanques de aluminio hasta tanques de

almacenamiento de polietileno o plástico.

Las precipitaciones pueden caer en techos de edificios pero también en zonas

contaminadas con aceites, basura, metales o bacterias, así que las lluvias que llegan

a caer en techos insalubres se pueden contaminar; el techo no absorbe el agua sino

que la dirige hacia sistemas de tuberías que descargan estas corrientes al suelo y

son absorbidas por el mismo.

Se han dado propuestas en las cuales se da a conocer que una opción es

colocar vegetación en los techos, sin embargo, el agua sólo se aprovecharía de

manera natural al caer dentro de estas áreas verdes. Se debe pensar en que se

puede dar otro uso a las captaciones de lluvia y de esa forma ahorrar dinero y cuidar

al medio ambiente. En el caso del agua utilizada para los sanitarios o para la limpieza

en general no habría problema alguno en usar esta agua recolectada.

Estos proyectos de recolección de lluvia se pueden implementar incluso dentro

de empresas e instituciones que tengan zonas amplias para la instalación y sobre

todo la disposición para cuidar el medio ambiente con esta aportación.

Page 23: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

15

2.5 SUSTENTABILIDAD FINANCIERA

Se sabe que la sustentabilidad tiene una relación estrecha con las finanzas, y

se ha hablado de que las empresas tienen responsabilidad social, es decir, deben

ser actores para el cuidado del medio ambiente, así que han surgido términos como

la sustentabilidad financiera que se refiere a ajustar la satisfacción de las

necesidades actuales, de modo que la siguiente generación pueda satisfacer las

propias (Castro, 2011).

Si la sustentabilidad financiera ayuda al cuidado de recursos naturales y

económicos, entonces se podrá relacionar con el cuidado del agua. Mediante

estrategias para poder aprovechar el recurso vital se puede asegurar que las

generaciones futuras tengan satisfacción de necesidades sin insuficiencia de

recursos. Utilizando la sustentabilidad financiera surgen ideas que pueden ayudar a

la escasez de agua; nuestro país es característico por tener todo tipo de clima,

enfocándonos en el estado de Morelos, que cuenta con temporada de lluvias de la

cual se podría tener provecho.

Dentro de instituciones educativas, por ejemplo, se puede implementar

estrategias como la captación de agua pluvial mediante la filtración del líquido

captado en una superficie determinada, la cual comúnmente es una azotea. Después

esta agua se almacena, se trata y es distribuida mediante una red o circuito

hidráulico, este sistema es independiente al que normalmente el municipio abastece

de agua potable.

Este tipo de proyectos son altamente efectivos para el aprovechamiento del

recurso y la reducción de gastos que son innecesarios. Sin embargo, las empresas e

instituciones necesitan de una garantía del funcionamiento del sistema. Visto desde

el mundo empresarial siempre buscaran la manera de reducir costos o de invertir en

la mejor opción. Para ello se puede implementar análisis de factibilidad financiera

para tener certeza de la ventaja económica que esta propuesta representa.

Page 24: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

16

Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se

espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de

planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se

construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización (ClubPlaneta, 2014).

Con la sustentabilidad financiera las empresas buscan generar un impacto

positivo a la sociedad en general, considerando que tambien se pretende obtener

beneficio económico. Tiene una mayor probabilidad de ahorro de costos o inclusive

incremento de rentabilidad de las organizaciones. Para tener un buen proyecto

dentro de una organización que busca sumergirse dentro de los temas ambientales

es necesario realizar un estudia previo de lo que implicara llevarlo a cabo, en otras

palabras, un proyecto de inversión. En en siguiente tema se describira

detalladamente que es y en que consiste un proyecto de inversión, así como sus

componentes y fases.

2.5.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos tienen la finalidad de buscar soluciones a un problema, las

decisiones tomadas en el trascurso del mismo deben ser inteligentes y estratégicas

para alcanzar el objetivo planteado.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

A diferencia de los proyectos, los proyectos de inversión son aquellos planes a

los cuales se les asigna un monto determinado de capital, así como se les asigna los

insumos de varios tipos. Todas estas acciones son con la finalidad de producir

bienes, servicios o inclusive representan un ahorro al ser humano, empresa o

sociedad en general.

Page 25: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

17

Generalmente los proyectos de inversión tienen cuatro componentes básicos,

los cuales son (Ver Figura 2):

Figura 2. COMPONENTES BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (MODIFICADO

DE CHAIN, 2011)

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Todos los proyectos de inversión deben pasar por una serie de etapas, en

muchos casos se utilizan las siguientes (Ver Figura 3):

Figura 3. ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (MODIFICADO DE CHAIN, 2011)

El decisor, el inversionista.

Las variables controlables por el decisor, que pueden hacer variar el resultado del mismo proyecto.

Las variables no controlables por el decisor y que influyen en el resultado.

Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de

negocios.

ETA

PAS

IDEA

PREINVERSIÓN

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD INVERSIÓN

OPERACIÓN

Page 26: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

18

La etapa de la idea corresponde a la detección de problemas o necesidades,

de las cuales de deriva una propuesta de solución. También se le conoce como el

proceso sistemático en el que se buscan nuevas oportunidades para mejorar el

funcionamiento de una empresa. Para la primera etapa se realizan diagnósticos para

la detección de problemáticas, modelos de diagnóstico como el diagrama de

Ishikawa, modelo Jica-Radar, entre otros.

La etapa de la pre-inversión corresponde a los estudios previos del proyecto,

en esta fase se elaboran los análisis correspondientes en los cuales se basará el

costo del proyecto; es importante elaborar un buen estudio de los costos dentro de

esta etapa debido a que es aquí donde se decide continuar con el proyecto o no. De

la etapa de la pre-inversión se derivan tres fases las cuales son: el perfil, la pre-

factibilidad y la factibilidad del proyecto.

El perfil es la etapa donde se puede analizar las distintas opciones para dar

solución a la problemática detectada anteriormente, se descartan las opciones no

factibles y se continua con las más razonables para el proyecto. Cuando se

selecciona la mejor alternativa para realizar la inversión deben examinar

principalmente los aspectos técnicos y económicos.

En la etapa de pre-factibilidad se consideran las opciones seleccionadas

dentro de la fase anterior para analizarlas y seleccionar la mejor opción para dar

solución a la problemática detectada. Una vez que se selecciona la mejor alternativa

se lleva a la etapa de evaluación de factibilidad en la cual se puede apreciar el grado

de rentabilidad o beneficio que traerá al proyecto. En ocasiones puede suceder que

la opción resulte no factible económicamente, en ese momento se tendrá que

regresar a la etapa del perfil para probar con otras opciones propuestas.

Una vez que la propuesta es factible pasa a la etapa de la inversión en la cual

se realiza el desembolso de recursos financieros, materiales y humanos para llevarla

a cabo, considerando que en la etapa anterior se hizo la evaluación financiera, existe

una baja o inclusive nula probabilidad de alguna pérdida económica.

Page 27: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

19

Finalmente en la etapa de operación es donde la inversión realizada comienza

a rendir frutos, se comienza a generar algún producto o servicio con el proyecto, de

esa manera, se cumple con el objetivo planteado para dar resolución a la

problemática detectada desde la primera fase; es conveniente realizar una post

evaluación para mostrar el rendimiento y si la inversión destinada está siendo

optimizada. Es conveniente tener una evaluación después de la última etapa para

estar en constante mejora dentro de alguna empresa u organización.

EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN:

Los proyectos de inversión tienen por objeto conocer su rentabilidad

económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en

forma eficiente, segura y rentable (Urbina, 1998).

Para asegurar que la evaluación de proyecto se realice de la manera correcta,

es necesario obtener datos previos en los cuales se refleje el monto de capital a

invertir, los gastos mensuales, anuales, las ganancias, es decir, los flujos de efectivo.

Se debe realizar proyecciones en las cuales se analice desde tres tipos de

escenarios para obtener que tan rentable sea el proyecto. Mejor conocido como

análisis de sensibilidad financiera, en el que se contemplan escenarios con distintas

cifras para ver cuál será el más probable, también se le conoce como análisis de

factibilidad que se detallará más adelante.

Page 28: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

20

2.6 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA

Para tener un análisis de factibilidad se deben conocer los conceptos de los

componentes de la evaluación financiera que son: el valor presente neto, el periodo

de recuperación y la tasa interna de retorno.

El valor presente neto de un proyecto de inversión no es otra cosa que su

valor medido en pesos de hoy. O es el equivalente en pesos actuales de todos los

ingresos y egresos presentes y futuros que constituyen el proyecto (Mokate, 2005).

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que

en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar

sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de

Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez

del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el

corto plazo (Didier, 2010).

La tasa interna de retorno es la tasa de descuento que hace que el VPN sea

igual a cero o en otras palabras es la tasa que iguala los ingresos y egresos de un

proyecto, o es la suma que pone en equilibrio los ingresos y egresos o que hace que

el valor futuro de los ingresos sea igual a los egresos (Mokate, 2005).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL VPN

VPN>0 Se obtienen ganancias después de

recuperar la inversión

VPN=0 La inversión se recupera, no se gana ni

pierde nada.

VPN<0 No se recupera la inversión, es decir,

solo existen perdidas económicas.

TIR=0 Se recupera la inversión, tasa que iguala

los ingresos y egresos del proyecto.

Page 29: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

21

2.7 LA SUSTENTABILIDAD EN EL CUIDADO DEL AGUA

2.7.1 DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

Por muchos años dentro de nuestro país no se dio la importancia a las

políticas de cuidado ambiental, ni mucho menos hubo lugar para hacer

concientización acerca del deterioro de nuestro hogar, la tierra.

Conforme paso el tiempo se dieron las crisis en las que se veían los costos

por el incremento demográfico, dichos costos eran tanto económicos como sociales.

Era notorio el impacto de la industria dentro del ambiente, la sobrepoblación también

se veía reflejada dentro de la mala calidad del aire y de la acumulación de residuos

sólidos.

Para la década de los setentas se crearon leyes para abatir problemas

ambientales, en 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la

Contaminación Ambiental; en 1972 se creó la Subsecretaría de Mejoramiento del

Ambiente, en el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública, y en 1976 se

estableció la Dirección General de Ecología Urbana dentro de la Secretaría de

Asentamientos Humanos y Obras Públicas (UANL, 2014).

A pesar del esfuerzo dado por la creación de leyes para mejorar la situación

ambiental se tomó la importancia necesaria hasta finales de la década de los

ochentas. Fue la creación en 1983 de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y

Ecología (SEDUE) el primer paso para generar las acciones necesarias para el

cuidado del medio ambiente.

