casoteneriarubiouft1

19
CASO ESTUDIO TENERIA RUBIO (RSE) uso de recurso libre REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EDUCACIÓN PARA LOS VALORES HUMANOS Autora: Gloria I Ochoa C.I. N° 9.144.876 Facilitador Dr. Víctor Mantilla Asignatura: Responsabilidad Social Empresarial Maestría en Gerencia Empresarial Agosto, de 2015

Upload: gloria-ochoa

Post on 19-Aug-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CASO ESTUDIO TENERIA RUBIO (RSE)

uso de recurso libre

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EDUCACIÓN PARA LOS VALORES HUMANOS

Autora: Gloria I Ochoa C.I. N° 9.144.876 Facilitador Dr. Víctor Mantilla Asignatura: Responsabilidad Social Empresarial Maestría en Gerencia Empresarial

Agosto, de 2015

En la actualidad la mayoría de las empresas deberían tener un estudio de RSE. La responsabilidad social empresarial, esta debe estar fundamentada en una comprensión amplia de la interrelación entre la sociedad y una corporación, al tiempo que está anclada sobre las estrategias y actividades de empresas específicas. Por lo tanto, la presente investigación está dirigida a analizar la responsabilidad social empresarial como estrategia competitiva en la Empresa Tenería Rubio C.A., procesadora industrial de pieles del Municipio Junín Estado Táchira, tomando en cuenta la gerencia estratégica de la empresa, grupos de interés de responsabilidad social empresarial, estrategias competitivas y los beneficios que estas estrategias brindan a las organizaciones.

INTRODUCCION

La Empresa Tenería Rubio C.A., esta empresa pertenece al Grupo Concordia y conforma un consorcio dedicado a la explotación al proceso de curación de cuero o pieles de ganado vacuno para las diferentes fábricas de calzado, muebles, artesanía, tapicería de vehículos, guantera, vestimenta, entre otros que laboran tanto en el país como en el extranjero.

Empresa Tenería Rubio C.A

MISION Mantener surtido el mercado de las empresas manufactureras de pieles que ellos necesitan, con las características requeridas en las cantidades adecuadas a fin de mantener un fluido en el mercado, ofreciendo un desarrollo constante de productos innovadores con alta tecnología, lo cual ayuda al desarrollo y progreso del país.

Empresa Tenería Rubio C.A

VISION Ser la más importante y moderna Tenería del país, con instalaciones y tecnología de punta, que conlleven a cubrir el mercado con productos de la más alta calidad, innovadores y de acuerdo a las necesidades y expectativas de los clientes.

Empresa Tenería Rubio C.A

DIAGNÓSTICO: En cuanto al diagnóstico podemos afirmar que es el punto de partida previo en el cual se pretende abordar:

Presentar las acciones que se vienen realizando de manera inconsciente o

consciente, aisladas en la empresa Tenería Rubio, tratando sobre manera

de integrarlas y dándoles el valor con la implementación de un Sistema de

Gestión de la RSE.

Establecer otras actuaciones o acciones no realizadas por la empresa que pueden ayudar a mejorar su situación competitiva y las relaciones con la sociedad.

A nivel externo, evaluaremos las relaciones con la cadena de valor de la organización y la administración pública pero también se tomaran en cuenta aquellas organizaciones que representan los intereses de la comunidad en general.

Con el diagnóstico evaluaremos indicadores, e

instrumentos y las estrategias que utiliza la empresa Tenería Rubio,

tanto a nivel interno como externo, integrando la RSE

en su actividades.

A nivel interno analizaremos las relaciones de l Tenería Rubio, con sus propietarios y accionistas, directivos y empleados y

los representantes legales de los trabajadores.

CUADRO COMPARATIVO DIAGNOSTICO EMPRESA TENERIA RUBIO C.A.

PREVIO • Desvinculación de la

Responsabilidad social empresarial de la organización.

• Bajo rendimiento de la empresa .

• No refleja la inversión en RSE. • Su visión se enfoca más al

público externo que al interno. • Reducción de niveles de

eficiencia, eficacia y bajo desempeño .

• No genera bienestar para sus

trabajadores y para la comunidad.

PROPUESTA • Incorporación de la RSE, para

influir en las operaciones que se desarrollan sustentablemente bajo las líneas del equilibrio económico, social y ambiental

• Cumplimiento de las leyes y

reglamentos en materia ambiental.

• Divulgación de procedimientos

para el control de las operaciones que puedan causar impacto ambiental en condiciones normales, anormales y de emergencia.

