caso 2 de uditoriiiiiaaa

Upload: liliana-chavez-silva

Post on 10-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    1/9

    AO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL YSEGURIDAD ALIMENTARIA

    UNIDAD DIDACTICA : PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA

    PROFESOR : CPC. EDUARDO ROJAS IGLESIAS

    ALUMNA : CHAVEZ SILVALILIANA

    MONSALVE HUAMANCHARI EBERTH

    ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD

    CICLO : V

    AO : 2013

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    2/9

    APLICACIN DE LAS NORMAS DE AUDITORIA

    Caso A.Usted ha intervenido como auditor (encargado) de SHELOW en el examen de

    auditoria de la compaa BROWAN S.A en dicha compaa se ha producido lavacante de contador general, cargo que le han propuesto a usted, pudindoseincorporar despus de presentado su informe en borrador al gerenteencargado de SHELOW Qu respondera usted? Su respuesta debe estarsustentada en las normas de auditoria generalmente aceptadas.

    SOLUCION

    No aceptara la propuesta, porque segn las normas de auditoria el auditor debe

    ser independiente y no se puede auditar a una empresa en la cual se tiene

    intereses, ya sea de trabajo u otros, adems no se puede presentar un informe deauditora en borradores, se tiene que concluir el trabajo y bien presentado con sus

    respectivas conclusiones y recomendaciones.

    La Normade auditoria que lo establece es:

    Norma General No. 2

    El auditor sea independiente; adems de encontrarse en el ejercicio liberal de laprofesin, no debe estar predispuesto con respecto al cliente que audita, ya que deotro modo le faltara aquella imparcialidad necesaria para confiar en el resultadode sus averiguaciones, a pesar de lo excelentes que puedan ser sus habilidadestcnicas.

    Es de suma importancia para la profesin que el pblico en general mantenga laconfianza en la independencia del auditor. La confianza pblica se daara por lacomprobacin de que en realidad le faltara la libertad y, tambin podraperjudicarse porque existieran circunstancias que pudieran influir en la misma.Para lograr esta libertad, el auditor debe ser intelectualmente honesto; ser

    reconocido como independiente, no tener obligaciones o algn inters para con elcliente, su direccin o sus dueos.

    El personal de Auditora no ejercer ninguna

    labor administrativa ni financiera en las entidades u organismos sujetos a su

    examen. Ni practicar auditorias en Lugares donde tenga intereses, ya sean

    econmicos o personales.

    El equipo de Auditora permanecer en las oficinas de la entidad examinada hastala conclusin del trabajo o de las tareas asignadas a cada persona. Los auditores no

    Independencia

    Incompatibilidad de Funciones

    Permanencia del Equipo de Auditora

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    3/9

    podrn comenzar otro trabajo, si el primero no ha concluido, ni abandonarn el

    trabajo encomendado para continuarlo otro da, a menos que sea por fuerza mayor

    y que est debidamente autorizado.

    Caso B.Usted est efectuando la auditoria a BRITANHIA S.A, en el transcurso de sutrabajo se produce una vacante, de la secretaria del gerente general.Considera tico de su parte recomendar a su hermana para este puesto, quees una excelente secretaria y no tiene trabajo en ese momento?

    SOLUCION

    No sera tico recomendar a ningn tercero, mucho menos a algn miembro de la

    familia para desempear un cargo en la empresa a la cual se est auditando,porque esta accin puede prestarse a malos comentarios y afectar la imagen

    profesional del auditor.

    El cdigo de tica del a auditor as lo establece:

    Los auditores no aceptarn nada que pueda perjudicar o aparente perjudicar sujuicio profesional.

    beneficios no permitidos.El auditor no deber, en ningn caso, de modo

    directo ni indirecto, para s ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero,obsequios, promesas u otras ventajas.

    Existiendo sanciones para la violacin de lo establecido en este.

    Caso C.

    Usted se encuentra auditando una empresa pblica que abastece a la ciudaden donde vive, con alimento de primera necesidad, los cuales le ofrecen austed precio de costo y puesto a su domicilio aceptara usted?

    SOLUCION

    Si se aceptara dicho beneficio, se formularan malos comentarios, malos

    entendidosy adems que se empaara la reputacin, la dignidad del auditor y

    afectara la imagen profesional de este.

