cartel de contenid nuevo

8
ÁREA: COMUNICACIÓN – CONOCIMIENTOS EN EL NIVEL SECUNDARIA 2012 BIMESTRES PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO I BIM. DISCURSO ORAL La conversación de temas de la realidad actual, resaltando la importancia de la convivencia, la paz y la ciudadanía. La narración oral: historia, anécdotas, relatos juveniles priorizando los textos sobre modelos positivos de la comunidad TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍAS DEL TEXTO La comunicación. Elementos, clases. El propósito comunicativo: informar, entretener, persuadir; tomando conciencia del bajo rendimiento académico del educando Organizadores visuales: Mapa semántico, mapa conceptual. Formación de la palabra. Raíz y morfema GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA Unidades DISCURSO ORAL El diálogo. Condiciones y organización. Roles del emisor y el receptor, en temas de la realidad actual, La comunicación asertiva. Características TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍAS DEL TEXTO El signo lingüístico El diccionario y el contexto lingüístico. Cultura y significado. La comunicaciòn. Funciones del lenguaje. Significado denotativo y connotativo. Formación de las palabras. Palabras monosémicas y polisémicas GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA El grupo nominal. El sustantivo DISCURSO ORAL La exposición en aula. Características El informe oral y el debate relacionado la disciplina escolar. Características TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍAS DEL TEXTO Los Organizadores visuales: mapa mental, línea de tiempo, cruz categorial, telarañas, diagrama de flujo. El mensaje explícito e implícito. La moraleja relacionado la disciplina escolar El diccionario enciclopédico y filosófico. Lenguaje científico. GRAMATICA Y DISCURSO ORAL Identidad lingüística y cultural. La exposición académica. Características, exposición sobre su proyecto de vida TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍAS DEL TEXTO Criterios de organización de la información. Jerarquía, analogía, clasificación Los monemas: lexema y morfemas. Los esquemas y las redes semánticas. La infografía Actas, oficios GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA La perífrasis verbal. Paréntesis. Principales usos. Tildación especial. La tilde en palabras terminadas en “mente”. DISCURSO ORAL La exposición argumentativa Característica priorizando los deberes y derechos del Niño y el adolescente. Técnicas de participación grupal (asamblea, panel, seminario, foro). Organización y conducción, teniendo en cuenta el bajo rendimiento académico del educando TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍAS DEL TEXTO La Cruz Categorial. Diagramas de causa. efecto: La espina de pescado y el árbol de problemas con respecto a la disciplina escolar. Cualidades de la redacción: la concisión, la claridad y la propiedad priorizando el bajo rendimiento del educando GRAMÀTICA Y ORTOGRAFIA Tildación especial. La tilde en palabras

Upload: gaara1983

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ÁREA Cartel Capacidades

TRANSCRIPT

REA: COMUNICACIN CONOCIMIENTOS EN EL NIVEL SECUNDARIA 2012

BIMESTRESPRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADOQUINTO GRADO

I BIM.Discurso oral La conversacin de temas de la realidad actual, resaltando la importancia de la convivencia, la paz y la ciudadana. La narracin oral: historia, ancdotas, relatos juveniles priorizando los textos sobre modelos positivos de la comunidad

Tcnicas de lectura y teoras del texto La comunicacin. Elementos, clases. El propsito comunicativo: informar, entretener, persuadir; tomando conciencia del bajo rendimiento acadmico del educando Organizadores visuales: Mapa semntico, mapa conceptual. Formacin de la palabra. Raz y morfema

Gramtica y ortografa Unidades significativas de la palabra. Signos de puntuacin. Funciones. La coma: clases y usos.

Lenguaje audiovisual El lenguaje periodstico y su influencia en la disciplina escolar. Caractersticas El lenguaje radial. La voz, los sonidos.

Literatura La literatura oral. Caractersticas. Mitos, cuentos y leyendas Los gneros literarios

LECTURAS SUGERIDASMitos, cuentos y leyendas del Per e HispanoamricaDiscurso oral

El dilogo. Condiciones y organizacin. Roles del emisor y el receptor, en temas de la realidad actual, La comunicacin asertiva. Caractersticas

Tcnicas de lectura y teoras del texto El signo lingstico El diccionario y el contexto lingstico. Cultura y significado. La comunicacin. Funciones del lenguaje. Significado denotativo y connotativo. Formacin de las palabras. Palabras monosmicas y polismicas

GRAMTICA Y ORTOGRAFA

El grupo nominal. El sustantivo Sinnimos. Antnimos. Homnimos Clases de palabras por la ubicacin del acento. Los monoslabos.LENGUAJE AUDIOVISUAL El lenguaje periodstico, caractersticas La crnica periodstica. Caractersticas,

LITERATURA Poesa y narrativa. Diferencias.

