cats 250 completo

526
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA MADRID 250 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

Upload: raul-vicario

Post on 28-Dec-2015

131 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    MADRID

    250 AOSDE

    ARQUEOLOGAY PATRIMONIO

  • 250 aos de arqueologay patrimonio

  • ALMAGRO GORBEA, Martn

    250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico. Documentacin sobre Arqueologa y Pa-trimonio Histrico de la Real Academia de la Historia : estudio general e ndices / editadopor Martn Almagro-Gorbea y Jorge Maier Allende. Madrid : Real Academia de la His-toria, 2003. 520 p. : il. ; 30 cm. (Publicaciones del Gabinete de Antigedades de laReal Academia de la Historia. Comisin de Antigedades : catlogos e ndices, IV.4 ; 14).

    D.L. M. 33.954-2003. ISBN 84-95983-24-9

    1. Real Academia de la Historia (Madrid). Archivo Catlogos.2. Patrimonio Histrico Artstico Espaa Fuentes.3. Arqueologa Fuentes.I. Maier Allende, Jorge. II. Real Academia de la Historia (Madrid). III. Ttulo. IV. Serie

    CDU 930.255:061.22(460.27M)CDU 351.852/.853(460)(093)CDU 902(093)

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIAI.S.B.N.: 84-95983-24-9Depsito Legal: M. 33.954 - 2003Fotocomposicin e impresin:TARAVILLAMesn de Paos, 6. 28013 Madrid

    Ilustracin de cubierta: Real Cdula de 1803 sobre el modo de recoger y conservar los monumen-tos antiguos.

    Esta obra forma parte del Programa de colaboracin de la REALACADEMIA DE LA HISTORIA con las Fundaciones BANCO BILBAOVIZCAYA ARGENTARIA, RAMN ARECES y CAJA MADRID

    Direccin General de InvestigacinCONSEJERA DE EDUCACIN

  • MADRID2 0 0 3

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIAGABINETE DE ANTIGEDADES

    250 AOSDE

    ARQUEOLOGAY PATRIMONIODOCUMENTACIN SOBRE ARQUEOLOGA Y PATRIMONIO

    HISTRICO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    ESTUDIO GENERAL E NDICES

    Editado por

    MARTN ALMAGRO-GORBEA y JORGE MAIER ALLENDE

  • REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    COMISIN DE ANTIGEDADES

    Presidente: Excmo. Sr. D. Fernando Chueca GoitiaVocales: Excmos. Sres. D. Jos M.a Blzquez Martnez, D. Jos M. Pita Andrade

    y D. Martn Almagro-Gorbea

    CATLOGO

    DEL

    GABINETE DE ANTIGEDADES

    editado por

    Martn Almagro-Gorbea

    IV. DOCUMENTOS

    IV.4.14. 250 AOS DE ARQUEOLOGA Y PATRIMONIO HISTRICO

    Esta investigacin ha sido realizada gracias a una subvencin dela Direccin General de Investigacin del Ministerio de Cienciay Tecnologa Accin Especial BHA-2001-4690-E, Catalogacin yapertura a la investigacin del Gabinete de Antigedades de laReal Academia de la Historia.

  • 7Comisin de Antigedades

    N D I C E

    PRESENTACIN .......................................................................................................................................... 9por Pilar del Castillo

    PRESENTACIN .......................................................................................................................................... 11por Pedro Morens Eulate

    PRESENTACIN .......................................................................................................................................... 13por Gonzalo Anes y lvarez de Castrilln

    LA CATALOGACIN, PUBLICACIN Y DIGITALIZACIN DEL ARCHIVO DE LA COMISIN DE ANTI-GEDADES DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA ................................................................... 15por Martn Almagro-Gorbea

    LA COMISIN DE ANTIGEDADES DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .................................... 27por Jorge Maier

    GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA ........................................................................................................... 53por Marco de la Rasilla

    NAVARRA, PAS VASCO Y LA RIOJA ........................................................................................................ 63por Carlos Ortiz de Urbina

    CATALUA .................................................................................................................................................. 75por Jos Remesal

    ISLAS BALEARES ........................................................................................................................................ 83por Jos Antonio Jimnez

    VALENCIA Y MURCIA ................................................................................................................................ 95por Gloria Mora y Trinidad Tortosa

    CASTILLA Y LEN .................................................................................................................................... 111por Jess lvarez-Sanchs

  • 8Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    ARAGN ..................................................................................................................................................... 133por Jorge Maier

    CASTILLA-LA MANCHA Y MADRID.......................................................................................................... 149por Rosario Cebrin

    EXTREMADURA........................................................................................................................................... 159por Sebastin Celestino

    ANDALUCA, CEUTA Y MELILLA .............................................................................................................. 175por Jess Salas y Jorge Maier

    ISLAS CANARIAS ........................................................................................................................................ 195por Alfredo Mederos

    EL ARCHIVO DE LA COMISIN DE ANTIGEDADES: UNA VISIN DE CONJUNTO .................................. 209por Martn Almagro-Gorbea

    APNDICE 1.REAL CDULA DE S. M. DE 1803 SOBRE EL MODO DE RECOGER Y CONSERVAR LOSMONUMENTOS ANTIGUOS ...................................................................................................................... 225

    NDICE DE FIGURAS .................................................................................................................................. 235

    NDICES GENERALES .................................................................................................................................. 237Onomstico .......................................................................................................................................... 239Lugares ................................................................................................................................................. 327Instituciones ......................................................................................................................................... 401Materiales y Objetos ........................................................................................................................... 427Materiales del Archivo del Numario ................................................................................................. 471

  • Presentacin

    9

    PRESENTACIN

    El Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte ha considerado siempre a la RealAcademia de la Historia como una de las ms prestigiosas instituciones de Espaa. Porello, le ha brindado en toda ocasin su apoyo para el desarrollo de su actividad al ser-vicio de nuestra Historia y nuestra Cultura.

    En esta ocasin, me resulta muy grato presentar este volumen que constituye lasntesis de muchos esfuerzos, a lo largo de 250 aos, al servicio del Patrimonio Arqueo-lgico y Monumental de Espaa, cuyo cuidado compete en la actualidad al Ministeriode Educacin, Cultura y Deporte junto con las Comunidades Autnomas.

    Se trata de un conjunto de trabajos que ponen a disposicin de la Administracin,de los estudiosos y de los amantes de la Historia y de la Cultura de cualquier punto deEspaa, una rica documentacin que la Real Academia de la Historia atesora en susarchivos.

    Su amplio contenido, de ms de 15.000 documentos, constituye una novedad tan-to por ser hasta ahora prcticamente desconocido como por su innovador tratamientoinformtico, que ha permitido su publicacin digital en DVD, gracias a una colabora-cin muy fructfera entre el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte y el Ministe-rio de Ciencia y Tecnologa.

    Conviene tambin resaltar, por otra parte, la oportunidad de esta publicacin, puescoincide con la conmemoracin de los 200 aos de la Real Cdula de 6 de Julio de 1803,por la cual se aprob y mand observar la Instruccin formada por la Real Academia dela Historia sobre el modo de recoger y conservar los monumentos antiguos descubiertoso que se descubrieran en el Reino. Esta disposicin, recogida en la Novsima Recopila-cin de 1805, constituye la primera medida legislativa de nuestro Patrimonio Arqueol-gico y Monumental y puede considerarse, con justicia, entre la pioneras de Europa.

    Felicito por tanto a cuantos han contribuido a esta obra y, en especial, a la RealAcademia de la Historia por su continuado esfuerzo a lo largo del tiempo al serviciodel rico Patrimonio Cultural de Espaa.

    PILAR DEL CASTILLOMinistra de Educacin, Cultura y Deporte

  • Presentacin

    11

    PRESENTACIN

    Me complace presentar esta obra, 250 aos de Arqueologa y Patrimonio, querepresenta un magnfico ejemplo de colaboracin interdisciplinar y una muestra de lasinteresantes posibilidades que se derivan de la aplicacin de las nuevas tecnologas alservicio de la investigacin cientfica en el rea de Humanidades.

    Desde el comienzo de este proyecto, el Ministerio de Ciencia y Tecnologa acogicon inters la propuesta de la Real Academia de la Historia para llevar a cabo un tra-bajo de catalogacin y publicacin de todos los fondos documentales sobre Antigeda-des por medio de un novedoso sistema digital.

    Esta labor de catalogacin, que ha sido financiada por el Plan Nacional de I+D+I,culmina cinco aos de intensos trabajos previos llevados a cabo por diversos equipos.No cabe duda de que el resultado puede considerarse pionero en su gnero, tanto enEspaa como en Europa, ya que permite, de forma sencilla y eficaz, gracias a la publi-cacin digital en DVD, el acceso inmediato y directo a cada uno de los ms de 15.000documentos y 50.000 imgenes sobre Patrimonio Arqueolgico y Monumental guarda-dos en los diversos archivos de la Academia.

    Adems de ese carcter pionero, casi experimental, cabe resaltar que la tarea lleva-da a cabo abre las puertas al desarrollo de nuevos trabajos de impacto cientfico. Dehecho, las publicaciones y tesis ya realizadas, y las que estn actualmente en progreso,muestran la gran repercusin que la catalogacin de dichos fondos patrimoniales puedetener sobre la investigacin de estos campos de la Ciencia, inmensamente facilitada porel acceso directo y cmodo a esa ingente documentacin histrica.

    As pues, el excelente trabajo llevado a cabo por el Gabinete de Antigedades dela Real Academia de la Historia constituye un valiosa aportacin al conocimiento denuestro pasado y es, asimismo, un ejemplo de las posibilidades que las nuevas tecnolo-gas ofrecen a la investigacin cientfica, verdadero motor del cambio y del progresohistrico de la humanidad.

    PEDRO MORENS EULATESecretario de Estado de Poltica Cientfica y Tecnolgica

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa

  • Presentacin

    13

    PRESENTACIN

    En la obra 250 aos de Arqueologa y Patrimonio, se recoge la informacin do-cumental que muestra la labor que hizo la Real Academia de la Historia, en estosmbitos, desde que se fund en 1738. De esta accin de la Academia, quedan en susarchivos importantes documentos en los que se han de fundar los estudiosos que quie-ran investigar la historia de la arqueologa en Espaa y en la que fue pionera la Aca-demia, ya que excavaciones y clasificacin de materiales estuvieron a su cargo durantecasi dos siglos. Igual cabe decir de la conservacin y estudio del patrimonio monumen-tal espaol, en la medida en que la Academia particip en su defensa y estudio. Losms de dos mil quinientos expedientes que reflejan la accin de la Academia se conser-van en el archivo de su Gabinete de Antigedades. A esta masa documental, cabe aa-dir la constituida por las actas de la comisin pertinente, y los documentos grficosconservados en el Departamento de cartografa y artes grficas.

    El inters de estos documentos para la historia de la arqueologa en Espaa hamovido a la Academia a difundirlos mediante su publicacin digital en DVD, con losndices necesarios para facilitar su consulta. Los dos mil quinientos expedientes queconserva el archivo del Gabinete de Antigedades estn clasificados por provincias. Enla edicin que ha preparado la Academia, se publican agrupados por comunidades aut-nomas, de acuerdo con la actual organizacin administrativa del Patrimonio cultural deEspaa. De esta clasificacin resultan 571 expedientes de Andaluca, 472 de Castilla yLen, 261 de Catalua, 256 de Castilla-La Mancha, 152 de Extremadura, 111 de Ma-drid, 88 de Valencia, 87 de Galicia, 85 de Aragn, 79 de Asturias, 77 de Murcia, 65de Navarra, 62 del Pas Vasco, 42 de Cantabria, 37 de Baleares y 10 de La Rioja, ade-ms de tres de Melilla, 16 de Canarias y 87 de fuera de Espaa. El conjunto suponeunos quince mil quinientos documentos de los que la Academia ya ha publicado todoslos catlogos e ndices.