    Por esta razn lo ms razonable y lo ms tico seria no aceptar dicha propuesta

    que vendra a ser un beneficio no permitido par un auditor, lo cual esta

    establecido en el cdigo de tica del auditor.

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    4/9

    Los auditores no aceptarn nada que pueda perjudicar o aparente perjudicar sujuicio profesional.

    beneficios no permitidos.El auditor no deber, en ningn caso, de mododirecto ni indirecto, para s ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero,obsequios, promesas u otras ventajas.

    Caso D

    Flores, un auditor independiente, ha llevado la auditoria de la CIA KRAKOLS.A, durante varios aos. Este ao, debido a la presin de actividades podrainvertir nicamente el tiempo indispensable para leer los estadosfinancieros preparados por el tesoro y contador de la compaa. En vista quedurante los numerosos aos de trabajo para este cliente no ha localizado

    fraudes o desfalco, el piensa que ello es suficiente para poder emitir undictamen sin excepciones acerca de los estados financieros del ao es ellofactible?

    SOLUCION

    No es factible que solamente revise los estados financieros preparados por eltesorero y el contador, por ms que sea un cliente de numerosos aos al que no sele ha localizado fraudes o desfalco, porque el auditor debe cumplir con las normasde auditora, Normas de ejecucin del trabajo, Normas de Preparacin del Informepara que su trabajo sea eficiente, el trabajo d campo es esencial ya que esta

    actividad corresponde la realizacin de las pruebas y exmenes que servirn debase para la elaboracin de los informes de auditoria.

    En la NIA 240 (fraude y error) nos dice que: El auditor deber mantener unaactitud de escepticismo profesional en toda la auditora, reconociendo laposibilidad de que pudiera existir una representacin errnea de importanciarelativa debida a fraude, a pesar de la experiencia pasada del auditor con la entidadsobre la honradez e integridad de la administracin y d los encargados delgobierno corporativo.

    Segn se discute en la NIA 315:

    La experiencia previa del auditor con la entidadcontribuye a un entendimiento de la misma. Sin embargo, aunque no puedeesperarse que el auditor haga por completo a un lado la experiencia pasada con laentidad sobre la honradez e integridad de la administracin y de los encargadosdel gobierno corporativo, el mantener una actitud de escepticismo profesional esimportante porque pudo haber cambios en las circunstancias. Cuando haceaveriguaciones y desempea otros procedimientos de auditora. El auditor ejerceel escepticismo profesional no queda satisfecho con evidencia de auditora que seamenos que persuasiva por la creencia de que la administracin y los encargadosdel gobierno corporativo sean honrados y tengan integridad. Respecto a losencargados del gobierno corporativo, el mantener una actitud de escepticismo

    profesional significa que el auditor considera cuidadosamente lo razonable de lasrespuestas a las averiguaciones con los encargados del gobierno corporativo, y

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    5/9

    otra informacin obtenida de ellos. A la luz de otra evidencia obtenida durante laauditora.

    Caso E

    Frecuentemente han surgido preguntas acerca de la responsabilidad delauditor independiente en el descubrimiento de fraudes (incluyendodesfalcos y otras irregularidades), y en relacin a la actitud que debe asumircuando su examen descubre circunstancias especficas que despiertan lasospecha dela existencia de un fraude.

    Se requiere:

    1. Qu efecto tienen estas circunstancias en el informe y opinindel auditor en el caso de que el cliente solicite la dictaminacionde sus estados financieros?

    El informe de auditor ser ms detallado y especificara el hallazgo

    encontrado para luego ser demostrado con evidencia suficiente,

    competente y pertinente a travs de la aplicacin de procedimientos

    de auditora que le permitan sustentar sus opiniones, comentarios,

    conclusiones y recomendaciones sobre una base objetiva.

    Adems esto provoca una distorsin importante en los estadosfinancieros sujetos a examen, obliga al auditor a ampliar susprocedimientos de revisin para confirmar o disipar susapreciaciones, dado que pudiera verse afectada su opinin sobre laracionabilidad de los mismos estados.

    Segn las normas generales de auditoria establece que:

    Los "hallazgos" y estos se refieren a cualquier situacin deficiente yrelevante que se determine por medio de la aplicacin deprocedimientos de auditora.

