cenchrus ciliare en la región del - uabcsbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (steinfeld et...

71
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA TESIS Pastizales de zacate buffel [Cenchrus ciliare (L.) LINK ] en la Región del Cabo, Baja California Sur: análisis de su condición productiva QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN DESARROLLO AGROPECUARIO DE ZONAS ÁRIDAS PRESENTA: Christian Silva Bejarano DIRECTOR INTERNO: M. en C. Jorge M. Agúndez Espinoza (UABCS) DIRECTOR EXTERNO: Dr. Pedro Peña Garcillán (CIBNOR) LA PAZ, B.C.S., DICIEMBRE 2013

Upload: others

Post on 16-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA

TESIS

Pastizales de zacate buffel [Cenchrus ciliare (L.) LINK ] en la Región del

Cabo, Baja California Sur: análisis de su condición productiva

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN DESARROLLO AGROPECUARIO DE ZONAS ÁRIDAS

PRESENTA:

Christian Silva Bejarano

DIRECTOR INTERNO:

M. en C. Jorge M. Agúndez Espinoza (UABCS)

DIRECTOR EXTERNO:

Dr. Pedro Peña Garcillán (CIBNOR)

LA PAZ, B.C.S., DICIEMBRE 2013

Page 2: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,
Page 3: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

Dedicatoria

A Cintia Landa Romo

Por tu apoyo, tiempo y paciencia en todo este proceso.

Por estar siempre en mis triunfos, mis sueños, mis temores y mis defectos.

TA+QTA

Page 4: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

iii

Agradecimientos

El presente estudio se realizó gracias al apoyo del Proyecto SEP-CONACYT CB-

2007-80431-R "Consecuencias ecológicas del cambio de uso de suelo en una

región árido tropical del Noroeste de México”

A mis padres y hermanos por la oportunidad de compartir la vida con ellos.

Al Dr. Pedro Peña Garcillán por todas sus enseñanzas y por haberme aguantado

todo este tiempo.

Al M. en C. Jorge Agúndez Espinoza por su apoyo en la realización de este

proyecto.

A la Dra. Yolanda Maya por permitirme mis escapaditas a mis labores

académicas, por su apoyo y tiempo a lo largo de esta travesía.

A mis profesores de la maestría que me formaron durante mi estancia en la

UABCS.

A mis compañeros de generación, Blas, Gregorio y Leonardo, por haberme hecho

pasar momentos especiales desde que los conocí y por brindarme su ayuda

incondicional y su amistad.

Finalmente, a toda la gente que de una u otra manera me brindaron su apoyo y

una agradable sonrisa, muchas gracias.

Page 5: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

iv

ÍNDICE

Página

1.- RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2.- ABSTRACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3.- INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

4.- JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5.- REVISIÓN DE LITERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.- Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.1.- El ganado bovino en Baja California Sur . . . . . . . . . . . . .

5.1.2.- Desmontes y establecimiento de pastizales . . . . . . . . . .

5.1.3.- Desmontes en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1.4.- Desmontes en Baja California Sur . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

8

8

11

12

13

6.- OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1.- Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.2.- Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

15

15

7.- HIPÓTESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

8.- MATERIAL Y MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1.- Área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2.- Localización, cronosecuenciación y categorización de los

desmontes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.- Caracterización climática y viabilidad de los pastizales . . . . . .

8.3.1.- Selección de pastizales de estudio . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.2.- Caracterización climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.3.- Viabilidad de pastizales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.3.4.- Permanencia temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.4.- Estimación productiva teórica (modelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.5.- Estado Observado de los pastizales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.5.1.- Obtención de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

17

18

19

19

20

20

20

21

21

21

Page 6: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

v

9.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.1.- Localización, cronosecuenciación y categorización de los

desmontes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2.- Caracterización climática y viabilidad de los pastizales . . . . . . .

9.2.1.- Selección de pastizales de estudio . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2.2.- Caracterización climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2.3.- Viabilidad de pastizales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2.4.- Permanencia temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.3.- Estimación productiva teórica (modelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.4.- Estado Observado de los pastizales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.4.1.- Densidad observada de los pastizales y relación con

variables climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.5.- Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

24

26

26

27

31

31

34

37

37

39

10.- CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

11.- LITERATURA CITADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

12.- ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Page 7: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Población de ganado bovino del siglo XX y XXI en Baja California Sur, según datos de INEGI y otras fuentes, ver Anexo I. En círculos grises se muestran los datos de Martínez-Balboa (1981) para el periodo 1971-1980 y SIAP (2013) para 2002-2011. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Figura 2. Localización geográfica de la Región del Cabo. . . . . . . . . . . . . .

17

Figura 3. Representación del diseño de muestreo: (a) Área de estudio con los pastizales, (b) Parcelas (200 × 500 m ) conteniendo 5 transectos (50 × 2 m) ubicados aleatoriamente, y (c) disposición de seis cuadrantes (2 × 1 m) en cada transecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

Figura 4. Ubicación de los 108 desmontes localizados en la región de estudio. Pastizales en gris y otros usos en negro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Figura 5. Área acumulada desmontada para pastizales por periodos de años de 1973 a 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Figura 6. Ubicación de los 15 pastizales y estaciones meteorológicas seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

Figura 7. Diagrama climático de las estaciones seleccionadas. (#) ID de pastizal. Línea negra: temperatura mensual promedio; línea gris: precipitación mensual promedio. Eje X: iniciales de los meses del año. . .

30

Figura 8. Distribución de los 15 pastizales respecto a las condiciones climáticas de persistencia (temperatura mínima promedio del mes más frío > 5º C) y expansión (precipitación durante el periodo de latencia < 285 mm) de acuerdo a Cox et al. (1988). (a) Condiciones de persistencia y expansión, (b): persistencia y no expansión, (c) no persistencia. . . . . . .

31

Page 8: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

vii

Figura 9. Distribución de los eventos favorables de germinación en los 15 pastizales seleccionados durante su tiempo de establecidos, según modelo de Ward (2006): precipitación >17.9 mm, en 2 ó más días durante el periodo activo. Barras : número anual promedio de eventos favorables; puntos: % de años con al menos un evento favorable de germinación. Eje X: Pastizales (ID). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32

Figuras 10. Eventos favorables de germinación para cada pastizal (#). Número anual (barras) para el periodo de establecimiento del pastizal (gris claro) y el resto de la serie climática (gris oscuro). Precipitación promedio por evento en el periodo presencia de pastizal () y resto de la serie de tiempo (). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

Figura 11. Productividad anual promedio (kg/ha) por pastizal (eje X), según el modelo de Martin-R. et al. (1995) (gris claro) y Agredano-Hernández (2010) (gris oscuro). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

Figuras 12. Productividad teórica anual por pastizal según el modelo de Martin-R. et al. (1995) (líneas grises) y Agredano-Hernández (2010) (líneas negras). Líneas continua: valores anuales; discontinuas: valores promedio. Eje Y de las figuras de los pastizales 1 y 2 está en distinta escala al resto; inicio del pastizal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

Page 9: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Atributos básicos de los Pastizales localizados. Periodo de años (1973-2009), número de pastizales por periodo y área promedio por periodo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

Tabla 2. Relación y descripción de los 15 pastizales seleccionados. . . . .

27

Tabla 3. Estaciones seleccionadas para cada pastizal. . . . . . . . . . . . . . . .

28

Tabla 4. Resultados de los muestreos de zacate buffel en los pastizales seleccionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37

Tabla 5. Resultados del análisis de regresión de la densidad de zacate observada respecto a los factores climáticos que resultaron significativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38

Page 10: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

1

1.- RESUMEN

Diversos autores coinciden en que el establecimiento de pastizales de zacate es

una fuente alternativa para la producción ganadera. Sin embargo, la persistencia

de dichos pastizales en las zonas áridas está condicionado por la alta variabilidad

de los factores climáticos, que también determinan su condición productiva. El

objetivo de este trabajo fue analizar el estado productivo de los pastizales de

zacate buffel (Cenchrus ciliare) y las propiedades climáticas de las áreas de estos

pastizales en la Región del Cabo, Baja California Sur.

Se localizaron 108 desmontes, de los cuales 32 fueron identificados como

pastizales. Estos pastizales suman un área de 13,256 ha (4,469 ha menos de las

que reporta la SEMARNAT 2011 como pastizales existentes para el Estado en el

año 2007). El área promedio fue de 414.2 ha y las edades estimadas varían entre

4 y más de 40 años.

Se analizaron 15 pastizales del total de 32 localizados. Estos pastizales reunieron

las condiciones climáticas de persistencia y expansión de pastizal, basadas en

valores promedio de la temperatura mínima del mes más frío y precipitación total

durante el periodo de no crecimiento. Para estos 15 pastizales se estimó la

productividad con base en un modelo generado a partir de los datos de Agredano-

Hernández (2010), así como con del modelo de Martin-R et a.l (1995). De acuerdo

al primer modelo la productividad en los pastizales osciló entre 800.9 y 4,014.7

kg/ha, en cambio, aplicando el modelo de Martín-R la producción osciló entre 0.0 y

6,502.4 kg/ha. La producción modesta en la mayoría de los pastizales, aunado a

su variación interanual representa un reto para el manejo productivo de los

pastizales. Finalmente, la densidad observada de los pastizales fue baja (de 0.14

a 4.62 indiv./m2) y mostró relación significativa con la variación de la precipitación

de verano y el número de eventos de precipitación superiores a 17.9 mm.

Page 11: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

2

2.- ABSTRACT

Several authors agree that the establishment of pasture grasslands is an

alternative source for livestock production. However, the persistence of these

grasslands in arid areas is determined by the high variability of climatic factors,

which also determine their productive condition. The aim of this study was to

analyze the productive status of buffelgrass pasture (Cenchrus ciliare) and the

climatic properties of these pastures in the Cape Region, Baja California Sur.

A total of 108 areas of vegetation clearing were localized, of which 32 were

identified as pastures. These pastures represent an area of 13,256 ha (4,469

below than the extension reported by SEMARNAT for the entire State in 2007).

The average area was of 414.2 ha and estimated ages ranging between 4 and

above 40 years.

Fifteen of the total 32 pastures were analyzed. These pastures met the climatic

conditions for persistence and expansion, based on average values of minimum

temperature of the coldest month and total precipitation during the non-growth

period. The productivity was estimated for these 15 pastures based on the model

elaborated with data of Agredano-Hernández (2010), and on the model of Martin-

R. et al. (1995). According to the first model the productivity of pastures in

grasslands fluctuated between 800.9 and 4014.7 kg/ha, however applying the

model of the Martin-R the production oscillated between 0.0 and 6502.4 kg/ha. The

moderate production of the majority of pastures, combined with their interanual

variation represent a challenge for their productive management. Finally, the

observed density of pastures was low (0.14 to 4.62 indiv./m2) and showed

significant relationship with the variation in summer precipitation and the number of

precipitation events exceeding 17.9 mm.

Page 12: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

3

3.- INTRODUCCIÓN

La ganadería es el uso del territorio que alcanza mayor extensión en el mundo. El

área total ocupada por el pastoreo es equivalente a un 26% de la superficie

terrestre libre de hielo (Steinfeld et al., 2006). A ello habría que añadir la superficie

total dedicada a producción de forrajes, que se estima en un tercio del área de

cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a

diciembre del 2011, el total mundial de tierras cultivadas alcanzaba los 1,381

millones de hectáreas, es decir el 9.3% de la tierra firme (Banco Mundial, 2013).

Por tanto, se puede considerar que la superficie de tierra dedicada directa o

indirectamente a la producción ganadera corresponde aproximadamente casi a un

tercio (29%) de la superficie terrestre sin hielo. El área bajo pastoreo se ha

incrementado intensamente en los últimos siglos. Se estima que de los 500

millones de ha bajo este uso en 1700 se pasó a 4,300-5,300 millones de ha en

1990 (Goldewijk y Ramankutty, 2004). Este incremento implicó una reducción del

área forestal de 5,000–6,200 millones de ha a 4,300–5,300 millones de ha en el

mismo periodo (Ramankutty y Foley, 1999; Goldewijk, 2001).

