cfgs de proyectos y direcciÓn de obras … · teoría del interiorismo_ud nº3 por favor, piense...

13
José Carbajal s/n 02008_Albacete Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3 Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 1 CFGS DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN TEORÍA DEL INTERIORISMO UD Nº 3: EL HOMBRE COMO DESTINATARIO DEL PROYECTO DE DECORACIÓN BIBLIOGRAFÍA: PANERO, JULIUS y ZELNIK MARTIN (2000). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.a. NEUFERT, E. (1998). Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona Editorial Gustavo Gili, s.a. “GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ”, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. MONDELO, P.R., GREGORI, E. Y BARRAU, P. (1999). Ergonomía 1. Fundamentos. Barcelona: Ediciones UPC. GIBBS, JENNY (2004). Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.a.

Upload: phamdung

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 1

CFGS DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN

TEORÍA DEL INTERIORISMO

UD Nº 3: EL HOMBRE COMO DESTINATARIO DEL PROYECTO DE DECORACIÓN

BIBLIOGRAFÍA: PANERO, JULIUS y ZELNIK MARTIN (2000). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.a. NEUFERT, E. (1998). Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona Editorial Gustavo Gili, s.a. “GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD DE CASTILLA LA MANCHA”, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. MONDELO, P.R., GREGORI, E. Y BARRAU, P. (1999). Ergonomía 1. Fundamentos. Barcelona: Ediciones UPC. GIBBS, JENNY (2004). Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, s.a.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 2

1. LAS DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO. Para diseñar espacios que resulten confortables y funcionales para las personas, el diseñador

de interiores necesita conocer las dimensiones del cuerpo humano y las distintas tipologías

corporales. Las tipologías corporales son tres: mesomorfa, ectomorfa y endomorfa. La

identificación y evaluación de las tipologías corporales y la influencia de la edad, el ejercicio y el

entorno en las mismas, se conoce como “somatotipología”.

Fig. 1. Clasificación usual de los tipos estructurales de personas según Sheldon.

El estudio de las medidas y movimientos reales del cuerpo humano dentro de un espacio

se conoce como “antropometría”. Estos estudios permiten al diseñador conocer y tener en

cuenta la forma, tamaño y movimientos del cuerpo humano, así como su alcance,

asegurándose de que existe espacio suficiente para que las personas realicen diversas

funciones con comodidad: estar de pie, acostarse, sentarse, moverse, etc.

Si se propone crear espacios que resulten cómodos para sus usuarios finales, un diseñador de

interiores debe estar familiarizado con la cantidad de espacio real necesaria para realizar

ciertas actividades. En las fases iniciales de planificación del proyecto, deben tenerse en

cuenta tanto la magnitud de espacio necesaria para realizar las actividades previstas, la altura

ideal de una superficie de trabajo o el acceso a un espacio de almacenamiento.

En un espacio más amplio sobre la percepción y utilización del espacio, hay que tener en

cuenta la noción de espacio personal o proxémica, que varía de una cultura a otra. Su valor

concreto para los diseñadores reside en los datos que proporciona acerca de las distancias

necesarias para actividades que se realizan en la vivienda, el lugar de trabajo y otros entornos

públicos.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 3

2. ANTROPOMETRÍA. RELACIONES DIMENSIONALES. La antropometría es también, por tanto, la disciplina que describe las diferencias

cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como

referencia distintas estructuras anatómicas y sirve de herramienta a la ergonomía con objeto

de adaptar el entorno a las personas.

Cuando hablamos de antropometría acostumbramos a diferenciar la antropometría estática,

que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano en diferentes posiciones, sin

movimiento, de la antropometría dinámica, que considera las posiciones resultantes del

movimiento y va ligada a la biomecánica.

La búsqueda de la adaptación física, o interfaz, entre el cuerpo humano en actividad y

los diversos componentes del espacio que lo rodean, es la esencia a la que pretende

responder la antropometría. Todo ello con criterios abiertos y razonables puesto que la persona

“media” no existe, ya que aunque alguna de sus medidas corresponda con la media de la

población, es seguro que no ocurrirá con el resto.

Fig. 2. Determinación de las dimensiones corporales a partir de la estatura.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 4

3. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS. Las medidas que debemos poseer de la población dependerán de la aplicación funcional que le

queramos dar a las mismas; partiendo del diseño de lugares de trabajo existe un número

mínimo de dimensiones relevantes que debemos conocer.

