centro bíblico verbo divino - · pdf fileel dominio de la palabra de dios, ni siquiera...

12
A. BIBLIA, PALABRA DE DIOS ALGUNOS FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA LECTURA BÍBLICA CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO Los siguientes párrafos no pretenden presentar un “curso” de metodología bíblica en forma sistemática. El objetivo aquí propuesto es brindar pautas y elementos de acercamiento, de lectura y de comprensión del tex- to bíblico. Tratándose de la Palabra de Dios revelada en la Biblia, Palabra Viva y Transformadora, la presen- tación está guiada por verbos. Los mismos han sido agrupados en cuatro bloques de tres verbos por cada bloque. Creemos que la Palabra de Dios es la fuente que anima, nutre y vivifica toda acción pastoral. Por eso, el recorrido aquí propuesto comienza por tomar conciencia de esta Palabra transmitida en el texto bíbli- co, luego por la necesidad de comprender el texto mismo, para luego sabernos herederos como Pueblo de Dios de este tesoro y finalmente fundar toda nuestra vida y misión eclesial en la Palabra. A. BIBLIA, PALABRA DE DIOS 1. Escuchar 2. Proclamar 3. Creer B. BIBLIA E INTERPRETACIÓN 4. Interpretar 5. Estudiar 6. Comprender C. BIBLIA Y VIDA ECLESIAL 7. Compartir 8. Celebrar 9. Encarnar D. BIBLIA Y ANIMACIÓN PASTORAL 10. Animar 11. Formar 12. Transformar La Biblia despierta nuestros sentidos. Escuchamos la Palabra con todo nuestro cuerpo, con toda nuestra persona. Los cinco sentidos nos ayudan a percibir toda la riqueza del texto que se lee: se sienten los ruidos (olas, soldados, animales, multitud, ciudad, viento), los olores (campo, ciudad, lago, animales), las voces (gente, discípulos, fariseos, ángeles), se percibe la naturaleza del entorno (paisaje, fenómenos naturales, día, noche), la temperatura del ambiente (desierto, camino, noche), se ven muchos elementos que no se describen (árboles, sembradíos, peces, barca, caravanas, fiestas). Leo el texto bíblico las veces que lo necesite. Permito que todos mis sentidos capten la riqueza del texto. Dejo aflorar la imaginación para describir las imágenes, paisajes, personajes, am- biente.

Upload: vuongphuc

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

A. BIBLIA, PALABRA DE DIOS

ALGUNOS FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

PARA LA LECTURA BÍBLICA

CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

Los siguientes párrafos no pretenden presentar un “curso” de metodología bíblica en forma sistemática. El objetivo aquí propuesto es brindar pautas y elementos de acercamiento, de lectura y de comprensión del tex-to bíblico. Tratándose de la Palabra de Dios revelada en la Biblia, Palabra Viva y Transformadora, la presen-tación está guiada por verbos. Los mismos han sido agrupados en cuatro bloques de tres verbos por cada bloque. Creemos que la Palabra de Dios es la fuente que anima, nutre y vivifica toda acción pastoral. Por eso, el recorrido aquí propuesto comienza por tomar conciencia de esta Palabra transmitida en el texto bíbli-co, luego por la necesidad de comprender el texto mismo, para luego sabernos herederos como Pueblo de Dios de este tesoro y finalmente fundar toda nuestra vida y misión eclesial en la Palabra.

A. BIBLIA, PALABRA DE DIOS

1. Escuchar

2. Proclamar

3. Creer

B. BIBLIA E INTERPRETACIÓN

4. Interpretar

5. Estudiar

6. Comprender

C. BIBLIA Y VIDA ECLESIAL

7. Compartir

8. Celebrar

9. Encarnar

D. BIBLIA Y ANIMACIÓN PASTORAL

10. Animar

11. Formar

12. Transformar

La Biblia despierta nuestros sentidos. Escuchamos la Palabra con todo nuestro cuerpo, con toda nuestra persona. Los cinco sentidos nos ayudan a percibir toda la riqueza del texto

que se lee: se sienten los ruidos (olas, soldados, animales, multitud, ciudad, viento), los olores (campo, ciudad, lago, animales), las voces (gente, discípulos, fariseos, ángeles), se percibe la naturaleza del entorno (paisaje, fenómenos naturales, día, noche), la temperatura del ambiente (desierto, camino, noche), se ven muchos elementos que no se describen (árboles, sembradíos, peces, barca, caravanas, fiestas).

