caso practico - metodologias apreciativas

44
Introducción a Introducción a las Metodologías las Metodologías Participativas Participativas Diálogos Diálogos Apreciativas y Apreciativas y World Café y World Café y Diapositivas para Diapositivas para una Reunión una Reunión preparativa con preparativa con una Empresa antes una Empresa antes de sus Jornadas de sus Jornadas Nacionales Nacionales

Upload: guest9341dd

Post on 13-Dec-2014

7.491 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Explicación de los que son los Diálogos Apreciativos, los fundamentos, el funcionamiento y beneficios. Detalles - ¿Por qué apreciativo? - comparación con metotologías comunes de consultoría - breve explicación de una práctica de los Diálogos Apreciativos (una entrevista Apreciativa)

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

  Introducción a Introducción a las las

Metodologías Metodologías Participativas Participativas

Diálogos Diálogos Apreciativas y Apreciativas y World Café y World Café y Diapositivas Diapositivas

para una para una Reunión Reunión

preparativa con preparativa con una Empresa una Empresa antes de sus antes de sus

Jornadas Jornadas NacionalesNacionales

Page 2: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Entender la dinámica de la intervención Entender la dinámica de la intervención

Experimentar una metodología Experimentar una metodología

Acuerdo sobre los resultados deseados (3 como Acuerdo sobre los resultados deseados (3 como máximo)máximo)

Acuerdo sobre el propósito de la jornada (el para qué) Acuerdo sobre el propósito de la jornada (el para qué)

Explicación de la metodología empleada (Diálogos Explicación de la metodología empleada (Diálogos Apreciativos y World Café)Apreciativos y World Café)

Rol de los lideresRol de los lideres

Seguimiento de las propuestas de los participantes de Seguimiento de las propuestas de los participantes de la jornadala jornada

OBJETIVOS DE LA REUNIÓNOBJETIVOS DE LA REUNIÓN

Page 3: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

World Café y los Diálogos Apreciativos World Café y los Diálogos Apreciativos

Herramientas para la transformación organizacionalHerramientas para la transformación organizacional

Page 4: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Ampliar nuestra mirada acerca la organización, su

visión y su comunicación. Generar ideas y

unificarlas para obtener una visión compartida que

representa las múltiples facetas de la organización.

Crear un ámbito de confianza, apertura, apreciación

y dinamismo que permita generar soluciones

OBJETIVO GENERAL DE LA JORNADAOBJETIVO GENERAL DE LA JORNADA

4

Page 5: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

¿¿Como lograr este objetivo y Como lograr este objetivo y organizar una jornada de organizar una jornada de

excelencia? excelencia?

5

¿y ¿y ampliar el marco de nuestras ampliar el marco de nuestras posibilidades?posibilidades?

Page 6: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Aplicación de Aplicación de metodologías metodologías apreciativasapreciativas

Page 7: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Método para la Reunión CumbreMétodo para la Reunión Cumbre en el en elPPactoacto Global de la ONUGlobal de la ONUcon 500 CEOs y con 500 CEOs y LíderesLíderes de la de la SociedadSociedad Civil Civil

DIALOGOS APRECIATIVOSDIALOGOS APRECIATIVOS

Más información sobre la metodología, sus orígenes y su aplicación actual se encuentra en la páginaWeb http://www.theworldcafe.com.

nueva herramienta de facilitación de espacios grupales para la generación de ideas, visiones y la confianza grupal

WORLD CAfÉWORLD CAfÉ

Page 8: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

EL ARTE DE PREGUNTAR EN EL ARTE DE PREGUNTAR EN LIDERAZGO Y CAMBIOLIDERAZGO Y CAMBIO

• ¿Cuál es el mayor problema aquí?

• ¿Por qué tenemos esos problemas?

• ¿Qué posibilidades existen que aún no hemos considerado?

• ¿Cuál es el cambio más pequeño que podría causar el mayor impacto?

• ¿Qué soluciones nos harían ganar a los dos?