Fig. 3. Dimensiones humanas de mayor uso para el diseñador de interiores.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 5

4. PERCENTIL. Por regla general, la práctica totalidad de los datos antropométricos se expresan en percentiles.

El percentil (Po, esto es 1º, 2º…50º, etc.) expresa el porcentaje de personas pertenecientes a

una población que tienen una dimensión corporal de cierta medida (o menor).

Con fines de estudio, la población se fracciona en categorías de porcentajes, ordenadas de

menor a mayor de acuerdo con alguna medida concreta del cuerpo. El primer percentil en

estatura o altura (1º de estatura, la dimensión a la que hace referencia es siempre necesaria),

por ejemplo, indica que el 99% de la población estudiada superaría esta dimensión. De igual

manera, un percentil con magnitud del 95º en estatura diría que sólo el 5% de la población en

observación la sobrepasaría, mientras que el 95% restante tendría alturas iguales o menores.

El percentil 50º se aproxima mucho al valor medio de una sola dimensión respecto a cierto

grupo, pero por ninguna circunstancia habrá que interpretarlo como indicativo de que el

“hombre medio” se ajusta al mismo (la falacia del “hombre medio”). La importancia de diseñar

para toda la población obliga a escoger un segmento que comprenda la zona media. Por

consiguiente, suelen omitirse los extremos y ocuparse del 90% del grupo de población. A estas

determinaciones responderían las siguientes representaciones acotadas (Figs. 4 a 10).

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 6

5. EXTENSIÓN, HOLGURA Y ADAPTABILIDAD. La selección de datos antropométricos se funda en la naturaleza del diseño y los problemas

que éste lleve aparejados. Si el diseño comporta del usuario una extensión (del brazo, por

ejemplo), sea desde una posición sedente o erecta, se emplearán los datos correspondientes

al 5º percentil (la mayoría lo supera con creces, como en la fig. 11).

Para diseños en que sea importante el factor de holgura han de considerarse, por el contrario,

datos mayores o el 95º percentil, lo cual es de pura lógica. Si el diseño es eficaz para los

usuarios de dimensiones más grandes, lo será obviamente, para los de menores (fig. 12).

Fig. 11. Cuando la extensión es

determinante.

Fig. 12. Cuando la holgura es determinante

En otras situaciones es obligado dotar al diseño de una adaptabilidad, como resulta en

algunos modelos de sillas, estanterías regulables, etc. El diseño entonces tendrá una

capacidad de adaptación que comprenda como mínimo al 90% de la población receptora del

mismo.

6. PERSONAS FÍSICAMENTE DISMINUIDAS. 6.1. ACCESIBILIDAD.

Como idea general, se trata, una vez más, de que a partir de las dimensiones derivadas de

estudios antropométricos para la elaboración de la legislación vigente (Código de Accesibilidad

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 7

de Castilla La Mancha, CTE-DB SUA, etc.) podamos realizar diseños creativos e interesantes

pero que también cumplan con estas determinaciones legales.

> 6.1.1. ITINERARIO ACCESIBLE (según CACLM (el DB SUA es más restrictivo)).

• Amín=1,00 m – Hmín=2,10 m.

• Ha de estar libre de obstáculos.

• No incluye ningún tipo de tramo de escalera

• Espacio libre de giro = 1,50 m Ø, si se prevé algún tipo de giro.

• En cambios de dirección, la anchura de paso será de 1,20 m Ø.

• Las puertas tendrán Amín=0,80 m, Hmín=2,00 m y en ambos lados se quedará libre de

barrido 1,50 m Ø. Si fueran de vidrio tendrán un zócalo inferior de 30 cm mínimo y una franja

señalizadora de al menos 5 cm, en un color que contraste y a una H=1,50 m.

• Los tiradores serán de presión o palanca.

• El pavimento será antideslizante con los requerimientos del DB SU exigidos en cada

caso.

Fig. 13. Itinerario accesible s/CACLM. Espacios de giro y aproximación a huecos de paso.

> 6.1.2. ESCALERAS ACCESIBLES.

Las escaleras de uso público deben cumplir las siguientes condiciones:

• TABmáx=16 cm – Hmín=30 cm.

