casos desarrollados

3
CASO I Juan es una persona que acaba de llegar a un grupo de alcohólicos anónimos para buscar ayuda frente a su alcoholismo. Aunque se reconoce politoxicómano, nos cuenta que en estos momentos ha abandonado otras adicciones, pero le resulta imposible dejar de consumir alcohol, lo ha intentado en numerosas ocasiones por sí mismo, pero tras unos meses de abstinencia vuelve a tener profundas recaídas. Tiene tres hijos de corta edad y está casado con María, que también se acaba de incorporar a un grupo de Al-anón buscando ayuda para mejorar su estado de salud y el de su propia familia. En la entrevista María nos cuenta que sus hijos vienen sufriendo fracaso escolar y que la salud de su familia está muy resentida por la adicción de Juan. Le han recomendado que acuda a su enfermera para que le valore el estado de salud familiar y les ayude a resolver los problemas derivados de la misma. CASO II Señor de 64 años de edad, domiciliado en Sevilla, profesión: Transporte de mercancías peligrosas, internacional. Casado y con dos hijos. ANTECEDENTES PERSONALES: Paciente pluripatológico HTA y EPOC Presenta disnea y tos productiva, palidez de las conjuntivas y mucosas, no duerme bien y tiene limitada su actividad.

Upload: rocsanram

Post on 31-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos desarrollados

CASO I

Juan es una persona que acaba de llegar a un grupo de alcohólicos anónimos para buscar ayuda frente a su alcoholismo. Aunque se reconoce politoxicómano, nos cuenta que en estos momentos ha abandonado otras adicciones, pero le resulta imposible dejar de consumir alcohol, lo ha intentado en numerosas ocasiones por sí mismo, pero tras unos meses de abstinencia vuelve a tener profundas recaídas.

Tiene tres hijos de corta edad y está casado con María, que también se acaba de incorporar a un grupo de Al-anón buscando ayuda para mejorar su estado de salud y el de su propia familia. En la entrevista María nos cuenta que sus hijos vienen sufriendo fracaso escolar y que la salud de su familia está muy resentida por la adicción de Juan.

Le han recomendado que acuda a su enfermera para que le valore el estado de salud familiar y les ayude a resolver los problemas derivados de la misma.

CASO II

Señor de 64 años de edad, domiciliado en Sevilla, profesión:

Transporte de mercancías peligrosas, internacional. Casado y con dos hijos.

ANTECEDENTES PERSONALES:

Paciente pluripatológico HTA y EPOC

Presenta disnea y tos productiva, palidez de las conjuntivas y mucosas, no duerme bien y tiene limitada su actividad.

HÁBITOS:

Tabaquismo, fumador de un paquete al día, desde hace más de 40 años.

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Padre gran fumador fallecido a los 49 años, tras un infarto agudo de miocardio. Madre y hermano HTA.

Page 2: Casos desarrollados

INMUNIZACIÓN:

Cada año se administra la vacuna antigripal.

El enfermo del Centro de Salud, elabora un plan de cuidados integral y modificación de conducta anti tabáquica.

CASO III

Manuela ha cumplido 56 años, está casada con Juan que tiene 60 años de edad. Tienen dos hijas Irene de 32 años casada, con un hilo de 5 años, cuyo domicilio está cerca de él de los padres, actualmente está en paro y está preparando oposiciones de magisterio. También vive con ellos, desde hace un año, Antonio, padre de Manuela, que tiene 82 años y que vivía sólo desde que enviudó hace 7 años.

Es diabético Tipo II y tiene un IMC de 28. Hace un mes, cortándose las uñas de los pies, se hizo una herida en el 1º dedo del pie derecho.

Juan trabaja en un negocio familiar que le ocupa mañana y tarde, contando con la colaboración de Manuela. Les gusta salir con los amigos y viajar, pero en el último año no han tenido ocasión de hacerlo, debido a que a Juanito su nieto se le ha diagnosticado recientemente de Diabetes mellitus tipo I.

Manuela ayuda en el cuidado de su nieto siempre que es necesario.

CASO IV

Se presenta el caso de Juan, de 34 años. Tuvo una adolescencia problemática, en la que se relacionó con las drogas y tuvo múltiples contactos sexuales de riesgo. Todo pasó, recondujo su vida y estudió una carrera. Hace dos años en un control le detectaron que era portador de VIH y le diagnosticaron Hepatitis B crónica en forma subclínica. Ha asumido bien su tratamiento y ha modificado su estilo de vida, ha eliminado el consumo de alcohol y tabaco, fomentando una alimentación equilibrada y procurando hacer ejercicio físico, aunque a veces tiene dudas sobre el manejo de la medicación y otras medidas relacionadas con el

Page 3: Casos desarrollados

tratamiento. Sin embargo se encuentra deprimido, sobre todo porque ha perdido algunas amistades y sufrido rechazo de parte de su familia.

Juan siempre ha estado muy interesado por la cooperación internacional. Este año ha planeado un viaje a Angola y acude a la consulta de enfermería para ver que precauciones debe tomar para este viaje