• Identificar el problema;

• Realizar análisis de las raíces causales;

• Soluciones “lluvia de ideas” y análisis;

• Desarrollar planes de acción

MetMetáforaáfora: : las organizaciones son las organizaciones son

problemas a resolverproblemas a resolver

COMPARACIÓN TEORÍA DE CAMBIOCOMPARACIÓN TEORÍA DE CAMBIO

• Apreciar “Lo que es”.Apreciar “Lo que es”.(¿Qué da vida?)(¿Qué da vida?)

• ImaginImaginarar “Lo “Lo que Podria Ser que Podria Ser””

• DeterminDeterminarar “Lo “Lo que Deberia que Deberia SerSer””

• Co-crear “Lo que será”Co-crear “Lo que será”

MetMetáforaáfora::

las organizaciones son centros de las organizaciones son centros de relaciones conectadas a infinidad relaciones conectadas a infinidad

de capacidades y fortalezasde capacidades y fortalezas

Resolución de Problemas

Diálogos Apreciativos

Page 9: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Beneficios de la aplicación de las Beneficios de la aplicación de las metodologíasmetodologías

Un sentido más claro de la identidad y de los valores que comparte el grupo.

Renovación de la energía grupal, la esperanza, la motivación y el compromiso.

Aumento de prácticas igualitarias y cooperativas y disminución de prácticas meramente competitivas.

Mejoramiento de las relaciones laborales.

Mejor resolución de los conflictos.

Aumento de iniciativa personal, creatividad

Cuando todos son parte de la decisión, todos adhieren a ella. Los compromisos hechos en público generan responsabilidad.

Page 10: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

• Es un sistema de pensamiento basado en el Es un sistema de pensamiento basado en el estudio de las neurociencias, que afirma que el estudio de las neurociencias, que afirma que el poder de generar imágenes positivas crea un poder de generar imágenes positivas crea un mundo de esperanzas y posibilidades. Esto no mundo de esperanzas y posibilidades. Esto no significa negar lo negativo y destructivo; es significa negar lo negativo y destructivo; es enfocarse en lo positivo y creativo como una enfocarse en lo positivo y creativo como una fuerza para construir un futuro mejor.fuerza para construir un futuro mejor.

¿Por qué apreciativo?¿Por qué apreciativo?

Page 11: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIOS DE LOS DIALOGOS PRINCIPIOS DE LOS DIALOGOS APRECIATIVOSAPRECIATIVOS

Principio construccionista Principio construccionista

PrincipioPrincipio de de simultaneidadsimultaneidad

PrincipioPrincipio de de libro abierto libro abierto

PrincipioPrincipio anticipatorioanticipatorio

Principio positivoPrincipio positivo

Page 12: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO PRINCIPIO POSITIVOPOSITIVO

Cuanto más Cuanto más positiva es la positiva es la pregunta, tanto pregunta, tanto más duradero y más duradero y efectivo es el efectivo es el cambiocambio

12

Page 13: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO CONSTRUCCIONISTAPRINCIPIO CONSTRUCCIONISTA

El El éxitoéxito dependedepende de de nuestranuestra capacidadcapacidad de leer el de leer el mundomundo a a nuestronuestro alrededoralrededor

Page 14: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO DE SIMULTANEIDADPRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD

Las Las semillassemillas del del cambiocambio se se plantanplantan en la en la primeraprimera preguntapregunta queque unouno formula formula

Page 15: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO DEL LIBRO ABIERTOPRINCIPIO DEL LIBRO ABIERTO

La historia de una sociedad u La historia de una sociedad u organización está constantemente organización está constantemente co-escrita. No se trata de un co-escrita. No se trata de un problema a resolver.problema a resolver.

Page 16: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO PRINCIPIO ANTICIPATORIOANTICIPATORIO

Las imágenes Las imágenes anticipatorias anticipatorias

movilizan y movilizan y guían las guían las

acciones que acciones que determinan determinan

nuestro futuro.nuestro futuro.

