castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 se analiza la situación de...

23
521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca- dos por un uso de la lengua de proximidad. Mediante un análisis de las marcas transcódicas entre catalán y castellano, que posiblemente forman parte de un código bilingüe, o entre las variedades regionales de las dos lenguas ya de por si influidas por la lengua de contacto, se demuestra la difi- cultad de discernir entre alternancia de lengua y préstamos ya integrados. Palabras Clave: Alternancia de lenguas. Préstamos. Catalán. Castellano. Marcas transcódicas. Katalanaren eta gaztelaniaren arteko hizkuntza ukipen egoera aztertzen da hurbiltasun hiz- kuntzaren erabilerak markaturiko testuinguruetan. Katalanaren eta gaztelaniaren, edo berez jada- nik ukipen hizkuntzaren eraginpean dauden bi hizkuntzen eskualdeko aldaeren zeharkako kode markak azterturik, frogatu egiten da hizkuntza aldaketaren eta jadanik integraturiko maileguen artean bereizteko zailtasuna. Giltza-Hitzak: Hizkunta txandaketa. Maileguak. Katalana. Gaztelania. Zeharkako kode markak. On analyse la situation de contact linguistique entre catalan et espagnol dans des contextes marqués par une utilisation de la langue de proximité. Au moyen d’une analyse des marques trans- codiques entre catalan et espagnol, qui font éventuellement partie d’un code bilingue, ou entre les variétés régionales des deux langues déjà influencée par la langue de contact, on démontre la dif- ficulté de discerner entre alternance de langue et prêts déjà intégrés. Mots Clé : Alternance de langues. Prêts. Catalan. Espagnol. Marques transcodiques. Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales (Spanish and Catalan in contact: orality and informal contexts) Sinner, Carsten Univ. Leipzig. Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie. Beethovenstr, 15. D-04107 Leipzig [email protected] BIBLID [1137-4454 (2008), 23; 521-543] Oihenart. 23, 2008, 521-543 Recep.: 22.01.2008 Acep.: 15.07.2008

Upload: ngoquynh

Post on 01-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

521

Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso de la lengua de proximidad. Mediante un análisis de las marcas transcódicas entrecatalán y castellano, que posiblemente forman parte de un código bilingüe, o entre las variedadesregionales de las dos lenguas ya de por si influidas por la lengua de contacto, se demuestra la difi-cultad de discernir entre alternancia de lengua y préstamos ya integrados.

Palabras Clave: Alternancia de lenguas. Préstamos. Catalán. Castellano. Marcas transcódicas.

Katalanaren eta gaztelaniaren arteko hizkuntza ukipen egoera aztertzen da hurbiltasun hiz-kuntzaren erabilerak markaturiko testuinguruetan. Katalanaren eta gaztelaniaren, edo berez jada-nik ukipen hizkuntzaren eraginpean dauden bi hizkuntzen eskualdeko aldaeren zeharkako kodemarkak azterturik, frogatu egiten da hizkuntza aldaketaren eta jadanik integraturiko maileguenartean bereizteko zailtasuna.

Giltza-Hitzak: Hizkunta txandaketa. Maileguak. Katalana. Gaztelania. Zeharkako kode markak.

On analyse la situation de contact linguistique entre catalan et espagnol dans des contextesmarqués par une utilisation de la langue de proximité. Au moyen d’une analyse des marques trans-codiques entre catalan et espagnol, qui font éventuellement partie d’un code bilingue, ou entre lesvariétés régionales des deux langues déjà influencée par la langue de contact, on démontre la dif-ficulté de discerner entre alternance de langue et prêts déjà intégrés.

Mots Clé : Alternance de langues. Prêts. Catalan. Espagnol. Marques transcodiques.

Castellano y catalán en contacto:oralidad y contextos informales(Spanish and Catalan in contact: orality and informalcontexts)

Sinner, CarstenUniv. Leipzig. Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie.Beethovenstr, 15. D-04107 Leipzig [email protected]

BIBLID [1137-4454 (2008), 23; 521-543]

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Recep.: 22.01.2008Acep.: 15.07.2008

Page 2: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

522

1. INTRODUCCIÓN

Esta contribución está motivada por la cada vez más notoria opinión de queen Cataluña está naciendo una nueva lengua, el catañol (o catanyol), ‘mezcla’ decatalán y castellano, que acompaña el creciente temor –aparentemente sobretodo fuera de los territorios de habla catalana y promocionado por la prensa, loscríticos del bilingüismo, etc.– de la pérdida o de la persecución del castellano entierras catalanohablantes. Para entender el punto de mira de los que proclamanel nacimiento de dicha ‘lengua mezclada’, miramos brevemente con qué signifi-cado se suele usar catañol, por ejemplo en artículos y blogs –o cuadernos debitácora– publicados en Internet, y enfocaremos el uso del castellano y del cata-lán en contextos informales y de concepción oral, marcados por el uso del len-guaje de proximidad. Nos ocuparemos, particularmente, de la cuestión de laalternancia de lenguas (o de códigos), o cambio de lengua (o código) y de la difi-cultad de discernir entre esta alternancia de lenguas intraoracional y los casosde préstamos ya integrados. Para ello, analizaremos las marcas transcódicas –o‘transgresiones bidireccionales’ (Wieland 2008)– entre catalán y castellano (queposiblemente forman parte de un ‘código bilingüe) o entre las variedades regio-nales ya de por si influidas por la lengua de contacto, los idiolectos fuertementeinfluidos por la lengua de contacto.

En la historia del estudio de los contactos lingüísticos, a pesar de todas lasposiciones contrarias, nunca se dejó de debatir la existencia de lenguas mez-cladas como resultado de la convivencia de dos lenguas. Se parte, por ejemplo,de la existencia de lenguas mezcladas como estado intermedio entre dos o máslenguas. A la vez, la supuesta existencia de dichas lenguas mezcladas se inter-pretó como prueba de que la interferencia “no tiene límites” (Tesch 1978: 138).La postulación de la existencia de lenguas mezcladas se ha criticado una y otravez. Por un lado, la existencia de dicho ‘extremo’ de la mezcla de lenguas sueleintentar demostrarse con ejemplos de hablantes pertenecientes a las clasesmás bajas e incultas. Por otro lado, se mantiene que las supuestas ‘lenguas mez-cladas’ no son variedades estables sino, como mucho, idiolectos, lo que impedi-ría hablar de lenguas. No obstante, no faltan ejemplos de proclamaciones delnacimiento de una nueva lengua debido al contacto entre castellano y catalán o,más aún, como consecuencia de la normalización del catalán y la supuesta pér-dida del castellano. Cabe notar que estas aseveraciones no suelen acompañar-se por ejemplos de la supuesta ‘nueva lengua’ que no sean ejemplos calificablescomo casos de alternancia de códigos, de préstamos o calcos y de interferencialingüística. Payrató (1985: 72) ya debate la proyección de una lengua mezcladaentre catalán y castellano en autores como Moya/Lago (1977). Estos manteníanya en los años 70 del siglo pasado que en Barcelona se hablaba una lenguahíbrida, catañol o catanyol (Moya/Lago 1977: 192). López del Castillo (1984: 55)sostiene que en Barcelona se hablan “modalitats criolles de llenguatge”. Payra-tó (1985: 73) constata que, mirado con un cierto distanciamento,

...resulta obvi que no ha cristal·litzat cap nova varietat a partir del contactecatalà-castellà: ni un crioll, per descomptat (això suposaria que ha aparegut unanova llengua –pidgin– i a més que ha esdevingut llengua nativa d’una comuni-tat), no tan sols una modalitat «mixta» o com en vulgeu dir.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 3: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

523

Está claro que al hablar de lenguas nuevas, mezcladas, híbridas o criollas,los autores no pueden posiblemente hacer referencia a lo que se conoce comocriollo en la lingüística. Es particularmente difícil –poco transparente y altamen-te ambiguo– el uso de expresiones como lengua mezclada o mezcla de lenguas,abundan denominaciones sinónimas, o parcialmente sinónimas, hay múltiplesinterpretaciones distintas según el autor que las use, así como propuestas indi-viduales de nomenclatura no pocas veces contradictoria e irreconciliable con losusos existentes. Munske (1986: 82) sostiene que hasta fenómenos como inter-ferencia o cambio de código forman parte de lo que llama mezcla de lenguas(ing. language mixing) como proceso, si bien señala que el hecho de que una len-gua sea o no una lengua mezclada (ing. mixed language) depende de muchosfactores, en primer lugar del grado de integración de los préstamos de otras len-guas, como si esta fuera medible. Este autor clasifica el alemán como lenguamezclada, pero entonces lo serían todas las lenguas vivas; no queda claro a par-tir de qué momento una lengua puede considerarse lengua mezclada. Factorescomo la integración de un elemento son más que cuestionables, ya que depen-den de subcriterios como asimilación y frecuencia que a su vez son relativos, yes difícil sopesar su importancia, habiéndose probado, por ejemplo, que puedehaber integración social sin asimilación formal ninguna (Sinner 2004: 58–65,para una visión pormenorizada sobre los criterios para la delimitación de la inte-gración).