  • 14

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    La obra 250 aos de Arqueologa y Patrimonio aade una interesante visin deconjunto, esencial para comprender la historia de la cultura espaola desde comienzosdel siglo XVIII hasta nuestros das. Una completa serie de ndices analticos para facilitala consulta. La digitalizacin en DVD de ms de cincuenta mil pginas permite anali-zar directamente o reproducir cada uno de los documentos.

    Esta publicacin se debe al Gabinete de Antigedades y ha sido posible gracias ala colaboracin de numerosas instituciones participantes. De toda las ayudas, persona-les e institucionales, la Academia agradece muy especialmente las concedidas por laExcelentsima Seora Doa Pilar del Castillo Vera, como Ministra de Educacin, Cul-tura y Deporte y al Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Conste nuestro reconocimientoal Excelentsimo Seor Don Pedro Morens Eulate, Secretario de Estado de Investiga-cin, y a que, gracias a sus gestiones, se ha sufragado la publicacin de la obra dentrode la Accin Espacial BHA-2001-4690-E, sobre catalogacin y apertura a la investiga-cin de los fondos documentales del Gabinete de Antigedades de la Real Academiade la Historia.

    GONZALO ANES Y LVAREZ DE CASTRILLNDirector de la Real Academia de la Historia

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    15

    EL GABINETE DE ANTIGEDADES Y LA ACTUAL RENOVACIN DE LA REAL ACADEMIA DE LAHISTORIA

    La Real Academia de la Historia, desde su fundacin por Real Orden del 18 de Abril de1738 2, dedic buena parte de sus actividades a recoger documentos; entre stos se incluanantigedades, monedas, epgrafes y otros objetos diversos por considerarlos documentos hist-ricos, con los que se fue formando una coleccin que se denomin con el trmino de Gabinetede Antigedades, para cuyo cuidado se cre el oficio de Anticuario en 1763 3. En consecuencia,esta institucin ofrece ya ms de 250 aos de historia y ha sido el principal centro de investiga-cin de Espaa en el campo de la Antigedad hasta inicios del siglo actual, como evidencia laparalela labor de investigacin plasmada en las Memorias de la Real Academia de la Historia yen las numerosas noticias sobre antigedades recogidas en el Boletn de la Real Academia dela Historia 4. Por ello, el Gabinete de Antigedades es una parte esencial de la Real Academiade la Historia y un elemento sin equivalente en el Patrimonio Cultural de Espaa.

    Como ya es bien sabido, la Academia, como consecuencia de su actividad, ha ido reco-giendo y actualmente conserva una muy importante documentacin sobre estudios, informes yhallazgos de antigedades, llegada a la Academia a lo largo de su vida plurisecular y que hoypuede considerarse casi tan interesante o ms que su valiosa coleccin de antigedades 5.

    LA CATALOGACIN, PUBLICACIN Y DIGITALIZACINDEL ARCHIVO DE LA COMISIN DE ANTIGEDADES

    DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    MARTN ALMAGRO-GORBEA 1

    A los Excmos. Sres. Antonio Lpez Gmez ()y Quintn Aldea Vaquero,

    Bibliotecarios Perpetuos de la Real Academia de la Historia

    1 Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia y Catedrtico de Prehistoria de la Universidad Complutense deMadrid.

    2 Fastos de la Real Academia Espaola de la Historia. Ao 1. Madrid, 1739; A. Rumeu de Armas, Real Academia de la His-toria, en M. Artola (ed.), Las Reales Academias del Instituto de Espaa. Madrid, 1992, pp. 105-169; id., La Real Academiade la Historia, Madrid, 2001.

    3 A. Rumeu, op. cit., pp. 119 s.; T. Tortosa y G. Mora, La actuacin de la Real Academia de la Historia sobre el PatrimonioArqueolgico: ruinas y antigedades. Archivo Espaol de Arqueologa 69, 1996, pp. 191-217; id., Historias de Mrmol. LaArqueologa Clsica espaola en el siglo XVIII, Madrid, 1998, p. 37 s; M. Almagro-Gorbea, El Gabinete de Antigedadesde la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro, en M. Almagro-Gorbea (ed.), El Gabinete de Antigedadesde la Real Academia de la Historia, Madrid, 1999, p 15-173; id., El Gabinete de Antigedades. Colecciones y anticuarios,en M. Almagro-Gorbea (ed.), Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid, 2001, p. 45-52.

    4 Para estas publicaciones, vase A. Rumeu de Armas, 2001, op. cit. nota 2, p. 170 s. y 163 s.5 Sobre esta documentacin, es esencial et trabajo de J. M. Abascal, Los fondos documentales sobre Arqueologa Espaola

    en la Real Academia de la Historia, en M. Almagro-Gobea (ed.) 1999, p. 259-285; M. Almagro-Gorbea, La Real Acade-mia de la Historia, en Historiografa de la Arqueologa Espaola, Madrid, 2002, p. 47-81.

  • 16

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    Este legado histrico y cultural es de gran importancia para conocer la Arqueologa y elPatrimonio Artstico de Espaa, a pesar de que todava debe considerarse relativamente pococonocido por gran parte de la poblacin e incluso por algunos arquelogos profesionales. Estehecho es explicable por conservarse en una institucin prcticamente privada y asociado a unacoleccin concebida como gabinete de estudio y no como museo pblico, as como por lafalta de suficientes medios, materiales y humanos, a lo largo de tiempo y casi hasta nuestrosdas para atender sus instalaciones, servicios y actividades.

    La importancia de este singular patrimonio llev a la Real Academia de la Historia aemprender una renovacin del Gabinete de Antigedades, que requera una urgente atencin,para lo que se nombr un nuevo Anticuario en 1997. En consecuencia y gracias a actividadescomo la publicacin del Archivo de la Comisin de Antigedades puede considerarse que elGabinete ha entrado en una nueva etapa. En esta nueva fase, un esfuerzo muy particular se hadirigido a la catalogacin y estudio de sus ricos fondos y colecciones, pero, de manera priori-taria, se ha esforzado por localizar y catalogar la rica documentacin existente sobre antigeda-des, para facilitar su conocimiento, uso y disfrute por los especialistas y por cuantos en ellosestn interesados.

    LA DOCUMENTACIN SOBRE ANTIGEDADES EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    Como ya es bien sabido, la Academia custodia la ms importante coleccin documental deEspaa sobre Antigedades, entendiendo por esta vieja denominacin no slo cuanto se refierea la Arqueologa Espaola y ciencias relacionadas sino tambin a nuestro Patrimonio Histrico.Dicha coleccin est formada por manuscritos originales recogidos a partir del siglo XVIII, msalgunos anteriores integrados desde dicha fecha en el Archivo-Biblioteca de la Academia.

    Esta coleccin resulta esencial para cualquier estudio historiogrfico sobre Arqueologa yPatrimonio Artstico de Espaa, adems de para conocer la procedencia e historia de la mayo-ra de las piezas que integran los fondos conservados en el Gabinete de Antigedades. En efecto,esta rica documentacin se refiere tanto a estudios, informes y noticias de hallazgos arqueol-gicos y monumentales de toda Espaa y a los numerosos personajes vinculados a estos estudiossobre la Antigedad como a las colecciones de antigedades conservadas en el Gabinete.

    Sin embargo, esta rica documentacin sobre Antigedades se conserva repartida por di-versos archivos de la Academia, en el Gabinete, en la Biblioteca y en los Archivos de Secreta-ra, as como en la seccin de Cartografa y Bellas Artes 6, lo que dificulta su conocimiento,localizacin y consulta, pues es un hecho apenas conocido fuera de un muy reducido grupo deespecialistas ya habituado a las especiales caractersticas de la Institucin.

    Probablemente por este motivo este rico legado haba pasado hasta su actual puesta envalor casi desapercibido, a pesar de ser uno de los ms importantes elementos que integran elrico patrimonio cultural que atesora la Academia. Este ha sido el motivo que ha llevado a con-siderar como una de las actividades preferentes del Gabinete de Antigedades la catalogaciny difusin de dichos fondos como una tarea fundamental.

    Para la puesta en valor de esta documentacin se ha procedido del mismo modo que en lasrestantes secciones del Gabinete. La primera labor consisti en explorar e intentar localizar todoslos fondos documentales de la Academia referentes a Antigedades, para, a continuacin, reali-zar una revisin general y programar su futuro inventario. De su importancia tenamos noticiaspor algunos especialistas 7, pero el resultado de esta labor puede considerarse un autntico des-cubrimiento, en el sentido de que ha permitido identificar numerosos conjuntos documentalesalguno de ellos prcticamente olvidados, cuya relacin provisional se ofrece a continuacin.

    Tras esta investigacin preliminar, a partir de 1998 decidimos emprender un programasistemtico de catalogacin y publicacin de todos los fondos documentales relacionados con

    6 Vase ms adelante la enumeracin del contenido de estos archivos y el Apndice I.7 Conste, en particular, nuestro reconocimiento a Juan Manuel Abascal, Alicia Canto, Helena Gimeno y Jos Remesal, por

    comentarnos sus valiosas experiencias en sus investigaciones en dichos fondos documentales.

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    17

    el Gabinete de Antigedades, empezando por los ms importantes. En esta tarea ha sido esen-cial la coordinacin realizada por el Dr. Jorge Maier, de la Real Academia de la Historia, ytambin se ha contado con el generoso apoyo de numerosos especialistas, entre los que es pre-ciso resaltar la labor de D. Fernando Fontes, encargado de la organizacin de la base de datosque ha permitido manejar y ordenar la masa de documentos a medida que se iban catalogandoy que hoy supera los 17.000 registros.

    Pero en esta tarea es preciso reconocer y agradecer la gran eficacia, entrega y colabora-cin no menos entusiasta de numerosos investigadores externos a la Academia, como evidenciala impresionante serie de publicaciones que solamente entre todos se ha podido llevar a cabo 8.

    Como se ha sealado, la documentacin de la Real Academia de la Historia se halla cus-todiada en diversos archivos, segn su origen y finalidad. En lo que respecta a las Antigeda-des, esta documentacin se conserva en el Gabinete de Antigedades, en el Archivo-Bibliotecade la Institucin, en el Archivo de la Secretara de la Academia y, una interesante parte grfica,en la Seccin de Cartografa y Bellas Artes.

    En el Gabinete de Antigedades se conserva la documentacin del Archivo del Gabinetede Antigedades (GA) propiamente dicho 9, del Gabinete del Numario (GN) 10 y del Archivo deEsculturas, Pinturas y Cuadros (GP) 11, todos los cuales estn ya en la prctica catalogados,publicados y digitalizados. Esta serie de publicaciones se inici en 1998 al publicar el Archivodel Gabinete de Antigedades (GA), con 171 expedientes y ms de 512 documentos, labor rea-lizada por el Dr. J. lvarez Sanchs y el Anticuario que suscribe, que sirvi como ensayo delproceso seguido posteriormente con otros archivos. La obra incluy la catalogacin y la con-feccin de los ndices de instituciones, onomstico, de lugares, materiales y objetos y cronolgico,todo ello publicado como modelo de lo que seran los catlogos posteriores 12. Tambin se re-vis y contabiliz el Archivo del Gabinete del Numario (GN), con 343 expedientes y 1777 do-cumentos y se abord el Catlogo del Archivo de Pintura y Escultura (GP), elaborado por H.Gonzlez y L. de Frutos como becarios de la Academia. Adems, en el Gabinete se conservanotros importantes documentos, como los referentes a la coleccin de pizarras visigodas o laMemoria sobre la va romana de Augustbriga a Uxama Argaela de Eduardo Saavedra 13, queconstituye una autntica joya documental de la Arqueologa Espaola.