Page 17: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

PRINCIPIO PRINCIPIO POSITIVOPOSITIVO

Cuanto más Cuanto más positiva es la positiva es la pregunta, tanto pregunta, tanto más duradero y más duradero y efectivo es el efectivo es el cambiocambio

Page 18: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

EFECTO EFECTO PLACEBOPLACEBO

La elaboración de La elaboración de imágenes positivas imágenes positivas

activa cambios activa cambios físicos positivosfísicos positivos

Page 19: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Efecto PigmalionEfecto Pigmalion

Nuestras Nuestras capacidades se capacidades se desarrollan o desarrollan o limitan a partir de limitan a partir de las imágenes y las imágenes y expectativas que expectativas que los demás los demás proyectan en proyectan en nosotrosnosotros

19

Page 20: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

EL DIALOGO EL DIALOGO INTERNOINTERNO

Todos los sistemas Todos los sistemas humanos están humanos están

condicionados por condicionados por su dialogo interno.su dialogo interno.

Page 21: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

IMAGEN POSITIVA – ACCIÓN POSITIVAIMAGEN POSITIVA – ACCIÓN POSITIVA

21

Page 22: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

“Un sueño que sueño solo, es sólo un sueño.

Un sueño que soñamos juntos, es una realidad”

Raúl Seixas

Page 23: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

DESCUBRIMIENTODESCUBRIMIENTO

Historias de éxito

““DREAM”o SUEÑODREAM”o SUEÑOLo que podríamos Lo que podríamos

ser:ser: el fruto de nuestros

aportes

DISEÑODISEÑO

Cómo planificamos

nuestras iniciativas

DESTINODESTINOAcciones y

retroalimentaciónTrabajo post

jornada

Foco de la Foco de la intervenciónintervención

Comunicación Comunicación efectivaefectiva

DIÁLOGOS APRECIATIVOS – 4 DIÁLOGOS APRECIATIVOS – 4 FASES:FASES:

Page 24: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Detalles metodológicos para la Detalles metodológicos para la JornadaJornada

MañanaMañana

Aplicación de una parte de los Diálogos Apreciativos: Entrevista Apreciativa

Profunda conexión entre los participantes

Entrevista uno a uno

Descubrimiento de fortalezas y de una visión

Trabajo grupal para compartir resultados de la entrevista

Creación de consenso en grupos de 8

Elaboración de afiches con las fortalezas, valores y visiones

Base para el trabajo de la tarde

Page 25: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Detalles metodológicos para la Detalles metodológicos para la JornadaJornada

TardeTarde

Aplicación de una parte del World Café

Profundización en el tema elegido y generación de ideas acerca de la implementación de las propuestas de mejora

Intercambio entre muchos integrantes de la organización

Generación de afiches con propuestas de mejoras organizacionales/ de la comunicación etc.

Reunión posterior con facilitadores, lideres de los mesas

Page 26: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

World Café (en la tarde)

Rondas de debate en mesas

Afiches como manteles de las mesas

Generación de ideas con respeto a temas elegidos previamente (y acordados con ustedes)

Cambio de mesa/tema para mayor interacción, creatividad e ideas innovadoras

Distinción de roles de los participantes

Detalles metodológicos para la Detalles metodológicos para la JornadaJornada

Page 27: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Roles en los debates de la tarde

1.1. Los anfitriones:Los anfitriones:

Dirigen y resumen los debates en las mesasAl inicio de la primera ronda se elige un/a anfitrión por mesa. El anfitrión, permanecen en su mesa Transmiten el trabajo realizado en cada ronda a los nuevos integrantes de la mesa en la ronda del debate siguiente

2. 2. Los integrantes de las mesas: Los integrantes de las mesas:

Aportan con sus ideas y experiencias a las conversaciones y cambian de sitio después de la ronda de debate.

Detalles metodológicos para la Detalles metodológicos para la JornadaJornada

Page 28: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Generación de afiches con propuestas de mejoras organizacionales/ de la comunicación etc.

