causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – n99) y se...

71
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas siguientes al alta del servicio de emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas en el período de enero a junio del 2016 Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres Autor: Vélez Rivera Marco Vinicio Tutor: Dr. Luis Javier Unigarro Quiñónez Quito, enero 2017

Upload: others

Post on 27-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas siguientes al alta del servicio de emergencias del Hospital de Especialidades No

1 de las Fuerzas Armadas en el período de enero a junio del 2016

Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres

Autor: Vélez Rivera Marco Vinicio Tutor: Dr. Luis Javier Unigarro Quiñónez

Quito, enero 2017

Page 2: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

ii

© DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Marco Vinicio Vélez Rivera, en calidad de autor del trabajo de

Investigación: CAUSAS DEL RETORNO DE LOS PACIENTES

DURANTE LAS 72 HORAS SIGUIENTES AL ALTA DEL SERVICIO DE

EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES No 1 DE LAS

FUERZAS ARMADAS EN EL PERÌODO DE ENERO A JUNIO DEL

2016, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del

contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

Firma:

Marco Vinicio Vélez Rivera

CC: 1716271877

Page 3: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Luis Javier Unigarro Quiñónez en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por MARCO

VINICIO VÉLEZ RIVERA; cuyo título es: CAUSAS DEL RETORNO DE

LOS PACIENTES DURANTE LAS 72 HORAS SIGUIENTES AL ALTA

DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES NO 1 DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL

PERIODO DE ENERO A JUNIO DEL 2016 previo a la obtención de

Grado de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres;

considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epidemiológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de enero del 2017.

Dr. Luis Javier Unigarro Quiñónez DOCENTE – TUTOR C.C. 87101882

Page 4: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

iv

DEDICATORIA

A mí amada familia.

Quienes fueron mi apoyo incondicional en todo momento

Motivación permanente para vencer cualquier reto

Fortaleza para superar los momentos difíciles y

Alegría en el fascinante camino del conocimiento.

Page 5: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

v

AGRADECIMIENTO

A mí esposa,

El amor de mi vida

Ejemplo de compresión y apoyo

Una gran compañera y madre

Quien con su cariño y ternura

Se constituyó en la base de mi fortaleza

Durante la travesía y culminación de este proyecto.

Page 6: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

vi

INDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DEL AUTOR ...................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................. v

INDICE DE CONTENIDOS ........................................................................ vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................... xi

RESUMEN ................................................................................................ xii

ABSTRACT .............................................................................................. xiii

CAPITULO I ............................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1

1.1 Antecedentes del Problema .............................................................. 2

1.2 Planteamiento del problema ............................................................. 2

1.3 Formulación del problema ................................................................ 4

1.4 Interrogantes de investigación .......................................................... 4

1.5 Hipótesis de la investigación ............................................................ 5

1.5.1 Hipótesis ..................................................................................... 5

1.5.2 Hipótesis nula ............................................................................. 5

Page 7: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

vii

1.6 Objetivos de la investigación ............................................................ 5

1.6.1 Objetivo general ......................................................................... 5

1.6.2 Objetivos específicos .................................................................. 5

1.7 Justificación ...................................................................................... 6

CAPITULO II .............................................................................................. 8

2. MARCO REFERENCIAL........................................................................ 8

2.1 Visión general del servicio de emergencias ...................................... 8

2.2 Factores que influyen en el servicio de emergencias ....................... 9

2.2.1 El volumen de pacientes ............................................................ 9

2.2.2 La edad de los pacientes ............................................................ 9

2.2.3 Factores geográficos ................................................................ 10

2.2.4 Factores sociales...................................................................... 10

2.2.5 Los desastres ........................................................................... 10

2.2.6 El retorno temprano de los pacientes ....................................... 11

2.2.6.1. Conceptos aplicados al retorno de los pacientes .............. 12

2.2.6.2. De qué forma influyen los retornos en el servicio de

emergencias .................................................................................. 12

2.2.6.3. El retorno de los pacientes y el ingreso hospitalario ......... 13

2.2.6.4. Causas del retorno de los pacientes al servicio de

emergencias .................................................................................. 13

CAPITULO III ........................................................................................... 15

3. MARCO METODOLOGICO ................................................................. 15

3.1 Diseño de la investigación .............................................................. 15

Page 8: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

viii

3.2 Matriz de relación de variables ....................................................... 15

3.3Operacionalización de las variables ................................................ 16

3.3Universo y muestra .......................................................................... 20

3.3.1 Universo ................................................................................... 20

3.3.2 Muestra .................................................................................... 20

3.4 Criterios de inclusión y exclusión .................................................... 21

3.4.1 Criterios de inclusión: ............................................................... 21

3.4.2 Criterios de exclusión: .............................................................. 21

CAPITULO IV ........................................................................................... 22

4. MARCO ADMINISTRATIVO ................................................................ 22

4.1 Descripción general de los instrumentos a utilizar ......................... 22

4.2 Materiales y recursos utilizados ...................................................... 22

4.3 Presupuesto y financiamiento ......................................................... 23

4.4 Cronograma de actividades ............................................................ 23

4.5 Procedimiento de recolección de datos .......................................... 24

4.6 Procedimiento para el análisis de datos ......................................... 25

4.7 Consideraciones bioéticas .............................................................. 26

4.8 Validez y confiabilidad .................................................................... 27

4.9 Limitaciones de la investigación ..................................................... 28

CAPITULO V............................................................................................ 29

5. RESULTADOS ..................................................................................... 29

5.1 Características de la población de estudio ..................................... 29

Page 9: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

ix

5.2 Principales diagnósticos registrados durante la primera y la segunda

atención en el servicio de emergencias. ............................................... 31

5.3 Comparación entre la edad, el sexo y las comorbilidades de la

primera y de la segunda evaluación y su relación con el ingreso

hospitalario. .......................................................................................... 34

5.4 Comparación entre el tiempo destinado a la primera y a la segunda

evaluación y su relación con el ingreso hospitalario. ............................ 35

5.5 Causas del retorno a las 72 horas del alta del servicio de

emergencias. ........................................................................................ 37

CAPITULO VI ........................................................................................... 41

6. DISCUSIÓN ......................................................................................... 41

6.1 Análisis e interpretación de datos en función al enfoque conceptual

............................................................................................................. 41

6.2 Características generales de la población de estudio..................... 43

6.3 Características demográficas de los pacientes que retornaron a la

emergencia ........................................................................................... 44

6.4 Diagnósticos más frecuentes en los pacientes que retornaron a la

emergencia ........................................................................................... 45

6.5 Ingreso de los pacientes desde el área de emergencias ................ 46

6.6 Causas del retorno de los pacientes al área de emergencias ........ 47

CONCLUSIONES .................................................................................... 52

RECOMENDACIONES ............................................................................ 53

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................... 54

ANEXOS .................................................................................................. 57

9.1 Ficha de recolección de datos ........................................................ 57

Page 10: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Grupos de edad .................................................................................. 29

Tabla 2. Grupos por género .............................................................................. 30

Tabla 3. Relación militar .................................................................................. 30

Tabla 4. Grupos por procedencia ...................................................................... 30

Tabla 5. Diagnósticos definitivos asignados durante la primera y segunda

atención. .................................................................................................... 33

Tabla 6. Resumen de las características generales ......................................... 36

Tabla 7. Causas del retorno .............................................................................. 37

Tabla 8. Principales causas de retorno reportadas ........................................... 38

Tabla 9. Causas de retorno en los pacientes que fueron ingresados y

dados de alta. ............................................................................................ 39

Tabla 10. Riesgo para ingreso final según los factores evaluados. .................. 40

Page 11: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Principales diagnósticos primera atención. ..................................... 32

Gráfico 2. Principales diagnósticos segunda atención. .................................... 32

Gráfico 3. Grupos por edad y sexo, segunda atención. ................................... 34

Gráfico 4. Tiempo destinado a la primera y segunda atención. ....................... 36

Gráfico 5. Tasas de ingreso final de acuerdo a la causa de retorno. ............... 39

Page 12: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

xii

TEMA: “Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas siguientes al alta del servicio de emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas en el período de enero a junio del 2016”

Autor: Marco Vinicio Vélez Rivera

Tutor: Dr. Luis Javier Unigarro Quiñónez

RESUMEN

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo principal: determinar las causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas siguientes al alta del servicio de emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Quito, durante el período comprendido de enero a junio del 2016, así como identificar las características demográficas de la población que retorna, determinar el grupo etáreo con mayor incidencia y la relación que existe con el tiempo empleado en la emergencia. La metodología utilizada fue la de tipo epidemiológico, observacional, transversal, descriptivo. Entre los resultados obtenidos encontramos que en los pacientes que retornaron el sexo femenino predominó discretamente, el grupo etáreo más frecuente fue el de 60 a 92 años, el tiempo invertido en los pacientes que fueron ingresados en su segunda visita fue en promedio 4 veces mayor al tiempo de aquellos que fueron dados de alta pero no se encontró una diferencia estadísticamente significativa. Adicional a los objetivos se identificó además que los diagnósticos más comunes de la población estudiada fueron los de “síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte CIE 10 (R00 – R99)” seguidos de los diagnósticos de enfermedades del aparato genitourinario CIE 10 (N00 – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer claramente que la mayor causa de retornos fueron aquellas relacionadas con la enfermedad del paciente con más del 80%. En conclusión podemos decir que las causas del retorno a las 72 horas es un indicador de calidad de la atención del paciente que nos permite obtener información importante e identificar a una población potencialmente de alto riesgo que de acuerdo a los resultados de nuestra investigación no estuvo en relación con deficiencias en la atención médica. PALABRAS CLAVE: CAUSAS DEL RETORNO / CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS / DIAGNOSTICOS / INGRESOS / INDICADOR DE CALIDAD.

Page 13: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

xiii

TITLE: Causes for patient return within 72 hours after being discharged from the Emergencies Service at the Armed Forces´ Specialties Hospital No. 1 throughout the period between January and June 2016.

Author: Marco Vinicio Vélez Rivera

Tutor: Dr. Luis Javier Unigarro Quiñónez

ABSTRACT

This graduation work has the main goal of determining the causes for patient return within 72 hours after being discharged from the Emergencies Service of the Armed forces´ Specialties Hospital in Quito, throughout the period between January and June 2016, as well as determining the demographic characteristics of the population that returns, the most common age group, and the relation between time spent at the Emergencies Service and return rates. The methodology applied in this study was epidemiological, observational, cross-sectional and descriptive. The results obtained showed: a discrete predominance of female patients among those who return; the predominant age group was that between the ages of 60 and 92 years; and the time invested in patients on their second visit was, on average, four times greater than that invested in patients who were discharged, though the difference was not statistically significant. In addition to the objectives, this study identified that the most common diagnoses among the assessed population were “symptoms, signs and abnormal clinical and lab findings not classified elsewhere CIE 10 (R00 – R99)”. Further, it was observed that 33.8% of patients returned after being discharged. Finally, it was clearly established that the prevailing causes for patient return were related to the patient´s pathology (> 80%). In conclusion, it can be stated that the causes for patient return within the first 72 hours are indicators of the quality of patient care and that they allow obtaining important information and identifying potentially high-risk populations. The results of this work show that the causes for patient return were not associated with deficiencies in medical care. KEYWORDS: CAUSES FOR RETURN / DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS / DIAGNOSES / ADMITTANCE / QUALITY INDICATOR.