Page 30: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

22

2.7.2 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN NUESTRO

PAÍS

Problemas como la escasez de agua, la falta de rellenos sanitarios y el

crecimiento urbano han representado los temas de mayor interés dentro de la

república mexicana. Frente a la amenaza de estas problemáticas, la sociedad ha

comenzado a preocuparse por controlarlas e intentar reducirlas.

En el caso de la escasez de agua es difícil poder abastecer a todas las

comunidades debido a que el agua es obtenida de mantos acuíferos que se están

agotando, también la falta de mantenimiento a las tuberías para abastecer el recurso

es motivo por el cual las familias mexicanas sufren de las consecuencias. Se han

presentado propuestas para modernizar la red de distribución de agua, sin embargo,

es un tema a discutir debido a los recortes presupuestales emitidos en los últimos

meses del 2016.

El crecimiento urbano de la misma forma es motivo de contaminación dentro

del país generando caos vial, contaminación del suelo, agua y aire. Tanto es así que

en el año 1972 se impulsaron los cuidados a la salud dentro de algunas ciudades del

país, puesto que las enfermedades surgían por el deterioro del medio ambiente

causado por el ser humano.

Es cierto que el principal problema de nuestro país es la acumulación de

basura, aproximadamente se generan más de cien millones de toneladas de

desperdicios y los rellenos sanitarios son pocos. Los residuos dentro de los

basureros en su mayoría son inorgánicos que tardan en promedio 400 años en

degradarse. Estos desechos a pesar de encontrarse bajo tierra, genera gases

tóxicos, fauna nociva, ruidos, movimientos de la tierra y olores fétidos (EstosDías,

2012).

Page 31: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

23

2.7.3 INSTITUCIONES DE SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO

México es rico en recursos naturales, pero por otro lado los problemas

ambientales también están presentes, mismos que pueden ser abordados desde la

educación, por tal motivo se crean las organizaciones en protección al medio

ambiente.

Un ejemplo es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)

que nace por la necesidad de buscar soluciones a las problemáticas ambientales

dentro de los ecosistemas en México con políticas y regulaciones a partir del 4 de

junio de 1992. Surge como un organismo desconcentrado de la secretaria de

desarrollo social (SEDESOL) con autonomía técnica y operativa.

Dentro del país existen cerca de 35,000 organizaciones de sociedad civil y tan

solo mil son ambientalistas, según cifras del Instituto Nacional de Ecología de la

Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Cada año estas

instancias denuncian ecocidios en México y emprenden acciones para combatir

problemas ecológicos. Dentro del país existen también instituciones de gobierno,

secretarias y procuradurías que se preocupan por el cuidado ambiental; las

principales son las siguientes (Ver tabla 1):

Page 32: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

24

Tabla 1. INSTITUCIONES MEXICANAS EN PRO DEL CUIDADO AMBIENTAL

(MODIFICADO DE SITIOS WEB OFICIALES DE LAS ORGANIZACIONES, 2016)

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONES

Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente, (PROFEPA)

Atiende y controla el creciente deterioro

ambiental en México, no tan sólo en sus

ciudades, sino también en sus bosques, selvas,

costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie

de eventos desafortunados como explosivos en

el subsuelo.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT)

Incorpora en los diferentes ámbitos de la

sociedad y de la función pública, criterios e

instrumentos que aseguren la óptima

protección, conservación y aprovechamiento de

los recursos naturales del país, conformando

así una política ambiental integral e incluyente

que permita alcanzar el desarrollo sustentable.

Comisión Nacional del Agua (CNA)

La misión de la CNA es preservar las aguas

nacionales y sus bienes públicos inherentes

para su administración sustentable y garantizar

la seguridad hídrica con la responsabilidad de

los órdenes de gobierno y la sociedad en

general.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

(IMTA)

Perfila nuevos enfoques en materia de

investigación y desarrollo tecnológicos para

proteger el recurso y asignarlo de manera

eficiente y equitativa entre los distintos usuarios.

Estas instituciones preocupadas por mejorar el entorno se han dado a la tarea

de establecer puntos dentro de las entidades federativas para dar seguimiento a

cada caso que se llegase a presentar y que altere el orden de la naturaleza. Son

estos organismos los encargados de realizar los estudios pertinentes para

implementar acciones a favor del cuidado de los recursos, como el agua.

Page 33: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

25

2.7.4 SUSTENTABILIDAD EN EL ESTADO DE MORELOS

El estado de Morelos, caracterizado por tener programas en los que se

fomenta el cuidado al medio ambiente como Alternativas Verdes quienes son

encargados de dar a conocer temas sustentables, de ciencia, de innovación y de

tecnología. Se llevan a cabo eventos en los cuales se promueve el cuidado de

recursos naturales, tomando en cuenta que cuenta con zonas naturales protegidas y

bosques como el Corredor Biológico Chichinautzin que tiene amplia variedad de flora

y fauna, sitios como Zempoala y Tepoztlán, por mencionar algunos que en su

mayoría están rodeados por árboles y plantas característicos del clima.

Se han creado estas campañas de concientización en las cuales el propósito

principal es la educación ambiental hacia los ciudadanos que finalmente son los que

serán en un mayor porcentaje beneficiados si se logra un cambio positivo dentro del

Estado.

El clima es distinto si de municipios se habla, así mismo, las condiciones de

lluvia siguen el mismo patrón, situación desafortunada para algunas comunidades en

las cuales las lluvias son escasas y a su vez el servicio público de distribución de

agua potable es deficiente.

2.7.5 ESCASEZ DE AGUA EN MORELOS

Morelos, al igual que la mayoría de las zonas dentro del país posee una

distribución pluvial de manera modal o bimodal, es decir, durante el año existe la

probabilidad de lluvia o por lo menos existen dos periodos en los cuales se

presentan. En la estación del año en la que concurre un mayor número de

precipitaciones es en verano; la temporada inicia a finales de mayo y termina durante

los primeros quince días de octubre. En este periodo se acumula entre un noventa a

noventa y cinco por ciento del total de lluvias.

Page 34: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

26

De acuerdo a las treinta y seis estaciones meteorológicas de la entidad, los

meses más lluviosos van desde junio hasta septiembre (UAEM, 2015). Dentro del

estado de Morelos las precipitaciones registradas para el año 2015 estuvieron desde

886 mm hasta los 2,341 mm (Ver tabla 2).

Tabla 2. PRECIPITACIÓN PLUVIAL POR MUNICIPIO 2015 (MODIFICADO DE ANUARIO

ESTADÍSTICO DEL SECTOR RURAL, 2015)

Municipio

Precipitación

pluvial Promedio

anual (mm)

Municipio

Precipitación

pluvial

Promedio

anual (mm)

Amacuzac 1,187 Temixco 946

Atlatláhucan 1,005 Temoac 943

Axochiapan 894 Tepalcingo 943

Ayala 964 Tepoztlán 1,384

Coatlán del Río 967 Tetecala 981

Cuautla 915 Tetela del Volcán 1,384

Cuernavaca 1,096 Tlalnepantla 2,341

Emiliano Zapata 894 Tlaltizapán 840

Huitzilac 1,358 Tlaquiltenango 910

Jantetelco 988 Tlayacapan 913

Jiutepec 1,021 Totolapan 959

Jojutla 930 Xochitepec 840

Jonacatepec 870 Yautepec 946

Mazatepec 1,194 Yecapixtla 890

Miacatlán 1,112 Zacatepec 886

Ocuituco 1,500 Zacualpan 943

Puente de Ixtla 930

La aparición de las precipitaciones dentro del estado de Morelos generalmente

se vuelve mayor en los meses de junio hasta septiembre, esto se debe al clima

dentro de la entidad, puesto que existe una temporada en la cual el agua pluvial es

aprovechada por agricultores principalmente. Desde el año 2001 al 2010 el

comportamiento de las lluvias fue similar, los meses de enero y febrero fueron los

menos lluviosos, mientras que en verano las lluvias fueron torrenciales (Ver tabla 3),

para los meses de otoño e invierno la temporada de lluvias altas termino, dando paso

a el clima frio característico de las estaciones anuales.

Page 35: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

27

Tabla 3. SERIE HISTÓRICA DEL COMPORTAMIENTO DE LLUVIA EN EL ESTADO 2001 –

2010 (MODIFICADO DE ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR RURAL, 2015)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2001 3.9 0.8 20.9 20 54.3 226.6 225.1 247.2 253.1 55.9 0.3 3.1 1,111.60

2002 0.9 4.1 3.6 5.1 39 152 109.8 86.4 303.6 90.2 29.5 - 824.2

2003 - - 6.1 0.8 24.2 260.2 127.2 206.1 326 128 20.6 - 1,099.60

2004 26.6 - 4.3 5.4 62.7 234 268.2 238.1 250.4 113 4.9 0.1 1,207.50

2005 1.6 0.1 5.3 6.3 14.7 76.6 228.3 210.6 111.4 56.8 2.3 0.2 714.2

2006 - - 0.7 7.8 46 141.5 183.9 210.4 197.2 82.5 17 0.2 887.2

2007 3.4 2.7 1.8 7.1 43.8 225.2 192 168.3 119.7 40.9 1.1 0.9 806.9

2008 - 0.4 - 14 40.7 259.7 251.5 221.1 201.4 34 - - 1,022.70

2009 2.8 4.2 2.4 4.1 87.8 190 105.9 202.6 323.8 102 2.6 3.3 1,031.60

2010 30.1 111.1 1.3 8.4 13.4 205.1 326.3 295.1 231.6 2.8 8.1 - 1,233.30

_X 6.93 12.34 4.64 7.9 42.7 197.1 201.8 208.6 231.8 70.6 8.64 0.78 993.88

Las precipitaciones desde el año 2001 al 2010 como se ha mencionado

anteriormente van desde los 750 mm anuales en promedio hasta los 1,200 mm (Ver

figura 4); en algunos meses se careció de lluvia, sin embargo, en los meses de

temporada las precipitaciones se mantuvieron; el año que más registro lluvias fue en

el 2010 (ver figura 5). Así mismo, en el mes en el cual se registraron un mayor nivel

de precipitaciones fue en octubre, seguido por el mes de agosto (ver figura 6).

Las condiciones con las que cuenta el estado de Morelos no son las

adecuadas para almacenar lluvias, es decir, los edificios de las grandes empresas

podrían aprovechar el recurso y de esa manera ahorrar el agua potable.

Morelos cuenta con diecisiete presas distribuidas en los municipios en las

cuales se recolecta gran parte de las precipitaciones; el agua es utilizada

principalmente en actividades agrícolas.

Para el consumo de los morelenses los municipios son los encargados de

llevarla mediante una red hidráulica, que en la mayoría de las localidades se

encuentra en malas condiciones y sufren del mantenimiento de las mismas.