Leo el texto bíblico las veces que lo necesite. Permito que todos mis sentidos capten la riqueza del texto. Dejo aflorar la imaginación para describir las imágenes, paisajes, personajes, am-

biente.

Page 2: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 2 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

Escuchar es "obedecer". La escucha del texto finaliza en la apropiación personal del mismo y en dejar que la Palabra dispare en mí un dinamismo interno que me lleve a vi-

vir un versículo o una palabra durante el día o la semana.

Observo mi interior e intento discernir lo que el texto provoca en mí, aquello que la Palabra despierta en mi interior. Trato de verbalizarlo y hacerlo mío. Decido una acción concreta.

La Biblia nació como anuncio y terminó como texto. Cada texto de la Biblia fue en su ini-cio una experiencia de fe vivida y compartida en una comunidad creyente. Con el tiem-

po, esa experiencia se convirtió en texto escrito y proclamado en la comunidad. Cuando lee-mos hoy un texto en comunidad, lo que estamos haciendo es proclamar (anunciar) esa mis-ma experiencia de fe en nuestra comunidad creyente. Para llegar a ‘proclamar’ el texto bíblico que leemos es necesario conectarnos con la comunidad que comparte su vivencia.

Practicar la lectura bíblica como anuncio de una ‘buena noticia’ que debe llegar a todos.

El texto bíblico nos llama a escuchar el anuncio de la buena noticia. Como texto escrito, la Biblia encierra la revelación del proyecto salvador de Dios. Nosotros hoy también for-

mamos parte de ese proyecto divino de salvación. Por eso leemos la Biblia para acercarnos al corazón mismo de Dios y discernir su voluntad. Cada texto bíblico me transmite algo de lo que Dios quiere para la humanidad entera.

Leer un texto bíblico haciendo el ejercicio de discernimiento para acercarnos al ‘querer’ de Dios.

Lo que percibimos debe pasar por el corazón. La lectura o la escucha de la lectura del texto debe dar paso a una escucha más profunda. Para que toda nuestra persona que-

de compenetrada del texto (con sus imágenes, personajes, diálogos y cambios de escena-rios), repasamos el texto de memoria en silencio y disfrutamos de aquello que más nos sor-prenda en ese momento.

Reconstruyo el texto oralmente, usando mi memoria y disfrutando de cada elemento que aparece.

Page 3: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 3

La buena noticia se "proclama"; no puede ni debe guardarse en lo secreto. Esta pro-clamación no se circunscribe sólo al ámbito de la liturgia (si bien es el más propio),

sino que debe extenderse a todos los ámbitos de la vida humana. Por ejemplo, del texto de la multiplicación de los panes, proclamamos la buena noticia del compartir como el milagro que está al alcance de nuestras manos en todos los ámbitos de nuestra vida.

Hacer el ejercicio de encontrar en el texto bíblico la ‘buena noticia’ que hemos de pro-clamar.

Palabra de Dios: fuerza, verdad, promesa de vida. Nuestra fe es un don que necesita nutrirse constantemente. El texto bíblico, como experiencia de fe de otras comunidades,

se transforma en fuerza vital, en verdad que ha de seguir proclamándose, en promesa de vida para todos los seres humanos. Compartir la Palabra de Dios nos fortalece, nos ayuda a discernir lo verdadero de lo falso y nos indica la dirección correcta del camino que conduce a la vida.

Permitir que el texto bíblico nos indique el camino, aquello que es verdadero, aquello que produce vida, aquello que nutre nuestra humanidad.

CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

Sólo la Fe me permite escuchar a Dios. Así como el texto bíblico es fruto de un diálogo establecido entre Dios y las comunidades creyentes, la lectura que hacemos hoy de ese

texto es un momento particular de entrar en ese mismo diálogo. Pero sólo la persona de fe puede percibir la voz de Dios a partir del texto.

Ejercitar el oído y el corazón creyente para escuchar a Dios en la lectura del texto.

Fe, Palabra de Dios y Religión. Ninguna religión, ni filosofía o ideología puede arrogarse el dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación de la misma.

La Palabra de Dios, leída y comprendida desde la fe, siempre será actual, viva, eficaz y mo-vilizadora.

Traer a la memoria las interpretaciones religiosas que ayer nos enseñaron y que han cam-biado con el tiempo.

Page 4: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 4 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

B. BIBLIA E INTERPRETACIÓN

Cuando nos acercamos a un texto bíblico es necesario ubicar el contexto interpretativo, es decir el lugar desde donde leemos el texto bíblico. Cada uno de nosotros vive en una

situación o realidad dada y es bueno preguntarse: ¿Desde dónde leo yo la biblia? ¿Con quié-nes leo yo la biblia? ¿A partir de qué interrogantes o problemáticas situacionales leo yo la Bi-blia?

Es importante discernir los interrogantes latentes en la comunidad, en la realidad. Es decir, cuáles son las preocupaciones nuestras del día a día, qué dudas experimenta-

mos, cuáles son nuestros interrogantes de fe (las preguntas de hoy no son las mismas de años anteriores, por eso es necesario volver a plantearse cosas fundamentales en el pre-sente para poder situarnos mejor en nuestro entorno).

Poner a Jesucristo como centro de interpretación del texto y de la realidad. Jesucristo es el misterio divino que cumple con las promesas del Antiguo Testamento y se expresa

en el Nuevo Testamento (conviene colocar una línea del tiempo bíblico marcando los dos grandes bloques del AT y del NT).

Hacer el ejercicio de responder a estas preguntas de modo que me permita verme a mí mis-mo dentro de mi propia realidad y reconocer los condicionamientos de mi lectura e interpre-

tación del texto.

Considerar por un momento la realidad familiar y social en la que nos encontramos para de-

jar aflorar lo que llevamos en nuestro interior y que nos tiene preocupados.

Ayudados por las introducciones de los libros de la Biblia y de los apéndices, confeccionar una línea del tiempo que tenga como centro a Jesús y, a izquierda y derecha, llenar la línea

con la mayor cantidad de datos que tenga.

Claves de lectura bíblica: Son las diferentes llaves que tenemos los cristianos para ac-ceder a la “casa de la Biblia”: una clave encarnacional (leer la Palabra a la luz del miste-

rio de la encarnación), clave bíblica (leer cada texto bíblico dentro de todo el marco bíblico), clave comunitaria (valorar la reflexión de los demás), clave eclesial (escuchar la enseñanza de la Iglesia respecto del texto).

Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las distintas claves de lectura. Pri-mero lo leo desde Jesús, el Dios cercano y misericordioso. Luego lo leo desde todo el

marco de la Biblia, tratando de relacionar ese texto con otros pasajes. Luego lo leo desde mi comunidad eclesial, mirando el camino de fe que ésta realiza.

Page 5: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 5 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

El estudio muestra la Biblia en todo su dinamismo interno. Es decir, la Biblia es la vida de fe de pueblos y comunidades enteras que le da luz e impulso a la vida de nuestras

comunidades hoy. No es letra muerta, sino experiencias llenas de vida.

Puedo tomar un texto de las cartas de Pablo, por ejemplo, y tratar de descubrir la experien-

cia concreta de fe que vivía esa comunidad concreta. 1 Cor 1,26-30.

El estudio ayuda a purificar nuestra lectura del texto bíblico de cualquier interpretación estática (que no puede moverse, no se puede cambiar) y pretendidamente definitiva

(una verdad que ya se pronunció y es para siempre). Por ejemplo, antes se creía que Moisés era el autor de los primeros cinco libros de la Biblia. Hoy sabemos que fueron varios autores los que intervinieron a lo largo de varios siglos.

