centro de tecnología educativa de tacuarembó "sÍndrome de burnout"

20
MANEJO DEL ESTRÉS POR PARTE DEL DOCENTE MANEJO DEL ESTRÉS POR PARTE DEL DOCENTE ANTE LA EXPOSICIÒN Y RESOLUCIÓN DE ANTE LA EXPOSICIÒN Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES LÍMITES. SITUACIONES LÍMITES. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT. INSTANCIA 1. INSTANCIA 1. EQUIPO TÉCNICO. Lic. Haroldo Franco Fraguas. ASISTENTE SOCIAL. ANEP. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL. CODICEN. Lic. Héctor Rodríguez. PSICOLOGO ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Upload: guest96df5c

Post on 08-Jul-2015

1.943 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Material elaborado por Asistente Social Lic. Haroldo Franco y Psicólogo Lic. Héctor Rodríguez, integrantes del equipo interdisciplinario de Inspección Departamental de Tacuarembó.

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

MANEJO DEL ESTRÉS POR PARTE DEL DOCENTE MANEJO DEL ESTRÉS POR PARTE DEL DOCENTE ANTE LA EXPOSICIÒN Y RESOLUCIÓN DE ANTE LA EXPOSICIÒN Y RESOLUCIÓN DE

SITUACIONES LÍMITES.SITUACIONES LÍMITES.

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT.PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT.INSTANCIA 1.INSTANCIA 1.

EQUIPO TÉCNICO.

Lic. Haroldo Franco Fraguas. ASISTENTE SOCIAL.

ANEP. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL. CODICEN.

Lic. Héctor Rodríguez. PSICOLOGO

ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓCENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Page 2: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Realizamos la presente propuesta con el objetivo de aportar desde el Equipo Técnico una contribución que permita a los Docentes reflexionar y analizar algunos aspectos específicos referidos al ejercicio de la Docencia. Y su relación con la generación de Estrés, o en Situaciones más profundas el Síndrome de Burnout.

El docente en el ejercicio de su Rol generalmente está expuesto a diferentes tensiones.

Además de estas Tensiones Institucionales en las que no profundizaremos ya que son conocidas

y reconocidas por la mayoría, por no decir por todos quienes operamos en el Sistema.

A título de Ejemplo recordemos.

•Todos los Niños Pueden Aprender.

•Informática. Contexto Crítico. Tiempo Completo.

•Inclusión. Plan Ceibal, Nuevo Programa etc.

Junto a otros que pasaron antes y otros que vendrán.

F

Page 3: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Además de lo descripto anteriormente el Docente muchas

veces debe además convivir con algunos niños que provienen

de hogares en los que en sus Vínculos primarios han

recibido como formas de corrección.

GOLPES.

GRITOS.

ENCIERROS.

Este tipo de hogares definidos por la Doctora Natalia Trenci como:

HOGARES TÓXICOS.

Le ofrecen al niño:

•IMPREVISIBILIDAD AMBIENTAL.

•DUALIDAD DE CRITERIOS.

•AUSENCIA DE DIÁLOGO.

•FOMENTO DE CONDUCTAS REGRESIVAS.

F

Page 4: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Si los Docentes están EXPUESTOS a este tipo de situaciones durante prolongados períodos de tiempo es posible que se generen situaciones de:

ESTRÉS

O DESGASTE EMOCIONAL.

OMS LO DENOMINA CIE10

En 1992 las Naciones Unidas denominan al ESTRÉS en el Trabajo. La epidemia del siglo XXI.

Algunos antecedentes Históricos Dentro de los pioneros en tratar este tema encontramos los trabajos de

H. Wolf 1950. “Estrés factor de enfermedad Coronaria.”

El suizo Hans Selye 1956 Publica en Canadá “El Estrés de la Vida.”En 1936 ya utiliza el termino en sus Trabajos.

El Estrés es una palabra de uso común el tema a tratar es la VULNERABILIDAD al ESTRÉS.

F

Page 5: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Proviene del Francés DESTRESE .Estar bajo Opresión o fatiga.Ingles STRESS Fatiga.

En síntesis podemos decir que es un:ESTADO DE REACCIÒN DEL ORGANISMO.

Desde lo Patológico DISTRES.Claudica la capacidad de Adaptación generando Alteraciones y Trastornos

Físicos Sicológicos y

Sociales.

No importa lo que sucede sino lo que YO CREO QUE SUCEDE.

Es un Fenómeno SUBJETIVO.Marca el nivel de ANSIEDAD frente al ESTRESOR.

F

Page 6: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Dos tipos de Reacciones en el ser Humano.

• REACTOR TENSO. Reacciones NEUROBIOLÓGICAS. FÍSICAS.• REACTOR CALMO. Menor reacción Corporal. Se concentra en el

Cerebro.

Depende de la Personalidad de Cada uno.

Personalidad tipo A.