Page 14: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

1

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

La atención médica hospitalaria es un engranaje de varios servicios y

especialidades, para conseguir un mismo fin, mantener la salud del

paciente, el servicio de emergencias es parte de este sistema y se

constituye en uno de sus pilares fundamentales del mismo.

La atención que se brinda en este servicio tiene algunas características

particulares entre las que podemos mencionar el volumen de pacientes

que a pesar de ser considerable se encuentra en incremento de acuerdo

a años anteriores, el corto tiempo disponible para la atención médica, la

necesidad de una preparación constante del personal médico y algunas

otras que hacen de la emergencia un área con altos niveles de estrés y

con un alto riesgo de cometer errores (JD, 2012)

En palabras de Keing-Wei Hu (2), en relación a los “errores médicos”

menciona que:

Los errores médicos no solamente amenazan la seguridad de los pacientes en general sino también contribuyen a incrementar los costos en los cuidados de salud. Los errores médicos tienen un impacto en las actividades diarias de los proveedores de salud, la reputación de los doctores, enfermeras, y organizaciones médicas, y la confianza del público en la profesión médica. Aunque la probabilidad y frecuencia en que pueden ocurrir los errores pueden ser significativamente influenciados por algunos tipos de factores (ej: personales, situacionales), el medio ambiente complejo de alta presión como el del Departamento de Emergencias Hospitalarias es visto como particularmente vulnerable.

La población que busca atención en emergencias es variable y de diversa

índole existiendo un subgrupo particular que merece nuestra atención y

Page 15: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

2

es la de aquellos pacientes que retornan para una segunda atención

luego de haber sido dados de alta en la primera.

Su presencia ha sido motivo de interés para la realización de varios

estudios internacionales ya que se considera que el análisis de estos

pacientes permite identificar los errores médicos ya que es un indicador

sensible de la calidad de la atención médica hospitalaria (3).

1.1 Antecedentes del Problema

En nuestro medio no se hallaron estudios sobre la población que retorna

al servicio de emergencias y las causas que motivan esta conducta.

A nivel internacional existe bastante investigación al respecto con

resultados variables que permiten conocer las características de estos

pacientes y tener una idea concreta de la calidad asistencial de sus

hospitales.

Consideramos muy importantes las investigaciones y esfuerzos locales

que se den en este sentido ya que la realidad cambia de un lugar a otro y

de una sociedad a otra y el tener estadísticas nacionales nos pueden

ofrecer una mejor visión para poder implementar a futuro acciones que

aporten al mejoramiento continuo del área de emergencias.

1.2 Planteamiento del problema

El área de emergencias de un hospital por su propia naturaleza tiene

características muy singulares que la diferencian de las otras áreas, la

conglomeración de pacientes(3), el relativo corto tiempo para brindar

atención médica y la gran diversidad de enfermedades que acuden por

este servicio, son solamente algunas de ellas, motivo por el cual su

Page 16: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

3

problemática permanece pomo un objetivo constante en la administración

de salud pública y privada.

Todos los años una gran cantidad de pacientes son atendidos en el

departamento de emergencias lo que se traduce en un gran consumo de

recursos materiales y humanos y un significativo alto costo de atención

médica (1).

Particular atención merece el grupo de pacientes que acuden por más de

una ocasión a la emergencia, y mayor aún debe ser el interés que se

preste a aquellos que acuden nuevamente dentro de las primeras 72

horas después del alta de este servicio y por la misma causa (que

representan alrededor del 3% del total de atenciones según estudios

internacionales) ya que además esta cifra se convierte en un indicador

sensible de deficiencias en la calidad de atención que se otorga en un

hospital (4).

De acuerdo a la bibliografía revisada las causas de regreso al servicio de

emergencias es diverso y varía de una población a otra. Dentro de las

posibles causas se encuentran los “errores médicos” cometidos durante

una atención, los pacientes con patologías crónicas que no tienen fácil

acceso a los centros de salud o a la consulta externa, los pacientes con

patologías psiquiátricas y aquellos con adicciones (5).

El retorno de los pacientes por segunda ocasión al servicio de

emergencias incrementa el número de atenciones que

independientemente de su cantidad aumenta la carga laboral en un

servicio de emergencia de por sí ya colapsado, lo que a su vez aumenta

los costos, prolonga el tiempo de espera y finalmente disminuye el grado

de satisfacción de los usuarios, siendo estos simplemente algunos de los

ejemplos del impacto que las repetitivas atenciones pueden llegar a tener

(6).

Page 17: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

4

A pesar de que las intervenciones a nivel internacional han demostrado

tener simplemente un impacto modesto en la reducción de estos

pacientes (7), consideramos que el conocer claramente las causas del

regreso de los pacientes al servicio de emergencias de uno de nuestros

hospitales nos permitirá ofrecer una base sólida para futuras

investigaciones ajustadas a nuestra realidad social.

1.3 Formulación del problema

El Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas al ser un hospital

de tercer nivel es uno de los centros de derivación de las patologías

graves a nivel nacional, sus características lo hacen especialmente

vulnerable a cargas adicionales de atenciones independientemente del

volumen de las mismas y el tener una base bien documentada sobre las

características de los pacientes que retornan y las causas que

condicionan esta conducta puede permitir reconocer deficiencias en la

calidad de atención y brindar una mejor proyección hacia posibles

soluciones de la problemática que ellos representan.

1.4 Interrogantes de investigación

El presente trabajo fue realizado para conocer la epidemiología, las

características demográficas y principalmente las causas del retorno de

los pacientes al servicio de emergencias y de ser posible establecer su

relación con deficiencias en la calidad de atención brindada por lo que nos

planteamos como base la siguiente interrogante de investigación:

¿Cuáles son las causas del retorno de los pacientes a las 72 horas del

alta del servicio de emergencias en el Hospital de Especialidades No 1 de

las Fuerzas Armadas durante el período de Enero a Junio del 2016?

Page 18: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

5

1.5 Hipótesis de la investigación

1.5.1 Hipótesis

El Identificar las causas del retorno de los pacientes dentro de las 72

horas posteriores al alta del área de emergencias en el Hospital de

Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas desde Enero a Junio del

2016 nos permitirá entender más a fondo la problemática en nuestra

sociedad y podría constituir una base sólida para futuras intervenciones

en este grupo poblacional.

1.5.2 Hipótesis nula

El retorno de los pacientes al área de emergencias del Hospital de

Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas no se encuentra

relacionado con deficiencias en la atención médica pero el reconocer los

factores que motivan esta conducta puede permitirnos un mejor manejo

de este subgrupo poblacional.

1.6 Objetivos de la investigación

1.6.1 Objetivo general

Determinar las causas del regreso de los pacientes dentro de las 72 horas

posteriores al alta del servicio de emergencias

1.6.2 Objetivos específicos

1. Comparar si las tasas de retorno a la emergencia que se manejan

internacionalmente se correlacionan con la realidad nacional

Page 19: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

6

2. Identificar las características demográficas de los pacientes que

retornan a la emergencia.

3. Determinar el grupo etáreo con mayor tasa de retorno a la

emergencia.

4. Observar si el tiempo de permanencia en la emergencia se

relaciona con el retorno de los pacientes

5. Observar que causa de retorno se relacionó con mayor mortalidad.

1.7 Justificación

Este trabajo recopiló los datos estadísticos y la información disponible

más relevante sobre las causas de los retornos de los pacientes dentro de

las 72 horas posteriores al alta del área de emergencias,

Debido a que no encontramos literatura nacional al respecto se buscó

conocer si la información internacional era extrapolable a nuestra realidad

social y al escenario en el que se desenvuelve nuestro servicio de

emergencias.

Se buscó también obtener una estadística local para que sirva de base

para futuros proyectos sobre el mismo tema o relacionados con l,

considerando que una vez determinado el problema, futuras

investigaciones podrían orientarse a buscar las mejores soluciones del

mismo.

El conocer los motivos más frecuentes del retorno de los pacientes al

Hospital de Especialidades permitió reconocer el porcentaje de ellas

relacionadas con causas derivadas de la enfermedad, del paciente, del

médico o del sistema de salud (8).

Por último considerando que el regreso de los pacientes al área de

emergencias es una poderosa herramienta para identificar posibles

Page 20: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

7

debilidades del sistema de salud, el presente trabajo fue de gran utilidad

para obtener una visión general del estado de una de las emergencias de

un hospital de tercer nivel en nuestro país.

Page 21: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

8

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Visión general del servicio de emergencias

Sandra V. (3), menciona que:

Los departamentos de emergencias proveen un importante servicio público 24 h al día, 365 días por año, sin discriminación social o económica. Una de las expectativas clave de los departamentos de emergencias es la habilidad de proveer acceso inmediato y estabilización a los pacientes que tienen una condición médica emergente.

A nivel mundial se considera al Servicio de Emergencias Hospitalarias

como uno de los eslabones fundamentales del sistema de salud y uno de

los puntos más críticos en la calidad de atención del paciente.

Aquí entran en juego varias características particulares como por ejemplo

la dinámica cambiante propia de este servicio que exige de las

autoridades, del personal sanitario y del mismo paciente una rápida y

efectiva adaptación a las necesidades que se seguirán presentando

durante su diario funcionamiento.

Debe sumarse también una demanda de atenciones no previsible y

voluminosa que puede llegar fácilmente a sobrepasar la capacidad de

resolución o respuesta de este servicio (1).

El tiempo disponible por el profesional médico resulta relativamente

escaso y exige en el mismo un alto grado de preparación, de experiencia

y de agilidad en la resolución de los problemas que se le presentan.

Page 22: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

9

Por lo anteriormente expuesto se hace evidente que para el continuo

mejoramiento de la emergencia se deben buscar mecanismos que nos

permitan conocer, identificar y monitorear claramente los factores que

influyen en ella y de ser posible intervenir sobre ellos para modificarlos

(9).

2.2 Factores que influyen en el servicio de emergencias

2.2.1 El volumen de pacientes

Todos los días la unidad de urgencias atiende una gran cantidad de

pacientes que acuden en busca de atención médica la misma que de

acuerdo a la tendencia actual continuará en incremento(3).

La aglomeración de personas que buscan ser atendidas es constante

preocupación en el personal médico y administrativo ya que en este punto

es necesario analizar también que dentro de un sistema de salud público

esto se traducirá en un aumento de costos y en un alto consumo de

recursos tanto materiales como humanos(1).

2.2.2 La edad de los pacientes

Debido a varios factores dentro de los que destacan el avance científico y

médico la población actual tiene una mayor expectativa de vida que su

predecesora, lo que ocasiona que cada vez más pacientes de edad

avanzada acudan al servicio de emergencias en busca de atención

médica (5).