Buscar en la Biblia Gén 1,1-2,3 y compararlo con Gén 2,4-25. Leer los comentarios que se tenga a mano y hacer un elenco de diferencias entre los dos textos.

El estudio permite discernir los diversos “ismos” que aparecen como posturas exagera-das: fundamentalismo (se basa en la interpretación literal), espiritualismo (no conecta la

Palabra con la vida de las personas), politicismo (utilizan ciertos pasajes para justificar ideo-logías o teorías socio-políticas), eclesiocentrismo (poner la Iglesia como centro de todo y no al Reino de Dios), moralismo (caer en la exageración legalista de los mandatos de Dios olvidan-do su misericordia), sectarismo (es una interpretación forzada de algunos textos para ganar simpatía de la gente y convencerlos a integrar sus grupos religiosos), racismo (olvidar que Jesús perteneció a una cultura y una raza concreta y presentarlo hoy como un anti-judío), y demás.

Tomar la simbología bíblica como ejemplo. Los números, los colores, las imágenes, los ani-males, algunos lugares, son símbolos que indican algo más de la mera realidad que repre-

sentan. En el libro del Apocalipsis encontramos muchos símbolos. Leer Ap 12,1-18 y hacer una lista de los símbolos encontrados. Buscar el significado en algunos comentarios bíblicos.

Debemos ayudarnos de otros materiales de análisis y estudio de los textos bíblicos para po-der acercarnos más a la intención del autor.

El estudio permite la sistematicidad (es decir, el estudio ordenado y constante) y la visión global del conocimiento bíblico (que tiene en cuenta todos los aspectos que aportan las

ciencias sociales: aspecto histórico, cultural, geográfico, social, político de cada contexto).

Page 6: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 6 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

La Biblia le pertenece al pueblo creyente y sólo se puede comprender dentro de la me-moria viva de este pueblo. No se puede tomar el texto bíblico sólo como objeto de estu-

dio. La Biblia nació como un testamento de fe y está orientado a nutrir la fe del pueblo de Dios. Cuando leo un texto bíblico intento descubrir la riqueza que me transmite la comunidad de fe que le dio origen a dicho texto.

Leer 1 Tes 2,1-20 y responder estas preguntas: ¿Cómo se da el proceso de primera evan-gelización en la comunidad de Tesalónica? ¿Qué experiencias de fe y de vida se transmiten

en este texto?

La Palabra bíblica es “comprendida” cuando es vivida. La interpretación y el estudio de los textos bíblicos conducen a la actualización del mensaje bíblico para nuestro “hoy”.

De otro modo se puede caer en el espiritualismo (una lectura desencarnada de la realidad) o el biblicismo (un acercamiento meramente teórico del texto que no transmite un mensaje de fe).

Cada vez que leo un texto, luego de meditarlo y estudiarlo, he de preguntarme por el men-saje de vida que ese texto quiere transmitirme, a qué me mueve el mensaje. Hacer el ejerci-

cio con Mc 8,34-38.

Comprender es haber integrado las diferentes dimensiones del mensaje bíblico: dimen-sión del pasado (memoria viva y celebrada de las comunidades de fe), dimensión del

presente (relectura del mismo texto y celebración actual en nuestra liturgia y nuestras comu-nidades hoy) y dimensión del futuro (mantener vivo el horizonte del Reino y las nuevas ac-tualizaciones). Cada lectura del texto bíblico se realiza dentro del marco de todo el mensaje de Jesús, no sólo de una parte. Jesús predicó el Reino de Dios y ese es nuestro horizonte.

Leer un pasaje cualquiera de los evangelios y, con la ayuda de los conocimientos persona-les, ubicarlo en el contexto de toda la vida y misión de Jesús.

Para poder interpretar un texto bíblico hace falta paciencia, aban-

donar toda ansiedad y darle tiempo, interés y dedicación gratuita.