    Otro conjunto de documentacin sobre antigedades y anticuarios de gran inters se con-serva en el Archivo de la Secretara de la Academia 14. En dichos Archivos destacan los cerca de80 volmenes de las Actas de las Sesiones (AS), esenciales para conocer la vicisitudes de la

    18 El Archivo de la Comisin de Antigedades constituye la serie IV.2 de las Publicaciones del Gabinete de Antigedades ylo integran los volmenes siguientes: 1, J. Maier, Madrid, Madrid, 1998; 2, J. Maier y J. Alvarez Sanchs, Aragn, Madrid,1999; 3, J. Maier, CastillaLa Mancha, Madrid, 1999; 4, M. Gimnez, Cantabria. C. Ortiz de Urbina, Pas Vasco. A.C. Lavn,Navarra. U. Espinosa, La Rioja. Madrid, 2000; 5, M. de la Rasilla, Asturias, A. Gonzlez, Galicia. Madrid, 2000; 6, J. Celestinoy S. Celestino, Extremadura, Madrid, 2000; 7, J. Maier et alii, Andaluca Madrid, 2000; 8, J. Remesal et alii, Catalua Ma-drid, 2000; 9, J. lvarez Sanchs, L. Cardito, E. Prez y C. Ortiz de Urbina, Castilla-Len, Madrid, 2000; 10, G. Mora y T.Tortosa, Valencia. M.a A. Gmez, Murcia Madrid, 2001; 11, J.A. Jimnez, Baleares. A. Mederos, Canarias. J. Maier, Ceuta yMelilla. J.A. Jimnez, Extranjero, Madrid, 2001; 12, J. Maier, Comisin de Antigedades. Archivo de Documentacin Gene-ral, Madrid, 2002; 13, R. Cebrin, Antigedades e Inscripciones, 1748-1844, Madrid, 2002; 14, M. Almagro-Gorbea y J.Maier, Estudio de Conjunto del Archivo de la Comisin de Antigedades e ndice General. Adems, est preparada la publi-cacin digital en DVD de todos los documentos de este archivo con sus correspondientes catlogos e ndices, Madrid, 2003.Como tiradas a parte tambin se han editado los ocho volmenes siguientes: M. Gimnez, Cantabria (Madrid, 2000); C.Ortiz de Urbina, Pas Vasco (Madrid, 2000); A.C. Lavn, Navarra (Madrid, 2000); U. Espinosa, La Rioja (Madrid, 2000);M. de la Rasilla, Asturias (Madrid, 2000); A. Gonzlez, Galicia (Madrid, 2000); G. Mora y T. Tortosa, Valencia (Madrid,2001); M.a A. Gmez, Murcia (Madrid, 2001).

    19 Martn Almagro-Gorbea y Jess lvarez-Sanchs, Archivo del Gabinete de Antigedades. Catlogo e ndices, Madrid, 1998(1999), 182 pp. con 42 figuras.

    10 En estos momentos est en fase de finalizacin, A. Canto, A. Cepas y F. Martn Escudero, Archivo del Numario de la RealAcademia de La Historia. Catlogo e ndices, Madrid, 2003 (en prensa).

    11 H. Gonzlez y L. de Frutos, Archivo de Pintura y Escultura de la Real Academia de La Historia. Catlogo e ndices, Madrid,2002.

    12 M. Almagro-Gorbea y J. lvarez-Sanchs, op. cit., en la nota 9.13 M. Almagro-Gorbea (ed.) 1999, op. cit. nota 3, p. 42, nota 50; Eduardo Saavedra, Descripcin de la Va Romana entre

    Uxama y Augustbriga, (reed.), Madrid, 2000.14 Una primera relacin de todos los archivos referentes a antigedades de la Real Academia de la Historia puede verse en

    M. Almagro-Gorbea y J. lvarez Sanchs, 1998, n. 9, p. 12-14; tambin, M. Almagro-Gorbea, 2002, op. cit. n. 5, p. 73 s.

  • 18

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    Institucin y el origen y circunstancias de llegada de las piezas que integran las colecciones ytambin son muy valiosos los Expedientes Personales de los Acadmicos Numerarios (EAN), delos Acadmicos Correspondientes (EAC) y de los Acadmicos Extranjeros (EAE). Igualmente, seha identificado otros archivos que conservan informacin relevante sobre antigedades, comoel Archivo de Cuentas (AC), con noticias sobre los gastos del Gabinete y de sus adquisiciones,que se ha revelado esencial, por ejemplo, para conocer las vicisitudes de la adquisicin del Discode Teodosio 15 y tambin se deben revisar los expedientes del Archivo de Informes oficiales (AIO),de las distintas Comisiones, en especial las de Obras y Documentos (OD), Historia, organiza-cin y cargos (HOC), Edificio (E), Fundaciones (F), Legados (L), Premios (P) y Regalos (R) y, enconcreto, la Comisin Mixta de las Comisiones Provinciales de Monumentos (CMPM) y las deCortes y Fueros (CF), Publicaciones (CP) y de la Espaa Sagrada (CES).

    En la Seccin de Cartografa (SC) y Bellas Artes (BA) se debe recordar los muy importan-tes documentos relacionados con las antigedades, pues en ella se guardan dibujos originales,mapas y planos antiguos, algunos procedentes de los viajes literarios 16 y algunas fotografasde excavaciones y hallazgos de particular importancia para la Historia de la Arqueologa enEspaa desde el siglos XVIII a inicios del XX, adems de la parte grfica de la Comisin deAntigedades en su da depositada entre sus fondos para su mejor conservacin.

    LA COMISIN DE ANTIGEDADES Y LA DOCUMENTACIN CONSERVADA EN EL ARCHIVO-BIBLIO-TECA

    Entre la valiosa documentacin conservada en los numerosos y valiosos archivosinstitucionales y personales de la Academia, adems de los ya sealados, resaltan por su interslos diversos fondos relacionados con las antigedades conservados en su rico Archivo-Bibliote-ca, entre los que se puede sealar, como ejemplos notorios y ms conocidos, los del Marqusde Valdeflores 17 o diversos archivos personales, como el del P. Fidel Fita, recientemente publi-cado 18.

    De los diversos fondos documentales sobre antigedades conservados en la Academia,destaca por su importancia el Archivo de la Comisin de Antigedades (CA). ste es quizs elms voluminoso de los archivos relativos a antigedades y, en todo caso, el de mayor interspara la Historia de la Arqueologa en Espaa, pues, como su nombre indica, se refiere a laComisin de Antigedades, creada en 1792 por la Academia para ocuparse de este campo his-trico especfico 19. Conocido y valorado por algunos especialistas, este conjunto documentalest formado por ms de 13000 documentos incluidos en expedientes que se guardan en lega-jos organizados por provincias. De este importante conjunto documental slo exista la brevereferencia de la Gua de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia 20 y un catlogo meca-nografiado y encuadernado, cuya consulta estaba reservada a los especialistas que lo solicita-ran 21.

    Un primer recuento de este archivo permiti contabilizar 571 expedientes correspondien-tes a Andaluca, 85 a Aragn, 79 a Asturias, 37 a las Baleares, 472 a Castilla-Len, 256 a Castilla-La Mancha, 16 a las Canarias, 42 a Cantabria, 261 a Catalua, 152 a Extremadura, 87 a Galicia,111 a Madrid, 3 a Melilla, 77 a Murcia, 65 a Navarra, 62 al Pas Vasco, 10 a La Rioja y 88 a

    15 M. Almagro-Gorbea, Jos M.a lvarez Martnez, Jos M.a Blzquez y Salvador Rovira (eds.), El Disco de Teodosio, Madrid,2000, p. 97-98.

    16 G. Gmez de la Serna, Los viajeros de la Ilustracin, Madrid, 1974.17 RAH 9/4095 a 9/4159.18 J. M. Abascal, El P. Fidel Fita y su legado documental en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1998.19 J. Maier, Comisin de Antigedades. Comunidad de Madrid, Madrid, 1998, p. 11 s.20 M.a Victoria Alberola Fioravanti, Gua de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1995, p. 34, donde se

    indica que los legajos de la Comisin de Antigedades tienen las signaturas 9/7944 a 9/7982.21 RAH 13/5988/1 y 2. Se trata de un catlogo en dos volmenes encuadernados con la fotocopia de las fichas mecanografia-

    das. Su ttulo es Coleccin de Antigedades, I y II, (Madrid) 1995 (4.o, 271 p. + 536 p.). Este catlogo fue llevado a cabobajo la supervisin de la Bibliotecaria Facultativa por D. Ignacio Ramrez Serrano.

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    19

    Valencia, adems de 87 de diversos pases del extranjero, que en total suponen 12636 docu-mentos 22. Fue el deseo de contribuir al conocimiento de esta rica documentacin y de facilitarsu uso lo que inicialmente nos anim a emprender, al menos, la publicacin del citado catlo-go manuscrito 23, convencido de que as se facilitara un conocimiento ms pormenorizado delcontenido del Archivo de la Comisin de Antigedades y con ello una mayor utilizacin de lacoleccin. Sin embargo, al exponer este deseo a la Bibliotecaria Facultativa, M.a V.a AlberolaFioravanti y al intercambiar impresiones con ella sobre este tema comprendimos las limitacio-nes de nuestro primer objetivo, pues las fichas mecanografiadas slo daban una informacinmuy general de los expedientes y, adems, no pareca prudente su publicacin sin proceder asu revisin.

    Por ello, comprendimos que la nica alternativa que pareca viable a pesar del ingentetrabajo que supona era abordar la catalogacin exhaustiva de todo el Archivo de la Comisinde Antigedades antes de proceder a su publicacin, aunque esta fuera una tarea larga y quehabra que realizar paulatinamente. Estas circunstancias suponan no poder fijar a priori el pla-zo de finalizacin, que dependera de la complejidad del trabajo y de los medios que se fueranconsiguiendo, lo que constituan un evidente riesgo para la empresa, riesgo que hubo que asu-mir. Las conversaciones para ultimar los detalles del proyecto fueron llevadas a cabo con unespritu de franca colaboracin y ste fue favorablemente acogido por el Bibliotecario Perpe-tuo, Excmo. Sr. D. Antonio Lpez Gmez, y por el entonces Director de la Academia, Excmo.Sr. D. Antonio Rumeu de Armas 24. Una vez discutidos los detalles y decidida la realizacin dela empresa, la serie de publicaciones que deban materializarla se decidi que saliera editadapor M. Almagro-Gorbea y M.a V.a Alberola Fioravanti 25, tal como indican las correspondienteshojas de crditos.

    A partir de 1998 se emprendi la ingente tarea del vaciado de los 2581 expedientes, queestaban organizados por provincias como se ha sealado y que, tras su catalogacin, se hanincluido en una base de datos informatizada para facilitar el manejo de los ms de 13.000 do-cumentos registrados. Estos trabajos se realizaron bajo la direccin del Anticuario, pero en ellosha sido fundamental la coordinacin tcnica del Dr. Jorge Maier, de la Real Academia de laHistoria, quien, gracias a su especializacin en Historiografa, ha desarrollado una labor ejem-plar, que se ha plasmado en que la publicacin exhaustiva de este archivo en una impresionan-te serie monogrfica haya llegado a ser realidad.