CUADRO COMPARATIVO DIAGNOSTICO EMPRESA TENERIA RUBIO C.A.

• Contaminación al medio

ambiente por la emisión de gases, originando malos olores nocivos para la salud.

• La misión no refleja los

programas de responsabilidad social empresarial.

• Con respecto a los grupos de

interés, específicamente en la dimensión interna la empresa no atiende adecuadamente mediante estrategias de responsabilidad social empresarial.

• Donaciones a algunas

comunidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, asimismo donaciones al hospital de rubio.

• Mantenimientos de áreas

verdes de la comunidad. • Campañas de salud, bien sea

contribuyendo en la construcción de módulos de salud, o consultorios populares ya que el tema de la salud es el mas común en las comunidades del municipio y del país en general.

PREVIO PROPUESTA

CUADRO COMPARATIVO DIAGNOSTICO EMPRESA TENERIA RUBIO C.A.

• Poca Seguridad e Higiene

Ambiental, por lo que esta empresas está propensas a enfrentar accidentes laborales que podrían ocasionar pérdidas, fugas de talento, así como sanciones.

• Se pudo constatar, que en el ámbito financiero la tenería Rubio presenta un alto desempeño.

• En la parte deportiva la empresa se caracteriza por apadrinar deportistas de alto nivel así como a equipos de la comunidad.

• Debe existir un compromiso

real entre la razón de ser de la empresa y su público tanto interno como externo.

• Favorecer la organización de sus trabajadores, buscar armonizar intereses y establecer una relación y comunicación efectiva.

• Atracción y retención del talento humano para asegurar ventajas competitivas duraderas, mediante buenas prácticas responsables.

• Desarrollo de estrategias innovadoras, que permitan la aplicación de la responsabilidad social empresarial.

PREVIO PROPUESTA

PLAN ESTRATEGICO - EMPRESA TENERIA RUBIO C.A.

Es importante mencionar que en el Plan Estratégico, todos los directivos de la empresa Tenería Rubio C.A, deben involucrarse totalmente en la gestión de la RSE. La meta principal del Plan estratégico de RSE, es establecer directrices de gestión con el fin de garantizar los principios éticos y de respeto a las personas, sociedad y medio ambiente.

Plan Estratégico Responsabilidad Social Empresarial

Empresa Tenería Rubio C.A.

Objetivos

Dimensiones

Sub-Dimensiones

Indicadores

Diagnosticar los aspectos de la Gerencia estratégica

de la Tenería Rubio procesadora industrial de pieles del municipio Junín

estado Táchira

Gerencia Estratégica de las pequeñas y

medianas empresas

Misión Visión Objetivos Políticas Valores

Establecer los grupos de interés de

Responsabilidad Social Empresarial de

la Tenería Rubio procesadora industrial

de pieles del municipio Junín

Grupos de Interés de Responsabilidad

Social Empresarial

Dimensión Interna

Empleados Accionistas Los procesos

productivos

Dimensión Externa

Clientes Proveedores Competidores Comunidad local Comunidad global

Plan Estratégico Responsabilidad Social Empresarial

Empresa Tenería Rubio C.A.

Objetivos

Dimensiones

Sub-Dimensiones

Indicadores

Identificar las

estrategias

competitivas para la

responsabilidad social

en la Tenería Rubio

procesadora industrial

de pieles

Estrategias competitivas para la responsabilidad

social

Ámbito Laboral

-Aumento de la motivación en el desarrollo de tareas. -Captación y retención de talentos. -Cumplimiento de programas sociales internos. -Proyectos sociales ejecutados directa o indirectamente por la empresa.

Ámbito Económico

-Reducción de costos operativos. -Reputación corporativa positiva. -Propuestas en mejoras ambientales, provenientes de la comunidad. -Cambios en el proceso, que reduzcan el impacto ambiental del producto durante la vida útil.

Plan Estratégico Responsabilidad Social Empresarial

Empresa Tenería Rubio C.A.

Objetivos

Dimensiones

Sub-Dimensiones

Indicadores

Identificar las

estrategias

competitivas para la

responsabilidad social

en la Tenería Rubio

procesadora industrial

de pieles

Estrategias competitivas para la

responsabilidad social

Ámbito Ambiental

-Control de desechos.

-Reducción del

porcentaje de materiales

no contaminantes

normativas.

-Reciclado de residuos

no peligrosos. -Eficiencia en el uso de sus recursos.

Ámbito Legal

-Respetar la legislación y

normativas.