2. MEZCLA DE LENGUAS VS. CAMBIO DE CÓDIGO, PRÉSTAMO E INTERFE-RENCIA

Naturalmente no se trata aquí de negar rotundamente que existan lenguasestablecidas, fijas o estables que sean el resultado de una “mezcla de lenguas”y que no sean lenguas criollas –que se hable de lenguas criollas depende, esen-cialmente, de las condiciones sociolingüísticas que llevaron a su formación–. Así,el llamado michif, una supuesta lengua mezclada franco-india en América delNorte, no sólo se diferencia de las lenguas criollas como el papiamento de lasAntillas Holandesas o los criollos de base portuguesa en Cabo Verde por la situa-ción sociolingüística que se dio en el período de formación, sino que demuestraclaras diferencias en la estructura: La particularidad del michif, lengua mezcla-da del francés y del cree, una lengua de la familia de las lenguas algonquinas,es que –sin entrar en más detalles– los verbos son del cree (y siguen la gramá-tica de esta lengua), los sustantivos del francés. El michíf tiene dos sistemasfonológicos claramente separados, y los elementos se pronuncian acorde con suprocedencia, o sea, a la francesa o a la cree (cf. Sommer 2002). Sommer (2002:81) define lengua mezclada (“Mischsprache”) como lengua que llegó a existir –a‘crearse’– en un período muy breve y que se compone de los elementos de doslenguas que se incorporan sin grandes cambios; las lenguas mezcladas son,según él, una excepción lingüística que se da muy rara vez y que suele extin-guirse muy rápidamente. Son claros argumentos en contra de la idea del “naci-miento” de una lengua mezclada en Cataluña. Para Myers-Scotton (2002: 3) esobvio que quienquiera que estudie las lenguas realmente mezcladas, o sea,aquellas en que se ha creado algo totalmente nuevo, como es el caso del men-

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 4: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

524

cionado Michíf, reconocen que están sistemáticamente organizadas y no se tra-ta de mezclas accidentales. La autora prefiere hablar de “split languages” (len-guas hendidas) ya que “they typically show a split in their basic organization […]prototypically right along the line between the lexicon and the grammatical sys-tem” (Myers-Scotton 2002: 246), lo que es, precisamente, el caso del Michíf.Matras (2000) habla de mixed languages, y como también señala Myers-Scotton(2002: 246), este autor lo emplea precisamente para hacer referencia a lo queella prefiere llamar split languages. Dimmendaal (1998: 105), sin embargo, pro-puso hablar de “syncretic languages” (lenguas sincréticas).

Myers-Scotton (2002: 3) hace especial hincapié en cómo comprende el tér-mino de code switching (cambio de código) y en cómo lo diferencia de codemixing (mezcla de códigos): “Note that when referring to the use of two langua-ges in the same clause, I use the term ‘codeswitching’, not ‘mixing’”. Le da larazón a Haugen (1950), que ya sostiene que como descripción del proceso “itmight seem to have a certain vividness that justifies its use, but on closer ins-pection it shows disadvantages which led later linguistics, such as Sapir and Bloomfield, to abandon it” y que “Mixing implies the creation of an entirely newentity and the disappearance of both constituents; it also suggests a jumbling ofa more or less haphazard nature” (Haugen 1950: 210–211). McCormick (2002)hace una distinción entre “code-switching” y “language switching”, siendo el pri-mero usado para aquellos casos en los que el uso de una lengua conlleva macro-asociaciones altamente marcados que no tienen lugar en el segundo caso parael que se reserva el término de “language switching”. Muchos autores, como, porejemplo, Tracy (2000: 13–15), hablan de “language mixing” (mezcla de lenguas),de “intra-sentential mixing” (mezcla intraoracional) y “pragmatic mixing” (mezclapragmática) para hacer referencia a fenómenos tan dispares como “loan trans-lation”, “syntactic and lexical borrowing”, “insertional codeswitching”, “alterna-tional codeswitching”, etc., y Blas Arroyo/Trickler (2000) usan el término de lan-guage mixing precisamente en el contexto del contacto entre castellano y cata-lán, para hacer referencia tanto al cambio de código como a préstamos, lo queno facilita precisamente la labor de los lingüistas1.

Se sostiene que los bilingües hasta cierto punto pueden alternar, en funciónde la supuesta competencia de sus interlocutores, del grado de formalidad de la

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

1. La proliferación de términos es también ilustrada por el uso de “language crossing” (lit. ‘cru-zar de lenguas’) introducido por Rampton (1995) y definido como “code alternation by people whoare not accepted members of the group associated with the second language they employ” (1995:280). Es más bien un término que sirve para denominar el resultado de la decisión de usar unasegunda lengua que no es la propia lengua, de usar la lengua del interlocutor, pero no alternándolaen una misma locución, es decir, cambiando de una lengua a otra dentro de un enunciado. Se tratano de un fenómeno intraoracional o incluso interoracional, sino del cambio de una a otra lengua conuna determinada persona o durante una conversación como convergencia social. Se trata del resul-tado posiblemente por decisión consciente, de un fenómeno que se ubicaría más bien en el ámbitode las actitudes lingüísticas; véase, por ejemplo, el uso del término en Kamwangamalu (2002) quiendice que los sujetos encuestados para su estudio “tend not to code-cross, that is, they do not con-verge towards the addressee’s language” (2002: 197). Hay muchos más términos usados por algu-nos o muchos autores en la lingüística de contacto que no siempre están libres de contradiccioneso que inducen fácilmente a interpretaciones incorrectas o malentendidos.

Page 5: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

525

situación, etc., entre un modo unilingüe de la lengua (centrándose el máximoposible en una de las dos lenguas) y un modo bilingüe de su lengua (disponien-do del repertorio de las dos lenguas). El modo bilingüe está caracterizado poruna menor estabilidad de la lengua base, es decir, cambios de código frecuen-tes, y una mayor frecuencia de marcas transcódicas (Lüdi/Py 1984; Lüdi 1996,240–241). El cambio de código es un indicador muy sensible de la habilidad lin-güística del bilingüe y de su creatividad. Dejando aparte algunos casos en quefunciona como estrategia para recompensar fallos de la memoria o competenciareducida (Silva-Corvalán 1983), el cambio de código no debe interpretarse comodegradación de la capacidad lingüística en una de las dos lenguas implicadas(Poplack 1980; Boix Fuster 1993a: 25; Lüdi 1995). En las comunidades multi-lingües y al hablar con otros bilingües, los hablantes pueden alternar las dife-rentes lenguas retóricamente, por razones estilísticas, etc., tal como un hablan-te monolingüe puede servirse de diferentes dialectos, registros o estilos para losmismos fines (Tusón/Payrató 1991). Ahora bien, puede ser difícil o hasta impo-sible discernir el cambio de código de préstamos e interferencias o incluso de loscasos de convergencia; sin duda puede haber marcas transcódicas que en unoshablantes se manifiestan como interferencias y en otros como cambios de códi-go (cf. Romaine 1989: 140–141)2.

Quizá el mayor problema para quien estudia fenómenos de alternancia delenguas radica en la determinación de la lengua matrix (o base), y cuanto másparecidas sean las lenguas implicadas, más difícil será (Tracy 2000: 16)3. Unode los modelos más relevantes para determinar la lengua matrix de una secuen-cia en que se constata alternancia de lenguas en adultos es el Matrix FrameModel (MFM, modelo del marco de la lengua matrix) de Myers-Scotton según elcual una de las lenguas implicadas da el sistema de morfemas (categorías fun-cionales) y de esta forma constituye el marco en el que los elementos de otra len-gua pueden ser integrados. A veces, sin embargo, ni el contexto lingüístico inme-diato de la oración analizada permite hacerse una idea de la lengua base, ni loposibilitan los criterios internos, como la determinación de la lengua de la mayo-ría de palabras o morfemas o de tipos de categorías implicadas, como requiereel MFM, pues ¿cómo determinar la lengua base si las palabras o morfemas nopueden atribuirse claramente a una de las lenguas implicadas en el contacto lin-güístico?

Precisamente con el fin de desambiguar fenómenos de contacto de lenguas–cambio de código y préstamos–, Blas Arroyo/Trickler (2000) llevan a cabo un

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

2. La interferencia suele verse como determinada por factores lingüísticos, mientras que el cam-bio de código se atribuye, generalmente, a factores extralingüísticos (Baetens 1986: 75). Cf. Muys-ken (2000) para una síntesis de un gran número de estudios recientes sobre la alternancia de códi-go. Cf. Woolard (1989), Boix (1993) y Pujolar (1997) acerca del fenómeno del cambio de código enCataluña.

3. Tracy (2000: 15) señala que 2 de 20 a 40 oraciones mezcladas (“mixed utterances”) de sucorpus de niños bilingües no podían ser determinadas como tales a primera vista y que no se trata-ba de elementos emparentados morfológicamente o de diamorfos –es decir, formas equivalentes endos lenguas– homófonos.

Page 6: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

526

estudio de sustantivos españoles insertados en el catalán valenciano basado enlos principios de la lingüística variacionista. Puesto que es el primer estudio delque tenemos conocimiento que se ocupa explícitamente del problema de ladesambiguación de fenómenos de contacto lingüístico entre catalán y castella-no, nos parece conveniente ocuparnos de este trabajo más detenidamente, sibien al final sólo sirva para aclarar que no proporciona respuestas satisfactoriasa los problemas que tratamos en la presente contribución.