(Evangelii Gaudium ,146)

Page 7: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 7

C. BIBLIA Y VIDA ECLESIAL

CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

Cuando podemos conectarnos con la Palabra de Dios a través del texto bíblico, se nos ilumina la mente y el corazón. Como a los discípulos de Emaús. Podemos ver mejor el

camino, crecemos en compromiso comunitario y disfrutamos más de nuestras celebraciones de fe. Frente a un texto bíblico, recordar siempre que éste no es la respuesta o la solución a un problema particular, sino la luz que ilumina mi mente y mi corazón para saber conducirme de acuerdo al proyecto de Jesús.

Leer Lc 24,13-35 varias veces para percibir el proceso de fe que experimentaron los dos discípulos. ¿Qué sucede en el camino y qué sucede en la casa?

Es indispensable insistir en el fundamento comunitario de la Biblia. Todos los textos bíblicos nos expresan una experiencia de fe de alguna comunidad concreta que trataba

de discernir la voluntad de Dios en las circunstancias particulares que le tocaba vivir. Esa reflexión se fue cristalizando en celebraciones y textos que dieron origen a los libros bíbli-cos. Es decir, detrás de cada libro de la Biblia hay mucha historia y mucha vida de comuni-dades enteras. Por eso, más que compartir escritos fríos, tratamos de conectarnos con la misma experiencia de fe de la comunidad que está detrás de la letra y así compartir nues-tra propia experiencia de fe hoy (Hch 13,1-5).

Leer un texto bíblico e intentar percibir la experiencia de fe de la gente que está detrás del texto. Por ejemplo, Mc 2,15-17: ¿Qué experiencia comunitaria transmite este texto respecto

de la actitud que un cristiano ha de tener para con los ‘pecadores’?

Si la Biblia no se comparte permanece como letra muerta, no produce nada. Es como la vida que se intenta guardar para sí, termina sin dar frutos, porque se encierra y se

asfixia. “La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad… la vi-da se alcanza y madura a medida que se la entrega para dar vida a los otros.” (EG 10)

A partir del texto evangélico del día, busco una palabra o un gesto que me sea significativo

e intento compartirlo con alguien durante el día.

Page 8: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 8 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

La Biblia no se escribió para enseñarnos doctrinas o transmitirnos mandamientos, sino que se escribió para transmitir experiencias profundas de fe (Lc 24,36-48). Dichas expe-

riencias se perciben en un clima de oración y recogimiento, que nos permite conectarnos con nuestra propia experiencia de fe y de vida. El cristiano que “no se detiene a escuchar esa Pa-labra con apertura sincera, si no deja que toque su propia vida, que le reclame, que lo exhorte, que lo movilice, si no dedica un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí será un falso profeta, un estafador o un charlatán vacío” (Evangelii Gaudium, 151).

Tomar un texto bíblico que sea significativo para mí y rezarlo en silencio varias veces.

Muchos de los textos que leemos hoy en nuestras liturgias son profundas manifestacio-nes de fe de las comunidades que escribieron esos textos. Textos sobre el éxodo, la

pascua judía, el exilio, los mandamientos, fueron transmitidos por generaciones enteras a través de la liturgia.

Buscar en Ezequiel 37,1-14 los elementos fundantes de esa experiencia de fe del pueblo de

Dios.

La liturgia, nuestras celebraciones comunitarias, son el espacio privilegiado para leer, meditar y actualizar esas experiencias de fe de otras comunidades en nuestro propio ca-

minar hoy como creyentes. Sin ese contexto de fe no podemos conectarnos a la sabia vital que corre por las venas del pueblo de Dios.

Leer la “Pasión de Jesús” según san Marcos y encontrar los títulos atribuidos a Jesús por los distintos personajes.

En la liturgia hacemos memoria (actualizamos el mensaje, lo hacemos propio) y celebra-mos la fe (hacemos fiesta por sentir la presencia salvadora de Dios en medio nuestro).

Leer y reflexionar Lc 24,13-35 y discernir los distintos momentos del camino de los discípulos hasta celebrar la fiesta del encuentro.