La población geriátrica tiene sus propias características particulares como

la acumulación de comorbilidades, la necesidad de diferente tipo de

medicación habitual, el requerimiento de terceras personas para la

Page 23: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

10

realización de sus actividades cotidianas, la mayor propensión a caídas y

otras que les generan una mayor necesidad de atenciones médicas y

probablemente de más ingresos hospitalarios (5).

2.2.3 Factores geográficos

La lejanía del domicilio hacia una casa de salud, que se observa

principalmente en las zonas rurales, dificulta la atención domiciliaria del

enfermo y hace que el paciente y sus familiares deseen que el tratamiento

se administre intrahospitalariamente y de manera inmediata siendo una de

las formas más eficaces de conseguirlo el acudir por el área de

emergencias para recibir atención médica (5).

2.2.4 Factores sociales

Las intoxicaciones debidas al uso cada vez más extendido de drogas

como el éxtasis, la flaca, la heroína, el LSD, la cocaína, la marihuana y el

alcohol, entre otras; y el incremento de los accidentes de tránsito

principalmente ocasionados por el creciente parque automotor son claros

ejemplos de factores sociales que aumentan las atenciones en la sala de

urgencias (10).

2.2.5 Los desastres

Es bastante conocido que las inundaciones, los terremotos, los incendios

y otras catástrofes de proporciones similares cuando se presentan

generan una importante cantidad de nuevos pacientes que la mayoría de

las veces colapsan los servicios de emergencia locales.

Page 24: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

11

2.2.6 El retorno temprano de los pacientes

Alberto J. (8), menciona que:

Los retornos a urgencias, también denominados readmisiones o revisitas a los Servicios de Urgencias Hospitalarios se producen cuando un paciente es dado de alta del Servicio de Urgencias Hospitalario y vuelve a este, en el mismo u otro hospital, en un período que se suele considerar de 72 horas, independientemente del destino del alta en el retorno a urgencias. La base para considerar los retornos a urgencias como indicador de calidad es que pueden estar influidos por errores en el diagnóstico, en el tratamiento o en el pronóstico durante la atención a la urgencia previa, pero también pueden deberse entre otras causas, a procesos no relacionados, al curso natural de la enfermedad o a la decisión del paciente de hacer un uso inadecuado de los Servicios de Urgencias Hospitalarios.

La tasa de retorno de los pacientes a las 72 horas al servicio de

emergencias ha sido considerada en EEUU y otros países como una

poderosa herramienta para medir la calidad y mejorar la atención de los

pacientes(3)(11).

A pesar de encontrarse tasas de retorno relativamente bajas (del 1 al 5%)

se piensa que esta población puede haber sido objeto de “errores

médicos” o de causas potencialmente prevenibles de acuerdo a lo

reportado por algunos autores como Keith y Liaw que en sus estudios

hallaron una incidencia de “errores médicos” del 15% y del 8%

respectivamente, estos datos hacen pensar que los pacientes que

retornan son una población diferente, vulnerable y de mayor riesgo que

aquellos que lo hacen por primera vez (12).

Además existen características demográficas peculiares, algunos estudios

determinaron que la mayor frecuencia de pacientes que retornaron fueron

mujeres(13).

Este es uno de los factores más interesantes de influencia en el servicio

de emergencias y al ser objeto de este trabajo de investigación se

ampliarán las características más relevantes de mismo.

Page 25: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

12

2.2.6.1. Conceptos aplicados al retorno de los pacientes

En la revisión de varios estudios internacionales se observa que no existe

una estandarización de los conceptos aplicados a este factor ya que

primeramente no se encuentra definido el tiempo en que se debe

considerar a un paciente como un retorno temprano.

La mayoría de estudios consideran el rango de 72 horas como el más

indicado pero existen otros que consideran que éste debería ampliarse a

8, 14 o incluso hasta los 30 días (12).

Resulta particularmente interesante el estudio retrospectivo de Kristin L.

et. al. realizado en Florida y Nebraska que investigó el porcentaje de

retornos dentro de los 30 días posteriores a la primera visita y que

encontró que el 70% de los pacientes que regresaron se encontraban

dentro del rango de las 72 horas(14).

De la misma forma no se establece claramente cuantas veces debe

retornar un paciente para ser considerado como un usuario “frecuente” o

como un usuario “muy frecuente”, sin embargo la mayor parte coincide en

que se considerará como frecuente a aquel que retorna 4 o más veces a

la emergencia y como muy frecuentes a aquellos con 20 o más visitas al

año y sugieren que debería considerarse incluso como una población

diferente a la que solo retorna por una segunda ocasión (15).

2.2.6.2. De qué forma influyen los retornos en el servicio de emergencias

Aunque se podría pensar que el retorno de los pacientes es una causa de

la aglomeración de atenciones en el servicio de emergencias varios

estudios revisados indican que no existe una asociación estadísticamente

significativa en este aspecto (3).

Page 26: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

13

Las tasas de retorno reportadas internacionalmente aunque variables son

relativamente bajas (del1 al 5%) (4)(11), lo realmente importante es que

independientemente de su número la población que regresa tiene un alto

potencial de patología grave y representa una carga adicional para un

servicio de emergencias de por sí ya ocupado (3)(12).

2.2.6.3. El retorno de los pacientes y el ingreso hospitalario

Trabajos revisados como el de Gabrielle Sauvin et. al. encontraron que la

proporción de ingresos hospitalarios (29%) y a la unidad de cuidados

intensivos (2%) fue mayor en el grupo que retornó que en aquellos que

hicieron su primera visita (12) siendo similar su resultado a otros trabajos

como el de Keng-Wei Hu que encontró tasas de ingreso similares (36%),

lo que apoya la teoría de que el grupo que regresa es de mayor riesgo

(2)(13).

2.2.6.4. Causas del retorno de los pacientes al servicio de emergencias

En la literatura revisada se determina que son varios los motivos que

generan el retorno de los pacientes para una nueva atención médica y

que pueden deberse a problemas relacionados con la atención médica,

con el paciente o con la enfermedad (16).

Algunos trabajos sugieren que el difícil acceso a la atención primaria o a

la consulta externa podría ser una causa importante en el retorno de los

pacientes en la que se podría influir importantemente (17).

Otros autores como Keith encontraron que un porcentaje alto (32,3%) de

retorno de los pacientes resultaron ser prevenibles y se debieron a

tratamientos defectuosos, prescripciones inapropiadas, educación

insuficiente o a la falta de apego al tratamiento por parte del paciente (18).

Page 27: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

14

Otro trabajo atribuye el retorno a causas como el error diagnóstico, la

persistencia de su sintomatología inicial y a efectos adversos relacionados

con su tratamiento inicial (3).

Otro trabajo en cambio halló que las causas de las frecuentes visitas al

servicio de emergencias parecen relacionarse principalmente con la falta

de vivienda, con la naturaleza de la enfermedad, con los trastornos

psiquiátricos y con el abuso de sustancias (19).

Finalmente aunque las causas del regreso a los servicios de emergencias

difieren de un estudio a otro pareciera ser que uno de los motivos más

frecuentes fuera la evolución de la enfermedad (4).

En conclusión podemos interpretar que aunque las causas de los retornos

son muy variables pueden realizar importantes aportes en la calidad de

atención del paciente y al mejoramiento continuo del servicio de

emergencias.

Page 28: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

15

CAPITULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1 Diseño de la investigación

Proyecto de investigación de tipo epidemiológico, observacional,

transversal, descriptivo.

3.2 Matriz de relación de variables

Para la determinación de las variables se utilizó una modificación de la

clasificación de las causas de retorno a urgencias de Pierce, et. al(8)

entre las que se encuentran:

A. Causas relacionadas con el paciente

1. Incumplimiento terapéutico

2. Desorden psiquiátrico

3. Abuso de sustancias

4. Problemas sociales

5. Alta voluntaria

6. Fuga sin haber sido visto por el medico

7. Uso habitual de los SUH para problemas no urgentes

8. Ansiedad

9. Pérdida del seguimiento clínico

10. Simulación

11. Acude a otro hospital por no esperar

12. Acudió a hospital que no corresponde por residencia

Page 29: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

16

B. Causas relacionadas con los profesionales

13. Error en el diagnostico

14. Error en el tratamiento

15. Debió ingresar en urgencia inicial

16. Debió ingresar en psiquiatría

17. Instrucciones de volver

18. Paciente fue llamado para que retornara

19. Anormalidad radiológica no advertida

20. No tratamiento para el dolor

C. Causas relacionadas con el sistema

21. Dificultad conseguir medicación

22. Derivación inadecuada

23. Derivación inadecuada desde psiquiatría

24. Derivación inadecuada desde la unidad de agudos

25. No se dispone de especialista necesario

D. Cusas relacionadas con la enfermedad

26. Progresión de la enfermedad

27. Recurrencia de la enfermedad

28. Complicación

29. Nuevo problema

Para establecer el sistema de categorización y dimensiones se realizó la

operacionalización de las variables.

3.3Operacionalización de las variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION ESCALA

Edad Tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha de atención

Tiempo Años cumplidos

Sexo

Condición biológica del sexo de la persona.

Género biológico Masculino Femenino

Page 30: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

17

Estado civil Condición de una persona en lo concerniente a vínculos personales que tiende con otros del mismo o diferente sexo y que son reconocidos jurídicamente

Estado civil Soltero Casado Viudo Divorciado Unión libre Otro

Relación militar

Estado o relación que mantiene la persona con la institución militar

Relación militar Militar Activo Militar Pasivo Familiar de militar Personal Civil

Instrucción Es el grado más alto completado, dentro del nivel más avanzado que se ha cursado, de acuerdo a las características del sistema educacional del país, considerando tanto los niveles primario, secundario, terciario y universitario del sistema educativo no reformado, como la categorización del sistema educativo reformado (ciclos de Educación General Básica y Polimodal).

Nivel de estudios Ninguna Primaria Secundaria Superior

Procedencia

Denominación que recibe el sitio en donde se dio el hecho del nacimiento de una persona y que se encuentra registrado legalmente

Lugar de nacimiento Costa Sierra Oriente Región Insular Otro país

Fecha de atención

Día, mes y año en el que recibió atención un paciente

Tiempo Fecha de atención

Hora de atención

Hora a la que recibió atención el paciente

Tiempo Hora de atención

Diagnósticos del paciente

Denominación de la patología que aqueja a una persona luego de haberse realizado el procedimiento de identificación de la enfermedad

Registrado a su ingreso y al alta del servicio de emergencia.