Los autores presentan como resultado de su estudio que los sustantivos deorigen español insertados en catalán presentan una variabilidad similar a la delos sustantivos catalanes y que su comportamiento difiere de los sustantivosespañoles en contextos monolingües, lo que los hace sostener que “the gram-mar of these nouns is Catalan, and their categorical status is that of loanwordsand not that of code-switches” (Blas Arroyo/Trickler 2000: 103). Sin embargo, elestudio presenta una serie de inconsistencias precisamente en cuanto a la dis-tinción o determinación de sustantivos como sustantivos sueltos (bare noun olone noun), es decir, que no son acompañados por otros elementos en castella-no que los autores dan como precondición para tratarlos como tales. Así, en lasiguiente frase del corpus analizado, aseo se ha determinado como sustantivosuelto, a pesar de que el artículo determinado que lo precede no presenta la con-tracción, o sea, la elisión de la vocal, que sería esperable si se tratara de un ele-mento del catalán de Valencia:

I a la que me vaig anar al aseo me veig plena de sang (Blas Arroyo/Trickler2000: 105).

Sin embargo, los autores del estudio de hecho lo apuntan en el mismo tra-bajo: “Catalan singular articles are reduced to l’ in certain phonetic contexts: forexample, before words beginning with a vowel or a (silent) h, as in l’aire ‘the air’and l’home ‘the man’ (Blas Arroyo/Trickler 2000: 111). El hecho de que en elejemplo anteriormente presentado el artículo aparezca en la forma al, es decir,como contracción de la preposición a y el artículo el, en vez de aglutinarse la for-ma reducida l’ con el sustantivo con vocal que le sigue –l’aseo– no permite con-siderar aseo como sustantivo aislado tal y como lo ven los autores.

Particularmente, no solucionan, o más bien no tienen lo suficientemente encuenta el problema de la determinación de la lengua a la que se ha de atribuir unadeterminada forma o parte de una oración que presenta idénticas formas en ambaslenguas, como es el caso del siguiente ejemplo, en el que aíslan duro como sus-tantivo suelto sin reparar en el hecho de que la secuencia ni un duro entera podríaatribuirse al castellano, con lo que sin duda se trataría de un cambio de código:

I la meua familia li va dir que no li pasava ni un duro (Blas Arroyo/Trickler2000: 105).4

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

4. Llama la atención la trascripción de la frase grabada en un programa de una cadena de tele-visión regional de Valencia (por cierto no identificado) no siguiendo la ortografía del valenciano en laspartes supuestamente pronunciadas en esta lengua, pues tendría que ser <família> y <passava>.

Page 7: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

527

Además, toman como punto de referencia para determinar la pertenencia deun sustantivo al castellano la norma prescriptiva de esta lengua. Tildan de agra-matical, en castellano, estructuras como, por ejemplo, las construcciones conposesivo pospuesto:

Catalan offers the possibility of postponing the tonic form in certain nounphrases without any determiner in prehead position (a casa meua ‘to my house’,per culpa teua ‘because of you’), which is completely ungrammatical in Spanish;Spanish would only admit the corresponding apocopated form (*a mi casa, portu culpa) (Blas Arroyo/Trickler 2000: 112).

Dejan de lado, en este caso, construcciones como por culpa tuya, totalmen-te usuales en algunas variedades del castellano y bien documentados tanto enestudios diacrónicos como sincrónicos (v. Sinner 2004: 251, Sedano 1998: 69)5.En el CREA6, la construcción por culpa tuya se encuentra 19 veces repartidos por17 documentos distintos.

Particularmente difícil es la determinación de los elementos de las dos len-guas cuando se puede constatar una alternancia de lenguas constante, emple-ada por los hablantes de forma habitual y masiva. Bakker (1996) propone hablarde code-mixing en estos casos –termino que, nuevamente, equivaldría a mezclade códigos, pero no englobaría, en principio, los préstamos–. Está claro que, auna persona no experta en cuestiones lingüísticas, el empleo de un código bilin-güe (en ambas lenguas), acompañado por un extensivo uso del cambio de códi-go, puede darle la impresión de estar ante una nueva lengua7.

Entonces, el problema radica fundamentalmente en aislar, en el análisis dela lengua oral, lo que, como hemos visto, muchos autores llaman mezcla de códi-go, es decir, interferencias y préstamos, y el cambio de código: ¿cómo diferenciarclaramente entre los primeros dos fenómenos y cómo diferenciar nítidamenteentre ellos y lo que suele entenderse como cambio de código, es decir, el cam-bio de código intraoracional?

3. CONTACTO ENTRE CASTELLANO Y CATALÁN

En el caso de Cataluña, y particularmente en cuanto al lenguaje de los jóve-nes, la impresión de estar ante una nueva lengua puede ser aún reforzada porlas actitudes y los hábitos lingüísticos que están en continua evolución. Se nota,cada vez más, una evolución en dirección de una supuesta norma bilingüe que

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

5. Sedano (1998: 69) expone que en el castellano actual la posesión puede expresarse al menosde cuatro formas distintas: mediante el adjetivo antepuesto (su casa), el adjetivo pospuesto (la casasuya), el posesivo analítico (la casa de él) así como el posesivo redundante (su casa de él, mi casamía). Véase, a este respecto, el trabajo de Gómez Seibane en este volumen.

6. Consulta realizada el 22 de mayo de 2007.

7. McCormick (2002) sostiene que la alternancia entre inglés y afrikáans en el distrito 6 de la Ciu-dad del Cabo a menudo no es alternancia de código, sino que ya constituye un propio código.

Page 8: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

528

rige el comportamiento lingüístico. Según Boix Fuster (1993a: 203–212), seconstata una situación de “portes obertes” entre los jóvenes catalanes y de ori-gen no catalán estudiados por él. Escribe el autor:

[...] els parlants de primera llengua catalana o castellana cada vegada méses bilingualitzen més, és a dir, poden usar activament l’altra llengua i entrensovint a la casa [etnolingüística] de l’altre grup etnolingüístic, mitjançant l’úsd’interferències, manlleus i alternances, però pocs s’hi queden a viure, pocspassen a adoptar la llengua de l’altre grup com a llengua principal que trans-meten o transmetrien als fills (Boix Fuster 1993b: 292)8.

Cuanto más bilingües haya, tanto más posibilidades de emplear el códigobilingüe habrá. Hay diferentes modelos de cómo podría ser un contínuum entredos lenguas (Sinner 2004: 133–139 para un debate de algunos de ellos). Cou-derc (1982), por ejemplo, parte de la existencia de una variedad hablada por loshablantes bilingües de occitano y francés marcados por una situación diglósica.El autor propone un esquema para describir una variedad única que según éltendrían estos hablantes: hablarían un solo código, el francitán, y se moveríanen un campo entre dos ejes formados por el francés y el occitano (gráfico 1).

Gráfico 1. Adaptado de Couderc (1982: 117)

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

8. También hay que decir, sin embargo, que sigue vigente, en Cataluña, el hábito de convergen-cia hacia el castellano heredado de decenios de años de opresión y prohibición del catalán durantela dictadura así como de la inmigración en masa de personas no catalanohablantes (Sinner/Wieland2008: 136-139).

Page 9: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

529

Dependiendo de la situación, los hablantes se acercarían más a uno de losdos ejes. Como ya expuse en Sinner (2004: 134–135), el modelo presentavarios problemas. No sólo implicaría esta visión la existencia de una mezcla delas dos lenguas con contribución de los elementos lingüísticos a partes iguales,sino que el modelo además no puede aplicarse sin dificultad al contacto entrecastellano y catalán. No da cuenta del hecho de que los hablantes tienen tras-fondos lingüísticos muy diversos. Hay, entre los catalanes, hablantes maternosde catalán, de castellano o ambas lenguas; hay personas que hablan una varie-dad meridional, hay variedades fuertemente influidos por la lengua de contacto,etc. El modelo de Couderc tampoco contempla las diferencias entre interferen-cias, préstamos y cambios de código.

El cambio de código frecuente puede implicar la alternancia entre dos varie-dades fuertemente influidas ya de por sí por la lengua de contacto. Distinguirlasse hace difícil cuando se trata de dos lenguas genéticamente emparentadascomo castellano y catalán, para no hablar ya del cambio de código entre un cata-lán muy castellanizado y un castellano muy catalanizado: Los hablantes bilin-gües pueden alternar no sólo de lenguas, sino que pueden alternar tambiénentre diferentes variedades de una lengua o entre las variedades de las lenguasen contacto. Así, un catalán oral muy marcado por el contacto (histórico y pre-sente) del castellano y un castellano oral a su vez marcado por el influjo catalány la larga presencia en tierras catalanohablantes pueden alternarse. El mismofenómeno pude ser interferencia –influencia inmediata de la segunda lengua–en una persona, y un elemento ya aprendido con la lengua de los padres y total-mente integrado en su idiolecto o la respectiva variedad, en otra. Además, unapersona bilingüe puede alternar el empleo de un código bilingüe con el cambiode código entre las variedades caracterizadas por elementos explicables con elcontacto lingüístico.