Page 36: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

28

Figura 4. PRECIPITACIÓN PLUVIAL HISTÓRICA ANUAL 2001-2010 (MM) (MODIFICADO

DE ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR RURAL, 2015)

Figura 5. PRECIPITACIÓN PLUVIAL HISTÓRICA MENSUAL PERIODO ANUAL 2006-2010

(MM) (MODIFICADO DE ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR RURAL, 2015)

Figura 6. PRECIPITACIÓN PLUVIAL MEDIA MENSUAL PERIODO COMPARATIVO 2006-

2010 (MM) (MODIFICADO DE ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR RURAL, 2015)

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-

100.00

200.00

300.00

400.00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2006 2007 2008 2009 2010

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Page 37: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

29

2.7.6 ESTRATEGIAS SUSTENTABLES PARA EL CUIDADO DEL

AGUA

Empresas preocupadas por el cuidado del medio ambiente han implementado

nuevas formas de generar su propia energía con el uso de celdas solares o incluso

energía eólica (eso se ha desarrollado en los estados del sur, principalmente en

Oaxaca, donde hay grandes corrientes de viento). En el caso del estado de Morelos

se han generado campañas para promover el cuidado ambiental, a pesar de ello, es

necesario hacer énfasis en el cuidado del agua dentro de las localidades y empresas.

Se debe cuidar el recurso y dejar de utilizarlo como si fuera inagotable, según

estimaciones del director general del Organismo Cuenca Balsas, los municipios con

mayor actividad económica dentro de Morelos como Cuernavaca y Jiutepec dentro

de algunos años se verán en la necesidad de buscar abastecimiento de agua

potable.

Existen proyectos para optimizar el uso de agua, sin embargo, no todas las

organizaciones las pueden implementar, ya sea por el desconocimiento, el costo e

inversión que representan. Incluso las Instituciones educativas toman un papel

dentro de la lucha a favor del agua, simplemente con campañas de concientización

van educando a las futuras generaciones.

2.7.7 PLANTELES EDUCATIVOS SUSTENTABLES

Hoy en día los problemas ambientales conciernen a la sociedad en general, y

una buena opción para generar una concientización en los jóvenes es la educación.

De esa manera se estará sembrando información y alternativas preventivas en cada

uno de ellos, de tal forma que ellos llevarán nuevas ideas hasta sus hogares.

Los planteles educativos sustentables son aquellos preocupados por aportar

algo positivo al entorno desde el ámbito educativo, estos puede ser desde nivel

Page 38: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

30

básico hasta nivel superior. Preocupados por el cuidado del medio construyen

espacios en los cuales se genera una aportación a la comunidad.

El proyecto de los Planteles Educativos Sustentables surgió con la finalidad de

llevar a cabo proyectos que motiven a la sociedad estudiantil y general para accionar

a favor de las localidades. El proyecto es financiado por el Centro de Investigación

para el Desarrollo Internacional y apoyado por el SSHRC (Consejo de ciencias

sociales y humanidades). Contando con un amplio equipo de colaboradores de

instituciones de educación superior y media superior mexicanas y canadienses, se

han llevado a cabo foros en los cuales se da a conocer los resultados de los

proyectos y alientan a los alumnos a formar parte del cambio.

Se proponen ideas para llevar a cabo proyectos en favor de las instituciones

en materia ambiental, como el ahorro de agua potable dentro de Upemor, quien

forma parte de los Planteles Educativos Sustentables, en la figura 7 se describe de

manera más detallada el proyecto.

Figura 7. CARTOGRAFÍA DE PROYECTO

Page 39: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

31

2.7.8 LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS

CON PROYECTO SUSTENTABLE PARA EL CUIDADO DEL AGUA

La Universidad Politécnica del Estado De Morelos participa dentro del

convenio de Planteles Educativos Sustentables, una investigación Acción Norte/Sur

(SSCHR: 890-2015-1027) con proyectos sustentables como la creación de un Jardín

por la paz y estudios de factibilidad financiera de proyectos de inversión para la

implementación de paneles solares y de sistemas de captación de agua pluvial

dentro de la institución. Las necesidades de la institución conducen al planteamiento

del presente proyecto, con la finalidad de reducir el consumo de agua potable y el

pago de este servicio público al municipio de Jiutepec en el estado de Morelos.

La escasez de agua ha representado parte significativa de las problemáticas

ambientales y sociales en nuestro estado; el recurso hídrico es fundamental para la

vida del hombre, utilizamos el agua para vivir día a día, así sea en las distintas

actividades económicas como por ejemplo en la industria química, la agricultura,

ganadería y consumo humano.

El ser humano no podría vivir sin en recurso vital, así que el consumo del

recurso vital ha aumentado al mismo tiempo que el índice de mortalidad. Es

importante mencionar que el incremento de población forma parte del consumo

excesivo de agua. Sin embargo, hoy en día los estados se preocupan por llevar a

zonas aledañas el agua por medio de infraestructura. Las condiciones en las que los

habitantes reciben el agua en la mayoría de las ocasiones son deplorables, esto

puede ser debido a la obsolescencia del sistema de suministro o a la falta de

recursos económicos para implementarlos.

Para reducir el consumo de agua potable podemos hacer uso de los sistemas

de captación de agua pluvial tomando como referencia que el estado de Morelos

tiene una precipitación media de 900 mm anuales (INEGI, 2010), y con temporadas

de lluvia abundante cada año. El recurso hídrico se podría aprovechar de una mejor

manera si se comienza captando el agua dentro de las empresas, instituciones

educativas y cada hogar.

Page 40: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

32

2.8 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La educación como principal herramienta para promover el cuidado del agua

ha sido de gran ayuda a las comunidades con el problema de escasez, incluso se ha

creado ciudades ecológicas por medio del fomento de esta cultura a los jóvenes, en

las cuales se trata de utilizar la menor cantidad posible de agua potable. En las

escuelas rurales se puede apreciar de una mejor manera el cuidado que tienen hacia

el recurso hídrico, aprovechando la lluvia para realizar las actividades de

mantenimiento de las instituciones.

Se puede promover el ahorro de agua de una manera no tradicional, puesto

que a lo largo de los últimos años han existid campañas para generar una

concientización en las personas para el ahorro del mismo, sino de una manera

innovadora. Por ejemplo, se pueden realizar actividades en los cuales se les enseñe

a los alumnos a pensar en los beneficios que traerá a corto y largo plazo el ahorro

del líquido, también se pueden realizar ferias escolares del agua en las que cada

institución enseñe a otras las formas de ahorrar agua. En el caso de las instituciones

rurales se puede enseñar a cultivar alimentos utilizando de manera racional el agua

y con ello mismo ayudan a la población cercana.

El uso de medios de comunicación también genera impacto en los

estudiantes, es decir, la radio que es una de las herramientas más importantes para

llevar mensajes a la sociedad puede ser utilizada para realizar sesiones informativas

a la comunidad estudiantil, se pueden tratar temas no solo del cuidado del agua, sino

de problemáticas ambientales que día a día van creciendo con la contaminación.

Page 41: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

33

CAPÍTULO III

MÉTODO

3.1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE

INVERSIÓN PARA UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL

EN UPEMOR

3.1.1 METODOLOGIA

Para realizar el proyecto de investigación es necesario tener un método en el

cual se debe establecer los procedimientos a seguir, el cual debe tener fases

consecutivas para llegar al objetivo general.

En el caso de este proyecto se sigue el método cualitativo, el cual se enfoca

en la recopilación de datos por medio de entrevistas directas (Sampieri, 2010) a cada

área correspondiente, para lograrlo se siguen las características que Sampieri

sugiere como: escuchar con atención al entrevistado, lograr una espontaneidad en

las respuestas, generar un ambiente de confianza y evitar las barreras para continuar

con la conversación.

Como se puede apreciar en la figura 8, para realizar este proyecto se ha

tenido que seguir un proceso en el cual va desde la detección del problema hasta la

evaluación financiera del proyecto final. Se debe respetar cada una de las fases para

poder obtener los mejores resultados.

No se pudo seguir un método cuantitativo a falta de lo experimental, puesto

que se puede obtener información pero no a base de prueba y error, sino a base de

entrevistas a personas encargadas de cada área y solicitud de históricos por medio

de procedimientos institucionales.

Page 42: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

34

Figura 8. PROCESO DEL PROYECTO

3.1.2 ANÁLISIS TÉCNICO

Las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos tiene8n

la capacidad para recolectar agua, simplemente por el hecho de tener techos planos

en cada uno de los edificios. Esto permite adaptar cada techo con el equipo

necesario para realizar la captación de manera exitosa.

Es importante mencionar que la universidad actualmente cuenta con dos

edificios de docencia (Ud1 y Ud2) y con dos laboratorios (Lt1 y Lt2), el tercer edificio

docente se prevé que para el año 2017 se encuentre listo para impartir clases al

alumnado. Cada edificio cuenta con el suficiente espacio para colocar en las azoteas

el sistema de tubería para dirigir el agua a los tanques de almacenamiento del agua

pluvial.

Como se puede apreciar en la figura 9 el edificio de docencia 1 tiene una

estructura rectangular, sin embargo, en cada lado cuenta con áreas irregulares. Esto

se debe a que el edificio cuenta con lonas que cubren del sol a los alumnos. Así

Definición y Planteamiento del

problema

Recopilación de datos históricos

Concepción del diseño del estudio

Cualitativo

Definición de la muestra inicial del

estudio

Búsqueda de información de sistemas de captación de agua pluvial y proyectos similares en instituciones

educativas

Interpretación de la información recabada

Elaboración de un estudio técnico

Determinación del los requerimientos del

proyecto y elaboración de su presupuesto

Evaluación financiera e interpretación de

resultados

Page 43: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

35

mismo en los extremos cuenta con áreas semicirculares debido a las escaleras y

elevador que ahí se encuentran.

En la figura 10 se puede apreciar la estructura del techo, en la cual se

encuentran diez coladeras que captan el agua de lluvia y la dirigen a la planta baja.

Figura 9. UNIDAD DE DOCENCIA I

Figura 10. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL UD1

65 MTS

23.1

5 M

TS

Page 44: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

36

La unidad de docencia 2 (Ud2) tiene una estructura diferente al primer edificio

porque cuenta con un jardín en medio del mismo. Sin embargo, la superficie es plana

por lo tanto permite que se coloquen las diez coladeras que ya se encuentran en

Ud1. Como se puede apreciar en la figura 11, los extremos el edificio tienen unas

aperturas que son jardineras.

Figura 11. UNIDAD DE DOCENCIA II

Se llevó a cabo el diseño para la colocación de las coladeras, respetando el

espacio del jardín y jardineras. Como se puede apreciar en la figura 12, de esta

manera el agua se dirigirá fácilmente al almacén que se encontrará en la planta baja

a un costado para poder aprovechar el recurso en actividades de limpieza y

jardinería.