LECTURAS SUGERIDASMitos, cuentos y leyendas del Per e HispanoamricaDiscurso oral La exposicin en aula. Caractersticas El informe oral y el debate relacionado la disciplina escolar. Caractersticas

Tcnicas de lectura y teoras del texto

Los Organizadores visuales: mapa mental, lnea de tiempo, cruz categorial, telaraas, diagrama de flujo. El mensaje explcito e implcito. La moraleja relacionado la disciplina escolar El diccionario enciclopdico y filosfico. Lenguaje cientfico.

GRAMATICA Y ORTOGRAFA La oracin gramatical. Estructura. Clases. Casos de concordancia. El pronombre y el verbo. Formas verbales simples y compuestas.

LENGUAJE AUDIOVISUAL Reportajes y columnas teniendo en cuenta la disciplina escolar. Caractersticas Boletines, trpticos. Funcin comunicativa

LITERATURA Introduccin a la literatura La literatura espaola. Gneros y especies literarias

LECTURAS SUGERIDASEl Mo Cid

Discurso oral Identidad lingstica y cultural. La exposicin acadmica. Caractersticas, exposicin sobre su proyecto de vida

Tcnicas de lectura y teoras del texto Criterios de organizacin de la informacin. Jerarqua, analoga, clasificacin Los monemas: lexema y morfemas. Los esquemas y las redes semnticas. La infografa Actas, oficios

GRAMTICA Y ORTOGRAFA La perfrasis verbal. Parntesis. Principales usos. Tildacin especial. La tilde en palabras terminadas en mente.

La oracin compuestaLENGUAJE AUDIOVISUAL Editoriales y artculos de opinin acerca de lad isciplina escolar Caractersticas Fascculos y revistas especializadas.

literatura Literatura peruana e hispanoamericana. Esquema Contexto social y cultural. Movimientos y escuelas literarias, representantes. Literatura Prehispnica Literatura de la conquistaLECTURA SUGERIDASOllantayYaravesDiscurso oral La exposicin argumentativa Caracterstica priorizando los deberes y derechos del Nio y el adolescente. Tcnicas de participacin grupal (asamblea, panel, seminario, foro). Organizacin y conduccin, teniendo en cuenta el bajo rendimiento acadmico del educando

Tcnicas de lectura y teoras del texto La Cruz Categorial. Diagramas de causa. efecto: La espina de pescado y el rbol de problemas con respecto a la disciplina escolar. Cualidades de la redaccin: la concisin, la claridad y la propiedad priorizando el bajo rendimiento del educando

gramtica y ortografia Tildacin especial. La tilde en palabras compuestas. Palabras de acentuacin doble o biacentuales. Razonamiento verbal integral. Sinnimos, antnimos El enunciado, el sujeto, clases y estructura. El predicado clases , estructura

lenguaje audiovisual Los mensajes subliminales en los medios de comunicacin y su influencia en la disciplina escolar Programas radiales: educativos, de proyeccin social

LITERATURA Tcnicas narrativas, teatrales y de versificacin. La literatura universal. Ubicacin en el contexto social y cultura. Movimientos y escuelas literarias La literatura de la antigedad Literatura del mundo clsicolecturas sugeridasLa Ilada / Homero. Edipo Rey / Sofocles.El poema de Mo Cid / Annimo.

II BIMDISCURSO ORAL El aparato fonador. Funcionamiento. Los recursos no verbales. Los gestos Factores que favorecen o limitan la comunicacin en la escuela, familia y comunidad e interfieren la convivencia, la paz y la ciudadana.

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El tema central de las ideas principales y secundarias. La inferencia, tipos: la prediccin. El diccionario. Carcter polismico de la palabra. Hbitos y tcnicas de lectura Cartas, avisos, tarjetas. estructura

GRAMTICA Y ORTOGRAFA La oracin segn la actitud del hablante. Conectores temporales Sinnimos y antnimos

LENGUAJE AUDIOVISUAL La noticia radial e impresa y su rol en la formacin de valores. Caractersticas y estructura. . La historieta. Estructura y clases.