No sorprende, entonces, que la idea de la existencia o de la evolución de unalengua mezclada en Cataluña siga propagándose. Si se mira la prensa o en Inter-net, es fácil encontrar opiniones como las explicaciones de Carmen Leal, secre-taria de la Asociación de Profesores por el Bilingüismo:

[…] en Cataluña es más que probable que se pierda el catalán y el castella-no porque está emergiendo con fuerza una nueva forma de comunicación: elcatañol, mezcla indisoluble de las dos lenguas. Quizá esta nueva lengua, ade-más de marcar la pertenencia a una clase social -la más baja-, sea la que tengamás vitalidad, la más expresiva y creativa, la forma de comunicación de miles ymiles de catalanes, a quienes les importe muy poco la pureza de los idiomas yde las culturas, que expresen su alegría de vivir hablando catañol y bailando fla-menco con barretina. Quién sabe si algún día uno de estos nuevos catalanes lle-gue al Parlament diciendo: «Señores, he esmentado esta teoría porque es millorpara desenvolupar este país» (Leal s.d. [a])9.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

9. La opinión de que el cambio de código es un fenómeno limitado a las clases bajas es muyextendida, pero refutado por estudios del bilinguismo y particularmente de la alternancia de lenguas.

Page 10: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

530

Es posible que se lo diga en una nueva lengua “el catañol”, lengua híbrida,mezcla de catalán y español, que está teniendo una muy buena implantaciónentre las capas más bajas de la sociedad catalana (Leal s.d. [b]).

Este tipo de posiciones generalmente es el fruto de los esfuerzos en el ámbi-to de la lingüística popular; la poca seriedad y profesionalidad, en materia lin-güística, se nota en el uso de “lengua”, pues es un uso pre-científico. Sorprendeque estos comentarios los haya hecho una profesora de español, secretaria dela Asociación de Profesores por el Bilingüismo, pero hay que tener en cuenta quetambién es una manera de llamar la atención. El problema es que este tipo deaseveraciones dejan, en las personas no expertas, una imagen falsa de lo queestá ocurriendo en Cataluña, lo que lleva a una mala imagen del bilingüismo yde la normalización lingüística en sí.

En Internet es fácil encontrar muchos más comentarios de esta índole:

En el pueblo, mientras tanto, nace una curiosa jerga: el “catañol”, que ni esbuen catalán ni es buen español (<www.tolerancia.org/asp/index2.asp?area=area6&p=244&t=2>).

Ciutadanos del mundo estamos reunidos bajo la gran identidad nacionalque nos viene amparada por una lengua que nos une, el CATAÑOL. El catañol fueintroducido oralmente por alguien que tenia palabra facil y sin costes, esticveient que vosaltros tambien podreu parlaro por que es muy facil y ici, tambienampliarem cursos con castala para aquelles persones que tienen dificicultadespara expressarse en catañol (<http://www.arteco.org/antonroca/htm/deposi-to/VERS/Tavolaeuropa/testi/Reus.htm>).

En estos dos extractos se ve claramente que los autores ven el catañol comoalgo que no es ni catalán ni castellano, lo que concordaría con la mencionadaopinión de Leal de que en Cataluña está naciendo una nueva lengua. En elsegundo ejemplo, poco serio y claramente burlándose de la gente que habla“catañol”, se menciona también el “castala”, formado como acrónimo de cas-tellà y català.

Ahora bien, ninguno de los autores que sostienen que está naciendo unanueva lengua pueden dar ejemplos de ella que pasen de claros ejemplos de len-gua A con elementos generalmente léxicos de lengua B, es decir, calcos de lalengua de contacto, o que pasen de alternancia de código.

En otros textos, con catañol/catanyol claramente se hace referencia a un“catalán mal hablado”, un catalán no utilizado “con propiedad”. Hay, por ejem-plo, una

Campanya per l’eradicació del catanyol: Utilitzem amb propietat la llenguacatalana (<wyciwyg://1/http://webs.racocatala.cat/llengua/>).

En la wikipedia española –que para parte de la población, y sobre todo paralos jóvenes, es ya una de las más importantes fuentes de información enciclo-pédica y cuyas páginas suelen aparecer entre los primeros enlaces en el busca-

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 11: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

531

dor Google– se dice expresamente que el catañol es una variedad del caste-llano:

La denominación, al estilo del portuñol, el euskañol o el Spanglish, provienede la fusión de las palabras catalán y español, si bien no hay que entender dichafusión como un criollo o un sabir embrionario, sino como el uso de extranjeris-mos no aceptados y puntuales, debidos principalmente a dos razones:

1. El desconocimiento del término en la otra lengua. Suele ocurrir en termi-nología específica o infrecuente, en fraseología y conceptos locales, o enterminología general cuando se trata de hablantes con poca exposición alotro idioma.

2. La preferencia del término por sus connotaciones, su frecuencia de usoen uno de los idiomas, su brevedad o la falta de un equivalente precisoen relación con el otro idioma. Es el caso de términos como enchegar, ple-gar o trempar en castellano, o de términos como carinyo, jefe o suelto encatalán.

Puede decirse que el catañol, entendido como castellano con algunos girosy construcciones propias del catalán, es inteligible para cualquier hispanoha-blante, aunque puede existir algún caso puntual de incomprensión si en la mis-ma oración convergen varios “catañolismos”. Así, p. ej.:

No cal que el paleta traiga racholas ni tochos. (No es necesarioque el albañil traiga baldosas ni ladrillos.).

Aunque el catañol se usa de manera indistinta por cualquier individuo encualquier parte de Cataluña, cobra cierta naturaleza en las áreas urbanas y esmás corriente en determinados ámbitos o contextos. A diferencia de lo que ocu-rre en otras áreas de contacto lingüístico, donde el uso puede ser indicador decapa social, el uso del catañol suele ser transversal, facilitado por la similitudde ambas lenguas.

Algunos “catañolismos” pueden oírse también ocasionalmente en otras par-tes del oriente peninsular, sobre todo en los territorios de lengua catalana. EnAragón, el uso de algunos de estos términos puede deberse al catalán o a suinfluencia, pero también al sustrato aragonés, coincidente con el catalán enmuchos términos (<http://es.wikipedia.org/wiki/Cata%C3%B1ol>).

Hay, en este extracto, un ejemplo (obviamente inventado) de una frase que sesupone que está ‘en catañol’ –“No cal que el paleta traiga racholas ni tochos”–y que es fácilmente identificable como castellano con elementos bastante usua-les en el castellano oral de Cataluña: cal, de cat. caldre ‘hacer falta’, paleta poralbañil, rachola de cat. ratxola ‘baldosa’ y tocho, de cat. totxo ‘ladrillo’. Si bien elejemplo sueña inventado y artificial y recuerda las frases que menciona Wesch(2008), cabe admitir que frases de este tipo pueden escucharse. El caso es quela lengua matrix sin duda parece ser el castellano y que no hay cambio de códi-go. La morfología verbal en el caso de traer, con traiga sigue claramente la con-jugación del verbo español, pero podría decirse que sigue el catalán en el casodel verbo caldre –que no existe en castellano–, puesto que a menudo se escu-cha una forma castellanizada, es decir, siguiendo la conjugación castellana de

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 12: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

532

verbos en -er, cale, lo que haría ver cal como conjugado a la catalana. Si seentiende cal que como préstamo que se usa sustituyendo a la forma impersonal(o según algunos gramáticos, unipersonal) equivalente del castellano, hace faltaque, que no se conjuga en todas las personas y podría entenderse como expre-sión fija tomada del catalán, la lengua matrix podría ser determinada únicamen-te por el verbo traer, que se identifica inmediatamente como castellano.

En otra ocasión ya me ocupé de analizar el (supuesto) término catañol/cata-nyol, con ñ o con ny, según se siga la ortografía del castellano o del catalán, ydejé claro que suele usarse como sinónimo de castellano marcado por catala-nismos o, viceversa, para hacer referencia a un catalán impregnado de castella-nismos, por un lado, o como sinónimo de alternancia de código, cambio de códi-go muy frecuente entre las dos lenguas, por el otro10.

Damos aquí ejemplos sacados de Internet que ilustran bien las opinionespopulares sobre cuestiones lingüísticas que en Cataluña están a la orden del día,pues el bilingüismo es omnipresente. Lo que es notable –remarcable podríadecirse en el castellano de Cataluña– es que se ve claramente a qué hacen refe-rencia la mayoría de los que usan el ‘término’ catañol/catanyol: a una variedadhablada del catalán, muy influida por el castellano (normalmente, parece que seescribe catanyol, con ny, lo que deja al descubierto que se trata de una variedaddel catalán), o a una variedad hablada del castellano, fuertemente influida porel catalán (generalmente escrita catañol, con ñ, dejando visible que se trata deuna variedad del castellano). Hay intentos de dejar claro a qué hace referenciacatanyol, como lo vemos en el siguiente ejemplo:

Està molt bé que un article que es titule ‘catanyol’ no parle de les castella-nades d’un català empobrit, sinó de les catalanades del castellà. Això vol dir,que les estructures genuïnes es resisteixen a la infecció forastera -i sovint inte-rior- castellana (11 / octubre / 2007 00:08 <http://dodellengua.blogspot.com/2007/09/catanyol.html>).