-Cumplimiento de las

leyes en seguridad y

salud ocupacional.

Proponer estrategias competitivas para la

responsabilidad social de la Tenería Rubio

C.A., Procesadora Industrial de Pieles del

Municipio Junín

Se logra con el desarrollo de los objetivos

descritos anteriormente.

CONSIDERACIONES

- El no relacionar la Responsabilidad Social Empresarial a la misión, implica su poca trascendencia dentro de la empresa o su poca importancia. Por tal motivo, se considera replantear la misión de la Tenería Rubio:

MISION: Favorecer a que nuestros clientes eleven su rendimiento y la calidad de sus productos, mediante el suministro confiable de unidades de pieles y sean acordes a sus procesos de curtiembre. Todo ello, con el cliente y proveedores satisfechos proporcionando mayor bienestar al personal, calidad de vida que contribuya al desarrollo social y aporte atractivos a la comunidad, ambiente y rentabilidad que fortalezca nuestra viabilidad, promueva nuestro crecimiento, con retornos a la inversión de nuestros accionistas.

Al ser más rentable una organización orientada a la Responsabilidad Social Empresarial y la ética, eleva el nivel de vida de sus empleados y de la sociedad en general. Se hace apropiado reformular la visión de la empresa.

CONSIDERACIONES

VISIÓN Ser el productor y suministrador de unidades de pieles más competitivo y confiable del país. Operando sin accidentes, con mínimo impacto ambiental, alta responsabilidad legal y social, aplicando formas innovadoras en nuestros procesos, suplidores confiables y con personal clientes y accionistas satisfechos.

CONCLUSIONES La principal utilidad de este ejercicio fue que

permitió definir la sustentabilidad empresarial y los programas de Responsabilidad Social Empresarial.

En cuanto a los grupos de interés de

Responsabilidad Social Empresarial en la empresa, Tenería Rubio C.A., del Municipio Junín, existe un desequilibrio tanto en los grupos de la dimensión interna como externa, en ese sentido, generalmente se toman decisiones orientadas a satisfacer las necesidades de accionistas y proveedores, por lo cual podrían surgir conflictos de intereses entre los mismos, afectando el funcionamiento de la empresa.

Se diseñó un plan estratégico que contempla los tres parámetros de sustentabilidad que hacen socialmente responsable a las empresas, estos son: valor ambiental, valor social y valor económico.

Identificar la importancia de la responsabilidad social

empresarial como practica de las empresas para abocarse no solo a tomar en cuenta el bienestar de sus empleados, sino también al de la comunidad, el ambiente los consumidores y otros grupos de interés, aportando al desarrollo socioeconómico más allá de lo que contribuyen con la creación de fuentes de trabajo y el pago de impuesto, solo se puede hablar de progreso cuando hay bienestar social y una relación ganar; oportuna, posible, necesaria y estratégica.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Crear el modelo para vincular la responsabilidad social empresarial como estrategia del negocio y evaluar la posibilidad de la introducción de las inversiones realizadas en los estados financieros de la empresa.

Fortalecer los proyectos de Responsabilidad Social, que permitan un

mayor acercamiento a las comunidades del entorno. El programa de voluntariado social para los sectores populares del Municipio Junín del Estado Táchira, es una estrategia que deberían implementar la empresa con la ayuda de la gerencia de programas sociales de la Alcaldía de Junín, contribuyendo en tal sentido con el desarrollo en ámbitos como la salud, educación, vivienda, cultura, entre otros.

Promocionar la imagen corporativa de la empresa realizando inversión

social, promover la nacionalización del concepto de responsabilidad social, fomentar una cultura de responsabilidad social.

RECOMENDACIONES Implementar las estrategias competitivas propuestas que

permitan, mayor participación al personal para concebir la filosofía organizacional y la inclusión de elementos de RSE, poniendo en práctica estrategias acertadas que contribuyan con el desarrollo organizacional de la empresa Tenería Rubio C.A., con la finalidad de lograr mayor compromiso, sentido de pertenencia y eficacia en los procesos. En la búsqueda de la gestión del triple resultado; económico, social y ambiental.

Ejecutar valoraciones periódicas, para medir el rendimiento del personal, y así fortalecer las debilidades del empleado mediante capacitación constante, que permita desarrollar las habilidades y destrezas requeridas. De igual modo, la gerencia de la empresa a través de la gerencia de recursos humanos debe reconocer los logros y méritos, promoviendo la competitividad y la permanencia del talento humano tan indispensable para el logro de las metas.