Es indispensable que la Palabra de

Dios “sea cada vez más el corazón

de toda actividad eclesial”(EG 174)

Page 9: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 9 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

El “ciclo de la Palabra” es un ciclo vital, como el mismo ciclo de la naturaleza. La Palabra proviene de Dios, transforma la realidad humana y vuelve a Dios con frutos abundantes

de vida (Is 55,10-11; Jn 12,24).

Leer el texto de Isaías 55,10-11 e identificar los momentos del “ciclo de la Palabra” en mi vida; discernir dónde me encuentro ahora (por ejemplo, escucha, reflexión, práctica, experiencia

concreta, actividad, actitud de vida, conversión, contemplación…).

El mensaje de la Palabra es producir Vida y la Vida se vive plenamente cuando se hace mensaje de vida. La fe motiva e impulsa este proceso de camino y transformación. Del

mismo modo que el Hijo de Dios se hizo carne (Jn 1,14), quienes profesamos nuestra fe en Él estamos llamados a “encarnar”, hacer vida, nuestra fe.

Reflexionar el texto del fariseo y el publicano (Lc 18,9-14) y reflexionar sobre la conexión “fe-vida” en mi propio camino cristiano.

A partir de (carta de Santiago) discernir qué clase de mensaje soy yo para mis hermanos (con mis actitudes, mis pensamientos, mis palabras, mis gestos).

La encarnación de la Palabra es “ser mensaje” de vida para los demás. La misma perso-na de un cristiano, sus pensamientos, actitudes, posturas, opciones, sentimientos, todo

su ser, transpira la Buena Nueva del Reino.

Toda la evangelización está fundada sobre ella

(la Palabra de Dios), escuchada, meditada, vivi-

da, celebrada y testimoniada. EG 174)

El criterio de realidad, de una Palabra

ya encarnada y siempre buscando encar-

narse, es esencial a la evangelización.

(EG 233)

Page 10: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Página 10 CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO

D. BIBLIA Y ANIMACIÓN PASTORAL

La vida se abre paso en medio de muchas señales de muerte. “No apaguen el Espíritu”, nos dice Pablo. Si el Espíritu es vida, aún en medio de las tinieblas brillará la luz de la

Buena Noticia de Jesús.

Discernir y valorar dos señales de vida que la Palabra esté suscitando en la comunidad donde vives y también en tu vida personal. Leer y reflexionar cada verbo que aparece en el texto de 2

Tim 3,14-17.

“Animar” proviene de ‘ánima’, ‘alma’, ‘espíritu’, y se refiere a lo que da vida a algo. Si de-cimos que la Palabra de Dios nos anima, quiere decir que nos da vida, nos moviliza, nos

sostiene, nos nutre. La animación bíblica de la pastoral consiste en permitir que la Palabra de Dios escrita en la Biblia sea la fuente inspiradora y vital de nuestra misión eclesial.

Puedo realizar una lista de los aspectos humanos que componen nuestra vida diaria y ver cómo la Palabra puede insuflar vida en cada uno de estos aspectos: por ejemplo, en la vida familiar,

formarse el hábito de leer un texto bíblico cada día.

Para poder animar a otros, es necesario dejarse animar por la Palabra de Dios. Cuando la Palabra de Dios se transforma en fuente vital para nosotros, todo es vida en derredor.

Ahí está el sentido y finalidad de la animación bíblica de la pastoral: “Que todos tengan vida y vida en abundancia”.

Pensar en dos pequeñas actividades que puedas realizar como “animador bíblico” en el medio donde vives. Por ejemplo, enviar mensajes de texto o por facebook con frases bíblicas. Leer el

texto de Ez 3,16-21 y reflexionar sobre nuestra responsabilidad para con los demás.

La pastoral ordinaria, “animada por el fuego del Espíritu, ha de

encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan

la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de

su Palabra y del Pan de vida eterna”. (Evangelii Gaudium, 14)

Page 11: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO Página 11

Leer Jos 24,14-18 y descubrir en el texto el proceso de discernimiento comunitario que permi-te a cada familia optar por el Dios de la vida.