Diagnóstico inicial Diagnóstico definitivo

Enfermedad crónica

Enfermedades de larga duración y generalmente de progresión lenta, aunque NO existe consenso en cuanto al tiempo, toda enfermedad que dure más de 6 meses puede considerarse crónica

Antecedentes Del sistema neurológico Del sistema cardiovascular Del aparato respiratorio Del sistema digestivo Trastorno psiquiátrico De otro aparato o sistema

Tiempo de permanencia en la emergencia

Duración de tiempo transcurrido entre el inicio y el final de la atención en el servicio de emergencias

Tiempo Horas cumplidas en la emergencia

Destino del paciente

Rumbo al cual se canaliza a un paciente al final de la atención médica brindada por el área de emergencias

Condición al egreso de emergencias

Alta Ingreso Referencia/Contrarreferencia Muerte

Page 31: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

18

Otro

Incumplimiento terapéutico

Condición en la que el paciente no acata plenamente las indicaciones ofrecidas por el médico o personal de salud

Tratamiento Si o No

Desorden psiquiátrico

Alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.

Antecedentes Si o No

Abuso de sustancias

Se refiere a la auto-indulgencia en el consumo y dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un deterioro en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o en el bienestar de otros

Antecedentes Si o No

Problemas sociales

Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas

Situación social Si o No

Alta voluntaria

El alta voluntaria consiste en el reconocimiento del derecho del paciente a no aceptar el tratamiento prescrito,

Decisión del paciente Si o No

Fuga sin haber sido visto por medico

Situación en la que el paciente abandona el área hospitalaria sin autorización médica y sin realizar el procedimiento correspondiente para tal efecto

Decisión del paciente Si o No

Uso habitual de sistemas de urgencias para patologías no urgentes

Situación repetitiva en la que una persona por uno u otro motivo decide visitar frecuentemente el área de emergencias por patologías que no se considerar de carácter urgente

Antecedentes Si o No

Ansiedad Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente

Condición médica Si o No

Pérdida del seguimiento clínico

Condición en la que el paciente por cualquier condición no acudió a su cita planificada por la consulta externa o por otra forma de atención médica sin poder recuperarla a corto plazo

Tratamiento Si o No

Page 32: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

19

Simulación Condición en la que un paciente finge enfermedad con el propósito de conseguir algún fin

Condición médica Si o No

Acude a otro hospital por no esperar

Situación en la que el paciente decide retirarse del servicio de emergencias por no tener el deseo de esperar por atención médica

Decisión del paciente Si o No

Acudió a hospital que no corresponde por residencia

Situación en la que el paciente buscó atención médica en una unidad de salud en la que geográficamente no le corresponde acudir al paciente

Sistema de salud Si o No

Error en el diagnóstico

Condición en la que se realizó un proceso que llevó erróneamente a determinar una patología

Diagnóstico Si o No

Error en el tratamiento

Tratamiento incorrecto al diagnóstico establecido

Tratamiento Si o No

Debió ingresar en urgencia inicial

Situación en la que se conoce posteriormente al alta que el paciente debía recibir atención hospitalaria

Diagnóstico Si o No

Debió ingresar en psiquiatría

Situación en la que se conoce posteriormente al alta que el paciente debía recibir ingreso al área de psiquiatría

Diagnóstico Si o No

Instrucciones de volver

Situación en la que se indica al paciente que debe acudir si presenta algún signo de alarma

Diagnóstico y Tratamiento

Si o No

Paciente fue llamado para que retornara

Situación en la que se indica al paciente que debe regresar luego de un período de tiempo para una nueva valoración

Diagnóstico y Tratamiento

Si o No

Anormalidad radiológica no advertida

Situación en la que no se describe en la historia clínica que en un estudio de imagen realizado se observaron imágenes anormales que se pasaron por alto

Diagnóstico Si o No

No tratamiento para el dolor

Situación en la que al dar de alta a un paciente no se consideró la prescripción de un analgésico

Tratamiento Si o No

Dificultad para conseguir medicación

Situación en la que el paciente no tiene acceso a las medicinas indicadas por el médico

Tratamiento Si o No

Derivación inadecuada

Situación en la que al paciente luego del alta se le indica acudir a una unidad de salud inapropiada para su patología clínica

Sistema de salud Si o No

Derivación inadecuada desde psiquiatría

Situación en la que al paciente luego del alta se le indica acudir a una unidad de psiquiatría inadecuada para su patología

Sistema de salud Si o No

Derivación inadecuada desde la

Cuando el paciente ha sido referido inadecuadamente de un centro psiquiátrico con pacientes agudos

Sistema de salud Si o No

Page 33: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

20

unidad de agudos

(pacientes agudos son paciente detenidos en contra de su voluntad bajo condiciones que garantizan la seguridad de los mismos, quienes están en una fase aguda de una enfermedad mental)

No se dispone de especialista necesario

Situación en la que el paciente tiene un padecimiento que le obliga a buscar atención especializada inexistente en la zona en la que se encuentra

Sistema de salud Si o No

Progresión de la enfermedad

Evolución desfavorable de la enfermedad del paciente que recibe o no tratamiento

Condición Médica Si o No

Recurrencia de la enfermedad

Situación en la que el paciente presenta predisposición a padecer algún tipo de patología a repetición

Condición Médica Si o No

Complicación

Situación en la que el tratamiento, la enfermedad u otra condición originaron un efecto adverso o no deseable

Condición Médica Si o No

Nuevo problema

Situación en la que el paciente acude al servicio de emergencias por una nueva patología diferente de la anterior

Condición Médica Si o No

3.3Universo y muestra

3.3.1 Universo

Todos los pacientes que regresan dentro de las 72 horas posteriores al

alta del servicio de emergencias.

3.3.2 Muestra

Se tomaron todos los casos que se presentaron dentro de los 6 meses

comprendidos desde enero a junio del 2016

Page 34: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

21

3.4 Criterios de inclusión y exclusión

En el estudio se incluyeron todos los pacientes que cumplían con los

criterios de inclusión y se eliminaron todos aquellos que tuvieron al menos

uno de los criterios de exclusión.

3.4.1 Criterios de inclusión:

Todo paciente adulto mayor de 18 años que regresó por el servicio de

emergencias hasta dentro de las 72 horas posteriores al alta.

3.4.2 Criterios de exclusión:

1. Todo paciente que regresó dentro de las 72 horas por la

emergencia y que no se le dio paso desde el área de triage a la

emergencia

2. Pacientes gineco obstétricos

3. Pacientes pediátricos

4. Los pacientes que regresaron a la emergencia luego de las 72

horas

5. Pacientes que fueron de otras especialidades y que por error

acudieron al servicio de emergencias.

Page 35: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

22

CAPITULO IV

4. MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Descripción general de los instrumentos a utilizar

Para la realización del presente estudio se verificó la presencia de los

criterios de inclusión en los pacientes mayores de 18 años atendidos en el

Servicio de Emergencia del Hospital de Especialidades No 1 de las

Fuerzas Armadas durante el periodo comprendido desde Enero a Junio

del 2016.

La información se recolectó en una ficha de Datos diseñada en el

programa Excel 2007 (anexo 1), donde constaba la información general

de los pacientes y los datos concernientes al trabajo de investigación

propuesto. El análisis de datos de los resultados obtenidos se realizó en

el paquete estadístico SPSS versión 21.

4.2 Materiales y recursos utilizados

TALENTO HUMANO CANTIDAD VALOR

Director de Tesis 1 Ninguno

Asesor Metodológico 1 Ninguno

Investigadores 1 Ninguno

RECURSOS MATERIALES CANTIDAD VALOR

Computadora 1

Ninguno (computadora

portátil propiedad del

investigador)

Page 36: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

23

Impresora 1

Ninguno (Impresora

Epson propiedad del

investigador)

Impresión de Hojas de datos 700 60 dólares

Papel e impresión del trabajo 6 70 dólares

Esferos 7 5 dólares

Gastos Varios 100 300 dólares

Total 435 dólares

4.3 Presupuesto y financiamiento

El costo total del presente trabajo fue asumido por el investigador y en él

se invirtieron $ 435.

4.4 Cronograma de actividades

No ACTIVIDADES

ENE FEB MA

R

AB

R

MA

Y JU

N

JU

L AGO

S SEP

T

OC

T

NO

V

DI

C

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.

Elaboración del

protocolo para el

trabajo de

titulación

X X X X

2.

Entrega del

protocolo del

trabajo de

titulación

X

Page 37: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

24

3. Solicitud de los

permisos

correspondientes

X

4.

Aprobación del

Comité de

Bioética del

Hospital de

Especialidades

No 1 de las

FFAA

X

5. Recolección de

Datos X

6. Análisis de la

información X

7. Resultados y

Discusión X

8.

Elaboración de

las conclusiones

y

recomendacione

s

X

9. Entrega final del

Trabajo de

Titulación

X

4.5 Procedimiento de recolección de datos

Primeramente siguiendo el proceso pertinente se solicitó autorización al

Gerente, al Jefe de Docencia, al Jefe del departamento de estadísticas, al

Comité de Bioética y al Jefe del Servicio de Emergencias del Hospital de

Especialidades No 1 de las Fuerzas Armadas, para que se nos diera

acceso a la historia clínica electrónica de la emergencia.

Page 38: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

25

Todos los pacientes que retornaron dentro de las 72 horas posteriores al

alta de emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas

Armadas que se enmarquen dentro de los criterios de inclusión y

exclusión fueron considerados.

Se revisaron las Historias clínicas que se encontraban en la base de datos

electrónicos o en el archivo físico del Hospital.

La información se recolectó de los datos del formulario 008, de los

exámenes de laboratorio, de imagen y de los demás componentes de la

historia clínica de los pacientes que presentaron los criterios de inclusión

para el estudio y en los cuales no se encontró ningún criterio de exclusión;

a cada uno de los cuales se les asignó un identificador para mantener su

confidencialidad.

4.6 Procedimiento para el análisis de datos

Los datos obtenidos se reunieron en una base de datos del programa

Excel 2007 y posteriormente se procesaron por medio del programa

SPSS versión 21

La estrategia metodológica de análisis de datos fue:

Estadística descriptiva

o Variables cualitativas

Porcentajes (prevalencia general y específicas)

Proporciones, tasas

o Variables cuantitativas

Medidas de tendencia central

Media aritmética, mediana y moda

Medidas de dispersión

Rango, desviación estándar y varianza.

Page 39: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

26

Los valores de las variables se reportan como promedios (+/- Desviación

Estándar), mediana con sus respectivos rangos intercuartílicos (Q25 –

Q75), las variables cualitativas se reportan con sus valores absolutos y

relativos (porcentajes).

Las comparaciones se realizaron previa prueba de Kolmogorov-Smirnov y

gráficos normal quantile-quantile (normal QQ plot) para verificar

cumplimiento de los requisitos de normalidad en las variables

cuantitativas. Para las comparaciones se usó pruebas de “t de student” o

pruebas no paramétricas si no cumplían los requisitos de normalidad, la

diferencia de tiempo se evalúo por medio de la prueba “t” para muestras

emparejadas, o su similar no paramétrica. Para las variables discretas se

usó pruebas de independencia con Chi-cuadrado, la prueba exacta de

Fisher se usó en caso necesario.

Se usó modelos de regresión logística para explorar la asociación entre

las variables a estudiar y su importancia se reportó como Odds Ratios

(OR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95%.

Para todas las comparaciones a realizarse se consideraron significativos

valores inferiores al 5% (p<0.05).

Los datos se recopilaron en una base de datos diseñada en MS-Excel ®.