    Para la publicacin se decidi agrupar las provincias por autonomas con la finalidad defacilitar su manejo de acuerdo con la actual estructuracin administrativa del Patrimonio den-tro del Estado Espaol y para facilitar la colaboracin institucional que tanto ha facilitado es-tos trabajos 26. A los documentos provinciales se ha aadido la Documentacin General 27, for-mada por 119 expedientes no incluidos en dichos archivos provinciales y tambin se han incluidolos legajos correspondientes a 281 expedientes con 1391 documentos del fondo de Antigeda-des e Inscripciones 28, separados hace mucho tiempo del resto de la documentacin de la Comi-sin de Antigedades y que fueron localizados por la Dra. Concepcin Cebrin en la tarea quese le haba encomendado de revisin sistemtica de todos los fondos de la Academia para buscardocumentacin relacionada con las antigedades 29. Su localizacin ha permitido publicarlos conel resto de la serie, con el inters aadido de que corresponden, aproximadamente, al primer

    22 El nmero de documentos reales es superior a esta cifra, ya que los que carecan de lugar o fecha han sido incluidos de losestudios cuantitativos de conjunto a los que corresponde la cantidad indicada.

    23 Vid. supra, n. 21.24 Queremos agradecer al entonces Bibliotecario Perpetuo, Excmo. Sr. D. Antonio Lpez Gmez (), y al entonces Director

    de la Academia, Excmo. Sr. D. Antonio Rumeu de Armas, las facilidades dadas para poder llevar a cabo este trabajo.25 Conste nuestro reconocimiento a nuestra compaera del Cuerpo Facultativo, M.a Victoria Alberola Fioravanti, por sus ayu-

    da y colaboracin en esta empresa.26 Vase al final de este trabajo la Tabula gratulatoria con la relacin de instituciones que, de una u otra forma, lo han patro-

    cinado y ayudado a sufragar.27 J. Maier, 2002, op. cit. n. 8.28 RAH 9/3929 a 9/3942.29 Esta tarea pudo llevarse a cabo gracias a una beca de la Fundacin Caja Madrid. Conste por ello nuestro agradecimiento

    a dicha institucin.

  • 20

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    siglo de actividades, entre 1747 y 1845. Tambin se han integrado en esta serie buena parte dela documentacin grfica de la propia Comisin de Antigedades que en su da fue trasladadaa la Seccin de Cartografa y Bellas Artes, pero sin que quedara constancia de ello en la docu-mentacin conservada en el Archivo-Biblioteca. Esta decisin supuso la ruptura de hecho deeste archivo esencial para la historia de la Arqueologa y el Patrimonio Artstico de Espaa conel riesgo de la prctica perdida de la valiosa documentacin en l conservada. El hecho nofue advertido hasta avanzado el ao 2000, lo que explica que hasta entonces los documentosde fotografas y dibujos conservados en dicha Seccin de Cartografa y Bellas Artes no fuerancatalogados, indexados y publicados con el resto de la Comisin de Antigedades a la quepertenecen, pero el error se ha corregido a partir de ese mismo ao de 2000, publicndose todala documentacin grfica del la Comisin de Antigedades conservada en la Seccin de Carto-grafa y Bellas Artes en un apndice en el volumen dedicado a la Documentacin General 30.Gracias a todos estos trabajos se ha logrado recuperar la unidad del archivo original con loque se ha evitado, adems, que la documentacin segregada quedara prdida y sin su contextohistrico 31.

    El resultado de todo este proceso ha sido la serie monogrfica dedicada a la Comisin deAntigedades de la Real Academia de la Historia. Catlogo e ndices, finalmente integrada en laprctica por casi 25 volmenes 32, que han sido publicados a medida que se realizaba la catalo-gacin y el ndice de los fondos, en una labor al servicio de la Historiografa de la ArqueologaEspaola y del Patrimonio Arqueolgico y Artstico que carece de precedentes en nuestro en-torno.

    A medida que los fondos de la Comisin de Antigedades iban siendo catalogados ypublicados, aumentaba sensiblemente las solicitudes de consulta de los mismos por parte delos especialistas y de la propia Administracin. Ello supona una creciente inversin de tiempopara buscar los expedientes y, sobretodo, un creciente riesgo de su deterioro por el continuouso y trasiego de los documentos. Estas circunstancias nos llevaron a concebir que el proyectodeba completarse con la digitalizacin exhaustiva de todos los documentos, tarea que se viofacilitada por la disponibilidad de la Fundacin Hernando de Larramendi para llevarla a caboa travs de la casa DIGIBIS, Publicaciones digitales. Por ello, tras los estudios tcnicos oportu-nos, en el ao 2001 se decidi digitalizar el Archivo de la Comisin de Antigedades junto alos restantes archivos catalogados y publicados del Gabinete de Antigedades, tarea finalizadaen este ao 2002 gracias a la eficaz colaboracin del Miniesterio de Ciencia y Tecnologa juntocon una oportuna ayuda inicial de la Comunidad de Madrid.

    Para finalizar esta larga empresa, se pens que el proyecto, que se poda dar por finaliza-do a lo largo del presente ao 2002, deba concluir con un estudio que ofreciera una visin deconjunto y que acompaara los ndices generales totales de instituciones, onomstico, lugares,materiales y objetos y cronolgico de toda la Comisin de Antigedades. Este Estudio de Con-junto e Indices va a constituir el ltimo volumen de la serie.

    Para concretar este estudio de conjunto, nos ha parecido oportuno contar con la colabo-racin de quienes haban participado en las tareas de catalogacin y publicacin, tanto por suexperiencia como para celebrar el final de una empresa realizada entre todos. La finalidad esla de ofrecer una sntesis que permita dar una visin sinttica de la riqueza documental de lacoleccin y de su importancia para la Historia de la Arqueologa y de la Cultura de Espaa.Esta sntesis se ha planificado en grandes reas culturales, para evitar una visin excesivamentefragmentada, que ya se ofrece en las introducciones realizadas por los diversos autores al iniciode cada volumen.

    Este volumen con el Estudio de Conjunto y los ndices Generales y el DVD con todos losdocumentos catalogados y digitalizados para facilitar su difusin y consulta representa, por lotanto, el final de todo el proyecto cientfico y documental llevado a cabo entre 1998 y 2002.

    30 J. Maier, op. cit. n. 8, p. 109-144.31 Conste nuestro reconocimiento a la grata colaboracin recibida del Acadmico Bibliotecario, Dr. Quintn Aldea, y de la

    Dra. Carmen Manso, encargada de dicha Seccin de Cartografa y Bellas Artes.32 Vid. supra, n. 8.

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    21

    Gracias a l se ha finalizada esta impresionante labor, esencial para el conocimiento de nuestroPatrimonio Cultural, pero que tambin contribuir de forma muy positiva a facilitar y poten-ciar en el futuro la investigacin en el campo de la Historiografa, en una labor sin precedentesen la Historia de la Arqueologa y del Patrimonio Cultural de Espaa. De este modo, lo quehace unos pocos aos pareca casi una utopa, gestada con la intencin de dar a conocer elArchivo de la Comisin de Antigedades, el ms voluminoso e importante de los conservadosen la Academia relativos a antigedades, gracias a la labor esforzada y callada de todos losnumerosos participantes en ella, es hoy una realidad.

    En todo caso, queremos destacar el papel que ha tenido en el buen xito de la empresala eficacia lograda en estos trabajos e investigaciones gracias a una gil gestin, que ha tenidoque rentabilizar y potenciar los limitados medios disponibles y generar un espritu de amplia yejemplar colaboracin, en la que han participado desde numerosos especialistas voluntarios,atrados por el inters del tema y el atractivo del proyecto, muy diversas instituciones naciona-les, autonmicas y locales, as como universidades y fundaciones culturales pblicas y privadas,a las que se logr movilizar con variado xito, buscando una poltica de apertura y franca co-laboracin, especialmente con las comunidades autnomas, que creemos que son las entidadesque resultan ms beneficiadas por estos trabajos al disponer de manera directa de una docu-mentacin relativa al Patrimonio que administran. Pero tambin es justo reconocer que estaempresa ha hecho patente el esfuerzo de la Academia en pro del Patrimonio Cultural y de lasociedad espaola.

    En estas tareas se debe resaltar y agradecer los apoyos logrados y el alto espritu de co-operacin de todos los participantes, as como la compleja coordinacin realizada da a da, puesel resultado logrado se puede considerar un rcord de eficacia, al dar a conocer, en un plazomnimo de apenas cuatro aos y con costes muy reducidos este rico patrimonio documental dela Academia de la Historia.

    Los buenos resultados obtenidos animan a proseguir y potenciar en el futuro este tipo decolaboracin ejemplar con el apoyo del Ministerio de Educacin y Cultura, del Ministerio deCiencia y Tecnologa y de las Fundaciones que patrocinan la Academia. Por ello, tras finalizarla publicacin de la Comisin de Antigedades se piensa emprender, de manera similar, otrosimportantes conjuntos documentales.

    En este sentido, se ha considerado prioritario catalogar, estudiar y confeccionar los ndi-ces de las Actas de las Sesiones (AS) a fin de ir publicando paulatinamente sus ms de 80 vo-lmenes, pues constituyen una informacin esencial para conocer nuestro Patrimonio Cultural,tarea ya iniciada en este mismo ao de 2002.

    Por otra parte, la necesidad de reconstruir la procedencia y el modo de llegada de laspiezas de la Coleccin de Antigedades, en muchos casos perdida, ha obligado a anteponer elvaciado exhaustivo del Boletn de la Real Academia de la Historia, donde en su da se informa-ba en numerosas pequeas notas de todas las adquisiciones y de otras noticias de inters, yaque esta tarea resulta imprescindible para la catalogacin y valoracin de dichas coleccionesque actualmente se est llevando a cabo, pues, como se ha sealado, la mayor parte de los ob-jetos carecen de procedencia. Esta labor permitir dentro de poco tiempo contar con un ndi-ce exhaustivo de cuanto se ha publicado en el Boletn referente a Antigedades, cuya utilidadrebasa mucho el uso interno del Gabinete de Antigedades.

    Otra tarea importante es la revisin de todos los fondos del Archivo-Biblioteca de laAcademia. Esta tarea ya se ha iniciado y ha sido llevada a cabo en buena parte por la Dra.Concepcin Cebrin con la ayuda de una beca obtenida de la Fundacin Caja Madrid. Esteproyecto se ha dirigido a localizar cuantos legajos contuvieran documentos con informacin sobreantigedades, a fin de preparar un Catlogo de documentacin sobre Antigedades de la RealAcademia de la Historia que, con sus ndices respectivos, permita ahorrar esfuerzos a los inves-tigadores. En efecto, la falta de buenos ndices en una serie de archivos tan compleja hace que,lamentablemente, muchas veces los trabajos de bsqueda y localizacin de documentos se ha-gan por duplicado, al tener que redescubrirse varias veces los mismos fondos dispersos porlos distintos archivos en las sucesivas investigaciones de distintos investigadores, con la prdida

  • 22

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    de tiempo y de esfuerzo que ello supone. El proyecto es que esta publicacin tan oportuna serealice en un plazo lo ms breve posible.