En México actualmente se estima para el 2011, la existencia de cerca de 33

millones de cabezas de ganado bovino (SIAP, 2013), y el área dedicada a

ganadería es de al menos 109.7 millones de ha, que corresponde al 56% del

territorio nacional (SEMARNAT, 2012). La población ganadera se incrementó

significativamente en la segunda mitad del siglo XX (INEGI, 2010a). Este hecho

implicó un incremento en la superficie de pastoreo, pero también intensas

transformaciones en los usos ganaderos, particularmente el establecimiento de

nuevas áreas de pastizales (Gómez et al., 2007; Rosete et al., 2008; Arriaga,

2009; Franklin y Molina-Freaner, 2010). Estos cambios se manifestaron de manera

muy diversa en distintas regiones del país, según su historia ganadera y de sus

condiciones ecológicas (Arriaga, et al., 2004; Franklin et al., 2006; Arriaga, 2009;

Page 13: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

4

Brenner, 2010; Franklin y Molina-Freaner, 2010; Brenner, 2011). Baja California

Sur es un Estado mayoritariamente árido, en el que la ganadería ha sido

históricamente muy importante como recurso de supervivencia y colonización del

territorio (Crosby, 1992; Trejo-Barajas, 1999; Cariño, 2000;). Las condiciones de

aridez condicionan las posibilidades de manejo y transformación de los usos

productivos, entre ellos de los ganaderos (Franklin et al., 2006; Brenner, 2011). En

el presente trabajo nos proponemos explorar en la Región del Cabo, Baja

California Sur, un aspecto de este proceso de transformación ganadera: el

desmonte y establecimiento de pastizales.

Page 14: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

5

4.- JUSTIFICACIÓN

El establecimiento de praderas de zacate buffel ha sido recomendado porque

aumenta la capacidad productiva como forraje del ganado respecto a la

vegetación nativa (Layseca, 1986; Saldívar, 1991; Agredano-Hernández, 1993;

Martin-R. et al., 1995; Ibarra et al., 2005). Sin embargo, otros estudios encuentran

que la producción primaria aérea en pastizales de zacate buffel es menor que en

pastizales naturales en el matorral subtropical de Sonora (Franklin et al., 2006;

Romo, 2006; Bravo-Peña et al., 2009).

El rango de productividad estimado del pasto buffel es muy variable dependiendo

de las condiciones ecológicas, climáticas, edáficas, etc. A continuación, se

presentan algunos datos obtenidos en ambientes áridos de Norteamérica. La

producción estimada en Texas varió desde 3,362 kg/ha en zonas áridas con lluvia

hasta 24,882 kg/ha bajo riego (Holt, 1985). En Sonora la producción observada es

significativamente menor, variando entre 1,510 y 2,400 kg/ha (Johnson y Navarro,

1992) ó 2,500 kg/ha (Silva et al., 1993). En Baja California Sur, los rendimientos

observados en el Campo Experimental de Todos Santos en los 1970 fueron de

1,470 -1,490 kg/ha, con una precipitación de 109 mm (De la Cruz y Parra, 1981).

En un experimento realizado entre 1997 y 2002 en dicho campo, Agredano-

Hernández (2010) analiza el rendimiento de 18 líneas de zacate buffel, entre ellas

la variedad común que es la utilizada mayoritariamente. Encuentra un rendimiento

promedio anual en esta variedad de 2,000 kg/ha, con una estrecha correlación con

la precipitación anual, y que dada la variación interanual ocurrida en el periodo

(1997: 499.2 mm; 2002: 52.6 mm), se tradujo en una intensa variación en la

producción (1997: 3,700 kg/ha; 2002: 400 kg/ha). Agredano-Hernández (2010)

sugiere que para el establecimiento de zacate se requieren precipitaciones

superiores a los 200 mm. Estas estimaciones han sido realizadas en condiciones

experimentales y durante cortos periodos de tiempo, por lo que a excepción de

Page 15: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

6

Agredano-Hernández (2010), no muestran el efecto sobre la producción de la

variabilidad interanual en la precipitación, característica de las regiones áridas.

Los pastizales de zacate establecidos en la Región del Cabo (Baja California Sur)

parecen haber sufrido un deterioro en su estado y capacidad productiva. Martínez-

Balboa (1981) sugiere que es debido a la ausencia de manejo adecuado,

condiciones climatológicas, calidad de suelos, etc. y considera que sólo quedan en

relativamente buenas condiciones unas 3,000-4,000 ha. Layseca (1986) verificó

aproximadamente 2,800 ha de pastizales y encontró en la mayoría fuerte erosión

eólica e hídrica tanto laminar como en cárcavas e invasión de especies vegetales

no forrajeras. Este autor indica que las prácticas de manejo no son adecuadas y la

mayoría de las praderas no cuentan con la infraestructura necesaria para el

manejo del ganado como cercos, abrevaderos, sombras. Guillén et al. (2007)

realizaron un monitoreo de 5 pastizales establecidos en los años 1970 en el sur de

Baja California Sur y encontraron baja cobertura de zacate (17-32%) y densidades

de 6-7 plantas/m2 en 4 de los 5 pastizales evaluados. Sólo un pastizal mostró

mayor cobertura de zacate (65.7%) que suelo desnudo y un valor apreciable de

densidad de 15.95 plantas/m2 (Guillén et al., 2007).

Observaciones propias en campo en la Región del Cabo nos sugieren que los

pastizales establecidos en los 1970 presentan profundos cambios en su

composición vegetal. Existen pastizales en donde se observa una baja densidad

de zacate y una alta colonización de especies leñosas. En otros casos solo se

aprecian macollos viejos de zacate y algunos otros pastos. También hay casos

donde el área del pastizal corresponde mayoritariamente suelo desnudo, sin

cobertura vegetal, con apreciables señales de erosión de suelo. En general, la

percepción obtenida de las visitas exploratorias de diversas praderas de zacate

fue de escasa densidad del pasto buffel y un aparente deterioro en su capacidad

productiva. El manejo de los pastizales posiblemente no haya sido el más

apropiado, sin embargo las condiciones climáticas de la región, con escasa

Page 16: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

7

precipitación y alta irregularidad interanual, no parecen ser las más apropiadas

para el establecimiento de zacate buffel.

De manera general, en regiones donde la precipitación anual promedio es menor a

500 mm, la productividad primaria neta de la vegetación depende fuertemente de

la lluvia total y de su variación (Noy-Meir, 1973; Le Houérou et al., 1988; Golodets

et al., 2013). En el caso del zacate buffel se han llevado a cabo diversos

experimentos multianuales en la región del Desierto Sonorense en que se analiza

la productividad del pasto en relación con la precipitación (Martin-R. et al., 1995;

Agredano-Hernández, 2010). Por otro lado, se ha reportado la existencia de

requerimientos de temperatura para la persistencia de zacate buffel (temperatura

mínima promedio del mes más frío superior a 5° C) (Cox et al., 1988). La viabilidad

de la semilla aparentemente requiere una precipitación total menor a 285 mm

durante el periodo de latencia, i.e., cuando la temperatura media < 15° C (Cox et

al., 1988) y su germinación necesita a su vez de una precipitación superior a 17.9

mm en un tiempo de 2 ó más días durante el periodo de crecimiento activo

(temperatura promedio > 15° C) (Ward, 2006).

A la exploración de estas condiciones climáticas base se dirige la pregunta que

tratamos de responder con este trabajo: en qué medida las condiciones climáticas

de los lugares donde se establecieron los pastizales en la Región del Cabo son

apropiadas para la persistencia de estos pastizales y el mantenimiento de su

capacidad productiva.

Page 17: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

8

5.- REVISIÓN DE LITERATURA

5.1. Antecedentes

5.1.1. El ganado bovino en Baja California Sur

Desde la introducción del ganado durante la colonización de la península de Baja

California por parte de los europeos en el siglo XVII, la ganadería peninsular se ha

desarrollado mayoritariamente de forma extensiva. Aunque los primeros registros

históricos de ganado en la península datan del inicio de la colonización europea

(siglos XVI, XVII; Cariño, 2000), es a partir de 1697, con la fundación del primer

asentamiento estable correspondiente a la Misión de Loreto que se iniciaría

realmente la presencia de la ganadería peninsular. En la fundación de esta Misión

por Juan María de Salvatierra se incluían 30 reses, 10 carneros, 8 caprinos, 4

porcinos y un caballo; posteriormente, en 1698 recibe de Sinaloa 8 reses, 6

yeguas y un número no determinado de caballos enteros y castrados (Martínez-

Balboa, 1981). Estos datos podrían considerarse el primer censo ganadero de la

península. Las cifras de ganado vacuno que se han podido encontrar referidas al

periodo que va del establecimiento misional e inicio del siglo XX, han sido

discontinuas y parciales, aunque un rasgo recurrente en los estudios es la gran

variación del número de cabezas debido a algunas epizootias y muy

especialmente a los periodos de sequía (González y Rivas, 2002; Trejo, 2002;

Preciado-Llamas, 2005).

En cambio la información recabada correspondiente al siglo XX presenta mayor

solidez. A partir de los datos que se han podido consultar, en el siglo XX se

podrían distinguir dos periodos generales: (1) desde 1900 a 1960, en que con

variaciones se observa una tendencia creciente, y (2) posterior a 1960, que

presenta una aparente estabilización, aunque con grandes variaciones

interanuales (Fig. 1).

Page 18: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

9

Figura 1. Población de ganado bovino del siglo XX y XXI en Baja California Sur, según datos de INEGI y otras fuentes, ver Anexo I. En círculos grises se muestran los datos de Martínez-Balboa (1981) para el periodo 1971-1980 y SIAP (2013) para 2002-2011.

1900-1960. En este periodo los datos que se han podido consultar son escasos,

por lo que la tendencia hay que tomarla con precaución. Sin embargo, con

aparentes variaciones se observa una tendencia creciente, con un dato de

reducción llamativamente bajo en 1944. En 1930 se publican los resultados del

primer Censo Agrícola-Ganadero a nivel nacional (INEGI, 2011a), que registra

105,473 cabezas de ganado en el Territorio Sur de Baja California. Según datos

de INEGI (1943) en 1940 existían 93,057 cabezas, que se reducen a 29,147 en

1944 (-79%) (Martínez, 2002), e incrementan a 102,332 en 1950 (+251%) (INEGI,

1955) La tendencia creciente se mantiene durante la década de los 1950, con

valores de 141,066, 173,922 y 163,376 cabezas de ganado para los años 1957,

1958 y 1959, respectivamente (INEGI, 1963) (Ver Anexo 2). Las causas indicadas

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Cab

eza

s d

e g

anad

o

Page 19: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

10

de las fluctuaciones señaladas son epizootias, sequías y robo de ganado

(González y Rivas, 2002; Preciado-Llamas, 2005).

1960-2010. En este periodo, exceptuando el valor extremadamente alto de 1962

(437,911 cabezas, INEGI, 1967) y el pronunciado descenso hasta 1970 de

161,099 cabezas (INEGI, 1975), los valores de la población ganadera muestran

una tendencia estable para el conjunto del periodo con significativos ciclos de

lento incremento y brusco descenso (Fig. 1). Entre 1971 y 1980 los datos

reportados por Martínez-Balboa (1981) muestran un ligero decremento y sugiere

que puede ser debido a un incremento en el consumo interno dentro del Estado.

En tanto que los datos correspondientes a los Anuarios Estadísticos de los

Estados Unidos Mexicanos de INEGI (INEGI, 1978, 1979 y 1982) muestran totales

diferentes y con moderada tendencia creciente (Fig. 1).

Para el año 1992 y hasta el año 2007, las cifras de los Anuarios Estadísticos: Baja

California Sur de INEGI (INEGI, 1993b, 1994, 1995, 1996, 1997b, 1998, 1999,

2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007a y 2007b) muestran un

incremento en la población ganadera de 120,670 en el año 1992 hasta el año de

2004 donde se duplica la población a 224,075 cabezas para posteriormente

reducirse a 203,873 cabezas en el año 2007 que corresponde al VIII Censo

Agrícola, Ganadero y Forestal. Sin embargo, el Servicio de Información

Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2013) a partir del año 2002 muestra un

crecimiento no tan exponencial que va de 139,544 cabezas hasta 170,047

cabezas en el año 2011, cifras que se encuentran por debajo de los datos de

INEGI.