Los análisis y gráficos se realizaron usando el paquete estadístico "R"

(2016; R Core Team. R Foundation for Statistical Computing, Vienna,

Austria.URL https://www.R-project.org/).

4.7 Consideraciones bioéticas

La presente investigación se asienta en una base de principios éticos para

las investigaciones médicas en los seres humanos, garantiza la protección

de la vida, la dignidad, la integridad y la confidencialidad de la información

Page 40: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

27

personal de los participantes, el manejo y la exposición de la información

garantiza todos los derechos de los pacientes y mantiene en todo

momento los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y

justicia. Además se consideraron y se respetaron minuciosamente en todo

momento las normas emitidas por la declaración de Helsinky promulgada

por la Asociación Médica Mundial que guían los procesos de investigación

médica en seres humanos y que principalmente tienen que ver con el

respeto integral del individuo, el consentimiento informado al que tiene

derecho en todos los casos necesarios, el apego estricto a las leyes

vigentes, la confidencialidad y la consideración.

El presente trabajo fue revisado y aprobado para su realización por el

comité de bioética del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas

No 1 de la ciudad de Quito.

Se deja constancia por escrito que no existe conflicto de intereses en el

presente trabajo de investigación.

4.8 Validez y confiabilidad

El proyecto se efectuó en pacientes mayores de 18 años admitidos en el

servicio de emergencia durante el periodo comprendido desde Enero a

Junio del 2016 en el Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas

Armadas de la ciudad de Quito, hospital considerado como de alta

complejidad (III nivel de atención).

Se tomó la información contenida en la historia clínica mediante una ficha

de recolección de datos, la misma que constó de datos demográficos, las

comorbilidades, los diagnósticos y las causas de retorno de los pacientes.

Como parte del procedimiento de aseguramiento de la calidad, la muestra

de pacientes se realizó de todos los casos observados de enero a junio

del 2016. Se esperó que las tasas de error en la ficha de recolección de

Page 41: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

28

datos sean mínimas en los diversos elementos de la encuesta. Este

estudio fue aprobado por el instituto superior de posgrado mediante un

tribunal de aprobación de trabajos de titulación.

El marco de tiempo del estudio se eligió desde Enero a Junio del 2016

para evitar sesgos por enfermedades o eventos que se pudieran

presentar con mayor incidencia en determinadas temporadas del año.

4.9 Limitaciones de la investigación

El estudio no pudo obtener información de los pacientes que regresaron

dentro de las 72 horas del alta pero lo hicieron a la emergencia de otro

hospital.

Page 42: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

29

CAPITULO V

5. RESULTADOS

Durante el período de estudio de Enero a Junio del 2016 en el servicio de

emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las FFAA de la

ciudad de Quito. Se recopiló la información de 135 pacientes mayores de

18 años que retornaron dentro de las siguientes 72 horas de su

evaluación inicial al servicio de emergencias Dos pacientes fueron

eliminados del análisis por no aportar información útil, el primero fue

referido a otra casa asistencial por lo que no se cuenta con datos sobre su

evolución y el segundo paciente falleció, por lo que se dispuso de 133

casos para el análisis final.

5.1 Características de la población de estudio

Los rangos etáreos en la muestra fueron amplios y se extendieron desde

los 18 a los 92 años de edad con un promedio de 53 años (DE +/- 20

años), además se observó que el grupo de 60 a 92 años fue el mayor con

39,1% (n = 52), seguido del grupo entre 18 a 39 años con un 33,8% (n =

45) y finalmente el de 40 a 59 años con un 27,1% (n = 36) (tabla 1).

Tabla 1. Pacientes que retornan después del alta, grupos por edad, HE1 de las FFAA,

Enero a Junio 2016.

Edad (años)

Pacientes

Número Porcentaje

18 – 39 45 33,8 40 – 59 36 27,1 60 a 92 52 39,1

Total 133 100,0

Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

El sexo femenino predominó discretamente sobre el masculino con el

52.6% (n=70), (tabla 2).

Page 43: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

30

Tabla 2. Pacientes que retornan después del alta, grupos por género, HE1 de las FFAA,

Enero a Junio 2016.

Pacientes Sexo Número Porcentaje

Hombres 63 47,4 Mujeres 70 52,6

Total 133 100,0 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

La mayor parte de atenciones se brindaron a familiares del personal

militar con el 51.9% (n=69), seguido de las atenciones al personal en

servicio pasivo y activo con el 31.6% y 15.7% respectivamente y solo se

atendió a un paciente civil que representó el 0.8%, (tabla 3).

Tabla 3. Pacientes que retornan después del alta, grupos por relación militar, HE1 de las

FFAA, Enero a Junio 2016.

Relación Militar

Pacientes

Número Porcentaje

Militar activo 21 15,7 Militar pasivo 42 31,6

Familiar 69 51,9 Personal civil 1 0,8

Total 133 100,0 Fuente:Dpto. Estadísticas, Historias clínicas Elaboración: Autor

El lugar de procedencia de los pacientes fue del 81.2% como

provenientes de la sierra (n=108), 15.0% como provenientes de la costa

(n=20) y en menor porcentaje 2,3% como provenientes del oriente (n=3),

en dos pacientes no se registró una procedencia clara 1,5%, (tabla 4).

Tabla 4. Pacientes que retornan después del alta, grupos por procedencia, HE1 de las

FFAA, Enero a Junio 2016.

Procedencia

Pacientes

Número Porcentaje

Costa 20 15,0 Sierra 108 81,2

Oriente 3 2,3 Otro 2 1,5

Total 133 100,0 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

Page 44: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

31

5.2 Principales diagnósticos registrados durante la primera y la

segunda atención en el servicio de emergencias.

En el grupo de estudio se encontró una gran cantidad de diagnósticos en

las atenciones de emergencias pero los más frecuentes fueron aquellos

asignados en la categoría de “síntomas, signos y hallazgos anormales

clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte” (CIE 10: R00 –

R99), dentro del cual se engloban los hallazgos que no reportan ninguna

patología específica y representan el 30.8% de casos en la primera

evaluación y el 38.3% en la segunda, cabe mencionar que dentro de esta

clasificación se encuentran los cuadros de dolor abdominal de causa no

filiada que fueron los más frecuentemente hallados y representaron el

46,3% y el 56,8% del total de diagnósticos de esta categoría en la primera

y en la segunda valoración respectivamente.

En la primera evaluación las enfermedades del aparato genitourinario CIE

10: N00 – N99) alcanzaron el 22.6% y ninguno de los otros diagnósticos

superó el umbral del 10%. En la segunda atención las alteraciones

genitourinarias ocuparon de nuevo el segundo lugar esta vez con el

13.5% y las alteraciones osteo musculares y del tejido conectivo (CIE 10:

M00 – M99) tuvieron el 11.3%, al igual que en la primera atención las

otras patologías no alcanzaron el 10% (gráfico 1, gráfico 2 y tabla 5), cabe

mencionar que dentro de la clasificación de enfermedades del aparato

genitourinario se encuentran los cuadros de infecciones de vías urinarias

que fueron los más frecuentemente hallados y representaron el 68.9% y el

66,6% del total de diagnósticos de esta categoría en la primera y en la

segunda valoración respectivamente.

Page 45: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

32

Gráfico 1. Principales diagnósticos primera atención.

Gráfico 2. Principales diagnósticos segunda atención.

Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

Page 46: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

33

Tabla 5. Pacientes que retornan después del alta, resumen de los diagnósticos

definitivos asignados durante la primera y segunda atención, HE1 FFAA, Enero a Junio

del 2016.

Primera evaluación

Segunda Evaluación

N (%) N (%) Enf. Infecciosas [A00 – B99] 6 (4.5) 4 (3.0) Enf. Endocrinas [E00 – E90] 4 (3.0) 4 (3.0) Enf. Mentales y de comportamiento [F00 – F99]

3 (2.3) 4 (3.0)

Enf. Del Sistema Nervioso [G00 – G99] 3 (2.3) 2 (1.5) Enf. Del Ojo y Oído [H00 – H95] 4 (3.0) 3 (2.3) Enf. Del Sist. Circulatorio [I00 – I99] 4 (3.0) 7 (5.3) Enf. Del Sist. Respiratorio [J00 – J99] 4 (3.0) 4 (3.0) Enf. Del Sist. Digestivo [K00 – K93] 4 (3.0) 6 (4.5) Enf. De la piel y tj. subcutáneo [L00 – L99] 4 (3.0) 5 (3.8) Enf. Osteomusculares y del tj. conectivo [M00 – M99]

11 (8.3) 15 (11.3)

Enf. Del aparato genitourinario [N00 – N99] 30 (22.6) 18 (13.5) Síntomas y hallazgos no definidos [R00 – R99]

41 (30.8) 51 (38.3)

Trauma. envenenamiento y causas externas [S00 – T98]

13 (9.8) 9 (6.8)

Causas externas y complicaciones [V01 – Y98]

2 (1.5) 1 (0.8)

Total 133 (100.0) 133 100.0 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor Notas: Entre paréntesis se listan los códigos correspondientes a la clasificación internacional de enfermedades CIE-10

Aproximadamente 52 pacientes fueron asignados con el mismo

diagnóstico en la primera y segunda valoración, mientras que en 81

pacientes (60.9%) existió un cambio en el diagnóstico asignado en su

segunda evaluación.

Las tasas de ingreso fueron más altas en pacientes en quienes el

diagnóstico inicial fue cambiado en la segunda valoración, con el 26.9%

vs., 38.3%; a pesar de lo cual no alcanzó diferencia estadística

significativa OR: 0.59 (IC 95%: 0.28 – 1.27; p=0.17).

Page 47: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

34

5.3 Comparación entre la edad, el sexo y las comorbilidades de la

primera y de la segunda evaluación y su relación con el ingreso

hospitalario.

De los 133 pacientes que retornaron para revaloración, 45 (33.8%) fueron

finalmente ingresados en el hospital, los restantes 88 fueron dados de

alta.

Los pacientes que finalmente ingresaron no presentaron diferencias

significativas en su edad. Pero comparado con el grupo de alta definitiva,

en promedio fue cinco años menor (IC 95%: -12 años a 3 años; p= 0.31).

En el análisis bivariado las tasas de reingreso de acuerdo al sexo no

fueron diferentes entre grupos, la tasa para varones fue del 39.7%

mientras que para mujeres fue del 28.6% con un OR 1.64 (IC 95%: 0.80 –

3.39; p=0.18) (Gráfico 3).

Gráfico 3. Grupos por edad y sexo, segunda atención.

Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

Page 48: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

35

No se halló diferencias en las tasas de ingreso de acuerdo al reporte de

comorbilidades presentadas por los pacientes, esta fue del 37.9% para el

grupo sin comorbilidad y del 35.6%, 21.1% y 30.0% en los grupos con

una, dos y tres comorbilidades simultáneas; el único paciente que reportó

un número superior de comorbilidades (cuatro) fue finalmente dado de

alta, estos hallazgos y los correspondientes al tiempo de atención se

resumen en la tabla 6.

