catalago de microalgas
Post on 08-Mar-2016
23 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
micro algasTRANSCRIPT
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CULTIVOS YADRAN S.A.
IDENTIFICACIN Y CONTEO DEMICROALGAS
CENTRO SIMPSON2012
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
INTRODUCCINEl objetivo principal de este catlogo es entregar una herramienta de rpida consulta para poderidentificar y cuantificar la presencia de microalgas en los centros de cultivos, a la vez entregar una baseque se pueda ir complementando en el tiempo con los aportes de lo observado.Se ha generado inicialmente con informacin obtenida del curso realizado en Plancton Andino, masaportes de sitios web, donde destaca el sitio francs I-Fremer el cual es un excelente catlogo defitoplancton, que se puede extrapolar a otros lugares del mundo.Por otro lado las fotografas que se presentan son en su mayora obtenidas de los anlisis diariosrealizados en los centros de cultivo, esto junto a la rutina de envi semanal de muestras a planctonandino y sus resultados posteriores, los cuales ayudan a identificar las especies que tenemos en eseperiodo en el agua y as contribuyen a acotar el espectro para poder identificar lo que vemos.Adjuntamos por otro lado el mtodo de conteo que utilizamos para el anlisis rpido y sincomplicaciones de concentraciones de microalgas. El cual tiene como objetivo de manera principalalerta temprana a niveles nocivos de microlgas.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
MATERIALES Y EQUIPOSLos siguientes materiales son necesarios para el anlisis de microalgas:
Botella NansenUtilizada para tomar muestras de agua a diferentesprofundidades.
Frascos de toma de muestrasSe necesitan al menos 3 frascos rotulados, para toma demuestras de agua a diferentes profundidades.
Cmara RafterLa celda contiene 1000 milmetros cbicos de volumen,esto en una rea de 50x20x1 milmetro, la base estdividida en 1 milmetro cuadrado, una cubierta de vidrioentrega la correcta profundidad.
JeringaJeringa de un volumen de 1 ml, esto para tomar lacantidad exacta de muestra a ingresar en la cmara deconteo.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
ContadoresDos contadores manuales, uno para contar el nmerode celdas que se llevan contadas y otro para contar enel caso de altos niveles de microalgas de algn gnero.
MicroscopioMicroscopio con al menos un objetivo de 10/0.25.
Partes de un microscopio
Es muy importante mantener el microscopio con su foco y condensador limpio, adems los oculares yobjetivos tambin presentan acumulacin de sales y polvillo, es necesario un aseo peridico paraobtener siempre una buena imagen.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
PROCEDIMIENTOPara ejecutar un anlisis:
1. Tomar una muestra de agua con la botella Nansen, a la profundidad deseada2. Depositar en frascos de toma de muestras ya rotuladas3. Sin decantar por mucho tiempo ya que alterara la homogeneidad de la muestra extraer un ml.4. Depositar el ml de la forma ms homognea posible en la cmara Rafter teniendo especial
cuidado que no se raye la cmara con la jeringa ya que es muy delicada.5. Tapar la muestra con el vidrio protector teniendo cuidado que no queden burbujas de aire.6. Fijar la cmara entre las pinzas del microscopio.7. Utilizar el lente ms adecuado para el conteo
8.-Utilizar contador manual para registrar avance de celdas, y uno para registrar nmero de clulascuando estas estn en abundancia.
Lente 4/0.1 rotulado rojoEn general se puede utilizar para tener una visin macro de variasceldas de la cmara Rafter, las microalgas se observan muypequeas, el aumento es de 4x y la apertura numrica del lente es0.1., esta queda separada casi 0.5 cm de la cmara.
Lente 10/0.25 rotulado amarilloIndica que el aumento es 10 veces por una apertura numrica de0.25, este objetivo es el ms indicado para el conteo, se puedendistinguir claramente las clulas a contar, abarcando hasta dosceldas. Esta queda cercana a 0.5 cm de la cmara.
Lente 40/0.65 rotulado celesteIndica que el aumento es 40 veces por una apertura numrica de0.65, este objetivo es el que mayor poder de aumento tiene, perocon la capsula Rafter se deber remover el vidrio protector ya queincluso queda inmerso en la solucin, se puede utilizar cuando laidentificacin requiera mayor detalle.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
METODO DE CONTEOPara contar clulas en la cmara Rafter hemos implementado un sistema bsico que no posee laprecisin de otras metodologas, como el termohl o Neubauer, pero que nos permitedimensionar abundancia e identificar peligros de Bloom, rpidamente.Utilizar la siguiente frmula para poder estimar abundancia:
= 100050Dnde:N Total: cantidad total de clulas de una especie leda en un mlN Contado: cantidad de clulas ledas en el microscopio1000: cantidad de campos totales de la cmara Rafter50: cantidad de campos que se deben leer aleatoriamente.