La superficie aproximada de pastoreo en Baja California Sur en 2007 es de unos 3

millones de ha (de 4,000,925 ha potenciales), con coeficientes de agostadero muy

variables, entre 28 ha y 80 ha, por unidad animal y año, con un valor ponderado

Page 20: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

11

de 52.17 ha (COTECOCA-SARH, 1975). El 88.5% de los bovinos son de pastoreo

libre (82.2%) o pastoreo controlado (6.3%) (Fundación Produce B.C.S., 2011).

5.1.2. Desmontes y establecimientos de pastizales

Las regiones áridas, debido a su reducida capacidad agrícola, han sido

colonizadas históricamente en todo el mundo por parte del hombre a través de la

ganadería. Sin embargo, estas regiones, con su reducida precipitación y

especialmente la alta variabilidad interanual de la misma, constituyen un ambiente

particularmente vulnerable durante los periodos secos incluso para la ganadería.

Entre 1900 y 1930 frecuentes sequías afectaron la productividad de las áreas de

pastoreo en África, Australia y Norteamérica, lo que incrementó la erosión del

suelo y desestabilizó al sector ganadero mundial (Cox et al., 1988). A lo largo de

todo el mundo, diversos gobiernos comenzaron a buscar respuestas al problema y

se inició una estrategia de búsqueda y experimentación con pastos resistentes a la

aridez (Cox et al., 1988). Entre las especies exploradas abundaron aquellas

procedentes de regiones áridas de África, como el zacate buffel (Cenchrus ciliaris),

del que se obtuvieron prometedores resultados. Esta especie se introdujo con

fines forrajeros en Norteamérica, en Texas, en 1946 (Holt, 1985), y en México se

establece por primera vez en Sonora en 1957 (Aguirre, 1994). A partir de entonces

se ha extendido su cultivo por numerosos estados del país, especialmente en el

noroeste y noreste.

En México se llevó a cabo una política de modernización de la producción

ranchera de ganado, en respuesta al incremento en la demanda de carne en el

mercado mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial (Sanderson, 1986;

Brenner, 2011). La introducción de pastizales exóticos formó parte de esta política

de modernización, basado en el argumento de que la falta de forraje representa

una de las principales limitantes de la ganadería, por lo que el establecimiento de

praderas de temporal constituirían una alternativa para afrontar dicho problema

Page 21: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

12

(Layseca, 1986; Saldívar, 1991; Agredano-Hernández, 1993; Martin-R. et al.,

1995; Beltran y Loredo, 2002; Ibarra et al., 2005). Este impulso de transformación

y financiación de la producción ganadera alcanzaría su máximo en los 1970, con

un ambicioso plan de desmonte y establecimiento de pastizales (Brenner, 2011;

Moreno, 2011).

5.1.3. Desmontes en México

El Programa Nacional de Desmontes (PRONADE) fue un programa

gubernamental que pretendía desmontar un total de 24 millones de ha (12% del

área terrestre de México) para convertirlas en pastos para el ganado (Moreno,

2011). En 1972, Terán y Terán et al. (1972), de la Universidad Autónoma

Chapingo, realizaron el “Estudio justificativo y proyecto de decreto para crear la

Comisión Nacional de Desmontes para el Fomento Agropecuario” y en septiembre

de ese mismo año, la Secretaría de Agricultura y Ganadería anuncia oficialmente

el inicio de PRONADE (Moreno, 2011). La información oficial sobre el PRONADE

no es accesible y las cifras y fechas que manejan distintos autores presentan

sensibles discordancias (Moreno, 2011). La escasez y poca confiabilidad de los

datos oficiales existentes sobre las áreas desmontadas ha sido también señalado

en diversos estudios sobre el establecimiento de praderas en el Estado de Sonora

(Yetman y Búrquez, 1998; Búrquez et al., 2002; Franklin et al., 2006), y a nivel

nacional se ha indicado la carencia de información sobre el alcance de la

conversión de matorral desértico a pastizales (Masera et al., 1997).

El PRONADE, con base en criterios como la precipitación anual promedio superior

a 700 mm, altitud menor a 2,000 m y características edafológicas, estimó la

existencia de 24,598,797 ha adecuadas para ser desmontadas, aunque solo

6,100,000 ha se consideraron prioridad debido a la calidad de la tierra y la

accesibilidad (Moreno, 2011). En una primera etapa (1972-1974) el programa

proyectaba el desmonte de 320,325 ha a nivel nacional, de las que sólo el 70%

Page 22: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

13

(222,000 ha) estaba destinado a ganadería (Moreno, 2011). En 1973

aparentemente sólo se habían desmontado 30,000 ha (Moreno, 2011). La

segunda etapa iniciaría en 1974, sin fecha final conocida, con el objetivo de

desmontar 85,000 ha más (Moreno, 2011). Sin embargo, Toledo et al. (1985)

estimaron que entre 1972 y 1977, el PRONADE había desmontado más de

400,000 ha de selva húmeda en el país. En el informe presidencial de 1976, se

indica el desmonte de 417,520 ha en el país sólo durante el año de 1975 (VI

Informe de Gobierno Presidencial, 1976). El PRONADE desaparece en 1980

debido a la reducción en su presupuesto y estos programas pasan a ser

responsabilidad de los gobiernos estatales (Merino, 2004; Mendoza-Ramírez,

2009; Bravo-Peña et al., 2010).

5.1.4. Desmontes en Baja California Sur

En las etapas que tenía contempladas PRONADE, los estados elegidos según

Moreno (2011) son 13, pero no aparece Baja California Sur. Sin embargo, según

Agredano-Hernández (2010) en torno al año 1973 se establecieron a través del

Programa Nacional de Desmontes en la región sur del Estado cerca de 17,500 ha

de zacate buffel. Layseca (1986) estima que de 1970 a 1985 se desmontaron en el

estado 30,000 ha. De este total, según Layseca (1986), tan sólo 500 ha fueron

desmontadas y autorizadas por la Secretaría de Agricultura y Recursos

Hidráulicos (SARH), el resto (22,900 ha ejecutadas por otras dependencias y

6,500 ha desmontadas por particulares) se realizaron sin la autorización de la

SARH. Por otra parte, Martínez-Balboa (1981) reporta que se establecieron 10 mil

ha de pasto buffel (Cenchrus ciliaris) en diez ejidos del municipio de La Paz,

aunque no menciona en qué periodo. Los mapas de Uso de Suelo y Vegetación

de INEGI reportan la presencia de 8,951.5 ha (INEGI serie I, INEGI 1980), 7,145.9

(INEGI serie II, INEGI 1993), y 2,929.3 ha (INEGI serie III, INEGI 2002) de

pastizales cultivados. Según datos de SEMARNAT (2011), en 2007 existen en

todo el Estado un total de 17,725 ha de pastizales cultivados o inducidos, que

Page 23: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

14

coincide de manera general con los números señalados por otros autores (Guillén-

Trujillo et al., 2007; Agredano-Hernández, 2010). Entre 1990 y 2010 según datos

de la Fundación Produce Baja California Sur (2011) se ha incrementado la

superficie de pastizal inducido en más de 5,000 ha, especialmente en la región

central del estado, siendo zacate buffel la especie dominante.

Como se puede inferir de los datos anteriores, no existe claridad sobre la

extensión de pastizales de zacate buffel establecidos en la entidad, los años de su

establecimiento, tipos de manejo, las condiciones climáticas, edáficas, etc., o el

tipo de vegetación dónde se establecieron. Y consecuencia de ello, tampoco

existe una revisión sistemática de este esfuerzo transformador, de sus costos y

beneficios.

Page 24: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

15

6.- OBJETIVOS

6.1.- Objetivo General

Analizar el estado productivo de los pastizales de zacate buffel (Cenchrus ciliare)

en la Región del Cabo, Baja California Sur.

6.2.- Objetivos Específicos

6.2.1.- Localizar los pastizales de zacate buffel y estimar su edad.

6.2.2.- Caracterizar el escenario climático y viabilidad de los pastizales.

6.2.3.- Estimar la productividad teórica de los pastizales seleccionados.

6.2.4.- Determinar la densidad de zacate buffel en las áreas seleccionadas y su

relación con el escenario climático.

Page 25: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

16

7.- HIPÓTESIS

La mayoría de los pastizales de zacate buffel establecidos en Baja California Sur

exhiben una baja productividad, y está relacionado con las condiciones climáticas

que requieren el establecimiento y persistencia de la especie.

Page 26: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

17

8.- MATERIAL Y MÉTODOS

8.1.- Área de estudio

La Región del Cabo se localiza desde (24°13’8.98’’ N, 110°33’52.77’’O) hasta el

extremo sur de la península de Baja California (22°52’34.94’’N, 109°53’47.44’’O) e

incluye la mayor parte del Municipio de La Paz y el Municipio de Los Cabos

(Fig. 2).

Figura 2. Localización geográfica de la Región del Cabo.

El área de estudio del presente trabajo incluye la zona de transición entre la

vegetación desértica y la vegetación tropical que ocurre aproximadamente a lo

largo de la línea de la falla de La Paz (León de la Luz et al., 2000; González-

Page 27: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

18

Abraham et al., 2010). La vegetación de la región desértica, situada al oeste de la

falla, consiste en matorral desértico sarcocaule, en tanto que la vegetación de la

región tropical está constituida por matorral tropical, aproximadamente hasta los

500 m de altitud (<200 mm anuales) y selva seca entre los 500 y 1000 m de altitud

(200-400 mm de precipitación anuales) (León de la Luz et al., 2000; González-

Abraham et al., 2010). El bosque templado de pino-encino que ocurre por arriba

de los 1000 m (precipitación promedio anual de 700 mm) (León de la Luz et al.,

2000; González-Abraham et al., 2010) no forma parte del presente estudio.

8.2.- Localización, cronosecuenciación y categorización de los desmontes

Se definió desmonte como el área cuya cobertura arbórea o arbustiva ha sido

eliminada por el hombre para fines diversos. Por tanto, en el proceso de

localización de los desmontes en las fuentes de información geográfica remota se

consideró como tales aquellas áreas sin cobertura vegetal aparente, con fronteras

contrastantes con el área circundante y con un área mínima de 10 ha. Se

estableció este tamaño de área mínima con base en la resolución espacial del

conjunto de imágenes remotas utilizadas, y con el objeto de seleccionar los

objetos destinados a pastizal que son el objetivo del trabajo. De acuerdo a estos

criterios de búsqueda se localizaron por exploración visual los desmontes

mediante el uso de las cartas de uso de suelo y vegetación de INEGI (series I, II y

III; escala 1:250,000) e información remota (fotografías aéreas 1973, 1978, 1985,

1986, 1989 y 1993; imágenes de satélite Landsat 1976, 1990, 1999, 2001; e

imágenes de Google Earth 2003-2009). El análisis abarcó un periodo de 4

décadas (1973-2011). La información remota que correspondió a todo el área de

estudio es sólo para algunas fechas (fotografía aérea 1973 y 1993; imágenes

Landsat 1976 y 2001; e imágenes de Google Earth 2009), en tanto que el resto de

las fechas sólo se dispuso de información para algunas regiones parciales del

área de estudio (fotografía aérea 1978, 1985, 1986 y 1989; imágenes Landsat

Page 28: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

19

1990 y 1999; e imágenes de Google Earth 2003-2008). Una vez identificados los

desmontes, se construyó el polígono de sus límites y se calculó su área.

Para cada desmonte se identificó la fecha de la imagen en que se observa por

primera vez, que correspondería a su edad mínima. Se consideró por tanto que el

desmonte se estableció en el intervalo de tiempo entre esta fecha y la

correspondiente a la imagen precedente (en que no aparece el desmonte). Debido

a que el detalle cronológico de la información es variable para distintas zonas del

área de estudio, el error en la estimación de la edad de los distintos desmontes es

también variable (2 a 18 años). A partir de las fechas con información para toda el

área (1973, 1976, 1993, 2001, 2009) se analizó el área total desmontada, número

de desmontes y tamaño promedio de los mismos para los intervalos: <1973, 1974-

1976, 1977-1993, 1994-2001 y 2002-2009.