5.4 Comparación entre el tiempo destinado a la primera y a la

segunda evaluación y su relación con el ingreso hospitalario.

El tiempo invertido en la atención de emergencias fue muy variable, tanto

en la primera como en la segunda valoración, en ambos casos

demostraron una desviación derecha importante; en ambas atenciones

los rangos fueron de 1 a 24 horas, el tiempo medio invertido en la primera

atención fue de 4 horas (RIQ: 3 – 7 horas), mientras que en la segunda

fue de 5 horas (RIQ: 3 – 8 horas), p=0.15.

Tampoco se halló una correlación entre el tiempo invertido entre la

primera y segunda atenciones rho=0.04 (p=0.60). Sin embargo, en la

segunda atención (reevaluación) los pacientes que finalmente ingresaron

tuvieron una permanencia más prolongada en el servicio de emergencias

de 4 horas adicional en promedio (IC 95%: 1 – 7 horas, p<0.001)

comparado con quienes fueron dados finalmente de alta, (Gráfico 4).

Page 49: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

36

A

B

(A) Se evidencia que ambos grupos fueron atendidos por un tiempo similar en su primera valoración (Izq.) sin embargo, en la segunda visita quienes finalmente fueron ingresados permanecieron mayor tiempo en el servicio de emergencia (Der.). (B) Diferencia del tiempo de atención entre los pacientes que ingresaron y los que fueron dados de alta con sus respectivos intervalos de confianza, es evidente que la segunda valoración consumió más tiempo en los pacientes finalmente ingresados (p<0.001).

Gráfico 4. Tiempo destinado a la primera y segunda atención.

Tabla 6. Pacientes que retornan después del alta, resumen de las características

generales, HE1 FFAA, enero a junio del 2016.

Variable Grupo Ingreso final

Grupo Alta definitiva

p

N=45 N=88 Edad (años) 50 (+/- 19) 55 (+/- 21) 0.31 Sexo Masculino (n; %) 25 (55.6) 38 (43.2) 0.18 Modificación de diagnóstico (n; %) 14 (31.1) 38 (43.2) 0.17 Comorbilidades 0.61 Ninguna (n; %) 22 (48.9) 36 (41.4) Una (n; %) 16 (35.6) 29 (33.3) Dos (n; %) 4 (8.9) 25 (17.2) Tres (n; %) 3 (6.7) 7 (8.0) Tiempo en el servicio de emergencia Primera atención (horas) 4 (3 – 7) 4 (3 – 6) 0.83 Segunda atención (horas) 8 (4 – 14) 4 (3 – 6) <0.001 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor Notas: los valores se indican como promedio (+/- DE); frecuencia absoluta (%). Por su distribución altamente asimétrica, el tiempo de atención se describe como mediana (Q25 – Q75).

Page 50: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

37

5.5 Causas del retorno a las 72 horas del alta del servicio de

emergencias.

De acuerdo a la división general de las causas de retorno de los pacientes

se encontró que la mayor parte de los retornos se debieron a aquellas

relacionadas con la enfermedad 88,88% (n = 120), a las que le siguen con

frecuencias bastante inferiores las causas relacionadas con el paciente

8,14% (n = 11) y las relacionadas con los profesionales de salud con el

2,96% (n = 4), no se encontraron retornos relacionados con causas

dependientes del sistema de salud en este estudio (tabla 7).

Tabla 7. Pacientes que retornan después del alta, causas del retorno, HE1 FFAA, Enero

a Junio del 2016.

Causas del retorno Pacientes

Número Porcentaje

Relacionadas con la enfermedad 120 88,9 Relacionadas con el paciente 11 8,2

Relacionadas con el profesional de salud 4 2,9 Relacionadas con el Sistema de Salud 0 0

Total 135 100 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas Elaboración: Autor

Las principales causas por las que los pacientes retornaron fueron por

“Progresión” o “Recurrencia” de la enfermedad, que por sí solas

correspondieron con poco más de las dos terceras partes de todos los

motivos registrados (70.6%), el porcentaje restante estuvo compuesto por

todas las demás causas incluyendo el reporte de un “nuevo problema”

con el 15.8%, (ver tabla 8.)

Page 51: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

38

Tabla 8. Pacientes que retornan después del alta, principales causas de retorno

reportadas, HE1 FFAA, Enero a Junio del 2016.

Causas de retorno Frecuencia Porcentaje

Recurrencia de la enfermedad 49 (36.8) Progresión de la enfermedad 45 (33.8) Nuevo problema 21 (15.8) Alta voluntaria 6 (4.5) Instrucciones de volver 3 (2.3) Complicación 3 (2.3) Desorden psiquiátrico 2 (1.5) Uso habitual de ER para solucionar patologías no urgentes 2 (1.5) Ansiedad 1 (0.8) No tratamiento para el dolor 1 (0.8)

Total 133 (100.0) Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

Por la cantidad de causas reportadas y la baja cantidad de pacientes en

cada categoría se agrupó en las principales y se evaluó su importancia de

acuerdo al destino final asignado a los pacientes.

La probabilidad de ingreso de los pacientes que se presentaron con queja

de “Progresión de su enfermedad” fue de 51.1% (IC 95%: 36.7% - 65.4%)

y fue muy superior a lo que cabría esperar por efecto del azar (p=0.02), la

“Recurrencia de enfermedad” 22.4% (IC 95%: 12.4% - 35.7%); para el

desarrollo de un “nuevo problema” el 23.8% (IC 95%: 9.3% - 45.2%) y

finalmente para los otros motivos fue del 33.3% (IC 95%: 14.8% - 56.9%).

En el análisis bi-variado solo la categoría de “progresión” estuvo asociada

con el ingreso, (tabla 9); riesgo que desapareció en el análisis

multivariado una vez controlado por las otras covariables, (gráfico4 y tabla

10).

Page 52: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

39

Tabla 9. Pacientes que retornan después del alta, Causas de retorno en los pacientes

que fueron ingresados y dados de alta, HE1 FFAA, Enero a Junio del 2016.

Causas de retorno Grupo Ingreso final

Grupo Alta definitiva

N (%) N (%) Progresión de la enfermedad 23 (51.1) 22 (25.0) Recurrencia de la enfermedad 11 (24.4) 38 (43.2) Nuevo problema 5 (11.1) 16 (18.1) Otros motivos 6 (13.3) 12 (13.6) Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas. Elaboración: Autor

Gráfico 5. Tasas de ingreso final de acuerdo a la causa de retorno.

En el gráfico 5 se nota el predominio de la categoría de “Progresión” de la

enfermedad sobre las otras causas reportadas. En el análisis bi-variado

se pudo determinar cierta asociación entre el reporte de progresión de

enfermedad con una mayor probabilidad de ser ingresado (p=0.02).

Page 53: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

40

En el análisis multivariado únicamente el tiempo de estancia en el servicio

de emergencias se asoció con una alta probabilidad de terminar en

ingreso, (tabla 10).

Tabla 10. Pacientes que retornan después del alta, riesgo para ingreso final según los

factores evaluados, HE1 FFAA, Enero a Junio del 2016

Variable OR IC 95% P

Edad 0.98 0.95 – 1.00 0.08 Sexo Masculino 2.48 0.99 – 6.50 0.06 Estancia en Emergencias durante su primera visita (por hora)

1.04 0.95 – 1.14 0.39

Estancia en Emergencias durante su segunda visita (por hora)

1.20 1.10 – 1.32 <0.0001

Retorno por el mismo diagnóstico 0.52 0.20 – 1.32 0.18 Presencia de comorbilidades 0.71 0.28 – 1.82 0.48 Retorna por nueva molestia 0.31 0.06 – 1.59 0.17 Retorna por recurrencia 0.40 0.10 – 1.64 0.42 Retorna por empeoramiento 1.71 0.47 – 6.75 0.48 Fuente: Dpto. Estadísticas, Historias clínicas Elaboración: Autor Notas: Análisis multivariado por regresión logística para probabilidad de ingreso definitivo. Se reporta como Odds Ratios (OR) con sus intervalos de confianza, valores superiores a 1 indican aumento de riesgo mientras que inferiores a 1 menor riesgo.

Page 54: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

41

CAPITULO VI

6. DISCUSIÓN

6.1 Análisis e interpretación de datos en función al enfoque

conceptual

Durante el procesamiento de los datos obtenidos para la elaboración del

presente trabajo, que busca identificar las causas del retorno de los

pacientes durante las 72 horas siguientes al alta del servicio de

emergencias del Hospital de Especialidades No 1 de las Fuerzas

Armadas localizado en la ciudad de Quito, durante el período de enero a

junio del 2016, encontramos la siguiente información:

La edad promedio de los pacientes estudiados fue de 53 años, el sexo

femenino predominó discretamente sobre el masculino con el 52.6%, el

mayor porcentaje de pacientes que recibieron atención fue el de familiares

del personal militar con el 51.9%, seguido de las atenciones al personal

en servicio pasivo y activo con el 31.6% y 15.7% respectivamente, se

encontró además que la mayor parte provinieron de la sierra con el

81.2%.

Los diagnósticos más frecuentes durante la primera y la segunda

evaluación fueron aquellos asignados en la categoría del “síntomas,

signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en

otra parte”, (CIE 10 R00 – R99) dentro de los que se encuentra el dolor

abdominal de causa no filiada, seguido de los diagnósticos de

enfermedades del aparato genitourinario (CIE 10 N00 – N99) dentro del

que se encuentra la infección de vías urinarias.

Page 55: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

42

Del total de pacientes que retornaron para valoración el 33.8% fueron

finalmente ingresados en el hospital y el resto fueron dados de alta, no se

observó una diferencia significativa en cuanto a edad, sexo o reporte de

comorbilidades.

Más de la mitad de los pacientes (60,9%) recibieron otro diagnóstico

durante la segunda evaluación y aunque las tasas de ingreso fueron más

altas en aquellos en los que se cambió el diagnóstico no existió una

diferencia estadísticamente significativa.

Los pacientes que finalmente ingresaron tuvieron una permanencia en

promedio de 4 horas adicionales en comparación con quienes fueron

finalmente dados de alta.

De acuerdo a la división general de motivos de retorno se encontró que la

mayor causa por mucho fueron las relacionadas con la enfermedad

seguida de las relacionadas con el paciente y con el profesional de salud,

no se encontraron causas relacionadas con el sistema de salud.

Las principales causas por las que los pacientes retornaron fueron por

“Progresión” o “Recurrencia” de la enfermedad, que por sí solas

correspondieron con poco más de las dos terceras partes de todos los

motivos registrados.

Entre las principales limitaciones del presente trabajo de titulación

tenemos que no se pudo realizar un seguimiento integral de los pacientes

(principalmente de aquellos dados de alta) y por lo tanto no se pudo

establecer la mortalidad de los mismos. Además los pacientes que fueron

directamente hospitalizados pero no a través de la emergencia tampoco

pudieron ser detectados lo que podría llevar a una subestimación de la

tasa de retorno real de los pacientes dados de alta de la emergencia, por

último se debe tomar en cuenta que nuestro estudio no consideró la

Page 56: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

43

población pediátrica por considerar que esta tiene características muy

particulares y por lo tanto consideramos que nuestro estudio no puede ser

extrapolable en este sentido.