• Impaciente.• Competitiva.• Mide el éxito en números.• Siempre quiere ganar.( Si juega a la bolita con el hijo le quiere

ganar).• Egocéntrica.• Las Personas con estas características tienen de 2.5 a 3 mayores

posibilidades de Infarto.H

Page 7: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

La persona Estresada tiene una Lupa para analizar la realidad.

No es la cuestión cambiar la realidad si no:

LA FORMA QUE REACCIONO ante ella.

• Todo se basa en lo que yo pienso que es real. En el paradigma que cada uno tiene para percibir la realidad.

• Frente a grados profundos de Estrés generalmente • LLEGAMOS TARDE. De acuerdo a nuevas visiones de

analizar y percibir la Salud lo que se enferma es el ORGANISMO. Que es la Interconexión de Órganos a través de lo sicológico, físico y espiritual.

Esta Cosmovisión se nutre de tres grandes Vertientes • FILOSOFÌA. RELIGIÒN. CIENCIA.• Son muy importantes los SÍNTOMAS = INFORMACIÒN.• Se debe buscar. Nadie encuentra lo que no

busca.

F

Page 8: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

RECONOCER INDICADORES DE ESTRÉS y reflexionar SOBRE ESTRATEGIAS para resolver estas situaciones.

• Desde hace años estos fenómenos están reconocidos (y abalados por estudios científicos) en operadores que trabajan en Áreas como:

• EDUCACIÓN.• SALUD.• SEGURIDAD.

En el área Educativa el paso previo generalmente es: EL MALESTAR DOCENTE.• Concepto ampliamente profundizado por José Manuel Estéve

en:• La tercera revolución Educativa.• No nos detendremos a analizar la Devaluación Simbólica de la

Profesión.• Precariedad en las Condiciones de Trabajo.• Complejidad creciente de los vínculos Sociales y del Ejercicio

de la Profesión.F

Page 9: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

ENSEÑAR. EDUCAR. FORMARPRODUCCIÒN INTANGIBLE.

Y por tanto difícil de VALORAR.

A veces nos corresponden los resultados de

LO DESEABLE LO POSIBLE

Y LO QUE PERCIBO QUE LOGRO. Desencanto. Desilusión. Fracaso.

Solo a modo ilustrativo.

En ANEP:

En el año 2007: - 12113 Licencias Médicas Solicitadas.El mes con mayores Solicitudes Agosto. 1º Lunes. 2º Martes.

En 2001: - 351 Juntas Medicas.

En 2005: - 563F

Page 10: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Con la denominación (en su grado más profundo o crónico) De: SÍNDROME DE BURNOUT O AGOTAMIENTO EMOCIONAL.

• Engloba una serie de respuestas a situaciones de Estrés que suelen provocar Tensión Extrema.

• Concepto acuñado por H.J. Feudenberguer en 1974, estableció que el Síndrome aparece como respuesta al Estrés Laboral y se produce cuando se desequilibran las expectativas y la realidad del trabajo diario.

• BURN. Destruido por calor. OUT. FUERA• Este Síndrome se define como un:• MAL INVISIBLE QUE AFECTA Y REPERCUTE

DIRECTAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDAH

Page 11: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

DESPERSONALIZACIÓNBAJA REALIZACIÒN PERSONAL.

ABARCA TRES DIMENSIONES FUNDAMENTALES.

- AGOTAMIENTO EMOCIONAL.

- DESPERSONALIZACIÒN.

- FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL.

PROVOCANDO:

H

Page 12: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Agotamiento Emocional.• Provocado por una reducción de los recursos emocionales y al

sentimiento de que ya no tenemos nada que ofrecer a los demás.

Despersonalización.• Se refiere al desarrollo de actitudes negativas y de insensibilidad

hacia los demás.• Esto conduce a la idea de que “ LOS DEMÁS” son la verdadera

fuente de los problemas.• Se asocia con el etiquetamiento despectivo para calificar a los otros

y con el intento de culpabilizarlos de la frustración y el fracaso propio en el cumplimiento de los objetivos laborales.

Falta de Realización Personal.• Es la percepción de que las posibilidades en el trabajo han

desaparecido.• Afecta el rendimiento laboral sobre la base de una auto evaluación

Negativa

H

Page 13: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

EL SÍNDROME PUEDE SER IDENTIFICADO POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

PSICOSOMÁTICOS.

• Fatiga crónica.• Frecuentes dolores de cabeza.• Trastornos del sueño.• Úlceras.• Desordenes gastrointestinales.• Perdida de peso.• Dolores Musculares.

CONDUCTUALES.

• Ausentismo Laboral.• Adiciones (abuso de café, tabaco, alcohol, fármacos, etc.)• Incapacidad para vivir de forma relajada.• Superficialidad en los vínculos.• Comportamientos de alto Riesgo.• Aumento de Conductas Violentas.

H

Page 14: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

EMOCIONALES.