Y si se mira en los blogs, chats o foros de debate, por ejemplo en las páginasweb de los periódicos que tratan del bilingüismo catalán y de la situación lin-güística de Cataluña, pueden encontrarse fácilmente comentarios y diálogoscomo los siguientes de un blog de un tal “Insomne Parlante” en Elpais.com:

La Bombilla dijo:El catañol existe. Y a mi me parece una riqueza, que se puedan estar hablan-

do dos idiomas en una misma conversación, sin que a nadie le moleste y todoslas entiendan. (16 Septiembre 2007, 18:41)

El Insomne Parlante dijo:El catañol me pareció siempre de una gran riqueza y digno de defensa.Todas las lenguas se enriquecen gracias a la mezcla y la implicación de

otras.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

10. Lo mismo puede decirse de formas como spanglish, portuñol, etc. (Sinner 2007).

Page 13: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

533

En lo demás, Bombilla, tienes toda la razón. Lo bueno es que los residentesen Catalunya podemos mantener conversaciones bilingües y no darnos ni cuen-ta. A qué viene tanto revuelo entonces? (16 Septiembre 2007, 18:45)(<http://lacomunidad.elpais.com/el-negro-albino/2007/9/16/en-catalan-res-peto>).

De nuevo, se ve en seguida que los interlocutores de este diálogo del bloghacen referencia a la lengua oral. Se habla de “conversaciones bilingües” y de“habla[r] dos idiomas en una misma conversación”, lo que permite concluir quepara los que escriben esto, catanyol hace referencia a una comunicación entrebilingües, posiblemente con cambio de código interoracional.

4. ORALIDAD Y CONTEXTOS INFORMALES

El contacto de lengua ocurre sobre todo en el nivel oral (Sinner 2004: 72).Ahora bien, es precisamente el ámbito de la lengua oral y coloquial que menosse conoce, que menos se ha descrito hasta ahora. Hasta el presente hay quelamentar una notable falta de descripciones de las particularidades del catalánhablado y, por ende, la falta de una norma oral, y hay muy escasas descripcio-nes del castellano hablado, y menos aún del castellano regional hablado enCataluña. Esta falta constituye un problema grave para la distinción de las doslenguas en ciertas oraciones, particularmente en el uso en los registros más ale-jados del uso de la lengua de distancia (Sinner/Wieland 2008: 142-143). El len-guaje juvenil en Cataluña se desarrolla, en gran parte, dentro de un contexto debilingüismo, en catalán y también en castellano; se ha constatado que el hablajuvenil demuestra una gran flexibilidad y se sostiene que podría considerarsecomo espejo del futuro de la sociedad y de la lengua catalanas (Wieland 2005:133, 2007: 155; cf. Climent 2008 acerca de los elementos del catalán occiden-tal en el lenguaje juvenil de Alicante y también en el de los monolingües caste-llanohablantes). Como explica Wieland (2007: 158):

La gran capacidad integrativa y la creatividad del lenguaje juvenil, es decir,la disposición de los jóvenes a crear neologismos, de servirse de préstamos ocalcos semánticos a la otra lengua, de hablar con interferencias o recurrir alfenómeno del cambio de código, conducen a numerosas transgresiones lin-güísticas.

Basándose en los resultados del análisis de su corpus, Wieland (2007: 158)cree “que estas transgresiones ocurren de forma bidireccional, presentándose,pues, tanto en las comunicaciones con lengua de base catalana como en aque-llas con lengua de base castellana”. Considera como transgresiones lingüísticastodos aquellos elementos de una lengua A que los hablantes bilingües utilizancomunicándose en una lengua B y que difícilmente pueden atribuirse con exclu-sividad a la lengua A o a la lengua B (Wieland 2007: 158)11. El problema sería:

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

11. Cabe recordar, en este contexto, la terminología bastante establecida que proponen Lüdi/Py(1984) y Lüdi (1987, 1996: 240–241): llaman marcas transcódicas las formas que constituyen elresultado manifiesto de la influencia de una lengua X en una lengua Y, como préstamos, interferen-cias, etc. (Lüdi 1987 y 1996, 241).

Page 14: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

534

¿cómo distinguir elementos que son iguales o parecidas en las dos lenguas deaquellos elementos que constituirían una transgresión lingüística en el sentidode que sean elemento de lengua A en lengua B?

Hay una larga lista de elementos considerados, por la norma catalana, comoajenos a la lengua, como castellanismos, barbarismos, etc. Son problemas nor-mativos que en el momento de analizar o juzgar oraciones extraídas de la lenguaoral constituyen una gran dificultad pues aún no se ha descrito suficientementela norma de uso del catalán hablado, la realidad lingüística. Veamos unos cuan-tos casos cuyo estatus está debatido o que se rechazan como menos justifica-das o menos auténticas que otras estructuras. Los ejemplos son extraídos deSinner (2005a):

– tenir que + infinitivo (del castellano tener que + infinitivo) en vez de haverde + infinitivo,

– al + infinitivo en vez de en + infinitivo.

Son elementos poco frecuentes en la lengua de distancia, pero bastante nor-males en la lengua de proximidad. Según la norma prescriptiva son incorrectos,pero no cabe duda de que se usan en determinados registros o contextos, queforman parte de determinadas normas de uso y que, además, no siempre es deltodo correcto lo que se dicta en la norma:

– la perífrasis anar a + infinitivo con valor de futuro,– la perífrasis venir a + infinitivo, con valor terminativo,– derivados verbales con el sufijo verbalizador -ejar.

Montserrat (2003) demuestra que venir a + infinitivo, con valor terminativo,es una construcción bastante antigua en catalán y Bernal (2005) defiende lagenuinidad del sufijo -ejar basándose en sus características formales y semánti-cas. En algunos casos, el uso o el origen del uso generalizado de estas estruc-turas puede explicarse sólamente como perpetuación de interferencias. La perí-frasis de obligación tenir que + infinitivo, calcada del castellano tener que + infi-nitivo, es uno de los elementos mencionados repetidamente en las clases decatalán como “barbarismo”, como interferencia del castellano que debe evitarsea toda costa. No sorprende, entonces, que su uso en registros formales del cata-lán –en la lengua de la distancia– sea muy escaso, pues los hablantes evitan laestructura. Sin embargo, es bastante normal en la lengua hablada no formal, enla lengua de proximidad (o intimidad) (Sinner 2005a). Lo mismo se ha podidoconstatar para la dirección inversa: los catalanohablantes evitan haber de + infi-nitivo en contextos formales para sí usarlo en contextos informales (cf. Sinner2004: passim). Ahora bien, ¿cómo puede determinarse si el uso de tenir que enuna frase constituye una forma catalana –si bien no normativa– ya aprendidacon la lengua catalana y muchas veces ya atribuida a un registro coloquial, o sies una interferencia, un uso debido al contacto con el catellano? Si, además,aparece en una frase ya de por sí marcada por alternancia de código, se haceaún más defícil determinar si es o no lo que Wieland llama transgresión lingüís-tica y Lüdi/Py marca transcódica (cf. nota 11).

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 15: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

535

Veamos algunos ejemplos más. En todos los dialectos del catalán hay formasusuales pero que a pesar de no limitarse a una sola variedad geográfica –crite-rio para una posible exclusión de la norma es ser de uso regional limitado– nose consideran en la norma prescriptiva (cf. Sinner 2005a; Sinner/Wieland 2007:13–15). Pueden mencionarse

– construcciones con lo (lo que y otros),– el uso de per i per a delante del infinitivo,– los sistemas para indicar la hora: el uso del sistema de cuartos (les cinc i

quart, dos quarts de sis, tres quarts de sis) vs. el sistema equivalente al sis-tema castellano (les cinc i quart, les cinc i mitja, les sis menys quart).

El ejemplo de los sistemas para indicar la hora ilustra bien el problema dequerer atribuir un determinado fenómeno a una de las dos lenguas implicadasen el contacto lingüístico en Cataluña. La indicación de la hora en catalánsiguiendo, aparentemente, el sistema castellano, puede deberse a interferenciadel castellano. Pero no sólo se observa una cierta presencia de este sistema enel catalán coloquial (aún no se ha analizada cuantitativamente sobre la base decorpus orales, de manera que sería arriesgado hablar de uso generalizado): ade-más, es el sistema (más) usual (o exclusivo) en algunas de las regiones catala-nohablantes. Como constata Veny (1992: 23), “[p]laurà a valencians i balearsconstatar que la formulació horària sobre la base de mitja (les tres i mitja) és tanantiga com la que té per base els quarts (dos quarts de quatre)”.

También fenómenos fonéticos, entonación y prosodia, pueden dar lugar a difi-cultades a la hora de querer decidir sobre la pertenencia de un elemento a unau otra lengua. Compárese:

cast. ¿Que es la María? (que no debe confundirse con ¿Qué? ¿Es la María?)vs. cat. Que és la Maria? (equivalente a cast. ¿Es María?)