LITERATURA Textos literarios y no literarios Formas de la expresin literaria: la prosa y el verso

LECTURAS SUGERIDAS Cuentos y leyendas infantiles acerca de la disciplina escolarDISCURSO ORAL Las cualidades de la voz (entonacin, timbre, intensidad, ritmo). Recursos no verbales: la mmica teniendo en cuenta la disciplina escolar. La narracin y descripcin oral: tradiciones, costumbres, priorizando los textos sugeridos en el plan lector institucional, resaltando la importancia de una convivencia armoniosa, la paz y la ciudadana.

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El texto. Clases. Estructura del texto. Tipos de textos El campo semntico Inclusin y exclusin El prlogo, a presentacin y la introduccin. Importancia.

GRAMTICA Y ORTOGRAFA

Adjetivos y determinantes. El verbo Conectores lgicos. Oraciones incompletas Uso de maysculas.

LENGUAJE AUDIOVISUAL La revista manuscrita. Secciones y diagramacin. La historieta. Estructura , clasesLITERATURA .Denotacin y connotacin

LECTURAS SUGERIDAS Mitos, cuentos y leyendas del Per e Hispanoamrica,teniendo como prioridad la problemtica de la I.EDISCURSO ORAL La articulacin y la pronunciacin. La declamacin Recursos no verbales. Desplazamiento y gesticulacin.

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El ndice y el glosario. Importancia El mensaje explcito La moraleja La denotacin y connotacin. Sinnimos antnimos,

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Conectores de adicin y oposicin. Etimologa, series verbales, analogas Uso de c s- z, h, r rr.

LENGUAJE AUDIOVISUAL La imagen (fijas y en movimiento). Funcin comunicativa e influencia en la disciplina escolar

LITERATURA Nociones literarias. Versificacin Gneros literarios, especies literarias. Figuras literarias: imagen, metfora, epteto, smil, hiprbaton y otras.

LECTURAS SUGERIDAS Don Quijote De La Mancha

DISCURSO ORAL Cualidades de la voz. Impostacin. Recursos no verbales: Importancia de la mirada.

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO Solicitudes, memorandos. Estructura. Importancia de los apndices y las referencias bibliogrficas. Los sinnimos Precisin lxica La polisemia y contexto

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Proposiciones coordinadas Guiones, comillas, Principales usos Preposiciones y conjunciones.

LENGUAJE audiovisual Programas radiales musicales y deportivos y su rol en la formacin de valores. tica y medios de comunicacin

LITERATURA El ensayo literario priorizando la problemtica institucional.

Literatura del virreinato Literatura de la Emancipacin y Costumbrismo Literatura del Romanticismo Contexto social y cultural, representantes. Lecturas sugeridas Tradiciones peruanas / Ricardo Palma.

DISCURSO ORAL El discurso acadmico y poltico Cualidades del discurso. La elocuencia, la fluidez lxica. La argumentacin oral

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO Fuentes de informacin. Tipos. Primarias y secundarias. El fichaje. El campo semntico Memorial, hoja de vida. Estructura.

GRAMATICA Y ORTOGRAFA Adjetivacin y adverbializaran. El sustantivo

LENGUAJE AUDIOVISUAL Respeto a la dignidad humana en los medios de comunicacin. Las TIC. La Internet y su influencia en la sociedad, Tipos de textos provenientes de Internet. El hipervnculo. Su influencia en la disciplina escolar

LITERATURALiteratura Medieval Y Renacentista Literatura neoclsica y del Romanticismo La tradicin

Lecturas sugeridas La Divina Comedia Los Miserables

III BIMDISCURSO ORAL Niveles del habla: localismos y regionalismos, rescatando aquellos que contribuyen en mejorar la convivencia, la paz y la ciudadana. Los recursos no verbales. Los gestos. Diversidad lingstica en el pas

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El subrayado y la toma de apuntes. Textos narrativos. Elementos y estructuras Analogas, serie verbales Los parnimos

GRAMTICA Y ORTOGRAFA El sintagma nominal Unidades significativas de la palabra Ortografa de la letra: relacin fonema letra. Reglas generales.

