caso 5

5
Caso Nro. 5 Grado de aprovechamiento de almacenes La compañía “El buen almacenaje” posee un almacén que será acondicionado con dos tipos de estantes que recibirá en las próximas dos semanas. Estos estantes son el resultado de un minucioso estudio de los requerimientos de almacenaje de los productos que custodia. Las medidas que tienen los dos tipos adquiridos y sus cantidades se detallan en la siguiente tabla: Modelo Cantidad (unid) Largo (m) Ancho (m) Altura (m) 1 8 4.00 0.80 2.50 2 6 5.00 1.00 2.40 Las dimensiones del almacén son: Largo 19 metros, ancho 15 metros y una altura total de 4.20 metros. Con esta información se pide determinar: a. El área total de pasillos del almacén (área sombreada en la figura) y su porcentaje. b. El área libre o disponible resultante y su porcentaje. c. El grado de aprovechamiento de área de almacén d. El grado de aprovechamiento de volumen del almacén

Upload: edward-anthony-huacre-tucto

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aa

TRANSCRIPT

Caso Nro. 5Grado de aprovechamiento de almacenes

La compaa El buen almacenaje posee un almacn que ser acondicionado con dos tipos de estantes que recibir en las prximas dos semanas. Estos estantes son el resultado de un minucioso estudio de los requerimientos de almacenaje de los productos que custodia. Las medidas que tienen los dos tipos adquiridos y sus cantidades se detallan en la siguiente tabla:

ModeloCantidad (unid)Largo (m)Ancho (m)Altura (m)

184.000.802.50

265.001.002.40

Las dimensiones del almacn son: Largo 19 metros, ancho 15 metros y una altura total de 4.20 metros.

Con esta informacin se pide determinar:1. El rea total de pasillos del almacn (rea sombreada en la figura) y su porcentaje.1. El rea libre o disponible resultante y su porcentaje.1. El grado de aprovechamiento de rea de almacn1. El grado de aprovechamiento de volumen del almacn

amod2 =amod1 =B = A = a3 =bpasillobmod1bmod2 = 1mb1b2a2a1

Solucin:Modelo 1 amod1 = 4 m bmod1 = 0.8 m hmod1 = 2.5 mModelo 2 amod2 = 5 m bmod2 = 1 m hmod2 = 2.4 mClculos previos a1 = 1 m + 4 m + 1 m = 6.00 m b1 = 9 bpasillo + 8 bmod1 = 9 (1 m) + 8 (0.8 m) = 15.4 m a2 = 1 m + 5 m + 1 m = 7 m b2 = 7 bpasillo + 6 bmod2 = 7 (1 m) + 6 (1 m) = 13 m a3 = 2 m A= a1 + a2 + a3 = 6 m + 7 m + 2 m = 15 m B = 19 m

a- El rea total de pasillos del almacn (rea sombreada en la figura) y su porcentajeS total pasillos = (S1 8 Smod1) + (S2 6 Smod2) + S3S total pasillos = b1 x a1 (8 bmod1 x amod1) + b2 x a2 (6 bmod2 x amod2) + B x a3S total pasillos = 15.4 x 6 (8 x 0.8 x 4) + 13 x 7 (6 x 1 x 5) + 19 x 2S total pasillos = 92.4 25.6 + 91 -30 + 38S total pasillos = 165.8 m2

%S total pasillos = S total pasillos / S total %S total pasillos = 165.8 / 285%S total pasillos = 58.18%

b- El rea libre o disponible resultante y su porcentajeS libre = S total S1 S2 S3S libre = B x A b1 x a1 b2 x a2 b3 x a3S libre = 19 x 15 15.4 x 6 13 x 7 19 x 2S libre = 285 92.4 91 38S libre = 63.6 m2

%S libre = S libre / S total = 63.6 /285 %S libre= 22.32%

c- El Grado de aprovechamiento del rea del almacnGrado de aprov S = Superficie ocupada / Superficie disponibleGrado de aprov. S = (8 Smod1 + 6 Smod2) / B x AGrado de aprov. S= (8 x 0.8 x 4 + 6 x 1 x 5) / 19 x 15Grado de aprov. S= (25.6 + 30) / 285Grado de aprov. S = 19.51%

d- El Grado de aprovechamiento del rea del almacnGrado de aprov V = Volumen ocupada / Volumen disponibleGrado de aprov V = (8 Vmod1 + 6 Vmod2) / B x A x HGrado de aprov V = (8 x 0.8 x 4 x 2.5 + 6 x 1 x 5 x 2.4) / 19 x 15 x 4.2Grado de aprov V = (64 + 72) / 1197Grado de aprov V = 11.36%