A partir de los desmontes localizados se identificó los desmontes donde se

estableció zacate buffel, con base en las cartas de INEGI, literatura y visitas de

campo. Quedando dos categorías: Pastizales son sitios donde se logró identificar

la presencia de zacate; Otros son sitios donde no se encontró rastro de zacate

buffel en ellos.

8.3.- Caracterización climática y viabilidad de pastizales

8.3.1.- Selección de pastizales de estudio

Para la exploración de las condiciones productivas de los pastizales se

seleccionaron 15 de ellos de acuerdo a los siguientes criterios: pastizales que se

encuentran a lo largo del gradiente de precipitación presente en el área de estudio,

pastizales con un tamaño mayor a 50 ha y pastizales con accesibilidad.

Page 29: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

20

8.3.2.- Caracterización climática

Para cada uno de los 15 pastizales se seleccionó la estación meteorológica de

CONAGUA más próxima y con un mínimo de 11 años continuos de registros. Con

objeto de caracterizar las condiciones climáticas de cada pastizal, se construyeron

los diagramas climáticos de las estaciones asociadas a los mismos.

8.3.3.- Viabilidad de pastizales

Se exploró de manera general la viabilidad poblacional de los pastizales

seleccionados con base en los requerimientos necesarios de temperatura y

precipitación establecidos por Cox et al. (1988) para la persistencia (temperatura

mínima promedio del mes más frío superior a 5° C) y regeneración por

germinación de semilla (precipitación total menor a 285 mm durante el periodo de

latencia, i.e., cuando la temperatura media < 15° C).

8.3.4.- Permanencia temporal

Se analizó la capacidad de permanencia de una población de zacate como función

del número potencial de eventos favorables de germinación de un sitio en función

de sus características climáticas. Ward (2006) mostró que para registrarse

germinación se requiere una precipitación superior a 17.9 mm en un tiempo de 2 ó

más días durante el periodo de crecimiento activo (temperatura promedio > 15° C),

que en las estaciones elegidas corresponden a los meses de julio, agosto,

septiembre y octubre (JASO). Para la estación correspondiente a cada uno de los

pastizales se contabilizó el número total de estos eventos potencialmente

favorables para la germinación en las series temporales de datos, así como la

proporción de años favorables (aquellos con al menos un evento potencial de

germinación) y la precipitación promedio por evento.

Page 30: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

21

8.4.- Estimación productiva teórica (modelos)

Para estimar la producción teórica esperada en los pastizales seleccionados se

partió de dos modelos. En primer lugar, el modelo establecido por Martin-R. et al.

(1995), en un estudio experimental realizado en el Sitio Experimental Carbó del

Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES), durante tres

años (1985-1988), en el que se obtuvo la siguiente relación significativa entre la

biomasa producida y la precipitación de verano: Biomasa = -1527.9 + 19.8 ×

Pverano. El segundo modelo, se generó a partir los datos de producción y

precipitación anual reportados por Agredano-Hernández (2010) en un experimento

realizado durante seis años (1997-2002) en el Campo Experimental Todos Santos

del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrarias y Pecuarias

(INIFAP), Baja California Sur. La relación resultante del análisis de regresión de la

biomasa frente a la precipitación total anual que obtuvimos fue: Biomasa = 14.17 +

8.56 × Ptotal (R2 = 0.99).

8.5.- Estado observado de los pastizales

8.5.1.- Obtención de datos

En cada uno de los 15 pastizales seleccionados se localizaron 2 parcelas de 200 ×

500 m, y en cada parcela se ubicaron al azar 5 puntos de muestreo. En cada

punto de muestreo se dispuso un transecto de 50 × 2 m, y se establecieron 6

cuadrantes de 2 × 1 m a intervalos de 10 m al interior del mismo (Fig. 3). En total

se muestrearon 15 pastizales, por medio de 150 transectos y 900 cuadrantes

(1,800 m2). En cada cuadrante se registró el número de individuos de zacate y se

estimó para cada pastizal la densidad promedio de zacate.

Page 31: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

22

Figura 3. Representación del diseño de muestreo: (a) Área de estudio con los pastizales, (b) Parcelas (200 × 500 m ) conteniendo 5 transectos (50 × 2 m) ubicados aleatoriamente, y (c)

disposición de seis cuadrantes (2 × 1 m) en cada transecto.

Con el objeto de explorar en qué medida las condiciones climáticas base a nivel

de pastizal tienen relación con el estado observado de la densidad, se realizó un

análisis de regresión múltiple. La variable respuesta fue la densidad observada de

zacate (Z) y las variables explicativas fueron las siguientes: (1) precipitación

promedio total durante los meses de crecimiento activo: Julio, Agosto, Septiembre

y Octubre (JASO_prom), (2) variación interanual de precipitación JASO estimada

por medio del coeficiente de variación de la misma (CV = desviación

estándar/promedio; JASO_cv), (3) número anual promedio de eventos favorables

a la germinación (EVE_prom), (4) variación interanual (coeficiente de variación)

del número de eventos favorables de germinación (EVE_cv), (5) porcentaje de

años con al menos un evento favorable (%_EVE), (6) precipitación promedio por

evento favorable para la germinación (Pre_EVE_prom), y (7) variación interanual

(coeficiente de variación) de la precipitación promedio por evento (Pre_EVE_cv).

Page 32: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

23

Los análisis se realizaron utilizando el programa R (R Development Core Team

2013). El modelo de regresión se puede representar como:

Z = f (JASO_prom, JASO_cv, EVE_prom, EVE_cv, %_EVE, Pre_EVE_prom,

Pre_EVE_cv)

Page 33: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

24

9.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

9.1.- Localización, cronosecuenciación y categorización de los pastizales

Se localizaron 108 desmontes que totalizaron una extensión de 18,822 ha (Fig. 4).

Este mapa muestra la distribución de los desmontes ocupados por pastizales, así

como los desmontes utilizados con un fin distinto.

Figura 4. Ubicación de los 108 desmontes localizados en la región de estudio. Pastizales en

gris y otros usos en negro.

Su extensión varía desde 10.2 ha hasta 1,648 ha, con un tamaño promedio de

174.3 ha y fechas de detección desde 1973 hasta 2009 (Anexo 1). El área

desmontada se realizó mayoritariamente en matorral xerófilo (17,068 ha, 91%) y

en menor proporción a la selva baja caducifolia (1,754 ha, 9%).

Oceano Pacífico

Golfo de California

20 0 20 40 Km

Otros

Pastizales

23°00' 2

3°00'

23°30' 2

3°30'

24°00' 2

4°00'

110°30'

110°30'

110°00'

110°00'

109°30'

109°30'

Page 34: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

25

Del total de los 108 desmontes, 32 (29.6 %) se identificaron como pastizales y

sumaron 13,256 ha (70% del área total desmontada). Los 76 desmontes restantes

corresponden a otras categorías de uso (agrícola, minero, vivienda, etc.), y

totalizan menos de un tercio del área desmontada (5,566 ha, 30%). El tamaño

promedio de los pastizales fue de 414.2 ha (desviación estándar = 424.2), frente a

73.2 ha (desviación estándar = 119.6) para los desmontes de otros usos. El

intervalo de imprecisión en la edad adjudicada a los desmontes varió entre 2 y 18

años, y las edades estimadas varían entre 4 y superior a 38 años. El listado

completo de los 108 desmontes se muestra en el Anexo 1, el cual muestra los

siguientes atributos básicos de los desmontes: ID Desmontes, Categoría,

Superficie desmontada (ha), Edad estimada y Tipo de vegetación.

En el año de 1973, la extensión de pastizales es de 1,580 ha (Fig. 5). La mayor

expansión observada de los pastizales ocurrió entre 1973 y 1976 con un área de

7,251 ha. En el periodo entre 1977 y 1993 se produjo un incremento aunque de

menor intensidad, con un total de 4,344 ha nuevas que totalizan 13,175 ha.

Finalmente, entre 1994 y 2009 se observó apenas un incremento de 81 ha (Fig. 5).

Figura 5. Área acumulada desmontada para pastizales por periodos de años de 1973 a 2009.

0

1,500

3,000

4,500

6,000

7,500

9,000

10,500

12,000

13,500

19

73

19

76

19

93

20

01

20

09

Áre

a a

cu

mu

lad

a (

ha

)

Page 35: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

26

En cuanto al número de pastizales, en 1973 existían ya 5 pastizales y los mayores

incrementos ocurrieron en los mismos periodos: 14 pastizales nuevos entre 1977 y

1993, y 11 pastizales nuevos de 1974 a 1976 (Tabla 1). Entre 1994 y 2009 sólo se

identificaron 7 nuevos pastizales. Finalmente, el tamaño promedio del pastizal es

significativamente mayor en las dos primeras décadas (1973 a 1993).

En 1973 el tamaño promedio de los pastizales fue de 316 ha (Tabla 2). Los

pastizales establecidos entre 1974 y 1976 fueron en promedio de 659 ha,

significativamente mayor que los establecidos en el periodo 1977-1993, de 310 ha.

Finalmente, la superficie promedio de los pastizales establecidos posteriormente a

1993 fue menor a 50 ha (Tabla 1).

Tabla 1. Atributos básicos de los Pastizales localizados. Periodo de años (1973-2009), número de pastizales por

periodo y área promedio por periodo. Periodos de años Número de nuevos

pastizales

Área promedio

< 1973 5 316

1974-1976 11 659

1977-1993 14 310

1994-2001 1 42

2002-2009 1 39

En total el área identificada y confirmada como pastizal de zacate buffel es de

13,256 ha, lo cual significa 4,469 ha menos de las que menciona SEMARNAT

como pastizales existentes (tanto cultivados como inducidos) para todo el Estado

de Baja California Sur en el año 2007 (SEMARNAT, 2011).

9.2.- Caracterización climática y viabilidad de los pastizales

9.2.1.- Selección de pastizales de estudio

Los 15 pastizales seleccionados tienen tamaños que varían entre 74 ha y 1,648

ha, distribuidos entre 15 m y 470 m de altitud y se encuentran establecidos en

Page 36: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

27

matorral sarcocaule (8), matorral crasicaule (4), selva baja (2) y matorral xerófilo

de neblina (1) (Tabla 2).

Tabla 2. Relación y descripción de los 15 pastizales seleccionados ID

Pastizal Nombre Pastizal

Área (ha)

Edad (años)

Altitud (m)

Tipo de vegetación Latitud Longitud

15 La Aguja 74 >38 15 Matorral Xerófilo de Neblina

23.9921 -110.8830

14 Reforma Agraria 103 25 110 Matorral Crasicaule 24.0283 -110.8083

7 San Simón 145 19-24 470 Selva Baja 23.6350 -110.1114

1 Casitas 158 36-37 187 Matorral Sarcocaule 23.3060 -109.7206

8 El Rosario 416 >38 420 Selva Baja 23.7409 -110.1255

4 Las Cuevas 503 36-37 100 Matorral Sarcocaule 23.5252 -109.6601

12 San Pedro 597 27-32 110 Matorral Crasicaule 23.9236 -110.3371

10 Álvaro Obregón 624 36-37 320 Matorral Sarcocaule 23.8687 -110.2189

3 San Dionisio 682 23-32 280 Matorral Sarcocaule 23.5171 -109.7662

2 San Martín de los Llanitos

700 36-37 250 Matorral Sarcocaule 23.3450 -109.7784

6 Todos Santos 845 36-37 180 Matorral Sarcocaule 23.4905 -110.1708

5 Pescadero 916 36-37 160 Matorral Sarcocaule 23.4028 -110.1239

13 Bonfil 1,024 36-37 55 Matorral Crasicaule 24.1656 -110.5590

9 San Antonio 1,423 19-32 210 Matorral Crasicaule 23.8475 -110.0016

11 El Carrizal 1,648 36-37 180 Matorral Sarcocaule 23.7736 -110.3230

9.2.2.- Caracterización climática

Las estaciones meteorológicas seleccionadas se encuentran a menos de 10 km

de su respectivo pastizal (Tabla 3), excepto la estación de El Rosario,

correspondiente a los pastizales 14 y 15 que se encuentra a 24 km y 27 km,

respectivamente (Tabla 3 y Fig. 6). En tres casos, una misma estación

corresponde a dos pastizales distintos: Caduaño (pastizales 1 y 2), San Pedro

(pastizales 10 y 12), y El Rosario (pastizales 14 y 15).