    De este mismo modo, se espera en el futuro poder dedicar la atencin debida a otras seriescustodiadas en la Biblioteca, como las Memorias de la Real Academia de la Historia (MRAH),los Discursos de Ingreso (DI) y los Legados personales de manuscritos y libros (LP), stos espe-cialmente valiosos, pues se refiere a los fondos o legados personales, de los que alguno, comoel del P. Fidel Fita 33, ya han sido catalogados y publicados, mientras que otros no menos va-liosos 34, deben considerarse merecedores de sus correspondientes estudios monogrficos en unfuturo que esperamos sea lo ms prximo posible. Un buen ejemplo ha sido el esfuerzo dedi-cado a la documentacin del P. Fidel Fita 35 o a la publicacin de la famosa obra de AntonioDelgado, La moneda islmica, que permaneca indita y cuya edicin han llevado a cabo en elao 2000 A. Canto y T. Ibrahim 36. Para mejor atender esta lnea de investigacin se ha creadola serie Antiquaria Hispanica 37, dentro de la cual y en fecha muy reciente, se ha acordado conla Universidad de Alicante publicar una serie especfica dedicada a publicar y dar a conocerlos manuscritos sobre antigedades que se vayan localizando, pues es evidente que aunandoesfuerzos de pueden hacer realidad objetivos ms ambiciosos.

    AGRADECIMIENTOS

    Siempre, al finalizar una tarea, hay que recordar las ayudas que la han facilitado y ms encasos como ste, en que precisamente estas ayudas son las que han hecho posible alcanzar los objetivos.No quisiera ser prolijo, pero todava menos desagradecido. Una empresa tan amplia, al menos porcuanto supera los limitados medios econmicos y humanos del Gabinete de Antigedades, slose logra gracias a una amplia colaboracin, que hoy es justo y muy grato agradecer aqu.

    En primer lugar a todo el Cuerpo de la Real Academia de la Historia, que me dio suconfianza al encargarme del Gabinete de Antigedades y que de forma continua me manifiestasu colaboracin y apoyo. En particular, queremos hacer explcito nuestro reconocimiento a losExcmos. Sres. Antonio Rumeu de Armas y Gonzalo Anes y lvarez de Castrilln, quienes comoDirectores, siempre nos han respaldado en nuestro trabajo. Por el mismo motivo, recordamosla memoria del Excmo. Sr. Antonio Lpez Gmez, quien como Bibliotecario Perpetuo facilitel inicio de los trabajos, colaboracin continuada y aumentada por el actual Bibliotecario, Excmo.P. Quintn Aldea, S.J.

    Igualmente, hacemos extensivo el reconocimiento a todo el personal de la Biblioteca. Asu ex-Directora Facultativa, Da. M.a Victoria Alberola Fioravanti, y a todo el personal tcnicode la misma, Da. M.a Dolores Gella, Da. M.a Esther Gonzlez-Ibarra, Da. Asuncin Mirallesde Imperial, y a D. Antonio Congosto, D. Julio Garca y D. Jos Mega, as como a D. RicardoLeoz y a D. Pedro Prez y Oscar Torre, quienes nos han ayudado siempre en nuestros traba-jos. Tambin queremos mencionar en el Gabinete de Antigedades a Da. Eva Mesas, a D.Fernando Fontes y D. Daniel Casado, en la Secretara de la Real Academia de la Historia, aDa. Marisa Vilario y a Da. Isabel Ucendo, as como a la Dra. Carmen Manso, por su valio-sa colaboracin en la Seccin de Cartografa y Bellas Artes.

    Una expresin especial de reconocimiento merecern siempre los autores que han partici-pado con nosotros en este empeo en el que el esfuerzo compartido ha acrecentado la amis-

    33 J. M. Abascal, El P. Fidel Fita y su legado documental en la Real Academia de la Historia, Madrid, 1998.34 Entre los numerosos fondos personales con documentacin sobre antigedades, cabe sealar los de Basilio S. Castellanos

    de Losada, Francisco Codera, Jos Cornide, Antonio Delgado, Aureliano Fernndez Guerra, Fidel Fita, Toms A. Gsseme,Adolfo Herrera, Francisco Laiglesia, Martn Sarmiento, Juan de Sobreira, Joaqun Traggia, Jos Vargas Ponce, Luis JosVelzquez, Jacobo Zbel de Sangniz, etc. Vase a este respecto el catlogo de M.a V.a Alberola Fioravanti, op. cit. n. 20,y J. M. Abascal, 1999, op. cit. n. 5.

    35 Op. cit., n. 33.36 Antonio Delgado, Estudios de Numismtica arbigo-Hispana considerada como comprobante histrico de la dominacin islmica

    en la Pennsula, editado por A. Canto y T. Ibrahim, Madrid, 2001.37 Dentro de esta lnea se integra la nueva serie Hispaniarum Antiquitatum Scripta, de la Universidad de Alicante.

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    23

    tad: Dr. Antonio Aguilera Martn, Dr. Jess lvarez Sanchs, D. Juan Pedro Belln, Da. M.aJos Berlanga, Dra. Luz M.a Cardito, Dra. Rosario Cebrin, Dra. Juana Celestino, Dr. SebastinCelestino, Prof. Dr. Urbano Espinosa, Da. Carolina Fuentes Mascarella; Da. Marta Gimnez,Da. M.a ngeles Gmez, D. Alfredo Gonzlez Ruibal, Dr. Jos Antonio Jimnez, Da. AnaCarmen Lavn, Dr. Jorge Maier, Dr. Alfredo Mederos, Dra. Gloria Mora, Prof. Dr. Carlos Ortizde Urbina, Dra. Esther Prez Olmedo (), D. Lluis Pons i Pujol, Prof. Dr. Marco de la Rasilla,Prof. Dr. Jos Remesal, D. Jess Salas y Dra. Trinidad Tortosa. A D. Javier Ms, de la casaDIGIBIS, queremos agradecerle el acierto con que ha resuelto la digitalizacin de los docu-mentos.

    Tambin es preciso hacer constar nuestro agradecimiento y el de la Real Academia de laHistoria a las numerosas instituciones que han participado y hecho posible en muchos casos laco-edicin de los numerosos volmenes que integran esta obra 38. En especial, hay que recor-dar la valiosa ayuda de la Consejera de Educacin y Cultura de la Comunidad de Madrid y elimprescindible apoyo para la digitalizacin de la Direccin General Investigacin del Ministeriode Ciencia y Tecnologa y de la Fundacin Hernando de Larramendi. Adems, somos conscien-tes de que en todas las instituciones que han colaborado son numerosas las personas que noshan apoyado y ayudado en numerosas gestiones; conste por ello nuestro agradecimiento perso-nal, aunque no sea posible nombrar a todos de forma individual, aunque s es obligado recor-dar a la Dra. Paloma Acua Castroviejo; al Prof. Jorge Juan Eiroa, al Prof. Guillermo Fats, alDr. Fernando Fernndez Gmez, al Dr. Javier Jimnez y a D. Jos Miguel Rueda Muoz deSan Pedro.

    Por ltimo, es de justicia hacer explcito de manera muy destacada nuestro reconocimien-to al Dr. Jorge Maier, a cuya laboriosidad y constancia tanto se debe el que estos trabajos ha-yan llegado a buen fin, como es de todos ya bien sabido.

    A todos, mi agradecimiento personal como Anticuario y en nombre de la Real Academiade la Historia.

    38 Vase la nota 8 y la Tabula gratulatoria al final.

  • 24

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    TABULA GRATULATORIA

    INSTITUCIONES QUE HAN PATROCINADO LA CATALOGACIN Y PUBLICACIN DELARCHIVO DE LA COMISIN DE ANTIGEDADES

    Consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de CantabriaConsejera de Cultura de Castilla y LenConsejera de Cultura de la Comunidad Foral de NavarraConsejera de Cultura de la Junta de AndalucaConsejera de Cultura de la Regin de MurciaConsejera de Educacin y Cultura de la Comunidad de MadridConsejera de Educacin y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaConsejera de Cultura de la Junta de ExtremaduraConsellera de Cultura, Comunicacin Social e Turismo de la Xunta de GaliciaConsejera de Educacin y Cultura del Gobierno del Principado de AsturiasConsejera de Educacin, Cultura y Deportes del Gobierno de CanariasConsellera de Cultura y Educaci de la Generalitat ValencianaConsellera dEducaci y Cultura del Gobern de los Illes BalearsDepartamento de Educacin y Cultura del Gobierno de NavarraDireccin General de Bellas Artes del Ministerio de Educacin y CienciaDireccin General de Profesorado e Investigacin del Ministerio de Educacin y CienciaDireccin General Investigacin del Ministerio de Ciencia y TecnologaDirecci General de Recerca de la Generalitat de CatalunyaFundacin Ramn ArecesFundacin BBVFundacin Caja MadridFundacin de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos Jos Miguel BarandiarnFundacin Hernando de LarramendiReal Fundacin de ToledoInstitucin Fernando el Catlico de la Excma. Diputacin de ZaragozaInstitucin Prncipe de Viana de la Comunidad Foral de NavarraCaja Duero. Obra Social y CulturalIbercaja. Obra SocialUniversidade da CoruaUniversidad de BarcelonaUniversidad de La RiojaUniversidad de MurciaUniversidad de OviedoUniversidad de ValladolidCentro Andaluz de Arqueologa Ibrica

  • La catalogacin, publicacin y digitalizacin ...

    25

    APNDICE I

    ARCHIVOS CON DOCUMENTACIN SOBRE ANTIGEDADESY PATRIMONIO HISTRICO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    Gabinete de AntigedadesArchivo del Gabinete de Antigedades (GA)Archivo del Numario (GN)Archivo de Esculturas, Pinturas y Cuadros (GP)

    Archivo de la SecretaraActas de las Sesiones (AS) = 80 volmenesExpedientes Personales de los Acadmicos Numerarios (EAN),Expedientes Personales de los Correspondientes (EAC)Expedientes Personales de los Extranjeros (EAE)Archivo de Cuentas (AC)Archivo de Informes oficiales (AIO)Archivos de la Comisin de Obras y Documentos (OD)Archivos de la Comisin de Historia, Organizacin y Cargos (HOC)Archivos de la Comisin del Edificio (E)Archivos de la Comisin de Fundaciones (F)Archivos de la Comisin de Legados (L)Archivos de la Comisin de Premios (P)Archivos de la Comisin de Regalos (R)Archivos de la Comisin de Mixta de las Comisiones Provinciales de Monumentos (CMPM)Archivos de la Comisin de Cortes y Fueros (CF)Archivos de la Comisin de Publicaciones (CP)Archivos de la Comisin de la Espaa Sagrada (CES)

    Seccin de Cartografa (SC) y Bellas Artes (BA) Dibujos originales, mapas y planos de los viajes literarios Fotografas de excavaciones y monumentos Comisin de Antigedades (parte grfica) Mapas histricos

    Documentacin conservada en el Archivo-BibliotecaArchivo de la Comisin de Antigedades (CA)Legados Personales (LP)Discursos de Ingreso (DI)Memorias de la Real Academia de la Historia (MRAH)Boletn de la Real Academia de la Historia (BRAH)Manuscritos diversos

  • La Comisin de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    27

    La Comisin de Antigedades es una seccin de la Real Academia de la Historia que ha te-nido un protagonismo relevante en la proteccin, conservacin y estudio del Patrimonio Arqueo-lgico e Histrico desde su creacin en 1792 hasta la Ley de Excavaciones y Antigedades 1911.A lo largo de su existencia ha tenido varias denominaciones, pero su carcter y fines simpre hansido los mismos. Naci con el nombre de Sala de Antigedades y Diplomtica que mantuvo has-ta el comienzo del reinado de Isabel II. Hacia la segunda mitad del siglo XIX pas a denominar-se Comisin de Antigedades, Geografa, Cronologa y Paleografa, designacin un tanto extensa,por lo que fue ms conocida simplemente por Comisin de Antigedades, nombre que hemos man-tenido, a pesar de que desde 1991 se denomina Comisin de Antigedades y Estudios Clsicos.