La pronunciación muy abierta de <e> de algunos hablantes del castellano enCataluña hace que en la lengua hablada sea parecida o igual la realización decast. es y cat. és12. La pregunta con que átono, siguiendo el modelo catalán, asícomo la entonación catalana de la pregunta son fenómenos bien conocidos delcastellano de las tierras catalanohablantes (cf. la descripción en Sinner 1996).La entonación también sigue el modelo catalán. Badia i Margarit (1981: 27) dicesobre los hablantes catalanes –se refiere a los catalanohablantes de lenguamaterna catalana–: “[...] ni hay que decir que los catalanes hablan en castella-no, pero con entonación catalana. Lo que ocurre es que estamos aún en los ini-cios del estudio de las líneas tonales y no podemos hacer otra cosa que consta-

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

12. Badia i Margarit escribe al respecto: “Así, el catalán distingue, en las ee y en las oo, dos tim-bres (abierta/ cerrada) con valor fonemático distintivo: déu «dios» se opone a deu «diez»; ós «oso» aos «hueso». Esto se refleja a menudo en el castellano de catalanes, de quienes se suele decir que«abren desmesuradamente las vocales»” (1981: 25).

Page 16: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

536

tar las diferencias globales”. Payrató sostiene que “el bilingüe normalment utili-tza un sol sistema d’entonació, i que la interferència es produeix per transferèn-cia directa [...] o substitució” (1985: 85), pero aún faltan estudios contrastivossobre la fonética castellana y catalana y los modelos de entonación del caste-llano de Cataluña, del catalán de hablantes de lengua materna castellana, etc.,es decir, de todas las variantes implicadas en el contacto lingüístico, que permi-tan corroborarlo13. En algunos casos, no es posible discernir la homofonía poralternación de la pronunciación (apertura de vocal, omisión o inclusión de voca-les, etc.) de una interferencia léxica, como, por ejemplo, en casos como més vs.más, pel·lícules vs. películas o sempre vs. siempre:

per persones latines [mas] importantsles [pe’likules] sobre totson muy jóvenes, ha sido [‘sempre] así (Wieland 2007: 164)

La pronunciación de [a] en vez de la vocal neutra [∂] dificulta la atribución ala forma cat. busques o cast. buscas:

[‘buskas] una cosa específica (Wieland 2007: 165)

Veamos unos ejemplos de la morfosintaxis. En el caso de los pronombres áto-nos, se da la sustitución de el, ho por el en catalán, y de lo por el en castellano:

és normal que lo diu, és normal, no és com un telediariel conoces (Wieland 2007: 167)

Se ha documentado, en castellano, la sustitución del pronombre reflexivo sepor es como en catalán:

es drogan muchísimos, los italianos que vienen aquí, alucinas (Wieland2007: 165).

También se ha documentado la sustitución de es por se en catalán, lo quepermite tanto pensar en influencia del castellano como en analogía intralingüís-tica, pues en catalán, el uso de es o se depende de la sílaba que sigue.

La elisión vocálica, que en castellano se evita –en español incluso hay reglaspara evitar eventuales dificultades de pronunciación o simplemente la elisión(agua (f) → el agua)–, se ha documentado en oraciones en que la lengua matrixes, claramente, el castellano:

l’único que veo es... despues hago l’especialidad de biología... (Wieland 2007: 168)

Uno de los criterios que suele mencionarse como decisivo para la identifica-ción de la lengua matrix es la lengua del verbo principal. En cuanto a la morfo-

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

13. Payrató menciona el problema ya en 1985: “actualment no hi ha gaires estudis dins de cadallengua, i lògicament encara menys de tipus contrastiu” (Payrató 1985: 85).

Page 17: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

537

logía verbal, cabe señalar, sin embargo, que la determinación de la probable len-gua matrix se hace difícil en oraciones verbales compuestas que podrían atri-buirse a ambas lenguas por combinarse la forma conjugada con un infinitivo cla-ramente atribuible a la otra lengua, o cuando verbo principal y parte subordina-da siguen las conjugaciones de distintas lenguas:

llavors puedes, allá puedes, jo puedo sortirdepen a qué zona te vayas (Wieland 2007: 169).

En el caso del léxico, resulta particularmente difícil distinguir las formas cata-lanas y castellanas cuando se dan formas apocopadas. Las formas apocopadaso truncadas son un recurso muy recurrido en el lenguaje juvenil y coloquial–igual que en francés, alemán y otras muchas lenguas– y coinciden, muy amenudo, en catalán y castellano, o incluso podrían constituir un dominio léxicoque ni para los propios hablantes pertenece a sólo una de las lenguas o a lasdos por separado, sino a un repertorio o ‘tesoro’ léxico común. Cabe preguntarhasta qué punto los lenguajes juveniles catalán y castellano de Cataluña enestos momentos pueden separarse siquiera, puesto que el uso de elementos deambas lenguas es usual tanto en las conversaciones en catalán como en las quese hacen en castellano. Veamos algunos ejemplos:

fent oposvam agafar les bicismiro la telealguna peli, però no molten mi cole, dos o tres que sí, que van de marcanos sentamos a la telees una casa de okupas (Wieland 2007: 170).

La lista podría alargarse: con el pronombre indefinido cada como cuantifica-dor universal en expresiones temporales (vam anar a la piscina cada día / lohacían siempre, cada noche, cada noche) (Sinner 2004: 242; Wieland 2007:170); con aspectos léxicos como interjecciones y partículas como bueno, molt,después, també, etc. en ambas lenguas (Wieland 2007: 170), las preposiciones(per en vez de por etc.), negaciones (en principi, és nada; la gente no ha estatmai, no era (Wieland 2007: 170), etc.), pronombres indefinidos (algo por algunacosa, en catalán (Wieland 2007: 170), etc.), empleo de verbos siguiendo lasemántica que tiene en la otra lengua, con implícita imposibilidad o dificultad dedeterminar si el sentido en que se usa un verbo es el que tiene en castellano oel que tiene en catalán, por ejemplo en casos como explicar por contar, etc.

Cabe tener en cuenta, al hablar de la oralidad, también de la ‘oralidad con-ceptual’, es decir, lo escrito para parecerse a lo hablado: de concepción habladay medio gráfico (para la terminología en español, Koch/Oesterreicher 2007: 21).La lengua empleada en los chats, los messengers (programa de chat particular)y en los mensajes cortos enviados por teléfono móvil pertenecen más bien alámbito de la oralidad conceptual, y en el modelo de Koch/Oesterreicher (1985;1990: 9–10; 2007: 20–22), se ubicarían en el polo medio escrito/lenguaje deproximidad (Sinner/Wieland 2008: 150-151). El lenguaje empleado en estos

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 18: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

538

medios demuestra unas características lingüísticas particulares que lo acercan,a pesar de tratarse de comunicación realizada por escrito, al registro familiar oral(Sinner/Wieland 2008: 150)14. De hecho, también en este tipo de mensajes seencuentran claros ejemplos de casos en que es absolutamente imposible deter-minar la lengua matrix y de determinar a qué lengua corresponden las distintaspartes de la oración.

Veamos ejemplos de distintos grados de influencia del castellano en el dis-curso catalán o, viceversa, del catalán en el discurso castellano. Catalán con ele-mentos en o del castellano:

j ver, tik rayadisima! wenu nanit. bsus.(I a ver [veure]. Estic ralladísima! Bueno, bona nit. Besos.) (Sinner/Wieland

2008: 152)

buenu, ls studis son lu primer(Bueno, els estudis són lo primer.) (Sinner/Wieland 2008: 152)

Una cosa aquest finde podràs quedar? bueno esque to paso per aki perquej asemblo un gilipolles dien-to cada setmana, i dada setamana em dius lomateix, pero weno sk ja ni em parles no míobres la convens, no em trukes noem fas perdudes … no se k colons t e fet, no se si as canviat tu o jo pero el quese esque sembla clar que líamistad síestà perdent, míenrrecordo de ja fa tempsk estabes caxo de simpatica amb mi, estabes molt atenta ... pero weno ja suode rallarme tant per aixo o e estat fent durant molt de temps i dk ma servit? deres si no mes be al contrari q hanat

a pitjor.(Una cosa, aquest finde [=cap de setmana] podràs quedar? Bueno, és que

t’ho passo per aqui perquè jo assemblo un gilipolles dient-ho cada setmana, icada setmana em dius lo mateix, però bueno, és que ja ni em parles. No m’o-bres la convens [=chat privat], no em truques, no em fas perdudes [= trucadaperduda] …. no sé què collons t’he fet, no sé si has canviat tu o jo, però el quesé ès que sembla clar que l’amistad [=amistat] s’està perdent. M’en recordo de[=que] ja fa temps que estaves caxo de [=molt] simpàtica amb mi, estaves moltatenta ... Però bueno, ja sudo de rallarme tant, per això ho he estat fent durantmolt de temps i de què m’ha servit? De res, si no més bé al contrari, que ha anata pitjor.) (Sinner/Wieland 2008: 153).

Castellano con elementos en o del castellano:

X FIN MIERCOLES! +DE LA 7MANA WE!(Per [=por] fin Miércoles! Más de la mitad de la se[t]mana, bué!)