Reunión posterior con facilitadores, lideres de los mesas para determinar el seguimiento y estrategia de implementación de las ideas surgidas

Detalles metodológicos para la Detalles metodológicos para la JornadaJornada

Final y SeguimientoFinal y Seguimiento

Page 29: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

DESCUBRIMIENTODESCUBRIMIENTO

Historias de éxito

““DREAM”o SUEÑODREAM”o SUEÑOLo que podríamos Lo que podríamos

ser:ser: el fruto de nuestros

aportes

DISEÑODISEÑO

Cómo planificamos

nuestras iniciativas

DESTINODESTINOAcciones y

retroalimentaciónTrabajo post

jornada

Foco de la Foco de la intervenciónintervención

Comunicación Comunicación efectivaefectiva

DIÁLOGOS APRECIATIVOS – 4 DIÁLOGOS APRECIATIVOS – 4 FASES:FASES:

Page 30: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

En el corazón de la metodología está encontrar en el otro, en un diálogo de

a pares, el “oro” de su aporte positivo sobre lo que

queremos ver crecer.

ENTREVISTAENTREVISTAAPRECIATIVAAPRECIATIVA

Page 31: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Valores y Valores y FortalezasFortalezas

Un imagen del Un imagen del funcionamiento funcionamiento

ideal de la ideal de la jornadajornada

Historias Historias

de èxitode èxito

¿QUÉ VAMOS A DESCUBRIR EN EL ¿QUÉ VAMOS A DESCUBRIR EN EL DIÁLOGO?DIÁLOGO?

Nuestra imagen Nuestra imagen del futuro del futuro

deseado de [...]deseado de [...]

Page 32: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

DIÁLOGO DE A PARESDIÁLOGO DE A PARES

A escuchaA escucha B relataB relata• Pregunta, escucha y anota las ideas principales• No interrumpe excepto para preguntar detalles• Se asegura de volver siempre al lado apreciativo• Observa la corporalidad (gestos, miradas, posturas)• Esta atento a los valores y las emociones que sostienen el relato

• Responde poniendo foco en lo mejor

• Explora

• Imagina

• Comparte emociones y sensaciones

RESPONDE SIN MODESTIA

Page 33: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

ROLESROLES

un moderadormoderador que facilite la intervención de todos.

una persona que cuide el tiempotiempo de exposición de cada participante.

un cronistacronista que tome nota de las ideas claves.

33

Page 34: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

a) Cada participante comparte lo que su compañero percibe como la fortaleza clave de [...], las cualidades destacadas que mencionó en su respuesta al ítem # 1.

Tiempo estimado: 1 minuto por persona.

b) Cada participante comparte la visión de su compañero de la organización para el 2012 (ítem # 2)

Tiempo estimado: 2 minuto por persona.

c) Relato del funcionamiento ideal de la jornada (ítem #3) . Tiempo estimado: 2 minutos por persona

Exponer las historias de éxito, el núcleo positivo Exponer las historias de éxito, el núcleo positivo de [...] y la Visión para el Futurode [...] y la Visión para el Futuro

34

Page 35: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

Creando grupalmente

Resumir y consensuar las cualidades destacadas de [...]

Integrar las distintas visiones

Compartir la visión compartida de futuro deseado en el año 2012 (presentándola como si ya estuviera logrado)

Creación de un afiche y presentación grupal

Tiempo estimado de la preparación: 25 minutos.

Tiempo estimado de la presentación grupal: 3 minutos por equipo. 35

Page 36: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Descubrimiento de los resultados deseados Descubrimiento de los resultados deseados de la Jornadade la Jornada

¿¿Cuál es nuestro objetivo con respeto a la jornada?

¿Con qué queremos irnos a casa después de la jornada? ¿Qué es lo más importante?

Tenemos el apoyo y los recursos necesarios: tiempo, espacio, materiales.