Page 37: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

28

Tabla 3. Estaciones seleccionadas para cada pastizal.

ID estación

Nombre estación

No. de años con

datos

ID pastizal

Nombre pastizal

Distancia entre pastizal y estación

(km)

1 Caduaño 58 1 Casitas 4.9

1 Caduaño 58 2 San Martín de los Llanitos 3.4

2 Santiago 59 3 San Dionisio 6.1

3 Las Cuevas 35 4 Las Cuevas 2.7

4 El Pescadero 35 5 Pescadero 6.0

5 Todos Santos 57 6 Todos Santos 7.1

6 Valle Perdido 20 7 San Simón 7.1

7 El Triunfo 44 8 El Rosario 7.0

8 San Antonio 55 9 San Antonio 7.9

9 San Pedro 57 10 Álvaro Obregón 7.9

10 El Carrizal 46 11 El Carrizal 5.7

9 San Pedro 57 12 San Pedro 7.6

11 Alfredo V. Bonfil 32 13 Bonfil 2.1

12 El Rosario 45 14 Reforma Agraria 24.2

12 El Rosario 45 15 La Aguja 27.3

Figura 6. Ubicación de los 15 pastizales y estaciones meteorológicas seleccionadas.

$T

$T

$T $T

$T

$T$T

$T

$T

$T

$T

$T

Oceano Pacífico

Golfo de California

1

2

34

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1415

20 0 20 40 Km

23°00'

23°00'

23°30'

23°30'

24°00'

24°00'

110°30'

110°30'

110°00'

110°00'

109°30'

109°30'

Pastizales

$T Estaciones

Page 38: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

29

Un grupo de estaciones presentan promedios anuales menores a 200 mm, tres de

ellas próximas a la costa del Pacífico (El Pescadero 5: 178.0 mm, Todos Santos 6:

165.6 mm y El Rosario 14-15: 101.3 mm) y la cuarta cercana a la Bahía de La Paz

(Alfredo V. Bonfil 13: 141.2 mm) (Fig. 7). Estas cuatro estaciones presentan déficit

hídrico (línea de precipitación promedio mensual por debajo de temperatura

promedio mensual) durante todo el año. De las estaciones restantes, aquellas

ubicadas en el noroeste de la Sierra de La Laguna presentan un gradiente

decreciente en dirección SE-NO según su alejamiento respecto a la Sierra: el

grupo más próximo comprendido por Valle Perdido 7: 467.4 mm, El Triunfo 8:

397.4 mm, San Antonio 9: 451.5 mm; y las dos estaciones más alejadas: San

Pedro 10-12: 332.3 mm, El Carrizal: 246.1 mm. Finalmente, las estaciones

situadas en el este de la Sierra de La Laguna presentan un gradiente decreciente

de precipitación en sentido sur-norte (Caduaño 1-2: 466.4 mm, Santiago 3: 321.5

mm, Las Cuevas 4: 289.8 mm) (Fig. 7).

Page 39: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

30

Figura 7. Diagrama climático de las estaciones seleccionadas. (#) ID de pastizal. Línea negra: temperatura mensual promedio; línea gris: precipitación mensual promedio. Eje X: iniciales de los meses del año.

Page 40: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

31

9.2.3.- Viabilidad de pastizales

Los 15 pastizales considerados reúnen las condiciones climáticas de persistencia

y expansión de acuerdo al modelo de Cox et al. (1988), pues se encuentran en el

cuadrante climático definido por temperatura mínima promedio del mes más frío

superior a 5º C y precipitación total durante el periodo de latencia inferior a 285

mm (Fig. 8).

Figura 8. Distribución de los 15 pastizales respecto a las condiciones climáticas de persistencia (temperatura mínima promedio del mes más frío > 5º C) y expansión

(precipitación durante el periodo de latencia < 285 mm) de acuerdo a Cox et al. (1988). (a) Condiciones de persistencia y expansión, (b): persistencia y no expansión, (c) no

persistencia.

9.2.4.- Permanencia temporal

Todos los pastizales, excepto los números 14 y 15 (Reforma Agraria y La Aguja),

presentaron en promedio al menos un evento favorable para la germinación

durante su periodo de establecimiento (Fig. 9). Cuatros pastizales mostraron los

0

5

10

15

20

0 50 100 150 200 250 300

Precipitación total promedio de los meses de latencia (mm)

Tem

pera

tura

mín

ima p

rom

ed

io d

el

mes m

as f

río

(°C

)

A B

C

Page 41: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

32

valores máximos superiores a un promedio de 3 de eventos anuales (1: Casitas, 2:

San Martín de los Llanitos, 7: San Simón, 9: San Antonio) (Fig. 9). En cuanto a la

variación interanual de estas condiciones se observa que 13 de los 15 pastizales

tienen condiciones favorables para la germinación en más del 60% de los años

(Fig. 9). Reforma Agraria (14) y La Aguja (15) están por debajo del 30%; en

sentido opuesto, 10 pastizales presentan un evento favorable a la germinación o

más al menos en el 80% de los años (Fig. 9 y 10).

Figura 9. Distribución de los eventos favorables de germinación en los 15 pastizales

seleccionados durante su tiempo de establecidos, según modelo de Ward (2006): precipitación >17.9 mm, en 2 ó más días durante el periodo activo. Barras : número anual promedio de eventos favorables; puntos: % de años con al menos un evento favorable de

germinación. Eje X: Pastizales (ID).

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

me

ro p

rom

ed

io d

e e

ve

nto

s f

av

ora

ble

s

de

ge

rmin

ac

ión

0

20

40

60

80

100

% d

e a

ño

s fa

vo

rab

les

de

ge

rmin

ac

ión

Page 42: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

33

Figuras 10. Eventos favorables de germinación para cada pastizal (#). Número anual (barras) para el periodo de establecimiento

del pastizal (gris claro) y el resto de la serie climática (gris oscuro). Precipitación promedio por evento en el periodo presencia de pastizal () y resto de la serie de tiempo ().

1 y 2

0

2

4

6

8

10

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

1000 3

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

4

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

600 5

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

350

400

300

200

150

100

50

6

0

2

4

6

8

10

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

7

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

8

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

9

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

350

400

300

200

150

100

50

10

0

2

4

6

8

10

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

11

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

12

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

13

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

350

400

300

200

150

100

50

14

0

2

4

6

8

10

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

65015

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

20

10

250

650

50

100

150

200

700

Pre

cip

ita

ció

n p

rom

ed

io p

or

eve

nto

Eve

nto

s p

ote

ncia

les d

e g

erm

ina

ció

n

Page 43: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

34

La precipitación por evento favorable a la germinación en el conjunto de los

pastizales varía mayoritariamente entre 17.9 mm y 488.2 mm, con un promedio de

64.9 mm. Se registraron tres eventos de volumen extraordinario (excluidos de las

cifras anteriores en cinco pastizales): 1,011 mm en la estación Caduaño (pastizales 1

y 2), 610 mm en la estación Las Cuevas (pastizal 4), y un tercer evento de 650 mm

en la estación El Rosario (pastizales 14 y 15) (Fig. 10).

9.3.- Estimación productiva teórica (modelos)

La productividad anual promedio estimada según los modelos presenta gran

variación entre pastizales por la gran variabilidad de la precipitación total anual o de

la correspondiente a los meses de crecimiento activo (julio, agosto, septiembre y

octubre). Según el modelo de Martin-R. et al. (1995) cinco de los 15 pastizales (5, 6,

13, 14 y 15) muestran una productividad menor a 1,000 kg/ha, con dos de ellos (14 y

15) con una productividad igual a cero de acuerdo al modelo. Otros cinco pastizales

(1, 2, 7, 8 y 9) tienen valores superiores a 5,000 kg/ha, y el resto (3, 4, 10, 11 y 12)

presentan valores intermedios entre ambos grupos (Fig. 11).

Según el modelo de Agredano-Hernández (2010), cinco de los pastizales (5, 6, 13,

14 y 15) muestran una productividad menor a 1,500 kg/ha. Otros cuatro pastizales (1,

2, 7, y 9) tienen valores superiores a 3,500 kg/ha, y el resto (3, 4, 8, 10, 11 y 12)

presentan valores intermedios entre ambos grupos (Fig. 11).

Page 44: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

35

Figura 11. Productividad anual promedio (kg/ha) por pastizal (eje X), según el modelo de

Martin-R. et al. (1995) (gris claro) y Agredano-Hernández (2010) (gris oscuro).

Los resultados de productividad estimada en términos anuales muestran una gran

variación interanual, en cualquiera de los dos modelos, aunque con magnitudes de

variación diferente (Fig. 12). La productividad resultante del modelo de Agredano-

Hernández (2010) muestra rangos de variación de menor magnitud que la obtenida

con el modelo de Martin-R. et al. (1995). En todos los pastizales existen frecuentes

años con la productividad baja (<1,000 kg/ha), incluso próxima a cero.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Pastizales

Pro

du

cc

ión

an

ua

l p

rom

ed

io (

kg

/ha

)

Page 45: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

36

Figuras 12. Productividad teórica anual por pastizal según el modelo de Martin-R. et al. (1995) (líneas grises) y

Agredano-Hernández (2010) (líneas negras). Líneas continua: valores anuales; discontinuas: valores promedio. Eje Y de las figuras de los pastizales 1 y 2 está en distinta escala al resto; inicio del pastizal.

1 y 2

0

5,000

10,000

15,000

20,0003

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

4

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

5

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

6

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

7

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

8

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

9

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

10 y 12

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

11

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

13

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

14 y 15

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Pro

du

ctivid

ad

te

órica

(kg

/ha

)

Page 46: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

37

9.4.- Estado observado de los pastizales

9.4.1.- Densidad observada de los pastizales y relación con variables climáticas

La densidad promedio observada de zacate fue de 1.20 individuos/m2, con un

mínimo de 0.14 indiv./m2 (pastizal 13, Bonfil) y un máximo de 4.62 indiv./m2

(pastizal 15, La Aguja) (Tabla 4).

Tabla 4. Resultados de los muestreos de zacate buffel en los pastizales seleccionados.

ID No. de Individuos / m2

Pastizal zacates totales

1 176 1.27

2 27 0.23

3 135 1.07

4 31 0.26

5 34 0.24

6 140 1.02

7 322 2.03

8 201 1.33

9 65 0.53

10 163 1.22

11 83 0.57

12 98 0.69

13 21 0.14

14 643 2.84

15 569 4.62

1.20

El modelo de regresión significativo resultante fue: Z = -3.3890 + 4.4996 ×

JASO_cv + 0.7256 × EVE_prom. Los resultados del análisis de regresión

mostraron como variables significativas al coeficiente de variación de la

precipitación de verano (JASO_cv, p < 0.001) y el número promedio de eventos

favorables para la germinación (EVE_prom, p < 0.05). El coeficiente de correlación

es moderado, R2 ajustada = 0.6830, y la significancia del modelo es elevada (F =

16.08, g.l.= 2 y 12, p = 0.00040).

Page 47: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

38

Tabla 5. Resultados del análisis de regresión de la densidad de zacate observada respecto a los factores climáticos que resultaron significativos:

Coeficiente Error estándar t value Pr(>t)

Intercepto -3.3890 1.0992 -3.083 0.0095**

JASO_cv 4.4996 0.8682 5.183 0.0002***

EVE_prom 0.7256 0.2642 2.746 0.0177*

Coeficiente de variación de la precipitación de los meses de verano (JASO_cv) y promedio del número de eventos con precipitación potencialmente favorable

para la germinación (EVE_prom). Significancia (*): 0.05, (**): 0.01 (***): 0.001. R2

múltiple: 0.77283, R2 ajustada: 0.6830. F: 16.08, 2 y 12 g.l., p: 0.00040.