Es importante mencionar que la estructura del edificio 2 es similar a la

estructura del edificio que actualmente está en construcción (Ud3) como podemos

observarlo en la figura 13 y 14.

Page 45: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

37

Figura 12. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL UD2

Figura 13. UNIDAD DE DOCENCIA III

58.56 MTS

30

.5 M

TS

23.18

7.3

2 M

TS

Page 46: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

38

Figura 14. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL UD3

La universidad cuenta además con tres cisternas, las cuales tienen distintas

dimensiones de acuerdo a su ubicación. Una de ellas se encuentra en el edificio Ud1

y tiene la capacidad de almacenar 45 000 litros. La segunda se encuentra en el

edificio Lt1 y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 50 000 litros,

mientras que la tercera cisterna se encuentra en el edificio Lt2 y puede almacenar

hasta 75,000 litros.

Se ha optado por implementar tres tanques de almacenamiento a un costado

de cada edificio administrativo con la finalidad de no sufrir escasez de agua. De esa

manera se aprovechará mejor el recurso. Por ello, cada tanque tendrá la capacidad

de captar 25,000 litros.

58.56 MTS

30

.5 M

TS

23.18

7.3

2 M

TS

Page 47: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

39

3.1.3 COSTOS DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN

Contemplando un presupuesto de los materiales que se necesitan para la

implementación del sistema de captación, se puede llegar al punto de que el

proyecto es económico por el simple hecho de que los precios son flexibles debido al

trato que se tuvo con empresas dedicadas a la fabricación y transportación de los

materiales como PVC.

Los materiales necesarios para la captación del agua son las coladeras y

tuberías principalmente, sin embargo, se contemplan también materiales para pegar

las tuberías. Los tanques de almacenamiento son tres y el material es PVC, los filtros

son de malla de acero inoxidable por lo que la vida útil de estos materiales es de más

de quince años.

Las cotizaciones de los materiales se realizaron en una empresa morelense

llamada “Especialistas PVC” ubicada en Cuautla, Morelos. Ellos proporcionaron los

costos del material de tubería, de las uniones, de pegamento para PVC y demás

materiales.

Como se puede observar en la tabla 4, los materiales requeridos para el

edificio 1 fueron los tubos, codos y uniones de PVC, debido a que el edificio ya

cuenta con las coladeras en el techo. Simplemente se debe dar un constante

mantenimiento y vincularlas hacia el nuevo almacén de agua de lluvia.

En la tabla del presupuesto de Ud1 se puede observar la cantidad requerida

de cada material, así como el costo unitario. Sin embargo, la empresa por ser local

nos otorgó un descuento en algunos de los productos. De esa manera el costo se

reduce, dando un total de $5,783.29 por solo el sistema de entubado. Faltaría

contemplar el material para pegar los tubos y el mantenimiento, pero eso se podrá

consultar en el presupuesto final en el cual se contemplara los costos indirectos del

proyecto como la mano de obra o gastos extras.

Page 48: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

40

Tabla 4. PRESUPUESTO UD1

UD1

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO

POR PIEZA DESCUENTO

PRECIO ORIGINAL

DESCUENTO PRECIO FINAL

Tubo PVC 102 mm 4’’

180 MTS $39.00 33.34% $ 7,020.00 $ 2,340.47 $4,679.53

Codo 90° Sanitario 4”

17 piezas $15.97 33.34% $ 271.49 $

90.51 $180.98

Tee Sanitario 4”

9 piezas $20.85 33.34% $ 187.65 $

62.56 $125.09

Subtotal

$ 7,479.14 $ 2,493.55 $4,985.59

I.V.A.

$797.70

Total

$5,783.29

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

En la tabla 5 se puede observar que los requerimientos de material de Ud2

son diferentes al edificio Ud1 debido a que en este no hay coladeras instaladas, por

lo que se tuvo que realizar la cotización de 10 coladeras Helvex; en total la

instalación para el edificio es de $5,277.51 para la tubería y $10,498.00 para las

coladeras.

Tabla 5. PRESUPUESTO UD2

UD2 PRODUCTO CANTIDAD

PRECIO POR PIEZA

DESCUENTO PRECIO

ORIGINAL DESCUENTO

PRECIO FINAL

Tubo PVC 102 mm 4’’

162 MTS $39.00 33.34% $ 6,318.00 $ 2,106.42 $ 4,211.58

Codo 90° Sanitario 4”

20 piezas $15.97 33.34% $ 319.40 $ 106.49 $ 212.91

Tee Sanitario 4”

9 piezas $20.85 33.34% $ 187.65 $ 62.56 $ 125.09

Subtotal

$ 6,825.05 $ 2,275.47 $ 4,549.58

I.V.A.

$ 727.93

Total

$ 5,277.51

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

La estructura del edificio Ud3 es la misma que el Ud2, por lo tanto, el costo es

igual, dando como un total $ 15,775.51 para la instalación del sistema.

Page 49: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

41

Tabla 6. PRESUPUESTO UD3

UD3

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO

POR PIEZA

DESCUENTO PRECIO

ORIGINAL DESCUENTO

PRECIO FINAL

Tubo PVC 102 mm 4’’

162 MTS $ 39.00 33.34% $6,318.00 $2,106.42 $ 4,211.58

Codo 90° Sanitario 4”

20 piezas $15.97 33.34% $ 319.40 $106.49 $ 212.91

Tee Sanitario 4”

9 piezas $20.85 33.34% $ 187.65 $62.56 $ 125.09

Subtotal

$ 6,825.05 $2,275.47 $ 4,549.58

I.V.A.

$ 727.93

Total

$ 5,277.51

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

El presupuesto de las coladeras se estimó con base en las cifras otorgadas

por la compañía Helvex, dando un precio unitario de $905.00.

Tabla 7. CARACTERISTICAS DEL MATERIAL

UD2 Y UD3

Imagen Nombre Modelo Cantidad Precio Unitario

Total

Coladera para azotea, con cúpula, conexión para tubo de 102 mm (4")

para retacar, excelente calidad,

modelo 444-X, marca Helvex.

444-X

20

$905.00 MXN

$18,100.00 MXN

Subtotal:

$ 18,100.00 MXN

IVA:

$ 2,896.00 MXN

Total:

$ 20,996.00 MXN

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

En la tabla 8 se puede apreciar las características del material de

almacenamiento de agua pluvial; se estimó el precio de los almacenes, que en este

caso serán tanques de Rotoplas, con capacidad que va desde 22,000 hasta 25,000

Page 50: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

42

litros en un precio de $58,702.83 para los más grandes y $52,173.23 para los

pequeños tomando un descuento del 6%. Así como las conexiones de los tanques

hacia tuberías en un precio de $642.30 por cada una.

Tabla 8. CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DE ALMACENAMIENTO

Producto Imagen Cantidad Precio Descuento

Unitario Precio con descuento

TAN - 22000

ESTANDAR NEGRO

2 $52,173.23 6% $101,216.07

TAN - 25000 ESTANDAR

NEGRO

1 $58,702.83 6% $55,180.66

CONEXION

HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3

"

3 $642.30 0% $1,926.90

Subtotal $164,976.19

Precio con descuento $158,323.63

I.V.A. $25,331.78

TOTAL $183,655.41

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

En la tabla 9 se puede observar los costos finales para los materiales

necesarios para el sistema de captación, en algunos de ellos se tomaron en cuenta

los descuentos que los proveedores otorgaron. El I.V.A fue aplicado a todos los

materiales después del precio final, excepto a la mano de obra que será para cubrir

el mantenimiento e instalación de la misma para el primer año.

El presupuesto total muestra los costos unitarios de los materiales, y el

descuento que muchas de las tiendas proveedoras otorgaron por ser una institución

dentro del estado de Morelos. La inversión inicial para poner en marcha este sistema

de captación es de $246,188.28 para los tres edificios de la universidad.

Page 51: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

43

Tabla 9. PRESUPUESTO TOTAL

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO

UNITARIO %

DESCUENTO PRECIO

ORIGINAL DESCUENTO SUBTOTAL I.V.A. TOTAL

Tubo PVC 102 mm 4’’

504 $39.00 33.34% $19,656.00 $6,553.31 $13,102.69 $2,096.43 $15,199.12

Codo 90° Sanitario 4”

57 $15.97 33.34% $910.29 $303.49 $606.80 $97.09 $703.89

Tee Sanitario

4” 27 $20.85 33.34% $562.95 $187.69 $375.26 $60.04 $435.30

Coladera

para azotea modelo 444-

x, marca

Helvex

30 $905.00 0.00% $27,150.00 - $27,150.00 $4,344.00 $31,494.00

TAN - 22000 ESTANDAR

NEGRO

2 $52,173.23 6% $104,346.46 $6,260.79 $98,085.67 $15,693.71 $113,779.38

TAN - 25000 ESTANDAR

NEGRO

1 $58,702.83 6% $58,702.83 $3,522.17 $55,180.66 $8,828.91 $64,009.57

CONEXION

HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "

3 $642.30 0% $1,926.90 - $1,926.90 $308.30 $2,235.20

REDUCCION BUSHING

4X3

SANITARIA

3 $11.86 0% $35.58 - $35.58 $5.69 $41.27

PEGAMENTO PARA PVC 4

OZ

3 $43.50 0% $130.50 - $130.50 $20.88 $151.38

CEMENTO BLANCO

15 $136.92 0% $2,053.80 - $2,053.80 $328.61 $2,382.41

FILTRO MALLA

MESH DISCO 3"

3 $217.46 0% $652.38 - $652.38 $104.38 $756.76

MANO DE

OBRA DIRECTA

- $15,000.00 0% $15,000.00 - $15,000.00 - $15,000.00

INVERSIÓN TOTAL $246,188.28

Cotizaciones realizadas en octubre 2016.

Al tener el presupuesto total, que finalmente arroja la cifra de inversión inicial

se pasa a la siguiente fase que corresponde a la evaluación financiera en la cual se

analiza la factibilidad de realizar el proyecto. Para ello se pronostican el valor

presente neto, la tasa interna de retorno y el periodo de recuperación de la inversión.

Page 52: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

44

3.1.4 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Para la evaluación financiera del proyecto se utilizaron los presupuestos de

materiales necesarios para la instalación del sistema de captación. De esa manera

se pudieron estimar los flujos de efectivo para los tres escenarios del proyecto

(optimista, conservador y pesimista).

Recordando que la evaluación financiera de todo proyecto es necesaria para

la toma de decisiones en cuanto a la realización del proyecto o no. En el caso de que

la rentabilidad o ahorro sea nulo es recomendable rechazar el proyecto, por otro

lado, si el proyecto da una rentabilidad buena en corto plazo es una señal de que el

proyecto va por buen camino y es la mejor opción para invertir.