Page 37: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Descubrimiento del Propósito de la JornadaDescubrimiento del Propósito de la Jornada

¿Para qué hacemos la Jornada?¿Para qué hacemos la Jornada?

¿Qué beneficios traerá la realización?¿Qué beneficios traerá la realización?

¿Por qué es importante? ¿Qué es lo que ¿Por qué es importante? ¿Qué es lo que realmente nos motiva de la Joranda?realmente nos motiva de la Joranda?

Page 38: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Detalles organizativos y logísticosDetalles organizativos y logísticos

¿¿Cuánto tiempo efectivo tenemos para poder cumplir con los objetivos?

Armado del cronogramaArmado del cronograma

¿¿Cómo organizar la parte de exposición grupal?

Page 39: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Función general del Función general del Moderador/Facilitador de la jornada:Moderador/Facilitador de la jornada:

Generar un clima de apreciación, juego y creatividad en el que se discutan ideas fuera de lo común.

Dejar que los grupos interactúen, sólo intervenir cuando se habla mucho de problemas y se empieza a criticar y echar culpas. En ese momento el facilitador reorienta el debate hacia la colaboración y la sumatoria de ideas positivas y constructivas.

Ayudar a que todos, inclusive los tímidos, puedan participar y callar a los parlanchines y los super-pesimistas.

Page 40: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Función general del Función general del Moderador/Facilitador de la jornada:Moderador/Facilitador de la jornada:

Aclarar que no se busca el consenso o una sola idea correcta, sino la multiplicidad de ideas.

Evitar juicios sobre otras ideas, críticas, ataques verbales y delimitar los “sabe-lo-todo”.

Mantener una postura de aprendiz y apertura como facilitador.

Asegurarse que la gente exponga sus ideas en formatos de dibujos, más que simplemente palabras, y que lo haga en forma grande y clara para poder ver las ideas en los afiches también desde lejos. Al mismo tiempo es importante dejar espacios en blancos para que otros puedan agregar ideas posteriormente.

Page 41: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Nivel de Nivel de compromiso compromiso y accióny acción

TiempoTiempo

Intervención participativa, Diálogos sin seguimiento

Coaching de proyectosCoaching de proyectos

Monitoreo, Coaching + nuevos Monitoreo, Coaching + nuevos procesos de Diálogos procesos de Diálogos

Seguimiento y ContuinidadSeguimiento y Contuinidad

Page 42: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Seguimiento y Contuinidad Seguimiento y Contuinidad

¿¿Cómo aseguramos implementar las ideas que surgirán y mantener el entusiasmo?

¿Cuáles son sus roles y responsabilidades? ¿Cuáles son sus roles y responsabilidades? ¿Qué aportes pueden hacer? ¿Qué aportes pueden hacer?

Page 43: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

Páginas de Web con recursos Páginas de Web con recursos sobre diálogos apreciativossobre diálogos apreciativos

MetainteligenciaMetainteligencia www.metainteligencia.comwww.metainteligencia.com

Dialogos ApreciativosDialogos Apreciativos www.dialogosapreciativos.comwww.dialogosapreciativos.com

Appreciative Inquiry CommonsAppreciative Inquiry Commons http://appreciativeinquiry.cwru.edu http://appreciativeinquiry.cwru.edu

Appreciative Inquiry Consulting, LLCAppreciative Inquiry Consulting, LLC www.aiconsulting.org www.aiconsulting.org

Business As An Agent of World Benefit www.weatherhead.cwru.edu/bawbBusiness As An Agent of World Benefit www.weatherhead.cwru.edu/bawb

World InquiryWorld Inquiry www.worldinquiry.org www.worldinquiry.org

The Taos InstituteThe Taos Institute www.taosinstitute.net www.taosinstitute.net

AI PractitionerAI Practitioner www.aipractitioner.comwww.aipractitioner.com

The NTL InstituteThe NTL Institute www.ntl.org www.ntl.org

Page 44: Caso Practico - Metodologias Apreciativas

¡¡Gracias!Gracias!

44