LENGUAJE AUDIOVISUAL El afiche: relacin palabra-imagen y su importancia para dar a conocer el rendimiento acadmico del educando Peridicos murales que abarquen los deberes y derechos del Nio y Adolescente: secciones y diagramacin

literatura Textos ldicos (rimas, acrsticos, etc) tomando en cuenta la disciplina escolar El gnero narrativo Teatro infantil y juvenil

LECTURAS SUGERIDAS Teatro infantil y juvenilDISCURSO ORAL Giros expresivos y de entonacin propios de la comunidad y regin. La exposicin sobre la disciplina escolar

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El sumillado y el cuadro sinptico Textos narrativos con estructura no lineal acerca de los deberes y derechos del nio y adolescente.. Tipos de inferencia: significado de la irona y el doble sentido Los Organizadores visuales: Mapa conceptual y espina de pescado El parafraseo: caractersticas y utilidad

GRAMTICA Y ORTOGRAFA El adverbio Sistemas smicos. Analogas Uso de la B v.

LENGUAJE AUDIOVISUAL El radiograma. Caractersticas y estructura. Lenguaje radial. Msica y efectos sonoros. Peridicos murales. Secciones y diagramacin sobre la problemtica de su I. E.

LITERATURA Gneros literarios. Diferencias elementales.

LECTURAS SUGERIDAS Poesas, cuentos, mitos, leyendas de la selva. Poesa, cantos, cuentos y fbulas quechuas.

DISCURSO ORAL La oratoria. Estructura priorizando la disciplina escolar Variaciones sociolingsticas

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO Textos descriptivos y textos mixtos. Caractersticas, teniendo en cuenta la problemtica de la I.E. Manuales, guas, carta comercial. Estructura.

GRAMTICA Y ORTOGRAFA El punto: seguido, aparte Acentuacin especial. Oraciones incompletas. La oracin compuesta clases

LENGUAJE AUDIOVISUAL La entrevista. Caractersticas y estructura La charla radial. Caractersticas. Su importancia en la propagacin de los valores sociales y culturales.LITERATURA El teatro: Caractersticas Movimientos literarios, contexto socialhistrico, representantes de la literatura espaola literatura Barroca El Neoclasicismo El Romanticismo espaol

LECTURA S SUGERIDAS El Buscn Llamado Don Pablos RimasDISCURSO ORAL La lengua: uso local y uso estndar. El desplazamiento y gesticulacin

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO Los hechos y las opiniones, diferencias tomando en cuenta la disciplina escolar Los hechos y las opiniones. Diferencias Analogas, oraciones incompletas, plan de redaccin y oraciones eliminadas

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Tildacin especial. La tilde en palabras terminadas en mente. La tilde en palabras latinas o de otros idiomas. La oracin compuesta por coordinacin y por subordinacin.

LENGUAJE AUDIOVISUAL La publicidad televisiva y cinematogrfica. Imagen, efectos sonoros. Funcin comunicativa y su rol en la formacin de valores. Diseo de una revista

literatura Tcnicas narrativas y de versificacin. Literatura Del Realismo, Modernismo Y Posmodernismo El Indigenismo

LECTURA S SUGERIDASAlma Amrica / Jos Santos Chocano.Poesa / Abraham Valdelomar y Jos Mara Eguren.

DISCURSO ORAL Los prejuicios lingsticos.

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO Tipos de inferencia. Induccin y deduccin La metalectura. Tcnicas de control y autorregulacin teniendo en cuenta el bajo rendimiento acadmico Importancia del eplogo y la nota al pie.TCNICAS DE ESTUDIO Plan de redaccin El panel, seminario, foro) acerca de la disciplina escolar. Organizacin y conduccin Cualidades de la redaccin: la concisin, la claridad y la propiedad

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Puntos suspensivos. La puntuacin en la nota al pie. Oracin compuesta.

LENGUAJE AUDIOVISUAL La multimedia. Utilidad.

LITERATURA El ensayo literario. Literatura Realista Literatura Simbolista. Caractersticas, representantes Literatura del siglo XX

LECTURAS SUGERIDASMarianella / Benito Prez Galds.La metamorfosis / Franz Kafka.El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

IV BIMDiscurso oral Registros de uso lingstico: formal e informal El relato de una noticia sobre la disciplina escolar

Tcnicas de lectura y teoras del texto El resumen. Tcnicas para su elaboracin. Marcas significativas del texto (ttulos, imgenes, captulos) Los conectores Comprensin de textos

GRAMTICA Y ORTOGRAFALa oracin incompleta Acentuacin y tildacin. Palabras tnicas y tonas La comaLos determinantes

LENGUAJE AUDIOVISUAL

Publicidad y propaganda. Fotografas y vietas. Funcin comunicativa. Correo electrnico. Condiciones de uso.LITERATURA El mito la leyenda, el cuento El gnero lirico

LECTURAS SUGERIDAS Poesas, cuentos, mitos, leyendas de la selva. Discurso oral La declamacin La radionovela.