(Sinner/Wieland 2008: 153)

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

14. Mayans (2000: 44) dice al respecto: “Muchos usuarios, deliberadamente o no, intentan acer-carse al máximo a lo que para ellos es una conversación cotidiana. Una conversación que tiene lugardentro del registro oral. No obstante, la conversación acontece, de hecho, por escrito. Lo cual es unfenómeno sin precedente en la historia de la comunicación popular. [...] Esto da lugar a una situaciónparadójica: por una parte, nos enfrentamos al más inorgánico y espontáneo de los registros escritos.Resulta próximo, desprovisto de convenciones y reglas gramaticales o, al menos, de la obligación desu cumplimiento. La tradicional caracterización distante del texto escrito se diluye a los receptores.Asimismo, la característica propiedad reflexiva del registro escrito pierde enteros, ante la imposibili-dad práctica de revisar cada frase”.

Page 19: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

539

En el siguiente ejemplo ya se hace difícil decidir si hay una lengua matrix, ocuál de las lenguas implicadas es dominante:

WEE!! BN DIA! NGA K AYER N M DISTE TEMPS. VAGI B LA WEEK! M CONECTAR LO MINIM ESPE-RO PODER SINO MALAMENT YA T DIGO ALGO DL SABADU SI VOLS. SEEEEYA!=*

(Bué! Bon dia! Amiga, ayer no me diste temps. Que vagi bé la week! Meconectaré lo mínim. Espero poder, si no, malament. Ya te digo algo del sábadosi vols. See you! Beso.) (Sinner/Wieland 2008: 154).

El cambio de código se documenta frecuentemente en los mensajes demóvil, chat y messenger. Otro ejemplo:

sok lana!!!! k dius .. no sem veu al nom.. xo bueno jjejejejejej:D pos eso,komete un keso, (vale, vale, se ma anat la olla) (Wieland 2006: 140; subrayadoen el original).

La dificultad de distinguir claramente las dos lenguas en muchos de estoscasos del lenguaje juvenil parece ser totalmente generalizado en Cataluña: lospropios lingüistas que estudian el contacto lingüístico admiten, en algunos tra-bajos, no siempre ser capaces de discernir las dos lenguas. La hispanista cata-lana Vila (1996: 273), por ejemplo, advierte que “como la mayoría de los miem-bros del equipo investigador somos usuarios de las dos lenguas, no siempresomos conscientes del alcance de la interferencia a que estamos sometidos,sobre todo en la lengua coloquial”.

5. CONCLUSIÓN

Si bien hay oraciones no atribuibles a ninguna de las dos lenguas sin lugar adudas y no es posible, a veces, determinar siquiera la lengua matrix de algunasoraciones, tampoco cabe duda de que no puede hablarse de la existencia de unalengua mezclada, ni mucho más de lenguas criollas, híbridas, etc. Como mucho,podría hablarse de variedades o lenguajes que se mezclan, si no se quiere pres-cindir de la mezcla. Se trata, claro está, de un fenómeno que tiene lugar en elhabla. A pesar de todos los ejemplos de formas no nitítidamente calificables y decambio de códigos constantes, en principio casi siempre queda la impresión deque una de las lenguas es la que domina si no las oraciones, sí las conversacio-nes bilingües en su totalidad.

Los lingüistas tenemos la responsabilidad y la obligación de no usar mal tér-minos como criollo o lengua mezclada, ni cuando damos entrevistas a la prensa,dedicadas a personas no familiarizadas con la terminología de la lingüística y alas que se quiere facilitar la comprensión. A fin de cuentas, lo que se hace enestos casos es sentar la base para malinterpretaciones y citas que tergiversanmás que explican la realidad del bilingüismo y del contacto lingüístico en gene-ral. Al usar la terminología, deberíamos recordar en cada momento que, comoexpertos, constituimos el ejemplo a seguir y se nos puede llegar a interpretar malsi no nos expresamos como lo solemos hacer –o al menos en la gran mayoría lohacemos– en la comunicación científica.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 20: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

540

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BADIA I MARGARIT, Antoni M. “Peculiaridades del uso del castellano en las tierras de len-gua catalana”. En: Actas del I Simposio para profesores de lengua y literatura espa-ñolas. Madrid: Castalia, 1981; pp. 11–31.

BAETENS BEARDSMORE, Hugo. Bilingualism: Basic Principles, 2a ed. Clevedon: Multilin-gual Matters, 1986.

BAKKER, Peter. “A language of our own”. The Genesis of Michif – the mixed Cree-Frenchlanguage of the Canadian Michif. Oxford: Oxford University Press, 1996.

BAKKER, Peter / Robert A. PAPEN. “Michif: A Mixed Language Based on Cree and French”.En: Sarah G. Thomason (ed.): Contact languages: a wider perspective. Amsterdam:Benjamins, 1997, pp. 295–363.

BERNAL, Elisenda. “El sufijo catalán -ejar y la norma: un sospechoso habitual”. En: Cars-ten Sinner (ed.): Normen und Normkonflikte in der Romania. München: Peniope,2005, pp. 131–144.

BLAS ARROYO, José Luis / Deborah TRICKLER. “Principles of variationism for disambi-guating language contact phenomena: The case of lone Spanish nouns in Catalan dis-course”. En: Language Variation and Change 12, 2000, pp. 103–140.

BOIX FUSTER, Emili. Triar no és trair: Identitat i llengua en els joves de Barcelona, 2a ed.Barcelona: Edicions 62, 1993. (=1993a)

BOIX FUSTER, Emili. “El contacte de llengües a la Barcelona dels noranta”. En: Rafael Ale-many / Antoni Ferrando / Lluís B. Meseguer (eds.): Actes del Novè Col·loqui Interna-cional de Llengua i Literatura Catalanes, Alacant/Elx 9–14 setembre de 1991. Vol. 3.Montserrat / Alacant / València: Abadia de Montserrat, 1993, pp. 283–300.(=1993b)

CLIMENT DE BENITO, Jaume. “Posibles interferencias del catalán en el español de losestudiantes de Secundaria de la provincia de Alicante: comentarios a unos ejercicios”.En: Carsten Sinner / Andreas Wesch (eds.): El castellano en las tierras de habla cata-lana. Frankfurt am Main / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 2008, pp. 65–83.

COUDERC, Yves. “Über das Franzitanische”. Trad. al alemán por Waltraud Rogge. En:Georg Kremnitz (ed.): Entfremdung, Selbstbefreiung und Norm. Texte aus der okzita-nischen Soziolinguistik, Tübingen: Narr, 1982, pp. 109–122.

CREA = Corpus de Referencia del Español Actual, <http://www.rae.es>, consultado el 15de mayo de 2007.

DIMMENDAAL, Gerrit. “Language Contraction versus Other Types of Contact InducedChange”. En: Matthias Brenzinger (ed.): Endangered Languages in Africa. Köln: Köp-pe, 1998, pp. 71–117.

GÓMEZ SEIBANE, Sara. “Continuum de marcación en construcciones posesivas. Caracte-rización lingüística y evolución histórica“. En: Sara Gómez Seibane / José L. RamírezLuengo (eds.): Oihenart, 23: Lingüística Vasco–Románica / Euskal-Erromantze Lin-güística. San Sebastián: Eusko-Ikaskuntza (en este volumen).

HAUGEN, Einar. “Problems of Bilingualism”. En: Lingua 2, 1950, pp. 271–290.

KOCH, Peter / Wulf OESTERREICHER. “Sprache der Nähe – Sprache der Distanz. Münd-lichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschich-te”. En: Romanistisches Jahrbuch, 36, 1985, pp. 15–43.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 21: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

541

KOCH, Peter / Wulf OESTERREICHER. Gesprochene Sprache in der Romania. Französisch,Italienisch, Spanisch. Tübingen: Niemeyer, 1990.

KOCH, Peter / Wulf OESTERREICHER. Lengua hablada en la Romania: español, francés,italiano. Versión española de Araceli López Serena. Madrid: Gredos, 2007. (Trad. deKoch/Oesterreicher 1990).

KAMWANGAMALU, Nkonko M. “Code-switching, code-crossing, and identity construction ina society in transition, South Africa”. En: Anna Duszak (ed.): Us and Others: socialidentities across languages, discourses and cultures. Amsterdam/Philadelphia: Ben-jamins, 2002, pp. 187–204.

LEAL, Carmen. “Visca el ‘catañol’”.

<http://foros.abc.es/cgi-local/forosabc/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic;f=46;t=000190>;visitada el 22 de septiembre de 2007. (= s. d. a).

LEAL, Carmen.

“Cuéntale a la ministra”. <http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=15184>; visitada el 22 de septiembre de 2007. (= s. d. b).

LÓPEZ DEL CASTILLO, Lluís. Llengua standard i nivells de llenguatge. 2a ed. revisada yactualizada. Barcelona: Laia, 1984.

LÜDI, Georges. “Parler bilingue et traitements cognitifs”. En: Intellectica 20, 1995, 1, pp.139–156.