Para realizar una buena evaluación financiera en la que se obtenga una

viabilidad se debe realizar la cotización de costos de materiales necesarios para el

proyecto, la cual debe estar estratégicamente planeada para que la capacidad de los

inversionistas pueda asumirlos sin problema alguno.

3.1.5 FLUJOS DE EFECTIVO

En el caso de la evaluación financiera se deben estimar los flujos de

efectivo en los cuales se refleje los egresos e inversión inicial, así como los ingresos

o ahorro que se planea tener en un plazo mayor de cinco años.

En la mayoría de los casos los precios se verán afectados por la inflación, de

esa manera se pueden tener unos pronósticos más acertados; como en el proyecto

del sistema de captación de agua pluvial en el que se tuvo que calcular el consumo

de agua potable per cápita para poder pronosticar el gasto por año dentro de la

institución.

Para realizar los flujos primero se tuvo que investigar la cuota anual que paga

la universidad a la instancia que proporciona el agua potable, de esa manera se pudo

calcular el precio promedio del consumo del recurso hídrico.

Page 53: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

45

3.1.6 CALCULO DEL VALOR PRESENTE NETO

Para realizar el cálculo del Valor Presente Neto (VPN) se utilizaron los flujos

de efectivo, en los cuales ya están incluidos los materiales del sistema de captación

de agua y los gastos indirectos como mano de obra y mantenimiento, la tasa de

descuento que en este caso se ha tomado la inflación como referencia, también el

número de periodos es importante para calcular el tiempo en el que se recupera la

inversión.

El proyecto debe dar un VPN positivo para ser rentable porque de esa manera

se asegura que el valor de la empresa incrementa, si el valor se queda en cero

quiere decir que la empresa no incrementa ni disminuye ganancias, por otro lado, si

el proyecto tiene un VPN negativo significa que la empresa está perdiendo valor y la

inversión es innecesaria.

Para tener una mejor precisión en el pronóstico de los flujos de efectivo

proyectados se debe elaborar tres escenarios en los cuales se analice el contexto

pesimista, conservador y optimista.

3.1.7 CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO

Calcular la tasa interna de retorno es un punto importante dentro de todo

proyecto de inversión, puesto que se refiere a la tasa de descuento en la que el

proyecto de inversión sea igual a cero. Por ejemplo, si el proyecto de captación de

agua pluvial se evalúa a una tasa del 4% de acuerdo a la inflación anual, y la TIR

(tasa interna de retorno) es de un 20% quiere decir que le proyecto tiene la

capacidad para tomar un préstamo de hasta 20% para seguir teniendo un resultado

positivo.

Page 54: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

46

Cuanto mayor sea la TIR, mayores serán las posibilidades de invertir, porque

asegura que la empresa o proyecto pueda generar más utilidades aun teniendo una

alta tasa de interés.

3.1.8 CÁLCULO DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA

INVERSIÓN

El cálculo del periodo de recuperación, como su nombre lo dice es importante

para saber en qué año se recupera la inversión inicial y se comienzan a generar

ganancias dentro del proyecto.

Para todo inversionista es necesario saber en qué año va a recuperar la

inversión, porque de nada sirve tener una ganancia en un plazo mayor de diez años.

En el caso de no existir ganancia por lo menos debe haber un cambio dentro de la

empresa, por ejemplo, ahorro de recursos, que le permiten darse valor y de esa

forma crecer como organización.

3.1.9 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN

El análisis de sensibilidad es parte importante del proceso de la evaluación

financiera, proporciona información básica al inversionista. Motivo por el cual se

analizaron tres escenarios para tener un panorama amplio de las posibilidades al

realizar el proyecto de captación de agua pluvial.

Los escenarios a evaluar fueron los siguientes: pesimista, conservador y

optimista. Esos escenarios son los más recomendables debido a que prevén las

distintas posibilidades económicas dentro del mercado. Por ejemplo, el escenario

pesimista muestra el fracaso total del proyecto, mientras que el escenario

conservador debe estar estimado con la mayor cantidad de datos, así como tener los

resultados más probables para el sistema de captación. Por otro lado, el escenario

optimista debe proyectar los resultados más favorables, en el cual el inversionista

gane cantidades altas al realizar el proyecto.

Page 55: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

47

3.1.10 ESCENARIO PESIMISTA

El escenario pesimista fue evaluado con una variación de consumo de agua,

es decir, al aumentar el número de matriculados la captación del agua incrementa y

por lo tanto el sistema no abastece lo suficiente. Esto sucede debido a que la

relación entre el agua consumida y el número de personas en la universidad es muy

estrecha. Al momento de incrementar el consumo en litros se da por hecho que el

gasto del servicio de agua potable es mayor, se podría pensar que el ahorro es

mayor, sin embargo el sistema no cubre el abastecimiento y por lo tanto se tendría

que recurrir al agua potable. Es decir, el proyecto solo proveería una parte y el

municipio otra, teniendo como resultado un impacto financiero y ambiental menor.

Este pronóstico dentro del escenario pesimista se realiza solo por prevención

frente a las condiciones económicas futuras o para tener cubiertas posibles

situaciones. No obstante, los resultados finales como el valor presente neto del

proyecto no varían puesto que los precios del agua potable son fijos para la

institución, sin depender del consumo del recurso.

3.1.11 ESCENARIO PROBABLE

Dentro del escenario probable se realizaron los cálculos con las cifras más

cercanas a las reales para tener una certeza de lo que ocurrirá con el proyecto.

Dando resultados positivos, es decir, el proyecto es viable en los aspectos

económicos y ambientales.

Para el número de personas que circulan dentro de la institución el sistema es

capaz de abastecerlas de agua a un 80% aproximadamente, tomando en cuenta solo

los días laborales.

Para estimar el consumo anual de agua se recurrió al departamento de

gestión ambiental para obtener los datos correctos de consumo mensual y con los

datos de precipitación dentro del estado de Morelos se realizó el cálculo de la

captación total anual con la implementación del sistema. De esa forma, se lograron

Page 56: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

48

las estimaciones de captación para los siguientes diez años y se llegó a que el

proyecto es rentable si se mantiene el número de alumnos como en los últimos cinco

años.

3.1.12 ESCENARIO OPTIMISTA

Para realizar los cálculos en el escenario optimista se redujo el número de

matriculados, con la finalidad de reducir el consumo de agua y de esa manera

aumentar la cantidad de agua captada al implementar el sistema de captación de

agua. Sin embargo, a pesar de que el ahorro de agua y dinero incremente se puede

notar que los resultados en cuanto al valor presente del proyecto no cambian.

Simplemente, el impacto ambiental es mayor.

RESULTADOS DEL PROYECTO

ESCENARIO PESIMISTA ESCENARIO CONSERVADOR ESCENARIO OPTIMISTA

Con valor

residual

Sin valor

residual

Con valor

residual

Sin valor

residual

Con valor

residual

Sin valor

residual

Valor

Presente Neto $2,995,522.36 $2,934,873.74 $3,722,391.11 $3,633,935.56 $4,178,687.44 $4,071,274.46

Tasa Interna

De Retorno 175.83206% 175.82843% 175.83206% 175.82843% 175.83206% 175.82843%

Periodo De

Recuperación

En el

transcurso del

primer año

En el

transcurso del

primer año

En el

transcurso del

primer año

En el

transcurso del

primer año

En el

transcurso del

primer año

En el

transcurso del

primer año

Page 57: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

49

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

El proyecto arrojó una Tasa Interna de Retorno de más de 100%, esto quiere

decir que frente a cada decisión tomada el proyecto siempre será redituable.

Considerando el escenario conservador por cada peso se estará ganando 0.75

centavos aproximadamente, de la misma forma que en el escenario pesimista y

optimista puesto que la cantidad de dinero que se ahorra es similar para los tres

escenarios, mismos que variaron en cuanto a consumo de agua, sin embargo, las

cantidades de ahorro siempre fueron las mismas. No es que el cálculo este erróneo,

sino que dentro de la universidad pagan lo mismo de agua desde hace dos años, sin

importar si el consumo incremente o disminuya.

Lo importante es tener el sistema apto para abastecer en un porcentaje mayor

al 70% para que esto sea algo representativo tanto económica como

ambientalmente. Considerando la que la inflación afecte el precio de los materiales

se estimó el promedio anual que es de un 4%. No obstante, dentro del escenario

pesimista se calculó a un costo de capital del 2% y en el escenario optimista a un

8%, simplemente para tener una previsión frente a futuros sucesos.

El presupuesto estimado para los requerimientos de material son de $246,189.

Dicha inversión inicial se recupera desde el primer año de operación, tomando en

cuenta que el ahorro es mayor puesto que el cálculo del gasto anual por

abastecimiento de agua supera a los $400,000 y la inversión no representa ni la

mitad. Mientras que el valor presente neto del proyecto oscila entre los dos y cuatro

millones (dependiendo del escenario en el que es evaluado) para los próximos diez

años, motivo por el cual la inversión trae consigo un gran ahorro, puesto que no se

puede contemplar como una ganancia ya que no se produce ni se vende algún

producto o servicio al implementar el sistema de captación, simplemente se ahorran

grandes cantidades de dinero al utilizar esta alternativa para abastecer de agua a la

institución educativa.

Page 58: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

50

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

El cuidado del agua en la actualidad representa un tema importante para la

sociedad en general, así como las instituciones educativas de todos los niveles; se

han implementado campañas para concientizar a los alumnos, sin embargo, no se ha

actuado como debería para hacer un cambio favorable en el ambiente.

La escasez es la principal problemática, causada por la contaminación y mal

aprovechamiento del recurso. Por lo tanto, se debe moderar esta situación con la

implementación de alternativas, puesto que para acabar con la contaminación del

agua en su totalidad aún quedan bastantes años.

La implementación de un sistema de captación de agua pluvial es una opción

recomendable para ahorrar agua y dinero, recordando que lo financiero puede ir de

la mano con lo ambiental, de esa manera se puede obtener una ventaja, así como

darle valor a la institución que implemente este tipo de proyectos sustentables.

El proyecto, como su nombre lo dice, se enfoca en la captación de agua

pluvial para contribuir a un ahorro por parte de la Universidad Politécnica, por tal

motivo se presupuestó todo el material necesario para implementarlo en los edificios

administrativos de la institución, en los resultados se puede apreciar como es

rentable el proyecto frente a distintos escenarios, a pesar de que la inflación varía en

cada supuesto se puede apreciar que siempre se obtiene una tasa interna de retorno

mayor.

