cartel incendios

1
CÓMO PREVENIR Y ACTUAR EN CASO DE INCENDIO CLASE DE FUEGO ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO Si detecta un principio de incendio mantenga la calma, no grite y avise a los bomberos. Recuerde que el número de Emergencias es el 100 o bien comuníquese con el 911. Si está capacitado con los medios de extinción adecuados y sin poner en peligro su integridad física, intente extinguir el fuego. Si no puede realizarlo, abandone el lugar cerrando las llaves generales de electri- cidad y gas, ventanas y puertas, sin bloquear las cerraduras. Si hay presencia de humo, cúbrase la nariz y boca con un pañuelo o ropa, de ser posible húmeda. No corra, trate de salir agachado dado que el humo tiende a ocupar la parte superior del ambiente. Si se encuentra en un edificio, no utilice los ascensores, baje por las es- caleras. Si se le prende fuego la ropa no corra, arrójese de inmediato al suelo cu- briendo su cara con las manos y ruede sobre su cuerpo. PASOS BÁSICOS PARA EL USO DEL EXTINTOR Retire el extintor. Acérquese al siniestro, asegurándose de no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en forma vertical. Quite el seguro del extintor. Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia segura recomendada (1.5 m). Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente ex- tintor siempre en dirección a favor del viento. Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego esté apagado. Observe el área en caso de que haya reignición. Una vez utilizado el extintor, se deberá recargar, aunque no se haya vaciado complemente, ya que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser sufi- ciente o bien haber perdido la presurización. 1 2 3 4 5 COMBUSTIBLE AGENTE EXTINTOR Combustibles sólidos que forman brasas y dejan cenizas. Ej. Maderas, papeles, telas, plásticos. AGUA, POLVO QUIMICO TRICLASE ABC, HALON Combustibles líquidos y gaseosos. Ej. Hidrocarburos, ceras, alcoholes, solventes. ESPUMA - ANHIDRICO CARBONICO CO2 - POLVO QUIMICO BC POLVO QUIMICO TRICLASE ABC - HALON Cualquier tipo de material combustible que se encuentre en presencia de energía eléctrica. Ej. Televisores, lámparas, etc. ANHIDRICO CARBONICO CO2 - POLVO QUIMICO BC POLVO QUIMICO TRICLASE ABC - HALON Metales especiales o Metaloides. Ej. Sodio, magnesio, viruta de aceros. POLVOS ESPECIALES Aceites y grasas de origen vegetal o animal. Ej. Cocinas, freidoras. ACETATO DE K COMPOSICIÓN DEL EXTINTOR MANÓMETRO DE CONTROL SEGURO PICTOGRAMAS CON INSTRUCCIONES DE USO MANGUERA Y TOBERA DE DESCARGA PALANCA DE ACCIONAMIENTO MANIJA DE TRANSPORTE TENGA EN CUENTA: Mantenga siempre el orden y la limpieza a fin de minimizar los riesgos. Evite acumular materiales combustibles innecesarios y especialmente alrededor de los equipos eléctricos. Evite fumar donde pueda resultar peligroso (sala de computadoras, ar- chivos o ascensores). Los fumadores deberán hacer uso de los sectores destinados a tal fin, utilizando los ceniceros y asegurándose que no queden colillas encendidas. No acerque focos de calor a materiales combustibles. Al detectar cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de pro- tección contra incendio, comuníquelo a su mando directo. No obstaculice los recorridos y salidas de evacuación así como la seña- lización y el acceso a extintores, hidrantes o tableros eléctricos. Identifique los extintores y las vías de evacuación del área de trabajo. Evite la presencia simultánea de materiales combustibles y focos de ig- nición. 0800-888-0095 Centro de Servicio al Cliente 0800-888-0093 Servicio Médico Permanente www.asociart.com.ar

Upload: robertooscar-1

Post on 16-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cartel de incendio

TRANSCRIPT

Page 1: Cartel Incendios

CÓMO PREVENIR Y ACTUAREN CASO DE INCENDIO

CLASE DE FUEGO

ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO

Si detecta un principio de incendio mantenga la calma, no grite y avise a los bomberos. Recuerde que el número de Emergencias es el 100 o bien comuníquese con el 911.Si está capacitado con los medios de extinción adecuados y sin poner en peligro su integridad física, intente extinguir el fuego. Si no puede realizarlo, abandone el lugar cerrando las llaves generales de electri- cidad y gas, ventanas y puertas, sin bloquear las cerraduras.Si hay presencia de humo, cúbrase la nariz y boca con un pañuelo o ropa, de ser posible húmeda. No corra, trate de salir agachado dado que el humo tiende a ocupar la parte superior del ambiente.Si se encuentra en un edificio, no utilice los ascensores, baje por las es-caleras.Si se le prende fuego la ropa no corra, arrójese de inmediato al suelo cu-briendo su cara con las manos y ruede sobre su cuerpo.

PASOS BÁSICOS PARA EL USO DEL EXTINTOR

Retire el extintor. Acérquese al siniestro, asegurándose de no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en forma vertical.Quite el seguro del extintor. Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia segura recomendada (1.5 m).Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente ex-tintor siempre en dirección a favor del viento.Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego esté apagado. Observe el área en caso de que haya reignición.Una vez utilizado el extintor, se deberá recargar, aunque no se haya vaciado complemente, ya que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser sufi- ciente o bien haber perdido la presurización.

1

2

3

4

5

COMBUSTIBLE AGENTE EXTINTOR

Combustibles sólidos que forman brasas y dejan cenizas.Ej. Maderas, papeles, telas, plásticos. AGUA, POLVO QUIMICO TRICLASE ABC, HALON

Combustibles líquidos y gaseosos.Ej. Hidrocarburos, ceras, alcoholes, solventes.

ESPUMA - ANHIDRICO CARBONICO CO2 - POLVO QUIMICO BCPOLVO QUIMICO TRICLASE ABC - HALON

Cualquier tipo de material combustible que se encuentreen presencia de energía eléctrica.

Ej. Televisores, lámparas, etc.

ANHIDRICO CARBONICO CO2 - POLVO QUIMICO BCPOLVO QUIMICO TRICLASE ABC - HALON

Metales especiales o Metaloides.Ej. Sodio, magnesio, viruta de aceros. POLVOS ESPECIALES

Aceites y grasas de origen vegetal o animal.Ej. Cocinas, freidoras. ACETATO DE K

COMPOSICIÓN DEL EXTINTOR

MANÓMETRO DE CONTROL

SEGURO

PICTOGRAMAS CONINSTRUCCIONES DE USO

MANGUERA Y TOBERADE DESCARGA

PALANCA DE ACCIONAMIENTO

MANIJA DE TRANSPORTE

TENGA EN CUENTA:

Mantenga siempre el orden y la limpieza a fin de minimizar los riesgos.Evite acumular materiales combustibles innecesarios y especialmente alrededor de los equipos eléctricos.Evite fumar donde pueda resultar peligroso (sala de computadoras, ar-chivos o ascensores). Los fumadores deberán hacer uso de los sectores destinados a tal fin, utilizando los ceniceros y asegurándose que no queden colillas encendidas.No acerque focos de calor a materiales combustibles.Al detectar cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de pro-tección contra incendio, comuníquelo a su mando directo.No obstaculice los recorridos y salidas de evacuación así como la seña- lización y el acceso a extintores, hidrantes o tableros eléctricos.Identifique los extintores y las vías de evacuación del área de trabajo.Evite la presencia simultánea de materiales combustibles y focos de ig-nición.

0800-888-0095Centro de Servicio al Cliente

0800-888-0093Servicio Médico Permanente www.asociart.com.ar