Para esto debemos poner nuestro objetivo del microscopio en alguna de las esquinas de la cmarasupongamos superior derecha como lo indica la figura y avanzar hacia la izquierda luego descendery seguir por la siguiente lnea a la derecha, luego nuevamente a la izquierda as sucesivamente,como son 20 cuadros hacia abajo se pueden contar por lnea 1 2 cuadros hasta completar 50,que es lo requerido para el anlisis.
Por cada celda observada en una planilla se deben registrar tipo de microalgas halladas y nmerode clulas contadas, finalmente sumar el nmero total y utilizar la frmula ms arriba descritapara estimar total de clulas presentes en la muestra.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CUANTIFICACIN DE MICROALGASAntes de proceder a catalogar microalgas es importante saber cmo contar las clulas ya queusualmente estas se agregan en colonias, las siguientes imgenes explican el detalle cmo estas seagrupan adems se adjunta un diagrama general de las clulas en forma solitaria o agrupada.
Chaetoceros
Eucampia
Pseudo nitzschia
Thalassionema
Thalassiosira
Rhizosolenia
Eucampia
Gramatophora
Ditylum
Bacillaria
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CLASIFICACIN DE MICROALGAS
Resumiremos el mundo del fitoplancton a solo dos grupos, describiremos brevemente suscaractersticas principales.
DIATOMEAS
Las diatomeas son una clase de Algas unicelulares microscpicas, son uno de los ms comunestipos de fitoplancton. Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existircomo colonias en forma de filamentos o cintas, Una caracterstica especial de este tipo de algas esque se hallan rodeadas por una pared celular nica hecha de slice (dixido de silicio hidratado)llamada frstula. Estas frstulas muestran una amplia variedad en su forma, pero generalmenteconsisten en dos partes asimtricas con una divisin entre ellas, se debe a esta caracterstica elnombre del grupo.
DINOFLAGELADOS
Es un extenso grupo de protistas flagelados. El nombre proviene del griego dinos, girar y del latn,flagellum, ltigo. Estos microorganismos son unicelulares (aunque pueden formar colonias) yforman parte del fitoplancton marino y de agua dulce. La mayora son fotosintticos y poseenpigmentos con clorofila y carotenoides. Al ser su nutricin principalmente auttrofa sonproductores primarios por lo que, junto a las diatomeas, constituyen el nivel trfico primario en lacadena alimentaria acutica. El rasgo ms caracterstico de los dinoflagelados es la presencia dedos flagelos disimilares que les proporciona movimientos caractersticos.
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CATALAGO DE MICROALGAS - DIATOMEAS
BacillariaCARACTERISTICAS
Las clulas son coloniales y reunidas entre ellas (vlvula a vlvula). Formancolonias pegadas. Son caracterizadas por la asociacin de su frustula sobreotra. Su frustula es estrecha, rectangular y lineal. Las clulas sonconstantemente mviles. Su tamao vara entre 70 y 115 m.
NO ES NOCIVA PARA SALMONIDOS
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CerataulinaCARACTERISTICAS
Las clulas son las cadenas coloniales y de la forma de longitudvariable. Sus frstulas son cilndricas. Las vlvulas son circulares,convexas. Las elevaciones estn en extremo de la columna, poseeforma de punta y son cortas. Estas elevaciones son diametralmenteopuestas y permitir la conexin a la clula vecina.
NO ES NOCIVA PARA SALMONIDOS
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
ChaetocerosCARACTERISTICAS
Las clulas se combinan generalmente en cadenas coloniales cortos o mslargos. Cada clula tiene cuatro setas (cerdas 2 vlvulas), o largo y grueso.Las vlvulas son generalmente elpticas. Las clulas se agrupangeneralmente en filas o espirales de tejido de la seda. Estos pelos sonhuecos, a menudo armados con espinas cortas.Chaetoceros convulutus nocivo > 5 cel/mlChaetoceros criophilus nocivo > 40c el/ml
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CoscinodiscusCARACTERISTICAS
Las clulas estn siempre solitarias, libres. Son discoideas. Las vlvulasson circulares a elptica y cncava o convexa. Su dimetro vara entre 30 y500.
NO SON NOCIVAS PARA SALMONIDOS
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
CylindrothecaCARACTERISTICAS
Las clulas son solitarias. La parte central es fusiforme o cilndrica. Ambosextremos son delgados y aguzados a veces redondeada. Las clulaspueden tener formar de un arcoNO SON NOCIVAS PARA SALMONIDOS
Catlogo de microalgas - Versin 1.0
GACY-2012
DitylumCARACTERISTICAS
Las clulas suelen ser solitarias, pero pueden reunirse para formar cadenascortas son rectangulares y tiene forma triangular en los extremos comovalvas Su frstula es irregularmente cilndrica. Finaliza