Entre las principales fortalezas tenemos que el presente trabajo cumple

cabalmente con su propósito al determinar claramente las principales

causas de retorno de los pacientes al servicio de emergencias, identifica

las características demográficas de los mismos, realiza una comparación

entre las características de la primera y la segunda evaluación y

adicionalmente a los objetivos planteados pudo determinar los

diagnósticos más frecuentes de atención y establecer su relación con el

evento de interés o riesgo, es decir, con el ingreso definitivo del paciente.

En nuestro estudio se encontró que la tasa de retornos de los pacientes

atendidos y dados de alta en la emergencia fue del 3% del total de

pacientes atendidos por este servicio.

6.2 Características generales de la población de estudio

En nuestro estudio un 1.6% de los pacientes atendidos retornaron para

una nueva valoración en estudios internacionales se observaron tasas

similares como en el estudio observacional retrospectivo de Sandra

Verelst et al en el que revisaron historias clínicas desde agosto del 2010 a

julio del 2011 de un hospital de Bélgica y en donde encontraron una tasa

de retornos del 1,9%

Otros estudios reportan tasas un poco más altas como en el estudio

multicéntrico retrospectivo que estudió los retornos a la emergencia en 3

hospitales de Singapore desde el 2008 al 2013 y en el que se

encontraron tasas de retorno de 4.9%, 3.9% y 4.4 %.

La literatura revisada incluye estudios que investigaron las tasas de

retorno dentro de 1 semana después del alta, en donde a pesar de

Page 57: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

44

extenderse el tiempo de retorno se encontraron valores similares del 2% y

del 5%

De acuerdo a esto podemos determinar que el porcentaje de retornos en

el Hospital de Especialidades es el esperado y concuerda con el

observado en estudios internacionales.

6.3 Características demográficas de los pacientes que retornaron a la

emergencia

De acuerdo a nuestros resultados encontramos que la edad promedio de

los pacientes estudiados fue de 53 años, mientras que un estudio

realizado por Sandra Verelst et. al. encontró una media de edad más baja,

de 47 años, pero se debe considerar que incluyó una población más

joven, es decir, desde los 16 años

Esto demuestra que a pesar de que se incluya un rango de edad menor

dentro del estudio la población que tiene mayor tasa de retornos es la

adulta cercana a la edad de los 50 años, estando esto probablemente

relacionado con la carga de comorbilidades que se van incrementando a

medida que transcurren los años y por lo tanto la mayor necesidad de

retornos a la emergencia.

A pesar de ello nuestros hallazgos no pudieron determinar una asociación

estadísticamente significativa entre la edad o las comorbilidades y el

riesgo de ingreso hospitalario al retorno.

En cuanto al sexo nuestro trabajo determinó que el género femenino

regresó con mayor frecuencia que el masculino con el 52.6%

Un estudio similar realizado por Lisa Calder et. al. encontró que el 52.8%

de los pacientes que regresaron fueron mujeres

Page 58: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

45

Contrariamente otro estudio determinó que la mayor tasa de retornos fue

de varones con el 53%

Estos hallazgos pueden interpretarse como que finalmente no existe una

relación significativa entre el género y el retorno de los pacientes al

servicio de emergencias.

6.4 Diagnósticos más frecuentes en los pacientes que retornaron a la

emergencia

En cuanto a los diagnósticos más frecuentes durante la primera y la

segunda evaluación en nuestro estudio se encontró que fueron aquellos

asignados en la categoría de “síntomas, signos y hallazgos anormales

clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte”, dentro de los que

se encuentra el dolor abdominal de causa no filiada como el más

frecuente, seguido de los diagnósticos de enfermedades del aparato

genitourinario en el que a su vez se encuentra la infección de vías

urinarias como el más frecuente.

Estos resultados coinciden con los observados por estudios similares

como el de M. Christien van der Linden et. al. en el que se determinó que

las quejas médicas más frecuentes fueron el dolor abdominal, los

problemas urinarios y las infecciones locales o como en el de Mingchung

Ko et. al. en donde se halló que los problemas abdominales, la dificultad

respiratoria y las enfermedades mentales fueron los diagnósticos más

comunes

Otro estudio dirigido por Abdullab Cüney Hocagil encontró que la queja

más frecuente al retorno fueron las relacionadas al sistema

gastrointestinal (20.8%), al sistema respiratorio (12.4%), al sistema

genitourinario (11.9%) y al sistema musculo esquelético (10.3%)

respectivamente

Page 59: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

46

Todo parece indicar que nuestros resultados tienen bastante

concordancia con los estudios internacionales entre las quejas que

usualmente llevan al usuario a retornar al servicio de emergencia para

una nueva valoración y que los problemas digestivos y urinarios son los

más consultados en los pacientes que retornan.

6.5 Ingreso de los pacientes desde el área de emergencias

En nuestro estudio del total de pacientes que retornaron para valoración

el 33.8% fueron finalmente ingresados en el hospital y el resto fueron

dados de alta.

Esto coincide con estudios como el de Wong y Lam´s, el de Keng-Wei Hu

et. al. y como el de Gabrielle Sauvin et. al. en donde se encontraron tasas

de ingreso del 36%, 36% y 31% respectivamente.

También se encontraron trabajos que reportaron tasas de ingreso un poco

inferiores como el de Abdullab Cüney Hocagil et. al. que encontró que el

15% de los pacientes que regresaron fueron hospitalizados o como el de

Lisa Calder et. al. que reportó tasas del 12%

Con la información obtenida nos orientamos a pensar que la población

que retornó a la emergencia presenta características particulares que muy

probablemente indican la necesidad de ingreso hospitalario y por lo tanto

la convierten en una población de alto riesgo.

Con todo debemos tener muy en cuenta que la necesidad de admisión

puede sugerir la existencia de problemas médicos importantes y

demostrar la necesidad de realizar estudios de investigación más amplios

De acuerdo a nuestros resultados más de la mitad de los pacientes

(60,9%) recibieron otro diagnóstico durante la segunda evaluación.

Page 60: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

47

En concordancia con nuestro trabajo un estudio revisado encontró que

cerca del 60% de los pacientes regresaron a las 72 horas por una causa

diferente a la de su diagnóstico inicial

Estos resultados se pueden interpretar como que durante la segunda

visita al servicio de emergencias se procedió a definir de mejor manera el

diagnóstico inicial y que por lo tanto aunque pudo haber existido un

diagnóstico inicial relacionado al principio a medida que este se fue

haciendo más específico terminó siendo considerado como diferente al

primero, adicionalmente aunque nuestro trabajo encontró que las tasas de

ingreso fueron más altas en aquellos en los que se cambió el diagnóstico

en su segunda visita no existió una diferencia estadísticamente

significativa.

Nuestro estudio encontró que el tiempo de permanencia del paciente

durante la segunda evaluación fue mayor con un promedio de 4 horas

adicionales, concordando con un trabajo internacional que arrojó similares

resultados

El análisis multivariado demostró además que existe una relación entre el

mayor tiempo empleado en la segunda evaluación y el ingreso

hospitalario del paciente, sin embargo esto hace pensar que

probablemente se deba a una causa diferente a la relacionada con su

patología, como por ejemplo la necesidad de realización de exámenes

más profundos o a los ingresos demorados por la falta de espacio físico.

6.6 Causas del retorno de los pacientes al área de emergencias

Cuando dividimos las causas en 4 grupos de acuerdo al modelo

modificado del estudio de Pierce et. al. en nuestro estudio encontramos

que más del 80% de las causas eran las relacionadas con la enfermedad

Page 61: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

48

del paciente, seguida por los relacionados con el paciente y con el

personal de salud, mientras no se encontraron causas relacionadas con el

sistema de salud.

Nuestros hallazgos concuerdan con la mayor parte de los trabajos

internacionales que han descrito que las causas relacionadas con la

enfermedad explican la mayoría de los retornos a la urgencia en torno al

50% o incluso por encima del 80%, aunque también hay algún trabajo que

sitúa en primer lugar las causas relacionadas con el paciente.

Así la investigación de M. Christien van der Linden et. al. reporta que las

razones más comunes para el retorno fueron aquellas relacionadas con la

enfermedad (49%) seguidas de las relacionadas al paciente (41%) y las

relacionadas con el médico (10%)

Otro trabajo realizado por Keng-Wei Hu et. al. encontró similares

resultados indicando que la principal razón para el retorno fueron las

causas relacionadas con la enfermedad (47.9%), las relacionadas con el

paciente (33.2%) y las relacionadas con el doctor (18.9%)

Con todo la mayoría de estudios parecen indicar que las causas del

retorno relacionadas con deficiencias en la atención médica se sitúan por

lo general en porcentajes inferiores al 20% y pocas veces en porcentajes

superiores: 33%

Finalmente un estudio reportó que un porcentaje considerable de los

retornos (15%), se produjeron en un centro diferente al que atendió la

urgencia previa y, en estos casos, la distribución de causas fue bastante

diferente

Lo que podemos interpretar con esta información es que la causalidad

encontrada en nuestro trabajo se correlacionan bastante bien con

Page 62: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

49

estudios previos y colocan a la enfermedad del paciente como la principal

causa de retorno, mientras que el resto de causas presentan una

frecuencia bastante reducida.

Las principales causas por las que los pacientes retornaron en el presente

trabajo de investigación fueron la “Progresión” 33.8% o “Recurrencia”

36.8% de la enfermedad, que por sí solas correspondieron con poco más

de las dos terceras partes de todos los motivos registrados, son seguidas

por un nuevo problema con el 15.8% y el resto de causas suman el

restante 13.6%.

Nuestros hallazgos son ampliamente sustentados por trabajos

internacionales como el estudio realizado por Sandra Verelst et. al. en

donde se observó que la mayor causa de retornos de los pacientes se

debía a que su problema inicial persistía o empeoraba 85.1% y el resto de

pacientes regresaban por un nuevo diagnóstico 12.0%, o por eventos

adversos relacionados con la terapia dada 2,9%, existen trabajos que

reportan tasas similares como el de O´Dwyer y Bodiwala o como el de

Wong and Lan´s que encontraron tasas de retorno por empeoramiento o

persistencia de la enfermedad del 62% y del 82% respectivamente

Otros estudios reportan tasas un poco inferiores como el de Alberto

Jiménez-Puente et. al. en donde el retorno por la persistencia o

progresión de la enfermedad fue del 48,8%, la aparición de un nuevo

problema no relacionado 9,3%, la derivación a otro hospital por no

disponer del especialista necesario 8,6% y el error en el diagnóstico o en

el tratamiento 5,8%

Esta información permite reconocer a la enfermedad del paciente como la

principal causa del retorno de los mismos y aunque existen otros causales

ninguno llega a tener el peso que la evolución de la enfermedad reporta.