Page 48: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

39

9.5.- Discusión

El periodo de mayor tasa de establecimiento de pastizales fue de 1973 a 1993, y

muy especialmente entre 1973 y 1976. Hasta el año de 1993 el área acumulada

de pastizales era de 13,175 ha correspondiente a 30 pastizales, con un área

promedio de 414.2 ha. En los siguientes años los dos únicos desmontes

localizados fueron menores a 50 ha. Este decremento en el número de pastizales

puede deberse al hecho de que el PRONADE, programa mediante el cual se

debieron haber establecido los pastizales, dejo de existir a finales de los 80. Es

posible que exista una mayor cantidad de pastizales de una menor área pero

debido a los insumos con los que se trabajo no era posible identificarlos.

El análisis de persistencia según el modelo de restricciones climáticas establecido

por Cox et al. (1988) nos sitúa a todos los pastizales seleccionados en el

cuadrante de capacidad potencial de persistencia (determinada por temperatura

mínima promedio superior a 5º C) y de expansión (determinada por precipitación

menor a 285 mm durante el periodo sin crecimiento activo). Es decir, las limitantes

que encontraron estos autores para el zacate buffel relacionadas con

temperaturas bajas o con precipitación significativa en los meses fríos no ocurren

en los pastizales estudiados.

Sin embargo, la caracterización climática de los pastizales nos muestra algunas

limitaciones productivas de varios pastizales localizados. En concreto, cinco de

ellos (5 Pescadero, 6 Todos Santos, 13 Bonfil, 14 Reforma Agraria y 15 La Aguja)

muestran valores de precipitación anual promedio baja (101.3 a 178 mm) y de

acuerdo al diagrama climático presentan déficit hídrico durante todo el año. Si a

esto le añadimos el número de eventos potencialmente favorables para la

germinación de acuerdo a Ward (2006), observamos que en dichos pastizales el

promedio de eventos favorables para la germinación es menor a un evento por

año. En dos de ellos (14 Reforma Agraria y 15 La Aguja), el porcentaje de años

Page 49: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

40

con al menos un evento de precipitación potencialmente favorable para la

germinación durante su periodo de establecimiento fue menor al 30 %.

La producción anual promedio estimada para estos pastizales es limitada, menos

de 1,000 kg/ha de acuerdo a Martin-R. et al. (1995) y por debajo de 1,500 kg/ha

según el modelo resultante de Agredano-Hernández (2010).

La producción de biomasa promedio anual estimada para los pastizales según el

modelo de Martin-R. et al. (1995) muestra que tan sólo cinco pastizales (1

Casitas, 2 San Miguel de los Llanitos, 7 San Simón, 8 El Rosario y 9 San Antonio)

estarían por encima de un promedio de 4,000 kg/ha anuales. Estos mismos

pastizales, con base en datos de Agredano-Hernández (2010) producirían entre

3,000 y 4,000 kg/ha al año. Consideramos que el modelo resultante de los datos

obtenidos por Agredano-Hernández (2010) reflejaría más ajustadamente la

relación entre precipitación y producción para la Región del Cabo, ya que se llevó

a cabo dentro de dicha región. Sin embargo, se muestran los resultados de los dos

modelos como referencia comparativa.

La densidad promedio observada de zacate fue de 1.20 individuos/m2 comparando

estos resultados con los obtenidos por Guillén-Trujillo et al. (2007) en donde

establece como condición pobre/regular a los pastizales con densidades de entre

6-7 individuos/m2. Con base en este criterio, el estado productivo observado en los

pastizales estudiados es bastante precario. En nuestro caso todos los pastizales

se encuentran por debajo de estos valores. Dato curioso es el hecho de que el

pastizal 15 (La Aguja) mostró las densidades más altas (4.62 individuos/m2)

aunque tiene el menor porcentaje de años favorables para la germinación y se

encuentran dentro de los pastizales que tienen menor precipitación y mayor déficit

hídrico. Esto puede deberse a que este sitio se encuentra en matorral xerófilo de

niebla que le aporta una cantidad considerable de humedad de punto de rocío

proveniente del Océano Pacífico.

Page 50: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

41

En un comparativo de algunos de nuestros pastizales que coinciden con los de

Guillén et al. (2007), los resultados tienen una referencia importante. Solo en el

caso de San Antonio (9) y Todos Santos (6) los pastizales coinciden

correctamente en el área. Para el pastizal Bonfil (13), nuestros puntos de

muestreo fueron colocados en el área total del pastizal, en tanto que Guillén et al.

(2007) solo muestrearon un área de 7 ha. En el caso del Carrizal y La Trinidad

(sitios de Guillén et al., 2007), nosotros lo consideramos como un solo pastizal (11

Carrizal) debido a su proximidad entre ellos.

La baja densidad observada de zacate buffel en los pastizales estudiados

posiblemente es resultado de múltiples factores, desde las condiciones climáticas

generales, condiciones edáficas topográficas locales, prácticas de manejo, entre

otros. Sin embargo, estos resultados sugieren que independientemente de la

influencia de otros factores, las condiciones climáticas generales son

desfavorables para la producción en al menos cinco de los pastizales (5

Pescadero, 6 Todos Santos, 13 Bonfil, 14 Reforma Agraria, y 15 La Aguja), y que

la variación interanual de la precipitación es influyente no sólo en la variación de la

productividad anual, sino también en la viabilidad y estado productivo a largo plazo

como sugieren los resultados del análisis de regresión. Estos nos indican que los

factores significativamente influyentes sobre la variación en la densidad observada

entre los pastizales son la variación de la precipitación de verano (expresada por

el coeficiente de variación de la misma) y el número promedio de eventos con

precipitación superior a 17.9 mm. Es decir, no sólo la precipitación anual promedio

influye en la productividad como está ampliamente observado (ej., Holt, 1985;

Silva et al., 1993; Martin-R. et al., 1995, Agredano-Hernández, 2010), sino también

el patrón interanual e interanual.

Creemos que el resultado más significativo del presente trabajo es la gran

variación en la producción entre años, tanto en los pastizales con producción

estimada mayor o más modesta (Fig. 12). Como se puede observar, existe una

Page 51: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

42

gran proporción de años en cualquiera de los pastizales cuya producción teórica

está muy por debajo del valor promedio. Este aspecto debe tomarse en cuenta a

la hora de considerar las condiciones productivas potenciales de un pastizal, no

sólo el valor promedio si no la variación interanual. El reto productivo en regiones

áridas, es que la escasa precipitación lleva aparejado siempre una gran variación

interanual, e incluso a lo largo de la estación de lluvias de un mismo año. Por

tanto, existirán un gran número de años en los que la productividad sea baja, y

eso ha de incluirse en el análisis de viabilidad productiva de los pastizales. Es

decir, deben preverse medidas para resolver el déficit de la baja productividad en

los años secos, cuyo costo debe ser incluido en un análisis de aprovechamiento

de los pastizales.

Page 52: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

43

10.- CONCLUSIÓN

Las áreas de pastizales se localizan distribuidos a lo largo de la Región del Cabo.

La edad de los pastizales oscila entre 4 años en un pastizal hasta 40 años en 5

pastizales.

Entre los 15 pastizales estudiados, al menos 5 presentaron condiciones climáticas

negativas respecto a su productividad, tanto en precipitación anual promedio,

como en el número de eventos de lluvia por estación lluviosa. Sólo 5 de ellos

mostraron productividad teórica estimada promedio superior a 3,000 kg/ha.

En el total de los 15 pastizales, independientemente de su productividad promedio

anual estimada para su periodo de establecimiento, se observa la existencia de

una gran variación anual de esta productividad estimada. Esta variación, con su

gran número de años de muy escasa productividad debido a la escasa

precipitación, ha de incorporarse en los análisis de viabilidad y manejo de los

pastizales.

La densidad de zacate buffel, como indicativo de su estado productivo, fue muy

baja en todos los pastizales analizados. Esto nos sugiere que la capacidad

productiva de los mismos está muy degradada.

Page 53: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

44

11.- LITERATURA CITADA

Agredano-Hernández, F.J. y Cavazos-Doria, J.R. 1993. Estudio de adaptación de

17 líneas y variedades de zacate buffel (Cenchrus ciliaris) Link. en Baja

California Sur. SARH – INIFAP. Centro de Investigaciones Regionales del

Noroeste. Campo Experimental “Todos Santos”, La Paz, BCS. Folleto de

Investigación Núm. 2.

Agredano-Hernández, F.J. 2010. Evaluación de la producción de forraje de 18

líneas y variedades de zacate buffel en el Estado de Baja California Sur.

Revista Agrotecnológica 1:17–34.

Aguirre, M.R. 1994. Condición actual de las praderas de zacate buffel en el Estado

de Sonora. Conferencia presentada en el Simposio Internacional sobre

Zacate Buffel. Hermosillo, Sonora, México.

Altable, F. 2002. De la caza y recolección a la explotación colonial de los recursos

naturales. La Economía misional. En: González E. Ed. Historia General de

Baja California Sur I. La Economía Regional, pp. 55-102, Plaza y Valdez, S.A.

de C.V. México.

Arriaga, L., Castellanos V., A.E., Moreno, E., y Alarcón, J. 2004. Potential

Ecological Distribution of Alien Invasive Species and Risk Assessment: a

Case Study of Buffel Grass in Arid Regions of Mexico. Conservation Biology,

18(6):1504–1514.

Arriaga, L. 2009. Implicaciones del cambio de uso de suelo en la biodiversidad de

los matorrales xerófilos: un enfoque multiescalar. Investigación ambiental,

1(1):6–16.

Page 54: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

45

Banco Mundial. 2013. World Development Indicators: Rural environment and land

use Show Metadata Links.

<http://data.worldbank.org/indicator/AG.LND.TOTL.K2?display=default>

(consultado agosto 2012).

Beltrán, L.S. y Loredo, O.C. 2002. Reconversión de áreas agrícolas marginales a

praderas de pasto buffel. SAGARPA-INIFAP Campo Experimental Palma de

la Cruz. Folleto para productores Núm. 36. San Luis Potosí, México.

Bravo-Peña, L.C., Castellanos-Villegas, A., y Doode-Matsumoto, S. 2009.

Diferencias en los valores SAVI entre pastizales introducidos y vegetación

natural del Estado de Sonora, México. Sociedad Latinoamericana de

Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial, Capítulo México.

Reunión Nacional 2009. “La práctica de la planeación en el contexto de la

sustentatbilidad”.

Bravo-Peña, L.C., Doode-Matsumoto, O.S., Castellanos, V., A.E., Espejel-

Carbajal, I. 2010. Políticas rurales y pérdida de cobertura vegetal: Elementos

para reformular instrumentos de fomento agropecuario relacionados con la

apertura de praderas ganaderas en el noroeste de México. Región y

sociedad, 22(48):3–35.

Brenner, J.C. 2010. What Drives the Conversion of Native Rangeland to

Buffelgrass (Pennisetum ciliare) Pasture in Mexico’s Sonoran Desert?: The

Social Dimensions of a Biological Invasion. Human Ecology, 38(4):495–505.

Page 55: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

46

Brenner, J.C. 2011. Pasture Conversion, Private Ranchers, and the Invasive Exotic

Buffelgrass (Pennisetum ciliare) in Mexico's Sonoran Desert. Annals of the

Association of American Geographers 101:84-106.

Burquez-Montijo, A., Miller, M., y Martinez-Yrizar, A. 2002. Mexican grasslands,

thornshrub, and the transformation of the Sonoran Desert by invasive exotic

buffelgrass (Pennisetum ciliare). En: Tellman, B. Ed. Invasive Exotic Species

in the Sonoran Region, pp. 126–146, University of Arizona Press, Tucson.

Cariño, M.M. 2000. Historia de las relaciones hombre naturaleza en Baja California

Sur 1500-1940. Universidad Autónoma de Baja California Sur, Secretaria de

Educación Pública, La Paz, BCS.

Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario (CEFPP). 2008. Padrón

Ganadero 2000-2008. Campaña para control de tuberculosis y brucelosis.

SAGARPA, BCS.

COTECOCA-SARH. 1975. Tipos de vegetación, sitios de productividad forrajera y

coeficiente de agostadero para el Estado de Baja California Sur. México, D.F.