    Los hallazgos encontrados, deben ser presentados con sus atributoscorrespondientes, que son: Condicin, Criterio, Causa y Efecto.Adems de indicar la opinin del auditado y las recomendacionesrelativas al hallazgo.

    En la determinacin de los hallazgos, juega un papel determinantela "materialidad" o "Importancia Relativa" y que es el mximo errorposible que el auditor puede permitir para definir si la diferenciaencontrada es o n significativa y por lo tanto es considerada comohallazgo.

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    6/9

    2. Qu informacin, en su caso, se tendr que proporcionar alrespecto?

    El auditor al encontrase frente a una situacin de fraude, tiene quecomunicar al ente auditado del desequilibrio encontrado en los

    estados financieros ya que estos no se presentan de acuerdo con losprincipios de contabilidad generalmente aceptados y las normasinternacionales de contabilidad.

    El auditor deber ser objetivo e imparcial en su labor,particularmente en sus informes y tiene la obligacin de ampliar suinvestigacin sobre el hallazgo encontrado y deber basarse enpruebas para sustentar su observacin.

    Segn las normas generales de auditoria establece que:

    Obtencin de Evidencia suficiente, Competente y PertinenteEl auditor debe tener evidencia suficiente, competente y pertinentea travs de la aplicacin de procedimientos de auditora que lepermitan sustentar sus opiniones, comentarios, conclusiones yrecomendaciones sobre una base objetiva. El auditor deberconocer con propiedad, las diferentes tcnicas de recopilacin deevidencias que existen en auditora, como son: la observacin, elexamen fsico, la confirmacin, el reclcalo, indagacin al cliente, ladocumentacin y el anlisis.

    Adems de los diferentes tipos de evidencia que existen enauditora.

    3. Cules son 1) las funciones y 2) responsabilidades del auditorindependiente en el examen de los estados financieros?Disctalo ampliamente, pero sin incluir en esta parte loscomentarios relativos a fraudes.

    La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinin

    profesional independiente, respecto a s dichos estados presentan la

    situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en

    el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una

    empresa, de acuerdo con principios y normas internacionales de

    contabilidad, aplicados sobre bases consistentes.

    LA opinin del auditor, por ser independiente a la de la administracin

    de la empresa, y el resultado de la aplicacin de normas que controlan la

    calidad que debe reunir el trabajo e informacin que emite este

    profesional permite incorporar credibilidad al contenido de los estados

    financieros examinados.

    http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtml
  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    7/9

    Responsabil idad en la preparacin de los estados financieros

    El contenido y elaboracin de los estados financieros es responsabilidad

    que compete a la administracin de la entidad.

    Mientras el auditor es responsable de examinar y expresar una opininsobre los estados financieros, la responsabilidad en cuanto a la

    preparacin de los mismos y de sus notas aclaratorias recae en la

    administracin de la entidad. La responsabilidad de la administracin

    incluye el mantenimiento de registros contables y de controles todo el

    trabajo del auditor, tanto al determinar sus procedimientos de revisin,

    como al evaluar los juicios adoptados por la administracin en la

    preparacin de los estados financieros.

    La auditora de estados financieros no tiene por objetivo al descubrir

    errores e irregularidades, por lo debido a las caractersticas propias de su

    realizacin y a las limitaciones que ofrece cualquier sistema de controlinterno contable, existe un riesgo inevitable de que algunos errores o

    irregularidades puedan permanecer sin descubrirse; sin embargo, la

    responsabilidad del auditor nace con el hecho de que los mismos

    debieron haber sido detectados y no lo fueron, por no haberse cumplido

    con las normas de auditora generalmente aceptadas. Cualquier indicio

    de que algn error o irregularidad pudiera haber ocurrido provocando

    una distorsin importante en los estados financieros sujetos a examen,

    obligatoria al auditor a ampliar sus procedimientos de revisin para

    confirmara o disipar sus apreciaciones, dado que pudiera verse afectada

    su opinin sobre la racionabilidad de los mismos estados.

    4. Cules son las responsabilidades del auditor independiente enlo relativo al descubrimiento de fraudes? Disctaloampliamente.

    El auditor deber discutir con otros miembros del equipo de auditora

    la susceptibilidad de la entidad a representaciones Admisiones

    errneas de importancia en los estados financieros resultantes de

    fraude o error.