    CREACIN Y PRIMEROS TRABAJOS (1792-1833)

    El 6 de enero de 1792 el Duque de Almodvar, fue elegido Director de la Real Academiade la Historia, con lo que finalizaba la direccin de Pedro Rodrguez Campomanes que se habaextendido a lo largo de 28 aos. Una de sus primeras acciones fue la de impulsar la reformaestatutaria de la institucin en la que uno de los objetivos prioritarios era la reorganizacin delas tareas acadmicas 1. As se decidi que la Junta Ordinaria se divida en cuatro Salas o Juntasque se dedicaran a materias concretas. Estas Salas fueron las del Diccionario Geogrfico, la deHistoria de Indias y la de Antigedades y Diplomtica. La cuarta Sala era la llamada principaly permanente de Gobierno. Estas tres salas se componan por un Presidente, que haba de serel acadmico ms antiguo de los concurrentes, y un Revisor que haca de Secretario con lasasistencias dobles por su cargo y su trabajo, adems de un numero indeterminado de vocales,nombrados por el Director.

    Pocos meses despus de su eleccin el Duque de Almodvar presenta la lista de los indi-viduos que haban de componer cada una de las Salas. Por lo que respecta a la de Antigeda-des y Diplomtica los individuos elegidos fueron: Jos de Guevara, Toms Snchez, FranciscoCerd, Benito Montejo, Joaqun Traggia, Miguel de Manuel y Jos Banqueri, como Revisor 2.

    LA COMISIN DE ANTIGEDADESDE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    JORGE MAIER ALLENDE *

    * Real Academia de la Historia.1 Tarea que fue emprendida por los acadmicos Gaspar Melchor de Jovellanos y Jos Vargas Ponce.2 Actas de la Real Academia de la Historia, 16 de marzo de 1792.

  • 28

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    En la junta acadmica del 20 de abril de 1792 se procedi a la votacin del nuevo plan de laorganizacin de las tareas acadmicas por la que se acord que las Salas sean tres. Este mismoda se introdujo una variacin en la composin de la Sala de Antigedades, Toms Snchez, essustituido por Jos Ruiz de Celada, queda as por tanto conformada la primera formacin dela Sala de Antigedades 3. Este nuevo sistema comenz a funcionar a partir del 27 de abril de1792 4. En junta de 21 de septiembre fueron aprobados los nuevos Estatutos y Reglamento dela Real Academia de la Historia 5, y el 15 de noviembre de este mismo ao fueron confirmadospor Real Cdula de Carlos IV. Naca as la Comisin de Antigedades de la Real Academia dela Historia.

    La creacin de una Sala que se ocupe especficamente de las Antigedades no slo res-ponde a las atribuciones propias del instituto de la Academia, sino tambin al creciente intersde los gobiernos ilustrados europeos por la proteccin, conservacin y estudio de los monu-mentos antiguos de sus respectivos pases, a partir del cual se sita el punto de partida de lasmedidas legislativas sobre el patrimonio histrico-artstico, arqueolgico y documental.

    La Sala de Antigedades asumi los trabajos o tareas literarias propias de su ramo que sehaban iniciado antes de su creacin. Una de las primeras tareas fue la revisin del Tratado dela Cronologa de Espaa 6 que haba trabajado Martn de Ulloa y que fue publicado en 1796 7.

    Otro destacado e importante proyecto que retom la Sala en los primeros aos de suexistencia fue el denominado Coleccin Litologica o de las Inscripciones de Espaa, tarea, quede haberse concludo, hubiera sido uno de los logros ms importantes de la Historia de laArqueologa en Europa. La primera propuesta se debe al acadmico Martn de Ulloa en 1750y, desde luego, estaba relacionada con el Tratado de la Cronologa de Espaa 8. Ulloa, propusoque se repartiesen entre los distintos acadmicos aquellos autores que en sus obras trajeseninscripciones y lpidas antiguas para que se fueran extractando y as ir formando dicha colec-cin, es decir, se trataba de reunir las inscripciones ya publicadas. Pero Ulloa hubo de partirdestinado a Panam, en 1751, y el proyecto fue de nuevo planteado a la Academia por PedroRodrguez Campomanes con la colaboracin de Toms Andrs de Guseme, en 1755. En efec-to, en la primera memoria histrica de la Academia se dice que: Habiase abrazado por la Aca-demia desde 1753 el proyecto de Don Pedro Rodriguez de Campomanes, de reducir a un cuerpolos monumentos autnticos que se hallan dispersamente copiados o citados en las historias genera-les o particulares de Espaa, y entre ellos se comprehendian los litolgicos. Esta idea tan til seempez a practicar; pero con tal lentitud, que oblig al mismo Acadmico a producirla por segun-da vez en 1755, limitndola a la coleccin de inscripciones, epitafios, y otros letreros de qualquiertiempo, carcter, y lengua que se hallasen. Ley asimismo un plan del modo de proceder en suexecucion: y por comisin de la Academia el Seor Gusseme form un catlogo de los autores, enque mas comunmente se encuentra esta clase de memorias 9. Pero junto a estas iniciativas desta-ca sobre todo la de Luis Jos Velzquez, Marqus de Valdeflores, quien llev a cabo entre 1752

    3 El 14 de diciembre de 1792 se incorpor Isidoro Bosarte, segn consta en el Acta de la Academia de este da. En estamisma consta que Francisco Javier de Santiago Palomares, que formaba parte de la Sala de Antigedades pasa a la de Geo-grafa. Por estas fechas debieron de incorporarse tambin Jos Cornide y Cndido Mara Trigueros.

    4 El primer acuerdo de la Sala de Antigedades fue presentado en junta del 20 de julio de 1792.5 Reglamento de los trabaxos literarios e inversin de caudales de la Real Academia de la Historia aprobados en su Junta Ordi-

    naria del viernes 21 de septiembre de 1792. Actas de la Real Academia de la Historia.6 Tarea iniciada desde la creacin de la Academia, en 1739 por Martn de Ulloa y de la Torre Guiral: Pero la discordancia de

    pareceres, nacida mas de escrupolosidad y deseo de mejor acierto, que de motivos personales, hizo suspender la publicacin deesta obra: hasta que por marzo de 1787 se present a la Academia nuevamente con los tratados que la comprehenden, paraacordar los que se deban imprimir. A. Capmany, Noticia del origen, progresos y trabajos literarios de la Real Academia dela Historia. Memorias de la Real Academia de la Historia, I, 1796, p. XXIX.

    7 Tratado de la cronologa para la Historia de Espaa. Parte primera, que comprehende el espacio desde la creacin delmundo hasta Christo y Parte segunda, que comprehende desde la era vulgar hasta el presente. Memorias de la Real Aca-demia de la Historia, II, 1796 p. 1-130 y p. 171-491 respectivamente.

    8 Actas de la Real Academia de la Historia, 13 de marzo de 1750 y 20 de marzo de 1750.9 Noticia del origen progresos y trabajos literarios de la Real Academia de la Historia, Memorias de la Real Academia de

    la Historia, I, 1796, p. XLII. El plan fue presentado por Guseme en junta de 15 de agosto de 1755 con el ttulo Traza,methodo y distribucin, para la coleccin general de inscripciones de Espaa, con la Biblioteca de los autores que deben exa-minarse y consultarse para su formacin.

  • La Comisin de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    29

    y 1755 el Viaje de para averiguar y reconocer las Antigedades de Espaa 10 para el que dio unasInstrucciones el Marqus de la Ensenada, principal promotor del proyecto.

    En la Junta de 19 de febrero de 1794 la Academia encarga al entonces anticuario Jos deGuevara y a Cndido Mara Trigueros la preparacin para su publicacin de la coleccinlitolgica que tena reunida la Academia. Leyeron su propuesta en la Junta de 14 de marzo de1794 que presentaron bajo el titulo Inscripciones geogrficas de Espaa, recogidas y examinadaspor la Real Academia de la Historia, aunque dicho proyecto nunca se llev a cabo 11. Tras larenuncia de Jos de Guevara del cargo de Anticuario y el fallecimiento de Trigueros en 1798,el proyecto fue retomado por la Sala bajo la presidencia de Jos Cornide, a partir de 1802,pero con otro planteamiento 12. Una de las primeras medidas adoptadas fue la peticin al Reydel material reunido por Trigueros que se encontraba en la biblioteca de los Reales Estudiosde San Isidro 13. Poco antes haban ingresado los papeles del Marqus de Valdeflores (1796)que se encontraban en poder de sus herederos a peticin de Jos Cornide. Los primeros pasosde este esfuerzo titnico estaban encaminados a revisar el material que ya posea la Academiaque se decidi acometer bajo un criterio geogrfico. Se acord as comenzar por el reino deSevilla 14, aunque tambin se solicitaron de oficio las colecciones reunidas por el Conde deLumiares y Vicente Joaqun Noguera del reino de Valencia, la de Carlos Benito Gonzlez dePosada, Juan Sans y Barutell, Jaime Pascual, Jos de Vega y Sentmenat y Fr. Benito de Ribas 15del principado de Catalua, y las colecciones del Cannigo de Murcia, Juan Lozano y CarlosMarn de Cartagena.

    El proyecto, sin embargo, tropez con serios problemas tcnicos, sobre todo en cuanto alas transcripciones, pero tambin por la prdida o extravo de cdulas y artculos de las anti-guas recopilaciones, as como dificultades en la disponibilidad del material, como, por ejemplo,el reunido por Prez Bayer, que se encontraba en la Biblioteca de la Universidad de Valencia,y gracias a que fueron copiadas las partes esenciales del mismo en 1805 y 1808 16, es la nicacopia que se conserva, pues el original se perdi en el incendio de este establecimiento, en1813 17. Para salvar estos contratiempos y especialmente aquellos relacionados con la transcrip-cin de los textos de las inscripciones, la Sala dispuso una serie de normas con las que alcan-zar un homogeinizacin que facilitara su trabajo, que fueron aprobadas por la Academia endiciembre de 1802 18.

    10 El viaje del Marqus de Valdeflores no fue slo un proyecto epigrfico como seala A. Canto de Gregorio, Un precursorhispano del CIL en el siglo XVIII: el marqus de Valdeflores, Boletn de la Real Academia de la Historia, CCXCL, 1994,p. 499-516, sino de mucha ms envergadura cientfica como hemos sealado en otros lugares J. Maier, Comisin de Anti-gedades de la Real Academia de la Historia. Documentacin General: Catlogo e Indices. Madrid, 2002; M. Almagro y J.Maier, La Real Academia de la Historia y la arqueologa espaola en el siglo XVIII en Congreso Internacional Iluminis-mo e Ilustracin Le antichit e i suoi protagonisti in spagna e in Italia nel XVIII secolo, Roma 30 de noviembre a 2 dediciembre de 2001. Roma, (en prensa).

    11 Sobre Jos de Guevara Vasconcelos, vase M. Almagro-Gorbea, El Gabinete de Antigedades de la Real Academia de laHistoria: pasado, presente y futuro. Madrid, 1999; y sobre Trigueros: F. Aguilar Pial, Un escritor ilustrado: Cndido MaraTrigueros. Madrid, 1987, y ms reciente El acadmico Cndido Mara Trigueros (1736-1798). Madrid, 2001.