LÜDI, Georges. “Mehrsprachigkeit”. En: Hans Goebl et al. (eds.): Kontaktlinguistik. Eininternationales Handbuch zeitgenössischer Forschung / Contact linguistics: an inter-national handbook of contemporary research, vol. 1. Berlin / New York: de Gruyter,1996, pp. 233–245.

LÜDI, Georges (ed.). Devenir bilingue – parler bilingue. Actes du 2e Colloque sur le Bilin-guisme, Université de Neuchâtel, 20–22 septembre 1984. Tübingen: Niemeyer, 1987.

LÜDI, Georges / Bernard Py. Zweisprachig durch Migration. Einführung in die Erforschungder Mehrsprachigkeit am Beispiel zweier Zuwanderergruppen in Neuenburg (Schweiz). Tübingen: Niemeyer, 1984.

MATRAS, Yaron. “Mixed Languages: A Functional-Communicative Approach”. En: Bilingua-lism, Language and Cognition 3, 2000, pp. 79–99.

MAYANS, Joan. “Chats, un nuevo lenguaje”. En: iWorld – Revista de Internet 29, 2000, pp.42–48.

MCCORMICK, Kay. Language in Cape Town’s District Six. New York: Oxford UniversityPress, 2002.

MONTSERRAT, Sandra. “<Venir a + substantiu> / <venir a + infinitiu> en català: el límit delconcepte de perífrasi”. En: Claus D. Pusch / Andreas Wesch (eds.): Verbalperiphrasenin den (ibero-)romanischen Sprachen / Perífrasis verbals en les llengües (ibero-)romà-niques. Hamburg: Buske, 2003, pp. 147–160.

MOYA, Gonzalo / Jesús LAGO. Bilingüismo y trastornos del lenguaje en España. Madrid:Saltés, 1977.

MUNSKE, Horst H. “What are mixed languages?”. En: Peter H. Nelde / P. Sture Ureland /Iain Clarkson (eds.): Language Contact in Europe. Proceedings of the Working Groups

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 22: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

542

12 and 13 at the XIIIth International Congress of Linguists, August 29–September 4,1982,Tokyo. Tübingen: Niemeyer, 1986, pp. 81–95.

MUYSKEN, Pieter. Bilingual Speech. A Typology of Code-Mixing. Cambridge: CambridgeUniversity Press, 2000.

MYERS-SCOTTON, Carol. Contact Linguistics. Bilingual Encounters and Grammatical Out-comes. Oxford: Oxford University Press, 2002.

PAYRATÓ, Lluís. La interferència lingüística: Comentaris i exemples català-castellà. Barce-lona: Curial Edicions Catalanes / Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1985.

POPLACK, Shana. “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español:toward a typology of code-switching”. En: Linguistics 8, 1980, pp. 581–618.

PUJOLAR, Joan. De què vas tío? Barcelona: Empúries, 1997.

RAMPTON, Ben. Crossing: Language and Ethnicity among Adolescents. London / NewYork: Longman, 1995.

ROMAINE, Suzanne. Bilingualism. Oxford / Cambridge, MA: Blackwell, 1989.

SEDANO, Mercedes. “Sintaxis”. En: Español Actual 69, 1998, pp. 67–82.

SILVA-CORVALÁN, Carmen. “Code-shifting patterns in Chicano Spanish”. En: Lucía Elías-Olivares (ed.), Spanish in the U.S. setting: Beyond the Southwest. Rosslyn, VA: Natio-nal Center for Bilingual Education, 1983, pp. 69–87.

SINNER, Carsten. Phonetisch-phonologische, morphosyntaktische und lexikalischeBesonderheiten der Varietät des Kastilischen in Katalonien: Interferenz, Frequenz undAkzeptabilität. Berlin: Humboldt-Universität zu Berlin. Tesis de licenciatura, 1996;accesible en <http://www.carstensinner.de/castellano/trabajosineditos.html>.

SINNER, Carsten. (2004): El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxi-cos, morfosintácticos y metalingüísticos. Tübingen: Niemeyer.

SINNER, Carsten. “Evolució de les normes d’ús als països de parla catalana i el problemadel concepte de norma”, en: Bàrbara Roviró / Aina Torrent-Lenzen / Andreas Wesch(eds.): Normes i identitats. Normen und Identitäten. Sprachwissenschaftliche Beiträ-ge des 19. Deutschen Katalanistentags Köln 2003. Titz: Axel Lenzen, 2005, pp.35–57. (= 2005a).

SINNER, Carsten. “Sprachliches Wissen, Sprachbewusstsein und sprachliche Paranoiaam Beispiel des Kastilischen in Katalonien”. En: Carsten Sinner (ed.): Norm und Norm-konflikte in der Romania. München: Peniope, 2005, pp. 145–163. (= 2005b).

SINNER, Carsten. “Spanglish, portunhol & Co.: Hybrid, Interlekt, Kreol...? Zu einem Pro-blem nicht nur auf terminologischer Ebene”. En: Martin Döring / Dietmar Osthus /Claudia Polzin-Haumann (eds.): Sprachliche Diversität: Praktiken – Repräsentationen– Identitäten. Akten der Sektion Potenziale sprachlicher Diversität in den romanischenSprachen des xxix. Deutschen Romanistentages Saarbrücken (25.–29.9.2005).Bonn: Romanistischer Verlag, 2007, pp. 1–37.

SINNER, Carsten / Katharina WIELAND. “El catalán hablado y problemas de la normali-zación de la lengua catalana: avances y obstáculos en la normalización”. En: KirstenSüselbeck / Ulrike Mühlschlegel / Peter Masson (eds.): Lengua, Nación e Identidad.La regulación del plurilingüismo en España y América Latina. Frankfurt amMain/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2008, pp. 131-164.

SOMMER, Joachim. “Die sprachlichen Spuren der französischen Pelzhändler. Michif, einefranko-indianische Mischsprache in Nordamerika”. En: Kerstin Störl / Johannes Klare

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543

Page 23: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos ... · 521 Se analiza la situación de contacto lingüístico entre catalán y castellano en contextos marca-dos por un uso

543

(eds.): Romanische Sprachen in Amerika. Festschrift für Hans-Dieter Paufler zum 65.Geburtstag. Frankfurt am Main et al.: Lang, 2002, pp. 73–85.

TESCH, Gerd. Linguale Interferenz. Theoretische, terminologische und methodischeGrundfragen zu ihrer Erforschung. Tübingen: Narr, 1978.

TRACY, Rosemarie. “Language Mixing as a Challenge for Linguistics”. En: Susanne Döpke(ed.): Cross-linguistic structures in simultaneous bilingualism. Amsterdam/Philadel-phia: Benjamins, 2000, pp. 11–36.

TUSÓN, Amparo / Lluís PAYRATÓ. El castellà a Catalunya. Una introducció, ponencia pre-sentada en las Jornades sobre l’ensenyament de la llengua i la literatura castellanesa Catalunya, Universitat Autònoma de Barcelona, 25.–26.4.1991, manuscrito multi-copiado, 1991.

VENY, Joan. “Les varietats dialectals i els estudis dialectològics”. En: Isidor Marí (ed.):Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana, iv, Àrea 3: Lingüística social.Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 1992, pp. 21–48.

WESCH, Andreas. “Mujeres de hacer faenas que limpian racholas: sobre algunos catala-nismos léxicos”. En: Carsten Sinner / Andreas Wesch (eds.): El castellano en las tie-rras de habla catalana. Frankfurt am Main / Madrid: Vervuert / Iberoamericana,2008, 57–64.

WIELAND, Katharina. “Recerca en curs: Manera de viure i usos lingüístics del joves a Bar-celona – entre un codex d’autonomia i les normes lingüístiques generals del català”.En: Noves SL 03/04/2003, 2003, accesible en <http://www6.gencat.net/llengcat/noves/recerques/wieland1_3.htm>.

WIELAND, Katharina. “Die Sprache der Jugend in Katalonien: eine Varietät des Katalanis-chen – Überblick über den bisherigen Forschungsstand”. En: Bàrbara Roviró / AinaTorrent-Lentzen / Andreas Wesch (eds.): Normes i identitats. SprachwissenschaftlicheBeiträge des 19. Deutschen Katalanistentags Köln 2003. Titz: Axel Lenzen Verlag,2005, pp. 237–254.

WIELAND, Katharina. “Bidirektionale Grenzüberschreitungen – Jugendsprache in denmodernen Kommunikationsmedien zwischen Katalanisch und Spanisch”. En: Thors-ten König et al. (eds.): Rand-Betrachtungen. Beiträge zum 21. Forum Junge Romanis-tik Dresden 2005. Bonn: Romanistischer Verlag, 2006, pp. 133–147.

WIELAND, Katharina. “Transgresiones bidireccionales – el lenguaje juvenil entre el cata-lán y el castellano”. En: Carsten Sinner / Andreas Wesch (eds.): El castellano en lastierras de habla catalana. Frankfurt am Main / Madrid: Vervuert / Iberoamericana,2008, pp. 155–179.

WOOLARD, Kathryn A. Double Talk. Bilingualism and the Politics of Ethnicity in Catalonia.Stanford, CA: Stanford University Press, 1989.

Sinner, Carsten: Castellano y catalán en contacto: oralidad y contextos informales

Oihenart. 23, 2008, 521-543