La institución se ha caracterizado por tener proyectos a favor del medio

ambiente, ahora es momento de preocuparse por el recurso hídrico, mismo que

puede cuidarse con esta investigación e implementación del proyecto. No es una

inversión elevada a comparación de las cantidades que se ahorran y de los litros de

agua que se cuidan.

Page 59: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

51

Si se llevan a cabo más proyectos como este se generará una mejor

reputación para la institución y por tal motivo se atraerá a un mayor número de

aspirantes logrando de esa forma ser una de las principales universidades con

iniciativas en sustentabilidad.

Page 60: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

52

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los directivos correspondientes de la Universidad Politécnica

del Estado de Morelos seguir con lo establecido dentro del proyecto con la finalidad

de que la institución educativa obtenga un mayor número de reconocimientos por

centrarse al cuidado del medio ambiente y de esa forma lograr aumentar la cantidad

de aspirantes universitarios.

Por otro lado, el pago por suministro de agua potable representa una cantidad

muy alta a la institución, motivo por el cual el proyecto debe implementarse y de esa

manera aprovechar el agua de lluvia, impactando dentro del ámbito social y

financiero a la universidad.

El compromiso con el medioambiente en importante y como institución se

debe continuar con los proyectos sustentables, sin embargo, la responsabilidad y el

grado de compromiso de las autoridades correspondientes son los que decidirán

hasta donde quieren llegar, y que tanto reconocimiento se desea obtener.

Es importante mencionar que la inversión hacia el proyecto de captación de

agua no representa ni la mitad de lo que se paga año con año por tener el acceso al

suministro del recurso hídrico. Contemplando un plazo no mayor a un mes para la

instalación del sistema y menos de un año para recuperar la inversión, es una buena

opción para ahorrar recursos.

Page 61: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

53

ANEXOS

ESTUDIO TÉCNICO

Tabla 10. CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LA UNIVERSIDAD

BALANCE GENERAL DEL AGUA 2013

ENTRADA CONSUMO (M3) DESCARGA

7,581

SANITARIOS 2,600.30

5,640

CAFETERÍA 98.60

LABORATORIOS Y BEBEDEROS

72.00

JARDINERÍA 4,810.10

Figura 15. CONSUMO DE AGUA 2013

Tabla 11. BALANCE GENERAL DEL AGUA 2014

BALANCE GENERAL DEL AGUA 2014

ENTRADA CONSUMO (M3) DESCARGA

12,209.4 SANITARIOS 4,187.80 4,616.32

CAFETERÍA 158.70

LABORATORIOS Y BEBEDEROS

116.00

JARDINERÍA 7,746.90

34%

1%

1%

64%

SANITARIOS CAFETERÍA LABORATORIOS Y BEBEDEROS JARDINERÍA

Page 62: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

54

Figura 16. BALANCE GENERAL DEL AGUA 2014

Tabla 12. CONSUMO DE AGUA MENSUAL EN UPEMOR 2013

34%

1%

1%

64%

SANITARIOS CAFETERÍA LABORATORIOS Y BEBEDEROS JARDINERÍA

Page 63: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

55

Tabla 13. CONSUMO DE AGUA MENSUAL EN UPEMOR 2014

Tabla 14. CONSUMO DE AGUA MENSUAL EN UPEMOR 2015

Page 64: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

56

Tabla 15. CONSUMO DE AGUA MENSUAL EN UPEMOR 2015

Tabla 16. CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA 2013

CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA TOTAL 2013

MES CONSUMO (M3)

TOTAL DE PERSONAL Y ALUMNOS

CONSUMO PER CÁPITA

ENE 177.268 2,406 0.0737

FEB 227.341 0.0945

MAR 199.563 0.0829

ABR 226.245 0.0940

MAY 231.727 2,088 0.1110

JUN 253.292 0.1213

JUL 253.657 0.1215

AGO 328.950 0.1575

SEP 240.865 2,753 0.0875

OCT 214.183 0.0778

NOV 190.791 0.0693

DIC 226.976 0.0824

Page 65: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

57

Tabla 17. CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA 2014

CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA TOTAL 2014

MES CONSUMO (M3)

TOTAL DE PERSONAL Y ALUMNOS

CONSUMO PER CÁPITA

ENE 255.19 2,480 0.1029

FEB 265.43 0.1070

MAR 308.48 0.1244

ABR 550.08 0.2218

MAY 555.19 2,144 0.2590

JUN 353.80 0.1650

JUL 298.61 0.1393

AGO 298.61 0.1393

SEP 298.61 2,958 0.1010

OCT 409.36 0.1384

NOV 353.07 0.1194

DIC 516.09 0.1745

Figura 17. CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA TOTAL POR AÑO

-

0.0500

0.1000

0.1500

0.2000

0.2500

0.3000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2013

2014

Page 66: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

58

Figura 18. CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA TOTAL POR AÑO

Tabla 18. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES UD1

UD1 PRODUCTO CANTIDAD GRÁFICO

Tubo PVC 102 mm 4’’ 176.63 MTS

Codo 90° Sanitario 4” 17 piezas

Tee Sanitario 4” 9 piezas

-

0.0500

0.1000

0.1500

0.2000

0.2500

0.3000

0.3500

0.4000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2014

2013

Page 67: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

59

Tabla 19. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES UD2

UD2 PRODUCTO CANTIDAD GRÁFICO

Tubo PVC 102 mm 4’’ 157.33 MTS

Codo 90° Sanitario 4” 20 piezas

Tee Sanitario 4” 9 piezas

Tabla 20. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES UD3

UD3 PRODUCTO CANTIDAD GRÁFICO

Tubo PVC 102 mm 4’’ 157.33 MTS

Codo 90° Sanitario 4” 20 piezas

Tee Sanitario 4” 9 piezas

Page 68: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

60

Figura 19. PLANO MAESTRO UPEMOR

Page 69: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

61

Figura 20. PLANO DE EDIFICIO UD1, PARTE I

Page 70: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

62

Figura 21. PLANO DE EDIFICIO UD1, PARTE II

Page 71: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

63

Figura 22. PLANOS DE EDIFICIOS UD2 Y UD3

Page 72: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

64

ESCENARIO CONSERVADOR

DIMENSIONES DE LOS EDIFICIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LLUVIA

EDIFICIO DIMENSIÓN DEL EDIFICIO

TOTAL DE

SUPERFICIE DE

CAPTACIÓN M2

PRECIPITACIÓN

ANUALTOTAL LITROS

UD1 65 MTS x 23.15 MTS 1504.75 1777.8 2,675,144.55

UD2* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

UD3* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

8,422,424.92 TOTAL DE CAPTACIÓN

AÑO CONSUMO DE AGUA ANUAL PERSONAL CONSUMO PER

CÁPITA ANUAL

CONSUMO

PER CÁPITA

POR DÍA

VOLUMEN DE LITROS

CONSUMIDOS POR DÍA

DÍAS DE

CAPTACIÓN

DIAS

LABORALES COBERTURA

2013 7,581,000.00 2,416 3138.264 12.1638144 29,383.72 286.635751 258 111%

2014 11,824,400.00 2,527 4678.607 18.1341365 45,831.01 183.771323 258 71%

2015 15,198,000.00 2,644 5747.757 22.2781278 58,906.98 142.978394 258 55%

2016 10,849,000.00 2,766 3921.716 15.2004498 42,050.39 200.293634 258 78%

2017 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2018 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2019 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2020 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2021 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2022 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2023 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2024 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2025 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

2026 11,363,100.00 2,588 4390.029 17.0156172 44,043.02 191.231762 258 74%

CANTIDAD DE DÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Page 73: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

65

PRONÓSTICO DEL AHORRO POR AGUA CAPTADA

INVERSIÓN DEL PROYECTO

INVERSIÓN

$246,188.28

Tubo PVC 102 mm 4’’ $ 15,199.12

Codo 90° Sanitario 4” $703.89

Tee Sanitario 4” $435.30

Coladera para azotea modelo 444-x, marca Helvex $31,494.00

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO

$113,779.38

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO $64,009.57

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 " $2,235.20

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA $41.27

PEGAMENTO PARA PVC 4 OZ $151.38

CEMENTO BLANCO $2,382.41

FILTRO MALLA MESH DISCO 3" $756.76

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO $15,000.00

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Agua Captada 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00 11,363,100.00

Precio promedio 0.038284$ 0.038284$ 0.03949$ 0.04073$ 0.04200$ 0.04332$ 0.04468$ 0.04609$ 0.04753$ 0.04903$

Ahorro 435,024$ 435,024$ 448,684$ 462,772$ 477,303$ 492,291$ 507,749$ 523,692$ 540,136$ 557,096$

Gastos Indirectos 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$

2016

Page 74: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

66

PROYECCIÓN DE DEPRECIACIÓN ANUAL

VALOR RESIDUAL

FLUJOS DE EFECTIVO

DEPRECIACIÓN ANUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$

Codo 90° Sanitario 4” 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$

Tee Sanitario 4” 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$

TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL -$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

VALOR RESIDUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 10,133$

Codo 90° Sanitario 4” 469$

Tee Sanitario 4” 290$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  75,853$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  42,673$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  1,490$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 28$

FLUJO DE EFECTIVO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Entrada (+) 246,188.28$ 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

CAPITAL INICIAL 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Salidas (-) 246,188.28$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Inversión 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Gastos Indirectos 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$

Flujo de efectivo -$ 430,024.00$ 430,024.00$ 443,683.75$ 457,772.42$ 472,303.48$ 487,290.81$ 502,748.74$ 518,692.05$ 535,135.98$ 552,096.25$

Page 75: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

67

ESTADOS DE RESULTADOS

VPN PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

Estado de Resultados AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Gastos Fijos 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Depreciación 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

Gastos Financieros -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad antes de impuestos 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

Impuestos -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad Neta 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 683,032.07$

COSTO DE CAPITAL: 4.00%

VPN: $3,722,391.11

TIR: 175.83206%

DATOS DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

Page 76: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

68

FENFEN ACTUALIZADO

AÑO OSALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $413,484.62 167,296.33$