• Distanciamiento afectivo como forma de protección del yo.• Aburrimiento.• Actitud Cínica.• Impaciencia.• Irritabilidad.• Sentimiento de omnipotencia.• Desorientación.• Incapacidad de Concentración.• Sentimientos Depresivos.

En el ÁMBITO LABORAL.

• Deterioro en la Capacidad de Trabajo.• Deterioro en la Calidad de los Servicios.• Aumento de interacciones Hostiles.• Conflictos.• Comunicaciones Deficientes.

H

Page 15: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

LAS EVIDENCIAS QUE AFECTAN AL INDIVIDUO EN EL INICIO DE LA APARICIÒN, SE RECONOCEN EN VARIAS ETAPAS.

• EXCESO DE TRABAJO.• SOBREESFUERZO QUE LLEVA A ESTADOS DE ANSIEDAD Y

FATIGA.• DESMORALIZACIÒN Y PÈRDIDA DE LA ILUSIÓN.• PERDIDA DE VOCACIÒN DECEPCIÒN DE LOS VALORES

SUPERIORES.

Generalmente podemos apreciar 4 posibles reacciones del Individuo.

• NIEGA.• SE AISLA.• ENFRENTA.• SE MUESTRA INDIFERENTE

H

Page 16: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

Al respecto es interesante recordar lo que plantea el Doctor José Torko

Especialista en acupuntura y Médico jefe del Hospital Pasteur.

La forma de vencer la Neurotensión , estrés y los males que estos traen como consecuencia es Modificar nuestros hábitos y maneras de enfrentar la vida y las

actividades.

• Finalmente plantearemos dos conceptos que deben ser analizados especialmente y que en nuestro próximo encuentro serán tratados con mayor profundidad respecto al CAMBIO.

Ellos son:• La RETORICA DEL CAMBIO • La REALIDAD DEL CAMBIO.

HF

Page 17: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

SUGERENCIAS PARA PREVENIRLOSUGERENCIAS PARA PREVENIRLO • Tómese un Tiempo entre una actividad y otra.• Evite que se junten Diferentes Actividades.• Programar solo las actividades que se pueden llevar a cabo.• Reestructurar situaciones problemáticas, para que dejen de serlo.• No agobiarse con compromisos que pueden evitarse.• Combatir la sensación de OMNIPOTENCIA. • Solicitar ayuda a los Compañeros.• Separar Familia - Trabajo.• Deje tiempo para compromisos imprevistos.• Dedicar tiempo a pasear.• Visite zonas que le agraden.• Leer libros de su agrado.• Escuchar música de su elección.• Tómese un Tiempo para caminar con calma.• Disfrute de la Belleza de los ambientes de su agrado.• Invente Estrategias.• Haga Deportes.• Vigile su Estado de Salud.

Lic. Haroldo Franco Fraguas. Lic. Héctor Rodríguez. Asistente Social. Psicólogo

EQUIPO TÉCNICO. ANEP. CODICEN. CEP.

HF

Page 18: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

BIBLIOGRAFÌA RECOMENDADA. • El Síndrome de Burnout en Profesionales trabajando en el campo de la Violencia Domestica. Autor. Doctor Jorge Corsi Argentina.• La tercera Revolución Educativa.Autor José Manuel Estéve. - Barcelona. España.• El Síndrome de Burnout en Médicos Familiares del Instituto Mexicano Seguridad Social.

Guadalajara México. Autor. Rodrigo García Vega. • El Síndrome de Burnout en el Personal de Enfermería de un Hospital de Madrid. España. Autor. Mario Núñez Molina. España. • El Síndrome de Burnout en Mujeres que trabajan en el campo de la Violencia Familiar.

Madrid España.Autora Gloria Báez. España.• El Síndrome de Burnout. Estar Quemado en el Trabajo. Doctor Daniel Ortega. España. • Fundación Grupo EROSKI.PORTAL COSUMER.ES • El Síndrome de Burnout en Trabajadores del Área de la Atención Primaria de Salud.Autor.Julio Cabrera Rego. Argentina. • Toma un Café contigo mismo.Autor Doctor Walter Dresel - Uruguay.

Nota. La Bibliografía propuesta se encuentra Disponible en Distintas Paginas WEB.

Page 19: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

EQUIPO TÉCNICO.

Lic. Haroldo Franco Fraguas. ASISTENTE SOCIAL.

ANEP. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL. CODICEN.

Lic. Héctor Rodríguez. PSICOLOGO

ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA.

Page 20: Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"

MANEJO DEL ESTRÉS POR PARTE DEL DOCENTE ANTE LA EXPOSICIÒN Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES LÍMITES.

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT.INSTANCIA 2.

EQUIPO TÉCNICO.

Lic. Haroldo Franco Fraguas. ASISTENTE SOCIAL.

ANEP. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL. CODICEN.

Lic. Héctor Rodríguez. PSICOLOGO

ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

F