Cox, J.R., Martín-R, M.H., Ibarra-F, F.A., Fourie, J.H., Retoman, N.F.G. y Wilcox

D.G. 1988. The influence of climate and soils on the distribution of four

African Grasses. J. Range Manage 41:127-139.

Crosby, H. 1992. Los últimos californios. Gobierno del Estado de Baja California

Sur. México.

De la Cruz, B.A. y Parra, H.H. 1981. Evaluación de comportamiento de diez

especies de zacates y cinco arbustos forrajeros sembrados en el Campo

Page 56: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

47

Experimental de Zonas Áridas “Todos Santos”, B.C.S. INIF-SAG. Nota Inf.

No. 2 2da. Ed. P. 5-6.

Franklin, K., Lyons, K., Nagler, P.L., Lampkin, D., Glenn, E.P., Molina-Freaner, F.,

Markow, T. y Huete, A.R. 2006. Buffelgrass (Pennisetum ciliare) land

conversion and productivity in the plains of Sonora, Mexico. Biological

Conservation 127:62-71.

Franklin, K., y Molina-Freaner, F. 2010. Consequences of buffelgrass pasture

development for primary productivity, perennial plant richness, and vegetation

structure in the drylands of Sonora, Mexico. Conservation Biology,

24(6):1664–73.

Fundación Produce Baja California Sur. 2011. Agenda de innovación tecnológica

para el Estado de Baja California Sur.

<http://www.cofupro.org.mx/cofupro/agendas/agenda_bcs.pdf> (consultado

septiembre 2012).

Goldewijk, K.K., 2001. Estimating global land use change over the past 300 years:

the HYDE database. Global Biogeochem Cycles, 15:417–433.

Goldewijk, K.K., Ramankutty, N., 2004. Land cover change over the last three

centuries due to human activities: The availability of new global data sets.

GeoJournal, 61:335–344.

Golodets, C., Sternberg, M., Kigel, J., Boeken, B., Henkin, Z., Seligman, N.G. y

Ungar, E.D. 2013. From desert to Mediterranean rangelands: will increasing

drought and inter-annual variability affect herbaceous annual primary

productivity? Climatic Change, 119:785-798.

Page 57: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

48

Gómez, E., Díaz, H., Saldívar, A., Briones, F., Vargas, V. y Grant, W.E. 2007.

Patrón de crecimiento de pasto buffel (Pennisetum ciliare Sin. Cenchrus

ciliaris L.) en Tamaulipas, México. Técnica Pecuaria en México, 45(1):1-17.

González-Abraham, C.E., Garcillán, P.P., Ezcurra E,. y G. de T. de E. 2010.

Ecorregiones de la Península de Baja California: Una Síntesis. Boletín de la

Sociedad Botánica de México, 87:69-82.

González, E. y Rivas, I. 2002. Modernización de la economía sudpeninsular (1860-

1910). Las actividades primarias. En: González, E. Ed. Historia General de

Baja California Sur I. La Economía Regional, pp. 327-383, Plaza y Valdez,

S.A. de C.V. México.

Guillén, T.J.L., Espinoza, V., A. Palacios, E., R. González, M. y R. de Luna de la

Peña. 2007. Praderas de zacate buffel [Cenchrus ciliaris (L.) link] en Baja

California Sur, México. 230-236. IV Simposio Internacional de Pastizales, San

Luis Potosí, S.L.P. México.

Holt, E.C. 1985. Buffelgrass-A Brief History, p. 1-5 In: Runge E.C.A. and J.L.

Schuster (eds.), Buffelgrass: Adaptation, Management and Forage Quality

Symposium. Tex. Agr. Exp. Sta. MP-1575. College Station, TX.

Ibarra, F., F., Martín-R., M. H., Moreno, M, S., Denogean, B., F. G. y Gerlach, L.

2005. El zacate buffel como una alternativa para incrementar la rentabilidad

de los ranchos en la zona serrana de Sonora. Revista Mexicana de

Agronegocios, IX(16):521–529.

INEGI, 1943. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1941.

Page 58: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

49

INEGI, 1956. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1954.

INEGI, 1963. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1960-1961.

INEGI, 1967. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1964-1965.

INEGI, 1975. V Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1970. Dirección General de

Estadística.

INEGI, 1978. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1972-1974.

INEGI, 1979. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1975-1976.

INEGI, 1982. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1981.

INEGI, 1993b. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1993.

INEGI, 1994. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1994.

INEGI, 1995. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1995.

INEGI, 1996. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1996.

INEGI, 1997b. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1997.

INEGI, 1998. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1998.

INEGI, 1999. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1999.

Page 59: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

50

INEGI, 2000. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2000.

INEGI, 2001. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2001.

INEGI, 2002. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2002.

INEGI, 2003. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2003.

INEGI, 2004. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2004.

INEGI, 2005. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2005.

INEGI, 2006. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2006.

INEGI, 2007a. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2007.

INEGI, 2007b. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

INEGI, 2010a. Estadísticas Históricas de México 2009. Colección Memoria.

INEGI. 2011a.

<http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/presentacion.aspx>

(consultado septiembre 2011).

Johnson, D., y A. Navarro. 1992. Zacate Buffel y Biodiversidad en el Desierto

Sonorense. En: Moreno, J.L. Ed. Ecología, Recursos Naturales y Medio

Ambiente en Sonora, pp. 117–22. Hermosillo, México: Secretaría de

Infraestructura Urbana y Ecología. El Colegio de Sonora.

Page 60: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

51

Layseca T.M. 1986. Los desmontes en Baja California Sur. Tesis de Licenciatura,

División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. México.

92 pp.

Le Houérou, HN, Bingham, RL, Skerbek, W. 1988. Relationship between the

variability of primary production and the variability of annual precipitation in

world arid lands. Journal of Arid Environments, 15:1–18.

León de la Luz, J.L., Pérez Navarro, J.J. y Breceda, A. 2000. A transitional

xerophytic tropical plant community of the Cape Region, Baja California.

Journal of Vegetation Science, 11:555-564.

Martin-R, M.H., Cox, J.R. e Ibarra-F, F. 1995. Climatic effects on buffelgrass

productivity in the Sonoran Desert. Journal of Range Management, 48:60–63.

Martínez-Balboa A. 1981. La ganadería en Baja California Sur Vol. 1. J. B. La Paz,

Baja California Sur.

Martínez, J. A. 2002. La economía de Baja California Sur desde la revolución

hasta fines del siglo XX. Treinta años de economía en Baja California Sur

(1960-1990). En: González, E. Ed. Historia General de Baja California Sur I.

La Economía Regional, pp. 527-570, Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

Masera, O., Ordonez, M. y Dirzo, R. 1997. Carbon emissions from Mexican

forests: current situation and long-term scenarios. Climatic Change, 35:265–

295.

Page 61: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

52

Mendoza-Ramírez, M.P. 2009. Políticas de Colonización en Quintana Roo 1958-

1980. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana.

México.

Merino Pérez, L. 2004. Conservación o deterioro: el impacto de las políticas

públicas en las instituciones comunitarias y en los usos de los bosques en

México. INE-SEMARNAT. México.

Moreno, U.A. 2011. Environmental effects of the national tree clearing program,

Mexico, 1972-1982. Tesis de Maestría, Facultades de Ciencias Químicas,

Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.

119 pp.

Noy-Meir, I. 1973. Desert ecosystems: environment and producers. Annual Review

of Ecology, Evolution, and Systematics, 4:25–51.

Preciado-Llamas, J. 2005. En la periferia del Régimen. Baja California Sur durante

la administración porfiriana. Universidad Autónoma de Baja California Sur,

Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de

Cultura, Secretaría de Educación Pública, La Paz, BCS.

Ramankutty, N. y Foley, J., 1999. Estimating historical changes in land cover:

North American croplands from 1850 to 1992. Global Ecology and

Biogeography, 8:381–396.

Romo, J., 2006. Conservation and the changing pattern of land cover and land use

in central Sonora, Mexico. Tesis de Maestría en Ciencias, Northern Arizona

University. Flagstaff.

Page 62: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

53

Roseta, V., F. A., Pérez, D, J. L., y Bocco, G. 2008. Cambio de uso del suelo y

vegetación en la Península de Baja California, México. Investigaciones

geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 67:39–58.

Saldívar, F. A. 1991. Ecosistemas del zacate Buffel en Tamaulipas. Simposium

Internacional Aprovechamiento Integral de Zacate Buffel. SOMMAP, Cd.

Victoria, Tamaulipas, México. pp. 42-51.

Sanderson, S.E. 1986. The transformation of Mexican agriculture: International

structure and the politics of rural change. Princeton, NJ: Princeton University

Press.

SEMARNAT, 2011. El Ambiente en números. Selección de estadísticas

ambientales para consulta rápida. México.

SEMARNAT, 2012. Compendio de Estadísticas Ambientales. México.

Steinfeld H., Gerber P., Wassenaar T., Castel V., Rosales M., y de Haan C. 2006.

Livestock’s long shadow: Environmental issues and options. FAO. Italy.

SIAP, 2013. Población Ganadera 2002-2011. Servicio de Información

Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA.

<http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaBasic

a/Pecuario/PoblacionGanadera/ProductoEspecie/bovino.pdf> (consultado

junio 2013).

Silva, O.M.F., Ramírez, M.F., Parra, G.M., Martín, R.M.H. y Burboa, C.F.R. 1993 .

Evaluación de 20 variedades de zacate buffel (Cenchrus ciliaris L) en el

matorral arbosufrutescente de Sonora.

Page 63: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

54

<http://www.patrocipes.org.mx/publicaciones/pastizales/P93001.php>

(consultado agosto 2013).

Téran y Téran, A. Muñoz-Ortega, J., Torres-García, V., Sánchez-Durán, A.,

Velazco-Sánchez, J., Jiménez-Olmos, B., Pérez-León, J., Carrillo-Cabral, T.,

Mier-Boone, R., Barbosa-Dávalos, H., Hidalgo-Chávez, M., Arena-Vargas, M.

y Escuder-y-Guzmán, R. 1972. Estudio Justificativo y Proyecto de decreto

para crear la Comisión nacional de desmontes para el Fomento

Agropecuario. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México.

Toledo, V.M., J. Carabias, C. Mapes y Toledo, C. 1985. Ecología y autosuficiencia

alimentaría. Siglo XXI, México.

Trejo-Barajas, D. 1999. Espacio y economía en la península de California 1785-

1860. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Trejo B.D. 2002. Hacia una economía de mercado (1821-1860). Las actividades

económicas. En: González E. Ed. Historia General de Baja California Sur. I.

La Economía Regional, pp. 187-263, Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

VI Informe de Gobierno del Presidente Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos Luis Echeverría Álvarez. 1 de septiembre de 1976.

Ward, J.P., Smith, S.E. y McClaran, M.P., 2006. Water requirements for

emergence of buffelgrass (Pennisetum ciliare). Weed Science, 54:720–725.

Yetman, D. y Burquez, A., 1998. Twenty-seven: a case study in Ejido privatization

in Mexico. Journal of Anthropological Research, 54:73–95.

Page 64: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

55

12.- ANEXOS

Anexo 1: Atributos básicos de los 108 desmontes: categoría (pastizales/otros), superficie desmontada, edad estimada y tipo de vegetación en que están localizados.