La formación es también un camino comunitario. Nos ayudamos y acompañamos en la formación. Nadie puede hacerlo solo, ni pretender alcanzar el sentido de las Escrituras

de forma individualista. La comunidad de fe es “formativa” y el Espíritu de Dios nos hace comprender las Escrituras caminando juntos. Cada día es un ejercicio de salir de la burbuja individual y aceptar que necesitamos de los demás para crecer.

La formación bíblica es sobre todo “fundamentación”, es decir, fundar y fortalecer nues-tras vidas a partir de la Palabra de Dios, fundarnos en Ella. Nadie está llamado a ser

erudito en Biblia. Pero todos estamos llamados a formarnos a partir de ella. Pensar por un momento que la Biblia puede nutrir mi oración, mi vida profesional, mi rutina diaria, mi apos-tolado, mi modo de relacionarme con los demás.

Leer el Sal 119 (118) por estrofas y reflexionar sobre la experiencia de vida del salmista en torno a la Palabra de Dios. Tomar nota de las frases claves y de las imágenes que más des-

piertan mi atención.

La Palabra de Dios nos forma desde “adentro” y nos hace “mensaje” que debe ser proclama-do y testimoniado. Leer Jer 1,4-10 y reflexionar el propio ministerio desde la experiencia del

profeta Jeremías.

La animación bíblica de la pastoral requiere de agentes/animadores formados en y por la Palabra de Dios. Los espacios de formación son fundamentales para crecer en con-

ciencia y compromiso cristiano. “Danos hoy el pan nuestro de cada día”. Cada agente de pastoral es responsable de buscar estos espacios que lo equipen espiritual e intelectual-mente para realizar su ministerio de manera más efectiva. Participar de los espacios de for-mación y compartir la información con quienes tengo cerca es un modo de dejar crecer la Palabra en mí.

… todos tenemos que dejar que los demás nos evangelicen constante-

mente; pero eso no significa que debamos postergar la misión evangeli-

zadora, sino que encontremos el modo de comunicar a Jesús que corres-

ponda a la situación en que nos hallemos. (Evangelii Gaudium, 121)

Page 12: CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO - · PDF fileel dominio de la Palabra de Dios, ni siquiera el control de la interpretación ... Buscar un texto del Nuevo Testamento y leerlo desde las

Escriba la consigna aquí.

CENTRO BÍBLICO VERBO DIVINO Página 12

Si nuestra vida cristiana no transforma la realidad es porque no hemos fundado nuestra

persona en la Palabra de Dios. “La vocación y la misión propia de los fieles laicos es la

transformación de las distintas realidades terrenas para que toda actividad humana sea transfor-

mada por el Evangelio.” (Evangelii Gaudium, 201)

El último eslabón del ciclo de la Palabra de Dios es la transformación de la realidad. No-sotros somos los instrumentos en las manos de Dios para este fin. Dios no ha pronun-

ciado su Palabra en vano, sino que ésta producirá sus frutos, y Dios quiere hacerlo con noso-tros. Jesús, la palabra hecha vida, nos ha mostrado el camino para llegar a transformar la realidad presente en la humanidad plena, a imagen y semejanza de Dios.

Leer Lc 4,18-19 y separar cada frase de la misión de Jesús. Reflexionar sobre los verbos principales: consagrar, enviar, anunciar, devolver la vista, liberar, proclamar. ¿Qué implica

todo eso para los animadores bíblicos?

Pensar en la imagen de un árbol con follaje y raíces. El follaje representa mi vida cristiana y las raíces mi vida fundada en la Palabra. ¿Cuán profunda son las raíces y cuán frondoso el

follaje?

“La vida del hombre es la gloria de Dios” (San Ireneo). Dar gloria a Dios significa apostar por la vida de todos los seres

humanos. La verdadera transformación de la realidad es la ma-yor humanización nuestra. Esto compromete todos los aspec-tos de nuestra vida.

Trazar en un papel mi “camino con la Palabra”, marcando etapas, momentos fuertes de cambio, de crisis, de dudas,

de crecimiento.

Dimensión Bíblica de la Congregación del Verbo Divino

Para asesoramiento, materiales bíblicos y espacios de formación bíblica, contactar a un referente: [email protected]; [email protected]