2 FNE 430,024.00$ $397,581.36 564,877.69$

3 FNE 443,683.75$ $394,433.24 959,310.93$

4 FNE 457,772.42$ $391,305.79 1,350,616.72$

5 FNE 472,303.48$ $388,199.03 1,738,815.75$

6 FNE 487,290.81$ $385,113.00 2,123,928.75$

7 FNE 502,748.74$ $382,047.72 2,505,976.48$

8 FNE 518,692.05$ $379,003.20 2,884,979.68$

9 FNE 535,135.98$ $375,979.44 3,260,959.12$

10 FNE 683,032.07$ $461,431.99 3,722,391.11$

PERIODO DE RECUPERACIÓN

AÑO

i% VPN

2% 4,178,687.44$

4% 3,722,391.11$

6% 3,331,730.20$

8% 2,995,522.36$

10% 2,704,723.10$

12% 2,451,979.03$

14% 2,231,281.53$

16% 2,037,696.95$

18% 1,867,155.13$

20% 1,716,282.87$

22% 1,582,272.24$

TIR MÉTODO GRÁFICO

PERIODO DE RECUPERACIÓN Y TIR CON VALOR RESIDUAL

Page 77: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

69

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 552,096.25$

COSTO DE CAPITAL: 4.00%

VPN: 3,633,935.56$

TIR: 175.82843%

DATOS DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

FENFEN ACTUALIZADO

AÑO OSALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $413,484.62 167,296.33$

2 FNE 430,024.00$ $397,581.36 564,877.69$

3 FNE 443,683.75$ $394,433.24 959,310.93$

4 FNE 457,772.42$ $391,305.79 1,350,616.72$

5 FNE 472,303.48$ $388,199.03 1,738,815.75$

6 FNE 487,290.81$ $385,113.00 2,123,928.75$

7 FNE 502,748.74$ $382,047.72 2,505,976.48$

8 FNE 518,692.05$ $379,003.20 2,884,979.68$

9 FNE 535,135.98$ $375,979.44 3,260,959.12$

10 FNE 552,096.25$ $372,976.44 3,633,935.56$

AÑO

PERIODO DE RECUPERACIÓN

VPN DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

Page 78: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

70

TIR DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

i% VPN

1% 4,317,132.70$

2% 4,071,274.46$

3% 3,844,109.12$

4% 3,633,935.56$

5% 3,439,228.04$

6% 3,258,616.32$

7% 3,090,868.10$

8% 2,934,873.74$

9% 2,789,632.69$

10% 2,654,241.68$

11% 2,527,884.17$

TIR MÉTODO GRÁFICO

Page 79: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

71

ESCENARIO OPTIMISTA

DIMENSIONES DE LOS EDIFICIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA ANUAL

EDIFICIO DIMENSIÓN DEL EDIFICIO

TOTAL DE

SUPERFICIE DE

CAPTACIÓN M2

PRECIPITACIÓN

ANUALTOTAL LITROS

UD1 65 MTS x 23.15 MTS 1504.75 1777.8 2,675,144.55

UD2* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

UD3* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

8,422,424.92 TOTAL DE CAPTACIÓN

AÑO CONSUMO DE AGUA ANUAL PERSONAL CONSUMO PER

CÁPITA ANUAL

CONSUMO

PER CÁPITA

POR DÍA

VOLUMEN DE LITROS

CONSUMIDOS POR DÍA

DÍAS DE

CAPTACIÓN

DIAS

LABORALES COBERTURA

2013 7,581,000.00 2,416 3138.264 12.1638144 29,383.72 286.635751 258 111%

2014 11,824,400.00 2,527 4678.607 18.1341365 45,831.01 183.771323 258 71%

2015 15,198,000.00 2,644 5747.757 22.2781278 58,906.98 142.978394 258 55%

2016 10,849,000.00 2,766 3921.716 15.2004498 42,050.39 200.293634 258 78%

2017 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2018 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2019 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2020 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2021 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2022 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2023 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2024 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2025 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

2026 8,123,045.87 2,588 3138.264 12.1638144 31,484.67 267.508723 258 104%

CANTIDAD DE DÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Page 80: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

72

PRONÓSTICO DEL AHORRO POR AGUA CAPTADA

INVERSIÓN DEL PROYECTO

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Agua Captada 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87 8,123,045.87

Precio promedio 0.053554$ 0.053554$ 0.05524$ 0.05697$ 0.05876$ 0.06060$ 0.06251$ 0.06447$ 0.06649$ 0.06858$

Ahorro 435,024$ 435,024$ 448,684$ 462,772$ 477,303$ 492,291$ 507,749$ 523,692$ 540,136$ 557,096$

Gastos Indirectos 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$ 15,000$

2016

INVERSIÓN 246,188.28$

Tubo PVC 102 mm 4’’ 15,199.12$

Codo 90° Sanitario 4” 703.89$

Tee Sanitario 4” 435.30$

Coladera para azotea modelo 444-x, marca Helvex 31,494.00$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  113,779.38$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  64,009.57$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  2,235.20$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 41.27$

PEGAMENTO PARA PVC 4 OZ 151.38$

CEMENTO BLANCO 2,382.41$

FILTRO MALLA MESH DISCO 3" 756.76$

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO 15,000.00$

Page 81: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

73

DEPRECIACIÓN ANUAL

VALOR RESIDUAL

FLUJOS DE EFECTIVO

DEPRECIACIÓN ANUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$

Codo 90° Sanitario 4” 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$

Tee Sanitario 4” 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$

TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL -$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

VALOR RESIDUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 10,133$

Codo 90° Sanitario 4” 469$

Tee Sanitario 4” 290$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  75,853$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  42,673$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  1,490$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 28$

FLUJO DE EFECTIVO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Entrada (+) 246,188.28$ 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

CAPITAL INICIAL 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Salidas (-) 246,188.28$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Inversión 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Gastos Indirectos 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$

Flujo de efectivo -$ 430,024.00$ 430,024.00$ 443,683.75$ 457,772.42$ 472,303.48$ 487,290.81$ 502,748.74$ 518,692.05$ 535,135.98$ 552,096.25$

Page 82: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

74

ESTADOS DE RESULTADOS

VALOR PRESENTE NETO DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

Estado de Resultados AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Gastos Fijos 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Depreciación 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

Gastos Financieros -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad antes de impuestos 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

Impuestos -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad Neta 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 683,032.07$

COSTO DE CAPITAL: 2.00%

VPN: $4,178,687.44

TIR: 175.83206%

DATOS DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

Page 83: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

75

i% VPN

2% 4,178,687.44$

4% 3,722,391.11$

6% 3,331,730.20$

8% 2,995,522.36$

10% 2,704,723.10$

12% 2,451,979.03$

14% 2,231,281.53$

16% 2,037,696.95$

18% 1,867,155.13$

20% 1,716,282.87$

22% 1,582,272.24$

TIR MÉTODO GRÁFICO

PERIODO DE RECUPERACIÓN Y TIR DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

FENFEN ACTUALIZADO

AÑO OSALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $421,592.16 175,403.87$

2 FNE 430,024.00$ $413,325.64 588,729.52$

3 FNE 443,683.75$ $418,093.11 1,006,822.63$

4 FNE 457,772.42$ $422,910.96 1,429,733.59$

5 FNE 472,303.48$ $427,779.81 1,857,513.40$

6 FNE 487,290.81$ $432,700.29 2,290,213.69$

7 FNE 502,748.74$ $437,673.03 2,727,886.72$

8 FNE 518,692.05$ $442,698.67 3,170,585.39$

9 FNE 535,135.98$ $447,777.85 3,618,363.24$

10 FNE 683,032.07$ $560,324.20 4,178,687.44$

PERIODO DE RECUPERACIÓN

AÑO

Page 84: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

76

FENFEN ACTUALIZADO

AÑO OSALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $421,592.16 175,403.87$

2 FNE 430,024.00$ $413,325.64 588,729.52$

3 FNE 443,683.75$ $418,093.11 1,006,822.63$

4 FNE 457,772.42$ $422,910.96 1,429,733.59$

5 FNE 472,303.48$ $427,779.81 1,857,513.40$

6 FNE 487,290.81$ $432,700.29 2,290,213.69$

7 FNE 502,748.74$ $437,673.03 2,727,886.72$

8 FNE 518,692.05$ $442,698.67 3,170,585.39$

9 FNE 535,135.98$ $447,777.85 3,618,363.24$

10 FNE 552,096.25$ $452,911.22 4,071,274.46$

AÑO

PERIODO DE RECUPERACIÓN

VALOR PRESENTE DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 552,096.25$

COSTO DE CAPITAL: 2.00%

VPN: $4,071,274.46

TIR: 175.82843%

DATOS DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

Page 85: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

77

i% VPN

1% 4,317,132.70$

2% 4,071,274.46$

3% 3,844,109.12$

4% 3,633,935.56$

5% 3,439,228.04$

6% 3,258,616.32$

7% 3,090,868.10$

8% 2,934,873.74$

9% 2,789,632.69$

10% 2,654,241.68$

11% 2,527,884.17$

TIR MÉTODO GRÁFICO

TASA INTERNA DE RETORNO DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

Page 86: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

78

ESCENARIO PESIMISTA

DIMENSIONES DE LOS EDIFICIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA

EDIFICIO DIMENSIÓN DEL EDIFICIO

TOTAL DE

SUPERFICIE DE

CAPTACIÓN M2

PRECIPITACIÓN

ANUALTOTAL LITROS

UD1 65 MTS x 23.15 MTS 1504.75 1777.8 2,675,144.55

UD2* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

UD3* 30.5 MTS x 58.56 MTS (23.18 MTX x 7.32 MTS) 1616.4024 1777.8 2,873,640.19

8,422,424.92 TOTAL DE CAPTACIÓN

AÑO CONSUMO DE AGUA ANUAL PERSONAL CONSUMO PER

CÁPITA ANUAL

CONSUMO

PER CÁPITA

POR DÍA

VOLUMEN DE LITROS

CONSUMIDOS POR DÍA

DÍAS DE

CAPTACIÓN

DIAS

LABORALES COBERTURA

2013 7,581,000.00 2,416 3138.264 12.1638144 29,383.72 286.635751 258 111%

2014 11,824,400.00 2,527 4678.607 18.1341365 45,831.01 183.771323 258 71%

2015 15,198,000.00 2,644 5747.757 22.2781278 58,906.98 142.978394 258 55%

2016 19,533,989.40 2,766 7061.182 27.3689212 75,713.14 111.241262 258 43%

2017 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2018 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2019 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2020 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2021 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2022 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2023 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2024 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2025 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

2026 14,923,795.84 2,894 5156.452 19.9862500 57,844.17 145.605425 258 56%

CANTIDAD DE DÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Page 87: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

79

PRONÓSTICO DEL AHORRO POR AGUA CAPTADA

INVERSIÓN INICIAL

INVERSIÓN 246,188.28$

Tubo PVC 102 mm 4’’ 15,199.12$

Codo 90° Sanitario 4” 703.89$

Tee Sanitario 4” 435.30$

Coladera para azotea modelo 444-x, marca Helvex 31,494.00$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  113,779.38$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  64,009.57$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  2,235.20$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 41.27$

PEGAMENTO PARA PVC 4 OZ 151.38$

CEMENTO BLANCO 2,382.41$

FILTRO MALLA MESH DISCO 3" 756.76$

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO 15,000.00$

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Agua Captada 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84 14,923,795.84