    12 As se decide en la junta de la Sala de Antigedades del 8 de septiembre de 1802 en la que se resuelve que la principalocupacin que ha de ocupar a la Sala es la coleccin litolgica, pensamiento que se someter a la aprobacin de la Acade-mia para despus proponer el mtodo que ha de adoptarse en el arreglo de las inscripciones. J. Maier, Comisin de Anti-gedades de la Real Academia de la Historia. Documentacin General: Catlogo e Indices. Madrid, 2002, p. 147.

    13 Oficio de Pedro Cevallos al Secretario de la Real Academia de la Historia, Aranjuez, 3 de mayo de 1803, CAG/9/7980/22(3).14 Para ello se acord solicitar el auxilio de los ms destacados anticuarios andaluces del momento, Juan Agustn Can

    Bermdez, Francisco de Bruna y Ahumada, Diego Alejandro de Glvez Calzado, Joaqun del Cid y Carrascal, el Conde delAguila, Pedro Alonso Ocrouley, Jos Francisco Camacho y el Marqus de Urea. Actas de la Sala de Antigedades, 13 deoctubre de 1802, J. Maier, op. cit. Documentacin General, p. 148.

    15 Sobre la participacin de Carlos Benito Gonzlez de Posada en esta empresa vase J. Remesal, A. Aguilera y L. Pons, Co-misin de Antigedades de la Real Academia de la Historia. Catalua: Catlogo e Indices. Madrid, 2000.

    16 El manuscrito de Prez Bayer fue copiado bajo la direccin del acadmico correspondiente Vicente Joaqun Noguera. Laparte del reino de Sevilla fue presentada en junta de 8 de marzo de 1805; la segunda y ltima entrega se comunica en juntade 27 de mayo de 1808.

    17 Los detalles sobre este proyecto se encuentran en: Noticia histrica de la Academia desde el mes de julio de 1802, hastafin de diciembre de 1804, leida por su Secretario D. Joaqun Juan de Flores en la Junta pblica del 31 de julio de 1807.Memorias de la Real Academia de la Historia, V, 1817, p. VII-XI.

    18 Se encuentran recogidas en: Advertencias a los que han de copiar inscripciones, de las que es autor Jos Ortiz y Sanz, CAG/9/7980/20 y en las Actas de la Sala de Antigedades de estos aos CAAC/1802/12/15, CAAC/1802/12/22 y CAAC/1803/1/5.

  • 30

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    Entre estos primeros trabajos de la Sala de Antigedades hay tambin que destacar losviajes literarios de Jos Cornide a Cabeza del Griego (1794), Talavera la Vieja (1794) yExtremadura y Portugal (1798) 19.

    Merecen ser sealadas aqu tambin otras tareas que se propuso llevar a cabo la Sala, queson indicativas de la prolijidad de sus iniciativas, como fueron la de recoger materiales para laformacin de un corpus de los mosaicos romanos hallados en Espaa 20, as como la de revisary rectificar la coleccin de cdulas diplomticas que posea la Academia, que le fue encargadaa la Sala, en 1797.

    Pero sin lugar a dudas el hecho ms relevante y de mayor trascendencia tanto para laAcademia como para la Historia de la Arqueologa de Espaa, fue la expedicin de la RealCdula de 6 de julio de 1803 que aprueba y manda observar la Instruccin formada por la RealAcademia de la Historia sobre el modo de recoger y conservar los monumentos antiguos descu-biertos o que se descubran en el Reino. Nos encontramos ante la primera medida legislativapromulgada en Espaa relativa a la conservacin y proteccin del Patrimonio Arqueolgico.Esta disposicin otorgaba la Inspeccin de las Antigedades a la Real Academia de la Historia,lo cual sera trascendental para el Cuerpo literario desde este momento y a la que se supeditantodas las disposiciones sucesivas en cuanto al protagonismo de la Academia en esta importantelabor durante ms de un siglo. La Instruccin fue redactada por los individuos que componanla Sala de Antigedades, y a partir de este momento muchas de otras importantes disposicio-nes, encargadas por los distintos gobiernos, sobre la organizacin de la custodia y proteccinde nuestro patrimonio cultural, como veremos, fueron elaborados por los individuos de laComisin de Antigedades.

    La idea de elaborar un medio a propsito para conservar los descubrimientos hechos o quese hiciesen de antigedades y demas restos dignos del aprecio de las gentes cultas, se debe aMariano Luis de Urquijo (1768-1817), Primer Secretario de Estado de Carlos IV, quien dice enoficio enviado a Antonio Capmany: Asi quisiera yo que la Academia se ocupase de meditar sobreeste punto, proponiendome qualquiera idea ventajosa que puediese ocurrirla; y entonces se verasi podiamos o no contar con haber hallado el medio, aunque harto dificil, de arrancar de las manosde la ignorancia, que puede llamarse brutal, tantos restos preciosos de la Antigedad, como encie-rra nra Pennsula 21.

    Como respuesta al requerimiento de Urquijo, la Academia envi al entonces Secretariode Estado, Pedro Cevallos Guerra (1764-1840), el 19 de noviembre de 1801, un informe pre-liminar que fue elaborado por Jos de Guevara, Isidro Bosarte y Joaqun Traggia, que habasido previamente aprobado en Junta Ordinaria de 14 de noviembre de 1801. En l exponen,tras varias deliberaciones, la defininicin de los distintos restos de antigedades que han desometerse a proteccin, el modo en que se ha de llevar a cabo dicha proteccin, que resumenen dos conceptos: Reglamentos sabios y caudales prontos. Respecto al primero, que se encarga-ra de formar la Academia, observan que: Tres son los respetos con que se deben mirar las anti-gedades, y son: su descubrimiento, su explicacin y su conservacin y custodia. As estiman ne-cesario:

    19 M. Almagro y J. Maier, op. cit. La Real Academia de la Historia y la arqueologa espaola en el siglo XVIII (en prensa).20 En el Acta de la Sala de Antigedades de 8 de septiembre de 1802 al revisar de las noticias remitidas por Lorenzo del

    Prestamero de los mosaicos de Cabriana se plantea la posibilidad de publicar los muchos mosaicos antiguos que existen enEspaa.

    21 Oficio de Mariano Luis de Urquijo a Antonio Capmany, Aranjuez, 22 de junio de 1800. Archivo de Secretara CMCPM,caja 1. Mariano Luis de Urquijo, naci en Bilbao y muri en Pars. Comenz su carrera poltica en la diplomacia de lamano del Conde de Floridablanca, y fue protegido del Conde de Aranda. Fue elegido primer ministro, en 1798 cargo quedesempe hasta 1800. Durante su mandato hizo todo lo posible por limitar los privilegios y atribuciones de la Inquisi-cin, y por sus convicciones no era persona muy agradable a la Curia Romana. Su poltica exterior y eclesistica causaronsu caida. Gracias a su apoyo pudo Alexander von Humboldt realizar su viaje cientfico por la Amrica espaola. Posterior-mente reconoci a Jos Bonaparte como Rey de Espaa, con el que abandon Espaa, nacionalizndose ciudadano francs.Favoreci constantemente a la Academia, especialmente por asignarle indefinidamente los 60.000 reales anuales con que sehaba dotado al viaje literario de Jos Cornide a Extremadura y Portugal, por lo que la Academia como muestra de agra-decimiento mand encargar su retrato que se coloc en la sala de juntas de la corporacin, donde hoy en da se conserva.Actas de la Real Academia de la Historia, 15 de agosto de 1800.

  • La Comisin de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    31

    1.o que S.M. autorice a la Academia para que tenga la inspeccin general de las antige-dades que se descubran en todo el Reyno y que se comunique a los Prelados, Cavildos,Yntendentes y Corregidores la correspondiente orden a fin que den a la Academia los avisosde qualquier hallazgo de Antigedad.

    2.o que esta forme e imprima una instruccin circunstanciada para que con arreglo a ellase le de noticia de los descubrimientos que se hagan.

    3.o que haya algunos caudales prontos para las gratificaciones y demas gastos que se ofrez-can en este ramo, cuya regulacion se propondra antes al Ministerio.

    4.o que la Academia segun las noticias que reciva informe a S.M. lo que juzgue conve-niente en el caso particular de que se le de noticia 22.

    El 30 de enero de 1802, Pedro Cevallos comunica de Real Orden que el Rey ha aproba-do las disposiciones propuestas en el documento anterior de la Academia, y que as se lo par-ticipa tambin al Gobernador del Consejo 23. Pocos meses despus Cevallos comunica una RealOrden por la que se solicta a la Academia que remita al Consejo la instruccin que ha de for-mar sobre el reconocimiento y conservacin de los monumentos antiguos que se descubran enel reino para que una vez reconocida por el Consejo se forme una Real Cdula para hacerlaimprimir y circular, por lo que la Academia acord que la Sala de Antigedades forme la Ins-truccin 24.

    La Instruccin formada de orden de S.M. por la Real Academia de la Historia, sobre el modode recoger y conservar los monumentos antiguos descubiertos o que se descubran en el Reyno,elaborada por los individuos de la Sala de Antigedades, fue aprobada en Junta Ordinaria el29 de mayo de 1802 y remitida a Pedro Cevallos en julio de ese mismo ao. La Real Cdulafue expedida el 6 de julio de 1803 y se hizo circular inmediatamente 25. Posteriormente y paraampliar su notoriedad y conocimiento, se insert en la Novsima Recopilacin, publicada en 1805,como la ley 3.a del ttulo 20, Libro 8.o.

    Sin la pretensin de extendernos en el anlisis y consecuencias inmediatas de la aplica-cin de la Instruccin, s debemos sealar que en los aos inmediatos ya nos encontramos contestimonios que aluden al incumplimiento de la misma, que la Academia achaca a la ignoran-cia del vulgo, a la poca instruccin de las clases de mayor riqueza y a las tareas apabullantesde magistrados y jefes superiores. Pero sobre todo existe una preocupacin primordial por laextraccin al extranjero de los objetos antiguos descubiertos. En efecto, a raiz del descubri-miento de varias tumbas romanas entre las Villas de Poza y Salas de Bureba, el Justicia dePoza mand suspender las excavaciones y enviar lo encontrado a Roma 26. El asunto es de lamayor gravedad ya que este aspecto no haba sido observado en la Instruccin (si lo adviertenCapmany, Traggia y Bosarte en su informe preliminar), pero adems es importante en cuantoa la propiedad de los objetos encontrados, una cuestin que sera largamente debatida en aosposteriores, aunque en el marco del Estado Liberal, a la hora de elaborar una Ley de Exca-vaciones.

    22 Oficio de Antonio Capmany a Pedro Cevallos, 19 de noviembre de 1801. Archivo de Secretara, CMCPM, caja 1.23 Oficio de Pedro Cevallos a Antonio Capmany, Aranjuez, 30 de enero de 1802. Se adjunta copia del oficio enviado al Go-

    bernador del Consejo, con la misma fecha. Archivo de Secretara, CMCPM, caja 1.24 Oficio de Pedro Cevallos al Secretario de la Real Academia de la Historia, Aranjuez, 8 de mayo de 1802. Archivo de Secre-

    tara, CMCPM, caja 1. El Secretario de la Academia, por renuncia de Capmany, era Jos Cornide.25 La Academia solicit 150 ejemplares impresos, cuyo recibo acusaron el Prncipe Po, el Duque de San Carlos, Francisco de

    la Cuerda, Francisco Fernndez Golfn, Franciso Mateo de Ribas, Andrs Casaus y Torres, Manuel Sixto Espinosa, Fran-cisco de Saavedra, Fray Mateo de Suman, Pedro Antonio Snchez y Juan Sans Barutell. Por las actas acadmicas sabemosque tambin acusaron su recibo Francisco Viaa, Fr. Gregorio Bovets, Ignacio Mers, Juan Antonio Fernndez, LuisMarcelino Pereira, Vicente Martnez Falero, Fr. Buenaventura Ordoez, Francisco Prez Sedano, Juan Sempere, Juan AgustnCen Bermdez, Francisco de Bruna, Jos Martnez Mazas, Vicente Joaqun Noguera, Juan Lozano, Juan Garca Benito,Marqus de Urea, Antonio Gmez de la Torre, Antonio de Alcedo, Marqus de las Amarillas, Jos Felipe Ferrer, Juan deSoto, Conde Toreno, Francisco Dalmau, Juan Lpezrraez, Carlos Benito Gonzlez de Posada, Pedro Alonso Ocrouley, JosVargas Ponce, Jos Francisco Camacho, Fr. Joaqun de Madrid, Francisco Javier Montn, Lorenzo del Prestamero, Fr. JuanSobreira y el Obispo de Oviedo, CAG/9/7980/24(1-23). La Real Cdula fue impresa en Madrid y tambin en Crdoba porla Imprenta Real; una reproduccin de dicha disposicin en J. Maier, Comisin de Antigedades op. cit., 1998, p. 51-60.