Tcnicas de lectura y teoras del texto Estructuras textuales. Organizadores visuales. Mapa conceptual, espina de Ishikawa priorizando programas de apoyo social Recetas para mejorar los valores sociales y culturales, esquelas y catlogos. Estructura. Tcnicas de estudio

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Oraciones incompletas Los monoslabos. La tilde en letras maysculas. El punto y punto y coma. Principales usos. Neologismos, barbarismos y extranjerismos

LENGUAJE AUDIOVISUAL Ilustraciones: grafiti, fotografas, caricaturas, infografas El Chat. Caractersticas del cdigo. Utilidad, su rol en la formacin de valores Avisos publicitarios. Estructura.

LITERATURA Tipos de narrador El cuento popular Textos ldicos (rimas, acrsticos, cuartetos

LECTURAS SUGERIDAS Mitos, cuentos y leyendas del Per e HispanoamricaDiscurso oral Las fichas y el material impreso como apoyo a la comunicacin oral El cuenta cuentos. Caractersticas. El teatro: juego de roles

Tcnicas de lectura y teoras del texto

La resea. Estructura Tcnicas de estudios para evitar el bajo rendimiento acadmico Plan de Redaccin Comprensin de Textos

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Los dos puntos, signos de interrogacin y exclamacin. Principales usos. Tilde diacrtica, enftica. La tilde en diptongos y triptongos.

LENGUAJE AUDIOVISUAL La publicidad radial. Caractersticas. Pginas web y biblioteca virtual. Utilidad.

LITERATURA La narracin. Estructura y elementos, Tcnicas narrativas . La novela y el cuento modernos. Rasgos particulares El Realismo espaol La generacin del 98 La generacin del 27

LECTURAS SUGERIDAS Marianela Bodas de sangre Platero y yo

DISCURSO ORAL Las tcnicas de participacin grupal sobre el rol de los medio de comunicacin en la formacin de valores (conferencias, mesas redondas) Organizacin y conduccin El liderazgo. Los recursos de persuasin

TCNICAS DE LECTURA Y TEORAS DEL TEXTO El prrafo. Tipos. Progresin temtica. Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las ideas). El ensayo y la monografa. Caractersticas y estructura Los hechos y las opiniones. Diferencias Comprensin de textos

GRAMATICA Y ORTOGRAFA Uso de j g, y ll, x, w. el losmo, lasmo y lesmo Los tecnicismos La jerga y los vulgarismos diferencindolos delos modelos positivos de la comunidad

LENGUAJE AUDIOVISUAL Lenguajes televisivos y cinematogrficos. Imagen, efectos sonoros. Funcin comunicativa y su rol en la formacin de valores

LITERATURA Literatura peruana e hispanoamericana. Literatura contempornea El ensayo literario

lecturas sugeridasPoesa / Pablo Neruda.. Cien aos de soledad / Gabriel Garca Mrquez.. La ciudad y los perros / Mario Vargas Llosa.. Un mundo para Julius / Alfredo Bryce.. Crnica de San Gabriel / Julio Ramn RibeyroDiscurso oral La rueda de prensa

Tcnicas de lectura y teoras del texto La metalectura. Tcnicas de control y autorregulacin Importancia del eplogo y la nota al pie. La bibliografa Produccin de textos sobre el rol de los medios de comunicacin en la formacin de valores y la disciplina escolar Tcnicas para la edicin del texto.

GRAMTICA Y ORTOGRAFA Uso de z y d finales. Los grupos consonnticos. Los extranjerismos, los barbarismos y los peruanismos. Clases especiales de escritura La oracin compuesta por subordinacin

LENGUAJE AUDIOVISUAL Especies teatrales Gneros cinematogrficos

LITERATURAliteratura actual Premios Nobel de los ltimos aos Presencia femenina en la literatura Contempornea.

LECTURAS SUGERIDASPremios Nobel de los ltimos aosJos Cela, Jos Saramago, Gnter Grass,Imre Kertesz, entre otros).Presencia femenina en la literaturaContempornea.