Precio promedio 0.03$ 0.03$ 0.03$ 0.03$ 0.03$ 0.03$ 0.03$ 0.04$ 0.04$ 0.04$

Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Gastos Indirectos 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$ 15,000.00$

2016

Page 88: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

80

VALOR RESIDUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 10,133$

Codo 90° Sanitario 4” 469$

Tee Sanitario 4” 290$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  75,853$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  42,673$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  1,490$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 28$

DEPRECIACIÓN ANUAL

VALOR RESIDUAL

FLUJOS DE EFECTIVO

DEPRECIACIÓN ANUAL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Tubo PVC 102 mm 4’’ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$ 506.64$

Codo 90° Sanitario 4” 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$ 23.46$

Tee Sanitario 4” 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$ 14.51$

TAN - 22000 ESTANDAR NEGRO  3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$ 3,792.65$

TAN - 25000 ESTANDAR NEGRO  2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$ 2,133.65$

CONEXION HEXAGONAL POLIPRO. EPDM 3 "  74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$ 74.51$

REDUCCION BUSHING 4X3 SANITARIA 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$ 1.38$

TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL -$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

FLUJO DE EFECTIVO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Entrada (+) 246,188.28$ 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

CAPITAL INICIAL 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Salidas (-) 246,188.28$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Inversión 246,188.28$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Gastos Indirectos 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$ 5,000$

Flujo de efectivo -$ 430,024.00$ 430,024.00$ 443,683.75$ 457,772.42$ 472,303.48$ 487,290.81$ 502,748.74$ 518,692.05$ 535,135.98$ 552,096.25$

Page 89: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

81

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 683,032.07$

COSTO DE CAPITAL: 8.00%

VPN: $2,995,522.36

TIR: 175.83206%

DATOS DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

ESTADOS DE RESULTADOS

VPN Y PERIODO DE RECUPERACIÓN CON VALOR RESIDUAL

Estado de Resultados AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10Ahorro 435,024.00$ 435,024.00$ 448,683.75$ 462,772.42$ 477,303.48$ 492,290.81$ 507,748.74$ 523,692.05$ 540,135.98$ 557,096.25$

Gastos Fijos 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$ 5,000.00$

Depreciación 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$ 6,546.79$

Gastos Financieros -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad antes de impuestos 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

Impuestos -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad Neta 423,477.21$ 423,477.21$ 437,136.96$ 451,225.63$ 465,756.69$ 480,744.02$ 496,201.95$ 512,145.26$ 528,589.19$ 545,549.46$

FENFEN

ACTUALIZADO SALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $398,170.37 151,982.09$

2 FNE 430,024.00$ $368,676.27 520,658.36$

3 FNE 443,683.75$ $352,210.47 872,868.82$

4 FNE 457,772.42$ $336,476.40 1,209,345.22$

5 FNE 472,303.48$ $321,441.81 1,530,787.03$

6 FNE 487,290.81$ $307,075.87 1,837,862.90$

7 FNE 502,748.74$ $293,349.06 2,131,211.96$

8 FNE 518,692.05$ $280,233.17 2,411,445.13$

9 FNE 535,135.98$ $267,701.22 2,679,146.35$

10 FNE 683,032.07$ $316,376.01 2,995,522.36$

PERIODO DE RECUPERACIÓN

AÑO

Page 90: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

82

$-

$500,000.00

$1,000,000.00

$1,500,000.00

$2,000,000.00

$2,500,000.00

$3,000,000.00

$3,500,000.00

$4,000,000.00

$4,500,000.00

2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 22%

VPN del Proyecto con VR

VPN del Proyecto

TIR DEL PROYECTO CON VALOR RESIDUAL

i% VPN

2% 4,178,687.44$

4% 3,722,391.11$

6% 3,331,730.20$

8% 2,995,522.36$

10% 2,704,723.10$

12% 2,451,979.03$

14% 2,231,281.53$

16% 2,037,696.95$

18% 1,867,155.13$

20% 1,716,282.87$

22% 1,582,272.24$

TIR MÉTODO GRÁFICO

Page 91: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

83

AÑO FEN

INVERSIÓN 246,188.28-$

FNE AÑO 1 430,024.00$

FNE AÑO 2 430,024.00$

FNE AÑO 3 443,683.75$

FNE AÑO 4 457,772.42$

FNE AÑO 5 472,303.48$

FNE AÑO 6 487,290.81$

FNE AÑO 7 502,748.74$

FNE AÑO 8 518,692.05$

FNE AÑO 9 535,135.98$

FNE AÑO 10 552,096.25$

COSTO DE CAPITAL: 8.00%

VPN: 2,934,873.74$

TIR: 175.82843%

DATOS DEL PROYECTO SIN VALOR RESIDUAL

FENFEN

ACTUALIZADO SALDO

0 INVERSIÓN 246,188.28-$ 246,188.28-$

1 FNE 430,024.00$ $398,170.37 151,982.09$

2 FNE 430,024.00$ $368,676.27 520,658.36$

3 FNE 443,683.75$ $352,210.47 872,868.82$

4 FNE 457,772.42$ $336,476.40 1,209,345.22$

5 FNE 472,303.48$ $321,441.81 1,530,787.03$

6 FNE 487,290.81$ $307,075.87 1,837,862.90$

7 FNE 502,748.74$ $293,349.06 2,131,211.96$

8 FNE 518,692.05$ $280,233.17 2,411,445.13$

9 FNE 535,135.98$ $267,701.22 2,679,146.35$

10 FNE 552,096.25$ $255,727.39 2,934,873.74$

AÑO

PERIODO DE RECUPERACIÓN

i% VPN

1% 4,317,132.70$

2% 4,071,274.46$

3% 3,844,109.12$

4% 3,633,935.56$

5% 3,439,228.04$

6% 3,258,616.32$

7% 3,090,868.10$

8% 2,934,873.74$

9% 2,789,632.69$

10% 2,654,241.68$

11% 2,527,884.17$

TIR MÉTODO GRÁFICO

VPN Y PERIODO DE RECUPERACIÓN SIN VALOR RESIDUAL

TIR SIN VALOR RESIDUAL

Page 92: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

84

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera KlinK. (1996). La economía del agua. “La economía de los trasvases: una

aproximación al caso español".

BBC. (2016). CRISIS MUNDIAL DEL AGUA. Obtenido de CRISIS MUNDIAL DEL

AGUA: http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/agua/default.stm

C., J. D. (23 de 02 de 2010). PYMES FUTURO. Recuperado el 08 de 2016, de

Periodo de recuperación de la inversión: http://www.pymesfuturo.com/pri.htm

Castro, A. T. (17 de 11 de 2011). Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 08 de

2016, de SUSTENTABILIDAD FINANCIERA:

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firm

as/mtro.+alberto+tovar+castro/op(17nov11)albertotovar

CHAIN, N. S. (2011). CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. En N. S. CHAIN,

PROYECTOS DE INVERSIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 2da EDICIÓN

(pág. 544). Chile: Pearson.

Chain, N. S. (2011). Proyectos de Inversión, formulación y evaluación 2° Edición. En

N. S. Chain, Proyectos de Inversión, formulación y evaluación 2° Edición (pág. 544).

Chile: Pearson Educación.

ClubPlaneta, T. d. (2014). CLUB PLANETA. Recuperado el 2016, de Factibilidad

técnica, económica y financiera:

http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm

ClubPlaneta, T. d. (s.f.). CLUB PLANETA. Recuperado el 2016, de Factibilidad

técnica, económica y financiera:

http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm

EstosDías. (Feb de 2012). Obtenido de EstosDías:

http://www.estosdias.com.mx/blog/archivos/226

Page 93: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

85

HUMBERTO TOMMASINO, G. F. (2000). La Crisis Ambiental contemporánea.

Recuperado el Agosto de 2016, de La Crisis Ambiental contemporánea.:

http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/sustentabilidad/Sustentabilidad

4.pdf

INEGI. (2010). CUÉNTAME. Recuperado el AGOSTO de 2016, de CUÉNTAME

INEGI:

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/territorio/clima.aspx?

tema=me&e=17

INEGI. (2015). CUÉNTAME POBLACIÓN. Recuperado el AGOSTO de 2016, de

CUÉNTAME: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

Jiutepec, A. d. (09 de 10 de 2016). Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones

de México. Obtenido de INAFED:

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM17morelos/municipios/17011a.html

Juárez, G. D. (2011). Antecedentes y Marco Conceptual del Desarrollo Sustentable.

En G. D. Juárez, DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL CONTEXTO ACTUAL (pág.

212). MÉXICO.

MANNISE, R. (16 de AGOSTO de 2011). ECOCOSAS. Recuperado el 20 de JUNIO

de 2016, de CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA: http://ecocosas.com/arq/captacion-

de-agua-de-lluvia/

México, U. (09 de Febrero de 2016). Noticias Universia. Recuperado el Agosto de

2016, de Diferencias entre el desarrollo sostenible y el sustentable:

http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/02/09/1136185/diferencias-

desarrollo-sostenible-sustentable.html

Mokate, K. M. (2005). Evaluación financiera de proyectos de inversión. Alfaomega.

ONU. (24 de 11 de 2014). Naciones Unidas. Recuperado el 08 de 2016, de Naciones

Unidas: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml

Page 94: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

86

Pascual, J. M. (2006). El agua y su análisis desde la perspectiva económica: una

aplicación para el crecimiento económico. En J. M. Pascual, El agua y su análisis

desde la perspectiva económica: una aplicación para el crecimiento económico.

Alicate España.

Paulson, L. D. (25 de 02 de 2015). RWL WATER. Obtenido de RWL WATER:

https://www.rwlwater.com/que-es-la-escasez-de-agua/?lang=es

Preciado, Tlaulli Rocio (03 de Octubre de 2016) Gally Reclama más presupuesto

para Upemor. En la Unión de Morelos.

REDACCIÓN, D. (02 de SEPTIEMBRE de 2015). Es Upemor modelo en prácticas

ecológicas. DIARIO DE MORELOS.

Sampieri, D. R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Serrano, S. (2014). Aprovechas el agua de lluvia. Doble solución. IMPLUVIUM, 41.

UAEM. (2015). CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL ESTADO DE MORELOS.

Obtenido de CIB: http://www.cib.uaem.mx/edafoclimatologia/temps/prologo.pdf

UANL. (10 de FEBRERO de 2014). SUSTENTABILIDAD. Recuperado el AGOSTO

de 2016, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN: http://sds.uanl.mx/el-

desarrollo-sustentable-en-mexico-3/

UPEMOR. (2016). La Upemor una Universidad Sustentable. MORELOS.