Page 63: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

50

Adicionalmente en nuestro trabajo la principal causa de retorno que se

asoció con el ingreso definitivo del paciente fue el “empeoramiento

clínico”, pero se debe anotar que este motivo incrementa el riesgo hasta

casi 7 veces a pesar de lo cual no alcanza una diferencia significativa

(OR:1.71, IC 95%: 0.47 – 6.75; p=0.48), lo que podría indicar que existió

un factor secundario externo que no pudo ser medido.

En conclusión los principales resultados establecidos en el presente

estudio son los siguientes:

Tasas de retorno dentro de las 72 horas del alta de emergencia

similares a las observadas en estudios internacionales.

Los pacientes que regresaron con mayor frecuencia a la

emergencia fueron los adultos mayores probablemente debido a su

acumulada comorbilidad.

No se encontró relación entre el sexo y el retorno del paciente.

Los diagnósticos más frecuentes dados a los pacientes son los

síntomas no especificados y las infecciones urinarias.

Un tercio de los pacientes que retornan finalmente son ingresados

en la emergencia sugiriendo que se trata de una población de alto

riesgo.

La mayoría de pacientes recibieron un diagnóstico diferente en su

segunda visita probablemente por una mayor especificidad del

diagnóstico al retorno.

El tiempo que se empleó en la segunda visita fue mayor que en la

primera y tuvo asociación estadísticamente significativa con el

ingreso del paciente pero se podría deber a la necesidad de

realización de exámenes más profundos o a ingresos demorados

por falta de espacio físico.

Las principales causas del retorno de los pacientes estuvieron

directamente relacionadas con su enfermedad.

Page 64: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

51

Aunque el empeoramiento clínico se relacionó mucho con el

ingreso del paciente no tuvo finalmente asociación

estadísticamente significativa.

Page 65: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

52

CONCLUSIONES

1. Las tasas de retorno dentro de las 72 horas del alta de emergencia

nos puede ayudar a identificar una población potencialmente de

alto riesgo.

2. La mayor parte de pacientes que retornaron fueron adultos

mayores.

3. Los pacientes catalogados como con “síntomas inespecíficos” y

aquellos con sintomatología urinaria tienen altas probabilidades de

retornar a la emergencia.

4. La población que retorna tiene altas posibilidades de requerir

ingreso hospitalario.

5. Los pacientes que retornaron probablemente requieran mayor

tiempo de atención.

6. Las principales causas del retorno de los pacientes estuvieron

directamente relacionadas con su enfermedad.

7. El empeoramiento clínico es el motivo más frecuente de retorno de

los pacientes al área de emergencias.

Page 66: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

53

RECOMENDACIONES

El identificar a los pacientes que retornan dentro de las 72 horas a

la emergencia nos puede ayudar a identificar una población de alto

riesgo.

Las tasas de retorno pueden servir como un indicador importante

de calidad de la atención.

Se debe considerar al paciente adulto mayor como un paciente que

potencialmente puede regresar para una nueva atención.

Se podría comunicar al paciente y familiares sobre la posibilidad de

requerir una nueva atención.

Los pacientes catalogados con “síntomas inespecíficos” dentro del

que cabe destacar el dolor abdominal y aquellos con

sintomatología urinaria se les debería indicar que existe alta

posibilidad de una inadecuada evolución de su enfermedad y por lo

tanto de retorno para una nueva atención.

Se debe prestar especial atención a los “síntomas inespecíficos” y

a los pacientes con sintomatología urinaria y considerar realizar

todos los exámenes pertinentes.

El paciente que retorna es un paciente que potencialmente puede

requerir de ingreso hospitalario y por lo tanto de acuerdo a la

necesidad de cada caso particular sugerimos la realización de

interconsultas tempranas

Se debe tomar en cuenta que el empeoramiento clínico de la

enfermedad es la causa que ocasiona mayor tasa de retornos y por

lo tanto pensamos se debe indicar al paciente sobre esta

posibilidad

Se sugiere que se ofrezca información clara a los pacientes sobre

la necesidad de un estricto cumplimiento del tratamiento y la

importancia del apego al mismo para evitar retornos innecesarios a

la emergencia.

Page 67: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

54

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Schuur JD. The growing role of emergency departments in hospital

admissions. New England Medical. 2012; 367: p. 391-393.

2. Hu KW. UNSCHEDULED RETURN VISITS WITH AND WITHOUT

ADMISSION POST. J Emerg Med. 2012; 43(6): p. 1110-1118.

3. Verelst S. SHORT-TERM UNSCHEDULED RETURN VISITS OF

ADULT PATIENTS. The Journal of Emergency Medicine. 2014; 1(9):

p. 1-9.

4. Linden MCvd. Unscheduled return visits to a Dutch inner-city.

International Journal of Emergency Medicine. 2014; 7(23): p. 1-8.

5. Wajnberg A. Characteristics of frequent geriatric users of an urban

emergency department. Journal Emergency Medical. 2012; 43: p. 376-

381.

6. Trivedy CR. Unscheduled return visits (URV) in adults to the. British

Medical Journal. 2015; 324-329: p. 1110-1118.

7. Soril LJJ. Reducing Frequent Visits to the Emergency. Journal pon

one. 2015; 10: p. 1-18.

8. Jiménez-Puente A. Causas de los retornos durante las 72 horas

siguientes al alta de urgencias. Emergencias. 2015; 27: p. 287-293.

9. Pillow MT. AN EMERGENCY DEPARTMENT-INITIATED, WEB-

BASED, MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO DECREASING

EMERGENCY DEPARTMENT VISITS BY THE TOP FREQUENT

VISITORS USING PATIENT CARE PLANS. The Journal of

Emergency Medicine. 2013; 44(4): p. 853-860.

Page 68: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

55

10. Fabrice A. Characteristics of highly frequent users of a Swiss

academic emergency department: a retrospective consecutive case

series. Eur J Emerg Med. 2013; 20(6): p. 413-419.

11. Sun Y. Unplanned 3-day re-attendance rate at Emergency Department

(ED) and hospital bed occupancy rate (BOR). International Journal of

Emergency Medicine. 2015; 8(32): p. 1-8.

12. Gabrielle Sauvin M. Unscheduled Return Visits to the Emergency

Department: Consequences for Triage. Academic Emergency

Medicine. 2013; 1: p. 33-39.

13. Calder L. Adverse events in patients with return emergency

department visits. British Journal Medical. 2016; 24: p. 142-148.

14. Rising KL. Patient Returns to the Emergency Department: The Time-

to-return Curve. Academic Emergency Medicine. 2014; 21(8): p. 864-

871.

15. LaCalle EJ. HIGH-FREQUENCY USERS OF EMERGENCY

DEPARTMENT CARE. The Journal of Emergency Medicine. 2013;

44(6): p. 1167-1173.

16. Linden MCvd. Rate, characteristics, and factors associated with high

emergency department utilization. International Journal of Emergency

Medicine. 2014; 7(9): p. 1-7.

17. MD RC. Characteristics of Medicaid enrollees with frequent ED use.

American Journal of Emergency Medicine. 2013; 31: p. 1333-1337.

18. Hocagil AC. Evaluating Unscheduled Readmission to Emergency

Department in the Early Period. Trakya University Faculty of Medicine

J. 2016; 33: p. 72-9.

19. Doran KM. What Drives Frequent Emergency Department Use in an

Page 69: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

56

Integrated Health System? National Data From the Veterans Health

Administration. American College of Emergency Physicians. 2013; 62:

p. 151-159.

Page 70: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

57

ANEXOS

9.1 Ficha de recolección de datos

HOJA 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

CODIGO HC FECHA HORA

EDAD: ………………..

AÑOS

ESTADO CIVIL

SOLTERO

SEXO MASCULINO CASADO

FEMENINO VIUDO

RELACION MILITAR

MILITAR ACTIVO DIVORCIADO

MILITAR PASIVO UNION LIBRE

FAMILIAR OTRO

PERSONAL CIVIL

PROCEDENCIA

COSTA

INSTRUCCIÓN

NINGUNA SIERRA

PRIMARIA ORIENTE

SECUNDARIA REGION INSULAR

SUPERIOR OTRO PAIS

PRIMERA ATENCION EN EMERGENCIAS

FECHA DE ATENCION l

HORA DE ATENCION l

DIAGNOSTICO INICIAL

DIAGNOSTICO DEFINITIVO

TIEMPO DE PERMANENCIA EN LA EMERGENCIA

SEGUNDA ATENCION EN EMERGENCIAS

FECHA DE ATENCION l

HORA DE ATENCION l

DIAGNOSTICO INICIAL

DIAGNOSTICO DEFINITIVO

TIEMPO DE PERMANENCIA EN LA EMERGENCIA

ENFERMEDADES CRONICAS

DEL SISTEMA NEUROLOGICO

DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

DEL APARATO RESPIRATORIO

DEL SISTEMA DIGESTIVO

TRASTORNO PSIQUIATRICO

DE OTRO APARATO O SISTEMA

DESTINO DEL ALTA

Page 71: Causas del retorno de los pacientes durante las 72 horas … · 2017. 9. 9. · – N99) y se observó un 33,8% de ingresos en los pacientes que regresaron. Finalmente se pudo establecer

58

PACIENTE INGRESO

REFERENCIA/CONTRARREFERENCIA

MUERTE

OTRO

HOJA 2

CAUSAS DEL RETORNO

INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO SI NO

DESORDEN PSIQUIATRICO SI NO

ABUSO DE SUSTANCIAS SI NO

PROBLEMAS SOCIALES SI NO

ALTA VOLUNTARIA SI NO

FUGA SIN HABER SIDO VISTO POR EL MEDICO SI NO

USO HABITUAL DE SISTEMA DE URGENCIAS PARA PATOLOGIAS NO URGENTES SI NO

ANSIEDAD SI NO

PERDIDA DEL SEGUIMIENTO CLINICO SI NO

SIMULACION SI NO

ACUDE A OTRO HOSPITAL POR NO ESPERAR SI NO

ERROR EN EL DIAGNOSTICO SI NO

ERROR EN EL TRATAMIENTO SI NO

DEBIO INGRESAR EN LA URGENCIA INICIAL SI NO

DEBIO INGRESAR A PSIQUIATRIA SI NO

INSTRUCCIONES DE VOLVER SI NO

PACIENTE FUE LLAMADO PARA QUE RETORNARA SI NO

ANORMALIDAD RADIOLOGICA NO ADVERTIDA SI NO

NO TRATAMIENTO PARA EL DOLOR SI NO

DIFICULTAD PARA CONSEGUIR MEDICACION SI NO

DERIVACION INADECUADA SI NO

DERIVACION INADECUADA DESDE PSIQUIATRIA SI NO

DERIVACION INADECUADA DESDE UNIDAD DE AGUDOS SI NO

NO SE DISPONE DE ESPECIALISTA NECESARIO SI NO

PROGRESION DE LA ENFERMEDAD SI NO

RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD SI NO

COMPLICACION SI NO

NUEVO PROBLEMA SI NO

FICHA ELABORADA POR: ……………………………………………………………………………………..