    Investigaciones con la administracin.

    a) Para obtener una adecuada comprensin de la evaluacin de laadministracin del riesgo de que los estados financieros puedan

    estar presentados en forma errnea significativamente, como

    resultado de fraude.b) Para obtener conocimiento de la comprensin de la

    administracin respecto a los sistemas de contabilidad y decontrol interno establecidos para prevenir y detectar errores.

    c) Para determinar si la administracin est al tanto de algn

    fraude conocido que haya afectado a la entidad o presuntofraude que est investigando la entidad.

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtml
  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    8/9

    d) Para determinar si la administracin ha descubierto algnerror de importancia.

    La NIA 240 establece:

    Responsabilidades del auditor de detectar representacinerrnea de importancia relativa debida a fraude

    Un auditor que conduce una auditora de acuerdo con las NIAobtiene seguridad razonable de que los estados financierosconsiderados como un todo estn libres de representacinerrnea de importancia relativa, ya sea causadapor fraude o porerror. Un auditor no puede obtener seguridad absoluta de quelasrepresentaciones errneas de importancia relativa en los estadosfinancierosse detectarn debido a factores como el uso de juicio,el uso de pruebas, laslimitaciones, inherentes del control internoy el hecho de que mucha de la evidencia de auditora disponibleal auditor es persuasiva, ms que conclusiva,por naturaleza.

    En la obtencin de seguridad razonable, un auditor mantiene unaactitud de escepticismo profesional en toda la auditora,considera la probabilidad de que la administracin sobrepase loscontroles y reconoce el hecho de que los procedimientos deauditora que son efectivos para detectar error puedan no serapropiados en el contexto de un riesgo identificado derepresentacin errnea de importancia relativa debida a fraude.

    Por qu la independencia es tan importante para un auditor?Cules son algunos de los factores que pueden tender a reducirla independencia de un auditor?

    La independencia del auditor fundamentalmente, es un estado mental,

    Su contenido est relacionado con la honestidad, la integridad, el coraje

    y la calidad moral que Conlleva a que el auditor diga la verdad tal y

    como l la aprecia sin permitir influencias, financieras o sentimentales,

    que le puedan desviar de este objetivo.

    Si el auditor muestra independencia se podr confiar en los resultados

    de sus averiguaciones y en su informe final.

    La independencia del audi tor se ve en peli gro: Cuando tiene aun familiar trabajando en ente al que va a auditar.

    cuando existe la posibilidad de que la empresa para la que trabaja

    pueda ser seducida por otra firma de auditoras u otro auditor que

    estn en busca de clientes, ya sea por mejor calidad de su servicio,

    por el costo de los honorarios, o por ambos, es decir, a mayorcompetitividad mayor dependencia.

  • 7/22/2019 Caso 2 de Uditoriiiiiaaa

    9/9

    Cuando tiene obligaciones o algn inters para con el cliente, sudireccin o sus dueos.

    Cules son las exigencias de un informe de auditora?

    La elaboracin del informe representa el momento adecuado deseparar lo significativo de lo no significativo, debidamenteevaluados por su importancia y vinculacin con el factor de riesgo,tarea eminentemente de carcter profesional y tico, segn el lealsaber y entender del Auditor Informtico.

    El formato del Informe debe reflejar una presentacin lgica yorganizada. El informe debe incluir suficiente informacin para quesea comprendido por los destinatarios esperados y facilitar lasacciones correctivas.

    El Informe de Auditora deber ser:- claro- adecuado- suficiente- comprensible

    Requisitos del Informe

    1. Ser veraz2. directo

    3.

    persuasivo4. Estar documentado formalmente5. Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas6. Tener recomendaciones y soluciones para cada observacin7. Reflejar las reas de oportunidad y cursos de accin

    Con que fin se preparan dichos informes?

    Un informe de auditoria es un medio formal para comunicar losobjetivos, alcances, observaciones, recomendaciones y conclusionesdel proceso de evaluacin con el fin de:

    *Informar con veracidad los hechos evaluados.* convencer al auditado del hecho presentado.* hacer recomendaciones apropiadas.* presentar alternativas.

    A quienes les resultan de inters?

    El informe de auditora y los resultados contenidos en l sern deutilidad para los directivos para tomar decisiones.