ID Desmontes Categoría

Superficie desmontada

(ha) Edad

estimada Tipo de

vegetación

59 Otros 10.2 >40 Crasicaule

41 Otros 10.2 20-34 Sarcocaule

79 Otros 10.4 20-27 Crasicaule

2 Otros 10.5 7 Sarcocaule

104 Otros 10.8 >40 Crasicaule

14 Otros 10.9 >40 Sarcocaule

9 Otros 11.0 4-7 Sarcocaule

106 Otros 11.0 >40 Selva Baja

7 Otros 11.5 4-8 Sarcocaule

71 Otros 11.6 >40 Veg Galería

100 Otros 11.9 20-34 Crasicaule

103 Otros 13.0 >40 Sarcocaule

84 Otros 13.3 37-39 Neblina

54 Otros 14.4 37-39 Crasicaule

42 Otros 14.9 12 Sarcocaule

50 Otros 15.0 37-39 Mezquital

74 Otros 15.2 20-27 Crasicaule

5 Otros 15.7 14-19 Sarcocaule

70 Otros 16.3 28-34 Sarcocaule

8 Otros 16.9 23 Sarcocaule

108 Otros 17.0 24-34 Selva Baja

83 Otros 17.4 28-34 Neblina

52 Otros 18.6 37-39 Sarcocaule

65 Otros 18.8 4 Crasicaule

64 Otros 18.9 >40 Crasicaule

87 Otros 20.1 20-36 Sarcocaule

89 Otros 21.4 20-34 Neblina

25 Otros 21.5 4-7 Sarcocaule

57 Otros 22.0 20-27 Crasicaule

72 Otros 22.1 20-34 Sarcocaule

95 Otros 23.2 28-34 Sarcocaule

101 Otros 24.2 20-27 Crasicaule

48 Otros 24.4 >40 Sarcocaule

90 Otros 25.0 >40 Crasicaule

20 Otros 29.2 >40 Selva Baja

49 Otros 29.4 27-34 Sarcocaule

60 Otros 29.8 11 Sarcocaule

82 Otros 31.5 28-34 Crasicaule

62 Otros 32.3 20-26 Selva Baja

58 Otros 33.6 35 Crasicaule

46 Otros 34.5 8 Sarcocaule

30 Otros 39.2 >40 Sarcocaule

99 Otros 40.0 >40 Sarcocaule

26 Otros 49.5 24-34 Sarcocaule

Page 65: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

56

13 Otros 49.6 37-39 Sarcocaule

35 Otros 50.4 >40 Selva Baja

91 Otros 51.3 >40 Crasicaule

47 Otros 51.8 35 Sarcocaule

78 Otros 55.8 20-34 Crasicaule

34 Otros 55.9 4-7 Sarcocaule

18 Otros 57.3 4-8 Selva Baja

44 Otros 61.8 20-34 Selva Baja

94 Otros 62.0 >40 Sarcocaule

93 Otros 63.0 >40 Crasicaule

53 Otros 64.8 35 Crasicaule

43 Otros 66.5 20-34 Sarcocaule

68 Otros 67.3 28-34 Crasicaule

92 Otros 71.0 28-34 Crasicaule

28 Otros 82.0 24-34 Selva Baja

107 Otros 85.2 20-27 Sarcocaule

3 Otros 92.7 >40 Sarcocaule

45 Otros 95.0 27-34 Sarcocaule

96 Otros 95.2 >40 Sarcocaule

29 Otros 96.8 24-34 Sarcocaule

105 Otros 99.3 >40 Sarcocaule

23 Otros 101.0 37-39 Sarcocaule

51 Otros 102.0 37-39 Sarcocaule

40 Otros 105.0 27-34 Sarcocaule

27 Otros 111.0 24-34 Sarcocaule

56 Otros 154.0 12-19 Sarcocaule

63 Otros 268.0 28-34 Crasicaule

1 Otros 303.0 23-34 Sarco-crasicaule

11 Otros 311.0 >40 Sarcocaule

12 Otros 520.0 >40 Sarcocaule

37 Otros 541.0 20-34 Sarcocaule

10 Otros 677.0 >40 Sarcocaule

6 Pastizales 22.5 24-34 Sarcocaule

31 Pastizales 24.0 37-39 Sarcocaule

55 Pastizales 27.7 20-26 Sarcocaule

22 Pastizales 36.8 24-34 Sarcocaule

21 Pastizales 37.3 24-34 Sarcocaule

97 Pastizales 39.3 8-10 Sarcocaule

81 Pastizales 41.7 8 Sarcocaule

75 Pastizales 63.6 >40 Sarcocaule

85 Pastizales 100.9 >40 Neblina

86 Pastizales 103.0 27 Crasicaule

80 Pastizales 115.0 20-27 Crasicaule

98 Pastizales 145.0 20-26 Selva Baja

66 Pastizales 154.0 >40 Crasicaule

19 Pastizales 158.0 37-39 Sarcocaule

16 Pastizales 208.0 23-34 Sarcocaule

4 Pastizales 210.0 37-39 Sarcocaule

33 Pastizales 224.0 20-26 Selva Baja

77 Pastizales 260.0 28-34 Crasicaule

61 Pastizales 416.0 >40 Selva Baja

15 Pastizales 463.0 20-34 Sarcocaule

102 Pastizales 503.0 37-39 Sarcocaule

76 Pastizales 597.0 28-34 Crasicaule

Page 66: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

57

36 Pastizales 616.0 37-39 Selva Baja

73 Pastizales 624.0 37-39 Sarcocaule

39 Pastizales 681.5 24-34 Sarcocaule

24 Pastizales 700.0 37-39 Sarcocaule

17 Pastizales 828.0 37-39 Sarcocaule

38 Pastizales 845.3 37-39 Sarcocaule

32 Pastizales 916.0 37-39 Sarcocaule

88 Pastizales 1,024.0 37-39 Crasicaule

69 Pastizales 1,423.0 20-34 Crasicaule

67 Pastizales 1,648.0 37-39 Sarcocaule

Superficie Total

18,822

174.3

Page 67: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

58

Anexo 2: Cabezas de ganado del periodo misional al siglo XXI en Baja California Sur.

Año Cabezas de ganado Fuente

1773 1,964 1

1774 1,171 1

1778 6,339 1

1782 2,099 1

1794 1,100 1

1799 546 1

1800 1,251 1

1857 79,755 2

1887 6,850 3

1896 10,480 3

1897 78,056 3

1899 87,433 3

1900 78,169

1902 27,162 3

1909 63,274 3

1910 37,646

1930 105,473 5

1940 93,057 6

1944 29,147 7

1950 102,332 8

1957 141,066 / 122,699 10/11

1958 173,922 10/11

1959 163,376 10/11

1960 169,509 / 165,953 / 143,024 11 / 12 / 13

1961 283,000 / 291,656 / 172,591 7 / 11 / 12

1962 437,911 15

1963 212,175 15 / 11

1964 232,177 15

1970 161,099 17 / 16

1971 190,220 18 / 19

1972 166,700 19 / 20

1973 163,500 19

1974 160,400 19

1975 155,000 / 151,987 / 203,474 / 159,400 19 / 20 / 21 / 22

1976 149,000 / 205,460 / 159,500 19 / 21 / 22

1977 148,800 / 154,160 / 156,644 19 / 22 / 23

1978 148,000 / 153,263 / 159,118 19 / 22 / 23

1979 146,500 / 153,311 / 161,712 19 / 22 / 23

1980 144,700 / 149,289 / 164,133 / 164,133 19 / 22 / 23 / 24

Page 68: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

59

1981 167,215 / 167,215 24 / 25

1982 171,080 / 169,799 24 / 25

1983 151,928 / 172,608 24 / 26

1984 139,927 / 163,167 27 / 28

1985 145,063 / 163,167 27 / 28

1986 165,374 / 164,954 27 / 28

1987 178,788 / 168,134 28 / 29

1988 155,141 / 168,007 28 / 29

1989 155,136 / 166,292 28 / 30

1990 140,356 / 161,193 28 / 30

1991 173,392 / 164,208 31 / 32

1992 120,670 33

1993 133,871 34

1994 140,564 35

1995 144,952 36

1996 143,021 / 135,101 37 / 38

1997 146,254 39

1998 154,676 40

1999 154,465 41

2000 148,668 / 148,105 38 / 42

2001 173,275 43

2002 139,544 / 169,186 38 / 44

2003 147,738 / 196,738 38 / 45

2004 148,937 / 224,075 38 / 46

2005 151,795 / 216,881 38 / 47

2006 156,769 / 219,771 38 / 48

2007 157,980 / 203,873 / 203,873 38 / 49 / 50

2008 161,882 / 158,026 38 / 51

2009 167,069 / 203,873 38 / 52

2010 168,613 / 203,873 38 / 53

2011 170,047 38

Page 69: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

60

Anexo 3. Fuentes de Anexo 1

1. Altable, F. 2002. La Economía misional. En: González, E. Ed. Historia General de Baja

California Sur I. La Economía Regional, pp. 55-102. Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

2. Trejo B.D. 2002. Hacia una economía de mercado (1821-1860). Las actividades

económicas. En: González, E. Ed. Historia General de Baja California Sur. I. La Economía

Regional, pp. 187-263, Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

3. González, E. y Rivas, I. 2002a. Modernización de la economía sudpeninsular (1860-1910).

Las actividades primarias. En: González, E. Ed. Historia General de Baja California Sur.

I. La Economía Regional, pp. 327-383. Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

4. Archivo Histórico de Baja California Sur, 1900. Boletas utilizadas para recopilar la

información que sería utilizada en los Anuarios Estadísticos de los estados de la

República. 1898-1900. Exp. 13.

5. INEGI, 1939. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1938.

6. INEGI, 1943. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1941.

7. Martínez, J. A. 2002. La economía de Baja California Sur desde la revolución hasta fines

del siglo XX. Treinta años de economía en Baja California Sur (1960-1990). En:

González, E. Ed. Historia General de Baja California Sur. I. La Economía Regional, pp.

527-570. Plaza y Valdez, S.A. de C.V. México.

8. INEGI, 1955. III Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1950. Dirección General de Estadística.

9. INEGI, 1956. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1954.

10. INEGI, 1963. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1960-1961.

11. Centro Estatal de Información, 2002. Estadísticas Históricas 1956-1975 - Territorio Sur de

Baja California. Gobierno del estado de Baja California Sur.

12. INEGI, 1965a. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1962-1963.

13. INEGI, 1965b. IV Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1960, Dirección General de

Estadística.

14. INEGI, 1971. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1968-1969.

15. INEGI, 1967. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1964-1965.

16. INEGI, 1973. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1970-1971.

17. INEGI, 1975. V Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1970. Dirección General de Estadística.

18. INEGI, 1978. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1972-1974.

19. Martínez-Balboa, A. 1981. La ganadería en Baja California Sur. Vol. 1. Ed. J. B. La Paz,

B.C.S.

Page 70: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

61

20. Layseca, T. M. 1986. Los desmontes en Baja California Sur. Tesis de Licenciatura,

División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. México. 92 pp.

21. INEGI, 1979. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1975-1976.

22. Centro Estatal de Información, 2003. Estadísticas Históricas 1975-1998 - Estado de Baja

California Sur. Gobierno del estado de Baja California Sur.

23. INEGI, 1982. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1981.

24. INEGI, 1985a. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1984.

25. INEGI, 1984. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1982.

26. INEGI, 1985b. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1984.

27. INEGI, 1988. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1987.

28. INEGI, 1992a. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1991.

29. INEGI, 1990. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1988-1989.

30. INEGI, 1992b. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1991.

31. INEGI, 1997a. El ganado bovino en el estado de Baja California Sur. (VII Censo Agrícola-

Ganadero, 1991).

32. INEGI, 1993a. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1992.

33. INEGI, 1993b. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1993.

34. INEGI, 1994. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1994.

35. INEGI, 1995. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1995.

36. INEGI, 1996. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1996.

37. INEGI, 1997b. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1997.

38. SIAP, 2013. Población Ganadera 2002-2011. Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera. SAGARPA.

<http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaBasica/Pecuario/Po

blacionGanadera/ProductoEspecie/bovino.pdf> (consultado junio 2013).

39. INEGI, 1998. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1998.

40. INEGI, 1999. Anuario Estadístico de Baja California Sur 1999.

41. INEGI, 2000. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2000.

42. INEGI, 2001. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2001.

43. INEGI, 2002. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2002.

44. INEGI, 2003. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2003.

45. INEGI, 2004. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2004.

46. INEGI, 2005. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2005.

47. INEGI, 2006. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2006.

48. INEGI, 2007a. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2007.

Page 71: Cenchrus ciliare en la Región del - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/te3115.pdf · cultivo (Steinfeld et al., 2006). Según el Banco Mundial, con datos de la FAO, a diciembre del 2011,

62

49. INEGI, 2007b. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

50. INEGI, 2008. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2008.

51. Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario (CEFPP). 2008. Padrón Ganadero 2000-

2008. Campaña para control de tuberculosis y brucelosis. SAGARPA, B.C.S.

52. INEGI, 2010b. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2010.

53. INEGI, 2011b. Anuario Estadístico : Baja California Sur 2011.