    26 Para la relacin de la documentacin conservada R. Cebrin, Comisin de Antigedades de la Real Academia de la Historia,Antigedades e Inscripciones 1738-1845: Catlogo e Indices. Madrid, 2002; en concreto vase CAIBU/9/3942/2(1-17).

  • 32

    Comisin de Antigedades. 250 aos de Arqueologa y Patrimonio Histrico

    Creemos por ello necesario transcribir el texto en que se alude a estos hechos y de losdisposiciones que se efectuaron, pues en cierto modo constituyen un complemento a la Ins-truccin y un precedente en este sentido:

    La Academia, despus de tomar los informes convenientes sobre las circunstancias deldescubrimiento, y clase y mrito de aquellas antiguallas, propuso a S.M. que se mandase sus-pender su extraccin y que se extendiese absolutamente esta providencia a todos los objetos deigual especie, como est resuelto por punto general para las pinturas. As se estableci por realresolucin de 25 de junio de 1806, y comunicada esta a la Justicia de Poza, se devolvieran losmonumentos a los descubridores para que como dueos de ellos pudiesen libremente conser-varlos o enagenarlos segn les conveniese, porporcionndose de esta suerte la ventaja de quela nacin quede en posesin de estos restos de antigedad, y los particulares en el libre uso desu propiedad, para poder disponer a su arbitrio de lo que encontraren o adquirieren 27.

    As pues, la Real Academia de la Historia adquiere esta importante competencia que ejer-cer a travs de su Sala de Antigedades sin ninguna interferencia durante todo el reinado deFernando VII (1808-1833).

    El desarrollo de los acontecimientos polticos durante este reinado, la Guerra de la Inde-pendencia (1808-1813), la llamada Guerra Constitucional (1821-1823), as como los primerostanteos desamortizadores afectaron profundamente al Patrimonio Cultural espaol. Incluso laexistencia de la Academia corri grave peligro. Sin embargo, y desde luego tras el parntesisde la Guerra de la Independencia, la Academia consigui recuperarse poco a poco y retomarsus actividades, gracias al apoyo Real, aun evidentemente en el marco de las estructuras delAntiguo Rgimen. Y pese que a primera vista nos pueda parecer que la actividad fuera msbien escasa, un atento examen de los testimonios con que contamos para este perodo nospermiten afirmar lo contrario. As hemos constatado cmo la actividad de la Sala de Antige-dades, si bien parca durante el sexenio absolutista (1814-1820), es muy prolija en los aos quemedian hasta el final del reinado de Fernando VII, en lo relativo a la Inspeccin de Antige-dades 28.

    Asimismo hemos de sealar otra medida que fue establecida en estos primeros aos delreinado de Fernando VII y que constituye un ejemplo caracterstico de la arqueologa romn-tica, como la que mandaba recoger y colocar decentemente los sepulcros de los espaoles cle-bres, tarea de la que encontramos abundantes ejemplos en la documentacin de la Comisinde Antigedades, y que tiene su origen en este tiempo 29.

    En esta misma lnea hemos de situar el llamamiento de la Academia para la observacinde nuevo de la Ley de 1803, ante el deterioro que haban sufrido las ruinas de Segbriga (Ca-beza del Griego) y la consiguiente resolucin real de 10 de septiembre de 1818 en que no slose manda la restauracin de lo deteriorado sino que ...considerando al propio tiempo S.M. quelas circunstancias de la pasada guerra habrn causado varios perjuicios en las dems excavacionesque hay en el reino, se ha designado mandar igualmente se recuerde a las Justicias de la obliga-cin que tienen de velar sobre el cumplimiento de las citadas leyes, y la conservacin de la gloria

    27 Continuacin de la noticia histrica de la Academia en el siguiente trienio hasta fines de 1807: extractada de las relacio-nes anuales ledas por su Secretario D. Joaqun Flores. Memorias de la Real Academia de la Historia, V, 1817, p. XXXIV-XXXV.

    28 Vase Noticia histrica de la Academia contenida en las relaciones anuales que prescriben sus Estatutos, ledas por D.Diego Clemencn, Secretario perpetuo de la misma. Memorias de la Real Academia de la Historia, VI, 1821, p. IX-LXXXIVy Noticia Histrica de la Academia o resumen de sus actas, desde el ao de 1821, hasta concluir el de 1831, leido en susJuntas del mes de marzo de 1832. Memorias de la Real Academia de la Historia, VII, 1832, p. I-XLIV. La documentacinconservada de este perodo es bastante abundante, vase R. Cebrian, Comisin de Antigedades de la Real Academia de laHistoria, Antigedades e Inscripciones 1748-1845. Madrid, 2002.

    29 El informe correspondiente a este requerimiento Real fue elaborado por Francisco Martnez Marina y Juan Agustn CanBermdez, en 1815. Cfr. C. Fernndez Duro, Indice de informes pedidos por el Gobierno de S.M. y Cuerpos del Estadoa la Real Academia de la Historia, evacuados por sta. Boletn de la Real Academia de la Historia, XXXVII, 1900, p. 64.Vase tambin, D. Clemencn, Relacin que comprende los dos aos acadmicos desde 1.o de diciembre de 1813 hasta 30de noviembre de 1815, leda en la la Junta de 16 de febrero de 1816. Memorias de la Real Academia de la Historia, VI,1821, p. XV-XVI.

  • La Comisin de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    33

    y buen nombre de los pueblos 30. La Real Orden que se transimti al Consejo Real, el cual seencarg de publicar una circular el 2 de octubre de 1818, se envi tanto a las Autoridades Civilescomo a los correspondientes de la Academia, y tuvo su reflejo, como hemos dicho, en el resta-blecimiento de las actividades de estos aos de la Sala de Antigedades 31. Sin embargo, laAcademia se queja de nuevo de las dificultades en el ejercicio de la Inspeccin de las Antige-dades, pese a su celo aunque generalmente poco auxiliado por el de las autoridades municipales,que no alcanzan a entender lo que la conservacin de los restos de la venerable antigedad contri-buye al honor y buen nombre de los pueblos que los conserva 32. Ante tal situacin y tras el TrienoLiberal, el Rey solicit a la Real Academia de la Historia, a causa del deterioro de las antige-dades de Itlica, informase sobre su parecer para la conservacin de los monumentos antiguos,ratificando este Cuerpo Literario la observancia de las leyes vigentes, y de acuerdo el Rey conesta disposicin, mand de nuevo al Consejo, por Real Orden de 18 de agosto de 1827, queforme una nueva circular, como as se hizo el 19 de septiembre de este mismo ao. As constaen actas de la Real Academia de la Historia: En seguida d cuenta de otra real orden comunicadaen 29 de abril ltimo por el mismo exmo. Sr. Secretario de Estado en la cual se previene a laAcademia, que para evitar en lo posible que prosiga adelante la destruccin de los restos de laantigua Itlica, se ha servido el Rey N.S. nombrar al Sor. Asistente de Sevilla, protector de losmonumentos de antigedad de esta ciudad y sus alrededores 33, y que al mismo tiempo ha tenidoa bien S.M. mandar que la Academia de la Historia informe y proponga lo que crea ms conve-niente acerca de las medidas que debern adoptarse por punto general para cuidar de la conserva-cin de los monumentos de antigedad que hai esparcidos en las diferentes provincias del reino, ymedios que sern oportunos, no slo para impedir su total destruccin, sino para restaurarlos yconservarlos en el mejor estado posible. Despus de haberse conferenciado sobre este importanteasunto y recordado los antecedentes de otras pocas sobre el mismo, se acord que se nombre unacomisin para que informe a la Academia y proponga lo que a nombre de ella deba contestarse alministerio: y el Sor. Director nombr para dicha comisin a los sres. Sabau y Siles 34 y al presenteSecretario 35.

    En ella se especifica: que se renovasen las ordenes y circulares anteriores expedidas sobre lamateria, recomendndose su ms puntual observancia muy particularmente a todos aquellos aquienes competiese, manifestnoles que as como seran apreciados y distinguidos oportunamentelos que se esmerasen en acreditar su vigilancia en la materia, incurriran por el contrario en elReal desagrado, y aun se procedera severamente contra los que mirasen con incuria y descuido laconservacin de tan preciosos vestigios de la antigedad 36.

    Pero sin lugar a dudas el hecho ms destacado de este periodo lo constituye la iniciativade crear un Museo Espaol de Antigedades, una cuestin de indudable importancia, aunquehasta hoy prcticametne desconocida, ya que constituye el precedente directo de la creacindel Museo Arqueolgico Nacional, y que recientemente hemos expuesto con mayor amplitud ydetalle en otro lugar 37. Aunque el origen de esta idea se remonta a 1803, el proyecto no tomcuerpo hasta principios del ao de 1830, en el que Manuel Gonzlez Salmn, Secretario de

    30 Circular del Consejo de Castilla del 2 de octubre de 1818.31 La Circular fue remitida sobre todo a los correspondientes; entre los que acusaron su recibo segn consta en las Actas de

    la Real Academia de la Historia se encuentran: Antonio Manuel Trianes (Cdiz), Claudio Constanzo (Cceres); BenitoFernndez de Navarrete (Zaragoza); Carlos Benito Gonzlez de Posada (Tarragona); Conde de Cervera (Cuenca); Juan ManuelBedoya (Orense); Joaqun Antonio del Camino (Lugo); Ciriaco Gonzlez Carvajal (Sevilla); Justo Espaa y Romero(Guadalajara); Flix Torres Amat (Barcelona); Jaime Barcalli (Tortosa); Salvador Campillo (Teruel); Bartolom Colomar(Murcia); Fr. Segismundo Romero (La Rioja); Jos M.a de Zuaznavar (pamplona); Joaqun Acosta (Palencia); Rafael de Hervias(Toledo) y Juan Muntaner y Garca (Palma de Mallorca).

    32 Relacin que comprende el ao acadmico desde el 1.o de diciembre de 1819 hasta el 30 de noviembre de 1820, leda enla Junta de 2 de marzo de 1821. Memorias de la Real Academia de la Historia, VI, 1821, p. LXXVI.

    33 El Asistente era Jos Manuel de Arjona; la Academia le nombra Acadmico honorario el 25 de mayo de 1827.34 Jos Sabau y Blanco y Antonio Siles y Fernndez.35 El Secretario, Diego Clemencn y Vias. Actas de la Real Academia de la Historia, 4 de mayo de 1827.36 Circular del Consejo de Castilla