En las escaleras con proyección en planta no recta, debe tener una dimensión mínima de

huella de 30 cm contada a 40 cm del pasamanos interior.

• El ancho de paso útil es igual o superior a 1,00 m.

• El número de escalones seguidos sin rellano intermedio es como máximo de 12

unidades, y su forma ha de ser continua, evitando el bocel.

• Los rellanos intermedios tienen una longitud mínima de 1,20 m.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 8

• Dispone de barandillas que pueden ser utilizadas en ambos sentidos de circulación.

• Los pasamanos no se interrumpen

entre tramos de la escalera. Se ponen dos,

situados a una altura de entre 0,9 y 0,95 m el

primero y entre 0,70 y 0,75 m el segundo. El

diseño ha de ser anatómico separado como

mínimo 5 cm de los paramentos verticales.

> 6.1.3. RAMPAS ACCESIBLES.

• LTRAMOmáx=10 m.

• PENDIENTE LONGITUDINAL

· Tramos < 3 m = 10-12% máx.

· Tramos 3-10 m = 8-10% máx.

· Tramos > 10 m = 6-8% máx.

• PENDIENTE TRANSVERSAL = 2% máx.

• Protección longitudinal inferior (altura) = 10 cm mínimo.

• Pasamanos a ambos lados y a dos alturas SUP=0,90-0,95 e INF=0,70-0,75 m de diseño

anatómico separados 5 cm del paramento vertical.

• Rellanos de arranque, intermedios y final de L=1,50 m

Fig. 14. Rampa accesible tipo. En general,

se recomienda que la pendiente máxima sea

del 6% para cualquier caso que se nos

plantee.

> 6.1.4. ASCENSOR ACCESIBLE.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 9

Las dimensiones mínimas de la cabina de un ascensor accesible son de 1,40 m de fondo por

1,10 m de ancho. Si bien en el ámbito de la edificación se considerará el ascensor practicable,

que se corresponde con unas dimensiones de cabina más estrictas (fondo=1,20, ancho=1,00 y

Smín=1,20 m2), este concepto no se puede extrapolar al ámbito del entorno urbano, en el que la

disponibilidad de espacio habitualmente es mayor.

La disposición de la botonera es clave para la

utilización accesible del ascensor. Su altura

máxima será de 1,40 respecto al suelo. Su

distancia al plano de la puerta interior de la

cabina no será inferior a 40 cm.

6.2. ACCESIBILIDAD EN EL BAÑO (según el CACLM).

La transferencia perpendicular resulta fácil y es utilizada frecuentemente, de aquí se deducen

las situaciones que como mínimo se deben prever en el diseño de este tipo de espacios

(liberar, sin la interrupción de los aparatos sanitarios o el barrido de puertas, al menos un

círculo de 1,50 m de diámetro).

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 10

Fig. 13. Dimensiones de la transferencia perpendicular. Fig. 14. Baño accesible tipo en espacios residenciales.

Ejemplo de disposición en planta de un

servicio higiénico de uso público. Nótese la

diafanidad en la distribución de los elementos.

Fig. 15. Espacios de maniobra en el entorno de huecos de

paso.

Fig. 16. Aseos accesibles tipo en espacios de uso público.

6.3. OTROS ÁMBITOS RESIDENCIALES.

Fig. 17. Isometría de cocina accesible tipo.

Fig. 18. Cocina accesible tipo. Planta. E.: s/e.

Fig. 19. Dormitorio accesible tipo. Planta. E.: s/e.

Fig. 20. Dormitorio accesible tipo. Sección. E.: s/e.

Fig. 21. Dormitorio accesible. Almacenaje de enseres. Detalle. E.: s/e.

Fig. 22. Espacios residenciales. Antepechos en huecos. Detalle. E.: s/e.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 11

> 6.3.1. COCINAS.

> 6.3.2. DORMITORIOS.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 12

7. ANTROPOMETRÍA BÁSICA DEL ASIENTO.

Fig. 25. Medidas en la silla de trabajo. Fig. 26. Medidas en la silla de comedor.

José Carbajal s/n 02008_Albacete

Departamento de interiores Teoría del interiorismo_UD Nº3

Por favor, piense en su responsabilidad con el Medio Ambiente antes de imprimir este documento 13

Fig. 27. Medidas en la mesita de té. Fig. 28. Medidas de una cómoda butaca.